Cuidados de la piel

M
Cuidados de la piel
LA PIEL
La piel es el mayor
órgano del cuerpo
humano animal. En el
ser humano ocupa
aproximadamente
2 m², y su espesor
varía entre los 0,5 mm
(en los párpados) y los
4 mm (en el talón). Su
peso aproximado es
de 5 kg.
En el ser humano, la piel del varón
produce más secreción sebácea
que la de la mujer debido a la
mayor cantidad de andrógenos
(hormona sexual masculina) que
produce el varón. Como
consecuencia, la piel masculina es
más gruesa y grasosa.
CAPAS DE LA PIEL
La biología estudia tres
capas principales que,
de superficie a
profundidad, son:
1. La Epidermis
2. La Dermis
3. La Hipodermis
Está compuesta de corpúsculos: de Meissner, presentes en el
tacto de piel sin pelos, palmas, plantas, yema de los dedos,
labios, punta de la lengua, pezones, glande y clítoris (tacto
fino); de Krause, que generan la sensación de frío; de Paccini,
que dan la sensación de presión; de Ruffini, que registran el
calor; y de Merkel, el tacto superficial.
Epidermis
La epidermis se compone en su
mayoría por queratinocitos, que se
encuentran segmentados en el
estrato córneo, además de un
factor importante que son los
melanocitos o también llamados
como los pigmentocitos, que dan la
pigmentación a la piel y que se
encuentran justamente sobre el
estrato germinativo.
Dermis
La dermis es una capa
profunda de tejido
conjuntivo en la cual se
tienen la particularidad de
la abundancia de las fibras
de colágeno y elásticas
que se disponen de forma
paralela y que le dan a la
piel la consistencia y
elasticidad característica
del órgano.
Hipodermis
Es un estrato de la piel que está
compuesto de tejido conjuntivo laxo
y adiposo, lo cual le da funciones a la
piel de regulación térmica y de
movimiento a través del cuerpo
como el que se ve cuando estiramos
la piel de nuestro antebrazo hacia
arriba, si no tuviera estos tipos de
tejidos sería imposible moverla.
¿Cuáles son los Tipos de
Piel?
Tu piel es un órgano vivo que está en constante
renovación. Por lo tanto, es natural que tu tipo de piel
cambie a medida que transcurren los años.
Nuestras pieles tienen tendencia a ser secas pues están
en un constante proceso de envejecimiento a lo largo de
nuestra vida, lo cual involucra pérdida de su humedad.
Aunque en la adolescencia suelen ser grasas,
eventualmente dejarán de serlo en la edad madura.
Piel Normal
• Muy pocos gozan de él en la edad adulta
pues es el tipo de piel característico de
niños, niñas y bebés.
• El cutis de quienes tienen suerte y gozan
de esta tipología de piel, no presenta
zonas con grasa en exceso, tampoco con
falta de hidratación.
• Usualmente su piel es suave y firme al
tacto. Tampoco presenta barros ni
espinillas.
Piel Grasa
Tiene tendencia a presentar
granos y espinillas o acné. Sus
poros son grandes y notorios.
Usualmente nuestra piel se
torna grasosa durante la
pubertad y puede permanecer
con estas características hasta
los 25 o 30 años.
Aunque el brillo puede
incomodarnos, una ventaja de
tener un cutis graso es que las
líneas de expresión y arrugas
aparecen más tarde en
comparación con otros tipos de
piel.
Piel Seca
Piel Mixta
La piel mixta presenta una combinación
de características de la piel seca y grasa.
Este tipo de piel es común tanto en
hombres como mujeres. La textura de
este tipo de piel es más fina y delicada
en las mejillas y más gruesa y fuerte en
la zona T.
Las personas con este tipo de piel
presentan en su cutis exceso de grasa en
la zona T, que comprende frente, nariz y
mentón, y falta de hidratación o
resequedad en las mejillas.
Piel Sensible
- Este tipo de piel se identifica
fácilmente cuando se aprecian zonas
rojas o rosadas en el cutis, en especial
en las mejillas. También cuando se
enrojece después de exponerla al sol
o al viento.
- La piel sensible como su nombre lo
indica es el tipo de piel más delicado y
el que requiere mayor cuidado en
comparación con los demás.
- También manifiesta reacciones
alérgicas a casi cualquier tipo de
