SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 72
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS
ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS
Julio Escamilla Morales
Círculo de Análisis del Discurso-CADIS
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
enero de 2010
DIRIGIDO A:
Docentes de la Universidad del Atlántico
que desarrollen proyectos de investigación
en cualquiera de las áreas del conocimiento
y requieran redactar informes de
conclusión de dichos proyectos, al igual que
a aquellos que producen artículos, libros y
ponencias para eventos académicos y
científicos.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar las herramientas teóricas y
metodológicas necesarias para la
producción de textos académicos y
científicos que se caractericen por su
precisión, coherencia y eficacia
comunicativa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Tener conciencia de la complejidad del
proceso de producción de textos escritos.
• Comprender y valorar la originalidad y el
estilo en la producción de los diferentes
tipos de textos escritos.
• Manejar adecuadamente diferentes normas
de presentación formal de artículos, libros,
conferencias y ponencias.
METODOLOGÍA
El desarrollo de este curso-taller estará basado
fundamentalmente en la valoración crítica de
textos producidos por los propios asistentes, en
consonancia con normas y procedimientos
establecidos por autores de reconocido prestigio
nacional e internacional. Con base en esa
valoración colectiva se iniciará un proceso de
mejoramiento y transformación de cada uno de
dichos textos. Para tal efecto, los asistentes
dispondrán de las herramientas tecnológicas
necesarias: computadores y video-beam.
¿Cuáles son los principales problemas que
cada uno de ustedes ha detectado en la
redacción de los diferentes textos
académicos y científicos producidos por
ustedes mismos?
Problemas manifestados por los asistentes al curso-taller:
• No tener en cuenta al destinatario del texto
• Manejo inadecuado de la organización textual
• Complejidad de la presentación del marco teórico
utilizado
• Falta de precisión en la presentación de resultados
• Concisión exagerada
• Dificultad para resumir
• Poco dominio de la puntuación
• Falta de planificación del trabajo
“Hay que darse cuenta de que
redactar correctamente (…) es
ante todo un problema
«técnico» y que debe
resolverse a tiempo para que
no se convierta en un
problema psicológico”.
Josep M. Espinas
¿Qué es producir un texto?
¿Qué es lo que diferencia
la producción de textos
orales y escritos ?
DIFERENCIAS ENTRE LO ORAL
Y LO ESCRITO (Charaudeau)
Oralidad
(Situación interlocutiva)
Escritura
(Situación monolocutiva)
Presencia de los interlocutores Ausencia de los interlocutores
Percepción inmediata de las
reacciones del interlocutor por parte
del locutor
Percepción no inmediata de las
reacciones del interlocutor por parte
del locutor
Posibilidad de utilizar entonaciones,
gestos y mímicas
Imposibilidad de utilizar
entonaciones, gestos y mímicas
Orden de las palabras “afectivo” Orden de las palabras “progresivo”
Alternancia de términos de valor
“genérico/específico”
Construcción “continua y
jerarquizada
“Redundancia progresiva” Sucesión de términos de
valor semántico progresivo
Ahorro de palabras
y utilización de deícticos
Explicitación o no explicitación del
entorno
TEMARIO
1 PLANIFICACIÓN DE LAS ETAPAS DE
PRODUCCIÓN DE UN TEXTO ESCRITO
 Definición del propósito del texto
 Determinación del tiempo disponible
 Recopilación de la información necesaria
 Organización de la información
TEMARIO
2. REDACCIÓN DEL DOCUMENTO
 Estructura de los párrafos
 Cohesión y coherencia
 Puntuación
3. REVISIÓN DEL DOCUMENTO ESCRITO
 Revisión del contenido
 Revisión de la forma
4. CORRECCIÓN FINAL
5. NORMAS DE PRESENTACIÓN OFICIAL
Actividad individual de inicio
Escribir un texto en el que aparezcan
resumidas las características generales de
un artículo o libro de su autoría (Abstract).
Extensión máxima: doscientos (200) palabras.
Planificación de las etapas de producción
de un texto escrito
 Definición del propósito del texto
 Determinación del tiempo disponible
 Recopilación de la información necesaria
 Organización de la información
Definición del propósito del texto
¿Qué razones me (nos) llevan a escribir el texto X?
 1) Presentar el estado del arte de un campo del saber.
 2) Formalizar un proyecto de investigación.
 3) Comunicar a la comunidad científica de mi (nuestra)
área de conocimiento los resultados de una determinada
investigación que he (hemos) realizado.
 4) Valorar los alcances de un texto académico o científico.
 5) Refutar alguna teoría.
 6) Otras razones…
Tipo de trabajos científicos, según Sabino
Informe de investigación
Papel de trabajo
Monografía
Artículo científico
Ponencia
Tesina
Tesis
Trabajo de grado
Trabajo de ascenso
Anteproyecto y proyecto de investigación
Reseña
Ensayo
Resumen / resumen analítico
Determinación del tiempo disponible
X horas o minutos de planificación
X horas o minutos de recopilación y organización de
las ideas
X horas o minutos de escritura del texto
X horas o minutos de relectura y corrección
X horas o minutos de relectura del texto “final”
X días u horas de revisión por un par
X horas de escritura del texto final
Recopilación de la información
Los alcances y profundidad del texto que pensamos
escribir dependen en gran medida de la
información previa de que dispongamos para tal
efecto.
Por eso es importante escribir en un papel o en un
procesador de texto todas aquellas ideas, hechos u
observaciones que tengan relación con el tema que
vamos a abordar.
Esa recopilación de información puede ser anotada
en forma de lista o a través de agrupamientos
asociativos
La lista de ideas
Según M.T. Serafini (1994: 28), la lista de ideas
“es una secuencia de palabras clave y de frases
cortas que describen hipótesis, observaciones,
informaciones y datos relacionados con problemas
planteados de una forma abierta, y susceptibles de
resolverse con un trabajo de documentación o con
una reflexión más detenida. Cada idea ocupa un
renglón diferente de la lista, pero no se da
necesariamente una relación entre las ideas de los
sucesivos renglones: el orden es casual y también
las relaciones entre las diversas ideas”.
Cómo construir la lista de ideas
Anotar o disponer en una hoja de papel o de un
procesador de texto palabras clave o frases
breves, de tal forma que cada una de ellas nos
permita recordar posteriormente la idea que
hemos querido consignar allí.
La disposición de esas palabras y frases podrá
hacerse a través de columnas y su número
dependerá de la extensión del texto que
pensemos escribir.
Cómo construir “el racimo asociativo”
(“mapa conceptual” o de ideas)
Escribir en el centro de la hoja el tema sobre el
cual pensamos escribir el texto. A su alrededor y
en forma radial anotaremos todas las ideas que
se nos ocurran sobre dicho tema.
Después de eso, procedemos a releer las ideas que
hemos escrito y “a añadir a cada una de ellas una
nueva idea asociada. Así crearemos una segunda
estructura radial y luego una tercera. Y así
sucesivamente [hasta que hayamos] reunido un
número suficiente de ideas” (Serafini, 1994: 33)
Errores frecuentes en la construcción de
una lista de ideas (Serafini, 1994: 30-31)
1. “Dejar para otro momento la anotación de una
idea”.
2. “Evitar la anotación en la lista de problemas
abiertos y de ideas preliminares”.
3. “Utilizar un papel pequeño y escribir en letra
pequeña y apretada”.
4. “Escribir sin releer nunca los elementos incluidos
anteriormente en la lista”.
5. “Esforzarse en construir en seguida un
esquema”.
Aspectos importantes en la recopilación de información
(Serafini, 1994: 115-116)
• “Redactar apuntes autónomos y autosuficientes que
permitan reconstruir el contenido del documento”.
• “Construir las notas por puntos separados, tratando
de poner de relieve la estructura del documento”.
• “Parafrasear y «traducir» el texto con palabras que
nos resulten más familiares, no copiar”.
• “Usar preferentemente frases completas que
permitan recordar con facilidad el contenido”.
• “Buscar simetría en el contenido de los apuntes”.
• “Diferenciar los comentarios propios de las
informaciones del texto”.
• “Incluir elementos de referencia del documento”.
Errores frecuentes en la recopilación de información
(Serafini, 1994: 116-117)
• Leer un texto detrás de otro y dejar para después la
redacción de las notas correspondientes.
• Utilizar hojas sueltas sin ningún tipo de numeración.
• Copiar partes extensas del texto consultado, sin
emplear las comillas.
• “Escribir un texto continuo, difícil de leer y
reutilizar”.
• Recurrir constantemente a palabras clave y no a
frases breves y precisas que nos permitan reconstruir
fácilmente la información básica del texto.
• “Mezclar las informaciones del texto con nuestros
propios comentarios”.
REDACCIÓN
DEL
DOCUMENTO
La finalidad de un texto
Según Graciela Reyes (2006: 19), “un texto es,
simplemente, un conjunto de símbolos lingüísticos
utilizados por una persona para construir un
significado. La finalidad de quien ha construido tal
significado es comunicar algo a alguien, en el sentido
más amplio de «comunicar», que incluye no sólo
transmitir información fáctica, sino también expresar
sentimientos, emociones, o simplemente hacerse
presente frente a otro. De modo que el texto comunica
porque tal es la intención de su autor, y el autor debe
valerse de todos los recursos lingüísticos necesarios
para que esa comunicación se realice felizmente”.
El género discursivo y las convenciones de
composición textual
La redacción de un texto está siempre ligada a un
determinado contexto social y a “ciertas normas y
convenciones, que se adecúan específicamente a
ciertos fines propuestos por una comunidad
discursiva [en nuestro caso, una comunidad
académica o científica], y que tienen ciertos rasgos
lingüísticos obligatorios. Los autores, para
comunicarse a través del texto, deben conocer los
rasgos de la actividad social en la que van a
intervenir, la estructura de la comunidad discursiva
en que se insertará su texto, y las convenciones de
composición que exige el género” (Reyes: 20-21).
Algunos rasgos lingüísticos e informativos
inherentes a la redacción textual
Según la misma Reyes (21), en el caso de “un tipo de
texto expositivo [por ejemplo] hay que respetar
cierta estructura: hay que delimitar el territorio
propio, aludir a investigaciones anteriores,
establecer un tema, o problema, o pregunta, y
finalmente ofrecer información nueva, que
inevitablemente será evaluada por el autor del texto,
