SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Fisiología Ocular
Andrés F. Salazar
R2 Anestesiología
Universidad del Valle
PRESION PERFUSION
INTRAOCULAR
• Irrigación a retina y N. óptico
dependen de PPI
• Diferencia entre PAM y PIO
• PIO alta altera suplencia
sanguinea llevando a perdida de
function nervioso optica
PRESION INTRAOCULAR
• Presion ejercida por el contenido
ocular sobre su pared
• PIO normal 10-20 mmHg
• Mantiene forma de globo ocular
y propiedades ópticas
• Aumento permanente produce
isquemia del Nervio
óptico(Glaucoma)
PRESION INTRAOCULAR
• Incrementa con edad
• Relacion positiva entre PIO y LA
• Variacion diurna normal 2-3 mmHg
• Mas alta en la mañana
• Diferencia hasta 5 mmHg entre los
2 ojos
• Variacion transitoria: tos, esfuerzo,
vomito
• No consecuencia en ojo intacto
PRESION INTRAOCULAR
• Depende de 3 factores
• Volumen y distensibilidad de
estructuras intraoculares
liquidas(Humor acuoso, Cuerpo
vítreo y volumen sanguíneo)
• Distensibilidad de Esclerotica
• Presion extrínseca ejercidad sobre
las paredes del globo
ocular(Musculos)
HUMOR ACUOSO
• Volumen 0.25 ml
• Produccion: 0.0025 mL/min=0.15
ml/hora=3.6 ml/dia
• Ultrafiltracion plasmática 20% y
secreción activa 80%
• Similar al plasma
• Mas concentración de ascorbato,
piruvato y lactato
• Menor concentración de urea,
proteínas y glucosa
HUMOR ACUOSO
• Formacion en celulas epiteliales
de cuerpos ciliares(cámara
posterior)
• Pasa a cámara anterior(angulo
iridocorneral)→ atraviesa red
trabecular→ conducto de
Schlemm → venas episclerales
HUMOR ACUOSO Y PIO
• Disminuyen PIO
• Parasimpaticomimetico(Pilocarpina,
Eserina): miosis y efecto en red
trabecular
• Beta bloqueadores: vasos de
procesos ciliares y musculo ciliar
• Acetazolamida y
Dorzolamida(colirio): bloqueo
anhidrasa carbonica
• Analogos de PG F2
alfa(Latanoprost): facilitan salida del
humor acuoso por via uveoescleral
HUMOR ACUOSO
• Equilibrio secreción-absorción
complejo
• Multiples factores involucrados
• Mecanicos
• Farmacologicos
• Nerviosos
• Hormonales
• Glaucoma agudo Vs crónico
• Angulo iridocorneal
• Iris
• Red trabecular
VARIACION DE PIO
• Factores fisiológicos
• Volumen sanguíneo coroideo(globo
abierto)
• Humor acuoso(globo cerrado)
• Presion arterial sistémica infliuye
poco por Autoregulacion
• Presion venosa central importante
• Hipercapnia aumenta PIO
• Hipoxemia aumenta PIO
• Cierre forzado palpebral elevan PIO
70 mmHg
VARIACION DE PIO
• Factores quirúrgicos y
anestésicos
• Debe evitarse elevación PIO
sobre todo en globo ocular
abierto
• Extrusion del contenido
ocular: iris, cristalino, vítreo
• Hemorragia expulsiva
VARIACION DE PIO
• Factores quirúrgicos
• FACO 30 mmHg
• Irrigacion endoocular
• Manipulacion globo ocular
• Sustancia viscoelastica
• Gases expansivos
VARIACION DE PIO
• Factores anestésicos
• Inductores EV y halogenados
disminuyen PIO(20-30% 3-6
mmHg)
• Excepcion la Ketamina
• Opioides no alteran PIO
• Relajantes no despolarizantes
no afectan o disminuyen PIO
• Succinil Colina aumenta PIO 8
mmHg 5-10 minutos
VARIACION DE PIO
• Factores anestesicos
• Laringoscopia e intubación
aumentan PIO
Posicion del paciente
• Tos, vomito
• Bloqueo regionales aumentan
PIO hasta 40 mmHg
• Compresion posterior al
bloqueo disminuye PIO
REFLEJO OCULOCARDIACO
• 1908 Aschner y Dagnini
• Bradicardia y otras
manifestaciones clínicas
producidas por estimulación de
estructuras intraorbitarias
• Traccion musculos
extraoculares(Recto medial),
compresión globo ocular y
aumento presión intraorbitaria
REFLEJO OCULOCARDIACO
• Arco reflejo
• Aferencia: N. ciliares cortos y
largos, ganglio ciliar, Nervio
oftálmico V1, Ganglio de Gasser,
nucleo sensitivo del trigémino
• Fibras internucleares del sistema
reticular
• Eferencias: nucleo motor del Vago
X, Nervio Vago, receptores
