Anemias

Maira Castaño
Maira CastañoDocente um Universidad de Santander
ANEMIA 
Generalidades y Clasificación 
Docentes Correlación clínica 
Universidad de Santander-Cúcuta 
2014-B
ANEMIA 
•Disminución de la concentración de la hemoglobina (Hb) en sangre por debajo del límite inferior de referencia, con alteración o no de la masa eritrocitaria. 
•Hipoxia tisular 
•Conjunto de signos y síntomas (Síndrome) 
EXPRESIÓN DE UN TRASTORNO O ENFERMEDAD SUBYACENTE
ANEMIA 
EPIDEMIOLOGÍA: 
Un amplio problema de Salud Pública 
“Etiología Multifactorial” (WHO/Unicef )1. 
•24.8% de la población mundial afectada 
•50% por deficiencia de Hierro (IDA: variación por países) 
•Máxima prevalencia en niños en edad Preescolar (47.7%) 
Colombia: 
•Un problema “moderado”de salud pública (20-39.9% prevalencia). 1 
•Niños de 5-12 años: 35% y niños menores de 5 años:32%, mujeres en edad fértil: 31%. Principalmente Pacífico y Atlántico.2 
1.WHO Global Database on Anaemia. Worldwide prevalence of Anaemia 1993-2005. 
2.Vega, R. Acosta, N. Martínez, J. et al.2005.
ANEMIA 
CONSIDERAR: 
•Valores de referencia estandarizados para la población de interés (Edad, sexo, condiciones ambientales). 
•Variación fisiológica (Anemia fisiológica del recién nacido y anemia senil). 
•Aspectos que pueden dar falsos valores de la concentración de Hb (Hemodilución-Hemoconcentración) 
•Otras hallazgos y manifestaciones clínicas ya sean patognomónicos, propios u orientativos de la enfermedad subyacente o de base. 
LA CORRELACIÓN CLÍNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS 
En la práctica clínica, de acuerdo a dos criterios: 
1.CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA: Tamaño eritrocitario (VCM) y contenido hemoglobínico de los eritrocitos (HCM y CHCM). 
2.CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA: la capacidad de Regeneración medular (RETICULOCITOS). 
IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO Y EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS 
CONSTANTES CORPUSCULARES O ÍNDICES DE WINTROBE 
•Volumen corpuscular medio (VCM): (Hto/ RBC) x 10 
•Hemoglobina Corpuscular media (MCH): (Hb/RBC) x10 
•Concentración de Hemoglobina Corpuscular media (MCHC): (Hb/Hto) x 100 
Anemias Micro-Normo-Macrocíticas 
Hipocrómicas-Normocrómicas 
Con Hemograma automatizado: RDW (ADE) + VCM 
Anemias Homogéneas-Heterogéneas 
EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS 
• Anemia “microcítica heterogénea” 
•Anemia “Microcítica Homogénea” 
1.Anemia ferropénica. 
1.Talasemias. 2. Anemias secundarias a enfermedades crónicas.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS 
• Anemia “Macrocítica Homogénea” 
•Anemia “Macrocítica Heterogénea” 
1. Anemia aplásica 
1. Anemia megaloblástica. 
2. Anemia hemolítica. 
3. Anemia drepanocítica.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS 
•Anemia “Normocítica Homogénea” 
• Anemia “Normocítica Heterogénea” 
1. Anemias secundarias a enfermedades crónicas. 2. Pacientes transfundidos. 3. Anemias por sangrado activo o Hemorragias. 4. Esferocitosis hereditaria. 
1. Anemia carenciales incipientes 2. Anemia sideroblástica 3. Mielofibrosis “Curvas Bimodales”
CLASIFICACIÓN FISIOLÓGICA DE LAS ANEMIAS 
Reticulocitos ( valor relativo, valor absoluto, corregido e índice de producción reticulocitaria: IPR): 
• ANEMIA REGENERATIVA: Reticulocitos Aumentados 
•ANEMIA ARREGENERATIVA: Reticulocitos Normales o Disminuídos 
ALGORITMOS DE ESTUDIOS ORIENTATIVOS PARA ESCLARECER ETIOLOGÍA DE LA ANEMIA
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS 
Tomado de:http://www.google.com.co/#rlz=1C2ARAB_enCO503CO518&sclient=psy- ab&q=algoritmos+diagn%C3%B3stico+de+anemias&oq=algoritmos+diagn%C3
REVISAR: 
•Hematología clínica. 4da Ed. Sans-Sabrafen, J. Ediciones Harcourt. Capítulo 4. Introducción al estudio de la Anemia. Aspectos generales del Diagnóstico. Algoritmos de estudio de Anemias según VCM. (Pág 101, 102,103). 
•Hematología clínica. 2da Ed. McKenzie, Shirlyn. Editorial Manual Moderno. Capítulo 6. Aneia por Deficiencia de Hierro: Fisiopatología, Características clínicas y Datos de Laboratorio (Pág 156-162).
CASO 1 
