SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 12
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA



                                     ÍNDICE


1.   Perspectivas y modelos pedagógicos                                    2
2.   Modelo pedagógico romántico                                           3
3.   Modelo pedagógico conductista                                         4
4.   Modelo pedagógico progresista (base del constructivista)              4
5.   Modelo pedagógico social                                              4

     1. Qué es el currículo                                               5
     2. Teorías y modelos pedagógicos inspiran los currículos             6
     3. El enfoque curricular de Posner                                  13



En la actualidad no se puede enseñar bien sin pedagogía. A la hora de la
verdad y en caso de necesidad cualquiera enseña. Los amigos le enseñan a
uno, los familiares, el papá y la mamá, y a veces hasta los niños enseñan a sus
padres. Pero enseñar bien es un arte más difícil, que exige tener claro para
dónde se va, cómo aprende y se desarrolla el alumno, qué tipo de experiencias
son más pertinentes y eficaces para la formación y el aprendizaje del
estudiante, y con qué técnicas y procedimientos es más efectivo enseñar
ciertas cosas. La verdadera enseñanza es intencional, obedece a un plan,
tiene unas metas claras y se rige por ciertos principios y conceptos que los
maestros estudian bajo el nombre de pedagogía. La ciencia propia de los
maestros es la pedagogía; se dedica al estudio de las teorías y conceptos que
permiten entender y solucionar los problemas de la enseñanza. Cada teoría
pedagógica se representa mediante un modelo pedagógico que resume la
teoría y sirve de esquema básico para comparar esa teoría con otras teorías
pedagógicas.


Muchas otras disciplinas aportan y ciencias aportan al conocimiento de la
enseñanza, entre ellas las ciencias de la comunicación, la informática, la
sociología, la economía, la política, la ética, la epistemología, la sicología, la
lingüística, etc., pero es la pedagogía, cuya red conceptual gira alrededor de la
formación, la disciplina mejor dotada para articular los aportes de las demás
disciplinas con miras a una comprensión integral de la enseñanza y del
currículo. Aunque a lo largo del libro no se discurra explícitamente sobre el
concepto de pedagogía, todo su desarrollo es pedagógico en una perspectiva
progresivo – constructivista, experiencial y cognitiva tal como lo explicará el
mismo Posner desde el capítulo tres en adelante. Análisis de currículo es un
excelente libro de pedagogía aplicado a uno de sus objetos privilegiados: la
planeación de la enseñanza.


1. Perspectivas y modelos pedagógicos


Un modelo es una herramienta conceptual inventada por el hombre para
entender mejor algún evento; un modelo es la representación del conjunto de
relaciones que describen un fenómeno.        Un modelo pedagógico es una
representación de las relaciones que predominan en el fenómeno de enseñar.
Un modelo pedagógico, como representación de una perspectiva pedagógica
es también un paradigma, que puede coexistir con otros paradigmas dentro de
la pedagogía, y que organiza la búsqueda de los investigadores hacia nuevos
conocimientos en el campo.


Toda teoría pedagógica trata de responder de manera sistemática y coherente
al menos estas preguntas, simultáneamente: ¿Qué tipo de hombre queremos
educar?, ¿cómo crece y se desarrolla un hombre?. ¿con qué experiencias?,
¿quién jalona el proceso: el maestro o el alumno? ¿Con qué métodos y
técnicas se puede alcanzar mayor eficacia? Diferentes especialistas podrían
responder a una sola de estas preguntas. Pero la especialidad del pedagogo
es abordarlas todas a la vez, transdisciplinariamente.    Aunque en el fondo
siempre se encuentra la formación como concepto clave y unificador de toda
pedagogía, a continuación se proponen cinco criterios de elegibilidad que
permiten distinguir una teoría propiamente pedagógica, de otra que no lo sea:


   a.   Definir el concepto de hombre que se pretende formar, o meta esencial
        de formación humana.
b.   Caracterizar el proceso de formación de hombre, de humanización de
        los jóvenes, en el desarrollo de aquellas dimensiones constitutivas de la
        formación, en su dinámica y secuencia.
   c.   Describir el tipo de experiencias educativas que se privilegian para
        afianzar e impulsar el proceso de desarrollo, incluyendo los contenidos
        curriculares.
   d.   Describir las regulaciones que permiten “enmarcar” y cualificar las
        interacciones entre el educando y el educador en la perspectiva del logro
        de las metas de formación.
   e.   Describir y prescribir métodos y técnicas diseñables y utilizables en la
        práctica educativa como modelos de acción eficaces.


A estos cinco parámetros o criterios de elegibilidad responde toda teoría
pedagógica de manera coherente y sistemática, como respuesta a las cinco
preguntas esenciales que se han hecho históricamente los pedagogos, desde
Commenio hasta nuestro días: ¿En qué sentido o hacia dónde se humaniza un
individuo?, ¿cómo se desarrolla este proceso de humanización?, ¿con qué
experiencias?, ¿con qué técnicas y métodos?, y ¿cómo se regula la interacción
maestro – alumno? Ahora sí estamos en capacidad de distinguir una teoría
pedagógica, de otra que sea sólo una teoría sicológica, o sociológica, o
lingüística, o una teoría de la comunicación; aunque estas últimas puedan
ocuparse en ocasiones de fenómeno educativos o de aprendizaje, ello no las
convierte automáticamente en teoría pedagógica, pues la esencia de la
pedagogía es la interacción simultánea de aquellos cinco parámetros.


