SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 200
Dr. Jorge Luis Rivas Galindo
Farmacología
Farmacología elemental para odontólogos generales
Los médicos medievales
no podían hacer gran
cosa por los enfermos,
usaban un saco
impregnado de cera y
una máscara con pico
que contenía hierbas
aromáticas, todo ello
para ahuyentar los
“miasmas” (malos olores)
que trasmitían las
enfermedades.
Al-Zahrawi, conocido como Albucasis (936-1013), fue el más famoso
cirujano de la Edad Media. Era médico de la corte de Al-Hakam II, y su
gran trabajo, el Tasrif (30 volúmenes), fue traducido al latín,
convirtiéndose en un importante texto en las universidades europeas
en la Alta Edad Media. La sección de Cirugía contiene un número de
ilustraciones elegantes, de funcionales diseños y gran precisión,
referidas a instrumentos quirúrgicos. Describe litografías,
amputaciones oftálmicas y cirugía dental, así como el tratamiento de
heridas y fracturas.
En cuanto al saber mesoamericano, se lo puede encontrar en dos principales ejes: el
espíritu mágico y el espíritu lógico, los cuales, a pesar de ser distintos, coexistían. En el
ámbito de la medicina se tenían dos escuelas: una de tradición chamánica; entendiendo
por chamán a un sacerdote curandero que se ocupaba de ciertas enfermedades, la más
frecuente de ellas era la pérdida del alma. El chamán recurría para la recuperación de sus
pacientes a los psicotrópicos (peyote, tabaco, frijoles rojos cargados de mezcalina) y a las
manipulaciones mágicas (encantamientos, ofrendas).
La otra medicina consistía de un saber pragmático. En Mesoamérica
había curanderos que sabían tratar las fracturas, curar y vendar heridas; e incluso se
practicaban ciertas intervenciones obstétricas. Además, también curaban con plantas o
bien utilizando el principio activo de la aspirina, que para este tiempo ya conocían y
extraían de la corteza del sauce.
La farmacología (del griego, pharmacon, fármaco, y logos, ciencia) es la
ciencia que se encarga del estudio de los medicamentos, en forma
mucho más general “estudia todas las facetas de la interacciónde
sustancias químicas con los sistemas biológicos”; esta última definición
se refiere en forma especial,aunque no exclusiva, a aquellas que son
introducidas desde el exterior de dichos sistemas. Dado lo anterior, los
fármacos podrían definirse como cualquier agente químico capaz de
interactuar con un sistema biológico, afectando el proceso de la vida.
-

Farmacoterapia:
La terapéutica es elarte de tratar las enfermedades; para esto, se usan
diversas modalidades de tratamiento, siendo los medicamentos sólo una
modalidad. Se define entones la farmacoterapia como la ciencia que estudia
las sustancias empleadas para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades.
También puede definirse como la ciencia que se encarga del estudio del uso
médico de los fármacos, de la aplicación de los fármacos al tratamiento de
enfermedades. La farmacoterapia se basa racionalmente en la correlación de
acciones y efectos de los principios medicamentosos, con los aspectos
fisiológicos, bioquímicos, microbiológicos, inmunológicos y conductuales de
la enfermedad
Farmacodependencia es el estado psíquico y a veces físico causado
por la interacción entre un organismo vivo y un fármaco, caracterizado
por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones que
comprenden siempre un impulso irreprimible por tomar el fármaco en
forma contínua o periódica.
Farmacia:
Se ocupa de la preparación y fraccionamiento de los fármacos
Esta es la farmacia más hermosa que he conocido. Habana Vieja, Cuba. Si no me equivoco
está por la calle Obispo
Antigua farmacia en Pátzcuaro, Michoacán. México.
Por supuesto que la fotocopiadora y la luz de neón
están fuera de sitio.
Toxicología:
Es la rama de la farmacología que estudia los venenos; sin embargo, no
solo los venenos causan intoxicaciones, sino también los medicamentos
y otros agentes, incluyendo numerosas sustancias de uso moderno. Por
esto la toxicología se considera hoy una ciencia independiente que se
encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las
intoxicaciones, vinculándose con los efectos deletéreos de las
sustancias químicas y físicas en todos los sistemas vivos. Sin embargo,
en el área biomédica, los toxicólogos se interesan básicamente enlos
efectos adversos en los seres humanos producidos por exposición a
fármacos y otros compuestos químicos, así como la demostración de la
seguridad y los peligros relacionados con su uso. Se ocupa de los
efectos perjudiciales o adversos de los fármacos y otras sustancias
químicas responsables de intoxicaciones domésticas, ambientales o
industriales, así como los mecanismos y circunstancias que favorecen
su aparición. Trata de los efectos indeseables de las sustancias
químicas sobre los sistemas vivos, desde las células individuales hasta
los ecosistemas complejos.Se ocupa no solo de los fármacos usados en
terapéutica, sino también de otras sustancias químicas que pueden
causar intoxicación en el hogar, en el ambiente o en la industria.
La Farmacocinética y la Farmacodinámica. La primera puede definirse como el
enfoque cuantitativo  del comportamiento de los fármacos en el organismo,
abarcando los mecanismos por los cuales este último influye en la concentración
de aquellos, sea introduciéndolos y distribuyéndolos por el sistema (absorción y
distribución),    modificándolos    (metabolismo,     biotransformación)     y/o
desechándolos (excreción); estos procesos farmacocinéticos son descritos
frecuentemente con el acrónimo ADME
(Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción).
“Humano Estándar”: Hombre joven, sano, de 70 Kg de peso, con 20 
% de grasa corporal
Los antiinflamatorios no esteroideos (abreviado AINE) son un grupo
variado        y       químicamente          heterogéneos         de fármacos
principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que
reducen     los    síntomas     de    la inflamación,    el dolor y    la fiebre
respectivamente. Todos ejercen sus efectos por acción de la inhibición de
la enzima ciclooxigenasa. Los antiinflamatorios naturales, segregados por
el propio organismo, son los derivados de los corticoides, sustancias de
origen esteroideo de potente acción antiinflamatoria, pero que cursan con
importantes efectos secundarios. En oposición a los corticoides, el término
"no esteroideo" se aplica a los AINE para recalcar su estructura química no
esteroidea y la menor cantidad de efectos secundarios. Como analgésicos
se caracterizan por no pertenecer a la clase de los narcóticos y actuar
bloqueando la síntesis deprostaglandinas.
Los antiinflamatorios no esteroideos disponibles en el mercado inhiben la
actividad tanto de la ciclooxigenasa-1 (COX-1) como a la ciclooxigenasa-2
(COX-2) y, por lo tanto, la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos. Se
piensa que es la inhibición de la COX-2 la que en parte conlleva a la acción
antiinflamatoria, analgésica y antipirética de los AINE, sin embargo, aquellos
que simultáneamente inhiben a la COX-1 tienen la capacidad de
causar hemorragias digestivas y úlceras, en especial la aspirina. Por lo tanto,
se enfatizan las ventajas de inhibidores selectivos para la COX-2.
FARMACOLOGÍA DE LAS PROSTAGLANDINA
El nombre prostaglandina proviene de la glándula prostática. Cuando las
prostaglandinas fueron aisladas por primera vez en el líquido seminal en 1975,
se creyó que formaba parte de las secreciones de la próstata. En 1971, se
descubrió que el ácido acetilsalicílico (aspirina) y sus derivados pueden inhibir
la síntesis de prostaglandinas. Los bioquímicos Sune K. Bergström, Bengt I.
Samuelsson y John R. Vane recibieron juntos en 1982 el Premio Nobel en
Fisiología y Medicina por sus investigaciones sobre prostaglandinas.
Funciones de las prostaglandinas

Hasta el momento se han reconocido nueve receptores de prostaglandinas
en diferentes tipos de células. Las prostaglandinas se enlazan a una
subfamilia de receptores transmembrana de la superficie celular, los
receptores acoplados a proteína G. Estos receptores se denominan DP1-2,
EP1-4, FP, IP, y TP, que hace referencia al receptor que enlaza la
correspondiente prostaglandina (por ejemplo, los DP1-2 se unen a los
receptores de PGD2).

Esta variedad de receptores significa que las prostaglandinas actúan en
diversas células, y tienen una amplia variedad de acciones:

* Causan constricción o dilatación en las células musculares lisas del tejido
vascular.
* Causan agregación o desagregación de las plaquetas.
* Sensibilizan las neuronas espinales al dolor.
* Disminuyen la presión intraocular.
* Regulan la mediación inflamatoria.
* Regulan el movimiento de calcio.
* Controlan la regulación hormonal.
* Controlan el crecimiento celular.
El tromboxano alfa-2 (TxA2) causa vasoconstricción y agregación
plaquetaria, mientras que la prostaciclina (PGI2) provoca la acción
contraria: vasodilatación e inhibición de la agregación de plaquetas. Las
prostaglandinas PGD2, PGE2 y PGF2 actúan en el tono y la permeabilidad
vascular.

Las prostaglandinas son potentes, pero tienen una corta vida media antes
de inactivarse y excretarse. Por lo tanto, ejercen sólo una función paracrina
(activa a nivel local) o autocrina (actuando en la misma célula de la que se
sintetiza).

La inhibición de la síntesis de prostaglandinas es el mecanismo de acción
de una clase de fármacos anti-inflamatorios, antipiréticos y analgésicos: los
AINEs, que son medicamentos muy usados tales como el ibuprofeno y el
paracetamol.
COX-1
es la forma constitutiva responsable de la producción deprostaglandinas comprometidas en las
señales de célula a célula y en las funciones celulares de mantenimiento, tales como la regulación de la
homeostasisvascular y la coordinación de las acciones de las hormonas circulantes.

COX-2
es inducida en células activadas por la          exposición a            mediadores de la inflamación
tales como citokinas (de ahí que no se deban administrar AINES en pacientes tratados con Factores de
Crecimiento     del   Plasma     Rico    en    Plaquetas)     y endotoxinas, y esresponsable   de   la
producción de prostanoides que median la inflamación, el dolor y la fiebre. La COX-2 se expresa
también constitutivamente en los riñones y partes del sistema nervioso central (SNC)


 INHIBIDORES COX-2 SELECTIVOS
Hay vastas diferencias en la selectividad de los AINEs convencionales paralas dos isoformas . Algunos,
tales como la aspirina, la indometacina y elibuprofeno son inhibidores más potentes para la COX-1 que
para la COX-2.
El diclofenaco, el paracetamol, y el naproxeno son inhibidores equipotentes para ambos tipos. La
nimesulida y el meloxicam son inhibidores selectivos de la COX-2
Las prostaglandinas sintéticas se utilizan para:

* Inducir el parto o el aborto (PGE2 o PGF2, con o sin mifepristona, un
antagonista de la progesterona).
* Evitar el cierre del ductus arteriosus patente en los recién nacidos con
particulares defectos cardíacos cianóticos (PGE1).
* Prevenir y tratar úlceras pépticas (PGE)
* Como vasodilatador en el fenómeno de Raynaud grave o la isquemia de
una extremidad.
* En la hipertensión pulmonar.
* En el tratamiento del glaucoma (como en la solución oftálmica bimatoprost,
una prostamida sintética análoga con actividad hipotensora ocular).
* Tratar la disfunción eréctil o en la rehabilitación del pene después de cirugía
(PGE1 como alprostadil).
* Tratar la retención de huevos en las aves pequeñas.
Principales analgésicos no esteroideos
SALICILATOS
Acido acetil salicílico
Acetil - salicilato de lisina (Inyesprin, solusprin).......
Diflunisal ....................................................................
Fosfosal.......................................................................
Salsalato .....................................................................
(2) PARA AMINOFENOIDES
Paracetamol ................................................................
(3) PIRAZOLONAS
Metamizol o dipizona .................................................
Propifenazona .............................................................
Fenilbutazona .............................................................
(4) DERIVADOS DEL ACIDO ACETICO
Aceclofenaco ..............................................................
Diclofenaco ................................................................
Indometacina ..............................................................
Ketorolaco ..................................................................
Sulindaco ....................................................................
Tolmetina ..................................................................
(5) DERIVADOS DEL ACIDO PROPIONICO
Flurbiprofeno ..............................................................
Ibuprofeno ..................................................................
Ketoprofeno ................................................................
Naproxeno ..................................................................
(6) OXICANAS
Piroxicam ...................................................................
Tenoxicam ..................................................................
(7) DERIVADOS DEL ACIDO ANTRANILICO
Acido mecrofenámico ................................................
Acido mefenáfico .......................................................
Floctafenina ................................................................
(8) DERIVADOS DEL ACIDO NICOTINICO
Clonixinato de lisina ...................................................
(9) OTROS
Nabumetona ...............................................................
Tipos de Aines:

Salicilatos
Paraaminofenoles
Derivados Pirazólicos
Derivados del ácido propiónico
Oxicams
Derivados del ácidoacético
Inhibidores COX-2
Derivados del ácido antranílico
Otros
Aspirina




Acido acetilsalicílico
Uso clínico de los salicilatos


La aspirina en su forma purificada.
Dolor leve y moderado de origen variados, como el dolor de cabeza, períodos
menstruales, resfríos, dolor en los dientes y dolores musculares. Sin
embargo, no es efectiva para el dolor visceral severo. La aspirina y otros
antiinflamatorios no esteroideos (AINES) se han combinado con
analgésicos opioides para el tratamiento del dolor causado por el cáncer,
donde los efectos antiinflamatorios actúan sinergísticamente con los opioides
para aumentar la analgesia. La combinación de aspirina con oxicodona —una
clase de analgésicos narcóticos— se usa para aliviar desde el dolor
moderado al moderadamente intenso. Enfermedad de Kawasaki,
especialmente a dosis elevadas durante la fase febril.
Fiebre reumática, sobre todo la artritis reumatoide.
Enfermedades autoinmunes tipo lupus eritematoso.
Otros trastornos inflamatorios de las articulaciones.
Protección cardiovascular
La aspirina disminuye la incidencia de ataques isquémicos, la angina
inestable, trombosis de una arteria coronaria coninfarto agudo de miocardio y
la trombosis secundaria a un baipás coronario.
Dosificación
Las dosis óptimas para alcanzar los efectos analgésicos o antipiréticos de la
aspirina son menores de 0,6 a 0,65 gramos por vía oral. Dosis más elevadas
pueden prolongar el efecto. La dosis habitual suele ser repetida cada 4
horas. La dosis antiinflamatoria en niños es de 50–75 mg por cada kg de
peso del niño cada día dividida en varias dosis durante el día. La dosis de
entrada promedio para un adulto es de 45 mg/kg/día en dosis divididas.

