SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 98
DEFINICION
 Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten
la expulsión por vía vaginal del feto de 22 semanas o
más, incluyendo la placenta y sus anexos. Se divide en
tres periodos:
 Dilatación (primer periodo)
 Expulsión (segundo periodo)
 Alumbramiento o tercer período.
GPC IMSS-052-08, Vigilancia y Manejo del TRABAJO DE PARTO EN EMBARAZO DE BAJO
RIESGO, ACTUALIZACION 2014, México: Secretaría de Salud; 11 de diciembre de 2014.
Primer periodo
del trabajo de
parto
Inicio de las contracciones
uterinas y cambios
cervicales, se divide en
fase latente y fase activa.
Fase latente: Contracciones
irregulares y cambios en el
cérvix que incluyen
borramiento y dilatación hasta
de 4 cm y que, 18 horas en
nulíparas y multíparas 12
horas.
Fase activa: contracciones
regulares y dilatación
progresiva a partir de 4 cm. En
nulíparas 8 a 18 horas y en
multíparas de 5 a 12 horas.
Segundo periodo
del trabajo de
parto (expulsión)
Comienza con dilatación
completa y concluye con la
expulsión del feto, tiene una
duración promedio de 60
minutos , máximo 2 horas
con analgesia y de 60
minutos en multíparas sin
analgesia obstétrica y de 2
horas si tiene analgesia.
Tercer periodo
del trabajo de
parto
(alumbramiento)
Período comprendido
desde el pinzamiento y
corte del cordón umbilical
del recién nacido hasta la
expulsión de la placenta y
membranas; tiene una
duración promedio de 30
minutos.
 La inducción es la estimulación de
las contracciones uterinas antes del
inicio espontáneo del trabajo de parto,
con o sin rotura de membranas.
 La conducción se refiere a la
estimulación de las contracciones
espontáneas que se consideran
inadecuadas por falla en la dilatación
del cuello uterino y el descenso fetal.
 Dosis de oxitocina
 Una ampolleta de 1 ml que contiene 10 unidades
(U) suele diluirse en 1 000 ml de solución
cristaloide y se suministra mediante bomba de
infusión.
 Vigilancia del bienestar fetal durante el
trabajo de parto (Fc fetal después de 1
contracción al menos c/30 min y después
c/15 min en el segundo periodo del trabajo
de parto.
 Contracciones uterinas.
 Signos vitales maternos (c/4 horas la °T,
pulso y TA).
 Exploraciones vaginales subsiguientes
(identifica la dilatación y la altura de la
presentación).
 No alimentos orales.
 Soluciones intravenosas.
 Amniotomia (en caso de membranas
integras).
ATENCION DEL SEGUNDO
PERIODO DEL TRABAJO DE
PARTO
 Fuerzas de expulsión materna (pujo
es reflejo y espontaneo en el segundo
periodo).
 Se ausculta la FCF después de
c/contracción.
 Preparación para el parto.
 Posición supina y sostenes de piernas.
 Campos Qx, lavado Qx, instrumental
obstétrico, limpieza vulvo perianal
Nacimiento de la
cabeza
 Coronamiento
 El perineo se
adelgaza y puede
presentar laceración
(nulíparas)
 Episiotomía = ¿?
 Cuando la cabeza distiende la vulva y
el perineo lo suficiente para abrir el
introito vaginal hasta un diámetro de 5
cm o más, se puede usar una mano
enguantada y cubierta por una
compresa para ejercer presión
anterógrada sobre el mentón fetal a
través del perineo apenas frente al
cóccix.
 La otra mano ejerce presión superior
contra el occipucio.
1. A menudo los hombros aparecen en la vulva
apenas después de la rotación externa y
nacen de manera espontánea
2. Si se retrasan, es aconsejable su extracción
inmediata
3. Se sujetan los lados de la cabeza con ambas
manos y se aplica tracción descendente
suave hasta que aparece el hombro anterior
bajo el arco púbico.
4. Con un movimiento ascendente se hace
nacer el hombro posterior
Aspiración de la
nasofaringe
 Una vez que emerge el tórax y el recién nacido
puede respirar, la cara se limpia con rapidez y se
aspiran las narinas y la boca. Esto reduce al
mínimo la aspiración de líquido amniótico y
sangre.
 Después del nacimiento del hombro anterior debe
deslizarse un dedo hacia el cuello fetal para saber si
es rodeado por una o mas asas de cordón umbilical
 Si se siente un asa de cordón umbilical, debe
deslizarse por la cabeza si es lo suficientemente laxa.
 Si esta fuertemente adosada, se puede cortar entre
dos pinzas y hacer nacer de inmediato al producto
 Se corta el cordón umbilical a 4 o 5 cm de
distancia del abdomen fetal y después se
aplica una pinza alejada de 2 a 3 cm con
respecto al abdomen fetal
 La política es pinzar el cordón después de
la limpieza exhaustiva de las vías
respiratorias (30 segundos)
 Donald y Middleton (2008) refirieron que el retraso del pinzamiento del cordón
umbilical hasta un minuto después del nacimiento incrementa la concentración de
hemoglobina en el recién nacido 2.2 g/dl, en comparación con el pinzamiento en el
transcurso de los primeros 60 seg.
TERCERA ETAPA:
ALUMBRAMIENTO
Mecanismo del alumbramiento
 Se divide en los siguientes procedimientos:
1) Desprendimiento placentario
2) Descenso placentario
3) Expulsión placentaria
Desprendimiento placentario
 Se inicia coincidiendo con las últimas
contracciones del periodo expulsivo
 Reducción del tamaño del útero
 Disminución de la superficie de
implantación placentaria
◦ Elasticidad limitada
◦ Contractibilidad mínima (no tiene tejido muscular)
◦ Plegarse y torsionarse para adaptarse al útero
 Cese de la capa media o esponjosa (capa mas débil de
la decidua)
 Separación a ese nivel
 Formación de cavidades
 Se rellenan de sangre
 Aumentan de forma progresiva la presión
 Las cavidades terminan confluyendo y formando un
hematoma entre la placenta y la decidua remanente.
 Dos factores fundamentales que intervienen en el
desprendimiento de la placenta:
1. las contracciones uterinas
2. la disminución de la superficie uterina.
◦ Mecanismo de Baudelocque-Schulze:
80% de los casos, placentas de
implantación fúndica.
Sangre oscura con coágulos. Cara fetal.
◦ Mecanismo de Duncan: Menos frecuente,
20%. Placentas insertadas en las paredes
uterinas (lateral). Sangre roja sin coágulos.
Cara materna.
Descenso placentario
 Depende de 3 factores:
1. Gravedad.
2. Contracciones uterinas.
3. Peso de la placenta y sus anexos.
Signos de separación y descenso
1. Útero globoso y firme
2. Derrame súbito sanguíneo
3. El útero asciende en el abdomen porque la placenta separada
desciende hacia el segmento uterino inferior y la vagina,
donde su volumen impulsa al útero hacia arriba.
4. Signo de Ahlfeld. Cordón
umbilical protruye mas
afuera de la vagina.
5 min. después del nacimiento
Expulsión placentaria
 Generalmente la expulsión es espontánea.
 No debe forzarse la expulsión por compresión antes
de su separación, pues de otra manera el útero se
puede invertir.
 No debe usarse tracción sobre el cordón umbilical
para extraer la placenta del útero
 La inversión del útero es una de las complicaciones
vinculadas con el nacimiento
Maniobras
 Maniobra de Jacob Dublin
Consiste en torcer suavemente la placenta
expulsada (torsión axial) de modo que las
membranas se dispongan en huso, facilitando de
este modo su desprendimiento integral.
Maniobra de Freund
Favorece el desprendimiento de las membranas.
Consiste en desplegar el segmento inferior
mediante movimientos de elevación del cuerpo
uterino con una de las manos colocada sobre el
hipogastrio. Si las membranas se rompiesen
deben ser extraídas con pinza de Kocher, que se
tuerce sobre su eje.
 Maniobra de Brandt