producto de cuidado de la piel,
cosméticos o perfumes.
MORFOLOGIA DE LA PIEL
A simple vista parece lisa y llena, pero en realidad presenta
pliegues, surcos, Hendiduras y pequeñas salientes.
a) Pliegues y surcos: más menos acentuados , están siempre
presentes en todos los individuos sobre la cara dorsal de
ciertas articulaciones. Ejemplo: codos, rodillas, dedos,
muñecas, etc.
b) Arrugas: pueden ser provocadas ya se por contracción
muscular, debido a un movimiento o por disposiciones
estructurales de la piel. Ejemplo: pliegues de las
articulaciones.
c) Poros cutáneos: son el orificio externo del canal de salida
de la glándula sudorípara y sebácea, pero este último debe
ser diferenciado por el nombre de Ostium flicular.
DETERIORO PREMATURO
Dentro del deterioro de la piel está lo que se llama el
envejecimiento cutáneo prematuro debido a factores
internos y externos.
Factores externos: se considera que el principal enemigo
de la piel es el Sol. el Sol ayuda a la piel a regular la
secreción sebácea y a sintetizar la vitamina D, entre otras
cosas.
Factores internos: esto es debido principalmente a
problemas de alimentación: al no llevar una dieta
equilibrada en vitaminas nuestra piel se debilita.
DETERIORO BIOLOGICO
El deterioro de la piel que se produce por causas naturales se
presentan en forma de arrugas.
Arrugas
Las arrugas son causadas por alteraciones físico-químicas que
conlleva el envejecimiento de la piel. A medida que pasa el
tiempo, se pierden, gradualmente, tres elementos importantes
para la piel:
Colágeno (la fibra proteínica que da firmeza a la piel), lo que
provoca que se vuelva más delgada y débil.
Elastina, responsable de la elasticidad; glicosoaminoglicanos,
retentivos de la humedad.
Por lo demás, el sol, el humo del tabaco y de la contaminación,
pueden acelerar también el proceso.
FUNCIONES DE LA PIEL
PROTECCIÓN
La piel protege
el cuerpo
humano de
cualquier tipo
de ataque
externo. Como
por ejemplo de
golpes,
quemaduras,
presión,
pérdida de
agua y calor,
acciones de
agentes
químicos,
penetración de
gérmenes.
HIDRATACIÓN
La piel es un
70% agua y es
lo que permite
la vitalidad en
ella. Por esta
razón, cuando
la cantidad de
agua disminuye
la capa córnea
puede llegar a
perder
elasticidad y es
cuando
decimos que
tenemos la piel
seca.
REPRODUCCIÓN
Elimina células
viejas por las
células nuevas.
Pues bien, las
células de la
piel que se
encuentran en
la epidermis -
capa superior
de la piel- se
reproducen
cada 28 días.
SECRESIÓN
Las glándulas
de secreción
pueden ser
ecrinas -
segregan
líquido y
sudor-,
apocrinas y
holocrinas o
sebáceas.
ELIMINACIÓN
La piel regula la
temperatura
corporal y se
realiza
eliminando el
calor,
evaporando el
sudor secretado
y a su vez
eliminando
todas aquellas
sustancias que
sean nocivas.
CUIDADOS DE LA PIEL
• Bebe por lo menos dos litros de agua por día; la
hidratación comienza de dentro hacia afuera.
• Conserva tu piel limpia y seca. Utiliza talco en áreas
donde la piel tiene contacto con la piel, como en las
axilas e ingles y entre los dedos de los pies.
• Evita usar agua muy fría o muy caliente en la ducha.
Esto traumatiza la piel y puede causar la ruptura de
vasos sanguíneos. Usa agua tibia.
• Diariamente mantén la húmedad natural de la piel
aplicando un producto hidratante, en crema o en jabón.
Cuando la piel está seca o pica, al rascarte puede
lastimarse y provocar infección.
• No te pongas crema entre los dedos de los pies. En
esa zona la humectación extra puede fomentar la
formación de hongos.
• Pon atención a cualquier herida que tengas, lava los
pequeños cortes con agua y jabón. Consulta
inmediatamente con un médico si tienes alguna
herida cortante, quemadura o infección grave.
• Revisa tus pies todos los días, usa zapatos de horma
ancha y de taco bajo que te ajusten bien.
• No te olvides de poner la crema hidratante en las
manos. Las manos son la parte del cuerpo que más
están expuestas a la acción del tiempo.
Cuidados de la piel
1 von 19