Efectos adversos

A las dosis habituales, los efectos adversos más comunes de la aspirina son
la irritación gástrica, náuseas, vómitos, úlcera gástrica o duodenal, mientras
que la hepatotoxicidad, asma, cambios en la piel y nefrotoxicidad son menos
frecuentes. Se ha reportado que ocurre adaptación de la mucosa en
pacientes con úlceras asociadas a la administración de aspirina de modo que
se ha demostrado el mejoramiento espontáneo con el tiempo sin
descontinuar la toma de la aspirina.
Aspirina con capa entérica para evitar efectos adversos
Un infarto se puede prevenir desde la niñez,
con hábitos saludables
 • Si bien los infartos son más frecuentes en
hombres y mujeres mayores de 50 años, éstos
y otros problemas cardíacos pueden empezar
desde la infancia.
• La Asociación Americana del Corazón
recomienda, que bajo supervisión médica, se
utilice Aspirina Protect para disminuir el riesgo
cardiovascular
Paraaminofenoles
El paracetamol (DCI) o acetaminofén (acetaminofeno) es un fármaco con propiedades
analgésicas, sin propiedades antiinflamatorias clínicamente significativas. Actúa inhibiendo la
síntesis de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor.
Además, tiene efectos antipiréticos. Se presenta habitualmente en forma
de cápsulas, comprimidos, supositorios o gotas de administración oral.
Es un ingrediente frecuente de una serie de productos contra el resfriado común y la gripe. A
dosis estándar es casi seguro, pero su bajo precio y amplia disponibilidad han dado como
resultado frecuentes casos de sobredosificación. En las dosis indicadas el paracetamol no
afecta a la mucosa gástrica ni a la coagulación sanguínea o los riñones, pero sí al hígado,
severamente.
A diferencia de los analgésicos opioides, no provoca euforia ni altera el estado de humor del
paciente. Al igual que los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), no se asocia con
problemas de adicción, tolerancia y síndrome de abstinencia.
Los nombres paracetamol y acetaminofén pertenecen a la historia de este compuesto y
provienen de la nomenclatura tradicional de la química orgánica, N-acetil-para-aminofenol
ypara-acetil-aminofenol.
Según las recomendaciones de 1993 de la IUPAC, el nombre de este compuesto es N-(4-
hidroxifenil)etanamida.
Farmacodinamia
Durante mucho tiempo se ha creído que el mecanismo de acción del paracetamol es similar al
del ácido acetilsalicílico (AAS). Es decir, que actúa reduciendo la síntesis de prostaglandinas,
compuestos relacionados con los procesos febriles y el dolor, inhibiendo la ciclooxigenasa (COX).
Sin embargo, hay diferencias importantes entre los efectos del ácido acetilsalicílico y el paracetamol.
Las prostaglandinas participan en los procesos inflamatorios, pero el paracetamol no presenta
actividad antiinflamatoria apreciable. Además, la COX también participa en la síntesis
de tromboxanos que favorecen la coagulación de la sangre; el AAS tiene efectos anticoagulantes,
pero el paracetamol no. Finalmente, el AAS y otros AINEs son perjudiciales para la mucosa gástrica,
donde las prostaglandinas desempeñan un papel protector, pero en este caso el paracetamol es
seguro.
De esta forma, mientras el AAS actúa como un inhibidor irreversible de la COX y bloquea el centro
activo de la enzima directamente, el paracetamol la bloquea indirectamente y este bloqueo es inútil
en presencia de peróxidos. Esto podría explicar por qué el paracetamol es eficaz en el sistema
nervioso central y en células endoteliales, pero no en plaquetas y células del sistema inmunitario, las
cuales tienen niveles altos de peróxidos.
Swierkosz et al. (2002) encontró evidencias que indican que el paracetamol inhibe una variante de la
enzima COX que es diferente a las variantes COX-1 y COX-2, denominada ahora COX-3. Su
mecanismo de acción exacto no es bien comprendido aún, pero futuras investigaciones pueden
esclarecerlo.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Adultos: La dosis normal para analgesia y el control de la fiebre es de 325 a 1,000 
mg cada cuatro horas, hasta un máximo de 4 gramos al día.




La dosificación sugerida en niños es la siguiente:
Pirazolonas

Fenilbutazona

Metamizol o Dipirona

Propifenazona
Fenilbutazona
La fenilbutazona es el nombre de un medicamento del tipo antiinflamatorio no esteroideo (AINE)
derivado de las pirazolonas, indicado para el alivio del dolor crónico, incluyendo los síntomas de
la artritis. Su uso es limitado en humanos por razón de efectos adversos severos tales como la
supresión de los glóbulos blancos y la anemia aplásica.

Indicaciones terapéuticas y Posología

- Exacerbaciones agudas de artritis reumatoide y otras poliartritis y espondilitis anquilosante: oral.
Inicial: 200-600 mg/día (varias tomas), mantenimiento: 200 mg/día. Rectal. Inicial: 250-500
mg/día, mantenimiento: 250 mg/día.
- Gota aguda: inicial: oral, 600-800 mg/día o rectal, 500 mg/día, en 2-3 dosis (1-3 días), continuar
si fuera necesario con 200-400 mg/día (oral) o 250 mg/día (rectal), máx. 1 sem.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad y/o a otros AINE, porfiria, úlcera péptica, colitis ulcerosa, alteraciones
coagulación, hemorragia digestiva, I.R., I.H., insuf. cardiaca, insuf. coronaria, HTA,
hipertiroidismo, hipotiroidismo, depresión, s. de Sjögren.
Advertencias y precauciones
No recomendable en niños < 14 años. Pacientes > 65 años, mayor riesgo de reacciones
adversas. Asma, ajustar dosis. Lupus eritematoso sistémico.
Insuficiencia hepática
Contraindicado.
Insuficiencia renal
Contraindicado.
Gota
Derivados pirazólicos

El metamizol o dipirona es un fármaco perteneciente a la familia de las pirazolonas, cuyo
prototipo es el piramidón. Se utiliza en muchos países como un potente analgésico, antipirético y
espasmolítico. Pertenece a la familia de las pirazolonas. El principio activo metamizol puede
presentarse en forma de metamizol sódico o metamizol magnésico.




                                      [(2-fenil-1,5-dimetil-3-oxo-2,3-dihidro-
                               1H-pirazol-4-yl)metilamino]metanosulfonato sódico
La dipirona o metamizol es un fármaco que pertenece a la familia de las pirazolonas que actúa
sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias al inhibir la
actividad de la prostaglandina sintetasa. A diferencia de otros analgésicos no opiáceos a dosis
analgésicas no inhibe la COX y, por tanto, no produce los típicos efectos secundarios sobre la
mucosa gástrica y sobre las plaquetas. Se administra por vía oral e intravenosa. Se elimina
preferentemente por vía urinaria y es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y la barrera
hematoplacentaria. Tiene una analgesia mayor que el ácido acetilsalicílico y sin riesgo de lesiones
digestivas ya que tiene una buena tolerancia gástrica.
Mecanismo de acción

Pirazolona con efectos analgésicos, antipiréticos y espasmolíticos.

Indicaciones terapéuticas
Dolor (posoperatorio o postraumático, tipo cólico o de origen tumoral) y fiebre graves y resistentes.

Posología

- Oral: mayores de 15 años: 500 mg/6-8 h; 5-14 años: 250-375 mg; lactantes > 4 meses-4 años:
50-150 mg, hasta 4 veces/día.
- IM o IV lenta: mayores de 15 años: máx. 2.500 mg/12 h; 12-14 años: máx. 800 mg/6 h; 8-11 años:
máx. 500 mg/6 h; 5-7 años: máx. 400 mg/6 h; 3-4 años: máx. 300 mg/6 h; 1-2 años: máx. 200 mg/6
h. IM sólo: lactantes 6-11 meses: máx. 150 mg/6h; 3-5 meses: máx. 100 mg/6 h.

Modo de administración:

Las gotas orales en solución se administran con un poco de agua.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad o agranulocitosis previa a pirazolonas; función de la médula ósea deteriorada o
trastornos sistema hematopoyético; broncoespasmo o reacciones anafilácticas ( p. ej. urticaria,
rinitis, angioedema) por analgésicos; porfiria aguda intermitente; deficiencia congénita de G6PDH;
niños < 3 meses o peso < 5 kg; 3 er trimestre de embarazo y lactancia. No administrar vía
parenteral en pacientes con hipotensión o hemodinámicamente inestebles.
Propifenazona

La fenazona es un analgésico derivado de la pirazolona. Fue sintetizado por primera vez
por Ludwig Knorr en 1883. Se prepara reduciendo el diorto-dinitrofenilo con amalgama de
sodio y metanol, o calentando difenilen-orto-dihidrazina con ácido clorhídrico a 150 °C.
La fenazona es un antiinflamatorio del grupo de las pirazolonas. Es el más antíguo analgésico de
acción débil y posee además una acción antipirética y propiedades espasmolíticas sobre órganos
de tejido muscular liso.
TONOPAN®
Grageas
(Dihidroergotamina,
cafeína, propifenazona)
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada GRAGEA contiene:Dihidroergotamina mesilato0.5 mgCafeína anhidra en polvo40.0 mg
Propifenazona125.0 mg Excipiente, c.b.p. 1 gragea.INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Analgésico
en cefaleas y neuralgia facial. Tratamiento sintomático de la migraña y cefalea vascular.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Después de la administración oral, la dihi­
droergotamina se absorbe en 30% aproximadamente. Su absorción es rá­pida (vida media: 10-20
min) y las concentraciones plas­máticas máximas se alcanzan al cabo de 1 hora. La sustancia tiene
un efecto de primer pasaje elevado en el hígado (97%).
ESPASMO
CIBALGINA®
Grageas
(Propifenazona y drofenina)
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada GRAGEA contiene:
Propifenazona220 mg
Clorhidrato de drofenina20 mg
Excipiente, c.b.p. 1 gragea.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Analgésico, antiespasmódico.
Episodios breves de dolor de naturaleza espasmódica. Dolor relacionado con el tracto
gastrointestinal, de las vías biliares o el aparato urogenital; dismenorrea

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a las sustancias activas de ESPASMO
CIBALGINA®, así como a otras pirazolonas (por ejemplo, metamizol, aminofenazona,
fenazona) y pirazolidinas (por ejemplo, fenilbutazona). ESPASMO CIBALGINA® no se
administrará en pacientes en los que el ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no
esteroideos provoquen asma, urticaria u otras reacciones de tipo alérgico.
Déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, porfiria, glaucoma de ángulo agudo,
estenosis mecánica en el tracto gastrointestinal, megacolon, íleo paralítico, estreñimiento
crónico, hipertrofia prostática con orina residual, ta­quiarrit­mias, miastenia grave.
ESPASMO CIBALGINA® no deberá administrarse en niños menores de 14 años.
PRECAUCIONES GENERALES: Por razones médicas de índole básica, se tendrá
precaución en presencia de trastornos graves de la función hepática renal.
DERIVADOS DEL ACIDO ACETICO




Aceclofenaco
Diclofenaco
Indometacina
Ketorolaco
Sulindaco
Tolmetina
Diclofenaco

El diclofenaco (también conocido como diclofenac) es un medicamento inhibidor relativamente
no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no
esteroideos (AINE) miorrelajante indicado para reducir inflamaciones y como analgésico, pues
reduce dolores causados por heridas menores y dolores tan intensos como los de la artritis.
También se puede usar para reducir los cólicos menstruales.




                                    ácido 2-{2-[(2,6-diclorofenil)amino]fenil}acético
Mecanismo de acción
Inhibe la biosíntesis de prostaglandinas.