Los dedos de la mano izquierda del
operador, colocados sobre el bajo
vientre de la paciente, repelen el útero
suavemente hacia arriba, mientras
que la mano derecha mantiene firme
el cordón umbilical, sin ejercer
tracción.
Hacer una tracción suave
del cordón umbilical
Después se eleva el útero en
dirección cefálica con la mano
abdominal
Cuando la placenta
atraviesa el introito se retira
la compresión uterina
Debe revisarse la cara materna
de la placenta para asegurarse
de que no haya fragmentos
residuales en el útero
DEFINICION
 Es un periodo de transformaciones progresivas de
orden anatómico y funcional que hacen regresar
paulatinamente todas las modificaciones
gravídicas hasta casi restituirlas a su estado
primitivo.
“Salud Reproductiva en el Período Post-parto: Manual para el entrenamiento del
personal de los
SE DIVIDE EN:
Inmediat
o
(primeras 24
horas posparto
normal)
Tardio
(hasta 42
dias)
Temprano
(2 – 7
dia)
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y pue
•Puerperio Inmediato:
(primeras 24 horas posparto normal)
Toda unidad médica con atención obstétrica deberá contar con
procedimientos por escrito para la vigilancia del puerperio
inmediato y debe incluir:
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y pue
En los primeros 30 minutos el inicio de la
lactancia materna exclusiva
 En las primeras dos horas la verificación de
normalidad del pulso, tensión arterial y
temperatura, del sangrado transvaginal, tono y
tamaño del útero y la presencia de la micción.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y pue
Madres Rho (D) negativas, con producto
Rho positivo
◦ Se recomienda aplicar la globulina
inmune anti-Rho
 Dentro de las primeras 72 horas siguientes :
◦ Parto
◦ Aborto
◦ Cesárea
◦ Amniocentesis
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y pue
Puerperio Mediato: (2o. al 7o.
día) y tardío (8o. a 42o. día)
 Se deberá proporcionar un mínimo de tres
consultas,.
 Con una periodicidad que abarque:
 El término de la primera semana (para el
primero)
 El término del primer mes (para el tercero)
 El segundo control debe realizarse dentro del
margen del periodo, acorde con el estado de
salud de la mujer.Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y pue
◦ - Se vigilará la involución uterina, los
loquios, la tensión arterial, el pulso y la
temperatura.
 Se orientará a la madre en:
 los cuidados del recién nacido
 la lactancia materna exclusiva
 métodos de planificación familiar
 la alimentación materna
 los cambios emocionales que pueden presentarse
durante el postparto.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y pue
PUERPERIO FISIOLOGICO
Cambios Anatómicos y Funcionales
Útero
 Peso 1,000gr al final del embarazo
 7 días 500grs
 15 días 300 grs
 Al mes 100 grs
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA APLICADAS . MANUAL MODERNO 2 Ed.
Fondo uterino
 1er. día nivel cicatriz umbilical.
◦ Disminuye 2 cms por día como promedio.
 7 – 10o. día nivel sínfisis del pubis.
 6a semana tamaño normal.
2cms
X
día
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA APLICADAS . MANUAL MODERNO 2 Ed.
Entuertos
 El útero puerperal en la primípara tiende a la
contracción tónica.
 En la multípara suele contraerse de manera
vigorosa a determinados intervalos.
 Aumentan conforme a la paridad y cuando el
recién nacido succiona el seno materno.
 al 3er día
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA APLICADAS . MANUAL MODERNO 2 Ed.
Modificaciones Cuello Uterino
 El OCE se contre lentamente.
 Primeros 4 a 6 días permite el
paso de 2 dedos.
 Al final 2da. Semana difícil
introducir un dedo
 12o día está cerrado.
 Aspecto ovoide
Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
Loquios
 Loquios rubra (rojos): primeros días
 Loquios serosos: después de 3 a 4días
 Loquios alba: después de 10 días
Secreción uterina formado por eritrocitos,
restos de decidua y bacterias.
Como regla Duran 15 dias
Regeneración endometrial
 Durante los primeros dos o tres días después del
parto, la decidua restante forma dos capas.
 La capa superficial se necrosa y se desprende en
forma de loquios
 La capa basal permanece íntegra y da origen al
endometrio nuevo.
 Es rápida, excepto en el sitio de inserción
placentaria.
Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
Vagina
 Disminuye de tamaño gradualmente.
 Recupera su estado normal 3a.
Semana
 Reaparecen las arrugas y el
engrosamiento de la mucosa.
Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
Pared Abdominal
 Sobredistensión
 Ruptura de fibras elásticas de la piel
 Estrías persistentes
 Diástasis de rectos
 Hernias de la pared abdominal
Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
Aparato Urinario
 Hipotonía vesical
 Hematuria
 Dilatación uréteres y pelvicillas
renales
 Recuperan su normalidad en 2 a 8
semana posparto.
Aparato Cardiovascular
 El GC y Vol. plasmático
recuperan su normalidad 2a.
Semana.
 La posición del corazón se
normaliza.
Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
Sistema endocrino
 hGC disminuye al 2o ó 3er día.
 Negativa 11 a 16 días posparto.
 Ovulación se presenta a las 6 a 8
semanas en un 10 a 15%.
 30% ovulan a los 3 meses.
Metabólicas
 Ác. Grasos y colesterol disminuyen y
se normalizan 2o día.
 Lipoproteínas y Tg hasta la 6a.
Semana,
 Glicemia disminuye a cifras normales
al 3er día.
 Pérdida de peso 4 a 6 kg posterior al
parto
 2.5 a 3.5 kg puerperio inmediato
 1 a 4 kg puerperio tardío.
 Después del parto, la mujer baja entre 5 y 6 kg
por la evacuación uterina y la hemorragia normal
 2-3kg adicionales por la diuresis.
 La mayoría de las mujeres alcanza su peso previo a lo
6 meses después del parto con un excedente de 1.4 k
Ingurgitación mamaria:
 Las mamas aumentan su tamaño y su
temperatura, esto va seguido de una reacción
febril que no puede superar los 38° C ni las 24
horas en tiempo.
 La ingurgitación se debe a la gran vasodilatación
producida en los vasos mamarios, y en los
conductos linfáticos que se llenan de sangre
entre el segundo y cuarto día.
Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
Calostro
 Secreción expulsada a través del pezón rica en minerales,
proteínas e inmunoglobulinas y pobre en lactosa y ácidos grasos,
dura aproximadamente los cinco primeros días.
 Las hormonas que intervienen en la lactancia son:
 La prolactina, que favorece la producción de
leche que se queda en el alveolo mamario.
 La oxitocina, que produce eyección de leche
estimulada por la succión del niño.
Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
 La actividad del ovario se mantiene en
espectativa, durante la lactancia por espacio
de varios meses
 Sin embargo el restablecimiento del ciclo
hipofisiario ovárico tiene lugar antes del
destete.
 De forma que antes del advenimiento de un
flujo menstrual puede tener lugar otra
concepcion.
Ciclo menstrual
Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
PROLACTINA
Recomendaciones
 a) Revalorar el estado clínico de la paciente, documentando sus
condiciones, así como las indicaciones, de acuerdo a lo señalado
por la NOM-007-SSA2-1993.
 b) Considerar especialmente el estado mental, coloración
tegumentaria, tensión arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria,
temperatura, estado de hidratación, así como hemorragia