Ahora sí, veamos esquemáticamente los modelos que representan las
perspectivas teóricas de mayor difusión e importancia contemporánea (Flórez,
1994) que utiliza Posner a lo largo de su libro como herramientas conceptuales
para analizar el currículo.


a. Modelo pedagógico romántico


Este modelo pedagógico sostiene que el contenido más importante del
desarrollo del niño es lo que procede de su interior y, por consiguiente, el
centro, el eje de la educación es ese interior del niño. El ambiente pedagógico
debe ser el más flexible posible para que el niño despliegue su interioridad, sus
cualidades y habilidades naturales en maduración, y se proteja de lo inhibidor y
nada auténtico que proviene del exterior, cuando se le inculcan o transmiten
conocimientos, ideas y valores estructurados por los demás, a través de
presiones programadas que violarían su espontaneidad. El desarrollo natural
de niño se convierte en la meta y a la vez en el método de la educación.


El maestro debe liberarse, él mismo, de los fetiches del alfabeto, de las tablas
de multiplicar y de la disciplina y ser sólo un auxiliar o un amigo de la expresión
libre, original y espontánea de los niños.


El ideólogo de este modelo es Rousseau, y en el siglo XX se destacan Illich y
A.S: Neil, el pedagogo de Summerhill.


b. Modelo pedagógico conductista


Este modelo se desarrolló paralelamente con la creciente racionalización y
planeación económica de los recursos en la fase superior del capitalismo, bajo
la mira del moldeamiento meticuloso de la conducta “productiva” de los
individuos. El método es básicamente el de la fijación y control de los objetivos
“instruccionales” formulados con precisión y reforzado en forma minuciosa.
Adquirir conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo
la forma de conductas observables, es equivalente al desarrollo intelectual de
los niños. Se trata de una transmisión parcelada de saberes técnicos mediante
un adiestramiento experimental que utiliza la “tecnología educativa”. El más
destacado promotor y exponente de este modelo es Burrhus Frederic Skinner.


c. Modelo pedagógico progresista (base del constructivista)


La   meta    educativa    es   que   cada    individuo   acceda,    progresiva   y
secuencialmente, a la etapa superior de su desarrollo intelectual, de acuerdo
con las necesidades y condiciones de cada uno. El maestro debe crear un
ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las
estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior.                En
consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario; no importa
tanto que el niño no aprenda a leer y a escribir, siempre y cuando contribuya al
afianzamiento y desarrollo de sus estructuras mentales. Dewey y Piaget son
los máximos inspiradores de este modelo.


d. Modelo pedagógico social


Propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses
del individuo.   Tal desarrollo está determinado por la sociedad, por la
colectividad en la cual el trabajo productivo y la educación están íntimamente
unidos para garantizar no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino el
conocimiento científico polifacético y politécnico y el fundamento de la práctica
para la formación científica de las nuevas generaciones.           El desarrollo
intelectual no se identifica con el aprendizaje (como creen los conductistas) ni
se produce independientemente del aprendizaje de la ciencia, como creen los
constructivistas. Sus representantes más destacados con Makarenko, Freinet
y en América Latina Paulo Freire.


2. Qué es el currículo


Como es fácil de imaginar, quien ni tenga claras las perspectivas teóricas de la
pedagogía es un ingenuo armador de currículos. Precisamente, un currículo no
es más que la concreción específica de una teoría pedagógica para volverla
efectiva y asegurar el aprendizaje y el desarrollo de un grupo particular de
alumnos para la cultura, época y comunidad de la que hacen parte.             Un
currículo es un plan de construcción (y formación) que se inspira en conceptos
articulados y sistemáticos de la pedagogía y otras ciencias sociales afines, que
pueden ejecutarse en un proceso efectivo y real llamado enseñanza.


El currículo es la manera práctica de aplicar una teoría pedagógica al aula, a la
enseñanza real. El currículo es el mediador entre la teoría y la realidad de la
enseñanza, es el plan de acción específico que desarrolla el profesor con sus
alumnos en el aula, es una pauta ordenadora del proceso de enseñanza. Y
cada teoría, cada modelo pedagógico genera una propuesta de currículos
diferentes . Si un profesor no explicita la concepción pedagógica con la que
está diseñando su enseñanza, es probable que esté reproduciendo, sin
saberlo, el modelo pedagógico tradicional, mezclándolo seguramente con
elementos intuitivos de manera ecléctica.


El currículo no es un plan de estudios, ni un esquema distribuitivo de disciplinas
y contenidos según grados, intensidades, niveles y prerrequisitos para
normatizar la enseñanza de los profesores. El currículo es más bien un curso
de acción, “un objeto de acción simbólico y significativo para maestros y
alumnos, encarnado en palabras, imágenes, sonidos, juegos o lo que
fuere...”Stenhouse, 1984), es un proceso educativo, una secuencia de
procedimientos hipotéticos (bajo cierto enfoque epistemológico y ciertos
criterios de enseñanza) que sólo pueden comprenderse y comprobarse en una
clase. En ese sentido, el currículo es siempre hipotético cada vez necesita ser
comprobado en su contenido, en su factibilidad, no en el hecho de repetir
conceptos sino de desarrollar procesos de construcción de los mismos por
parte de profesores y estudiantes.