Indicaciones terapéuticas y Posología

- Artritis reumatoide, espondilolartritis anquilopoyética, artrosis, espondiloartritis, reumatismo
extraarticular, tto. sintomático del ataque agudo de gota, de inflamaciones y tumefacciones
postraumáticas: oral: 50 mg/8-12 h antes de las comidas; máx. 150 mg/día. Retard: 75-150 mg/día.
Rectal: 100 mg/día, al acostarse. IM: 75 mg/día (excepcionalmente 75 mg/12 h el 1 erdía en casos
graves).
Niños de 1-12 años: 0,5-3 mg/kg/día.
- Tto. sintomático del dolor asociado a cólico renal, dolor musculoesquelético: rectal: 100 mg/día.
IM: 75 mg/día.
- Tto. sintomático del dolor agudo intenso asociado a dolor lumbar, dolores postoperatorios y
postraumáticos: IM: 75 mg/día.
- Tto. sintomático de dolores leves a moderados (dolor de cabeza, dentales, menstruales,
musculares o de espalda). Alivio de los síntomas del resfriado y la gripe, incluyendo estados
dolorosos como dolor muscular y de garganta. Estados febriles: oral. Ads. y niños > 14 años: 25
mg seguido de 12,5 ó 25 mg/4-6 h; máx.: 75 mg/día. Duración del tto. para el alivio del dolor: 5 días
y para estados febriles: 3 días.
Rectal: si es necesario dosis más altas, complementar con 50 mg vía oral.
IM: máx. 2 días, continuar tto. con vía oral o rectal.
- Dismenorrea 1 diaria : oral y rectal: inicial: 50-100 mg/día, ajustar individualmente hasta 200
mg/día.
Modo de administración:
Vía oral. Administrar preferentemente antes de las comidas. Ingerir enteros con algo de líquido, sin
masticar.
Artrosis degenerativa
Ketorolaco

El ketorolaco (también llamado trometamina ketorolaco) es un antiinflamatorio no
esteroideo (AINE) de la familia de los derivados heterocíclicos del ácido acético, con frecuencia
usado como analgésico, antipirético (reductor de la fiebre), y antiinflamatorio. Es el primer AINE para
uso endovenoso y actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas..




                               =(±)-5-benzoil-2,3-dihidro-1H-pirrolizina-1-ácido carboxílico,
                               2-amino-2-(hidroximetil)-1,3-propanediol
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Analgésico no narcótico. DOLAC® Tabletas y Solución
inyectable está indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor.
Administrado oralmente, no se deberá exceder de 7 días.
Cuando se administra por vía intramuscular o intravenosa, no administrar por más de 4 días.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Farmacodinamia: El ketorolaco trometamina es un agente antiinflamatorio no esteroideo, que
muestra actividad analgésica, antiinflamatoria y débil actividad antipirética. Carece de efectos
intrínsecos sobre la respiración y no potencia la sedación ni la depresión respiratoria relacionada
con los opioides.
CONTRAINDICACIONES: Al igual que otros AINEs, DOLAC® está contraindicado en los pacientes
con úlcera gastroduodenal activa, hemorragia digestiva reciente, perforación gastrointestinal reciente
o antecedentes de úlcera gastroduodenal o hemorragia digestiva.
DOLAC® está contraindicado en los pacientes con insuficiencia renal moderada o grave (creatinina
sérica
> 442 µmol/l) y en los pacientes con riesgo de insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación.

DOLAC® está contraindicado durante el parto.

DOLAC® está contraindicado en los pacientes con hipersensibilidad demostrada al ketorolaco u
otros AINEs, así como en pacientes con antecedentes de alergia al ácido acetilsalicílico u otros
inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, pues se han descrito reacciones anafilactoides graves
en estos pacientes. Por su efecto antiagregante plaquetario,

DOLAC® está contraindicado como analgésico profiláctico antes de la intervención o durante la
intervención quirúrgica, dado el riesgo de hemorragia.
La formulación parenteral de DOLAC® está contraindicada para administración epidural o intratecal,
debido a que contiene alcohol.

No administrar en niños en el postoperatorio de amigdalectomía. Deberá considerarse su uso como
analgésico posterior a manejos quirúrgicos en cavidad bucal, tales como extracciones dentarias.
Adultos:
Pacientes menores de 65 años: La dosis diaria máxima no debe superar los 120 mg.
Administración I.M.: La dosis recomendada es de 30 mg cada 4-6 horas, sin sobrepasar la
dosis diaria máxima de 120 mg.
Administración I.V.:
Inyección rápida: 30 mg cada 6 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 120 mg.
Infusión continua: Dosis inicial de 30 mg, seguida de una infusión 5 mg/h durante 24 horas, sin
sobrepasar la dosis diaria máxima de 120 mg y de 4 días de duración.
Pacientes mayores de 65 años o con insuficiencia renal: La dosis diaria máxima no debe
superar los
60 mg.
Administración I.M.: La dosis recomendada es de 15 mg cada 4-6 horas, sin sobrepasar la
dosis diaria máxima de 60 mg.
Administración I.V.:
Inyección rápida: 15 mg cada 6 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 60 mg.
La infusión continua no se recomienda, pues apenas se dispone de experiencia en estos grupos
de pacientes.
Niños mayores de 3 años: Dosis inicial de 1.0 mg/kg por vía I.M. o 0.5-1.0 mg/kg por vía I.V.,
seguida de 0.5 mg/kg cada 6 horas por vía I.V.
DOLAC® Tabletas: No se recomienda el uso de esta
formulación en niños, debido a que apenas hay experiencia con las tabletas de DOLAC® en este
grupo de edad.
Posología: La dosis oral recomendada es de 10 mg cada 4-6 horas, sin sobrepasar la dosis
diaria máxima de 40 mg.

DOLAC® Inyectable es compatible con solución salina, dextrosa al 5%, solución de Ringer y
solución de Ringer lactato o soluciones Plasmalyte.
Es compatible también con amino­filina, clorhidrato de lidocaína, sulfato de morfina, clorhidrato
de meperidina, clorhidrato de dopamina e insulina humana regular, cuando se mezclan en
soluciones para administración I.V. contenidas en frascos o bolsas comunes.
El uso de Ketorolaco muchas veces evita que se utilicen
Analgésicos adictivos como el Demerol o Nalbufina.
No olvidar que el Ketorolaco no debe administrarse por
        periodos de tiempo superiores a 4 días
Derivados del ácido propiónico
 Ibuprofeno




El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), utilizado
frecuentemente como antipirético y para el alivio sintomático del dolor de
cabeza (cefalea), dolor dental (odontalgia), dolor muscular o mialgia, molestias
de la menstruación (dismenorrea), dolor neurológico de carácter leve y dolor
postquirúrgico. También se usa para tratar cuadros inflamatorios, como los
que se presentan en artritis, artritis reumatoide (AR) y artritis gotosa.
Generalmente la dosis recomendada para adultos es de unos
1200 mg diarios. Sin embargo, bajo supervisión médica, la cantidad máxima
de ibuprofeno para adultos es de 800 mg por dosis o 3200 mg por día. En
niños es de 5 a 10 mg por kg en un intervalo de tiempo de 6 a 8 horas.
Cefalea y dolor dental
Ketoprofeno




Composición: Cada cápsula contiene: Ketoprofeno 50 mg.
Acción Terapéutica: Antiinflamatorio. Antirreumático. Analgésico.
Indicaciones: Artritis reumatoidea. Osteoartritis; dolor leve a moderado. Dismenorrea.
Propiedades: Ketoprofeno es un analgésico antiinflamatorio, no esteroide derivado del ácido
propiniónico relacionado con el diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno y el ácido tiaprofénico. Inhibe la
actividad de la enzima ciclooxigenasa para provocar una disminución de la formación de
precursores de las prostaglandinas y de los tromboxanos a partir del ácido araquidónico.
Posología: Adultos: 75 mg 3 veces al día o 50 mg 4 veces al día, con ajustes posteriores de
acuerdo a la respuesta del paciente.Como antidismenorreico: 50 mg cada 6 a 8 horas. Dosis
máxima para adultos: 300 mg al día en 3 a 4 tomas.
Contraindicaciones: Anemia, asma, función cardíaca comprometida, hipertensión, disfunción
hepática, úlcera hepática, disfunción renal.
Precauciones: El alcohol y el uso de otros AINEs puede aumentar efectos secundarios
gastrointestinales como náuseas, irritación gastrointestinal, constipación. El uso de paracetamol en
forma simultánea puede aumentar el riesgo de efectos renales adversos. Se recomienda precaución
con el uso de nifedipina o verapamilo porque el ketoprofeno puede aumentar las concentraciones
plasmáticas de una u otra droga.
Presentaciones: Envase conteniendo 20 cápsulas.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Analgésico, antiinflamatorio. Las indicaciones de
PROFENID® se basan en las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas del
ketoprofeno.
Está indicado para el tratamiento sintomático de:
– Dolor lumbar agudo.
– Radiculalgia.
– Traumatismos, torceduras, esguinces, contusiones.
– Ataque agudo de gota y artritis gotosa.
– Enfermedades reumáticas inflamatorias como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante,
artritis psoriásica y enfermedad de Reiter.
– Enfermedades degenerativas de las articulaciones, como osteoartrosis.
– Reumatismo extraarticular, como periartritis escápulo-humeral, tendinitis y bursitis.
– Dolor, independientemente de su origen, como dolor dental, cefalea y dismenorrea primaria.
Naproxeno




El naproxeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) de uso general, empleado en el
tratamiento del dolor leve a moderado, la fiebre, la inflamación y la rigidez provocados por
afecciones como la osteoartritis, la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la
espondilitis anquilosante, diversas lesiones, la tendinitis y la bursitis, y en el tratamiento de
la dismenorrea primaria y los calambres menstruales. Actúa inhibiendo la síntesis
de prostaglandinas, pero su mecanismo exacto de actuación es desconocido. Aunque el naproxeno
requiere normalmente dosis superiores a otros AINE (la dosis mínima efectiva es de
aproximadamente 200 mg), se une muy bien a la albúmina y por lo tanto tiene una vida media más
larga en sangre que otros analgésicos, llegando hasta 12 horas por dosis. El máximo de
concentración en sangre tiene lugar a las 2-4 horas tras la ingestión.
También está disponible como sal sódica, el naproxeno sódico, que se absorbe más rápidamente
en el tracto gastrointestinal.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antiinflamatorio no esteroideo con acción
analgésica y antipirética indicado para el tratamiento de procesos inflamatorios
agudos que no requieran más de cinco días de tratamiento.
Infecciones de las vías respiratorias superiores: Asociado al tratamiento de
enfermedades como amigdalitis, faringitis, faringoamigdalitis y otitis.
Traumatología: Después de torceduras, distensiones o manipulaciones ortopédicas.
Odontología: Como analgésico y antiinflamatorio posterior a manipulación dental.
Dosis en adultos:
Condiciones crónicas: Osteoartritis/artritis reumatoide/espondilitis
anquilosante/estados de dolor crónico con un componente inflamatorio:
La dosis recomendada de NAXEN® es de 250 ó 500 mg dos veces al día (por la mañana
y la tarde) o en una sola dosis de 500 a 1,000 mg en la mañana o la tarde.
Durante la administración prolongada la dosis de NAXEN® puede ajustarse, reducirse o
incrementarse de acuerdo con la respuesta clínica del paciente. Una administración
prolongada de dosis diaria baja puede ser suficiente. En pacientes que toleran bien una
dosis baja, ésta puede incrementarse hasta 1,500 mg al día cuando se requiere una
mayor actividad antiinflamatoria o analgésica. Cuando se tratan pacientes con 500
mg/día, el médico debe observar que el beneficio clínico incremente lo suficiente para
compensar el incremento de riesgo potencial.
La dosis matutina y vespertina no tienen que ser necesariamente iguales en tamaño y
administración del medicamento más frecuentemente que dos veces al día,
generalmente no tiene una diferencia en la respuesta terapéutica.
Condiciones agudas:
Analgésico/dismenorrea/afecciones musculosqueléticas agudas/estados de dolor
agudo con un componente inflamatorio: La dosis recomendada de NAXEN® es de 500
mg seguido por 250 mg cada 6 a 8 horas según se requiera.
Episodio agudo de gota: Se recomienda iniciar con 750 mg seguido por 250 mg cada 8
horas hasta que remita el ataque de gota.
Migraña: La dosis recomendada es de 750 mg al primer síntoma de un episodio
inminente de migraña. Se puede administrar una dosis adicional de 250 a 500 mg
durante el día de ser necesario, pero no antes de media hora de la dosis inicial. Para la
profilaxis de migraña se recomienda una dosis de 500 mg dos veces al día. De no
haber mejoría en 4 a 6 semanas el tratamiento debe ser interrumpido.
Dosis en niños: No se ha establecido la seguridad y efectividad en niños menores de 2
años de edad.
Artritis juvenil: La dosis diaria recomendada es de 10 mg/kg dividida en dos tomas
(por ejemplo, 5 mg/kg dos veces al día).
Oxicams


Dosis antiinflamatoria recomendada FármacoDosis
1°Meloxicam7,5-15 mg c/día
2° Piroxicam 10-20 mg/día
3°Tenoxicam2 0-40 mg/dosis única/día
Tras administrar por vía oral los oxicams, como el piroxicam, el más ampliamente usado, y
el tenoxicam se absorben completamente, alcanzando una concentración máxima
plasmática en 2-4 horas. Los antiácidos y alimentos no modifican la rapidez ni la magnitud
de su absorción. Sufre una importante recirculación enterohepática, lo que le da una
semivida prolongada (50 horas aproximadamente, aunque varía mucho de persona a
persona).
Se unen de manera extensa a las proteínas plasmáticas (99%) por lo que tienen
un volumen de distribución muy pequeño y una depuración plasmática igual de baja. El
piroxicam se distribuye al líquido sinovial, donde alcanza el 50% de la concentración
plasmática, aproximadamente (aunque después de 7-12 días, las concentraciones son
aproximadamente iguales en el plasma sanguíneo y líquido sinovial). La principal
transformación metabólica es la hidroxilación, mediada por citocromo P450, y
la glucuronidación, de forma que sólo el 5-10% se excreta por orina y heces sin metabolizar.