transvaginal o de la herida quirúrgica, dolor pélvico, vaginal o
perineal, y la función de emuntorios.
 c) Pasar visita a todas las pacientes puérperas, aún en los
puerperios de bajo riesgo y después, las veces que sea necesario.
 d) Realizar una exploración ginecológica completa al momento del
egreso.
 e) Asegurar la comunicación adecuada entre el médico y la
paciente.
Recomendaciones Generales para mejorar la calidad de la atencion
obstetrica CONAMED marzo del 2003 secretaria de salud
Puerperio Patológico
Hemorragia Posparto
Definición
 Pérdida sanguínea > 500 ml,
después del parto.
 Disminución del Hto desde el
momento del ingreso hasta el periodo
posparto de 10 o mas puntos
porcentuales.
Clasificación
Temprana
 Ocurre en las primeras 24 hrs
posparto.
Tardía
 Ocurre entre las 24hrs a 6 semanas
después del parto.
Incidencia
 5 al 8%
 Ocurre aproximadamente en 1 por
1000 partos.
Etiología
Hemorragia Temprana
 Atonía uterina
 Laceraciones del conducto del parto
 Restos placentarios
Etiología
Hemorragia Tardía
 Infección.
 Retención de restos placentarios
Factores de Riesgo
 Trabajo de parto prolongado
 Preclampsia y eclampsia
 Hemorragia o transfusión sanguínea
en embarazo previo.
 Anemia durante el trabajo de parto
 Parto gemelar
 Uso de fórceps
Cuadro Clínico
 Hemorragia continua y moderada,
persistente.
 Hipotensión arterial.
 Taquicardia.
 Palidez de piel y tegumentos.
 Diaforesis.
Diagnóstico
 Es clinico en la mayoría de los casos.
 Especuloscopía
(Valorar cérvix y canal vaginal).
 Fondo uterino alto y útero flácido
(atonía)
Tratamiento
 Depende de la causa es el
manejo
Fiebre puerperal.
 Se define Según la Comisión Conjunta
de Bienestar Materno de Estados
Unidos (US Joint Committee on
Maternal Welfare), como una
temperatura de 38 °C (100.4 ° F) o más
alta, la cual ocurre en cualquiera de 2
de los primeros 10 días posparto,
excluidas las primeras 24 horas, y que
se toma en la boca mediante una
técnica homologada y al menos 4
Infección puerperal
 Cualquier infección bacteriana del aparato genital
después del parto.
 CIE10: Temperatura mayor a 38° C, mantenida por
24 horas o recurrente durante el 2 al 10mo día
después del nacimiento o aborto.
 OMS: Infección del tracto genital ocurrido desde la
ruptura de membranas ovulares o parto y 42 días
posparto, en el cual se encuentra fiebre y 1 o mas
de los siguientes: dolor pélvico, flujo vaginal
anormal y subinvolución.
Harper M. Postpartum pyrexia of unknown origin. Obstetrics ,
Gynaecology and Reproductive Medicine 2.009, 20:2:57 – 62
Epidemiología
 La sepsis constituye la tercera o cuarta causa
principal de muerte materna (16%)
 La sepsis puerperal causa al menos 75.000
muertes maternas cada año, la mayoría en países
en vías de desarrollo.
 La morbilidad infecciosa puerperal afecta al 5–10%
de las mujeres embarazadas.
Factores de riesgo.
 Parto en casa.
 Bajo nivel socioeconómico.
 Pobre nutrición.
 Primiparidad.
 Anemia .
 RPMO prolongada.
 Parto prolongado.
 Mayor a 5 tactos vaginales.
 Cesárea o parto instrumentado.
 Hemorragia posparto.
Obstetrics and Gynecology 2.010: Vol 116: No 3: 791 - 92
Microbiología.
Fiebre de la lactancia.
 24 horas: Mamas
distendidas, duras y
nodulares.
 Fiebre por ingurgitación
mamaria: común.
 TTO: Sostén, hielo local y
analgésicos.
Mastitis
 2 – 33 %.
 FR: Primiparas, mala técnica
de lactancia, grietas
 Dolor, endurecimiento,
enrojecimiento.
 Síntomas generales
 10 %: Absceso: no disminuye
la turgencia o hay masa
dolorosa, dura, fluctuante
Causas de mastitis.
 S. Aureus(50%)
 S.Epidermides,
Estreptococos del grupo
A o B, Hemophilus o
Escherichia coli.
 Tratamiento:
- Medidas locales
- Seguir lactancia
- No lactar en absceso, extraer.
VO: Dicloxacilina o cefalexina 500
mg cada 6 horas por 7-10
Drenaje de absceso.
Infección uterina
 Endometritis.
 Endomiometritis.
 Endoparametritis.
Endometritis posparto
 Infección puerperal mas común. Posparto vaginal 1-3%
 Poscesárea 5-15%, con trabajo de parto 30-35%, 2 a 10
veces mas frecuente la bacteremia, y el riesgo de muerte por
sepsis 80 veces.
 40 % aerobios Gram+: SBGB (8-30%), streptococo grupo D y
enterococo.
 22% aerobios Gram-: Garnerella(54%), enterobacter(27%) …
 38% anaerobias: Peptococo, bacteroides.
 Chlamydia 2-4 %.
Diagnóstico
 Hipersensibilidad uterina.
 Subinvolución del útero.
 Loquios fétidos y rosados.
 Escalofríos, FIEBRE, cefalea, malestar general y
anorexia , taquicardia y leucocitosis .
 En endometritis avanzada: íleo adinámico,
peritonitis y absceso pélvico, obstrucción intestinal,
necrosis del segmento uterino
Paraclínicos
 BHC, PCR, Hemocultivos ( 10-20% bacteremia)
 pruebas hepáticas y renales.
 USG
 cultivos del endometrio: pobre respuesta al
tratamiento antibiótico inicial (catéter bilúmen para
prevenir la contaminación de la muestra con flora
del tracto genital inferior)
Tratamiento
 No se requiere tto antimicrobiano de amplio espectro
para las pacientes con metritis posparto vaginal y puede
ser VO.
Alrededor del 90 % de estas pacientes responden
arégimenes como ampicilina más gentamicina
 Se requiere tratamiento antimicrobiano que cubra
gérmenes anaerobios para pacientes con la metritis
poscesárea y siempre intrahospitalario
Tratamiento
Posparto
 Elección: Clindamicina: 900 mg IV cada 8 horas
más Gentamicina: 5 mg/kg c/24 h IV
 Otros: penicilina- ampicilina- cefalosporina +
gentamicina + metronidazol.
Diagnostico diferencial.
 Día 1: Atelectasia pulmonar Posparto.
 Día 2: Congestión mamaria
Infección urinaria
 Día 3:Flebitis, ITU
 Día 4 a 7:Endometritis, infección de la herida Qx.
 Día 7:Absceso pélvico.
 Día 7 a 10: Tromboflebitis pélvica.
Prevención.
 Atención adecuada del parto
 Lavado de manos.
 Aplicación intravaginal de antisépticos.
 Profilaxis antibiótica antes
de cesárea:
Infección de la herida.
 2 – 16 %.
 FR: Duración del parto, tactos, profilaxis antibiótica,
corioamnionitis, obesidad, duración de la cirugía y
pérdida sanguínea
 MO de la piel o cavidad amniótica.
 Superficial: Eritema, edema y secreción purulenta
 Descartar fascitis necrotizante asociada. Cultivo
Infección del sitio quirúrgico
incisional profundo.
Involucra tejido blando profundo (fascia y capas musculares) de
la incisión
 Síntomas generales,abdomen defendido, drenaje profundo
de la incisión o abscesi.
 Clostridium: crepitaciones, bulas, celulitis, necrosis .
 Realizar gram y cultivo de secreciones.
 Manejo : Desbridar, antibiótico.
Otras infecciones.
 Infección de episiotomía:
Dolor, edema y secreciones.
 Absceso pélvico:
Sospecharlo en fiebre persistente.
TAC
Tromboflebitis pélvica séptica.
 Raro 1:2000 partos.
 Incrementa 1-2% en cesárea.
 Injuria de la intima de las venas pélvicas, causado
por endotóxinas, bacteremia y el trauma del parto
o cirugía.
 Mas la derecha por la dextrotación del útero.
 Dolor , hipersensibilidad abdomen inferior, no
tóxica y ocasionalmente masa en forma de
salchicha.
Tromboflebitis pélvica séptica
 Diagnostico:
 No respuesta a antibióticos.
 TAC, RM O Doppler color.
 Tratamiento: Anticoagulación y
antibióticos de amplio espectro por 7 a
10 días.
BIBLIOGRAFIA:
1.- Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio
2.- Mondragón
Castro Héctor Ginecología Básica Ilustrada 6ª Edición2012
EditorialTrillas.
3.- Williams Obstetricia 21ª Edición 2003 Editorial