Cada tema, cada contenido, cada concepto debería asumirse no como
resultado, sino de manera dinámica como actividad, como vector, como
proceso, como interrogante constitutivo del mismo conocimiento científico.
Este enfoque del currículo permitirá una doble ganancia:


      Superar el enfoque conductista de la enseñanza como simple logro de
       objetivos específicos y adquisición de destrezas para aproximarse a la
       más alta meta de la formación del hombre, mediante la reconstrucción
       reflexiva de los procesos y criterios constitutivos de la ciencia y el arte;
       así la construcción de procesos y criterios y la formación del
       pensamiento propio y autónomo no serán cuestiones separadas.


    Superar el aislamiento lógico – positivo de los resultados de las ciencias;
       al asumir el enfoque epistemológico del “descubrimiento” como una
       tarea rigurosa y constitutiva de la construcción científica misma; se hace
así posible una pedagogía constructiva y un currículo centrado no sólo
      en los procesos subjetivos individuales del aprendiz, sino un currículo
      que al objetivar los procesos de la producción científica, construya y
      facilite modelos de procesamiento y reflexión para la apropiación
      creadora y el autodesarrollo de los alumnos.


Semejante definición del currículo no necesita esforzarse para mostrar sus
características esenciales de currículo flexible, abierto, pertinente, creador e
individualizado, sino que se presenta como la mejor alternativa para trabajar
con alumnos que ya han iniciado su desarrollo lógico – formal, como una
experiencia excepcional de entender racionalmente su propia experiencia
vivencial y de fundar racionalmente su comprensión de los fenómenos
naturales y sociales en la ciencia y la cultura. Mientras los niños pequeños, en
especial los de primaria, requieren un currículo centrado en las nociones y
actividades propias de cada etapa y de cada estadio de su desarrollo
intelectual, es decir, un currículo centrado en el sujeto y sus procesos
individuales; para los adolescentes, es currículo más adecuado es el que se
centra en los procesos de la ciencia y la cultura como experiencias óptimas de
racionalidad que afiancen sus propios esquemas de pensamiento abstracto y
de comunicación racional, ética y estética.


3. Teorías y modelos pedagógicos inspiran los currículos


Todos los técnicos en diseño curricular reconocerían que sin metas de
formación, sin claridad sobre cómo se jalona o se estimula el aprendizaje, y sin
opciones razonadas sobre el tipo de experiencia o de contenidos que faciliten y
aseguran cierta ganancia educativa en los alumnos, no sería posible formular
un buen plan curricular. Pues bien, tales requerimientos no son más que los
criterios de elegibilidad, o parámetros, que definen un modelo pedagógico. Por
supuesto, el diseñador del currículo, además de pedagogía, necesita conocer a
sus alumnos, sus intereses y necesidades, y los de la comunidad sociocultural
a la que pertenecen, de modo que el currículo resulte pertinente. Veamos
ahora cómo las perspectivas pedagógicas inspiran a algunos autores
contemporáneos especialistas en currículo.
Dentro del enfoque del modelo pedagógico progresista (constructivista) se
enmarca la teoría del diseño curricular por procesos desarrollada por
Stenhouse. La elaboración de un currículo por procesos genera estructuras de
procedimientos , modelos de descubrimiento en vez técnicas de instrucción.
Ello exige la participación activa de profesores y alumnos que interactúan en la
preparación y el desarrollo de la clase, y su reflexión en torno a la comprensión
de las estructuras profundas del conocimiento (Bruner, 1960).


Sobre la evaluación del aprendizaje, Stenhouse propone una mirada valorativa
y crítica del profesor hacia su aprendiz y concibe la evaluación desde la
comprensión del proceso de adquisición de conocimientos en vez de hacerlo
desde los resultados cuantificados del aprendizaje, señalando cuáles son las
claves que requiere considerar el maestro para evaluar los procesos de
aprendizaje de sus estudiantes. Por supuesto, la autoevaluación de alumnos y
maestros constituye una fase imprescindible de todo proceso de autoformación.


Stenhouse propone pasar de un diseño curricular por objetivos a un diseño
curricular por procesos, desde lo previsto, lo rígido, lo específico, lo medible, lo
autoritario y lo repetitivo hacia lo imprevisible, lo flexible, lo opcional, lo incierto,
lo compartido, lo autoevaluable, lo comprensible.


Por otro lado, la propuesta de un currículo para el desarrollo de las habilidades
del pensamiento abandona los contenidos convencionales y diseña proyectos
educativos focalizados en las operaciones intelectuales, en el desarrollo de
destrezas cognitivas, en los procesos dinámicos de aprendizaje, en la selección
e interpretación de situaciones problemáticas que los alumnos deben
solucionar, en los conceptos previos de los estudiantes, en los aprendizajes
significativos.   Es la aplicación del pensamiento de las ciencias cognitivas
desde Piaget Bruner, Gardner, Perkins y Novak.


El diseño curricular por procesos y el currículo para el desarrollo de las
habilidades de pensamiento se inscriben en un modelo pedagógico
“progresivo” cuyo eje fundamental es el progreso de los alumnos a través de su
experiencia en el mundo, estimulándolos secuencialmente hacia estructuras
cognitivas y conceptos cada vez más elaborados, partiendo de lo que ya
saben, de sus experiencias anteriores. Así Dewey como Bruner, Ausubel y
Stenhouse, como Perkins y Gardner comparten una gran convicción: que lo
importante en educación es propiciar que el estudiante piense y entienda
significativamente el mundo en vez de repetirlo.


Este modelo se propone intervenir al alumno en sus conceptos previos,
influyéndolos y modificándolos a través de su experiencia en la escuela, de
experiencias confrontadoras y prácticas contextualizadas. El alumno es quien
construye sus conocimientos, asimila e interioriza los conceptos y reorganiza
sus conceptos previos partiendo de sus experiencias con la vida o con las
ciencias.