con o mayor timidez, como superior a la ofrecida
hasta el momento por otros. Y para eso se utilizará
un registro adecuado a la comunicación entre
especialistas: formal, con vocabulario técnico, sin
información superflua, etc.”.
Principios comunicativos
Reyes (24) plantea la necesidad de ajustar todo texto
escrito de carácter comunicativo a los siguientes
principios “relacionados con los atributos generales
de la comunicación y con las convenciones genéricas”:
1. “Dar información pertinente, veraz, suficiente y
clara (o transgredir estas regulaciones de modo que
tales transgresiones puedan ser interpretadas por el
destinatario)”.
2. “Respetar las convenciones genéricas para
transmitir el estatus y la intención del autor”.
3. “Ofrecer una evaluación de la información”.
4. “Prever qué marco de conocimiento posee el lector”.
Aspectos esenciales en la redacción
del documento
Caracterización de los párrafos
(Calderón, 2004: 72)
• “El párrafo es un segmento textual presentado a
manera de bloque que comienza con mayúscula y
termina con un punto y aparte”.
Definición gráfica
• “Párrafo es una unidad textual compuesta de una
proposición principal y otras secundarias que la
complementan o problematizan a manera de
ejemplos, datos, casos, definiciones”.
Definición lógica
• “Párrafo es una unidad textual compuesta de una
frase temática y sus frases de desarrollo”.
Definición gramatical
Propósitos de los párrafos
A partir de la función desempeñada por los
párrafos en la construcción textual, Calderón
(2004: 74-75) los caracteriza como:
• Párrafos introductorios
• Párrafos centrales
• Párrafos de transición
• Párrafos de conclusión
Párrafos introductorios
Son aquellos “que dan inicio a los textos, o
capítulos, plantean o sugieren el tema, el enfoque o
perspectiva desde el que se trata y la forma de
desarrollarlo”.
Ejemplo:
«No tengo la intención de escribir una verdadera
autobiografía: Me gustaría sencillamente recordar la historia
de mis experiencias con la verdad; como esas experiencias se
confunden con mi vida, lo cierto es que este relato tendrá la
forma de una autobiografía. Pero mi propósito deliberado será
que las páginas siguientes no guarden relación más que con
esas experiencias.» (GANDHI, Todos los hombres son hermanos,
1995:19).
Párrafos centrales
Son “los que contienen las ideas principales o
fundamentales. Son también llamados párrafos eje”.
Ejemplo:
«La no violencia es la fuerza más grande que la
humanidad tiene a su disposición. Es más poderosa
que el arma más destructiva inventada por el hombre.
La destrucción no corresponde ni mucho menos a la
ley de los hombres. Vivir libre es estar dispuesto a
morir, si es preciso, a manos del prójimo, pero nunca a
darle la muerte. Sea cual fuere el motivo, todo
homicidio y todo atentado contra la persona es un
crimen contra la humanidad.» (GANDHI, 1995:126).
Párrafos de transición
Son los “que recapitulan lo tratado anteriormente y
anuncian lo que se desarrollará en seguida. Pueden
dar explicación de la forma como se trata el asunto.
En este tipo de párrafos no se desarrollan ideas
fundamentales pero si apoyan la estructuración
jerárquica facilitando la compresión del texto en su
totalidad”.
Ejemplo:
«Para aplicar esta fuerza con provecho, es indispensable
admitir la existencia del alma, como principio permanente y
distinto del cuerpo. Esta creencia debe ser objeto de una fe viva
y no de una simple adhesión intelectual.» (GANDHI, 1995:130).
Párrafos de conclusión
Son los que “plantean puntualizaciones finales o
provisionales, recapitulan el desarrollo total del
texto, reiteran la tesis, proponen limitaciones y
proyecciones para estudios o investigaciones
posteriores”.
Ejemplo: «Ya he tomado mi decisión. En el camino solitario
que he emprendido en busca de Dios, no tengo necesidad de
ningún compañero de ruta. Dejad por tanto, a los que quieran
hacerlo, que denuncien al impostor que se imaginan ver en mí,
aunque esta demostración no resulte fácil de hacer. Puede ser
que esto deje decepcionados a los millones de fieles que siguen
considerándome como un Mahatma. He de confesar que me
alegro vivamente con la idea de ser yo mismo el que voy
minando mi pedestal.» (GANDHI, 1995:167).
Modelos de construcción textual más frecuentes
(Roser Martínez, 1997: 17)
1. La estructura inductiva 2. La estructura deductiva
(«de lo particular a lo general»)
“Es decir, aquella organización
del texto en la que empezamos
presentando aspectos secundarios,
pero no por ello menos importantes:
ejemplos particulares,
pinceladas de lo que pretendemos
exponer; nos sirven para ir dando
forma a lo que nosotros defendemos,
que aparecerá al final del texto
cerrándolo”.
(«de lo general a lo particular»)
Sintéticamente:
Nuestra opinión
+
argumentos posibles en contra
+
argumentos con los
que nos defendemos
+
conclusión.
Coherencia textual
Según Graciela Reyes (127), “cuando decimos que
un texto es coherente, queremos decir que está
organizado lógicamente y que podemos
interpretarlo. La coherencia es una propiedad
básica del texto. Un texto es coherente si
1. su estructura significativa tiene organización
lógica y tiene armonía sintáctica, semántica y
pragmática entre sus partes, y
2. su significado es interpretable porque ayuda al
lector a hacer las inferencias necesarias”.
Organización lógica y armonía
Conexiones internas del texto:
Cómo se establecen “las relaciones
lógicas entre las afirmaciones
(causa, condición, comparación, etc.)”;
Cómo se presenta “la conexión que deben tener
entre sí las diversas partes del texto, en sus
niveles sintácticos, semánticos y pragmáticos”
(Reyes, 127).
Cualidad de interpretable
• “Conexión externa del texto con el
contexto”.
• “Posibilidad que debe tener el lector de
enganchar lo que lee con experiencias
anteriores, que le den marcos de referencia
para la interpretación y de poner en relación
el texto con la situación de producción o de
recepción, donde sea necesario”. (Reyes, 127-128)
Condiciones de coherencia
• “El texto debe ser «relevante»”
• “El texto debe presuponer correctamente la
información conocida”
• “El texto debe tener un tema central”
• “El texto debe argumentar de manera
adecuada”
• “El texto debe emplear los mecanismos de
cohesión necesarios” (Reyes (2006: 131)
Cohesión textual (Reyes, 136)
“Se llama cohesión textual a la unión entre las
partes del texto realizada por medio de
mecanismos lingüísticos. La cohesión es un
fenómeno superficial, es decir, que se verifica en
la superficie lingüística, por medio de
pronombres, subordinantes, conectores,
repeticiones, etc. La cohesión es un modo de
asegurar la coherencia”.
Dispositivos lingüísticos que aseguran
la cohesión textual [I] (Reyes, 137-139).
1) Los conectores textuales o “expresiones que sirven
para enlazar unas expresiones con otras”:
y, pero, porque, como, aunque, cuando, etc.
2) Los organizadores textuales, que “sirven para unir
oraciones o párrafos, poniendo en relación los
contenidos del texto entre sí, o reforzando las
relaciones entre autor, lector y texto, o ambas
cosas a la vez”:
además, es decir, entonces, en suma, por ejemplo,
por lo demás, en otras palabras, por una parte, para
empezar, por fin, etc.
Dispositivos lingüísticos para la cohesión textual (II)
3) Los deícticos y anafóricos “que sirven para hacer
referencias al hablante, su interlocutor u otras
personas, y al lugar y al tiempo de la enunciación,
medidos desde el aquí y el ahora del que habla o
escribe”:
pronombres personales, demostrativos,
marcadores de tiempo verbal, algunos adverbios,
etc.
4) Las repeticiones (sinónimos, elipsis...) como
“forma de reenvío intratextual” sirven también
para hilvanar el texto y hacer sostenible su
coherencia.
Tipos de conectores básicos
Conectores sumativos
Son los que sirven para establecer una relación
copulativa o aditiva: A + B.
“A + B significa que los dos enunciados están
estrechamente relacionados. La importancia que el
escritor concede a la segunda información,
adicional, es diferente según el conector que la
introduzca” (Roser Martínez, 25).
En español esta relación se establece generalmente
con los siguientes conectores:
además • asimismo • encima •
por una parte. . . por otra (parte). . . • igualmente
Conectores contra-argumentativos (I)
Son aquellos que expresan algo «contrario a lo que se
espera», lo cual “puede proceder tanto del contenido
del enunciado, como de la situación o del proceso de
comunicación” (Halliday-Hasan, 1976, citado por Roser Martínez, 35).
La relación establecida por este tipo de conectores
“corresponde al esquema convencional: A – B”, en el
que aparecen “dos enunciados [que] indican hechos o
juicios que no casan bien, pues el enunciado
introducido por el conector contrasta -o como mínimo
corrige en cierto sentido- la información que le
precede” (Roser Martínez, 35).
Conectores contra-argumentativos (II)
Según R. Martínez (35), “esta relación es muy
importante en la organización y progresión de un
texto expositivo-argumentativo al ir rebatiendo o
reconsiderando la información previa y llamando
la atención sobre lo que más interesa”.
Para tal efecto, en español contamos con los
siguientes conectores:
sin embargo • no obstante • ahora bien •
en cambio • por el contrario •
de todos modos • con todo • (ni) aun así
Conectores consecutivos [I]
Son los que sirven para indicar que “el enunciado que
[cada uno de ellos] introduce debe considerarse como
la consecuencia que se sigue, que se deriva del texto
previo”: A > B.
Estos conectores establecen “una especie de
«demostración»”, pues presentan una determinada
información “en el texto previo al conector, que
permitirá la «conclusión», explicitada en el enunciado
introducido por una de estas unidades” (Martínez, 47).
Conectores consecutivos [II]
Entre esos conectores consecutivos encontramos
los siguientes:
por (lo) tanto • por consiguiente •
en consecuencia • de ahí que • así pues •
así que • luego • pues
La puntuación
“La puntuación no sólo sirve para reproducir la
entonación de la lengua hablada, sino que es un
elemento fundamental para estructurar textos y
hacerlos inteligibles al receptor” (Sánchez Lobato y
otros, 2007: 92).
Debemos ser conscientes, pues, de la necesidad
de usar adecuadamente los diferentes signos de
puntuación. De ese modo, le permitiríamos al
lector la posibilidad de entender nuestros textos
más fácilmente y le evitaríamos la posibilidad
de no entenderlos.
Principales signos de puntuación
SIGNOS SIMPLES SIGNOS DOBLES OTROS
SIGNOS
punto .
coma ,
punto y coma ;
dos puntos :
puntos suspensivos ...
guión -
signos de interrogación ¿?