Con el fin de reducir la irritación gastrointestinal causada por el piroxicam, se han
sintetizado prodrogas como el ampiroxicam, droxicam y el pivoxicam.
El meloxicam es un AINE perteneciente a grupo de los ácidos enólicos y está
relacionado estructuralmente con el piroxicam. El meloxicam disminuye
significativamente síntomas como dolor y rigidez en los pacientes, con una
baja incidencia de efectos secundarios gastrointestinales. Este fármaco
posee cualidades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Su
mecanismo de acción está relacionado con la inhibición selectiva, a dosis
terapéuticas, de la ciclooxigenasa (COX).
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: MOBICOX® es un antiinflamatorio no esteroideo, indicado para
el tratamiento sintomático inicial y a corto plazo de la artritis reumatoide, osteoartritis dolorosa
(artrosis, enfermedad articular degenerativa) y espondilitis anquilosante, de la periartritis de
hombro y cadera, así como de las distensiones musculares y de los ataques de gota. Útil para el
tratamiento de la inflamación y del dolor secundario a traumatismos, así como de los procesos
inflamatorios de tejidos blandos (vías aéreas), padecimientos ginecológicos dismenorrea
primaria.
Meloxicam, posible anticonceptivo de emergencia no hormonal
Meloxicam puede confirmarse como un eficaz anticonceptivo de emergencia y, según Horacio
Croxatto, reemplazar a los anticonceptivos hormonales.Meloxicam es unantiinflamatorio no
esteroideo (inhibidor de la Ciclooxigenasa 2, COX2) usado habitualmente
como analgésico, antiinflamatorio y antipirético -en procesos artríticos-, de fácil acceso y reducido
precio, ha demostrado (estudios de 2009 y 2010) que inhibe la ovulación (impide la rotura
del folículo que contiene el óvulo por lo que no puede ser fecundado), tomado en dosis de 30 mg.
durante cinco días seguidos después de la relación sexual se comporta como un eficaz
anticonceptivo de urgencia. El meloxican no altera el sistema endocrino y no causa
alteraciones menstruales. Uno los estudios ha sido llevado a cabo por Cristián Jesam, Ana María
Salvatierra, Jill L. Schwartz y Horacio B. Croxatto, investigadores delICMER Instituto Chileno de
Medicina Reproductiva y de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de
Chile.
Derivados del ácido antranílico

Ácido mefenámico




 El ácido mefenámico está indicado para:
• El alivio sintomático de la artritis reumatoide (incluida la enfermedad de Still), osteoartritis, y el dolor
incluidos los de origen muscular, traumático y dental, cefaleas de casi todas las etiologías, dolor
postoperatorio y postparto.
• El alivio sintomático de dismenorrea primaria.
• Menorragia de causa disfuncional o por la presencia de un dispositivo intrauterino (IUD) cuando se
ha descartado la patología pélvica orgánica.
• Síndrome premenstrual.
• El alivio de la pirexia en niños mayores de 6 meses de edad.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACI”N: Es posible reducir al mínimo los efectos indeseables con el uso
de la mínima dosis efectiva durante el tiempo más corto posible necesario para controlar los síntomas.
La forma de dosificación oral del ácido mefenámico se puede tomar con los alimentos si se presentan
molestias gastrointestinales.

Dolor leve a moderado/artritis reumatoide/osteoartritis en adultos y adolescentes mayores de 14 años
de edad:500 mg tres veces al día.

Dismenorrea: 500 mg tres veces al día, para administrar al comienzo del dolor menstrual y continuar
mientras persistan los síntomas a juicio del médico.

Menorragia: 500 mg tres veces al día, comenzando desde el inicio de la hemorragia y los síntomas
asociados y continuando según el juicio del médico.

Síndrome premenstrual: 500 mg tres veces al día, comenzando desde el inicio de los síntomas y
continuando hasta la cesación prevista de los síntomas según el juicio del médico.

Para la enfermedad de Still o la acción antipirética en bebés y niños de 6 meses a 14 años: 19.5
mg/kg a 25 mg/kg de peso corporal al día en dosis divididas tres veces al día.

Uso en niños: Se ha informado que el ácido mefenámico es eficaz para la pirexia en niños mayores
de 6 meses de edad y para el dolor en los adolescentes mayores de 14 años de edad.

Uso en ancianos: Se ha informado de deterioro de la función renal, que en ocasiones llega hasta la
insuficiencia renal aguda. Los ancianos o los pacientes debilitados parecen no ser capaces de tolerar
la ulceración o hemorragia igual de bien que otros individuos; la mayoría de los informes espontáneos
de eventos gastrointestinales mortales proviene de esta población de pacientes (véase Precauciones
generales-Efectos gastrointestinales).
Clonixinato de lisina




El clonixinato de lisina (ácido L-Lisin mono(2-((3-cloro-2-metilfenil)amino)-3-
piridincarboxilato); 2-[(3-cloro-2-metil-fenil)amino]piridina-3-carboxílico ácido (2S)-2,6-
diaminohexanoico) es un fármaco perteneciente a la familia de los analgésicos
antiinflamatorios no esteroideos(AINEs). Al igual que el resto de los AINEs, posee efectos
secundarios a nivel gastrointestinal. Se puede administrar por vía oral o parenteral.
Indicaciones
Se utiliza en todos aquellos procesos en que el dolor es el síntoma principal. Está indicado para el
aliviode cefaleas, doloresmusculares, articulaciones, neuríticas; odontalgias,otalgia, dismenorrea, dolor
es postraumáticos o post-quirúrgicos.
La actividad analgésica del clonixinato de lisina se debe fundamentalmente a la inhibición de
la ciclooxigenasa, enzima responsable de la producción de prostaglandinas, las que, ya sea por su
acción directa sobre las terminaciones nerviosas que transmiten el impulso doloroso o porque modulan
la acción de otros mensajeros químicos como bradiquininas, histamina, sitema del complemento, etc.,
generan la respuesta dolorosa e inflamatoria. Estudios recientes, tanto in vitro como in vivo,
demuestran que el clonixinato de lisina es un antiprostaglandínico que a dosis terapéuticas actúa
principalmente inhibiendo la ciclooxigenasa inducible (COX-2) y en menor grado la ciclooxigenasa
constitutiva (COX-1). Por otro lado, se ha descrito que el clonixinato de lisina posee una acción
analgésica a nivel central, indirecta, puesto que su efecto analgésico es revertido parcialmente
por naloxona(antagonista de las acciones de la morfina y otros opiáceos).
Dosis
La posología más comúnmente utilizada es de 125 a 250 mg cada 6 a 8
Nabumetona




Mecanismo de acción
Inhibe la síntesis de prostaglandinas (vía inhibición de ciclooxigenasa-2) en tejido y líquido
sinovial y en otros exudados inflamatorios, actividad de radicales libres en el lugar de la
inflamación, producción de metabolitos del ác. araquidónico y actividad leucocitaria.
Indicaciones terapéuticas
Osteoartritis aguda y crónica. Artritis reumatoide aguda y crónica. Dolencias periarticulares
agudas.
Posología
Oral. Ads.: 1 g/día, (dosis única), con o sin alimentos. Aumentar hasta 1.500 mg o 2 g/día
(dosis única o fraccionada).
Contraindicaciones
Hipersensibilidad; antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con
ttos. anteriores con AINE; úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (2 o
más episodios); insuf. cardíaca grave; tercer trimestre de gestación.
Precaución




Celecoxib

Grupo farmacoterapéutico: M01AH Coxibs.
El mecanismo de acción de celecoxib es por inhibición de la síntesis
de prostaglandinas principalmente por la inhibición de la
ciclooxigenasa 2 (COX-2). A concentraciones terapéuticas en humanos
celecoxib no inhibe a la ciclooxigenasa 1 (COX-1). COX-2 se induce
principalmente como respuesta a los estímulos inflamatorios.
Analgesia, incluyendo dismenorrea primaria: En modelos analgésicos
agudos de dolor poscirugía oral, dolor poscirugía ortopédica, y
dismenorrea primaria, celecoxib alivió el dolor que fue calificado por
los pacientes como moderado a intenso. Dosis únicas (véase Dosis y
vía de administración) de celecoxib proporcionaron alivio del dolor en
un plazo de 60 minutos.
Celecoxib

CONTRAINDICACIONES:
Celecoxib está contraindicado en:
• Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a celecoxib o a
cualquiera de los componentes de la fórmula.
• Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las sulfonamidas.
• Pacientes que hayan padecido asma, urticaria o reacciones de tipo
alérgico después de tomar ácido acetilsalicílico o antiinflamatorios no
esteroideos (AINEs), incluyendo a otros inhibidores específicos de la
ciclooxigenasa 2 (COX-2).
• Tratamiento del dolor perioperatorio en el ajuste del injerto de puente
de arteria coronaria
Efectos renales: Los AINEs, incluido celecoxib, pueden causar
toxicidad renal
Otros mecanismos de acción sugeridos para los AINE son:
Interferencia con la activación de neutrófilos: Los AINE inhiben la capacidad de
    adherencia de las células sanguíneas blancas, especialmente neutrófilos; con la
    consecuente inhibición de la quimiotaxis y de la agregación de neutrófilos
Estimulación de la vía óxido nítrico-GMPc: Se ha demostrado que a nivel del
    nociceptor existe un equilibrio entre el simpático (AMPc) y el parasimpático (GMPc)
    Cuando un estímulo nocivo provoca la liberación de bradicinina, ésta estimula la
    liberación de prostaglandinaE2 y aminas simpáticas, las cuales provocan aumento del
    AMPc, rompiendo el equilibrio y apareciendo el dolor. Los AINE estimulan la
    liberación de óxido nítrico y determinan un incremento de GMPc, con lo cual se
    restablece el equilibrio AMPc/GMPc a nivel del nociceptor
Bloqueo de las citocinas: los AINE inhiben indirectamente la liberación de citocinas a
    través de su acción sobre el factor de necrosis tumoral alfa
Disminución en la expresión de canales iónicos sensibles a ácido (ASICs): Estudios
    recientes demuestran la existencia de canales sensibles al pH que emiten señales de
    dolor a pH ácido. La administración de AINE reduce el dolor inducido por bajo pH al
    evitar la acidosis que acompaña a un proceso inflamatorio, además de inhibir
    directamente a los ASICs. Esta acción analgésica se ejerce en el SNC por medio de
    dos mecanismos:
      La inhibición de formación de prostaglandina disminuye el procesamiento de los
          mensajes del dolor
      A nivel medular interfiere con los receptores de la sustancia P y a nivel
          supramedular activaría vías supraespinales inhibitorias de nocicepción.
www.maxilofacial.info

www.cirugiabucal.mex.tl

www.maxilofacial.mx
QUIMIOTERAPIA
IN T R O D U C C IÓ N A L A F A R M A C O L O G ÍA D E L O S
A N T IB IÓ T IC O S B E T A L A C T Á M IC O S . P E N IC IL IN A S
CEFALOSPORINAS. INHIBIDORES DE LAS BETALACTAMASAS.
MONOBACTAMS.CARBAPENEMS. GLUCOPÉPTIDOS
AMINOGLUCÓSIDOS
MACRÓLIDOS. LINCOSAMIDAS. CETÓLIDOS
TETRACICLINAS
CLORANFENICOL. ESTREPTOGRAMINAS. OXAZOLIDINONAS
QUINOLONAS
SULFAMIDAS. DIAMINOPIRIMIDINAS
FARMACOTERAPIA DE LA TUBERCULOSIS
ANTIMICÓTICOS
ANTIVIRALES
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
INTRODUCCIÓN A LA PSICOFARMACOLOGÍA. ANSIOLÍTICOS
ANESTESICOS LOCALES
MEDICACIÓN PREANESTÉSICA
ANTIDEPRESIVOS
ANTIPSICÓTICOS
DIURÉTICOS
GLUCOCORTICOIDES
http://www.prostaglandina.com/funciones_de_las_prostaglandinas
http://www.vademecum.es
http://es.scribd.com/doc/4919612/MONOGRAFIA-DE-AINES
http://www.facmed.unam.mx
http://html.rincondelvago.com/aine-y-analgesicos.html

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
 
Nitroimidazoles - Odontología
Nitroimidazoles - OdontologíaNitroimidazoles - Odontología
Nitroimidazoles - Odontología
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Aines
AinesAines
Aines
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No EsteroideosFarmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
 
Clasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los MedicamentosClasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los Medicamentos
 
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolTetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
 
Farmacología Analgésicos
Farmacología Analgésicos Farmacología Analgésicos
Farmacología Analgésicos
 
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍAFARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
 
Analgesicos y antiinflamatorios
Analgesicos y antiinflamatoriosAnalgesicos y antiinflamatorios
Analgesicos y antiinflamatorios
 
Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
 

Andere mochten auch (20)

Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
 
Indometacina
IndometacinaIndometacina
Indometacina
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Metamizol sódico
Metamizol sódicoMetamizol sódico
Metamizol sódico
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Doloooor
DoloooorDoloooor
Doloooor
 
Net metamizol
Net metamizolNet metamizol
Net metamizol
 
Metamizol perez elvira - g3 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
Metamizol   perez elvira - g3 a2013 - www.institutotaladriz.com.arMetamizol   perez elvira - g3 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
Metamizol perez elvira - g3 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
 
Meloxicam
MeloxicamMeloxicam
Meloxicam
 
Toxicologia de los_antidepresivos_v2
Toxicologia de los_antidepresivos_v2Toxicologia de los_antidepresivos_v2
Toxicologia de los_antidepresivos_v2
 
Clonixinato de lisina versus naproxeno de sódio no
Clonixinato de lisina versus naproxeno de sódio noClonixinato de lisina versus naproxeno de sódio no
Clonixinato de lisina versus naproxeno de sódio no
 
Antiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroidesAntiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroides
 
Derivados de pirazolona
Derivados de pirazolonaDerivados de pirazolona
Derivados de pirazolona
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Diapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmaciaDiapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmacia
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 