Pero obsérvese que los dos procesos, tanto el de Stenhouse que es un
proceso objetivo centrado en el desarrollo y apropiación de las estructuras del
conocimiento disciplinar (Bruner) como el que se centra en el desarrollo interior
de las habilidades de pensamiento (subjetivo), confluyen en el mismo enfoque
pedagógico progresista – constructivista que inspira precisamente el currículo y
la enseñanza “por procesos”; ambos propician cambios conceptuales en el
sujeto – aprendiz que afianzan su proceso de desarrollo; con un matiz diferente
más centrado en los contenidos científicos en Stenhouse y más centrado en las
operaciones y herramientas lógicas del pensamiento en los cognitivos.


Diferente es el modelo pedagógico social, inspirador de un currículo que
proporciona contenidos y valores para que los alumnos mejoren la comunidad
en orden a la reconstrucción social de la misma, y promueven un proceso de
liberación constante, mediante la formulación de alternativas de acción a
confrontar colectivamente en situaciones reales. Nos encontramos ante una
concepción curricular cuyo “hacer práctico” de las escuelas, el aprender a
pensar y el centrarse en los procesos de aprendizaje convergen en la
transformación del mundo de la vida, y solución de problemas en bien de la
comunidad.     Concluyen, entonces una serie de conceptos curriculares
recientes, llamados “currículo crítico”, “currículo de reconstrucción social”,
“currículo por investigación en el aula” y “currículo comprehensivo”, en un
modelo o enfoque pedagógico que subordina la enseñanza al progreso
colectivo no sólo de los alumnos sino del contexto sociocultural que rodea la
escuela, mediante la reflexión y la acción de maestros y alumnos sobre
situaciones problemáticas que emergen de la misma realidad natural y social.
Las experiencias educativas son estimuladas por el diálogo, la crítica, la
confrontación y la acción compartida en la práctica social.


El modelo pedagógico social pregona una concepción curricular en la que la
escuela como institución social está llamada a configurarse como un agente de
cambio social. Ella se constituye como un puente entre el mundo real y su
posible transformación en busca del bien común. Así, el currículo se construye
desde la problemática cotidiana, los valores sociales y las posiciones políticas;
busca, entonces, el desarrollo del individuo para la sociedad en permanente
cambio, para transformarla. El currículo refleja problemas y situaciones de al
vida real desde un interés y una perspectiva política emancipadora.


Precisamente la propuesta de Kemmis (1986) de un currículo crítico, basado en
las teorías de Habermas, pretende formar un hombre no sólo en la teoría ni
sólo en la práctica, sino en la relación dialéctica entre ambas. Un hombre que
construya y aplique teorías, que interprete el mundo subyacente de las formas
ideológicas de dominación, de las maneras de distorsión de la comunicación,
de la coerción social y se emancipe a través del trabajo cooperativo,
autoreflexivo y dinámico para luchar políticamente en contra de la injusticia
social y construir un proyecto de vida en comunidad. El currículo se configura,
entonces, desde el exterior hacia el interior de la persona, en el análisis de la
sociedad y la cultura, detectando símbolos, mitos, lenguaje, valores, formas de
producción y relación social para transformar la educación. El currículo es un
proceso iluminador de pensamientos y acciones a transformar, empezando por
revelar las relaciones autoritarias y los dispositivos pedagógicos de poder y de
dominación que predominan en la escuela, como lo ha señalado Bernstein.


La propuesta de Stenhouse (1984) de su currículo por investigación en el aula,
descarta una currículo pensado burocráticamente y mediatizado por la
institución escolar así como también la concepción del currículo como “un plan
normativo” que se acumula año tras año. Además. Los currículos no debieran
ser homogéneos porque cada escuela, cada aula, es un mundo divergente, con
contextos múltiples. Un currículo por investigación en el aula se construye bajo
la premisa de que la investigación mejora la enseñanza al relacionar el mundo
de la escuela con el mundo de la vida, al construir proyectos donde interactúan
estudiantes, comunidades, profesores, proyectos que se edifican sobre
problemas específicos, problemas sociales que se experimentan en el aula de
clase, que se sistematizan se comprueban, se discuten con sentido crítico. Ello
genera nuevos conceptos al servio de la investigación, de la comunidad y de la
sociedad para cualificarla. El docente no es un transmisor de conocimientos ,
es un cuestionador de su práctica, la confronta y la modifica. Comprende,
interpreta los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula para
modificarlos. Cada currículo, cada clase que planea es una conjetura, una
hipótesis que sólo puede comprobarse o descartarse y corregirse si es el caso
en la enseñanza real, el día de la clase.