signos de exclamación ¡!
paréntesis ( )
corchetes [ ]
Raya (en inciso) —
comillas « », “ ”, ' '
diéresis ¨
barra /
asterisco *
llaves { }
Signos de puntuación y espacios
(Sánchez Lobato y otros, 2007: 95).
— “El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y
los puntos se escriben sin dejar espacio con la palabra
o el signo que le precede; y dejando un espacio delante
de la palabra o el signo que le sigue, a no ser que éste
sea de cierre”.
— “Los signos dobles (interrogación, exclamación,
paréntesis, corchetes, rayas y comillas) se escriben sin
dejar espacio al principio y al final del texto que
encierran”.
— “El guión y el asterisco se escriben sin dejar espacio”.
El punto (.)
“El punto es considerado el principal signo de
puntuación en la estructuración del texto porque
indica el final de una oración o enunciado”
(Serafini, 1994: 243).
Cuando este signo actúa como punto y aparte, se
convierte en el “más importante en la distribución
de las ideas para la comprensión del escrito: indica
el fin de los párrafos o apartados y permite captar
la estructura del texto. [Además,] es el signo que,
sobre todo, facilita la lectura rápida y eficaz del
texto”.
Algunos usos del punto (.)
— Al final de cada enunciado:
Te veré a las tres. Yo llegaré un poco antes.
— Después de las abreviaturas:
adj. (adjetivo); dpto. (departamento)
— En los números de más de tres cifras:
• La Tierra tiene un radio aproximado de 40.000 km.
• Se destinarán 3.280.090 euros a la repoblación
forestal.
— En las fechas, sin embargo, no se escribe punto
ni se deja espacio:
1999, 2006, 2024.
La coma (,) [I]
Este signo es equivalente a la “pausa breve” que
hace el hablante cuando emite sus enunciados.
Entre sus múltiples usos sobresalen los siguientes:
— Separar los elementos de una enumeración:
Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla son las cuatro
ciudades más importantes de Colombia.
— Separar cualquier tipo de inciso (aposiciones,
atributos o proposiciones enteras):
• La verdad, como todos saben, tiene muchos rostros.
• Uribe, actual presidente de Colombia, quiere repetir
su mandato.
La coma (,) [II]
— Separar el vocativo (forma interpelativa) del
resto del enunciado:
• Señores estudiantes, matricúlense a tiempo.
• Preséntese a mi oficina, profesor Pérez.
• La experiencia, querido amigo, no se improvisa.
— “Cuando se invierte el orden normal de una
oración y se antepone la expresión que indica una
circunstancia de lugar, tiempo, modo, causa,
finalidad, etcétera” (Sánchez Lobato, 98):
• Donde fueres, haz lo que vieres.
• Cada vez que hay paro, todos se quedan en su casa .
El punto y coma (;) [I]
Este signo equivale a “una pausa intermedia entre la
del punto y la de la coma” (Sánchez Lobato, 99).
Generalmente se usa para:
— Separar frases de cierta extensión que guardan
alguna relación de sentido, cuando alguna de ellas
lleva coma:
• El viernes fuimos a cenar; el sábado a esquiar; el
domingo, al cine.
• Unos tienen que marcharse; otros, están cansados;
otros no han tenido nunca interés; el caso es que
todos desean terminar.
El punto y coma (;) [II]
—Delante de las conjunciones y locuciones
adversativas, “cuando lo que antecede es de cierta
extensión; en otro caso, se empleará coma”.
Ejemplo:
Hacía mucho tiempo que se habían separado y no se
habían vuelto a hablar; sin embargo, seguían
amándose.
Los dos puntos (:) [I]
“Este signo representa en la escritura una pausa
intermedia entre la del punto y la de la coma”. Se
usa en los siguientes casos:
— En los saludos de las cartas y en los escritos
oficiales después de las palabras expone, declara,
certifica, etcétera.
Mi querida prima: Hace algún tiempo...
— En las citas textuales:
Te recuerdo la frase de Cervantes: «Amor y deseo
son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama
se desea, ni todo lo que se desea se ama».
los dos puntos (:) [II]
— Cuando se anuncia una enumeración:
Tres cosas valoramos especialmente: la salud, el amor
y el dinero.
— Al iniciar una ejemplificación:
Hay animales marinos que paren a sus crías.
Ejemplo: los delfines y las ballenas.
— En oraciones en que se expresa una explicación,
una conclusión o una relación causa-efecto:
• Entiendan lo que van a hacer: quedarse callados.
• Hace mucho calor: más de cuarenta grados.
Los puntos suspensivos (...)
“Representan una pausa para expresar una
interrupción en el enunciado o un final impreciso”.
Son siempre tres y se emplean en los siguientes
casos:
— Cuando se deja una frase sin terminar, sea que
se sobrentienda o no:
Este carro me costó... Realmente, ya no recuerdo la
cifra exacta.
— En las enumeraciones incompletas, con el mismo
valor que etcétera:
Analizamos obras de Buñuel, Bergman, Pasolini…
Los paréntesis ( )
Generalmente contienen o encierran palabras,
frases, oraciones, cifras o cualquier otro tipo de
información que debe tenerse en cuenta para la
mejor comprensión textual.
Ejemplos:
• El congreso se realizó en Riva del Garda (Italia).
• Entonces, Paula (aún desde el balcón) preguntó si
podía acompañarlos.
Revisión del documento escrito
Si bien la escritura de un documento supone la
constante revisión de lo que se está construyendo,
al final del proceso debe hacerse una revisión total
de los aspectos conceptuales y formales propios
del documento académico o científico que se ha
pretendido producir. Ello le permitirá al autor
evaluar crítica y desapasionadamente los aciertos
y desaciertos discursivos, pero sobre todo, poder
hacer los ajustes y correcciones que sean
necesarios, antes de dar a leer a otro experto el
documento elaborado.
GUÍA DE EVALUACIÓN DE DOCUMENTOS ESCRITOS
(Adaptada de J. Vela Pulido, 2007: 146-147)
Criterios de evaluación SÍ NO
1
El texto responde a las características propias de un texto
argumentativo y a la estructura de un ensayo/artículo/libro
2
A lo largo del texto se observa el desarrollo de un tema bien
delimitado
3 El texto parte de un problema correctamente planteado.
4 Se sustenta una tesis clara y consistente a lo largo del texto.
5
Hay evidencias del manejo de una documentación bibliográfica
actualizada y de fuentes primarias y secundarias.
6
La organización del texto evidencia un proceso de planeación y el
seguimiento de un esquema organizativo.
7
Se utilizan diferentes tipos de argumento encaminados a sustentar la
tesis central.
Criterios de evaluación SÍ NO
8
La introducción y la conclusión planteadas se ajustan al género textual y
obedecen a una intención específica.
9
Las citas textuales apoyan de manera pertinente las argumentaciones
expuestas y se registran siguiendo los parámetros establecidos por la
revista o editorial.
10
El estilo empleado en el texto se ajusta a las características del género
textual.
11
La construcción de las oraciones y párrafos respeta los criterios de
puntuación de la lengua española.
12
Los párrafos desarrollan una idea principal que se sustenta con ideas de
apoyo coherentes y responden a intenciones comunicativas concretas
(descripción, comparación y contraste, causa efecto, argumentación,
contra-argumentación, etc.).
13 Se respetan las normas ortográficas vigentes
14 Se usan adecuadamente los conectares y recursos de cohesión.
15 Se utilizan recursos de sustitución para evitar repeticiones.
Corrección final
Después de realizar la evaluación formal y
conceptual del texto escrito (ensayo/artículo/
libro), debe procederse a corregir los errores o
inconsistencias detectados. Sólo en ese momento
puede darse a leer a un(os) experto(s) en la
materia sobre la cual versa el texto que se ha
escrito.
Posteriormente, se procederá a hacer los ajustes
sugeridos por el(los) par(es) académico(s) que
han tenido a bien leer el texto.
NORMAS DE PRESENTACIÓN OFICIAL
Normas para la presentación de trabajos a:
 ALED (Asociación Latinoamericana de Estudios
del Discurso)
 Programa EDICE (Estudios del Discurso de
Cortesía en Español)
 Vice-Rectoría de Investigaciones de la Universidad
del Atlántico
Bibliografía
• Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. (2007). La escritura y sus formas discursivas (3ª. Reimpr.). Buenos Aires:
Eudeba.
• Barhona, A. et al. (1992). Metodología de trabajos científicos (4a. ed.). Bogotá: Ipler.
• Calderón, D. (2004). Herramientas de escritura para la edición y publicación física y virtual de textos.
Valledupar: Unicesar.
• Carlino, P. (2006 (1a. reimpr.)). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introducción a la
alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
• Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. México: Ríos de tinta.
• Cassany, D. (2000). Reparar la escritura: Didáctica de la corrección de lo escrito (8a. ed.). Barcelona: Graó.
• Díaz, Á. (1996). La argumentación escrita. Bogotá: Presencia.
• Cassany, D. (1999). La cocina de la escritura (8a. ed.). Barcelona: Anagrama.
• Eco, U. (1988). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura (1a.
reimpr.). Bogotá: Fica.
• Martínez Ubárnez, S. (1999). Herramientas para escribir un ensayo. Valledupar.
• Martínez, R. (1997). Conectando texto: Guía para el uso efectivo de elementos conectores en castellano.
Barcelona: Octaedro.
• Marting Utermil, B. (1994). Guía para la elaboración y presentación de trabajos de investigación. Bogotá:
Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez.
• Mejía Maya, C. (1995). Técnicas para leer, estudiar e investigar. Medellín: Universidad Pontificia
Bolivariana.
• Moreno Castrillón, F. (2003). Manual de corrección en lengua española: Léxico y coherencia. Barranquilla:
Uninorte.
Bibliografía (2)
• Peronard, M. et al. (1998). Comprensión de textos escritos: de la teoría a la sala de clases. Santiago de
Chile: Andrés Bello.
• Reyes, G. (2006). Cómo escribir bien en español (5a. ed.). Madrid: Arco Libros.
• Sabino, C. A. (1996). Cómo hacer una tesis y elaborar toda clase de trabajos escritos. Bogotá:
Panamericana.
• Sánchez Lobato, J. et al. (2007 (3a. reimpr.) Saber escribir. Bogotá: Aguilar-Instituto Cervantes.
• Santiago, Á. C. (2005). Lectura, metacognición y evaluación. Bogotá: Alejandría Liibros.
• Serafini, M. T. (1997). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura (3a. reimpr.). Barcelona: Paidós.
• Serafini, M. T. (1994). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.
• Timbal-Duclaux, L. (1993). Escritura creativa. Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción.
Madrid: Edaf.
• Vela Pulido, J. (2006). ¿Cómo escribir ensayos? (2a. ed.). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
• Weinberg, L. (2007). Pensar el ensayo. México: Siglo XXI.
¡Les agradezco
mucho su asistencia
a este curso-taller!

