¿Qué es la Unión Europea?
La Unión Europea (UE) es una comunidad política
de derecho constituida en régimen sui géneris de
organización internacional nacida para propiciar y
acoger la integración y gobernanza en común de los
Estados y los pueblos de Europa. Está compuesta
por veintiocho Estados europeos y fue establecida
con la entrada en vigor del Tratado de la Unión
Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993.
La unión europea fue fundada el 1 de noviembre de 1993, Maastricht, Países Bajos y fue fundada
sobre unos valores comunes de libertad, democracia, Estado de derecho y respeto a los derechos
humanos. Entre sus objetivos estratégicos está la consolidación de una Europa democrática estable y
unida, dotada de voz propia en la escena internacional. Las responsabilidades y la influencia de la UE
en el mundo son cada vez mayores, en consonancia con su peso económico, comercial y diplomático:
es la primera potencia comercial a escala mundial, cuenta con una divisa de referencia y es el
principal donante de ayuda humanitaria.
Tasa de desempleo: 10,0% (oct. de 2014), el Porcentaje de la deuda gubernamental sobre el PIB:
87,4% del PIB (2013) y el numero de Atención al clientes el 00 32 2 299 96 96 y la Tasas de
penetración de banda ancha es de26,50 conexiones de banda ancha por cada 100 habitantes (ene.
de 2011)
Los países fundadores fueron Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Países Bajos, Alemania
La unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz
Actualmente la unión europea está
formada por: Alemania (1952)
Austria (1995) Bélgica (1952)
Bulgaria (2007) Chipre (2004)
Croacia (2013) Dinamarca (1973)
Eslovaquia (2004) Eslovenia
(2004) España (1986) Estonia
(2004) Finlandia (1995) Francia
(1952) Grecia (1981) Hungría
(2004) Irlanda (1973) Italia (1952)
Letonia (2004) Lituania (2004)
Luxemburgo (1952) Malta (2004)
Países Bajos (1952) Polonia
(2004) Portugal (1986) Reino
Unido (1973) República Checa
(2004) Rumanía (2007) Suecia
(1995)
Países
Los países candidatos para formar parte de la unión europea son
Albania, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Islandia,
Montenegro, Serbia y Turquía.
Países candidatos
Parlamento europeo
El Parlamento Europeo es el parlamento de la Unión Europea. Desde 1979, es elegido
directamente cada cinco años en las elecciones europeas. Por lo tanto, es la primera institución
supranacional directamente elegida del mundo y el órgano representativo de alrededor de 490
millones de personas, quienes constituyen el segundo electorado democrático más grande del
mundo (después de la India).
Consejo de la unión europea
Consejo de la Unión Europea (CUE), comúnmente conocido como Consejo de Ministros, reúne en
su seno a los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros en distintas
formaciones, cuyos intereses nacionales incrusta en el proceso decisorio guiado por la búsqueda
de un acuerdo común. El Consejo ejerce junto con el Parlamento Europeo el poder legislativo de
la Unión.
Instituciones europeas
Comisión europea
La Comisión Europea (Comisión de las Comunidades Europeas hasta la entrada en vigor del
Tratado de Niza) es la rama ejecutiva de la Unión Europea. Este cuerpo es responsable de
proponer la legislación, la aplicación de las decisiones, la defensa de los tratados constitutivos y,
en general, se encarga del funcionamiento ordinario de la UE. Se le encomienda la vigilancia en
el cumplimiento del interés supremo de la Unión, separado del individual de cada Estado
miembro.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
es una institución de la Unión Europea que cumple la función de
órgano de control del Derecho comunitario europeo, y que
se caracteriza por su naturaleza judicial y supranacional.
Tribunal de Cuentas
es el órgano fiscalizador de la Unión Europea. Supervisa la correcta administración de los fondos
europeos, tanto en el nivel de sus Instituciones, órganos y organismos, como en el de los estados
miembros, cuando son estos los que los gestionan.
El Tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht dio reconocimiento oficial a la dimensión
cultural de la integración europea, al atribuir ciertas competencias (bastante reducidas) de acción
cultural a la Comunidad Europea. Según el tratado, la Comunidad Europea debe impulsar las
culturas de los estados miembros, teniendo especial cuidado en preservar la diversidad, pero
poniendo también de manifiesto el "patrimonio cultural común".
Educación
La Unión Europea ha sido siempre conocida como una de las zonas de mayor prestigio educativo y
es famosa por sus proyectos, por su gran evolución y experiencia. En 1995, la Comisión Europea
publicó el Libro Blanco sobre la educación y la formación. En él se explicó ampliamente la
importancia de que los ciudadanos europeos puedan recibir formación a lo largo de toda la vida,
lo que se conoce como aprendizaje permanente. El objetivo es mantener la competitividad y
combatir la exclusión social.
La cultura de la unión europea
Deporte
El deporte en la Unión Europea tiende a estar altamente organizado, y
las distintas modalidades suelen contar con ligas profesionales. Además,
la mayoría de las organizaciones deportivas internacionales de relevancia
están situadas en Europa.
En países miembros de la Unión Europea, se han creado diversos
deportes que hoy en día son muy populares e importantes en el mundo,
como lo es el fútbol, este es un deporte creado en Reino Unido, Inglaterra
siendo precisos, este deporte es el más extendido y popular en la Unión
Europea y del mundo.
El deporte en la Unión Europea es principalmente una responsabilidad de
los distintos estados miembros o de otras organizaciones internacionales.
Sin embargo, algunas políticas de la UE han tenido un impacto sobre el
deporte, tales como la libre circulación de trabajadores, a través de la
sentencia Bosman, la cual prohíbe a las ligas nacionales de fútbol la
imposición de cuotas
de jugadores extranjeros con ciudadanía europea.
En el marco del Tratado de Lisboa se ha
propuesto un estatuto especial para a los
deportes, el cual eximirá
a este sector de gran parte de las reglas
La Unión Europea ocupa el 3º puesto en el ranking mundial de población, con un total de 501 105
661 de habitantes. El número de habitantes de la Unión podrá incrementarse en el próximo
decenio.
Crecimiento demográfico
En la mayoría de los países del Sur de Europa se ha producido un cambio
desde una situación de altos índices de nacimientos y defunciones a una
de bajas tasas de nacimientos y defunciones, aunque este fenómeno
apareció décadas después que en otros países europeos más desarrollados.
Actualmente ninguno de los países miembros de la Unión Europea registra
niveles suficientes de natalidad.
Esperanza de vida
La Unión Europea además de tener la tercera población mundial,
la esperanza de vida es de las más altas del mundo, con 79,4
años de vida media (76,4 para los hombres y 82,4 en el caso
de las mujeres), y un Índice de Desarrollo Humano superior al de
las potencias emergentes y al de Estados Unidos. En este
contexto la población de la UE, experimenta un proceso
marcadamente
desigual entre sus regiones
Demografía