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Parto con Distocia
Parto con DistociaParto con Distocia
Parto con Distocia
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 

Ähnlich wie Atencion del embarazo y puerperio

Atencion del parto y puerperio
Atencion del parto y puerperioAtencion del parto y puerperio
Atencion del parto y puerperioArelyCerda
 
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdfpartonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdfSinthiaGervacio
 
PARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptxPARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptxMUSUQKAWSAY
 
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTOATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTOjeanmarvel96
 
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potxAtencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potxNataliaRojas695617
 
ATENCION A TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO FISIOLOGICO
ATENCION A TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO FISIOLOGICOATENCION A TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO FISIOLOGICO
ATENCION A TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO FISIOLOGICODileanItiel
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Camposfelix campos
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
MECANISMOS DEL PARTO Y ATENCION TDP ok.pptx
MECANISMOS DEL PARTO  Y ATENCION TDP ok.pptxMECANISMOS DEL PARTO  Y ATENCION TDP ok.pptx
MECANISMOS DEL PARTO Y ATENCION TDP ok.pptxclio35
 

Ähnlich wie Atencion del embarazo y puerperio (20)

Atencion del parto y puerperio
Atencion del parto y puerperioAtencion del parto y puerperio
Atencion del parto y puerperio
 
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdfpartonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
 
PARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptxPARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptx
 
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTOATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
 
PARTO NORMAL 2021.pptx
 PARTO NORMAL 2021.pptx PARTO NORMAL 2021.pptx
PARTO NORMAL 2021.pptx
 