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Monografia
MonografiaMonografia
Monografiawasho
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosKio Saku
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónMario Cox
 
1. planificar el texto
1. planificar el texto1. planificar el texto
1. planificar el textohizkera_argia
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoRaúl Hurtado
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Portizeli
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacciónAlexandra López
 
La redacción mapa mental
La redacción mapa mentalLa redacción mapa mental
La redacción mapa mentalGarciaYulay
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?Saulen Taicho
 
Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoTahirys Miñan
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasanajure10
 
SUMILLADO Y EL PARAFRASEO
SUMILLADO Y EL PARAFRASEOSUMILLADO Y EL PARAFRASEO
SUMILLADO Y EL PARAFRASEObeltranhuaita
 

Was ist angesagt? (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
 
1. planificar el texto
1. planificar el texto1. planificar el texto
1. planificar el texto
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
 
La redacción mapa mental
La redacción mapa mentalLa redacción mapa mental
La redacción mapa mental
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
La monografía I
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseo
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
SUMILLADO Y EL PARAFRASEO
SUMILLADO Y EL PARAFRASEOSUMILLADO Y EL PARAFRASEO
SUMILLADO Y EL PARAFRASEO
 

Ähnlich wie Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)

Recursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura AcadémicaRecursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura AcadémicaDiiego Calvachi
 
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Roxana Hernández Cruz
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Maria Teresa Lavado
 
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxDANIELAGALDAME
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Patty Chanabá
 
Estrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosEstrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosLulu Diaz
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapDaniela María Zabala Filippini
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Roxana Hernández Cruz
 
redacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oralredacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oralJeik_010
 
Bloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 añoBloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 añoromell ramos
 
Recursos para la Escritura académica -Belen Montoya
Recursos para la Escritura académica -Belen MontoyaRecursos para la Escritura académica -Belen Montoya
Recursos para la Escritura académica -Belen MontoyaBelenmontoya1
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicojoetcheverry
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosUniversidad de Alcalá
 
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónSemana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónRicardoDavidAraujoRo
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicojoetcheverry
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicostournoud
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicostournoud
 

Ähnlich wie Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009) (20)

Recursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura AcadémicaRecursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura Académica
 
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
 
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolapOrientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
Estrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosEstrategiasparalacomposiciondetextos
Estrategiasparalacomposiciondetextos
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
redacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oralredacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oral
 
Bloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 añoBloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 año
 
Recursos para la Escritura académica -Belen Montoya
Recursos para la Escritura académica -Belen MontoyaRecursos para la Escritura académica -Belen Montoya
Recursos para la Escritura académica -Belen Montoya
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
 
Taller De..[1]
Taller De..[1]Taller De..[1]
Taller De..[1]
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
 
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónSemana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 

Mehr von Leiver Mauricio Alvarez Contreras

La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem españolEl cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem españolLeiver Mauricio Alvarez Contreras
 

Mehr von Leiver Mauricio Alvarez Contreras (15)

La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
 
Egresado visible 2019
Egresado visible  2019Egresado visible  2019
Egresado visible 2019
 
Folleto gustavo rojas morales
Folleto gustavo rojas moralesFolleto gustavo rojas morales
Folleto gustavo rojas morales
 
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
 
David Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propio
David Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propioDavid Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propio
David Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propio
 
Bruno olivier - medios, mediaciones y comunicación
Bruno olivier - medios, mediaciones  y comunicaciónBruno olivier - medios, mediaciones  y comunicación
Bruno olivier - medios, mediaciones y comunicación
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
 
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativosRúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
 
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem españolEl cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
 
Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1
Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1
Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1
 
Apuntes de krishnamurti desarrollo humano 1
Apuntes de krishnamurti desarrollo humano 1Apuntes de krishnamurti desarrollo humano 1
Apuntes de krishnamurti desarrollo humano 1
 
Paulo freire y su legado.
Paulo freire y su legado.Paulo freire y su legado.
Paulo freire y su legado.
 
el secreto de msyetry
el secreto de msyetryel secreto de msyetry
el secreto de msyetry
 
Barras bravas
Barras bravasBarras bravas
Barras bravas
 
Introduccion Hardware
Introduccion HardwareIntroduccion Hardware
Introduccion Hardware
 

Kürzlich hochgeladen

TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Kürzlich hochgeladen (20)

TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS Julio Escamilla Morales Círculo de Análisis del Discurso-CADIS UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO enero de 2010
  • 2. DIRIGIDO A: Docentes de la Universidad del Atlántico que desarrollen proyectos de investigación en cualquiera de las áreas del conocimiento y requieran redactar informes de conclusión de dichos proyectos, al igual que a aquellos que producen artículos, libros y ponencias para eventos académicos y científicos.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Proporcionar las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para la producción de textos académicos y científicos que se caractericen por su precisión, coherencia y eficacia comunicativa.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Tener conciencia de la complejidad del proceso de producción de textos escritos. • Comprender y valorar la originalidad y el estilo en la producción de los diferentes tipos de textos escritos. • Manejar adecuadamente diferentes normas de presentación formal de artículos, libros, conferencias y ponencias.
  • 5. METODOLOGÍA El desarrollo de este curso-taller estará basado fundamentalmente en la valoración crítica de textos producidos por los propios asistentes, en consonancia con normas y procedimientos establecidos por autores de reconocido prestigio nacional e internacional. Con base en esa valoración colectiva se iniciará un proceso de mejoramiento y transformación de cada uno de dichos textos. Para tal efecto, los asistentes dispondrán de las herramientas tecnológicas necesarias: computadores y video-beam.
  • 6. ¿Cuáles son los principales problemas que cada uno de ustedes ha detectado en la redacción de los diferentes textos académicos y científicos producidos por ustedes mismos?
  • 7. Problemas manifestados por los asistentes al curso-taller: • No tener en cuenta al destinatario del texto • Manejo inadecuado de la organización textual • Complejidad de la presentación del marco teórico utilizado • Falta de precisión en la presentación de resultados • Concisión exagerada • Dificultad para resumir • Poco dominio de la puntuación • Falta de planificación del trabajo
  • 8. “Hay que darse cuenta de que redactar correctamente (…) es ante todo un problema «técnico» y que debe resolverse a tiempo para que no se convierta en un problema psicológico”. Josep M. Espinas
  • 9. ¿Qué es producir un texto?
  • 10. ¿Qué es lo que diferencia la producción de textos orales y escritos ?
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE LO ORAL Y LO ESCRITO (Charaudeau) Oralidad (Situación interlocutiva) Escritura (Situación monolocutiva) Presencia de los interlocutores Ausencia de los interlocutores Percepción inmediata de las reacciones del interlocutor por parte del locutor Percepción no inmediata de las reacciones del interlocutor por parte del locutor Posibilidad de utilizar entonaciones, gestos y mímicas Imposibilidad de utilizar entonaciones, gestos y mímicas Orden de las palabras “afectivo” Orden de las palabras “progresivo” Alternancia de términos de valor “genérico/específico” Construcción “continua y jerarquizada “Redundancia progresiva” Sucesión de términos de valor semántico progresivo Ahorro de palabras y utilización de deícticos Explicitación o no explicitación del entorno
  • 12. TEMARIO 1 PLANIFICACIÓN DE LAS ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE UN TEXTO ESCRITO  Definición del propósito del texto  Determinación del tiempo disponible  Recopilación de la información necesaria  Organización de la información
  • 13. TEMARIO 2. REDACCIÓN DEL DOCUMENTO  Estructura de los párrafos  Cohesión y coherencia  Puntuación 3. REVISIÓN DEL DOCUMENTO ESCRITO  Revisión del contenido  Revisión de la forma 4. CORRECCIÓN FINAL 5. NORMAS DE PRESENTACIÓN OFICIAL
  • 14. Actividad individual de inicio Escribir un texto en el que aparezcan resumidas las características generales de un artículo o libro de su autoría (Abstract). Extensión máxima: doscientos (200) palabras.
  • 15. Planificación de las etapas de producción de un texto escrito  Definición del propósito del texto  Determinación del tiempo disponible  Recopilación de la información necesaria  Organización de la información
  • 16. Definición del propósito del texto ¿Qué razones me (nos) llevan a escribir el texto X?  1) Presentar el estado del arte de un campo del saber.  2) Formalizar un proyecto de investigación.  3) Comunicar a la comunidad científica de mi (nuestra) área de conocimiento los resultados de una determinada investigación que he (hemos) realizado.  4) Valorar los alcances de un texto académico o científico.  5) Refutar alguna teoría.  6) Otras razones…
  • 17. Tipo de trabajos científicos, según Sabino Informe de investigación Papel de trabajo Monografía Artículo científico Ponencia Tesina Tesis Trabajo de grado Trabajo de ascenso Anteproyecto y proyecto de investigación Reseña Ensayo Resumen / resumen analítico
  • 18. Determinación del tiempo disponible X horas o minutos de planificación X horas o minutos de recopilación y organización de las ideas X horas o minutos de escritura del texto X horas o minutos de relectura y corrección X horas o minutos de relectura del texto “final” X días u horas de revisión por un par X horas de escritura del texto final
  • 19. Recopilación de la información Los alcances y profundidad del texto que pensamos escribir dependen en gran medida de la información previa de que dispongamos para tal efecto. Por eso es importante escribir en un papel o en un procesador de texto todas aquellas ideas, hechos u observaciones que tengan relación con el tema que vamos a abordar. Esa recopilación de información puede ser anotada en forma de lista o a través de agrupamientos asociativos
  • 20. La lista de ideas Según M.T. Serafini (1994: 28), la lista de ideas “es una secuencia de palabras clave y de frases cortas que describen hipótesis, observaciones, informaciones y datos relacionados con problemas planteados de una forma abierta, y susceptibles de resolverse con un trabajo de documentación o con una reflexión más detenida. Cada idea ocupa un renglón diferente de la lista, pero no se da necesariamente una relación entre las ideas de los sucesivos renglones: el orden es casual y también las relaciones entre las diversas ideas”.
  • 21. Cómo construir la lista de ideas Anotar o disponer en una hoja de papel o de un procesador de texto palabras clave o frases breves, de tal forma que cada una de ellas nos permita recordar posteriormente la idea que hemos querido consignar allí. La disposición de esas palabras y frases podrá hacerse a través de columnas y su número dependerá de la extensión del texto que pensemos escribir.
  • 22. Cómo construir “el racimo asociativo” (“mapa conceptual” o de ideas) Escribir en el centro de la hoja el tema sobre el cual pensamos escribir el texto. A su alrededor y en forma radial anotaremos todas las ideas que se nos ocurran sobre dicho tema. Después de eso, procedemos a releer las ideas que hemos escrito y “a añadir a cada una de ellas una nueva idea asociada. Así crearemos una segunda estructura radial y luego una tercera. Y así sucesivamente [hasta que hayamos] reunido un número suficiente de ideas” (Serafini, 1994: 33)
  • 23. Errores frecuentes en la construcción de una lista de ideas (Serafini, 1994: 30-31) 1. “Dejar para otro momento la anotación de una idea”. 2. “Evitar la anotación en la lista de problemas abiertos y de ideas preliminares”. 3. “Utilizar un papel pequeño y escribir en letra pequeña y apretada”. 4. “Escribir sin releer nunca los elementos incluidos anteriormente en la lista”. 5. “Esforzarse en construir en seguida un esquema”.
  • 24. Aspectos importantes en la recopilación de información (Serafini, 1994: 115-116) • “Redactar apuntes autónomos y autosuficientes que permitan reconstruir el contenido del documento”. • “Construir las notas por puntos separados, tratando de poner de relieve la estructura del documento”. • “Parafrasear y «traducir» el texto con palabras que nos resulten más familiares, no copiar”. • “Usar preferentemente frases completas que permitan recordar con facilidad el contenido”. • “Buscar simetría en el contenido de los apuntes”. • “Diferenciar los comentarios propios de las informaciones del texto”. • “Incluir elementos de referencia del documento”.
  • 25. Errores frecuentes en la recopilación de información (Serafini, 1994: 116-117) • Leer un texto detrás de otro y dejar para después la redacción de las notas correspondientes. • Utilizar hojas sueltas sin ningún tipo de numeración. • Copiar partes extensas del texto consultado, sin emplear las comillas. • “Escribir un texto continuo, difícil de leer y reutilizar”. • Recurrir constantemente a palabras clave y no a frases breves y precisas que nos permitan reconstruir fácilmente la información básica del texto. • “Mezclar las informaciones del texto con nuestros propios comentarios”.
  • 27. La finalidad de un texto Según Graciela Reyes (2006: 19), “un texto es, simplemente, un conjunto de símbolos lingüísticos utilizados por una persona para construir un significado. La finalidad de quien ha construido tal significado es comunicar algo a alguien, en el sentido más amplio de «comunicar», que incluye no sólo transmitir información fáctica, sino también expresar sentimientos, emociones, o simplemente hacerse presente frente a otro. De modo que el texto comunica porque tal es la intención de su autor, y el autor debe valerse de todos los recursos lingüísticos necesarios para que esa comunicación se realice felizmente”.
  • 28. El género discursivo y las convenciones de composición textual La redacción de un texto está siempre ligada a un determinado contexto social y a “ciertas normas y convenciones, que se adecúan específicamente a ciertos fines propuestos por una comunidad discursiva [en nuestro caso, una comunidad académica o científica], y que tienen ciertos rasgos lingüísticos obligatorios. Los autores, para comunicarse a través del texto, deben conocer los rasgos de la actividad social en la que van a intervenir, la estructura de la comunidad discursiva en que se insertará su texto, y las convenciones de composición que exige el género” (Reyes: 20-21).
  • 29. Algunos rasgos lingüísticos e informativos inherentes a la redacción textual Según la misma Reyes (21), en el caso de “un tipo de texto expositivo [por ejemplo] hay que respetar cierta estructura: hay que delimitar el territorio propio, aludir a investigaciones anteriores, establecer un tema, o problema, o pregunta, y finalmente ofrecer información nueva, que inevitablemente será evaluada por el autor del texto, con o mayor timidez, como superior a la ofrecida hasta el momento por otros. Y para eso se utilizará un registro adecuado a la comunicación entre especialistas: formal, con vocabulario técnico, sin información superflua, etc.”.