Ähnlich wie Analgesicos y anntiinflamatorios no esteroideos

Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6J C
 
farmacologia 3ciclo.pdf
farmacologia 3ciclo.pdffarmacologia 3ciclo.pdf
farmacologia 3ciclo.pdfRogertAH
 
Opioides y aines pdf
Opioides y aines pdfOpioides y aines pdf
Opioides y aines pdfDraGrace Diaz
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Semana14. Medicamentos.pptx
Semana14. Medicamentos.pptxSemana14. Medicamentos.pptx
Semana14. Medicamentos.pptxFernando Zapata
 
Farmacología y toxicología veterinaria
Farmacología y toxicología veterinariaFarmacología y toxicología veterinaria
Farmacología y toxicología veterinariamonicablandon
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docxMARISAR4
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxKemberlingFernandezP
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidadesyfernandezv
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxmaria504881
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxmaria504881
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redesJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...
Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...
Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...Liga
 
1 Introduccion a la Farmacologia 2.pptx
1 Introduccion a la Farmacologia 2.pptx1 Introduccion a la Farmacologia 2.pptx
1 Introduccion a la Farmacologia 2.pptxMarcoQuiroga6
 

Ähnlich wie Analgesicos y anntiinflamatorios no esteroideos (20)

CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
 
farmacologia 3ciclo.pdf
farmacologia 3ciclo.pdffarmacologia 3ciclo.pdf
farmacologia 3ciclo.pdf
 
Opioides y aines pdf
Opioides y aines pdfOpioides y aines pdf
Opioides y aines pdf
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
 
Semana14. Medicamentos.pptx
Semana14. Medicamentos.pptxSemana14. Medicamentos.pptx
Semana14. Medicamentos.pptx
 
Farmacología y toxicología veterinaria
Farmacología y toxicología veterinariaFarmacología y toxicología veterinaria
Farmacología y toxicología veterinaria
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docx
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
 
Resumen de inflamacion
Resumen de inflamacionResumen de inflamacion
Resumen de inflamacion
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
 
farmacologia 1.pptx
farmacologia 1.pptxfarmacologia 1.pptx
farmacologia 1.pptx
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
 
Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...
Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...
Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...
 
1 Introduccion a la Farmacologia 2.pptx
1 Introduccion a la Farmacologia 2.pptx1 Introduccion a la Farmacologia 2.pptx
1 Introduccion a la Farmacologia 2.pptx
 

Mehr von Jorge Luis Rivas Galindo

Mehr von Jorge Luis Rivas Galindo (20)

Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Reconstruccion mandibular
Reconstruccion mandibularReconstruccion mandibular
Reconstruccion mandibular
 
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
 
Irapuato parte1b
Irapuato parte1bIrapuato parte1b
Irapuato parte1b
 
Irapuato parte1a
Irapuato parte1aIrapuato parte1a
Irapuato parte1a
 
Irapuato parte3
Irapuato parte3Irapuato parte3
Irapuato parte3
 
Irapuato parte2b
Irapuato parte2bIrapuato parte2b
Irapuato parte2b
 
Irapuato parte2a
Irapuato parte2aIrapuato parte2a
Irapuato parte2a
 
Irapuato parte1
Irapuato parte1Irapuato parte1
Irapuato parte1
 
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
 
Tomografiasinclusiondentaria
TomografiasinclusiondentariaTomografiasinclusiondentaria
Tomografiasinclusiondentaria
 
Neoplasias de boca y cara
Neoplasias de boca y caraNeoplasias de boca y cara
Neoplasias de boca y cara
 
Fibroma en paladar
Fibroma en paladarFibroma en paladar
Fibroma en paladar
 
Cirugiadelengua
CirugiadelenguaCirugiadelengua
Cirugiadelengua
 
Cirugiapreimplantaria
CirugiapreimplantariaCirugiapreimplantaria
Cirugiapreimplantaria
 
Etica odontologica
Etica odontologicaEtica odontologica
Etica odontologica
 
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía BucalIncisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
 
Sindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofacialesSindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofaciales
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
 
Estereolitografia cusco
Estereolitografia cuscoEstereolitografia cusco
Estereolitografia cusco
 

Kürzlich hochgeladen

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 

Kürzlich hochgeladen (20)