Niña de 9 años de edad, quien es llevada a consulta por la tía, ya que refiere notar decaimiento y palidez y dice que la niña no come adecuadamente. El médico detecta bajo peso para la edad, y signos clínicos de anemia. Solicita CH y ESP entre otros.
ANEMIA FERROPÉNICA 
•Ingesta inadecuada, Aumento de necesidades de hierro (Niños en lactancia, crecimiento, Embarazo), Malabsorción, pérdida crónica de sangre. 
Reservas y compartimientos del hierro: 
•Depósitos MO (Ferritina, Apoferritina, hemosiderina) 
•Sérico (Saturación de Transferrina, Capacidad Total de la Fijación de Hierro -CTFH,%ST, Sideremia) 
•Intraeritrocitario (Hb, MCH,MCHC) 
Otros Indicadores Bioquímicos: Receptores de transferrina sérica circulante, Contenido de Hb reticulocitaria.
ANEMIA FERROPÉNICA 
DIAGNÓSTICO LABORATORIO: 
•Anemia microcítica hipocrómica 
• Ferritina: Disminuida (Reactante de fase aguda*) (IBR: 30-100 μg/dL) 
•CTFH: Aumentada (IBR:250 a 460 μg/dL) 
•Transferrina: Aumentada 
•Hierro sérico: Disminuido (IBR: 50-150 μg/dL) 
•%ST (saturación de la Transferrina): Disminuida(IBR:20-45%)
CASO 2 
•PRUEBAS DE LABORATORIO: 
•-Factor Reumatoideo: 189 U/mL 
•- Anticuerpos Antimicrosomales: 74 UI/mL (VR: Negativo < 40 UI/mL, Positivo > 65 UI/mL) 
•- Anticuerpos Anti tiroglobulina: 173 UI/mL (VR: Negativo < 67 UI/mL, Positivo > 120 UI/mL) 
•-Parcial de orina: Proteinuria (+), Cilindros eritrocitarios (+) 
•-Capacidad Total de Fijación de Hierro: Bajo 
•-Ferritina sérica: Aumentada 
.
CASO CLÍNICO 2 
Paciente de sexo femenino, 37 años de edad, sin antecedentes familiares ni personales de interés. Ingresa al servicio de urgencias por presentar fuertes dolores articulares e miembros inferiores y superiores, acompañados de edema y mal estado general. 
EXPLORACIÓN FÍSICA: Paciente con marcada palidez de piel y mucosas, boca y faringe normales, auscultación cardiopulmonar normal, sin adenopatías periféricas, abdomen blando sin viceromegalias. 
.
.
. 
CASO 2 
Anemia microcítica- hipocrómica, microcitica- heterogénea, Arregenerativa 
Anemia Secundaria a Enfermedad crónica: 
•Disminución de la eritropoyesis (por mala respuesta o baja producción de Epo, o Citocinas como IL-1 y TNF que inhiben CFU-E) 
•Atrapamiento de hierro en los depósitos con Sideremia baja 
•Acortamiento de la vida media eritrocitaria por hiperactividad del sistema mononuclear fagocítico.
CASO 3 
Mujer de 32 años presenta astenia moderada, anorexia progresiva, perdida de 
7 K. de peso . 
Ausencia de adenopatías 
Atrofia de la mucosa lingual.
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA 
•Alteración en la síntesis del ácido desoxirribonucleico (DNA) con desarrollo de citoplasma normal por lo que las células son grandes. 
•Déficit de vitamina B12 (cobalamina) y/o ácido fólico. 
ÁCIDO FÓLICO VITAMINA B12 
Tomado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CC8QFjAB&url=http%3A%2F%2Fiescantabria.com%2Fdepartamentos% 2Ffamisanidad%2Faula_lab%2Fhema%2Fanemia%2520megaloblastica.ppt&ei=9IIMU6msKKGfyQHb04C4Cw&usg=AFQjCNF9dSAWqm3duRmBnpQcDxNo0Kmb_Requerimientos diarios 
50μg a 150μg 
Fuente 
Vegetales, hígado y leche 
Absorción 
Yeyuno 
Transporte 
Unido a la albúmina 
Depósitos 
Duran de 3 a 5 meses 
Requerimientos diarios 
1μg a 2μg 
Fuente 
Carne y lácteos 
Absorción 
Ileon terminal, requiere del factor intrínseco. (A. PERNICIOSA) 
Transporte 
unida a la transcobalamina II. 
Depósitos 
Duran de 3 a 5 años
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA 
CAUSAS 
•Ingesta inadecuada 
•Malabsorción 
•Incremento de requerimientos 
•Fármacos: antineoplásicos, quimioterapia 
ALGUNOS SIGNOS-SÍNTOMAS 
•Propias del Síndrome anémico 
•Piel seca, glositis, dispepsia, diarrea, transtornos neurológicos (parestesias, alteración de sensibilidad, confusión,depresión) 
LABORATORIO 
•Anemia con Macrocitosis ( VCM >100 fL) 
•Hipersegmentación de PMN, Macropolicitos 
•Algunas inclusiones eritrocitarias: cuerpos de Howell-Jolly, Anillos de Cabot ( Algo de hemólisis)
CASO 4 
Mujer de 22 años de edad, gestante (Semana 37), con antecedente de Preeclampsia, que presenta tinte ictérico, vómito, malestar general y dolor en hemiabdomen superior. Se sospecha un Síndrome HELLP. 
•HEMOGRAMA: Glóbulos Rojos: 2,59 x 106/mm3 ,Hb: 7,3 g/dL, Hto: 21,4% 
Plaquetas: 20 x 103/mm3 