  • 30. Principios comunicativos Reyes (24) plantea la necesidad de ajustar todo texto escrito de carácter comunicativo a los siguientes principios “relacionados con los atributos generales de la comunicación y con las convenciones genéricas”: 1. “Dar información pertinente, veraz, suficiente y clara (o transgredir estas regulaciones de modo que tales transgresiones puedan ser interpretadas por el destinatario)”. 2. “Respetar las convenciones genéricas para transmitir el estatus y la intención del autor”. 3. “Ofrecer una evaluación de la información”. 4. “Prever qué marco de conocimiento posee el lector”.
  • 31. Aspectos esenciales en la redacción del documento
  • 32. Caracterización de los párrafos (Calderón, 2004: 72) • “El párrafo es un segmento textual presentado a manera de bloque que comienza con mayúscula y termina con un punto y aparte”. Definición gráfica • “Párrafo es una unidad textual compuesta de una proposición principal y otras secundarias que la complementan o problematizan a manera de ejemplos, datos, casos, definiciones”. Definición lógica • “Párrafo es una unidad textual compuesta de una frase temática y sus frases de desarrollo”. Definición gramatical
  • 33. Propósitos de los párrafos A partir de la función desempeñada por los párrafos en la construcción textual, Calderón (2004: 74-75) los caracteriza como: • Párrafos introductorios • Párrafos centrales • Párrafos de transición • Párrafos de conclusión
  • 34. Párrafos introductorios Son aquellos “que dan inicio a los textos, o capítulos, plantean o sugieren el tema, el enfoque o perspectiva desde el que se trata y la forma de desarrollarlo”. Ejemplo: «No tengo la intención de escribir una verdadera autobiografía: Me gustaría sencillamente recordar la historia de mis experiencias con la verdad; como esas experiencias se confunden con mi vida, lo cierto es que este relato tendrá la forma de una autobiografía. Pero mi propósito deliberado será que las páginas siguientes no guarden relación más que con esas experiencias.» (GANDHI, Todos los hombres son hermanos, 1995:19).
  • 35. Párrafos centrales Son “los que contienen las ideas principales o fundamentales. Son también llamados párrafos eje”. Ejemplo: «La no violencia es la fuerza más grande que la humanidad tiene a su disposición. Es más poderosa que el arma más destructiva inventada por el hombre. La destrucción no corresponde ni mucho menos a la ley de los hombres. Vivir libre es estar dispuesto a morir, si es preciso, a manos del prójimo, pero nunca a darle la muerte. Sea cual fuere el motivo, todo homicidio y todo atentado contra la persona es un crimen contra la humanidad.» (GANDHI, 1995:126).
  • 36. Párrafos de transición Son los “que recapitulan lo tratado anteriormente y anuncian lo que se desarrollará en seguida. Pueden dar explicación de la forma como se trata el asunto. En este tipo de párrafos no se desarrollan ideas fundamentales pero si apoyan la estructuración jerárquica facilitando la compresión del texto en su totalidad”. Ejemplo: «Para aplicar esta fuerza con provecho, es indispensable admitir la existencia del alma, como principio permanente y distinto del cuerpo. Esta creencia debe ser objeto de una fe viva y no de una simple adhesión intelectual.» (GANDHI, 1995:130).
  • 37. Párrafos de conclusión Son los que “plantean puntualizaciones finales o provisionales, recapitulan el desarrollo total del texto, reiteran la tesis, proponen limitaciones y proyecciones para estudios o investigaciones posteriores”. Ejemplo: «Ya he tomado mi decisión. En el camino solitario que he emprendido en busca de Dios, no tengo necesidad de ningún compañero de ruta. Dejad por tanto, a los que quieran hacerlo, que denuncien al impostor que se imaginan ver en mí, aunque esta demostración no resulte fácil de hacer. Puede ser que esto deje decepcionados a los millones de fieles que siguen considerándome como un Mahatma. He de confesar que me alegro vivamente con la idea de ser yo mismo el que voy minando mi pedestal.» (GANDHI, 1995:167).
  • 38. Modelos de construcción textual más frecuentes (Roser Martínez, 1997: 17) 1. La estructura inductiva 2. La estructura deductiva («de lo particular a lo general») “Es decir, aquella organización del texto en la que empezamos presentando aspectos secundarios, pero no por ello menos importantes: ejemplos particulares, pinceladas de lo que pretendemos exponer; nos sirven para ir dando forma a lo que nosotros defendemos, que aparecerá al final del texto cerrándolo”. («de lo general a lo particular») Sintéticamente: Nuestra opinión + argumentos posibles en contra + argumentos con los que nos defendemos + conclusión.
  • 39. Coherencia textual Según Graciela Reyes (127), “cuando decimos que un texto es coherente, queremos decir que está organizado lógicamente y que podemos interpretarlo. La coherencia es una propiedad básica del texto. Un texto es coherente si 1. su estructura significativa tiene organización lógica y tiene armonía sintáctica, semántica y pragmática entre sus partes, y 2. su significado es interpretable porque ayuda al lector a hacer las inferencias necesarias”.
  • 40. Organización lógica y armonía Conexiones internas del texto: Cómo se establecen “las relaciones lógicas entre las afirmaciones (causa, condición, comparación, etc.)”; Cómo se presenta “la conexión que deben tener entre sí las diversas partes del texto, en sus niveles sintácticos, semánticos y pragmáticos” (Reyes, 127).
  • 41. Cualidad de interpretable • “Conexión externa del texto con el contexto”. • “Posibilidad que debe tener el lector de enganchar lo que lee con experiencias anteriores, que le den marcos de referencia para la interpretación y de poner en relación el texto con la situación de producción o de recepción, donde sea necesario”. (Reyes, 127-128)
  • 42. Condiciones de coherencia • “El texto debe ser «relevante»” • “El texto debe presuponer correctamente la información conocida” • “El texto debe tener un tema central” • “El texto debe argumentar de manera adecuada” • “El texto debe emplear los mecanismos de cohesión necesarios” (Reyes (2006: 131)
  • 43. Cohesión textual (Reyes, 136) “Se llama cohesión textual a la unión entre las partes del texto realizada por medio de mecanismos lingüísticos. La cohesión es un fenómeno superficial, es decir, que se verifica en la superficie lingüística, por medio de pronombres, subordinantes, conectores, repeticiones, etc. La cohesión es un modo de asegurar la coherencia”.
  • 44. Dispositivos lingüísticos que aseguran la cohesión textual [I] (Reyes, 137-139). 1) Los conectores textuales o “expresiones que sirven para enlazar unas expresiones con otras”: y, pero, porque, como, aunque, cuando, etc. 2) Los organizadores textuales, que “sirven para unir oraciones o párrafos, poniendo en relación los contenidos del texto entre sí, o reforzando las relaciones entre autor, lector y texto, o ambas cosas a la vez”: además, es decir, entonces, en suma, por ejemplo, por lo demás, en otras palabras, por una parte, para empezar, por fin, etc.
  • 45. Dispositivos lingüísticos para la cohesión textual (II) 3) Los deícticos y anafóricos “que sirven para hacer referencias al hablante, su interlocutor u otras personas, y al lugar y al tiempo de la enunciación, medidos desde el aquí y el ahora del que habla o escribe”: pronombres personales, demostrativos, marcadores de tiempo verbal, algunos adverbios, etc. 4) Las repeticiones (sinónimos, elipsis...) como “forma de reenvío intratextual” sirven también para hilvanar el texto y hacer sostenible su coherencia.
  • 47. Conectores sumativos Son los que sirven para establecer una relación copulativa o aditiva: A + B. “A + B significa que los dos enunciados están estrechamente relacionados. La importancia que el escritor concede a la segunda información, adicional, es diferente según el conector que la introduzca” (Roser Martínez, 25). En español esta relación se establece generalmente con los siguientes conectores: además • asimismo • encima • por una parte. . . por otra (parte). . . • igualmente
  • 48. Conectores contra-argumentativos (I) Son aquellos que expresan algo «contrario a lo que se espera», lo cual “puede proceder tanto del contenido del enunciado, como de la situación o del proceso de comunicación” (Halliday-Hasan, 1976, citado por Roser Martínez, 35). La relación establecida por este tipo de conectores “corresponde al esquema convencional: A – B”, en el que aparecen “dos enunciados [que] indican hechos o juicios que no casan bien, pues el enunciado introducido por el conector contrasta -o como mínimo corrige en cierto sentido- la información que le precede” (Roser Martínez, 35).
  • 49. Conectores contra-argumentativos (II) Según R. Martínez (35), “esta relación es muy importante en la organización y progresión de un texto expositivo-argumentativo al ir rebatiendo o reconsiderando la información previa y llamando la atención sobre lo que más interesa”. Para tal efecto, en español contamos con los siguientes conectores: sin embargo • no obstante • ahora bien • en cambio • por el contrario • de todos modos • con todo • (ni) aun así
  • 50. Conectores consecutivos [I] Son los que sirven para indicar que “el enunciado que [cada uno de ellos] introduce debe considerarse como la consecuencia que se sigue, que se deriva del texto previo”: A > B. Estos conectores establecen “una especie de «demostración»”, pues presentan una determinada información “en el texto previo al conector, que permitirá la «conclusión», explicitada en el enunciado introducido por una de estas unidades” (Martínez, 47).
  • 51. Conectores consecutivos [II] Entre esos conectores consecutivos encontramos los siguientes: por (lo) tanto • por consiguiente • en consecuencia • de ahí que • así pues • así que • luego • pues
  • 52. La puntuación “La puntuación no sólo sirve para reproducir la entonación de la lengua hablada, sino que es un elemento fundamental para estructurar textos y hacerlos inteligibles al receptor” (Sánchez Lobato y otros, 2007: 92). Debemos ser conscientes, pues, de la necesidad de usar adecuadamente los diferentes signos de puntuación. De ese modo, le permitiríamos al lector la posibilidad de entender nuestros textos más fácilmente y le evitaríamos la posibilidad de no entenderlos.