En la línea de este mismo modelo pedagógico social, Magendzo (1991)
propone un currículo comprensivo como aquel que traduce formas para
enfrentar la propia vida; aquel que piensa la cultura como una gama
antropológica de pluriculturismo; aquel que está en un proceso de búsqueda,
de negociación, de valoración, de crecimiento y de confrontación entre la
cultura universal y la cultura de la cotidianidad, de socialización entre la cultura
de dominación y la cultura dominada; aquel currículo pertinente que a través de
un análisis cultural, de una planificación situacional, de una descentralización
educacional, de una investigación en el aula, brota como una alternativa de
poder, de participación y de emancipación social, es decir, en torno a la
capacidad    para    resolver    problemas     para    comunicarse,     para    leer
comprensivamente, aprender en colectividad rumbo               a una cultura de
integración: aquel que incrementa las posibilidades de acción para edificar
metas colectivas a través de la creatividad individual y grupal: aquel con
capacidad de incidir activamente en las diferentes instituciones sociales.
El currículo de reconstrucción social, la teoría crítica del currículo, el currículo
por investigación en el aula, y el currículo comprehensivo se inscriben en el
modelo pedagógico social donde el mundo de la escuela está imbricado en el
mundo de la vida. Los alumnos desarrollan sus capacidades e intereses en
torno a las necesidades sociales para una colectividad bajo los postulados del
quehacer científico. El maestro es un investigador de su práctica y el aula es
un taller donde se diseñan proyectos para el mejoramiento social comunitario.


A continuación se presentan dos cuadros sinópticos que sintetizan los
parámetros que definen cada modelo pedagógico y su relación con el currículo.
Particularmente el segundo cuadro explicita las premisas teóricas y lasa
cosmovisiones que rodean cada uno de los modelos pedagógicos y destaca en
especial sus interacciones con cada uno de los enfoques curriculares que se
han señalado hasta aquí.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.YERIILINR
 
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaJosé Manuel Sáez López
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaEsther Iza Cer
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesVilma H
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionniramab
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios DidácticosMarita2815
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameñocei montessori
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicionalAnnaiiz Gf'
 

Was ist angesagt? (20)

La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en grecia
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional
 

Andere mochten auch

Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssTeorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssdinitaluzmejiana
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)Videoconferencias UTPL
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicosyuris18
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosnpauta
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosrogerdelos
 
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría."Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicosmiryamrugo
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos Isaladehistoria.net
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoSED CARTAGENA
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentesmonicaadiz
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialmatius2003
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosBonita
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosDoris Molero
 
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoElementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoalvarodiaz01
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajemlbustillosguerra
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosClara Contreras
 
Teorias y modelos pedagogicos
Teorias y modelos pedagogicosTeorias y modelos pedagogicos
Teorias y modelos pedagogicosrivascampos
 

Andere mochten auch (20)

Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssTeorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
 
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría."Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
 
4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoElementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Teorias y modelos pedagogicos
Teorias y modelos pedagogicosTeorias y modelos pedagogicos
Teorias y modelos pedagogicos
 

Ähnlich wie Modelos pedagógicos y currículo: perspectivas teóricas

Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aMariausco
 
Modelos pedag
Modelos pedagModelos pedag
Modelos pedagcampir
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdfAndrea Ivonne
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculokatyvallejo03
 
Modelos
ModelosModelos
Modelosjhon
 
Portafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarezPortafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarezLuisAntonioSuarez
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalJohanna León C.
 
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
 Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca
Modelos Pedagogicos por Adriana ChulcaAdriana Chulca
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosJOHN ALEXANDER
 
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect  3.1 análisis de modelos pedagógicosLect  3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicosIrene Pringle
 
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
Modelos pedagógicos de Rafael FlórezModelos pedagógicos de Rafael Flórez
Modelos pedagógicos de Rafael FlórezMauricio Viteri
 
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicosUna aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicosINDEIPCO LTDA
 
Modelos pedegógocos
Modelos pedegógocosModelos pedegógocos
Modelos pedegógocosmarybarren
 
Losmodelospedagógicos (2)
Losmodelospedagógicos (2)Losmodelospedagógicos (2)
Losmodelospedagógicos (2)ies jose cubas
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicoskathleen1994
 
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicasUna-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicasHECTORARNOLDOLOPEZZA
 
Modelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesModelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesLauraCancimance99
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasEsperanza Sosa Meza
 

Ähnlich wie Modelos pedagógicos y currículo: perspectivas teóricas (20)

Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_a
 
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_a
 
Modelos pedag
Modelos pedagModelos pedag
Modelos pedag
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Portafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarezPortafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarez
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
 
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
 Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
 
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect  3.1 análisis de modelos pedagógicosLect  3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
 
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
Modelos pedagógicos de Rafael FlórezModelos pedagógicos de Rafael Flórez
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
 
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicosUna aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
 
Modelos pedegógocos
Modelos pedegógocosModelos pedegógocos
Modelos pedegógocos
 
Losmodelospedagógicos (2)
Losmodelospedagógicos (2)Losmodelospedagógicos (2)
Losmodelospedagógicos (2)
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicasUna-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
 
Modelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesModelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernes
 
Ensay final
Ensay finalEnsay final
Ensay final
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
 