•BIOQUÍMICA-Inmunología: Bilirrubina Indirecta: 3,56 mg/Dl, LDH: 2.477 U/L, Creatinina: 1,8 mg/dL , BUN: 27,8 mg/dL, GOT: 140 UI/L. 
•ORINA: Sedimento urinario activo 
con hematuria (30 eritrocitos x campo) 
Proteinuria de 300 mg/dL (muestra aislada) 
•COOMBS Directo: Negativo
ANEMIAS HEMOLÍTICAS 
PTT (Púrpura trombótica trombocitopénica) 
•Grupo de MAT (microangiopatías trombóticas) 
•Agregación plaquetaria microvascular con formación de microtrombos plaquetarios sin fibrina. 
•Trombocitopenia + Anemia hemolítica microangiopática + fiebre + compromiso neurológico + compromiso renal. 
•ESP: ESQUISTOCITOS y crenocitos ( fragmentación y hemólisis intravascular), macrocitos y policromatofilia ( respuesta medular aumentada) No se observan Plaquetas ni agregados plaquetarios (marcada trombocitopenia. 
•INDICADORES DE HEMÓLISIS ( DHL muy aumentada, Bilirrubinemia indirecta)
ANEMIAS HEMOLÍTICAS 
•Etiológicamente: 
-INTRACORPUSCULARES (Intrínsecas) congénitas, excepto Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) 
-EXTRACORPUSCULAR (Extrínsecas) adquiridas, excepto Déficit de G-6PD 
•Fisiopatológicamente: 
-INTRAVASCULAR (Vasos sanguíneos) Gral aguda, hburia, IgM 
-EXTRAVASCULAR (remoción por SRE) Gral crónica, esplenomegalia, IgG 
•A.H CONGÉNITAS: -MEMBRANOPATÍAS, - ENZIMOPATÍAS -HEMOGLOBINOPATÍAS 
•A.H ADQUIRIDAS: -A.H. INMUNES, -A.H MECÁNICAS, - A.H INFECCIOSAS, - A.H POR AGENTES FÍSICOS O QUÍMICOS , - A. H METABÓLICAS.
CASO 4 
Paciente masculino de 15 años con historia de anemia desde los 5 meses de edad, presenta esporádicamente crisis de dolor abdominal que ceden espontáneamente. 
Laboratorio: 
Hb: 4.1 g/dL 
Hematíes : 1.4 x 106uL 
Reticulocitos : 17 % 
B. Indirecta: 4.1 mg/dL 
B. Total: 4.3 mg/dL 
B. Directa: O.2 mg/dL
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES 
•Hemoglobinopatía estructural: mutación en cadena β de la Hb (Ac. Glutámico x valina): cuerpos tactoides, falciformación. 
•Oclusión de vénulas y capilares: microinfarto, dolor tisular isquémico, disfunción orgánica y autoesplenectomía, anemia, ictericia, úlcera en piernas, oftalmológicos,Crisis vaso-oclusivas. 
•Rasgo Falciforme (Hb AS), anemia falciforme (Hb SS), también puede asociarse con talasemias y Hb C. 
Laboratorio 
•CH + ESP: Drepanocitos, Siclaje, Electroforesis de Hb
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES 
•Hemoglobinopatía estructural: mutación en cadena β de la Hb (Ac. Glutámico x valina): cuerpos tactoides, falciformación. 
•Oclusión de vénulas y capilares: microinfarto, dolor tisular isquémico, disfunción orgánica y autoesplenectomía, anemia, ictericia, úlcera en piernas, oftalmológicos,Crisis vaso-oclusivas. 
•Rasgo Falciforme (Hb AS), anemia falciforme (Hb SS), también puede asociarse con talasemias y Hb C. 
Laboratorio 
•CH + ESP: Drepanocitos, Siclaje, Electroforesis de Hb
BIBLIOGRAFÍA 
•Sans-Sabrafén, J. Besses, R. Vives, J.L. Hematología Clínica. Cuarta Edición, 2001. 
•Mackenzie, S. Hematología clínica. Segunda edición. 2000. 
•WHO-UNICEF página web.WHO/UNICEF/UNU. Iron deficiency anaemia: assessment, prevention, and control. Geneva, World Health Organization, 2001 (WHO/NHD/01.3). 
•(http://www.who.int/nut/documents/ida_assessment_ 
•prevention_control.pdf, accessed 27 July 2004 
•Berrío, M. Correa, M.C. Jimenez, M.E. Manual de Procedimientos básicos de Hematología. Universidad de Antioquia. 2000. 
•Manascero. Aura Rosa. Reporte gráfico del cuadro hemático. Automatización y relación con el FSP. 1998. Bogotá. D,C. 
•Román Vega, Naydú Acosta, J. Martínez, R. Arrieta, Z. Estupiñán, Z. Fonseca, C. Castro. Análisis de disparidades por anemia nutricional en Colombia, 2005. Rev. gerenc_polit_salud.javeriana.edu.co/vol7_n_15/estudios_1.pdf 
•http://www.google.com.co/#rlz=1C2ARAB_enCO503CO518&sclient=psy- ab&q=algoritmos+diagn%C3%B3stico+de+anemias&oq=algoritmos+diagn%C3
“Although anaemia has been recognized as a public health 
problem for many years, little progress has been reported 
and the global prevalence of anaemia remains unacceptably 
high. WHO and UNICEF therefore reemphasize the urgent 
need to combat anaemia and stress the importance of 
recognizing its multifactorial etiology for developing 
effective control programmes”. 
¡Gracias por su atención!
1 von 31