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potxAtencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
 
6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf
 
ATENCION A TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO FISIOLOGICO
ATENCION A TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO FISIOLOGICOATENCION A TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO FISIOLOGICO
ATENCION A TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO FISIOLOGICO
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
PartoNormal.pdf
PartoNormal.pdfPartoNormal.pdf
PartoNormal.pdf
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx
 
MECANISMOS DEL PARTO Y ATENCION TDP ok.pptx
MECANISMOS DEL PARTO  Y ATENCION TDP ok.pptxMECANISMOS DEL PARTO  Y ATENCION TDP ok.pptx
MECANISMOS DEL PARTO Y ATENCION TDP ok.pptx
 

Mehr von UNAM

Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
LumbalgiaUNAM
 
Sx guillain-barre
Sx guillain-barreSx guillain-barre
Sx guillain-barreUNAM
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpUNAM
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
PurpurasUNAM
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renalUNAM
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
PielonefritisUNAM
 
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henochNefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henochUNAM
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaUNAM
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolarUNAM
 
Dermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundasDermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundasUNAM
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionalUNAM
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoUNAM
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renalUNAM
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
PielonefritisUNAM
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del sncUNAM
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebralUNAM
 
Embolia cerebral
Embolia cerebralEmbolia cerebral
Embolia cerebralUNAM
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefriticoUNAM
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibularUNAM
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataUNAM
 

Mehr von UNAM (20)

Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Sx guillain-barre
Sx guillain-barreSx guillain-barre
Sx guillain-barre
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henochNefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Dermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundasDermatofitosis profundas
Dermatofitosis profundas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Embolia cerebral
Embolia cerebralEmbolia cerebral
Embolia cerebral
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
 

Kürzlich hochgeladen

Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menoresAndreaVillamar8
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentallmateusr21
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx23638100
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptxenrrique peña
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 