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 

Analgesicos y anntiinflamatorios no esteroideos

  • 1.
  • 2. Dr. Jorge Luis Rivas Galindo Farmacología
  • 3. Farmacología elemental para odontólogos generales
  • 4. Los médicos medievales no podían hacer gran cosa por los enfermos, usaban un saco impregnado de cera y una máscara con pico que contenía hierbas aromáticas, todo ello para ahuyentar los “miasmas” (malos olores) que trasmitían las enfermedades.
  • 5. Al-Zahrawi, conocido como Albucasis (936-1013), fue el más famoso cirujano de la Edad Media. Era médico de la corte de Al-Hakam II, y su gran trabajo, el Tasrif (30 volúmenes), fue traducido al latín, convirtiéndose en un importante texto en las universidades europeas en la Alta Edad Media. La sección de Cirugía contiene un número de ilustraciones elegantes, de funcionales diseños y gran precisión, referidas a instrumentos quirúrgicos. Describe litografías, amputaciones oftálmicas y cirugía dental, así como el tratamiento de heridas y fracturas.
  • 6. En cuanto al saber mesoamericano, se lo puede encontrar en dos principales ejes: el espíritu mágico y el espíritu lógico, los cuales, a pesar de ser distintos, coexistían. En el ámbito de la medicina se tenían dos escuelas: una de tradición chamánica; entendiendo por chamán a un sacerdote curandero que se ocupaba de ciertas enfermedades, la más frecuente de ellas era la pérdida del alma. El chamán recurría para la recuperación de sus pacientes a los psicotrópicos (peyote, tabaco, frijoles rojos cargados de mezcalina) y a las manipulaciones mágicas (encantamientos, ofrendas). La otra medicina consistía de un saber pragmático. En Mesoamérica había curanderos que sabían tratar las fracturas, curar y vendar heridas; e incluso se practicaban ciertas intervenciones obstétricas. Además, también curaban con plantas o bien utilizando el principio activo de la aspirina, que para este tiempo ya conocían y extraían de la corteza del sauce.
  • 7.
  • 8. La farmacología (del griego, pharmacon, fármaco, y logos, ciencia) es la ciencia que se encarga del estudio de los medicamentos, en forma mucho más general “estudia todas las facetas de la interacciónde sustancias químicas con los sistemas biológicos”; esta última definición se refiere en forma especial,aunque no exclusiva, a aquellas que son introducidas desde el exterior de dichos sistemas. Dado lo anterior, los fármacos podrían definirse como cualquier agente químico capaz de interactuar con un sistema biológico, afectando el proceso de la vida.
  • 9. - Farmacoterapia: La terapéutica es elarte de tratar las enfermedades; para esto, se usan diversas modalidades de tratamiento, siendo los medicamentos sólo una modalidad. Se define entones la farmacoterapia como la ciencia que estudia las sustancias empleadas para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. También puede definirse como la ciencia que se encarga del estudio del uso médico de los fármacos, de la aplicación de los fármacos al tratamiento de enfermedades. La farmacoterapia se basa racionalmente en la correlación de acciones y efectos de los principios medicamentosos, con los aspectos fisiológicos, bioquímicos, microbiológicos, inmunológicos y conductuales de la enfermedad
  • 10. Farmacodependencia es el estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y un fármaco, caracterizado por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible por tomar el fármaco en forma contínua o periódica.
  • 11. Farmacia: Se ocupa de la preparación y fraccionamiento de los fármacos
  • 12. Esta es la farmacia más hermosa que he conocido. Habana Vieja, Cuba. Si no me equivoco está por la calle Obispo
  • 13. Antigua farmacia en Pátzcuaro, Michoacán. México. Por supuesto que la fotocopiadora y la luz de neón están fuera de sitio.
  • 14.
  • 15. Toxicología: Es la rama de la farmacología que estudia los venenos; sin embargo, no solo los venenos causan intoxicaciones, sino también los medicamentos y otros agentes, incluyendo numerosas sustancias de uso moderno. Por esto la toxicología se considera hoy una ciencia independiente que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones, vinculándose con los efectos deletéreos de las sustancias químicas y físicas en todos los sistemas vivos. Sin embargo, en el área biomédica, los toxicólogos se interesan básicamente enlos efectos adversos en los seres humanos producidos por exposición a fármacos y otros compuestos químicos, así como la demostración de la seguridad y los peligros relacionados con su uso. Se ocupa de los efectos perjudiciales o adversos de los fármacos y otras sustancias químicas responsables de intoxicaciones domésticas, ambientales o industriales, así como los mecanismos y circunstancias que favorecen su aparición. Trata de los efectos indeseables de las sustancias químicas sobre los sistemas vivos, desde las células individuales hasta los ecosistemas complejos.Se ocupa no solo de los fármacos usados en terapéutica, sino también de otras sustancias químicas que pueden causar intoxicación en el hogar, en el ambiente o en la industria.
  • 16. La Farmacocinética y la Farmacodinámica. La primera puede definirse como el enfoque cuantitativo  del comportamiento de los fármacos en el organismo, abarcando los mecanismos por los cuales este último influye en la concentración de aquellos, sea introduciéndolos y distribuyéndolos por el sistema (absorción y distribución), modificándolos (metabolismo, biotransformación) y/o desechándolos (excreción); estos procesos farmacocinéticos son descritos frecuentemente con el acrónimo ADME (Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción).
  • 18.
  • 19.
  • 20. Los antiinflamatorios no esteroideos (abreviado AINE) son un grupo variado y químicamente heterogéneos de fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre respectivamente. Todos ejercen sus efectos por acción de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa. Los antiinflamatorios naturales, segregados por el propio organismo, son los derivados de los corticoides, sustancias de origen esteroideo de potente acción antiinflamatoria, pero que cursan con importantes efectos secundarios. En oposición a los corticoides, el término "no esteroideo" se aplica a los AINE para recalcar su estructura química no esteroidea y la menor cantidad de efectos secundarios. Como analgésicos se caracterizan por no pertenecer a la clase de los narcóticos y actuar bloqueando la síntesis deprostaglandinas.
  • 21. Los antiinflamatorios no esteroideos disponibles en el mercado inhiben la actividad tanto de la ciclooxigenasa-1 (COX-1) como a la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y, por lo tanto, la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos. Se piensa que es la inhibición de la COX-2 la que en parte conlleva a la acción antiinflamatoria, analgésica y antipirética de los AINE, sin embargo, aquellos que simultáneamente inhiben a la COX-1 tienen la capacidad de causar hemorragias digestivas y úlceras, en especial la aspirina. Por lo tanto, se enfatizan las ventajas de inhibidores selectivos para la COX-2.
  • 22. FARMACOLOGÍA DE LAS PROSTAGLANDINA
  • 23. El nombre prostaglandina proviene de la glándula prostática. Cuando las prostaglandinas fueron aisladas por primera vez en el líquido seminal en 1975, se creyó que formaba parte de las secreciones de la próstata. En 1971, se descubrió que el ácido acetilsalicílico (aspirina) y sus derivados pueden inhibir la síntesis de prostaglandinas. Los bioquímicos Sune K. Bergström, Bengt I. Samuelsson y John R. Vane recibieron juntos en 1982 el Premio Nobel en Fisiología y Medicina por sus investigaciones sobre prostaglandinas.
  • 24. Funciones de las prostaglandinas Hasta el momento se han reconocido nueve receptores de prostaglandinas en diferentes tipos de células. Las prostaglandinas se enlazan a una subfamilia de receptores transmembrana de la superficie celular, los receptores acoplados a proteína G. Estos receptores se denominan DP1-2, EP1-4, FP, IP, y TP, que hace referencia al receptor que enlaza la correspondiente prostaglandina (por ejemplo, los DP1-2 se unen a los receptores de PGD2). Esta variedad de receptores significa que las prostaglandinas actúan en diversas células, y tienen una amplia variedad de acciones: * Causan constricción o dilatación en las células musculares lisas del tejido vascular. * Causan agregación o desagregación de las plaquetas. * Sensibilizan las neuronas espinales al dolor. * Disminuyen la presión intraocular. * Regulan la mediación inflamatoria. * Regulan el movimiento de calcio. * Controlan la regulación hormonal. * Controlan el crecimiento celular.
  • 25. El tromboxano alfa-2 (TxA2) causa vasoconstricción y agregación plaquetaria, mientras que la prostaciclina (PGI2) provoca la acción contraria: vasodilatación e inhibición de la agregación de plaquetas. Las prostaglandinas PGD2, PGE2 y PGF2 actúan en el tono y la permeabilidad vascular. Las prostaglandinas son potentes, pero tienen una corta vida media antes de inactivarse y excretarse. Por lo tanto, ejercen sólo una función paracrina (activa a nivel local) o autocrina (actuando en la misma célula de la que se sintetiza). La inhibición de la síntesis de prostaglandinas es el mecanismo de acción de una clase de fármacos anti-inflamatorios, antipiréticos y analgésicos: los AINEs, que son medicamentos muy usados tales como el ibuprofeno y el paracetamol.
  • 26. COX-1 es la forma constitutiva responsable de la producción deprostaglandinas comprometidas en las señales de célula a célula y en las funciones celulares de mantenimiento, tales como la regulación de la homeostasisvascular y la coordinación de las acciones de las hormonas circulantes. COX-2 es inducida en células activadas por la exposición a mediadores de la inflamación tales como citokinas (de ahí que no se deban administrar AINES en pacientes tratados con Factores de Crecimiento del Plasma Rico en Plaquetas) y endotoxinas, y esresponsable de la producción de prostanoides que median la inflamación, el dolor y la fiebre. La COX-2 se expresa también constitutivamente en los riñones y partes del sistema nervioso central (SNC) INHIBIDORES COX-2 SELECTIVOS Hay vastas diferencias en la selectividad de los AINEs convencionales paralas dos isoformas . Algunos, tales como la aspirina, la indometacina y elibuprofeno son inhibidores más potentes para la COX-1 que para la COX-2. El diclofenaco, el paracetamol, y el naproxeno son inhibidores equipotentes para ambos tipos. La nimesulida y el meloxicam son inhibidores selectivos de la COX-2
  • 27.
  • 28. Las prostaglandinas sintéticas se utilizan para: * Inducir el parto o el aborto (PGE2 o PGF2, con o sin mifepristona, un antagonista de la progesterona). * Evitar el cierre del ductus arteriosus patente en los recién nacidos con particulares defectos cardíacos cianóticos (PGE1). * Prevenir y tratar úlceras pépticas (PGE) * Como vasodilatador en el fenómeno de Raynaud grave o la isquemia de una extremidad. * En la hipertensión pulmonar. * En el tratamiento del glaucoma (como en la solución oftálmica bimatoprost, una prostamida sintética análoga con actividad hipotensora ocular). * Tratar la disfunción eréctil o en la rehabilitación del pene después de cirugía (PGE1 como alprostadil). * Tratar la retención de huevos en las aves pequeñas.
  • 29.
  • 31. SALICILATOS Acido acetil salicílico Acetil - salicilato de lisina (Inyesprin, solusprin)....... Diflunisal .................................................................... Fosfosal....................................................................... Salsalato ..................................................................... (2) PARA AMINOFENOIDES Paracetamol ................................................................ (3) PIRAZOLONAS Metamizol o dipizona ................................................. Propifenazona ............................................................. Fenilbutazona ............................................................. (4) DERIVADOS DEL ACIDO ACETICO Aceclofenaco .............................................................. Diclofenaco ................................................................ Indometacina .............................................................. Ketorolaco .................................................................. Sulindaco .................................................................... Tolmetina .................................................................. (5) DERIVADOS DEL ACIDO PROPIONICO Flurbiprofeno .............................................................. Ibuprofeno .................................................................. Ketoprofeno ................................................................ Naproxeno .................................................................. (6) OXICANAS Piroxicam ................................................................... Tenoxicam .................................................................. (7) DERIVADOS DEL ACIDO ANTRANILICO Acido mecrofenámico ................................................ Acido mefenáfico ....................................................... Floctafenina ................................................................ (8) DERIVADOS DEL ACIDO NICOTINICO Clonixinato de lisina ................................................... (9) OTROS Nabumetona ...............................................................
  • 32. Tipos de Aines: Salicilatos Paraaminofenoles Derivados Pirazólicos Derivados del ácido propiónico Oxicams Derivados del ácidoacético Inhibidores COX-2 Derivados del ácido antranílico Otros
  • 33.
  • 35. Uso clínico de los salicilatos La aspirina en su forma purificada. Dolor leve y moderado de origen variados, como el dolor de cabeza, períodos menstruales, resfríos, dolor en los dientes y dolores musculares. Sin embargo, no es efectiva para el dolor visceral severo. La aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINES) se han combinado con analgésicos opioides para el tratamiento del dolor causado por el cáncer, donde los efectos antiinflamatorios actúan sinergísticamente con los opioides para aumentar la analgesia. La combinación de aspirina con oxicodona —una clase de analgésicos narcóticos— se usa para aliviar desde el dolor moderado al moderadamente intenso. Enfermedad de Kawasaki, especialmente a dosis elevadas durante la fase febril. Fiebre reumática, sobre todo la artritis reumatoide. Enfermedades autoinmunes tipo lupus eritematoso. Otros trastornos inflamatorios de las articulaciones. Protección cardiovascular La aspirina disminuye la incidencia de ataques isquémicos, la angina inestable, trombosis de una arteria coronaria coninfarto agudo de miocardio y la trombosis secundaria a un baipás coronario.
  • 36. Dosificación Las dosis óptimas para alcanzar los efectos analgésicos o antipiréticos de la aspirina son menores de 0,6 a 0,65 gramos por vía oral. Dosis más elevadas pueden prolongar el efecto. La dosis habitual suele ser repetida cada 4 horas. La dosis antiinflamatoria en niños es de 50–75 mg por cada kg de peso del niño cada día dividida en varias dosis durante el día. La dosis de entrada promedio para un adulto es de 45 mg/kg/día en dosis divididas. Efectos adversos A las dosis habituales, los efectos adversos más comunes de la aspirina son la irritación gástrica, náuseas, vómitos, úlcera gástrica o duodenal, mientras que la hepatotoxicidad, asma, cambios en la piel y nefrotoxicidad son menos frecuentes. Se ha reportado que ocurre adaptación de la mucosa en pacientes con úlceras asociadas a la administración de aspirina de modo que se ha demostrado el mejoramiento espontáneo con el tiempo sin descontinuar la toma de la aspirina.
  • 37. Aspirina con capa entérica para evitar efectos adversos
  • 38.
  • 39. Un infarto se puede prevenir desde la niñez, con hábitos saludables • Si bien los infartos son más frecuentes en hombres y mujeres mayores de 50 años, éstos y otros problemas cardíacos pueden empezar desde la infancia. • La Asociación Americana del Corazón recomienda, que bajo supervisión médica, se utilice Aspirina Protect para disminuir el riesgo cardiovascular
  • 40.
  • 42. El paracetamol (DCI) o acetaminofén (acetaminofeno) es un fármaco con propiedades analgésicas, sin propiedades antiinflamatorias clínicamente significativas. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor. Además, tiene efectos antipiréticos. Se presenta habitualmente en forma de cápsulas, comprimidos, supositorios o gotas de administración oral. Es un ingrediente frecuente de una serie de productos contra el resfriado común y la gripe. A dosis estándar es casi seguro, pero su bajo precio y amplia disponibilidad han dado como resultado frecuentes casos de sobredosificación. En las dosis indicadas el paracetamol no afecta a la mucosa gástrica ni a la coagulación sanguínea o los riñones, pero sí al hígado, severamente. A diferencia de los analgésicos opioides, no provoca euforia ni altera el estado de humor del paciente. Al igual que los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), no se asocia con problemas de adicción, tolerancia y síndrome de abstinencia. Los nombres paracetamol y acetaminofén pertenecen a la historia de este compuesto y provienen de la nomenclatura tradicional de la química orgánica, N-acetil-para-aminofenol ypara-acetil-aminofenol. Según las recomendaciones de 1993 de la IUPAC, el nombre de este compuesto es N-(4- hidroxifenil)etanamida.