Recomendados

Hemoglobinopatias I von
Hemoglobinopatias IHemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IAriel Aranda
16.2K views58 Folien
Anemia hemolítica von
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
127.8K views51 Folien
Hemoglobinopatias y talasemias von
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasJose Manuel Yepiz Carrillo
18.4K views91 Folien
2 Anemia. Clasificación von
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. ClasificaciónCEPECAP TRUJILLO
10.1K views19 Folien
Extendido de Sangre Periferica Interpretación von
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónCristina Peñaherrera Lozada
26.1K views45 Folien
Anemia Hemolitica von
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia HemoliticaCasiMedi.com
22.6K views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Anemias von
AnemiasAnemias
AnemiasAzusalud Azuqueca
59K views37 Folien
Hemograma von
HemogramaHemograma
HemogramaUACH, Valdivia
19K views78 Folien
Anemias von
AnemiasAnemias
AnemiasUPSJB_2014_II
3.4K views34 Folien
Frotis de Sangre Periderica von
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaRoberto Coste
10.1K views29 Folien
Talasemias von
TalasemiasTalasemias
TalasemiasCentro de salud Torre Ramona
2.3K views13 Folien
Purpura trombocitopénica inmune mia von
Purpura trombocitopénica inmune   miaPurpura trombocitopénica inmune   mia
Purpura trombocitopénica inmune miaRichard
4K views73 Folien

Was ist angesagt?(20)

Frotis de Sangre Periderica von Roberto Coste
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
Roberto Coste10.1K views
Purpura trombocitopénica inmune mia von Richard
Purpura trombocitopénica inmune   miaPurpura trombocitopénica inmune   mia
Purpura trombocitopénica inmune mia
Richard 4K views
Anemias sideroblastica von Allan Zemdegs
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs31.2K views
Depuracion de creatinina von Marian Boiiz
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
Marian Boiiz69.5K views
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica- von Allan Zemdegs
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Allan Zemdegs2.7K views
Anemia Ferropénica von José Leonis
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis6.9K views

Similar a Anemias

Anemias correlación clínica 2016 a von
Anemias  correlación clínica 2016 aAnemias  correlación clínica 2016 a
Anemias correlación clínica 2016 aNanita Perdomo Dominguez
2.5K views31 Folien
Sindrome anemico 2013 von
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Flor Weisburd
49.9K views91 Folien
Anemias correlación clínica 2014-a von
Anemias  correlación clínica 2014-aAnemias  correlación clínica 2014-a
Anemias correlación clínica 2014-aNanita Perdomo Dominguez
3.8K views34 Folien
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster von
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterDanteVallesH
3.4K views49 Folien
(2018 11-08) anemias (ptt) von
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
8.4K views48 Folien
Anemias 2016 von
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016Javier Salazar
2K views40 Folien

Similar a Anemias(20)

Sindrome anemico 2013 von Flor Weisburd
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013
Flor Weisburd49.9K views
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster von DanteVallesH
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
DanteVallesH3.4K views
Laboratorio hematologico anemias leucemias von Yesi VZ
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Yesi VZ10.3K views
Anemia y embarazo.2016 von jesus tovar
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
jesus tovar17.7K views
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf von xima01
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
xima01100 views
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada von kenselheleno
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno213.4K views

