LA DISCRIMINACIÓN
LA DISCRIMINACIÓN
María Paulina Zapata Arboleda
María José Escobar Aguirre
9-02
Institución Educativa INEM
Jorge Isaac
Cali-Valle
2014
LA DISCRIMINACIÓN
La discriminación es una forma de violencia
pasiva; convirtiéndose, a veces, en una
agresión física. Quienes discriminan designan
un trato diferencial o inferior en cuanto a los
derechos y las consideraciones sociales de las
personas, organizaciones y estados. Hacen
esta diferencia ya sea por el color de la piel,
etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.
Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del
hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un
escalón más arriba. Desde esa “altura” pueden juzgar al resto de los individuos por
cualidades que no hacen a la esencia de estos
TIPOS DE DISCRIMINACIÓN
Existe distintos tipos de
discriminación:
• Discriminación
laboral.
• Discriminación
sexual.
• Discriminación racial.
• Discriminación
religiosa.
• Discriminación
ideológica.
DISCRIMINACIÓN LABORAL
La discriminación laboral consiste en toda
distinción, exclusión o preferencia de trato que,
ocurrida con motivo u ocasión de una relación de
trabajo, se base en un criterio de raza, color, sexo,
religión, sindicación, opinión política o cualquier
otro que se considere irracional o injustificado, y
que tenga por efecto alterar o anular la igualdad de
trato en el empleo y la ocupación
La discriminación laboral es un tema que viene
preocupando a la sociedad chilena desde hace ya un
largo tiempo. No obstante, y pese a la inquietud, son
pocas las medidas que se han adoptado para aplacar
estas prácticas o, por lo menos, han sido poco
efectivas.
La diferencia de salarios entre personas que ocupan
un mismo cargo, y los avisos de trabajo en los que se
exigen individuos con características definidas para
asumir un determinado cargo ("se necesita dama
con buena presencia"), son ejemplos de
discriminación que se repiten a diario en el país.
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
Discriminación sexual significa
tratamiento diferencial debido al sexo. En
los últimos años hemos observado una
creciente incorporación de la mujer en la
sociedad y ello se debe a sus deseos de
participar en condiciones de igualdad en
los centros de decisión en el mercado del
trabajo, en la educación y en la vida
política, La mujer ha sufrido diferentes
marginaciones a lo largo de la historia.
Una de éstas es la discriminación laboral,
en la cual las mujeres no ejercen el mismo
derecho que los hombre, ya se trate de
cuestiones económicas como de el estatus
de su trabajo.
DISCRIMINACIÓN RACIAL
La discriminación racial es un concepto
que suele identificarse con el de racismo y
que lo abarca, aunque se trata de
conceptos que no coinciden exactamente.
Mientras que el racismo es una ideología
basada en la superioridad de una razas o
etnias sobre otras, la discriminación
racial es un acto que, aunque suele estar
fundado en una ideología racista, no
siempre lo está. En este sentido hay que
tener en cuenta que la discriminación
racial positiva (cuando se establecen
discriminaciones con el fin de garantizar
la igualdad de las personas afectadas),
constituye una forma de discriminación
destinada a combatir el racismo.
DISCRIMINACIÓN RELIGIOSA
En la actualidad, la discriminación está muy presente. Hay
muchos tipos de discriminación sin embargo hay algunos
que no son frecuentes pero tienen consecuencias muy
nefastas como la discriminación religiosa. Vamos a hablar de
ésta.
La discriminación religiosa no es muy frecuente en la
sociedad pero es la que puede provocar acontecimientos más
graves, como guerras internacionales y odio entre
civilizaciones. Por ejemplo, podemos hablar de la guerra de
Jerusalén que opone a los Israelitas y a los Palestinos. Esta
guerra provoca muchas víctimas. Generalmente la
discriminación religiosa tiene su origen en la historia de los
países. En el conflicto entre Israelitas y Palestinos el
problema es que los dos quieren el mismo territorio "la tierra
prometida". Y otro ejemplo muy destacado fue el intento de
los nazis de exterminar a todos los Judíos de Europa. Los
Alemanes querían matarles solamente porque pensaban que
los Judíos eran une raza inferior al contrario de los
Alemanes que pensaban que eran la raza superior y pura.
Estos dos ejemplos muestran que la discriminación religiosa
puede ser muy asesina. Pero no se debe olvidar que hay otros
ejemplos que muestran la gravedad de esta discriminación.
DISCRIMINACIÓN IDEOLÓGICA
Este tipo de discriminación al igual que la
discriminación religiosa, es el rechazo causado desde
la incomprensión hacia los ideales de otras personas.
Rechazar por las ideas puede ser uno de los más
grandes atentados. Te pueden quitar todo, torturarte,
robarte las ganas de gritar pero jamás deben
despojarte de tus ganas por pensar, crear, soñar.
Al hombre se le regaló una capacidad muy especial: la
inteligencia. Con ella el ser humano puede pensar,
reflexionar, formular juicio crítico, analizar,
sintetizar, opinar...Este don del hombre le sirve para
poder planificar su proyecto de vida, seleccionar sus
gustos, tener ideas y pensamientos. ¡Qué maravilloso
es esto! Cada persona puede tener ideas, pensar, tener
ideales. Por tanto si cada persona puede tener ideas,
seguramente habrá muchas y muy diversas. Y esto
enriquece el mundo. Lo hace más loable. Pero muchas
el ser humano no le gusta, le molesta, que otros
piensen distinto, dejando de lado, menospreciando al
que piensa de modo diverso.
REFLEXIÓN
Todos somos iguales, no debemos discriminar a nadie por ninguna razón ya que todos somos
hijos de DIOS nuestro padre, nadie debe estar por encima de nadie y aceptarnos tal y como
somos sin alguna discriminación, nuestra sociedad ha decidido que ciertos rasgos sean pautas
de diferencia a los demás dejando de lado a personas que pueden enriquecer tanto nuestras
vidas como nuestra calidad de humanos.