La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A

M
mejorando el campo mejorando el campo
            LA MARACUYA,[object Object],LA  PLANTA:,[object Object],El maracuyá es una planta trepadora, vigorosa, leñosa, perenne, con ramas hasta de 20 metros de largo, tallos verdes, acanalados en la parte superior y glabros, zarcillos axilares más largos que las hojas enrolladas en forma espiral. Las hojas son de color verde lustroso con pecíolos glabros acanalados en la parte superior; posee dos nectarios redondos en la base del folíolo, la lámina foliar es palmeada y generalmente con tres lóbulos.,[object Object]
Esta fruta es originaria de la región amazónica del Brasil, de donde fue difundida a Australia pasando luego a Hawái  en 1923,En Colombia fue introducida en 1936,[object Object],LA FLOR,[object Object],EL FRUTO,[object Object],Las flores son solitarias y axilares, fragantes y vistosas. Están provistas de 5 pétalos y una corona de filamentos radiante de color púrpura en la base y blanca en el ápice, posee 5 estambres y 3 estigmas.,[object Object],El fruto es una baya globosa u ovoide de color entre rojo intenso a amarillo cuando está maduro, semillas con arilo carnoso muy aromático, mide de 6 a 7 cm de diámetro y entre 6 y 12 cm de longitud. El fruto consta de 3 partes.Exocarpio: es la cáscara o corteza del fruto, es liso y está recubierto de cera natural que le da brillo. El color varía desde el verde, al amarillo cuando está maduro.Mesocarpio: es la parte blanda porosa y blanca, formada principalmente por pectina, tiene grosor aproximadamente de 6mm que, al contacto con el agua, se reblandece con facilidad.Endocarpio: es la envoltura (saco o arilo) que cubre las semillas de color pardo oscuro. Contiene el jugo de color amarillo opaco, bastante ácido, muy aromático y de sabor agradable.,[object Object]
        factores que influyen en el cultivo de maracuyá,[object Object],el suelo,[object Object],El maracuyá se adapta a diferentes suelos siempre que sean profundos y fértiles, sin embargo los mejores son los sueltos, bien drenados, sin problemas de salinidad. Suelos muy pesados y poco permeables susceptibles a encharcamientos no son los indicados, ya que facilita la aparición de enfermedades como la fusariosis o la pudrición seca del cuello de la raíz. En casos extremos sembrar con ligera pendiente del 10% y previa adecuación de los mismos. Los mejores suelos para este cultivo son los francos, con buena capacidad de retención de humedad y un pH entre 5,5 y 7,0. La textura del suelo puede llegar a influir en el tamaño y peso del fruto.,[object Object]
HUMEDAD RELATIVAEntre más elevada esté la humedad relativa del ambiente, mejor calidad se obtendrá en el maracuyá ya que va a aumentar el peso y el volumen del jugo dándole un buen sabor.,[object Object],EL CLIMA,[object Object],RADIACION SOLAR,[object Object],El maracuyá tiene un amplio intervalo de adaptación, tanto de pisos térmicos que van de 0 a 1300 m.s.n.m, como de temperaturas que van entre 24° y 28° C.,[object Object],La calidad del fruto está relacionada directamente con la exposición lumínica del área foliar de las plantas. Frutos expuestos al sol disminuyen de peso pero tienen mayor porcentaje de jugo, mayor cantidad de ácido ascórbico, corteza más delgada, y los sólidos solubles también aumentan a mayor radiación solar. Se recomienda cinco horas de luz por día.,[object Object]
 VIENTOS,[object Object],PRECIPITACION PLUVIAL,[object Object],El viento a grandes velocidades (más de 50 km/hr) puede causar raspaduras en los frutos. Es uno de los factores en la disminución de peso del producto. En zonas de vientos fuertes, constantes, se dificultan y encarecen el sistema de conducción de las plantas en los soportes o tutores, y causan deshidratación del área foliar de la planta.,[object Object],El maracuyá es una planta de clima tropical, que exige un suministro de agua en cantidades de 800 a 1500 mm de lluvia anuales bien distribuidos durante los 12 meses del año. En caso contrario requiere riego durante tiempo seco.,[object Object]
SELECCIÓN DEL MATERIAL DE SIEMBRA,[object Object],La buena selección del material de propagación es tan importante como las labores de post-siembra y post-cosecha. La variedad a propagar determina notorias diferencias en la velocidad e intensidad respiratoria del producto; el tamaño unitario de los frutos está relacionado con la intensidad respiratoria. Cuanto menor sea el tamaño del fruto, mayor será su respiración. Frutos ovoides presentan cerca del 10% más jugo que los frutos redondos, por lo que aquellos se prefieren comercialmente.,[object Object]
SELECION DE SEMILLAS,[object Object],[object Object]
FERMENTACION DE SEMILLAS
TRATAMIENTO DE SEMILLA
PLANTAS SANAS, LONGEVAS Y PRODUCTIVAS,[object Object]
Cabe anotar que muchos cultivadores no instalan sus propios semilleros, sino que las plántulas son compradas a personas que no tienen en cuenta los mínimos requerimientos de prevención y desinfección de este material. Esta etapa en el cultivo de maracuyá es fundamental para garantizar un material sano. Por tal razón es aconsejable orientar al productor para que propague su material en la finca siguiendo las anteriores recomendaciones.,[object Object],Algunos centros de experimentación proyectan la obtención de clones de alto potencial genético, con el objetivo de mejorar las características productivas y aumentar la calidad de la producción y estandarizarla.,[object Object]
1 von 11