Más de Maira Castaño

Caso clínico equilibrio hidroelectrolitico von
Caso clínico  equilibrio hidroelectroliticoCaso clínico  equilibrio hidroelectrolitico
Caso clínico equilibrio hidroelectroliticoMaira Castaño
4.2K views2 Folien
Patologia renal. 18 sep 2014 von
Patologia renal. 18 sep 2014Patologia renal. 18 sep 2014
Patologia renal. 18 sep 2014Maira Castaño
2.6K views208 Folien
Leucemias correlación 2014-b von
Leucemias correlación 2014-bLeucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-bMaira Castaño
2.3K views35 Folien
Leucemias correlación 2014-b von
Leucemias correlación 2014-bLeucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-bMaira Castaño
1.7K views35 Folien
Caso clinico. correlación von
Caso clinico. correlaciónCaso clinico. correlación
Caso clinico. correlaciónMaira Castaño
1.1K views1 Folie
Primer parcial von
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcialMaira Castaño
824 views1 Folie

Más de Maira Castaño(19)

Caso clínico equilibrio hidroelectrolitico von Maira Castaño
Caso clínico  equilibrio hidroelectroliticoCaso clínico  equilibrio hidroelectrolitico
Caso clínico equilibrio hidroelectrolitico
Maira Castaño4.2K views
Patologia renal. 18 sep 2014 von Maira Castaño
Patologia renal. 18 sep 2014Patologia renal. 18 sep 2014
Patologia renal. 18 sep 2014
Maira Castaño2.6K views
Leucemias correlación 2014-b von Maira Castaño
Leucemias correlación 2014-bLeucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-b
Maira Castaño2.3K views
Leucemias correlación 2014-b von Maira Castaño
Leucemias correlación 2014-bLeucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-b
Maira Castaño1.7K views
Caso clinico. apendicitis y lma von Maira Castaño
Caso clinico. apendicitis y lmaCaso clinico. apendicitis y lma
Caso clinico. apendicitis y lma
Maira Castaño1.1K views
Cronograma de parciales practicas formativas von Maira Castaño
Cronograma de parciales practicas formativasCronograma de parciales practicas formativas
Cronograma de parciales practicas formativas
Maira Castaño1.4K views
Sistemas de notificación en salud publica von Maira Castaño
Sistemas de notificación en salud publicaSistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publica
Maira Castaño45.6K views
Leishmaniasis malaria. presentacion von Maira Castaño
Leishmaniasis malaria. presentacionLeishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacion
Maira Castaño15.9K views
Sistema hepatico. presentacion version 3 von Maira Castaño
Sistema hepatico. presentacion version 3Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3
Maira Castaño7.8K views
Tabla de resistencia bacteriama terminadaa von Maira Castaño
Tabla de resistencia bacteriama terminadaa Tabla de resistencia bacteriama terminadaa
Tabla de resistencia bacteriama terminadaa
Maira Castaño1K views
Caso clinico Nª 4. Sistema Hepático von Maira Castaño
Caso clinico Nª 4.  Sistema Hepático Caso clinico Nª 4.  Sistema Hepático
Caso clinico Nª 4. Sistema Hepático
Maira Castaño2.2K views
Caso clinico 3 anemias 2014-b von Maira Castaño
Caso clinico 3  anemias 2014-bCaso clinico 3  anemias 2014-b
Caso clinico 3 anemias 2014-b
Maira Castaño1.5K views
Caso clinico 2. Kpc klebsiella von Maira Castaño
Caso clinico 2. Kpc klebsiellaCaso clinico 2. Kpc klebsiella
Caso clinico 2. Kpc klebsiella
Maira Castaño732 views
Caso clinico 1. Resistencia bacteriana von Maira Castaño
Caso clinico 1. Resistencia bacterianaCaso clinico 1. Resistencia bacteriana
Caso clinico 1. Resistencia bacteriana
Maira Castaño1K views

Último

(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf von
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 views24 Folien
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
78 views19 Folien
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
13 views20 Folien
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO von
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
15 views1 Folie
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
5 views31 Folien
TRAUMA ABDOMINAL.pptx von
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 views33 Folien

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 views
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
Anatomía Moore cranea.pdf von MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 views
Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 views
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 views

