¡EL INCREIBLE VIAJE DE ESMACAMADA!
En una mañana muy nublada, se dirige a zarpar del muelle de turbo (ANT) el increíble
barco ESMACAMADA, en los famoso aventureros los que por cierto también eran
grandes investigadores y muy buenos amigos; Ellos se disponían a correr un gran riesgo,
ir a resolver el misterio del triángulo de las bermudas, un poco asustados pero como
mucha determinación, Parten a su destino, Ohhhh! Pero se me han escapado las más
importantes, presentándoles los aventureros, como la Capitana de esta estaba Estefanía.
El genio de la escritura O relatora, Carolina. El vigía del tiempo, mateo A; A la chica
experta en materiales o la utilera, Daniela. Y Con su gran virtud de hablar O comunicador
mateo T… Continuando con el viaje, en el momento en el que salieron en busca de
respuestas, uno de ellos no estaba muy seguro ya que por la culpa de una tragedia en su
infancia, no le gustaba viajar por agua, al ver la preocupación de este, sus demás
compañeros hablaron con él, lo calmaron y le practicaron de como seria si resolvieran ese
gran misterio, el decidió calmarse y empezar a trabajar…
Mientras que el comunicador, la relatora, la utilera y el vigía del tiempo trabajaban en
hipótesis y demás cosas con respecto a dicho misterio, la capitana Estefanía manejaba el
barco, todo iba muy bien, hasta que Estefanía se dio cuenta que el barco, por culpa de
desechos, los cuales avían en una isla muy cercana a donde estaban, habían hecho un
oricio en la parte trasera del barco, Estefanía no quería comentarle a sus compañeros
para que no se preocuparan y además quería demostrar todas sus capacidades… Dejó el
barco en piloto automático y se dirigió al sótano del barco a revisar la magnitud del daño,
ella con esperanza de que no fuera grande, ¡Sorprendida! Al ver que el orificio era más
grande de lo que se suponía imaginar, esto había sucedido por una gran placa de metal
que se avía incrustado en el barco, Estefanía muy preocupada al ver ese desastre subió a
la cubierta y les comento a los demás lo que estaba sucediendo, ella esperaba que la
reacción fuera de miedo, pánico u hasta delirios de muerte, pero fue todo lo contrario,
armaron un plan para salvarse ellos, sus implementos y además seguir con el viaje el
primero en hablar fue el vigía del tiempo Mateo A, les dijo que no se podían demorar en
nada ya que gracias a ese gran abejero, el menos de 15 minutos el barco ya estaría en
las profundidades del océano, el comunicador mateo T fue el que dio todo el plan; él dijo “
bueno chicos, lo que aremos es lo siguiente; Estefanía, tú vas a ir por comida, lo que más
puedas cargar y la traes aquí; Mateo A, como tú tienes bastante fuerza sacaras del
almacén el barco pequeño y lo arrastraras hacia acá; carolina, tu traerás todos nuestros
papeles, utensilios y demás; y Daniela y yo buscaremos comunicarnos con el centro de
investigación y además ir por salvavidas por si algo” , todos corrieron por las cosas
ordenadas, fue llegando primero carolina, luego Estefanía, Daniela, mateo T, pero no
llegaba mateo A, todos preocupados aseguraron las cosas y fueron a buscarlo, cuando
fueron al almacén, encontraron que el barquito pequeño era demasiado pesado, entonces
entre todos lo arrastraron y cuando estaban todos, bajaron el barquito al mar y primero
bajo carolina con los materiales, Daniela con los salvavidas, mateo Alv ayudo a bajar la
comida, y mateo t con un radio teléfono, por ultimo bajo la capitana.
Ellos aún no perdían la esperanza siguieron su camino, no con las mismas comodidades,
pero jamás desfallecieron, aun se dice que siguen en el mar tratando de resolver el
misterio.
( Felicitaciones a estos aventureros, eso sí es trabajo en equipo! )
¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento?
Si se unen todas las cualidades y virtudes se puede llegar al éxito sin importar los
defectos y fallas de los demás.
¿Qué entiende usted por aprendizaje colaborativo?
Nosotros entendemos que es como que uno aprende de las cosas buenas y malas de los
demás, también que son aquellos procesos de un grupo para alcanzar objetivos
específicos, más herramientas de dar soporte y facilitar el trabajo.
¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje?
La cooperación, responsabilidad, comunicación, trabajo en equipo y el respeto
¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo?
¿Cómo creen ustedes que pueden aprender colaborativamente?
LA INTERACCION: Se aprende de la reflexión común, del intercambio de ideas, del
analizar entre dos y más un tema común, a través de lo cual se obtiene un resultado
enriquecido.
LA SINCRONIA DE LA INTERACCION: Cuando pensamos en el uso de las tecnologías
de la información para aprender, vemos que existen dos momentos significativos en el
proceso de aprendizaje.
EL APRENDIZAJE ACTIVO: el aprendizaje se lleva a cabo mediante la experiencia
directa y la interacción entre los miembros del grupo.
¿En qué espacios creen ustedes que pueden aplicar el aprendizaje colaborativo?
En el colegio cuando te ponen a hacer trabajos grupales, en algún trabajo, en los equipos
deportivos, el aprendizaje colaborativo se puede aplicar en todas partes y en todos los
espacios.
CÓDIGO DE ÉTICA
-Escriban sus nombres
Estefanía Correa Fonnegra
Mateo Toro Riagosa
Carolina Vásquez Usuga
Mateo Alvarez Marín
Daniela Henao Rueda
-Dele un nombre al equipo
GASIN (GASes INvernaderos)
-¿Cuál sería mi contribución personal para que el equipo funciones
colaborativamente?
Estefanía: Yo como líder aportaría con dirigir, liderar de la mejor manera, siempre
acompañar al equipo y a guiar excelentemente el trabajo con actitud y así motivar
al grupo y poder salir adelante juntos, también tendré claro las situaciones de
cada persona y hare todo lo posible junto a mis compañeros para que esta mesa
de trabajo sea la mejor del colegio.
Mateo T.: Yo como comunicador aportaría haciéndole saber a los docentes,
asesores, personas del SENA, estudiantes, y personas sobre mi anteproyecto mis
tareas y los problemas que se presente durante el transcurso del año.
Carolina: Yo como relatora aportaría recopilando todas aquellas informaciones
importantes para el anteproyecto y ser puntual y responsable al momento de
sintetizar en un documento todo aquello que debamos entregar.
Mateo A.: Yo como vigía del tiempo, aportaría con el estar pendiente de las cosa
a las que les invertimos tiempo y hacer que el tiempo que nos den nos rindan para
el trabajo sea de lo que sea el trabajo.
Daniela: Yo como utilera aportaría con el estar atenta, ser responsable y puntual
con las herramientas que necesite el grupo para la realización del ante-proyecto.
-Enunciar tres actitudes, tres aptitudes y tres valores que más sobresalen en cada
uno de los compañeros que conforman el equipo.
Estefanía: ACTITUDES: Problemática, Segura, y capas de lo que se propone.
APTITUDES: Las matemáticas, la tecnología, y el deporte. VALORES: solidaria,
amigable, alegre.
Mateo T.: ACTITUDES: Entusiasmo, positivo y problemático (con las opiniones).
APTITUD: Las matemáticas, la mecánica, y los deportes. VALORES: Honrado,
solidario y respetuoso.
Carolina: ACTITUDES: Colaborativa, honrada, servicial. APTITUD: La tecnología,
las matemáticas y los deportes. VALORES: Solidaria, alegre, y generosa.
Mateo A.: ACTITUDES: Colaborador, honrado, solidario. APTITUD: El deporte,
las matemáticas, y la tecnología. VALORES: Discreto, solidario y Sincero.
Daniela: ACTITUDES: Colaborativa, comprensiva, servicial. APTITUDES: La
tecnología, el diseño gráfico y el deporte. VALORES: solidaria, servicial, entregada.
-Establecer unas normas y unas sanciones grupales que apunten a mejorar cada
vez el trabajo. (Mínimo 7).
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
No interrumpir a los docentes
No hablar (Haciendo desorden)
Prestar atención a las clases y tomar nota
Ser ordenados
No tirar basuras al piso
Ser cumplidos con las tareas
Si hablamos demasiado duro o hacemos desorden y/o indisciplina, dar una
especié de multa a la mesa que nos llame la atención.
NOTA: El trabajo será entregado al representante del grupo y el representante lo
entrega a Natalia Buitrago Henao.