TECNICAS DE ESTUDIO
INTEGRANTES:
ALEJANDRO ALTAMIRANO
RODRIGO SALINAS
CRISTIAN MOPOSITA
LEONARDO CRIOLLO
MARIO CUNALATA
PENSAMIENTO SISTEMICO
El pensamiento sistémico es la actividad
realizada por la mente
Se ha desarrollado en los últimos setenta
años
Es la actitud del ser humano
Comprende el funcionamiento de
un sistema y resuelve el problema que
presente
El pensamiento sistémico es un marco
conceptual
Aprendizaje visual
Es uno de los mejores métodos para
enseñar las habilidades de pensamiento,
ya que:
a) Clarifican el pensamiento
b) Refuerzan la comprensión
c) Integran nuevo conocimiento
d) Identifican conceptos erróneos
Mapas de ideas
Permite establecer relaciones no
jerárquicas entre diferentes ideas.
Utiliza palabras clave, símbolos, colores
y gráficas para formar redes no lineales
de ideas.
Se utilizan para: generar lluvia de ideas,
elaborar planes y analizar problemas.
Telarañas
El concepto central se ubica en el centro y
los enlaces hacia fuera vinculan otros
conceptos que soportan los detalles
relacionados con ellos.
Sus relaciones si son jerárquicas.
Se utilizan para: generar lluvias de ideas,
organizar información y analizar contenidos
de un tema o de una historia.
Mapas conceptuales
Ilustran la relación entre ideas.
Incluyen conceptos, imágenes, conectores.
Organizan, incrementan y alientan la
comprensión.
Puede utilizarse para: explorar lo que los
alumnos ya saben, sintetizar tema de un
libro de texto o un artículo de periódico o
revista, registrar acontecimientos de un
experimento, preparar trabajos escritos o
exposiciones orales.
Mapas mentales
Parte de una idea central.
Predomina el uso de imágenes.
Es de mayor complejidad que el mapa
conceptual, ya que la extensión
depende de quien lo elabora.