muscarinicos cardiacos
REFLEJO OCULOCARDIACO
REFLEJO OCULOCARDIACO
• Bradicardia sinusal menor a
50 lat/min
• Extrasistoles ventriculares
• Ritmo de la unión AV
• Bloqueos AV
• Asistolia
REFLEJO OCULOCARDIACO
• Reflejo agotable
• Cirugia de estrabismo y
vitreorretiniana
• Estimulacion de orbita vacia
• Hematoma retroorbitario
• Relacionado con: ansiedad, menor
edad, betabloqueadores,
hipercapnia
• Atenuado pero no eliminado por
bloqueos perioculares
REFLEJO OCULOCARDIACO
• Manejo
• Parar manipulacion
• Atropina 10-15 mcg/kg
• Premedicacion con Atropina
en bloqueos AV, respuesta
vasovagal o uso crónico de
betabloqueadores
REFLEJO
OCULORESPIRATORIO
• Desencadenado por la estimulación
ocular.
• Iguales vías nerviosas que el el
oculocardiaco
• bradipnea, ritmo ventilatorio irregular y
en algunos casos apnea
• No es inhibido por la atropina
• sólo se observa si el paciente ventila de
forma espontánea.
• No tiene ninguna repercusión clínica
con las técnicas anestésicas actuales.
Complicaciones de
Bloqueos Perioculares
Andrés F. Salazar
R2 Anestesiología
Universidad del Valle
COMPLICACIONES
• Alteracion o perdida definitiva de
la visión
• Riesgo para la vida del paciente
• Mas frecuentes con bloqueo
retrobulbar por cercanía de la
aguja a polo posterior y eje
vasculonervioso
NEUROLOGICAS CENTRALES
• Manguito dural-espacio
subaracnoideo
• Cercania de quiasma óptico y tallo
cerebral
• Riesgo de difusión del anestésico
local
• Inyeccion intravascular(A. Oftalmica)
• 0.27-0-79% en retrobulbar
• En peribulbar es excepcional
• Manifestaciones cardiovasculares,
neurológicas y respiratorias
NEUROLOGICAS CENTRALES
• Inicio de síntomas 2-10 min post
bloqueo
• Manejo de soporte
• Intubacion orotraqueal
• VMI
• Soporte hemodinámico
• Duracion 30-120 minutos hasta
eliminación del anestésico local
PERFORACION GLOBO OCULAR
• Incidencia
• 0.9/10000 Retrobulbar
• 1.4/10000-1/16000 Peribulbar
• < 0.1%
• Perforacion propiamente dicha:
puncion transfixiante del globo
ocular con orificio de entrada y
salida
• Penetracion: perforación en un solo
punto de la esclerotica
PERFORACION GLOBO OCULAR
• Diagnostico precoz desde la misma
puncion
• Resistencia a la inyección
• Dolor inhabitual
• Perdida de agudeza visual en POP
• Hemorragia vítrea
• Retina normal o con desgarros
• En intraoperatorio dificultades Qx como
hernia del iris, hipotonía franca
• Consecuencias variables: 50% perdida
definitiva de la vision
VASCULARES
• Hemorragia retrobulbar
• Espacio intraconico
• Lesion de vena o arteria orbitaria
• Mas frecuentes en Retrobulbar
• Arteriosclerosis y trastornos
coagulación
• Dolor intenso
• Exoftalmia progresiva
• Edema palpebral
• Hemorragia subconjuntival
• Amaurosis
VASCULARES
• Hemorragia retrobulbar
• La Qx generalmente se puede
llevar a cabo
• Gravedad variable
• Compresion del N. óptico
• Trombosis de arteria o vena
central de la retina
• Perdida definitiva de la vision
VASCULARES
• Oclusion de arteria central de la
retina
• No necesariamente relacionada con
anestesia
• Asociada a Peribulbar
• Hematoma retrobulbar
• Hemorragia en vaina del N. óptico
• Vasoespasmo por lesión de
arterias retrobulbares(Adrenalina
en AL o compresión excesiva)
• Atrofia óptica y ceguera
VASCULARES
• Oclusion vena central de la
retina
• Usualmente acompaña a la
oclusión de la arteria
• Causada por iguales
mecanismos
• Principalmente en inyección
accidental del AL en vaina del
N. optico
TRAUMA NERVIO OPTICO
• Indirecto
• Resultante de hematoma en
vaina del nervio optico
LESION MUSCULOS
• Diplopia
• Ptosis palpebral
• Lesion directa de la aguja:
hematoma intramuscular
• Alta presión por inyección dentro
de la vaina del musculo
• Miotoxicidad por Anestesico local
COMPLICACIONES
Gracias!!!
Andrés F. Salazar
R2 Anestesiología
Universidad del Valle
Cali 2015