Anemias

  • 1. ANEMIA Generalidades y Clasificación Docentes Correlación clínica Universidad de Santander-Cúcuta 2014-B
  • 2. ANEMIA •Disminución de la concentración de la hemoglobina (Hb) en sangre por debajo del límite inferior de referencia, con alteración o no de la masa eritrocitaria. •Hipoxia tisular •Conjunto de signos y síntomas (Síndrome) EXPRESIÓN DE UN TRASTORNO O ENFERMEDAD SUBYACENTE
  • 3. ANEMIA EPIDEMIOLOGÍA: Un amplio problema de Salud Pública “Etiología Multifactorial” (WHO/Unicef )1. •24.8% de la población mundial afectada •50% por deficiencia de Hierro (IDA: variación por países) •Máxima prevalencia en niños en edad Preescolar (47.7%) Colombia: •Un problema “moderado”de salud pública (20-39.9% prevalencia). 1 •Niños de 5-12 años: 35% y niños menores de 5 años:32%, mujeres en edad fértil: 31%. Principalmente Pacífico y Atlántico.2 1.WHO Global Database on Anaemia. Worldwide prevalence of Anaemia 1993-2005. 2.Vega, R. Acosta, N. Martínez, J. et al.2005.
  • 4. ANEMIA CONSIDERAR: •Valores de referencia estandarizados para la población de interés (Edad, sexo, condiciones ambientales). •Variación fisiológica (Anemia fisiológica del recién nacido y anemia senil). •Aspectos que pueden dar falsos valores de la concentración de Hb (Hemodilución-Hemoconcentración) •Otras hallazgos y manifestaciones clínicas ya sean patognomónicos, propios u orientativos de la enfermedad subyacente o de base. LA CORRELACIÓN CLÍNICA
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS En la práctica clínica, de acuerdo a dos criterios: 1.CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA: Tamaño eritrocitario (VCM) y contenido hemoglobínico de los eritrocitos (HCM y CHCM). 2.CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA: la capacidad de Regeneración medular (RETICULOCITOS). IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO Y EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
  • 6. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS CONSTANTES CORPUSCULARES O ÍNDICES DE WINTROBE •Volumen corpuscular medio (VCM): (Hto/ RBC) x 10 •Hemoglobina Corpuscular media (MCH): (Hb/RBC) x10 •Concentración de Hemoglobina Corpuscular media (MCHC): (Hb/Hto) x 100 Anemias Micro-Normo-Macrocíticas Hipocrómicas-Normocrómicas Con Hemograma automatizado: RDW (ADE) + VCM Anemias Homogéneas-Heterogéneas EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA
  • 8. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS • Anemia “microcítica heterogénea” •Anemia “Microcítica Homogénea” 1.Anemia ferropénica. 1.Talasemias. 2. Anemias secundarias a enfermedades crónicas.
  • 9. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS • Anemia “Macrocítica Homogénea” •Anemia “Macrocítica Heterogénea” 1. Anemia aplásica 1. Anemia megaloblástica. 2. Anemia hemolítica. 3. Anemia drepanocítica.
  • 10. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS •Anemia “Normocítica Homogénea” • Anemia “Normocítica Heterogénea” 1. Anemias secundarias a enfermedades crónicas. 2. Pacientes transfundidos. 3. Anemias por sangrado activo o Hemorragias. 4. Esferocitosis hereditaria. 1. Anemia carenciales incipientes 2. Anemia sideroblástica 3. Mielofibrosis “Curvas Bimodales”
  • 11. CLASIFICACIÓN FISIOLÓGICA DE LAS ANEMIAS Reticulocitos ( valor relativo, valor absoluto, corregido e índice de producción reticulocitaria: IPR): • ANEMIA REGENERATIVA: Reticulocitos Aumentados •ANEMIA ARREGENERATIVA: Reticulocitos Normales o Disminuídos ALGORITMOS DE ESTUDIOS ORIENTATIVOS PARA ESCLARECER ETIOLOGÍA DE LA ANEMIA
  • 12. CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS Tomado de:http://www.google.com.co/#rlz=1C2ARAB_enCO503CO518&sclient=psy- ab&q=algoritmos+diagn%C3%B3stico+de+anemias&oq=algoritmos+diagn%C3
  • 13. REVISAR: •Hematología clínica. 4da Ed. Sans-Sabrafen, J. Ediciones Harcourt. Capítulo 4. Introducción al estudio de la Anemia. Aspectos generales del Diagnóstico. Algoritmos de estudio de Anemias según VCM. (Pág 101, 102,103). •Hematología clínica. 2da Ed. McKenzie, Shirlyn. Editorial Manual Moderno. Capítulo 6. Aneia por Deficiencia de Hierro: Fisiopatología, Características clínicas y Datos de Laboratorio (Pág 156-162).