Recomendados

PeelingsPeelings
PeelingsSonia Cruz Hoyos
37.3K views74 Folien
Ficha cosmiátricaFicha cosmiátrica
Ficha cosmiátricaDina Salazar
32K views15 Folien
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la pielAmphora_CR
19.7K views22 Folien
Limpieza facialLimpieza facial
Limpieza facialDina Salazar
14.1K views20 Folien
tipos de pieltipos de piel
tipos de pielguestad83ce
5.8K views6 Folien
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la pielCFUK 22
134.4K views64 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
Jozz Freire1.2K views
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
Fernando RODRIGUEZ2.9K views
Mecanismos de penetracion_pdfMecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdf
Patricia Bolaño822 views
MicrodermoabrasionMicrodermoabrasion
Microdermoabrasion
Berthita Pacheco1.1K views
Tipos de piel y sus característicasTipos de piel y sus características
Tipos de piel y sus características
Carlitos Luchi26.8K views
La piel o sistema tegumentario La piel o sistema tegumentario
La piel o sistema tegumentario
Maria Arias1.8K views
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup17.9K views
Tipos de PielTipos de Piel
Tipos de Piel
CapacitacionLider12.9K views
PEELING dra carito.pdfPEELING dra carito.pdf
PEELING dra carito.pdf
FabianaVeronicaDelga227 views
Unidad 2 tipos de piel curso circeUnidad 2 tipos de piel curso circe
Unidad 2 tipos de piel curso circe
Maria Julia Gomez Omil1.2K views
Cuidado de la piel[1]Cuidado de la piel[1]
Cuidado de la piel[1]
Agnes Garcia1.1K views
Tipología y estados de la pielTipología y estados de la piel
Tipología y estados de la piel
Patricia Bolaño2K views
Tipos de Piel y CabelloTipos de Piel y Cabello
Tipos de Piel y Cabello
Keratin Beauty5.5K views
La pielLa piel
La piel
Carmen5.1K views
Hidratación del rostroHidratación del rostro
Hidratación del rostro
maribelfavela1.4K views
Estructura de la pielEstructura de la piel
Estructura de la piel
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés21.1K views
Piel Y AguaPiel Y Agua
Piel Y Agua
Antero Vasquez Mejia59.4K views

Destacado(20)

farmacologiafarmacologia
farmacologia
nina jandire tejada lopez2K views
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
Carolina Ochoa93.9K views
Clase #1 la pielClase #1 la piel
Clase #1 la piel
Universidad Interamericana Recinto de San Germán719 views
Clase #10  cancer de la pielClase #10  cancer de la piel
Clase #10 cancer de la piel
Universidad Interamericana Recinto de San Germán975 views
Clase #6  nutrición de la pielClase #6  nutrición de la piel
Clase #6 nutrición de la piel
Universidad Interamericana Recinto de San Germán841 views
Tips para lucir una piel bella y sanaTips para lucir una piel bella y sana
Tips para lucir una piel bella y sana
comomaquillarse774 views
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
adelaeuskalherria5.7K views
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
ximojuan359.9K views
Herbalife Spa FacialHerbalife Spa Facial
Herbalife Spa Facial
Randall Santamaria8.9K views
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II28.6K views
Desnutricion en la vejezDesnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejez
Avi Afya3.3K views
Onicomicosis-Onicomicosis-
Onicomicosis-
En el pais de las maravillas11.2K views
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI112.8K views
Alteraciones en las uñasAlteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñas
Manuel Sanchez32.9K views
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
Centro de Salud El Greco28.6K views
ESCUELA DE EXITO HERBALIFE: NUTRICION EXTERNAESCUELA DE EXITO HERBALIFE: NUTRICION EXTERNA
ESCUELA DE EXITO HERBALIFE: NUTRICION EXTERNA
Herbalife International Ltd.18.3K views
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
joselauri80.2K views
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Vicente Delgado Lopez42.8K views

Similar a Cuidados de la piel

La piel y sus cuidadosLa piel y sus cuidados
La piel y sus cuidadosmarypiel
3.5K views4 Folien
La pielLa piel
La pielJarellRomero
42 views20 Folien
Cuidados la pielCuidados la piel
Cuidados la pielanakarina20
729 views23 Folien

Similar a Cuidados de la piel(20)