  • 43. Farmacodinamia Durante mucho tiempo se ha creído que el mecanismo de acción del paracetamol es similar al del ácido acetilsalicílico (AAS). Es decir, que actúa reduciendo la síntesis de prostaglandinas, compuestos relacionados con los procesos febriles y el dolor, inhibiendo la ciclooxigenasa (COX). Sin embargo, hay diferencias importantes entre los efectos del ácido acetilsalicílico y el paracetamol. Las prostaglandinas participan en los procesos inflamatorios, pero el paracetamol no presenta actividad antiinflamatoria apreciable. Además, la COX también participa en la síntesis de tromboxanos que favorecen la coagulación de la sangre; el AAS tiene efectos anticoagulantes, pero el paracetamol no. Finalmente, el AAS y otros AINEs son perjudiciales para la mucosa gástrica, donde las prostaglandinas desempeñan un papel protector, pero en este caso el paracetamol es seguro. De esta forma, mientras el AAS actúa como un inhibidor irreversible de la COX y bloquea el centro activo de la enzima directamente, el paracetamol la bloquea indirectamente y este bloqueo es inútil en presencia de peróxidos. Esto podría explicar por qué el paracetamol es eficaz en el sistema nervioso central y en células endoteliales, pero no en plaquetas y células del sistema inmunitario, las cuales tienen niveles altos de peróxidos. Swierkosz et al. (2002) encontró evidencias que indican que el paracetamol inhibe una variante de la enzima COX que es diferente a las variantes COX-1 y COX-2, denominada ahora COX-3. Su mecanismo de acción exacto no es bien comprendido aún, pero futuras investigaciones pueden esclarecerlo.
  • 44.
  • 45. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Adultos: La dosis normal para analgesia y el control de la fiebre es de 325 a 1,000  mg cada cuatro horas, hasta un máximo de 4 gramos al día. La dosificación sugerida en niños es la siguiente:
  • 46.
  • 48. Fenilbutazona La fenilbutazona es el nombre de un medicamento del tipo antiinflamatorio no esteroideo (AINE) derivado de las pirazolonas, indicado para el alivio del dolor crónico, incluyendo los síntomas de la artritis. Su uso es limitado en humanos por razón de efectos adversos severos tales como la supresión de los glóbulos blancos y la anemia aplásica. Indicaciones terapéuticas y Posología - Exacerbaciones agudas de artritis reumatoide y otras poliartritis y espondilitis anquilosante: oral. Inicial: 200-600 mg/día (varias tomas), mantenimiento: 200 mg/día. Rectal. Inicial: 250-500 mg/día, mantenimiento: 250 mg/día. - Gota aguda: inicial: oral, 600-800 mg/día o rectal, 500 mg/día, en 2-3 dosis (1-3 días), continuar si fuera necesario con 200-400 mg/día (oral) o 250 mg/día (rectal), máx. 1 sem. Contraindicaciones Hipersensibilidad y/o a otros AINE, porfiria, úlcera péptica, colitis ulcerosa, alteraciones coagulación, hemorragia digestiva, I.R., I.H., insuf. cardiaca, insuf. coronaria, HTA, hipertiroidismo, hipotiroidismo, depresión, s. de Sjögren. Advertencias y precauciones No recomendable en niños < 14 años. Pacientes > 65 años, mayor riesgo de reacciones adversas. Asma, ajustar dosis. Lupus eritematoso sistémico. Insuficiencia hepática Contraindicado. Insuficiencia renal Contraindicado.
  • 49. Gota
  • 50. Derivados pirazólicos El metamizol o dipirona es un fármaco perteneciente a la familia de las pirazolonas, cuyo prototipo es el piramidón. Se utiliza en muchos países como un potente analgésico, antipirético y espasmolítico. Pertenece a la familia de las pirazolonas. El principio activo metamizol puede presentarse en forma de metamizol sódico o metamizol magnésico. [(2-fenil-1,5-dimetil-3-oxo-2,3-dihidro- 1H-pirazol-4-yl)metilamino]metanosulfonato sódico
  • 51. La dipirona o metamizol es un fármaco que pertenece a la familia de las pirazolonas que actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias al inhibir la actividad de la prostaglandina sintetasa. A diferencia de otros analgésicos no opiáceos a dosis analgésicas no inhibe la COX y, por tanto, no produce los típicos efectos secundarios sobre la mucosa gástrica y sobre las plaquetas. Se administra por vía oral e intravenosa. Se elimina preferentemente por vía urinaria y es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y la barrera hematoplacentaria. Tiene una analgesia mayor que el ácido acetilsalicílico y sin riesgo de lesiones digestivas ya que tiene una buena tolerancia gástrica.
  • 52.
  • 53. Mecanismo de acción Pirazolona con efectos analgésicos, antipiréticos y espasmolíticos. Indicaciones terapéuticas Dolor (posoperatorio o postraumático, tipo cólico o de origen tumoral) y fiebre graves y resistentes. Posología - Oral: mayores de 15 años: 500 mg/6-8 h; 5-14 años: 250-375 mg; lactantes > 4 meses-4 años: 50-150 mg, hasta 4 veces/día. - IM o IV lenta: mayores de 15 años: máx. 2.500 mg/12 h; 12-14 años: máx. 800 mg/6 h; 8-11 años: máx. 500 mg/6 h; 5-7 años: máx. 400 mg/6 h; 3-4 años: máx. 300 mg/6 h; 1-2 años: máx. 200 mg/6 h. IM sólo: lactantes 6-11 meses: máx. 150 mg/6h; 3-5 meses: máx. 100 mg/6 h. Modo de administración: Las gotas orales en solución se administran con un poco de agua. Contraindicaciones Hipersensibilidad o agranulocitosis previa a pirazolonas; función de la médula ósea deteriorada o trastornos sistema hematopoyético; broncoespasmo o reacciones anafilácticas ( p. ej. urticaria, rinitis, angioedema) por analgésicos; porfiria aguda intermitente; deficiencia congénita de G6PDH; niños < 3 meses o peso < 5 kg; 3 er trimestre de embarazo y lactancia. No administrar vía parenteral en pacientes con hipotensión o hemodinámicamente inestebles.
  • 54. Propifenazona La fenazona es un analgésico derivado de la pirazolona. Fue sintetizado por primera vez por Ludwig Knorr en 1883. Se prepara reduciendo el diorto-dinitrofenilo con amalgama de sodio y metanol, o calentando difenilen-orto-dihidrazina con ácido clorhídrico a 150 °C. La fenazona es un antiinflamatorio del grupo de las pirazolonas. Es el más antíguo analgésico de acción débil y posee además una acción antipirética y propiedades espasmolíticas sobre órganos de tejido muscular liso. TONOPAN® Grageas (Dihidroergotamina, cafeína, propifenazona) FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada GRAGEA contiene:Dihidroergotamina mesilato0.5 mgCafeína anhidra en polvo40.0 mg Propifenazona125.0 mg Excipiente, c.b.p. 1 gragea.INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Analgésico en cefaleas y neuralgia facial. Tratamiento sintomático de la migraña y cefalea vascular. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Después de la administración oral, la dihi­ droergotamina se absorbe en 30% aproximadamente. Su absorción es rá­pida (vida media: 10-20 min) y las concentraciones plas­máticas máximas se alcanzan al cabo de 1 hora. La sustancia tiene un efecto de primer pasaje elevado en el hígado (97%).
  • 55. ESPASMO CIBALGINA® Grageas (Propifenazona y drofenina) FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada GRAGEA contiene: Propifenazona220 mg Clorhidrato de drofenina20 mg Excipiente, c.b.p. 1 gragea. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Analgésico, antiespasmódico. Episodios breves de dolor de naturaleza espasmódica. Dolor relacionado con el tracto gastrointestinal, de las vías biliares o el aparato urogenital; dismenorrea CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a las sustancias activas de ESPASMO CIBALGINA®, así como a otras pirazolonas (por ejemplo, metamizol, aminofenazona, fenazona) y pirazolidinas (por ejemplo, fenilbutazona). ESPASMO CIBALGINA® no se administrará en pacientes en los que el ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos provoquen asma, urticaria u otras reacciones de tipo alérgico. Déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, porfiria, glaucoma de ángulo agudo, estenosis mecánica en el tracto gastrointestinal, megacolon, íleo paralítico, estreñimiento crónico, hipertrofia prostática con orina residual, ta­quiarrit­mias, miastenia grave. ESPASMO CIBALGINA® no deberá administrarse en niños menores de 14 años. PRECAUCIONES GENERALES: Por razones médicas de índole básica, se tendrá precaución en presencia de trastornos graves de la función hepática renal.
  • 56.
  • 57. DERIVADOS DEL ACIDO ACETICO Aceclofenaco Diclofenaco Indometacina Ketorolaco Sulindaco Tolmetina
  • 58. Diclofenaco El diclofenaco (también conocido como diclofenac) es un medicamento inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) miorrelajante indicado para reducir inflamaciones y como analgésico, pues reduce dolores causados por heridas menores y dolores tan intensos como los de la artritis. También se puede usar para reducir los cólicos menstruales. ácido 2-{2-[(2,6-diclorofenil)amino]fenil}acético
  • 59. Mecanismo de acción Inhibe la biosíntesis de prostaglandinas. Indicaciones terapéuticas y Posología - Artritis reumatoide, espondilolartritis anquilopoyética, artrosis, espondiloartritis, reumatismo extraarticular, tto. sintomático del ataque agudo de gota, de inflamaciones y tumefacciones postraumáticas: oral: 50 mg/8-12 h antes de las comidas; máx. 150 mg/día. Retard: 75-150 mg/día. Rectal: 100 mg/día, al acostarse. IM: 75 mg/día (excepcionalmente 75 mg/12 h el 1 erdía en casos graves). Niños de 1-12 años: 0,5-3 mg/kg/día. - Tto. sintomático del dolor asociado a cólico renal, dolor musculoesquelético: rectal: 100 mg/día. IM: 75 mg/día. - Tto. sintomático del dolor agudo intenso asociado a dolor lumbar, dolores postoperatorios y postraumáticos: IM: 75 mg/día. - Tto. sintomático de dolores leves a moderados (dolor de cabeza, dentales, menstruales, musculares o de espalda). Alivio de los síntomas del resfriado y la gripe, incluyendo estados dolorosos como dolor muscular y de garganta. Estados febriles: oral. Ads. y niños > 14 años: 25 mg seguido de 12,5 ó 25 mg/4-6 h; máx.: 75 mg/día. Duración del tto. para el alivio del dolor: 5 días y para estados febriles: 3 días. Rectal: si es necesario dosis más altas, complementar con 50 mg vía oral. IM: máx. 2 días, continuar tto. con vía oral o rectal. - Dismenorrea 1 diaria : oral y rectal: inicial: 50-100 mg/día, ajustar individualmente hasta 200 mg/día. Modo de administración: Vía oral. Administrar preferentemente antes de las comidas. Ingerir enteros con algo de líquido, sin masticar.
  • 60.
  • 62.
  • 63. Ketorolaco El ketorolaco (también llamado trometamina ketorolaco) es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) de la familia de los derivados heterocíclicos del ácido acético, con frecuencia usado como analgésico, antipirético (reductor de la fiebre), y antiinflamatorio. Es el primer AINE para uso endovenoso y actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas.. =(±)-5-benzoil-2,3-dihidro-1H-pirrolizina-1-ácido carboxílico, 2-amino-2-(hidroximetil)-1,3-propanediol
  • 64. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Analgésico no narcótico. DOLAC® Tabletas y Solución inyectable está indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor. Administrado oralmente, no se deberá exceder de 7 días. Cuando se administra por vía intramuscular o intravenosa, no administrar por más de 4 días. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Farmacodinamia: El ketorolaco trometamina es un agente antiinflamatorio no esteroideo, que muestra actividad analgésica, antiinflamatoria y débil actividad antipirética. Carece de efectos intrínsecos sobre la respiración y no potencia la sedación ni la depresión respiratoria relacionada con los opioides.
  • 65. CONTRAINDICACIONES: Al igual que otros AINEs, DOLAC® está contraindicado en los pacientes con úlcera gastroduodenal activa, hemorragia digestiva reciente, perforación gastrointestinal reciente o antecedentes de úlcera gastroduodenal o hemorragia digestiva. DOLAC® está contraindicado en los pacientes con insuficiencia renal moderada o grave (creatinina sérica > 442 µmol/l) y en los pacientes con riesgo de insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación. DOLAC® está contraindicado durante el parto. DOLAC® está contraindicado en los pacientes con hipersensibilidad demostrada al ketorolaco u otros AINEs, así como en pacientes con antecedentes de alergia al ácido acetilsalicílico u otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, pues se han descrito reacciones anafilactoides graves en estos pacientes. Por su efecto antiagregante plaquetario, DOLAC® está contraindicado como analgésico profiláctico antes de la intervención o durante la intervención quirúrgica, dado el riesgo de hemorragia. La formulación parenteral de DOLAC® está contraindicada para administración epidural o intratecal, debido a que contiene alcohol. No administrar en niños en el postoperatorio de amigdalectomía. Deberá considerarse su uso como analgésico posterior a manejos quirúrgicos en cavidad bucal, tales como extracciones dentarias.
  • 66. Adultos: Pacientes menores de 65 años: La dosis diaria máxima no debe superar los 120 mg. Administración I.M.: La dosis recomendada es de 30 mg cada 4-6 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 120 mg. Administración I.V.: Inyección rápida: 30 mg cada 6 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 120 mg. Infusión continua: Dosis inicial de 30 mg, seguida de una infusión 5 mg/h durante 24 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 120 mg y de 4 días de duración. Pacientes mayores de 65 años o con insuficiencia renal: La dosis diaria máxima no debe superar los 60 mg. Administración I.M.: La dosis recomendada es de 15 mg cada 4-6 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 60 mg. Administración I.V.: Inyección rápida: 15 mg cada 6 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 60 mg. La infusión continua no se recomienda, pues apenas se dispone de experiencia en estos grupos de pacientes. Niños mayores de 3 años: Dosis inicial de 1.0 mg/kg por vía I.M. o 0.5-1.0 mg/kg por vía I.V., seguida de 0.5 mg/kg cada 6 horas por vía I.V.
  • 67. DOLAC® Tabletas: No se recomienda el uso de esta formulación en niños, debido a que apenas hay experiencia con las tabletas de DOLAC® en este grupo de edad. Posología: La dosis oral recomendada es de 10 mg cada 4-6 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 40 mg. DOLAC® Inyectable es compatible con solución salina, dextrosa al 5%, solución de Ringer y solución de Ringer lactato o soluciones Plasmalyte. Es compatible también con amino­filina, clorhidrato de lidocaína, sulfato de morfina, clorhidrato de meperidina, clorhidrato de dopamina e insulina humana regular, cuando se mezclan en soluciones para administración I.V. contenidas en frascos o bolsas comunes.
  • 68.
  • 69. El uso de Ketorolaco muchas veces evita que se utilicen Analgésicos adictivos como el Demerol o Nalbufina.
  • 70. No olvidar que el Ketorolaco no debe administrarse por periodos de tiempo superiores a 4 días
  • 71.
  • 72. Derivados del ácido propiónico Ibuprofeno El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), utilizado frecuentemente como antipirético y para el alivio sintomático del dolor de cabeza (cefalea), dolor dental (odontalgia), dolor muscular o mialgia, molestias de la menstruación (dismenorrea), dolor neurológico de carácter leve y dolor postquirúrgico. También se usa para tratar cuadros inflamatorios, como los que se presentan en artritis, artritis reumatoide (AR) y artritis gotosa. Generalmente la dosis recomendada para adultos es de unos 1200 mg diarios. Sin embargo, bajo supervisión médica, la cantidad máxima de ibuprofeno para adultos es de 800 mg por dosis o 3200 mg por día. En niños es de 5 a 10 mg por kg en un intervalo de tiempo de 6 a 8 horas.
  • 73. Cefalea y dolor dental
  • 74.
  • 75. Ketoprofeno Composición: Cada cápsula contiene: Ketoprofeno 50 mg. Acción Terapéutica: Antiinflamatorio. Antirreumático. Analgésico. Indicaciones: Artritis reumatoidea. Osteoartritis; dolor leve a moderado. Dismenorrea. Propiedades: Ketoprofeno es un analgésico antiinflamatorio, no esteroide derivado del ácido propiniónico relacionado con el diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno y el ácido tiaprofénico. Inhibe la actividad de la enzima ciclooxigenasa para provocar una disminución de la formación de precursores de las prostaglandinas y de los tromboxanos a partir del ácido araquidónico. Posología: Adultos: 75 mg 3 veces al día o 50 mg 4 veces al día, con ajustes posteriores de acuerdo a la respuesta del paciente.Como antidismenorreico: 50 mg cada 6 a 8 horas. Dosis máxima para adultos: 300 mg al día en 3 a 4 tomas. Contraindicaciones: Anemia, asma, función cardíaca comprometida, hipertensión, disfunción hepática, úlcera hepática, disfunción renal. Precauciones: El alcohol y el uso de otros AINEs puede aumentar efectos secundarios gastrointestinales como náuseas, irritación gastrointestinal, constipación. El uso de paracetamol en forma simultánea puede aumentar el riesgo de efectos renales adversos. Se recomienda precaución con el uso de nifedipina o verapamilo porque el ketoprofeno puede aumentar las concentraciones plasmáticas de una u otra droga. Presentaciones: Envase conteniendo 20 cápsulas.