  • 14. CASO 1 Niña de 9 años de edad, quien es llevada a consulta por la tía, ya que refiere notar decaimiento y palidez y dice que la niña no come adecuadamente. El médico detecta bajo peso para la edad, y signos clínicos de anemia. Solicita CH y ESP entre otros.
  • 15. ANEMIA FERROPÉNICA •Ingesta inadecuada, Aumento de necesidades de hierro (Niños en lactancia, crecimiento, Embarazo), Malabsorción, pérdida crónica de sangre. Reservas y compartimientos del hierro: •Depósitos MO (Ferritina, Apoferritina, hemosiderina) •Sérico (Saturación de Transferrina, Capacidad Total de la Fijación de Hierro -CTFH,%ST, Sideremia) •Intraeritrocitario (Hb, MCH,MCHC) Otros Indicadores Bioquímicos: Receptores de transferrina sérica circulante, Contenido de Hb reticulocitaria.
  • 16. ANEMIA FERROPÉNICA DIAGNÓSTICO LABORATORIO: •Anemia microcítica hipocrómica • Ferritina: Disminuida (Reactante de fase aguda*) (IBR: 30-100 μg/dL) •CTFH: Aumentada (IBR:250 a 460 μg/dL) •Transferrina: Aumentada •Hierro sérico: Disminuido (IBR: 50-150 μg/dL) •%ST (saturación de la Transferrina): Disminuida(IBR:20-45%)
  • 17. CASO 2 •PRUEBAS DE LABORATORIO: •-Factor Reumatoideo: 189 U/mL •- Anticuerpos Antimicrosomales: 74 UI/mL (VR: Negativo < 40 UI/mL, Positivo > 65 UI/mL) •- Anticuerpos Anti tiroglobulina: 173 UI/mL (VR: Negativo < 67 UI/mL, Positivo > 120 UI/mL) •-Parcial de orina: Proteinuria (+), Cilindros eritrocitarios (+) •-Capacidad Total de Fijación de Hierro: Bajo •-Ferritina sérica: Aumentada .
  • 18. CASO CLÍNICO 2 Paciente de sexo femenino, 37 años de edad, sin antecedentes familiares ni personales de interés. Ingresa al servicio de urgencias por presentar fuertes dolores articulares e miembros inferiores y superiores, acompañados de edema y mal estado general. EXPLORACIÓN FÍSICA: Paciente con marcada palidez de piel y mucosas, boca y faringe normales, auscultación cardiopulmonar normal, sin adenopatías periféricas, abdomen blando sin viceromegalias. .
  • 19. .
  • 20. . CASO 2 Anemia microcítica- hipocrómica, microcitica- heterogénea, Arregenerativa Anemia Secundaria a Enfermedad crónica: •Disminución de la eritropoyesis (por mala respuesta o baja producción de Epo, o Citocinas como IL-1 y TNF que inhiben CFU-E) •Atrapamiento de hierro en los depósitos con Sideremia baja •Acortamiento de la vida media eritrocitaria por hiperactividad del sistema mononuclear fagocítico.
  • 21. CASO 3 Mujer de 32 años presenta astenia moderada, anorexia progresiva, perdida de 7 K. de peso . Ausencia de adenopatías Atrofia de la mucosa lingual.
  • 22. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA •Alteración en la síntesis del ácido desoxirribonucleico (DNA) con desarrollo de citoplasma normal por lo que las células son grandes. •Déficit de vitamina B12 (cobalamina) y/o ácido fólico. ÁCIDO FÓLICO VITAMINA B12 Tomado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CC8QFjAB&url=http%3A%2F%2Fiescantabria.com%2Fdepartamentos% 2Ffamisanidad%2Faula_lab%2Fhema%2Fanemia%2520megaloblastica.ppt&ei=9IIMU6msKKGfyQHb04C4Cw&usg=AFQjCNF9dSAWqm3duRmBnpQcDxNo0Kmb_Requerimientos diarios 50μg a 150μg Fuente Vegetales, hígado y leche Absorción Yeyuno Transporte Unido a la albúmina Depósitos Duran de 3 a 5 meses Requerimientos diarios 1μg a 2μg Fuente Carne y lácteos Absorción Ileon terminal, requiere del factor intrínseco. (A. PERNICIOSA) Transporte unida a la transcobalamina II. Depósitos Duran de 3 a 5 años
  • 23. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA CAUSAS •Ingesta inadecuada •Malabsorción •Incremento de requerimientos •Fármacos: antineoplásicos, quimioterapia ALGUNOS SIGNOS-SÍNTOMAS •Propias del Síndrome anémico •Piel seca, glositis, dispepsia, diarrea, transtornos neurológicos (parestesias, alteración de sensibilidad, confusión,depresión) LABORATORIO •Anemia con Macrocitosis ( VCM >100 fL) •Hipersegmentación de PMN, Macropolicitos •Algunas inclusiones eritrocitarias: cuerpos de Howell-Jolly, Anillos de Cabot ( Algo de hemólisis)
  • 24. CASO 4 Mujer de 22 años de edad, gestante (Semana 37), con antecedente de Preeclampsia, que presenta tinte ictérico, vómito, malestar general y dolor en hemiabdomen superior. Se sospecha un Síndrome HELLP. •HEMOGRAMA: Glóbulos Rojos: 2,59 x 106/mm3 ,Hb: 7,3 g/dL, Hto: 21,4% Plaquetas: 20 x 103/mm3 •BIOQUÍMICA-Inmunología: Bilirrubina Indirecta: 3,56 mg/Dl, LDH: 2.477 U/L, Creatinina: 1,8 mg/dL , BUN: 27,8 mg/dL, GOT: 140 UI/L. •ORINA: Sedimento urinario activo con hematuria (30 eritrocitos x campo) Proteinuria de 300 mg/dL (muestra aislada) •COOMBS Directo: Negativo