  • 53. Principales signos de puntuación SIGNOS SIMPLES SIGNOS DOBLES OTROS SIGNOS punto . coma , punto y coma ; dos puntos : puntos suspensivos ... guión - signos de interrogación ¿? signos de exclamación ¡! paréntesis ( ) corchetes [ ] Raya (en inciso) — comillas « », “ ”, ' ' diéresis ¨ barra / asterisco * llaves { }
  • 54. Signos de puntuación y espacios (Sánchez Lobato y otros, 2007: 95). — “El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos se escriben sin dejar espacio con la palabra o el signo que le precede; y dejando un espacio delante de la palabra o el signo que le sigue, a no ser que éste sea de cierre”. — “Los signos dobles (interrogación, exclamación, paréntesis, corchetes, rayas y comillas) se escriben sin dejar espacio al principio y al final del texto que encierran”. — “El guión y el asterisco se escriben sin dejar espacio”.
  • 55. El punto (.) “El punto es considerado el principal signo de puntuación en la estructuración del texto porque indica el final de una oración o enunciado” (Serafini, 1994: 243). Cuando este signo actúa como punto y aparte, se convierte en el “más importante en la distribución de las ideas para la comprensión del escrito: indica el fin de los párrafos o apartados y permite captar la estructura del texto. [Además,] es el signo que, sobre todo, facilita la lectura rápida y eficaz del texto”.
  • 56. Algunos usos del punto (.) — Al final de cada enunciado: Te veré a las tres. Yo llegaré un poco antes. — Después de las abreviaturas: adj. (adjetivo); dpto. (departamento) — En los números de más de tres cifras: • La Tierra tiene un radio aproximado de 40.000 km. • Se destinarán 3.280.090 euros a la repoblación forestal. — En las fechas, sin embargo, no se escribe punto ni se deja espacio: 1999, 2006, 2024.
  • 57. La coma (,) [I] Este signo es equivalente a la “pausa breve” que hace el hablante cuando emite sus enunciados. Entre sus múltiples usos sobresalen los siguientes: — Separar los elementos de una enumeración: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla son las cuatro ciudades más importantes de Colombia. — Separar cualquier tipo de inciso (aposiciones, atributos o proposiciones enteras): • La verdad, como todos saben, tiene muchos rostros. • Uribe, actual presidente de Colombia, quiere repetir su mandato.
  • 58. La coma (,) [II] — Separar el vocativo (forma interpelativa) del resto del enunciado: • Señores estudiantes, matricúlense a tiempo. • Preséntese a mi oficina, profesor Pérez. • La experiencia, querido amigo, no se improvisa. — “Cuando se invierte el orden normal de una oración y se antepone la expresión que indica una circunstancia de lugar, tiempo, modo, causa, finalidad, etcétera” (Sánchez Lobato, 98): • Donde fueres, haz lo que vieres. • Cada vez que hay paro, todos se quedan en su casa .
  • 59. El punto y coma (;) [I] Este signo equivale a “una pausa intermedia entre la del punto y la de la coma” (Sánchez Lobato, 99). Generalmente se usa para: — Separar frases de cierta extensión que guardan alguna relación de sentido, cuando alguna de ellas lleva coma: • El viernes fuimos a cenar; el sábado a esquiar; el domingo, al cine. • Unos tienen que marcharse; otros, están cansados; otros no han tenido nunca interés; el caso es que todos desean terminar.
  • 60. El punto y coma (;) [II] —Delante de las conjunciones y locuciones adversativas, “cuando lo que antecede es de cierta extensión; en otro caso, se empleará coma”. Ejemplo: Hacía mucho tiempo que se habían separado y no se habían vuelto a hablar; sin embargo, seguían amándose.
  • 61. Los dos puntos (:) [I] “Este signo representa en la escritura una pausa intermedia entre la del punto y la de la coma”. Se usa en los siguientes casos: — En los saludos de las cartas y en los escritos oficiales después de las palabras expone, declara, certifica, etcétera. Mi querida prima: Hace algún tiempo... — En las citas textuales: Te recuerdo la frase de Cervantes: «Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama».
  • 62. los dos puntos (:) [II] — Cuando se anuncia una enumeración: Tres cosas valoramos especialmente: la salud, el amor y el dinero. — Al iniciar una ejemplificación: Hay animales marinos que paren a sus crías. Ejemplo: los delfines y las ballenas. — En oraciones en que se expresa una explicación, una conclusión o una relación causa-efecto: • Entiendan lo que van a hacer: quedarse callados. • Hace mucho calor: más de cuarenta grados.
  • 63. Los puntos suspensivos (...) “Representan una pausa para expresar una interrupción en el enunciado o un final impreciso”. Son siempre tres y se emplean en los siguientes casos: — Cuando se deja una frase sin terminar, sea que se sobrentienda o no: Este carro me costó... Realmente, ya no recuerdo la cifra exacta. — En las enumeraciones incompletas, con el mismo valor que etcétera: Analizamos obras de Buñuel, Bergman, Pasolini…
  • 64. Los paréntesis ( ) Generalmente contienen o encierran palabras, frases, oraciones, cifras o cualquier otro tipo de información que debe tenerse en cuenta para la mejor comprensión textual. Ejemplos: • El congreso se realizó en Riva del Garda (Italia). • Entonces, Paula (aún desde el balcón) preguntó si podía acompañarlos.
  • 65. Revisión del documento escrito Si bien la escritura de un documento supone la constante revisión de lo que se está construyendo, al final del proceso debe hacerse una revisión total de los aspectos conceptuales y formales propios del documento académico o científico que se ha pretendido producir. Ello le permitirá al autor evaluar crítica y desapasionadamente los aciertos y desaciertos discursivos, pero sobre todo, poder hacer los ajustes y correcciones que sean necesarios, antes de dar a leer a otro experto el documento elaborado.
  • 66. GUÍA DE EVALUACIÓN DE DOCUMENTOS ESCRITOS (Adaptada de J. Vela Pulido, 2007: 146-147) Criterios de evaluación SÍ NO 1 El texto responde a las características propias de un texto argumentativo y a la estructura de un ensayo/artículo/libro 2 A lo largo del texto se observa el desarrollo de un tema bien delimitado 3 El texto parte de un problema correctamente planteado. 4 Se sustenta una tesis clara y consistente a lo largo del texto. 5 Hay evidencias del manejo de una documentación bibliográfica actualizada y de fuentes primarias y secundarias. 6 La organización del texto evidencia un proceso de planeación y el seguimiento de un esquema organizativo. 7 Se utilizan diferentes tipos de argumento encaminados a sustentar la tesis central.
  • 67. Criterios de evaluación SÍ NO 8 La introducción y la conclusión planteadas se ajustan al género textual y obedecen a una intención específica. 9 Las citas textuales apoyan de manera pertinente las argumentaciones expuestas y se registran siguiendo los parámetros establecidos por la revista o editorial. 10 El estilo empleado en el texto se ajusta a las características del género textual. 11 La construcción de las oraciones y párrafos respeta los criterios de puntuación de la lengua española. 12 Los párrafos desarrollan una idea principal que se sustenta con ideas de apoyo coherentes y responden a intenciones comunicativas concretas (descripción, comparación y contraste, causa efecto, argumentación, contra-argumentación, etc.). 13 Se respetan las normas ortográficas vigentes 14 Se usan adecuadamente los conectares y recursos de cohesión. 15 Se utilizan recursos de sustitución para evitar repeticiones.
  • 68. Corrección final Después de realizar la evaluación formal y conceptual del texto escrito (ensayo/artículo/ libro), debe procederse a corregir los errores o inconsistencias detectados. Sólo en ese momento puede darse a leer a un(os) experto(s) en la materia sobre la cual versa el texto que se ha escrito. Posteriormente, se procederá a hacer los ajustes sugeridos por el(los) par(es) académico(s) que han tenido a bien leer el texto.
  • 69. NORMAS DE PRESENTACIÓN OFICIAL Normas para la presentación de trabajos a:  ALED (Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso)  Programa EDICE (Estudios del Discurso de Cortesía en Español)  Vice-Rectoría de Investigaciones de la Universidad del Atlántico
  • 70. Bibliografía • Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. (2007). La escritura y sus formas discursivas (3ª. Reimpr.). Buenos Aires: Eudeba. • Barhona, A. et al. (1992). Metodología de trabajos científicos (4a. ed.). Bogotá: Ipler. • Calderón, D. (2004). Herramientas de escritura para la edición y publicación física y virtual de textos. Valledupar: Unicesar. • Carlino, P. (2006 (1a. reimpr.)). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. • Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. México: Ríos de tinta. • Cassany, D. (2000). Reparar la escritura: Didáctica de la corrección de lo escrito (8a. ed.). Barcelona: Graó. • Díaz, Á. (1996). La argumentación escrita. Bogotá: Presencia. • Cassany, D. (1999). La cocina de la escritura (8a. ed.). Barcelona: Anagrama. • Eco, U. (1988). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura (1a. reimpr.). Bogotá: Fica. • Martínez Ubárnez, S. (1999). Herramientas para escribir un ensayo. Valledupar. • Martínez, R. (1997). Conectando texto: Guía para el uso efectivo de elementos conectores en castellano. Barcelona: Octaedro. • Marting Utermil, B. (1994). Guía para la elaboración y presentación de trabajos de investigación. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez. • Mejía Maya, C. (1995). Técnicas para leer, estudiar e investigar. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. • Moreno Castrillón, F. (2003). Manual de corrección en lengua española: Léxico y coherencia. Barranquilla: Uninorte.
  • 71. Bibliografía (2) • Peronard, M. et al. (1998). Comprensión de textos escritos: de la teoría a la sala de clases. Santiago de Chile: Andrés Bello. • Reyes, G. (2006). Cómo escribir bien en español (5a. ed.). Madrid: Arco Libros. • Sabino, C. A. (1996). Cómo hacer una tesis y elaborar toda clase de trabajos escritos. Bogotá: Panamericana. • Sánchez Lobato, J. et al. (2007 (3a. reimpr.) Saber escribir. Bogotá: Aguilar-Instituto Cervantes. • Santiago, Á. C. (2005). Lectura, metacognición y evaluación. Bogotá: Alejandría Liibros. • Serafini, M. T. (1997). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura (3a. reimpr.). Barcelona: Paidós. • Serafini, M. T. (1994). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós. • Timbal-Duclaux, L. (1993). Escritura creativa. Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción. Madrid: Edaf. • Vela Pulido, J. (2006). ¿Cómo escribir ensayos? (2a. ed.). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. • Weinberg, L. (2007). Pensar el ensayo. México: Siglo XXI.
  • 72. ¡Les agradezco mucho su asistencia a este curso-taller!