La piel y sus cuidadosLa piel y sus cuidados
La piel y sus cuidados
marypiel3.5K views
La pielLa piel
La piel
JarellRomero42 views
Terapia cosmticaTerapia cosmtica
Terapia cosmtica
Miguel Barba Montes193 views
Cuidados 140827213242-phpapp02Cuidados 140827213242-phpapp02
Cuidados 140827213242-phpapp02
coronadochanameana190 views
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
Estefany Castro Venegas1.4K views
Cuidados la pielCuidados la piel
Cuidados la piel
anakarina20729 views
COSMETOLOGIA_APLICADA.pdfCOSMETOLOGIA_APLICADA.pdf
COSMETOLOGIA_APLICADA.pdf
TamaraValdezGareca158 views
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
SolMorenodeTombe189 views
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIOPATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
AdrianaMeek101 views
PielPiel
Piel
calfieri2.9K views
La pielLa piel
La piel
AuroraLorena1.1K views
fisio , anato piel.pptxfisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptx
JoselineVanessaVelaz1 view
Tipos de piel dannaTipos de piel danna
Tipos de piel danna
danna paz122 views
CUIDADO DE LA PIELCUIDADO DE LA PIEL
CUIDADO DE LA PIEL
SafiraLira1489 views
Piel SanaPiel Sana
Piel Sana
estetica latina6.1K views
Tipos de pielTipos de piel
Tipos de piel
shellbyzita461 views

Último(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR82 views
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 views
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz52 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz177 views