Recomendados

El mango von
El mangoEl mango
El mangoJorge Adolfo Espinal
2.7K views89 Folien
diapos de trebol blanco.pptx von
diapos de trebol blanco.pptxdiapos de trebol blanco.pptx
diapos de trebol blanco.pptxBenitesHayde
175 views15 Folien
Cultivo de la chirimoya von
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaHITLER LANCASTER LLANTO CASIO
4.3K views81 Folien
Manejo integrado de plagas citrico von
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoAnthony Joel Bernal Martinez
20.6K views76 Folien
Informe final canavalia ensiformis l. von
Informe final canavalia ensiformis l.Informe final canavalia ensiformis l.
Informe final canavalia ensiformis l.mirtoblanco
10.2K views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Cultivos Forrajeros I von
Cultivos Forrajeros ICultivos Forrajeros I
Cultivos Forrajeros Ieliponca
17.1K views24 Folien
Agricultura Protegida en México - 00 Índice von
Agricultura Protegida en México - 00 ÍndiceAgricultura Protegida en México - 00 Índice
Agricultura Protegida en México - 00 ÍndiceOlmo Axayacatl Bastida Cañada
4.6K views12 Folien
El cultivo del mango von
El cultivo del mangoEl cultivo del mango
El cultivo del mangoMarcos Villalba Saucedo
1K views106 Folien
Cultivo de tomate von
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Jose Angel Estevez Belliard
4K views87 Folien
Manejo agronomico del cultivo de quinua von
Manejo agronomico del cultivo de quinuaManejo agronomico del cultivo de quinua
Manejo agronomico del cultivo de quinuaRoddy Arela
4.9K views26 Folien
Presentación1 von
Presentación1Presentación1
Presentación1Güille Gmez
2.4K views21 Folien

Was ist angesagt?(20)