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Anestesia Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia  Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia  Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Anestesia en oftalmologia pediátrica
Anestesia en oftalmologia pediátricaAnestesia en oftalmologia pediátrica
Anestesia en oftalmologia pediátrica
Karla De León Vega
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
Marcela Perez
 
Bloqueo ganglio estrellado
Bloqueo ganglio estrelladoBloqueo ganglio estrellado
Bloqueo ganglio estrellado
sanganero
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
JulioAguinaga
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmicaAnestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
DrEduardoS
 
Nelmefene y naloxona
Nelmefene y naloxonaNelmefene y naloxona
Nelmefene y naloxona
Karla Hdez
 
Anestesia en Otorrino
Anestesia en OtorrinoAnestesia en Otorrino
Anestesia en OtorrinoLaus Zaky
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaanestesiahsb
 
Presión intraocular
Presión intraocularPresión intraocular
Presión intraocular
Omar
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
Ranferi Valdez
 
Laringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptxLaringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptx
saulira92
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Anestesia 2014
Anestesia  2014Anestesia  2014
Anestesia 2014
prada_16
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
Ivette Nuñez de la Torre
 
Anestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaAnestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaJavier Barrera
 

Was ist angesagt? (20)

Anestesia Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia  Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia  Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
 
Anestesia en oftalmologia pediátrica
Anestesia en oftalmologia pediátricaAnestesia en oftalmologia pediátrica
Anestesia en oftalmologia pediátrica
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
 
Bloqueo ganglio estrellado
Bloqueo ganglio estrelladoBloqueo ganglio estrellado
Bloqueo ganglio estrellado
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmicaAnestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
 
Nelmefene y naloxona
Nelmefene y naloxonaNelmefene y naloxona
Nelmefene y naloxona
 
Anestesia en Otorrino
Anestesia en OtorrinoAnestesia en Otorrino
Anestesia en Otorrino
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
 
Presión intraocular
Presión intraocularPresión intraocular
Presión intraocular
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
 
Laringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptxLaringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptx
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Opioides neuroaxiales
Opioides neuroaxiales Opioides neuroaxiales
Opioides neuroaxiales
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Anestesia 2014
Anestesia  2014Anestesia  2014
Anestesia 2014
 
Anestesia para cx oftalmica
Anestesia para cx oftalmicaAnestesia para cx oftalmica
Anestesia para cx oftalmica
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
 
Anestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaAnestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdica
 

Andere mochten auch

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
GlaucomaYACAMBU
 
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologicaAnticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologicaRaul Fernando Vasquez
 
Trauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y AnestesiaTrauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y Anestesiadrlucigniani
 
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDAAnatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Ivan Alberto Unda Velarde
 
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUISValoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Anatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, OftalmologiaAnatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, Oftalmologia
DramayCLl
 
Acetilcolina2011
Acetilcolina2011Acetilcolina2011
Acetilcolina2011
Farlley Santos
 
Case nº1. semiología. unefm
Case nº1. semiología. unefmCase nº1. semiología. unefm
Case nº1. semiología. unefm
EDUNORTE
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbiciaMarvin Barahona
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
Fernanda Maldonado
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie
Fernando de Paula
 
Usos terapéuticos de los agentes simpaticomiméticos
Usos terapéuticos de los agentes simpaticomiméticosUsos terapéuticos de los agentes simpaticomiméticos
Usos terapéuticos de los agentes simpaticomiméticosLisveth Sosa
 
Anestesia General para Procedimientos Oftálmicos
Anestesia General para Procedimientos OftálmicosAnestesia General para Procedimientos Oftálmicos
Anestesia General para Procedimientos Oftálmicos
drlucigniani
 
Manejo de cateter venoso central
Manejo de cateter venoso centralManejo de cateter venoso central
Manejo de cateter venoso central
Lady Carla Pérez Palacios
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoemeritense
 
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Totaljlpc1962
 

Andere mochten auch (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologicaAnticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
 
Trauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y AnestesiaTrauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y Anestesia
 
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDAAnatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
 
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUISValoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
 
Anatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, OftalmologiaAnatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, Oftalmologia
 
Acetilcolina2011
Acetilcolina2011Acetilcolina2011
Acetilcolina2011
 
Sna Iii
Sna IiiSna Iii
Sna Iii
 
Case nº1. semiología. unefm
Case nº1. semiología. unefmCase nº1. semiología. unefm
Case nº1. semiología. unefm
 
Presentacion inhibidores de la icolinesterasa
Presentacion inhibidores de la icolinesterasaPresentacion inhibidores de la icolinesterasa
Presentacion inhibidores de la icolinesterasa
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 
Seminario sobre organofosforados 2
Seminario sobre organofosforados 2Seminario sobre organofosforados 2
Seminario sobre organofosforados 2
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie
 
Usos terapéuticos de los agentes simpaticomiméticos
Usos terapéuticos de los agentes simpaticomiméticosUsos terapéuticos de los agentes simpaticomiméticos
Usos terapéuticos de los agentes simpaticomiméticos
 
Anestesia General para Procedimientos Oftálmicos
Anestesia General para Procedimientos OftálmicosAnestesia General para Procedimientos Oftálmicos
Anestesia General para Procedimientos Oftálmicos
 
Manejo de cateter venoso central
Manejo de cateter venoso centralManejo de cateter venoso central
Manejo de cateter venoso central
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
 

Ähnlich wie Fisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares

Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Martín Lescano
 
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdfpresentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
juan112103
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaIván Segovia
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgenciassafoelc
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
zapatin_concola
 
Oftalmo
OftalmoOftalmo
Oftalmo
Miguel Monroy
 
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
Sindrome de hipertensión endocraneana   copiaSindrome de hipertensión endocraneana   copia
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
xlucyx Apellidos
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Móniqa Rascón
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoFernanda Bravo
 