Atencion del embarazo y puerperio

  • 1.
  • 2. DEFINICION  Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión por vía vaginal del feto de 22 semanas o más, incluyendo la placenta y sus anexos. Se divide en tres periodos:  Dilatación (primer periodo)  Expulsión (segundo periodo)  Alumbramiento o tercer período. GPC IMSS-052-08, Vigilancia y Manejo del TRABAJO DE PARTO EN EMBARAZO DE BAJO RIESGO, ACTUALIZACION 2014, México: Secretaría de Salud; 11 de diciembre de 2014.
  • 3. Primer periodo del trabajo de parto Inicio de las contracciones uterinas y cambios cervicales, se divide en fase latente y fase activa. Fase latente: Contracciones irregulares y cambios en el cérvix que incluyen borramiento y dilatación hasta de 4 cm y que, 18 horas en nulíparas y multíparas 12 horas. Fase activa: contracciones regulares y dilatación progresiva a partir de 4 cm. En nulíparas 8 a 18 horas y en multíparas de 5 a 12 horas. Segundo periodo del trabajo de parto (expulsión) Comienza con dilatación completa y concluye con la expulsión del feto, tiene una duración promedio de 60 minutos , máximo 2 horas con analgesia y de 60 minutos en multíparas sin analgesia obstétrica y de 2 horas si tiene analgesia. Tercer periodo del trabajo de parto (alumbramiento) Período comprendido desde el pinzamiento y corte del cordón umbilical del recién nacido hasta la expulsión de la placenta y membranas; tiene una duración promedio de 30 minutos.
  • 4.  La inducción es la estimulación de las contracciones uterinas antes del inicio espontáneo del trabajo de parto, con o sin rotura de membranas.  La conducción se refiere a la estimulación de las contracciones espontáneas que se consideran inadecuadas por falla en la dilatación del cuello uterino y el descenso fetal.
  • 5.  Dosis de oxitocina  Una ampolleta de 1 ml que contiene 10 unidades (U) suele diluirse en 1 000 ml de solución cristaloide y se suministra mediante bomba de infusión.
  • 6.
  • 7.  Vigilancia del bienestar fetal durante el trabajo de parto (Fc fetal después de 1 contracción al menos c/30 min y después c/15 min en el segundo periodo del trabajo de parto.  Contracciones uterinas.  Signos vitales maternos (c/4 horas la °T, pulso y TA).
  • 8.  Exploraciones vaginales subsiguientes (identifica la dilatación y la altura de la presentación).  No alimentos orales.  Soluciones intravenosas.  Amniotomia (en caso de membranas integras).
  • 9. ATENCION DEL SEGUNDO PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO
  • 10.  Fuerzas de expulsión materna (pujo es reflejo y espontaneo en el segundo periodo).  Se ausculta la FCF después de c/contracción.  Preparación para el parto.  Posición supina y sostenes de piernas.  Campos Qx, lavado Qx, instrumental obstétrico, limpieza vulvo perianal
  • 11.
  • 12. Nacimiento de la cabeza  Coronamiento  El perineo se adelgaza y puede presentar laceración (nulíparas)  Episiotomía = ¿?
  • 13.  Cuando la cabeza distiende la vulva y el perineo lo suficiente para abrir el introito vaginal hasta un diámetro de 5 cm o más, se puede usar una mano enguantada y cubierta por una compresa para ejercer presión anterógrada sobre el mentón fetal a través del perineo apenas frente al cóccix.  La otra mano ejerce presión superior contra el occipucio.
  • 14.
  • 15. 1. A menudo los hombros aparecen en la vulva apenas después de la rotación externa y nacen de manera espontánea 2. Si se retrasan, es aconsejable su extracción inmediata 3. Se sujetan los lados de la cabeza con ambas manos y se aplica tracción descendente suave hasta que aparece el hombro anterior bajo el arco púbico. 4. Con un movimiento ascendente se hace nacer el hombro posterior
  • 16.
  • 17. Aspiración de la nasofaringe  Una vez que emerge el tórax y el recién nacido puede respirar, la cara se limpia con rapidez y se aspiran las narinas y la boca. Esto reduce al mínimo la aspiración de líquido amniótico y sangre.
  • 18.  Después del nacimiento del hombro anterior debe deslizarse un dedo hacia el cuello fetal para saber si es rodeado por una o mas asas de cordón umbilical  Si se siente un asa de cordón umbilical, debe deslizarse por la cabeza si es lo suficientemente laxa.  Si esta fuertemente adosada, se puede cortar entre dos pinzas y hacer nacer de inmediato al producto
  • 19.
  • 20.  Se corta el cordón umbilical a 4 o 5 cm de distancia del abdomen fetal y después se aplica una pinza alejada de 2 a 3 cm con respecto al abdomen fetal  La política es pinzar el cordón después de la limpieza exhaustiva de las vías respiratorias (30 segundos)  Donald y Middleton (2008) refirieron que el retraso del pinzamiento del cordón umbilical hasta un minuto después del nacimiento incrementa la concentración de hemoglobina en el recién nacido 2.2 g/dl, en comparación con el pinzamiento en el transcurso de los primeros 60 seg.
  • 21.
  • 23. Mecanismo del alumbramiento  Se divide en los siguientes procedimientos: 1) Desprendimiento placentario 2) Descenso placentario 3) Expulsión placentaria
  • 24. Desprendimiento placentario  Se inicia coincidiendo con las últimas contracciones del periodo expulsivo  Reducción del tamaño del útero  Disminución de la superficie de implantación placentaria ◦ Elasticidad limitada ◦ Contractibilidad mínima (no tiene tejido muscular) ◦ Plegarse y torsionarse para adaptarse al útero
  • 25.  Cese de la capa media o esponjosa (capa mas débil de la decidua)  Separación a ese nivel  Formación de cavidades  Se rellenan de sangre  Aumentan de forma progresiva la presión  Las cavidades terminan confluyendo y formando un hematoma entre la placenta y la decidua remanente.
  • 26.  Dos factores fundamentales que intervienen en el desprendimiento de la placenta: 1. las contracciones uterinas 2. la disminución de la superficie uterina.
  • 27. ◦ Mecanismo de Baudelocque-Schulze: 80% de los casos, placentas de implantación fúndica. Sangre oscura con coágulos. Cara fetal. ◦ Mecanismo de Duncan: Menos frecuente, 20%. Placentas insertadas en las paredes uterinas (lateral). Sangre roja sin coágulos. Cara materna.
  • 28.
  • 29. Descenso placentario  Depende de 3 factores: 1. Gravedad. 2. Contracciones uterinas. 3. Peso de la placenta y sus anexos.
  • 30. Signos de separación y descenso 1. Útero globoso y firme 2. Derrame súbito sanguíneo 3. El útero asciende en el abdomen porque la placenta separada desciende hacia el segmento uterino inferior y la vagina, donde su volumen impulsa al útero hacia arriba. 4. Signo de Ahlfeld. Cordón umbilical protruye mas afuera de la vagina. 5 min. después del nacimiento
  • 31. Expulsión placentaria  Generalmente la expulsión es espontánea.  No debe forzarse la expulsión por compresión antes de su separación, pues de otra manera el útero se puede invertir.  No debe usarse tracción sobre el cordón umbilical para extraer la placenta del útero  La inversión del útero es una de las complicaciones vinculadas con el nacimiento
  • 32. Maniobras  Maniobra de Jacob Dublin Consiste en torcer suavemente la placenta expulsada (torsión axial) de modo que las membranas se dispongan en huso, facilitando de este modo su desprendimiento integral. Maniobra de Freund Favorece el desprendimiento de las membranas. Consiste en desplegar el segmento inferior mediante movimientos de elevación del cuerpo uterino con una de las manos colocada sobre el hipogastrio. Si las membranas se rompiesen deben ser extraídas con pinza de Kocher, que se tuerce sobre su eje.
  • 33.
  • 34.