  • 76. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Analgésico, antiinflamatorio. Las indicaciones de PROFENID® se basan en las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas del ketoprofeno. Está indicado para el tratamiento sintomático de: – Dolor lumbar agudo. – Radiculalgia. – Traumatismos, torceduras, esguinces, contusiones. – Ataque agudo de gota y artritis gotosa. – Enfermedades reumáticas inflamatorias como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica y enfermedad de Reiter. – Enfermedades degenerativas de las articulaciones, como osteoartrosis. – Reumatismo extraarticular, como periartritis escápulo-humeral, tendinitis y bursitis. – Dolor, independientemente de su origen, como dolor dental, cefalea y dismenorrea primaria.
  • 77.
  • 78. Naproxeno El naproxeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) de uso general, empleado en el tratamiento del dolor leve a moderado, la fiebre, la inflamación y la rigidez provocados por afecciones como la osteoartritis, la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante, diversas lesiones, la tendinitis y la bursitis, y en el tratamiento de la dismenorrea primaria y los calambres menstruales. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, pero su mecanismo exacto de actuación es desconocido. Aunque el naproxeno requiere normalmente dosis superiores a otros AINE (la dosis mínima efectiva es de aproximadamente 200 mg), se une muy bien a la albúmina y por lo tanto tiene una vida media más larga en sangre que otros analgésicos, llegando hasta 12 horas por dosis. El máximo de concentración en sangre tiene lugar a las 2-4 horas tras la ingestión. También está disponible como sal sódica, el naproxeno sódico, que se absorbe más rápidamente en el tracto gastrointestinal.
  • 79. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica y antipirética indicado para el tratamiento de procesos inflamatorios agudos que no requieran más de cinco días de tratamiento. Infecciones de las vías respiratorias superiores: Asociado al tratamiento de enfermedades como amigdalitis, faringitis, faringoamigdalitis y otitis. Traumatología: Después de torceduras, distensiones o manipulaciones ortopédicas. Odontología: Como analgésico y antiinflamatorio posterior a manipulación dental.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Dosis en adultos: Condiciones crónicas: Osteoartritis/artritis reumatoide/espondilitis anquilosante/estados de dolor crónico con un componente inflamatorio: La dosis recomendada de NAXEN® es de 250 ó 500 mg dos veces al día (por la mañana y la tarde) o en una sola dosis de 500 a 1,000 mg en la mañana o la tarde. Durante la administración prolongada la dosis de NAXEN® puede ajustarse, reducirse o incrementarse de acuerdo con la respuesta clínica del paciente. Una administración prolongada de dosis diaria baja puede ser suficiente. En pacientes que toleran bien una dosis baja, ésta puede incrementarse hasta 1,500 mg al día cuando se requiere una mayor actividad antiinflamatoria o analgésica. Cuando se tratan pacientes con 500 mg/día, el médico debe observar que el beneficio clínico incremente lo suficiente para compensar el incremento de riesgo potencial. La dosis matutina y vespertina no tienen que ser necesariamente iguales en tamaño y administración del medicamento más frecuentemente que dos veces al día, generalmente no tiene una diferencia en la respuesta terapéutica.
  • 83. Condiciones agudas: Analgésico/dismenorrea/afecciones musculosqueléticas agudas/estados de dolor agudo con un componente inflamatorio: La dosis recomendada de NAXEN® es de 500 mg seguido por 250 mg cada 6 a 8 horas según se requiera. Episodio agudo de gota: Se recomienda iniciar con 750 mg seguido por 250 mg cada 8 horas hasta que remita el ataque de gota. Migraña: La dosis recomendada es de 750 mg al primer síntoma de un episodio inminente de migraña. Se puede administrar una dosis adicional de 250 a 500 mg durante el día de ser necesario, pero no antes de media hora de la dosis inicial. Para la profilaxis de migraña se recomienda una dosis de 500 mg dos veces al día. De no haber mejoría en 4 a 6 semanas el tratamiento debe ser interrumpido. Dosis en niños: No se ha establecido la seguridad y efectividad en niños menores de 2 años de edad. Artritis juvenil: La dosis diaria recomendada es de 10 mg/kg dividida en dos tomas (por ejemplo, 5 mg/kg dos veces al día).
  • 84.
  • 85. Oxicams Dosis antiinflamatoria recomendada FármacoDosis 1°Meloxicam7,5-15 mg c/día 2° Piroxicam 10-20 mg/día 3°Tenoxicam2 0-40 mg/dosis única/día Tras administrar por vía oral los oxicams, como el piroxicam, el más ampliamente usado, y el tenoxicam se absorben completamente, alcanzando una concentración máxima plasmática en 2-4 horas. Los antiácidos y alimentos no modifican la rapidez ni la magnitud de su absorción. Sufre una importante recirculación enterohepática, lo que le da una semivida prolongada (50 horas aproximadamente, aunque varía mucho de persona a persona). Se unen de manera extensa a las proteínas plasmáticas (99%) por lo que tienen un volumen de distribución muy pequeño y una depuración plasmática igual de baja. El piroxicam se distribuye al líquido sinovial, donde alcanza el 50% de la concentración plasmática, aproximadamente (aunque después de 7-12 días, las concentraciones son aproximadamente iguales en el plasma sanguíneo y líquido sinovial). La principal transformación metabólica es la hidroxilación, mediada por citocromo P450, y la glucuronidación, de forma que sólo el 5-10% se excreta por orina y heces sin metabolizar. Con el fin de reducir la irritación gastrointestinal causada por el piroxicam, se han sintetizado prodrogas como el ampiroxicam, droxicam y el pivoxicam.
  • 86. El meloxicam es un AINE perteneciente a grupo de los ácidos enólicos y está relacionado estructuralmente con el piroxicam. El meloxicam disminuye significativamente síntomas como dolor y rigidez en los pacientes, con una baja incidencia de efectos secundarios gastrointestinales. Este fármaco posee cualidades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Su mecanismo de acción está relacionado con la inhibición selectiva, a dosis terapéuticas, de la ciclooxigenasa (COX).
  • 87. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: MOBICOX® es un antiinflamatorio no esteroideo, indicado para el tratamiento sintomático inicial y a corto plazo de la artritis reumatoide, osteoartritis dolorosa (artrosis, enfermedad articular degenerativa) y espondilitis anquilosante, de la periartritis de hombro y cadera, así como de las distensiones musculares y de los ataques de gota. Útil para el tratamiento de la inflamación y del dolor secundario a traumatismos, así como de los procesos inflamatorios de tejidos blandos (vías aéreas), padecimientos ginecológicos dismenorrea primaria.
  • 88. Meloxicam, posible anticonceptivo de emergencia no hormonal Meloxicam puede confirmarse como un eficaz anticonceptivo de emergencia y, según Horacio Croxatto, reemplazar a los anticonceptivos hormonales.Meloxicam es unantiinflamatorio no esteroideo (inhibidor de la Ciclooxigenasa 2, COX2) usado habitualmente como analgésico, antiinflamatorio y antipirético -en procesos artríticos-, de fácil acceso y reducido precio, ha demostrado (estudios de 2009 y 2010) que inhibe la ovulación (impide la rotura del folículo que contiene el óvulo por lo que no puede ser fecundado), tomado en dosis de 30 mg. durante cinco días seguidos después de la relación sexual se comporta como un eficaz anticonceptivo de urgencia. El meloxican no altera el sistema endocrino y no causa alteraciones menstruales. Uno los estudios ha sido llevado a cabo por Cristián Jesam, Ana María Salvatierra, Jill L. Schwartz y Horacio B. Croxatto, investigadores delICMER Instituto Chileno de Medicina Reproductiva y de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.
  • 89.
  • 90. Derivados del ácido antranílico Ácido mefenámico El ácido mefenámico está indicado para: • El alivio sintomático de la artritis reumatoide (incluida la enfermedad de Still), osteoartritis, y el dolor incluidos los de origen muscular, traumático y dental, cefaleas de casi todas las etiologías, dolor postoperatorio y postparto. • El alivio sintomático de dismenorrea primaria. • Menorragia de causa disfuncional o por la presencia de un dispositivo intrauterino (IUD) cuando se ha descartado la patología pélvica orgánica. • Síndrome premenstrual. • El alivio de la pirexia en niños mayores de 6 meses de edad.
  • 91.
  • 92. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACI”N: Es posible reducir al mínimo los efectos indeseables con el uso de la mínima dosis efectiva durante el tiempo más corto posible necesario para controlar los síntomas. La forma de dosificación oral del ácido mefenámico se puede tomar con los alimentos si se presentan molestias gastrointestinales. Dolor leve a moderado/artritis reumatoide/osteoartritis en adultos y adolescentes mayores de 14 años de edad:500 mg tres veces al día. Dismenorrea: 500 mg tres veces al día, para administrar al comienzo del dolor menstrual y continuar mientras persistan los síntomas a juicio del médico. Menorragia: 500 mg tres veces al día, comenzando desde el inicio de la hemorragia y los síntomas asociados y continuando según el juicio del médico. Síndrome premenstrual: 500 mg tres veces al día, comenzando desde el inicio de los síntomas y continuando hasta la cesación prevista de los síntomas según el juicio del médico. Para la enfermedad de Still o la acción antipirética en bebés y niños de 6 meses a 14 años: 19.5 mg/kg a 25 mg/kg de peso corporal al día en dosis divididas tres veces al día. Uso en niños: Se ha informado que el ácido mefenámico es eficaz para la pirexia en niños mayores de 6 meses de edad y para el dolor en los adolescentes mayores de 14 años de edad. Uso en ancianos: Se ha informado de deterioro de la función renal, que en ocasiones llega hasta la insuficiencia renal aguda. Los ancianos o los pacientes debilitados parecen no ser capaces de tolerar la ulceración o hemorragia igual de bien que otros individuos; la mayoría de los informes espontáneos de eventos gastrointestinales mortales proviene de esta población de pacientes (véase Precauciones generales-Efectos gastrointestinales).
  • 93.
  • 94. Clonixinato de lisina El clonixinato de lisina (ácido L-Lisin mono(2-((3-cloro-2-metilfenil)amino)-3- piridincarboxilato); 2-[(3-cloro-2-metil-fenil)amino]piridina-3-carboxílico ácido (2S)-2,6- diaminohexanoico) es un fármaco perteneciente a la familia de los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos(AINEs). Al igual que el resto de los AINEs, posee efectos secundarios a nivel gastrointestinal. Se puede administrar por vía oral o parenteral.
  • 95. Indicaciones Se utiliza en todos aquellos procesos en que el dolor es el síntoma principal. Está indicado para el aliviode cefaleas, doloresmusculares, articulaciones, neuríticas; odontalgias,otalgia, dismenorrea, dolor es postraumáticos o post-quirúrgicos. La actividad analgésica del clonixinato de lisina se debe fundamentalmente a la inhibición de la ciclooxigenasa, enzima responsable de la producción de prostaglandinas, las que, ya sea por su acción directa sobre las terminaciones nerviosas que transmiten el impulso doloroso o porque modulan la acción de otros mensajeros químicos como bradiquininas, histamina, sitema del complemento, etc., generan la respuesta dolorosa e inflamatoria. Estudios recientes, tanto in vitro como in vivo, demuestran que el clonixinato de lisina es un antiprostaglandínico que a dosis terapéuticas actúa principalmente inhibiendo la ciclooxigenasa inducible (COX-2) y en menor grado la ciclooxigenasa constitutiva (COX-1). Por otro lado, se ha descrito que el clonixinato de lisina posee una acción analgésica a nivel central, indirecta, puesto que su efecto analgésico es revertido parcialmente por naloxona(antagonista de las acciones de la morfina y otros opiáceos). Dosis La posología más comúnmente utilizada es de 125 a 250 mg cada 6 a 8
  • 96.
  • 97.
  • 98. Nabumetona Mecanismo de acción Inhibe la síntesis de prostaglandinas (vía inhibición de ciclooxigenasa-2) en tejido y líquido sinovial y en otros exudados inflamatorios, actividad de radicales libres en el lugar de la inflamación, producción de metabolitos del ác. araquidónico y actividad leucocitaria. Indicaciones terapéuticas Osteoartritis aguda y crónica. Artritis reumatoide aguda y crónica. Dolencias periarticulares agudas. Posología Oral. Ads.: 1 g/día, (dosis única), con o sin alimentos. Aumentar hasta 1.500 mg o 2 g/día (dosis única o fraccionada). Contraindicaciones Hipersensibilidad; antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con ttos. anteriores con AINE; úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (2 o más episodios); insuf. cardíaca grave; tercer trimestre de gestación.
  • 99.
  • 100. Precaución Celecoxib Grupo farmacoterapéutico: M01AH Coxibs. El mecanismo de acción de celecoxib es por inhibición de la síntesis de prostaglandinas principalmente por la inhibición de la ciclooxigenasa 2 (COX-2). A concentraciones terapéuticas en humanos celecoxib no inhibe a la ciclooxigenasa 1 (COX-1). COX-2 se induce principalmente como respuesta a los estímulos inflamatorios. Analgesia, incluyendo dismenorrea primaria: En modelos analgésicos agudos de dolor poscirugía oral, dolor poscirugía ortopédica, y dismenorrea primaria, celecoxib alivió el dolor que fue calificado por los pacientes como moderado a intenso. Dosis únicas (véase Dosis y vía de administración) de celecoxib proporcionaron alivio del dolor en un plazo de 60 minutos.
  • 101. Celecoxib CONTRAINDICACIONES: Celecoxib está contraindicado en: • Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a celecoxib o a cualquiera de los componentes de la fórmula. • Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las sulfonamidas. • Pacientes que hayan padecido asma, urticaria o reacciones de tipo alérgico después de tomar ácido acetilsalicílico o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), incluyendo a otros inhibidores específicos de la ciclooxigenasa 2 (COX-2). • Tratamiento del dolor perioperatorio en el ajuste del injerto de puente de arteria coronaria Efectos renales: Los AINEs, incluido celecoxib, pueden causar toxicidad renal
  • 102.
  • 103. Otros mecanismos de acción sugeridos para los AINE son: Interferencia con la activación de neutrófilos: Los AINE inhiben la capacidad de adherencia de las células sanguíneas blancas, especialmente neutrófilos; con la consecuente inhibición de la quimiotaxis y de la agregación de neutrófilos Estimulación de la vía óxido nítrico-GMPc: Se ha demostrado que a nivel del nociceptor existe un equilibrio entre el simpático (AMPc) y el parasimpático (GMPc) Cuando un estímulo nocivo provoca la liberación de bradicinina, ésta estimula la liberación de prostaglandinaE2 y aminas simpáticas, las cuales provocan aumento del AMPc, rompiendo el equilibrio y apareciendo el dolor. Los AINE estimulan la liberación de óxido nítrico y determinan un incremento de GMPc, con lo cual se restablece el equilibrio AMPc/GMPc a nivel del nociceptor Bloqueo de las citocinas: los AINE inhiben indirectamente la liberación de citocinas a través de su acción sobre el factor de necrosis tumoral alfa Disminución en la expresión de canales iónicos sensibles a ácido (ASICs): Estudios recientes demuestran la existencia de canales sensibles al pH que emiten señales de dolor a pH ácido. La administración de AINE reduce el dolor inducido por bajo pH al evitar la acidosis que acompaña a un proceso inflamatorio, además de inhibir directamente a los ASICs. Esta acción analgésica se ejerce en el SNC por medio de dos mecanismos: La inhibición de formación de prostaglandina disminuye el procesamiento de los mensajes del dolor A nivel medular interfiere con los receptores de la sustancia P y a nivel supramedular activaría vías supraespinales inhibitorias de nocicepción.
  • 104.
  • 105.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 115.
  • 116. IN T R O D U C C IÓ N A L A F A R M A C O L O G ÍA D E L O S A N T IB IÓ T IC O S B E T A L A C T Á M IC O S . P E N IC IL IN A S
  • 117.
  • 118.
  • 119. CEFALOSPORINAS. INHIBIDORES DE LAS BETALACTAMASAS. MONOBACTAMS.CARBAPENEMS. GLUCOPÉPTIDOS
  • 120.
  • 121.
  • 123.
  • 125.
  • 126.
  • 128.
  • 130.
  • 131.
  • 133.
  • 134.
  • 136.
  • 137.
  • 138. FARMACOTERAPIA DE LA TUBERCULOSIS
  • 139.
  • 140.
  • 142.
  • 143.
  • 145.
  • 146.
  • 148.
  • 149. INTRODUCCIÓN A LA PSICOFARMACOLOGÍA. ANSIOLÍTICOS
  • 151.
  • 152.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 158.
  • 159.
  • 161.
  • 162.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199.