Modelos pedagógicos y currículo: perspectivas teóricas

  • 1. CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA ÍNDICE 1. Perspectivas y modelos pedagógicos 2 2. Modelo pedagógico romántico 3 3. Modelo pedagógico conductista 4 4. Modelo pedagógico progresista (base del constructivista) 4 5. Modelo pedagógico social 4 1. Qué es el currículo 5 2. Teorías y modelos pedagógicos inspiran los currículos 6 3. El enfoque curricular de Posner 13 En la actualidad no se puede enseñar bien sin pedagogía. A la hora de la verdad y en caso de necesidad cualquiera enseña. Los amigos le enseñan a uno, los familiares, el papá y la mamá, y a veces hasta los niños enseñan a sus padres. Pero enseñar bien es un arte más difícil, que exige tener claro para dónde se va, cómo aprende y se desarrolla el alumno, qué tipo de experiencias son más pertinentes y eficaces para la formación y el aprendizaje del estudiante, y con qué técnicas y procedimientos es más efectivo enseñar ciertas cosas. La verdadera enseñanza es intencional, obedece a un plan, tiene unas metas claras y se rige por ciertos principios y conceptos que los maestros estudian bajo el nombre de pedagogía. La ciencia propia de los maestros es la pedagogía; se dedica al estudio de las teorías y conceptos que permiten entender y solucionar los problemas de la enseñanza. Cada teoría pedagógica se representa mediante un modelo pedagógico que resume la teoría y sirve de esquema básico para comparar esa teoría con otras teorías pedagógicas. Muchas otras disciplinas aportan y ciencias aportan al conocimiento de la enseñanza, entre ellas las ciencias de la comunicación, la informática, la sociología, la economía, la política, la ética, la epistemología, la sicología, la lingüística, etc., pero es la pedagogía, cuya red conceptual gira alrededor de la formación, la disciplina mejor dotada para articular los aportes de las demás
  • 2. disciplinas con miras a una comprensión integral de la enseñanza y del currículo. Aunque a lo largo del libro no se discurra explícitamente sobre el concepto de pedagogía, todo su desarrollo es pedagógico en una perspectiva progresivo – constructivista, experiencial y cognitiva tal como lo explicará el mismo Posner desde el capítulo tres en adelante. Análisis de currículo es un excelente libro de pedagogía aplicado a uno de sus objetos privilegiados: la planeación de la enseñanza. 1. Perspectivas y modelos pedagógicos Un modelo es una herramienta conceptual inventada por el hombre para entender mejor algún evento; un modelo es la representación del conjunto de relaciones que describen un fenómeno. Un modelo pedagógico es una representación de las relaciones que predominan en el fenómeno de enseñar. Un modelo pedagógico, como representación de una perspectiva pedagógica es también un paradigma, que puede coexistir con otros paradigmas dentro de la pedagogía, y que organiza la búsqueda de los investigadores hacia nuevos conocimientos en el campo. Toda teoría pedagógica trata de responder de manera sistemática y coherente al menos estas preguntas, simultáneamente: ¿Qué tipo de hombre queremos educar?, ¿cómo crece y se desarrolla un hombre?. ¿con qué experiencias?, ¿quién jalona el proceso: el maestro o el alumno? ¿Con qué métodos y técnicas se puede alcanzar mayor eficacia? Diferentes especialistas podrían responder a una sola de estas preguntas. Pero la especialidad del pedagogo es abordarlas todas a la vez, transdisciplinariamente. Aunque en el fondo siempre se encuentra la formación como concepto clave y unificador de toda pedagogía, a continuación se proponen cinco criterios de elegibilidad que permiten distinguir una teoría propiamente pedagógica, de otra que no lo sea: a. Definir el concepto de hombre que se pretende formar, o meta esencial de formación humana.
  • 3. b. Caracterizar el proceso de formación de hombre, de humanización de los jóvenes, en el desarrollo de aquellas dimensiones constitutivas de la formación, en su dinámica y secuencia. c. Describir el tipo de experiencias educativas que se privilegian para afianzar e impulsar el proceso de desarrollo, incluyendo los contenidos curriculares. d. Describir las regulaciones que permiten “enmarcar” y cualificar las interacciones entre el educando y el educador en la perspectiva del logro de las metas de formación. e. Describir y prescribir métodos y técnicas diseñables y utilizables en la práctica educativa como modelos de acción eficaces. A estos cinco parámetros o criterios de elegibilidad responde toda teoría pedagógica de manera coherente y sistemática, como respuesta a las cinco preguntas esenciales que se han hecho históricamente los pedagogos, desde Commenio hasta nuestro días: ¿En qué sentido o hacia dónde se humaniza un individuo?, ¿cómo se desarrolla este proceso de humanización?, ¿con qué experiencias?, ¿con qué técnicas y métodos?, y ¿cómo se regula la interacción maestro – alumno? Ahora sí estamos en capacidad de distinguir una teoría pedagógica, de otra que sea sólo una teoría sicológica, o sociológica, o lingüística, o una teoría de la comunicación; aunque estas últimas puedan ocuparse en ocasiones de fenómeno educativos o de aprendizaje, ello no las convierte automáticamente en teoría pedagógica, pues la esencia de la pedagogía es la interacción simultánea de aquellos cinco parámetros. Ahora sí, veamos esquemáticamente los modelos que representan las perspectivas teóricas de mayor difusión e importancia contemporánea (Flórez, 1994) que utiliza Posner a lo largo de su libro como herramientas conceptuales para analizar el currículo. a. Modelo pedagógico romántico Este modelo pedagógico sostiene que el contenido más importante del desarrollo del niño es lo que procede de su interior y, por consiguiente, el