  • 35.  Maniobra de Brandt Los dedos de la mano izquierda del operador, colocados sobre el bajo vientre de la paciente, repelen el útero suavemente hacia arriba, mientras que la mano derecha mantiene firme el cordón umbilical, sin ejercer tracción.
  • 36.
  • 37. Hacer una tracción suave del cordón umbilical Después se eleva el útero en dirección cefálica con la mano abdominal
  • 38. Cuando la placenta atraviesa el introito se retira la compresión uterina
  • 39. Debe revisarse la cara materna de la placenta para asegurarse de que no haya fragmentos residuales en el útero
  • 40.
  • 41. DEFINICION  Es un periodo de transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional que hacen regresar paulatinamente todas las modificaciones gravídicas hasta casi restituirlas a su estado primitivo. “Salud Reproductiva en el Período Post-parto: Manual para el entrenamiento del personal de los
  • 42. SE DIVIDE EN: Inmediat o (primeras 24 horas posparto normal) Tardio (hasta 42 dias) Temprano (2 – 7 dia) Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y pue
  • 43. •Puerperio Inmediato: (primeras 24 horas posparto normal) Toda unidad médica con atención obstétrica deberá contar con procedimientos por escrito para la vigilancia del puerperio inmediato y debe incluir: Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y pue En los primeros 30 minutos el inicio de la lactancia materna exclusiva
  • 44.  En las primeras dos horas la verificación de normalidad del pulso, tensión arterial y temperatura, del sangrado transvaginal, tono y tamaño del útero y la presencia de la micción. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y pue
  • 45. Madres Rho (D) negativas, con producto Rho positivo ◦ Se recomienda aplicar la globulina inmune anti-Rho  Dentro de las primeras 72 horas siguientes : ◦ Parto ◦ Aborto ◦ Cesárea ◦ Amniocentesis Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y pue
  • 46. Puerperio Mediato: (2o. al 7o. día) y tardío (8o. a 42o. día)  Se deberá proporcionar un mínimo de tres consultas,.  Con una periodicidad que abarque:  El término de la primera semana (para el primero)  El término del primer mes (para el tercero)  El segundo control debe realizarse dentro del margen del periodo, acorde con el estado de salud de la mujer.Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y pue
  • 47. ◦ - Se vigilará la involución uterina, los loquios, la tensión arterial, el pulso y la temperatura.  Se orientará a la madre en:  los cuidados del recién nacido  la lactancia materna exclusiva  métodos de planificación familiar  la alimentación materna  los cambios emocionales que pueden presentarse durante el postparto. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y pue
  • 49. Cambios Anatómicos y Funcionales Útero  Peso 1,000gr al final del embarazo  7 días 500grs  15 días 300 grs  Al mes 100 grs GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA APLICADAS . MANUAL MODERNO 2 Ed.
  • 50. Fondo uterino  1er. día nivel cicatriz umbilical. ◦ Disminuye 2 cms por día como promedio.  7 – 10o. día nivel sínfisis del pubis.  6a semana tamaño normal. 2cms X día GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA APLICADAS . MANUAL MODERNO 2 Ed.
  • 51. Entuertos  El útero puerperal en la primípara tiende a la contracción tónica.  En la multípara suele contraerse de manera vigorosa a determinados intervalos.  Aumentan conforme a la paridad y cuando el recién nacido succiona el seno materno.  al 3er día GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA APLICADAS . MANUAL MODERNO 2 Ed.
  • 52. Modificaciones Cuello Uterino  El OCE se contre lentamente.  Primeros 4 a 6 días permite el paso de 2 dedos.  Al final 2da. Semana difícil introducir un dedo  12o día está cerrado.  Aspecto ovoide Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
  • 53. Loquios  Loquios rubra (rojos): primeros días  Loquios serosos: después de 3 a 4días  Loquios alba: después de 10 días Secreción uterina formado por eritrocitos, restos de decidua y bacterias. Como regla Duran 15 dias
  • 54. Regeneración endometrial  Durante los primeros dos o tres días después del parto, la decidua restante forma dos capas.  La capa superficial se necrosa y se desprende en forma de loquios  La capa basal permanece íntegra y da origen al endometrio nuevo.  Es rápida, excepto en el sitio de inserción placentaria. Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
  • 55. Vagina  Disminuye de tamaño gradualmente.  Recupera su estado normal 3a. Semana  Reaparecen las arrugas y el engrosamiento de la mucosa. Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
  • 56. Pared Abdominal  Sobredistensión  Ruptura de fibras elásticas de la piel  Estrías persistentes  Diástasis de rectos  Hernias de la pared abdominal Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
  • 57. Aparato Urinario  Hipotonía vesical  Hematuria  Dilatación uréteres y pelvicillas renales  Recuperan su normalidad en 2 a 8 semana posparto.
  • 58. Aparato Cardiovascular  El GC y Vol. plasmático recuperan su normalidad 2a. Semana.  La posición del corazón se normaliza. Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
  • 59. Sistema endocrino  hGC disminuye al 2o ó 3er día.  Negativa 11 a 16 días posparto.  Ovulación se presenta a las 6 a 8 semanas en un 10 a 15%.  30% ovulan a los 3 meses.
  • 60. Metabólicas  Ác. Grasos y colesterol disminuyen y se normalizan 2o día.  Lipoproteínas y Tg hasta la 6a. Semana,  Glicemia disminuye a cifras normales al 3er día.  Pérdida de peso 4 a 6 kg posterior al parto  2.5 a 3.5 kg puerperio inmediato  1 a 4 kg puerperio tardío.
  • 61.  Después del parto, la mujer baja entre 5 y 6 kg por la evacuación uterina y la hemorragia normal  2-3kg adicionales por la diuresis.  La mayoría de las mujeres alcanza su peso previo a lo 6 meses después del parto con un excedente de 1.4 k
  • 62. Ingurgitación mamaria:  Las mamas aumentan su tamaño y su temperatura, esto va seguido de una reacción febril que no puede superar los 38° C ni las 24 horas en tiempo.  La ingurgitación se debe a la gran vasodilatación producida en los vasos mamarios, y en los conductos linfáticos que se llenan de sangre entre el segundo y cuarto día. Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
  • 63. Calostro  Secreción expulsada a través del pezón rica en minerales, proteínas e inmunoglobulinas y pobre en lactosa y ácidos grasos, dura aproximadamente los cinco primeros días.  Las hormonas que intervienen en la lactancia son:  La prolactina, que favorece la producción de leche que se queda en el alveolo mamario.  La oxitocina, que produce eyección de leche estimulada por la succión del niño. Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
  • 64.  La actividad del ovario se mantiene en espectativa, durante la lactancia por espacio de varios meses  Sin embargo el restablecimiento del ciclo hipofisiario ovárico tiene lugar antes del destete.  De forma que antes del advenimiento de un flujo menstrual puede tener lugar otra concepcion. Ciclo menstrual Obstetricia Basica ilustrada; Mondragon editorial trillas