Cultivos Forrajeros I von eliponca
Cultivos Forrajeros ICultivos Forrajeros I
Cultivos Forrajeros I
eliponca17.1K views
Manejo agronomico del cultivo de quinua von Roddy Arela
Manejo agronomico del cultivo de quinuaManejo agronomico del cultivo de quinua
Manejo agronomico del cultivo de quinua
Roddy Arela4.9K views
Seed sampling and testing von DileepSattaru
Seed sampling and testingSeed sampling and testing
Seed sampling and testing
DileepSattaru20.4K views
Enfermedades del cultivo de cacao von Lab. Agrolab
Enfermedades del cultivo de cacao Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao
Lab. Agrolab13K views
Grafting, pruning and training tools.pptx von Ajay Singh Lodhi
Grafting, pruning and training tools.pptxGrafting, pruning and training tools.pptx
Grafting, pruning and training tools.pptx
Ajay Singh Lodhi695 views
varietal wealth in tropical and dry land fruit crops von farheen
varietal wealth in tropical and dry land fruit cropsvarietal wealth in tropical and dry land fruit crops
varietal wealth in tropical and dry land fruit crops
farheen 4.9K views
Agroecosistemas leguminosas hortalizas von jusethl
Agroecosistemas leguminosas hortalizasAgroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
jusethl3.1K views

Similar a La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A

Folleto papaya von
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papayaFrancisco Martin
7.2K views35 Folien
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya von
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaFrancisco Martin
117K views35 Folien
Cultivo del Cacao.pptx von
Cultivo del Cacao.pptxCultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptxIvanCarhuachin1
15 views53 Folien
El Cultivo de Guayaba.pdf von
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfJuanCarlosEscalerasM1
297 views33 Folien
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx von
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptxwilsonDamianHerrera2
25 views9 Folien
Introducción maracuya von
Introducción maracuyaIntroducción maracuya
Introducción maracuyaYsidoro Alejandría
15.4K views18 Folien

Similar a La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A(20)

Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya von Francisco Martin
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Francisco Martin117K views
Cultivo de Calabacin von Juan Salinas
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de Calabacin
Juan Salinas5.3K views
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano von Luis Ulloa
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Luis Ulloa9.3K views
Diapositivas limon tahiti von calamarpin
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
calamarpin1.7K views
Diapositivas limon tahiti von calamarpin
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
calamarpin10.7K views

Más de mejorando el campo

La Maracuya von
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuyamejorando el campo
406 views11 Folien
L A M A R A C U Y A von
L A  M A R A C U Y AL A  M A R A C U Y A
L A M A R A C U Y Amejorando el campo
423 views11 Folien
Muestra De Suelo von
Muestra De SueloMuestra De Suelo
Muestra De Suelomejorando el campo
279 views9 Folien
Muestra De Suelo von
Muestra De SueloMuestra De Suelo
Muestra De Suelomejorando el campo
363 views9 Folien
Proyecto Induccion von
Proyecto InduccionProyecto Induccion
Proyecto Induccionmejorando el campo
193 views11 Folien
idea de negocio von
idea de negocioidea de negocio
idea de negociomejorando el campo
1.3K views11 Folien

Último

programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx von
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxsebastiansegura25
7 views10 Folien
proyecto lavadora.pdf von
proyecto  lavadora.pdfproyecto  lavadora.pdf
proyecto lavadora.pdfCamilaCordoba30
11 views5 Folien
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN von
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓNPRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓNFernando Samaniego
30 views5 Folien
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf von
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfSaMu554
10 views2 Folien
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfCamilaCordoba30
15 views14 Folien
Excel avanzado (1) (1).pdf von
Excel avanzado (1) (1).pdfExcel avanzado (1) (1).pdf
Excel avanzado (1) (1).pdfKagomeHigurashi11
6 views7 Folien

Último(20)

programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx von sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf von SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 views
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von CamilaCordoba30
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
CamilaCordoba3015 views
Taller de Electricidad y Electrónica.docx von Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel117 views
Excel avanzado.pdf von fspro99
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro998 views
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf von 8m6zpwytgs
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs8 views
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf von MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 views
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx von xiomarakerly200325
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx von henryruidiaz
Recusos Multimedia  y Wed 2.0.pptxRecusos Multimedia  y Wed 2.0.pptx
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx
henryruidiaz5 views

La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A