  • 4. centro, el eje de la educación es ese interior del niño. El ambiente pedagógico debe ser el más flexible posible para que el niño despliegue su interioridad, sus cualidades y habilidades naturales en maduración, y se proteja de lo inhibidor y nada auténtico que proviene del exterior, cuando se le inculcan o transmiten conocimientos, ideas y valores estructurados por los demás, a través de presiones programadas que violarían su espontaneidad. El desarrollo natural de niño se convierte en la meta y a la vez en el método de la educación. El maestro debe liberarse, él mismo, de los fetiches del alfabeto, de las tablas de multiplicar y de la disciplina y ser sólo un auxiliar o un amigo de la expresión libre, original y espontánea de los niños. El ideólogo de este modelo es Rousseau, y en el siglo XX se destacan Illich y A.S: Neil, el pedagogo de Summerhill. b. Modelo pedagógico conductista Este modelo se desarrolló paralelamente con la creciente racionalización y planeación económica de los recursos en la fase superior del capitalismo, bajo la mira del moldeamiento meticuloso de la conducta “productiva” de los individuos. El método es básicamente el de la fijación y control de los objetivos “instruccionales” formulados con precisión y reforzado en forma minuciosa. Adquirir conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo la forma de conductas observables, es equivalente al desarrollo intelectual de los niños. Se trata de una transmisión parcelada de saberes técnicos mediante un adiestramiento experimental que utiliza la “tecnología educativa”. El más destacado promotor y exponente de este modelo es Burrhus Frederic Skinner. c. Modelo pedagógico progresista (base del constructivista) La meta educativa es que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa superior de su desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno. El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las
  • 5. estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario; no importa tanto que el niño no aprenda a leer y a escribir, siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de sus estructuras mentales. Dewey y Piaget son los máximos inspiradores de este modelo. d. Modelo pedagógico social Propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo. Tal desarrollo está determinado por la sociedad, por la colectividad en la cual el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento científico polifacético y politécnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones. El desarrollo intelectual no se identifica con el aprendizaje (como creen los conductistas) ni se produce independientemente del aprendizaje de la ciencia, como creen los constructivistas. Sus representantes más destacados con Makarenko, Freinet y en América Latina Paulo Freire. 2. Qué es el currículo Como es fácil de imaginar, quien ni tenga claras las perspectivas teóricas de la pedagogía es un ingenuo armador de currículos. Precisamente, un currículo no es más que la concreción específica de una teoría pedagógica para volverla efectiva y asegurar el aprendizaje y el desarrollo de un grupo particular de alumnos para la cultura, época y comunidad de la que hacen parte. Un currículo es un plan de construcción (y formación) que se inspira en conceptos articulados y sistemáticos de la pedagogía y otras ciencias sociales afines, que pueden ejecutarse en un proceso efectivo y real llamado enseñanza. El currículo es la manera práctica de aplicar una teoría pedagógica al aula, a la enseñanza real. El currículo es el mediador entre la teoría y la realidad de la enseñanza, es el plan de acción específico que desarrolla el profesor con sus alumnos en el aula, es una pauta ordenadora del proceso de enseñanza. Y
  • 6. cada teoría, cada modelo pedagógico genera una propuesta de currículos diferentes . Si un profesor no explicita la concepción pedagógica con la que está diseñando su enseñanza, es probable que esté reproduciendo, sin saberlo, el modelo pedagógico tradicional, mezclándolo seguramente con elementos intuitivos de manera ecléctica. El currículo no es un plan de estudios, ni un esquema distribuitivo de disciplinas y contenidos según grados, intensidades, niveles y prerrequisitos para normatizar la enseñanza de los profesores. El currículo es más bien un curso de acción, “un objeto de acción simbólico y significativo para maestros y alumnos, encarnado en palabras, imágenes, sonidos, juegos o lo que fuere...”Stenhouse, 1984), es un proceso educativo, una secuencia de procedimientos hipotéticos (bajo cierto enfoque epistemológico y ciertos criterios de enseñanza) que sólo pueden comprenderse y comprobarse en una clase. En ese sentido, el currículo es siempre hipotético cada vez necesita ser comprobado en su contenido, en su factibilidad, no en el hecho de repetir conceptos sino de desarrollar procesos de construcción de los mismos por parte de profesores y estudiantes. Cada tema, cada contenido, cada concepto debería asumirse no como resultado, sino de manera dinámica como actividad, como vector, como proceso, como interrogante constitutivo del mismo conocimiento científico. Este enfoque del currículo permitirá una doble ganancia:  Superar el enfoque conductista de la enseñanza como simple logro de objetivos específicos y adquisición de destrezas para aproximarse a la más alta meta de la formación del hombre, mediante la reconstrucción reflexiva de los procesos y criterios constitutivos de la ciencia y el arte; así la construcción de procesos y criterios y la formación del pensamiento propio y autónomo no serán cuestiones separadas.  Superar el aislamiento lógico – positivo de los resultados de las ciencias; al asumir el enfoque epistemológico del “descubrimiento” como una tarea rigurosa y constitutiva de la construcción científica misma; se hace