  • 66. Recomendaciones  a) Revalorar el estado clínico de la paciente, documentando sus condiciones, así como las indicaciones, de acuerdo a lo señalado por la NOM-007-SSA2-1993.  b) Considerar especialmente el estado mental, coloración tegumentaria, tensión arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria, temperatura, estado de hidratación, así como hemorragia transvaginal o de la herida quirúrgica, dolor pélvico, vaginal o perineal, y la función de emuntorios.  c) Pasar visita a todas las pacientes puérperas, aún en los puerperios de bajo riesgo y después, las veces que sea necesario.  d) Realizar una exploración ginecológica completa al momento del egreso.  e) Asegurar la comunicación adecuada entre el médico y la paciente. Recomendaciones Generales para mejorar la calidad de la atencion obstetrica CONAMED marzo del 2003 secretaria de salud
  • 68. Hemorragia Posparto Definición  Pérdida sanguínea > 500 ml, después del parto.  Disminución del Hto desde el momento del ingreso hasta el periodo posparto de 10 o mas puntos porcentuales.
  • 69. Clasificación Temprana  Ocurre en las primeras 24 hrs posparto. Tardía  Ocurre entre las 24hrs a 6 semanas después del parto.
  • 70. Incidencia  5 al 8%  Ocurre aproximadamente en 1 por 1000 partos.
  • 71. Etiología Hemorragia Temprana  Atonía uterina  Laceraciones del conducto del parto  Restos placentarios
  • 72. Etiología Hemorragia Tardía  Infección.  Retención de restos placentarios
  • 73. Factores de Riesgo  Trabajo de parto prolongado  Preclampsia y eclampsia  Hemorragia o transfusión sanguínea en embarazo previo.  Anemia durante el trabajo de parto  Parto gemelar  Uso de fórceps
  • 74. Cuadro Clínico  Hemorragia continua y moderada, persistente.  Hipotensión arterial.  Taquicardia.  Palidez de piel y tegumentos.  Diaforesis.
  • 75. Diagnóstico  Es clinico en la mayoría de los casos.  Especuloscopía (Valorar cérvix y canal vaginal).  Fondo uterino alto y útero flácido (atonía)
  • 76. Tratamiento  Depende de la causa es el manejo
  • 77. Fiebre puerperal.  Se define Según la Comisión Conjunta de Bienestar Materno de Estados Unidos (US Joint Committee on Maternal Welfare), como una temperatura de 38 °C (100.4 ° F) o más alta, la cual ocurre en cualquiera de 2 de los primeros 10 días posparto, excluidas las primeras 24 horas, y que se toma en la boca mediante una técnica homologada y al menos 4
  • 78. Infección puerperal  Cualquier infección bacteriana del aparato genital después del parto.  CIE10: Temperatura mayor a 38° C, mantenida por 24 horas o recurrente durante el 2 al 10mo día después del nacimiento o aborto.  OMS: Infección del tracto genital ocurrido desde la ruptura de membranas ovulares o parto y 42 días posparto, en el cual se encuentra fiebre y 1 o mas de los siguientes: dolor pélvico, flujo vaginal anormal y subinvolución. Harper M. Postpartum pyrexia of unknown origin. Obstetrics , Gynaecology and Reproductive Medicine 2.009, 20:2:57 – 62
  • 79. Epidemiología  La sepsis constituye la tercera o cuarta causa principal de muerte materna (16%)  La sepsis puerperal causa al menos 75.000 muertes maternas cada año, la mayoría en países en vías de desarrollo.  La morbilidad infecciosa puerperal afecta al 5–10% de las mujeres embarazadas.
  • 80. Factores de riesgo.  Parto en casa.  Bajo nivel socioeconómico.  Pobre nutrición.  Primiparidad.  Anemia .  RPMO prolongada.  Parto prolongado.  Mayor a 5 tactos vaginales.  Cesárea o parto instrumentado.  Hemorragia posparto. Obstetrics and Gynecology 2.010: Vol 116: No 3: 791 - 92
  • 82. Fiebre de la lactancia.  24 horas: Mamas distendidas, duras y nodulares.  Fiebre por ingurgitación mamaria: común.  TTO: Sostén, hielo local y analgésicos.
  • 83. Mastitis  2 – 33 %.  FR: Primiparas, mala técnica de lactancia, grietas  Dolor, endurecimiento, enrojecimiento.  Síntomas generales  10 %: Absceso: no disminuye la turgencia o hay masa dolorosa, dura, fluctuante
  • 84. Causas de mastitis.  S. Aureus(50%)  S.Epidermides, Estreptococos del grupo A o B, Hemophilus o Escherichia coli.  Tratamiento: - Medidas locales - Seguir lactancia - No lactar en absceso, extraer. VO: Dicloxacilina o cefalexina 500 mg cada 6 horas por 7-10 Drenaje de absceso.
  • 85. Infección uterina  Endometritis.  Endomiometritis.  Endoparametritis.
  • 86. Endometritis posparto  Infección puerperal mas común. Posparto vaginal 1-3%  Poscesárea 5-15%, con trabajo de parto 30-35%, 2 a 10 veces mas frecuente la bacteremia, y el riesgo de muerte por sepsis 80 veces.  40 % aerobios Gram+: SBGB (8-30%), streptococo grupo D y enterococo.  22% aerobios Gram-: Garnerella(54%), enterobacter(27%) …  38% anaerobias: Peptococo, bacteroides.  Chlamydia 2-4 %.
  • 87. Diagnóstico  Hipersensibilidad uterina.  Subinvolución del útero.  Loquios fétidos y rosados.  Escalofríos, FIEBRE, cefalea, malestar general y anorexia , taquicardia y leucocitosis .  En endometritis avanzada: íleo adinámico, peritonitis y absceso pélvico, obstrucción intestinal, necrosis del segmento uterino
  • 88. Paraclínicos  BHC, PCR, Hemocultivos ( 10-20% bacteremia)  pruebas hepáticas y renales.  USG  cultivos del endometrio: pobre respuesta al tratamiento antibiótico inicial (catéter bilúmen para prevenir la contaminación de la muestra con flora del tracto genital inferior)
  • 89. Tratamiento  No se requiere tto antimicrobiano de amplio espectro para las pacientes con metritis posparto vaginal y puede ser VO. Alrededor del 90 % de estas pacientes responden arégimenes como ampicilina más gentamicina  Se requiere tratamiento antimicrobiano que cubra gérmenes anaerobios para pacientes con la metritis poscesárea y siempre intrahospitalario
  • 90. Tratamiento Posparto  Elección: Clindamicina: 900 mg IV cada 8 horas más Gentamicina: 5 mg/kg c/24 h IV  Otros: penicilina- ampicilina- cefalosporina + gentamicina + metronidazol.
  • 91. Diagnostico diferencial.  Día 1: Atelectasia pulmonar Posparto.  Día 2: Congestión mamaria Infección urinaria  Día 3:Flebitis, ITU  Día 4 a 7:Endometritis, infección de la herida Qx.  Día 7:Absceso pélvico.  Día 7 a 10: Tromboflebitis pélvica.
  • 92. Prevención.  Atención adecuada del parto  Lavado de manos.  Aplicación intravaginal de antisépticos.  Profilaxis antibiótica antes de cesárea:
  • 93. Infección de la herida.  2 – 16 %.  FR: Duración del parto, tactos, profilaxis antibiótica, corioamnionitis, obesidad, duración de la cirugía y pérdida sanguínea  MO de la piel o cavidad amniótica.  Superficial: Eritema, edema y secreción purulenta  Descartar fascitis necrotizante asociada. Cultivo
  • 94. Infección del sitio quirúrgico incisional profundo. Involucra tejido blando profundo (fascia y capas musculares) de la incisión  Síntomas generales,abdomen defendido, drenaje profundo de la incisión o abscesi.  Clostridium: crepitaciones, bulas, celulitis, necrosis .  Realizar gram y cultivo de secreciones.  Manejo : Desbridar, antibiótico.
  • 95. Otras infecciones.  Infección de episiotomía: Dolor, edema y secreciones.  Absceso pélvico: Sospecharlo en fiebre persistente. TAC
  • 96. Tromboflebitis pélvica séptica.  Raro 1:2000 partos.  Incrementa 1-2% en cesárea.  Injuria de la intima de las venas pélvicas, causado por endotóxinas, bacteremia y el trauma del parto o cirugía.  Mas la derecha por la dextrotación del útero.  Dolor , hipersensibilidad abdomen inferior, no tóxica y ocasionalmente masa en forma de salchicha.
  • 97. Tromboflebitis pélvica séptica  Diagnostico:  No respuesta a antibióticos.  TAC, RM O Doppler color.  Tratamiento: Anticoagulación y antibióticos de amplio espectro por 7 a 10 días.
  • 98. BIBLIOGRAFIA: 1.- Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio 2.- Mondragón Castro Héctor Ginecología Básica Ilustrada 6ª Edición2012 EditorialTrillas. 3.- Williams Obstetricia 21ª Edición 2003 Editorial