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
samuelcruzValderrama
 
HIPERTENSION ENDOCRANEAL.pptx
HIPERTENSION ENDOCRANEAL.pptxHIPERTENSION ENDOCRANEAL.pptx
HIPERTENSION ENDOCRANEAL.pptx
DanielCaceres62
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Lupita Zenea
 
tiva.pptx
tiva.pptxtiva.pptx
tiva.pptx
SaulFlores77
 
Tiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obesoTiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obeso
Gustavo Ayarza Pulido
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
Eduardo Zaragoza
 
glaucoma (1) (1).pptx
glaucoma (1) (1).pptxglaucoma (1) (1).pptx
glaucoma (1) (1).pptx
DanielaAstoVelasquez
 
DOC-20221017-WA0000..pptx
DOC-20221017-WA0000..pptxDOC-20221017-WA0000..pptx
DOC-20221017-WA0000..pptx
AnaPaulinaGarciaOliv
 
GLAUCOMA.pptx
GLAUCOMA.pptxGLAUCOMA.pptx
GLAUCOMA.pptx
AnaPaulinaGarciaOliv
 

Ähnlich wie Fisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares (20)

Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdfpresentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemica
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Oftalmo
OftalmoOftalmo
Oftalmo
 
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
Sindrome de hipertensión endocraneana   copiaSindrome de hipertensión endocraneana   copia
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
 
Resumen de glaucoma
Resumen de glaucomaResumen de glaucoma
Resumen de glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
 
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
 
HIPERTENSION ENDOCRANEAL.pptx
HIPERTENSION ENDOCRANEAL.pptxHIPERTENSION ENDOCRANEAL.pptx
HIPERTENSION ENDOCRANEAL.pptx
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
tiva.pptx
tiva.pptxtiva.pptx
tiva.pptx
 
Tiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obesoTiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obeso
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
 
glaucoma (1) (1).pptx
glaucoma (1) (1).pptxglaucoma (1) (1).pptx
glaucoma (1) (1).pptx
 
DOC-20221017-WA0000..pptx
DOC-20221017-WA0000..pptxDOC-20221017-WA0000..pptx
DOC-20221017-WA0000..pptx
 
GLAUCOMA.pptx
GLAUCOMA.pptxGLAUCOMA.pptx
GLAUCOMA.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Fisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares

  • 1. Fisiología Ocular Andrés F. Salazar R2 Anestesiología Universidad del Valle
  • 2. PRESION PERFUSION INTRAOCULAR • Irrigación a retina y N. óptico dependen de PPI • Diferencia entre PAM y PIO • PIO alta altera suplencia sanguinea llevando a perdida de function nervioso optica
  • 3. PRESION INTRAOCULAR • Presion ejercida por el contenido ocular sobre su pared • PIO normal 10-20 mmHg • Mantiene forma de globo ocular y propiedades ópticas • Aumento permanente produce isquemia del Nervio óptico(Glaucoma)
  • 4. PRESION INTRAOCULAR • Incrementa con edad • Relacion positiva entre PIO y LA • Variacion diurna normal 2-3 mmHg • Mas alta en la mañana • Diferencia hasta 5 mmHg entre los 2 ojos • Variacion transitoria: tos, esfuerzo, vomito • No consecuencia en ojo intacto
  • 5. PRESION INTRAOCULAR • Depende de 3 factores • Volumen y distensibilidad de estructuras intraoculares liquidas(Humor acuoso, Cuerpo vítreo y volumen sanguíneo) • Distensibilidad de Esclerotica • Presion extrínseca ejercidad sobre las paredes del globo ocular(Musculos)
  • 6. HUMOR ACUOSO • Volumen 0.25 ml • Produccion: 0.0025 mL/min=0.15 ml/hora=3.6 ml/dia • Ultrafiltracion plasmática 20% y secreción activa 80% • Similar al plasma • Mas concentración de ascorbato, piruvato y lactato • Menor concentración de urea, proteínas y glucosa
  • 7. HUMOR ACUOSO • Formacion en celulas epiteliales de cuerpos ciliares(cámara posterior) • Pasa a cámara anterior(angulo iridocorneral)→ atraviesa red trabecular→ conducto de Schlemm → venas episclerales
  • 8. HUMOR ACUOSO Y PIO • Disminuyen PIO • Parasimpaticomimetico(Pilocarpina, Eserina): miosis y efecto en red trabecular • Beta bloqueadores: vasos de procesos ciliares y musculo ciliar • Acetazolamida y Dorzolamida(colirio): bloqueo anhidrasa carbonica • Analogos de PG F2 alfa(Latanoprost): facilitan salida del humor acuoso por via uveoescleral
  • 9. HUMOR ACUOSO • Equilibrio secreción-absorción complejo • Multiples factores involucrados • Mecanicos • Farmacologicos • Nerviosos • Hormonales • Glaucoma agudo Vs crónico • Angulo iridocorneal • Iris • Red trabecular
  • 10. VARIACION DE PIO • Factores fisiológicos • Volumen sanguíneo coroideo(globo abierto) • Humor acuoso(globo cerrado) • Presion arterial sistémica infliuye poco por Autoregulacion • Presion venosa central importante • Hipercapnia aumenta PIO • Hipoxemia aumenta PIO • Cierre forzado palpebral elevan PIO 70 mmHg
  • 11. VARIACION DE PIO • Factores quirúrgicos y anestésicos • Debe evitarse elevación PIO sobre todo en globo ocular abierto • Extrusion del contenido ocular: iris, cristalino, vítreo • Hemorragia expulsiva
  • 12. VARIACION DE PIO • Factores quirúrgicos • FACO 30 mmHg • Irrigacion endoocular • Manipulacion globo ocular • Sustancia viscoelastica • Gases expansivos
  • 13. VARIACION DE PIO • Factores anestésicos • Inductores EV y halogenados disminuyen PIO(20-30% 3-6 mmHg) • Excepcion la Ketamina • Opioides no alteran PIO • Relajantes no despolarizantes no afectan o disminuyen PIO • Succinil Colina aumenta PIO 8 mmHg 5-10 minutos
  • 14. VARIACION DE PIO • Factores anestesicos • Laringoscopia e intubación aumentan PIO Posicion del paciente • Tos, vomito • Bloqueo regionales aumentan PIO hasta 40 mmHg • Compresion posterior al bloqueo disminuye PIO
  • 15.
  • 16. REFLEJO OCULOCARDIACO • 1908 Aschner y Dagnini • Bradicardia y otras manifestaciones clínicas producidas por estimulación de estructuras intraorbitarias • Traccion musculos extraoculares(Recto medial), compresión globo ocular y aumento presión intraorbitaria
  • 17. REFLEJO OCULOCARDIACO • Arco reflejo • Aferencia: N. ciliares cortos y largos, ganglio ciliar, Nervio oftálmico V1, Ganglio de Gasser, nucleo sensitivo del trigémino • Fibras internucleares del sistema reticular • Eferencias: nucleo motor del Vago X, Nervio Vago, receptores muscarinicos cardiacos