Cuidados de la piel

  • 2. LA PIEL La piel es el mayor órgano del cuerpo humano animal. En el ser humano ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) y los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. En el ser humano, la piel del varón produce más secreción sebácea que la de la mujer debido a la mayor cantidad de andrógenos (hormona sexual masculina) que produce el varón. Como consecuencia, la piel masculina es más gruesa y grasosa.
  • 3. CAPAS DE LA PIEL La biología estudia tres capas principales que, de superficie a profundidad, son: 1. La Epidermis 2. La Dermis 3. La Hipodermis Está compuesta de corpúsculos: de Meissner, presentes en el tacto de piel sin pelos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones, glande y clítoris (tacto fino); de Krause, que generan la sensación de frío; de Paccini, que dan la sensación de presión; de Ruffini, que registran el calor; y de Merkel, el tacto superficial.
  • 4. Epidermis La epidermis se compone en su mayoría por queratinocitos, que se encuentran segmentados en el estrato córneo, además de un factor importante que son los melanocitos o también llamados como los pigmentocitos, que dan la pigmentación a la piel y que se encuentran justamente sobre el estrato germinativo.
  • 5. Dermis La dermis es una capa profunda de tejido conjuntivo en la cual se tienen la particularidad de la abundancia de las fibras de colágeno y elásticas que se disponen de forma paralela y que le dan a la piel la consistencia y elasticidad característica del órgano.
  • 6. Hipodermis Es un estrato de la piel que está compuesto de tejido conjuntivo laxo y adiposo, lo cual le da funciones a la piel de regulación térmica y de movimiento a través del cuerpo como el que se ve cuando estiramos la piel de nuestro antebrazo hacia arriba, si no tuviera estos tipos de tejidos sería imposible moverla.
  • 7. ¿Cuáles son los Tipos de Piel? Tu piel es un órgano vivo que está en constante renovación. Por lo tanto, es natural que tu tipo de piel cambie a medida que transcurren los años. Nuestras pieles tienen tendencia a ser secas pues están en un constante proceso de envejecimiento a lo largo de nuestra vida, lo cual involucra pérdida de su humedad. Aunque en la adolescencia suelen ser grasas, eventualmente dejarán de serlo en la edad madura.
  • 8. Piel Normal • Muy pocos gozan de él en la edad adulta pues es el tipo de piel característico de niños, niñas y bebés. • El cutis de quienes tienen suerte y gozan de esta tipología de piel, no presenta zonas con grasa en exceso, tampoco con falta de hidratación. • Usualmente su piel es suave y firme al tacto. Tampoco presenta barros ni espinillas.
  • 9. Piel Grasa Tiene tendencia a presentar granos y espinillas o acné. Sus poros son grandes y notorios. Usualmente nuestra piel se torna grasosa durante la pubertad y puede permanecer con estas características hasta los 25 o 30 años. Aunque el brillo puede incomodarnos, una ventaja de tener un cutis graso es que las líneas de expresión y arrugas aparecen más tarde en comparación con otros tipos de piel.
  • 11. Piel Mixta La piel mixta presenta una combinación de características de la piel seca y grasa. Este tipo de piel es común tanto en hombres como mujeres. La textura de este tipo de piel es más fina y delicada en las mejillas y más gruesa y fuerte en la zona T. Las personas con este tipo de piel presentan en su cutis exceso de grasa en la zona T, que comprende frente, nariz y mentón, y falta de hidratación o resequedad en las mejillas.
  • 12. Piel Sensible - Este tipo de piel se identifica fácilmente cuando se aprecian zonas rojas o rosadas en el cutis, en especial en las mejillas. También cuando se enrojece después de exponerla al sol o al viento. - La piel sensible como su nombre lo indica es el tipo de piel más delicado y el que requiere mayor cuidado en comparación con los demás. - También manifiesta reacciones alérgicas a casi cualquier tipo de producto de cuidado de la piel, cosméticos o perfumes.
  • 13. MORFOLOGIA DE LA PIEL A simple vista parece lisa y llena, pero en realidad presenta pliegues, surcos, Hendiduras y pequeñas salientes. a) Pliegues y surcos: más menos acentuados , están siempre presentes en todos los individuos sobre la cara dorsal de ciertas articulaciones. Ejemplo: codos, rodillas, dedos, muñecas, etc. b) Arrugas: pueden ser provocadas ya se por contracción muscular, debido a un movimiento o por disposiciones estructurales de la piel. Ejemplo: pliegues de las articulaciones. c) Poros cutáneos: son el orificio externo del canal de salida de la glándula sudorípara y sebácea, pero este último debe ser diferenciado por el nombre de Ostium flicular.
  • 14. DETERIORO PREMATURO Dentro del deterioro de la piel está lo que se llama el envejecimiento cutáneo prematuro debido a factores internos y externos. Factores externos: se considera que el principal enemigo de la piel es el Sol. el Sol ayuda a la piel a regular la secreción sebácea y a sintetizar la vitamina D, entre otras cosas. Factores internos: esto es debido principalmente a problemas de alimentación: al no llevar una dieta equilibrada en vitaminas nuestra piel se debilita.
  • 15. DETERIORO BIOLOGICO El deterioro de la piel que se produce por causas naturales se presentan en forma de arrugas. Arrugas Las arrugas son causadas por alteraciones físico-químicas que conlleva el envejecimiento de la piel. A medida que pasa el tiempo, se pierden, gradualmente, tres elementos importantes para la piel: Colágeno (la fibra proteínica que da firmeza a la piel), lo que provoca que se vuelva más delgada y débil. Elastina, responsable de la elasticidad; glicosoaminoglicanos, retentivos de la humedad. Por lo demás, el sol, el humo del tabaco y de la contaminación, pueden acelerar también el proceso.
  • 16. FUNCIONES DE LA PIEL PROTECCIÓN La piel protege el cuerpo humano de cualquier tipo de ataque externo. Como por ejemplo de golpes, quemaduras, presión, pérdida de agua y calor, acciones de agentes químicos, penetración de gérmenes. HIDRATACIÓN La piel es un 70% agua y es lo que permite la vitalidad en ella. Por esta razón, cuando la cantidad de agua disminuye la capa córnea puede llegar a perder elasticidad y es cuando decimos que tenemos la piel seca. REPRODUCCIÓN Elimina células viejas por las células nuevas. Pues bien, las células de la piel que se encuentran en la epidermis - capa superior de la piel- se reproducen cada 28 días. SECRESIÓN Las glándulas de secreción pueden ser ecrinas - segregan líquido y sudor-, apocrinas y holocrinas o sebáceas. ELIMINACIÓN La piel regula la temperatura corporal y se realiza eliminando el calor, evaporando el sudor secretado y a su vez eliminando todas aquellas sustancias que sean nocivas.
  • 17. CUIDADOS DE LA PIEL • Bebe por lo menos dos litros de agua por día; la hidratación comienza de dentro hacia afuera. • Conserva tu piel limpia y seca. Utiliza talco en áreas donde la piel tiene contacto con la piel, como en las axilas e ingles y entre los dedos de los pies. • Evita usar agua muy fría o muy caliente en la ducha. Esto traumatiza la piel y puede causar la ruptura de vasos sanguíneos. Usa agua tibia. • Diariamente mantén la húmedad natural de la piel aplicando un producto hidratante, en crema o en jabón. Cuando la piel está seca o pica, al rascarte puede lastimarse y provocar infección.
  • 18. • No te pongas crema entre los dedos de los pies. En esa zona la humectación extra puede fomentar la formación de hongos. • Pon atención a cualquier herida que tengas, lava los pequeños cortes con agua y jabón. Consulta inmediatamente con un médico si tienes alguna herida cortante, quemadura o infección grave. • Revisa tus pies todos los días, usa zapatos de horma ancha y de taco bajo que te ajusten bien. • No te olvides de poner la crema hidratante en las manos. Las manos son la parte del cuerpo que más están expuestas a la acción del tiempo.