  • 25. ANEMIAS HEMOLÍTICAS PTT (Púrpura trombótica trombocitopénica) •Grupo de MAT (microangiopatías trombóticas) •Agregación plaquetaria microvascular con formación de microtrombos plaquetarios sin fibrina. •Trombocitopenia + Anemia hemolítica microangiopática + fiebre + compromiso neurológico + compromiso renal. •ESP: ESQUISTOCITOS y crenocitos ( fragmentación y hemólisis intravascular), macrocitos y policromatofilia ( respuesta medular aumentada) No se observan Plaquetas ni agregados plaquetarios (marcada trombocitopenia. •INDICADORES DE HEMÓLISIS ( DHL muy aumentada, Bilirrubinemia indirecta)
  • 26. ANEMIAS HEMOLÍTICAS •Etiológicamente: -INTRACORPUSCULARES (Intrínsecas) congénitas, excepto Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) -EXTRACORPUSCULAR (Extrínsecas) adquiridas, excepto Déficit de G-6PD •Fisiopatológicamente: -INTRAVASCULAR (Vasos sanguíneos) Gral aguda, hburia, IgM -EXTRAVASCULAR (remoción por SRE) Gral crónica, esplenomegalia, IgG •A.H CONGÉNITAS: -MEMBRANOPATÍAS, - ENZIMOPATÍAS -HEMOGLOBINOPATÍAS •A.H ADQUIRIDAS: -A.H. INMUNES, -A.H MECÁNICAS, - A.H INFECCIOSAS, - A.H POR AGENTES FÍSICOS O QUÍMICOS , - A. H METABÓLICAS.
  • 27. CASO 4 Paciente masculino de 15 años con historia de anemia desde los 5 meses de edad, presenta esporádicamente crisis de dolor abdominal que ceden espontáneamente. Laboratorio: Hb: 4.1 g/dL Hematíes : 1.4 x 106uL Reticulocitos : 17 % B. Indirecta: 4.1 mg/dL B. Total: 4.3 mg/dL B. Directa: O.2 mg/dL
  • 28. ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES •Hemoglobinopatía estructural: mutación en cadena β de la Hb (Ac. Glutámico x valina): cuerpos tactoides, falciformación. •Oclusión de vénulas y capilares: microinfarto, dolor tisular isquémico, disfunción orgánica y autoesplenectomía, anemia, ictericia, úlcera en piernas, oftalmológicos,Crisis vaso-oclusivas. •Rasgo Falciforme (Hb AS), anemia falciforme (Hb SS), también puede asociarse con talasemias y Hb C. Laboratorio •CH + ESP: Drepanocitos, Siclaje, Electroforesis de Hb
  • 29. ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES •Hemoglobinopatía estructural: mutación en cadena β de la Hb (Ac. Glutámico x valina): cuerpos tactoides, falciformación. •Oclusión de vénulas y capilares: microinfarto, dolor tisular isquémico, disfunción orgánica y autoesplenectomía, anemia, ictericia, úlcera en piernas, oftalmológicos,Crisis vaso-oclusivas. •Rasgo Falciforme (Hb AS), anemia falciforme (Hb SS), también puede asociarse con talasemias y Hb C. Laboratorio •CH + ESP: Drepanocitos, Siclaje, Electroforesis de Hb
  • 30. BIBLIOGRAFÍA •Sans-Sabrafén, J. Besses, R. Vives, J.L. Hematología Clínica. Cuarta Edición, 2001. •Mackenzie, S. Hematología clínica. Segunda edición. 2000. •WHO-UNICEF página web.WHO/UNICEF/UNU. Iron deficiency anaemia: assessment, prevention, and control. Geneva, World Health Organization, 2001 (WHO/NHD/01.3). •(http://www.who.int/nut/documents/ida_assessment_ •prevention_control.pdf, accessed 27 July 2004 •Berrío, M. Correa, M.C. Jimenez, M.E. Manual de Procedimientos básicos de Hematología. Universidad de Antioquia. 2000. •Manascero. Aura Rosa. Reporte gráfico del cuadro hemático. Automatización y relación con el FSP. 1998. Bogotá. D,C. •Román Vega, Naydú Acosta, J. Martínez, R. Arrieta, Z. Estupiñán, Z. Fonseca, C. Castro. Análisis de disparidades por anemia nutricional en Colombia, 2005. Rev. gerenc_polit_salud.javeriana.edu.co/vol7_n_15/estudios_1.pdf •http://www.google.com.co/#rlz=1C2ARAB_enCO503CO518&sclient=psy- ab&q=algoritmos+diagn%C3%B3stico+de+anemias&oq=algoritmos+diagn%C3
  • 31. “Although anaemia has been recognized as a public health problem for many years, little progress has been reported and the global prevalence of anaemia remains unacceptably high. WHO and UNICEF therefore reemphasize the urgent need to combat anaemia and stress the importance of recognizing its multifactorial etiology for developing effective control programmes”. ¡Gracias por su atención!