  • 19. REFLEJO OCULOCARDIACO • Bradicardia sinusal menor a 50 lat/min • Extrasistoles ventriculares • Ritmo de la unión AV • Bloqueos AV • Asistolia
  • 20. REFLEJO OCULOCARDIACO • Reflejo agotable • Cirugia de estrabismo y vitreorretiniana • Estimulacion de orbita vacia • Hematoma retroorbitario • Relacionado con: ansiedad, menor edad, betabloqueadores, hipercapnia • Atenuado pero no eliminado por bloqueos perioculares
  • 21. REFLEJO OCULOCARDIACO • Manejo • Parar manipulacion • Atropina 10-15 mcg/kg • Premedicacion con Atropina en bloqueos AV, respuesta vasovagal o uso crónico de betabloqueadores
  • 22.
  • 23. REFLEJO OCULORESPIRATORIO • Desencadenado por la estimulación ocular. • Iguales vías nerviosas que el el oculocardiaco • bradipnea, ritmo ventilatorio irregular y en algunos casos apnea • No es inhibido por la atropina • sólo se observa si el paciente ventila de forma espontánea. • No tiene ninguna repercusión clínica con las técnicas anestésicas actuales.
  • 24. Complicaciones de Bloqueos Perioculares Andrés F. Salazar R2 Anestesiología Universidad del Valle
  • 25. COMPLICACIONES • Alteracion o perdida definitiva de la visión • Riesgo para la vida del paciente • Mas frecuentes con bloqueo retrobulbar por cercanía de la aguja a polo posterior y eje vasculonervioso
  • 26. NEUROLOGICAS CENTRALES • Manguito dural-espacio subaracnoideo • Cercania de quiasma óptico y tallo cerebral • Riesgo de difusión del anestésico local • Inyeccion intravascular(A. Oftalmica) • 0.27-0-79% en retrobulbar • En peribulbar es excepcional • Manifestaciones cardiovasculares, neurológicas y respiratorias
  • 27.
  • 28.
  • 29. NEUROLOGICAS CENTRALES • Inicio de síntomas 2-10 min post bloqueo • Manejo de soporte • Intubacion orotraqueal • VMI • Soporte hemodinámico • Duracion 30-120 minutos hasta eliminación del anestésico local
  • 30. PERFORACION GLOBO OCULAR • Incidencia • 0.9/10000 Retrobulbar • 1.4/10000-1/16000 Peribulbar • < 0.1% • Perforacion propiamente dicha: puncion transfixiante del globo ocular con orificio de entrada y salida • Penetracion: perforación en un solo punto de la esclerotica
  • 31. PERFORACION GLOBO OCULAR • Diagnostico precoz desde la misma puncion • Resistencia a la inyección • Dolor inhabitual • Perdida de agudeza visual en POP • Hemorragia vítrea • Retina normal o con desgarros • En intraoperatorio dificultades Qx como hernia del iris, hipotonía franca • Consecuencias variables: 50% perdida definitiva de la vision
  • 32.
  • 33. VASCULARES • Hemorragia retrobulbar • Espacio intraconico • Lesion de vena o arteria orbitaria • Mas frecuentes en Retrobulbar • Arteriosclerosis y trastornos coagulación • Dolor intenso • Exoftalmia progresiva • Edema palpebral • Hemorragia subconjuntival • Amaurosis
  • 34. VASCULARES • Hemorragia retrobulbar • La Qx generalmente se puede llevar a cabo • Gravedad variable • Compresion del N. óptico • Trombosis de arteria o vena central de la retina • Perdida definitiva de la vision
  • 35. VASCULARES • Oclusion de arteria central de la retina • No necesariamente relacionada con anestesia • Asociada a Peribulbar • Hematoma retrobulbar • Hemorragia en vaina del N. óptico • Vasoespasmo por lesión de arterias retrobulbares(Adrenalina en AL o compresión excesiva) • Atrofia óptica y ceguera
  • 36. VASCULARES • Oclusion vena central de la retina • Usualmente acompaña a la oclusión de la arteria • Causada por iguales mecanismos • Principalmente en inyección accidental del AL en vaina del N. optico
  • 37. TRAUMA NERVIO OPTICO • Indirecto • Resultante de hematoma en vaina del nervio optico
  • 38. LESION MUSCULOS • Diplopia • Ptosis palpebral • Lesion directa de la aguja: hematoma intramuscular • Alta presión por inyección dentro de la vaina del musculo • Miotoxicidad por Anestesico local
  • 40. Gracias!!! Andrés F. Salazar R2 Anestesiología Universidad del Valle Cali 2015