  • 7. así posible una pedagogía constructiva y un currículo centrado no sólo en los procesos subjetivos individuales del aprendiz, sino un currículo que al objetivar los procesos de la producción científica, construya y facilite modelos de procesamiento y reflexión para la apropiación creadora y el autodesarrollo de los alumnos. Semejante definición del currículo no necesita esforzarse para mostrar sus características esenciales de currículo flexible, abierto, pertinente, creador e individualizado, sino que se presenta como la mejor alternativa para trabajar con alumnos que ya han iniciado su desarrollo lógico – formal, como una experiencia excepcional de entender racionalmente su propia experiencia vivencial y de fundar racionalmente su comprensión de los fenómenos naturales y sociales en la ciencia y la cultura. Mientras los niños pequeños, en especial los de primaria, requieren un currículo centrado en las nociones y actividades propias de cada etapa y de cada estadio de su desarrollo intelectual, es decir, un currículo centrado en el sujeto y sus procesos individuales; para los adolescentes, es currículo más adecuado es el que se centra en los procesos de la ciencia y la cultura como experiencias óptimas de racionalidad que afiancen sus propios esquemas de pensamiento abstracto y de comunicación racional, ética y estética. 3. Teorías y modelos pedagógicos inspiran los currículos Todos los técnicos en diseño curricular reconocerían que sin metas de formación, sin claridad sobre cómo se jalona o se estimula el aprendizaje, y sin opciones razonadas sobre el tipo de experiencia o de contenidos que faciliten y aseguran cierta ganancia educativa en los alumnos, no sería posible formular un buen plan curricular. Pues bien, tales requerimientos no son más que los criterios de elegibilidad, o parámetros, que definen un modelo pedagógico. Por supuesto, el diseñador del currículo, además de pedagogía, necesita conocer a sus alumnos, sus intereses y necesidades, y los de la comunidad sociocultural a la que pertenecen, de modo que el currículo resulte pertinente. Veamos ahora cómo las perspectivas pedagógicas inspiran a algunos autores contemporáneos especialistas en currículo.
  • 8. Dentro del enfoque del modelo pedagógico progresista (constructivista) se enmarca la teoría del diseño curricular por procesos desarrollada por Stenhouse. La elaboración de un currículo por procesos genera estructuras de procedimientos , modelos de descubrimiento en vez técnicas de instrucción. Ello exige la participación activa de profesores y alumnos que interactúan en la preparación y el desarrollo de la clase, y su reflexión en torno a la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento (Bruner, 1960). Sobre la evaluación del aprendizaje, Stenhouse propone una mirada valorativa y crítica del profesor hacia su aprendiz y concibe la evaluación desde la comprensión del proceso de adquisición de conocimientos en vez de hacerlo desde los resultados cuantificados del aprendizaje, señalando cuáles son las claves que requiere considerar el maestro para evaluar los procesos de aprendizaje de sus estudiantes. Por supuesto, la autoevaluación de alumnos y maestros constituye una fase imprescindible de todo proceso de autoformación. Stenhouse propone pasar de un diseño curricular por objetivos a un diseño curricular por procesos, desde lo previsto, lo rígido, lo específico, lo medible, lo autoritario y lo repetitivo hacia lo imprevisible, lo flexible, lo opcional, lo incierto, lo compartido, lo autoevaluable, lo comprensible. Por otro lado, la propuesta de un currículo para el desarrollo de las habilidades del pensamiento abandona los contenidos convencionales y diseña proyectos educativos focalizados en las operaciones intelectuales, en el desarrollo de destrezas cognitivas, en los procesos dinámicos de aprendizaje, en la selección e interpretación de situaciones problemáticas que los alumnos deben solucionar, en los conceptos previos de los estudiantes, en los aprendizajes significativos. Es la aplicación del pensamiento de las ciencias cognitivas desde Piaget Bruner, Gardner, Perkins y Novak. El diseño curricular por procesos y el currículo para el desarrollo de las habilidades de pensamiento se inscriben en un modelo pedagógico “progresivo” cuyo eje fundamental es el progreso de los alumnos a través de su
  • 9. experiencia en el mundo, estimulándolos secuencialmente hacia estructuras cognitivas y conceptos cada vez más elaborados, partiendo de lo que ya saben, de sus experiencias anteriores. Así Dewey como Bruner, Ausubel y Stenhouse, como Perkins y Gardner comparten una gran convicción: que lo importante en educación es propiciar que el estudiante piense y entienda significativamente el mundo en vez de repetirlo. Este modelo se propone intervenir al alumno en sus conceptos previos, influyéndolos y modificándolos a través de su experiencia en la escuela, de experiencias confrontadoras y prácticas contextualizadas. El alumno es quien construye sus conocimientos, asimila e interioriza los conceptos y reorganiza sus conceptos previos partiendo de sus experiencias con la vida o con las ciencias. Pero obsérvese que los dos procesos, tanto el de Stenhouse que es un proceso objetivo centrado en el desarrollo y apropiación de las estructuras del conocimiento disciplinar (Bruner) como el que se centra en el desarrollo interior de las habilidades de pensamiento (subjetivo), confluyen en el mismo enfoque pedagógico progresista – constructivista que inspira precisamente el currículo y la enseñanza “por procesos”; ambos propician cambios conceptuales en el sujeto – aprendiz que afianzan su proceso de desarrollo; con un matiz diferente más centrado en los contenidos científicos en Stenhouse y más centrado en las operaciones y herramientas lógicas del pensamiento en los cognitivos. Diferente es el modelo pedagógico social, inspirador de un currículo que proporciona contenidos y valores para que los alumnos mejoren la comunidad en orden a la reconstrucción social de la misma, y promueven un proceso de liberación constante, mediante la formulación de alternativas de acción a confrontar colectivamente en situaciones reales. Nos encontramos ante una concepción curricular cuyo “hacer práctico” de las escuelas, el aprender a pensar y el centrarse en los procesos de aprendizaje convergen en la transformación del mundo de la vida, y solución de problemas en bien de la comunidad. Concluyen, entonces una serie de conceptos curriculares recientes, llamados “currículo crítico”, “currículo de reconstrucción social”,
  • 10. “currículo por investigación en el aula” y “currículo comprehensivo”, en un modelo o enfoque pedagógico que subordina la enseñanza al progreso colectivo no sólo de los alumnos sino del contexto sociocultural que rodea la escuela, mediante la reflexión y la acción de maestros y alumnos sobre situaciones problemáticas que emergen de la misma realidad natural y social. Las experiencias educativas son estimuladas por el diálogo, la crítica, la confrontación y la acción compartida en la práctica social. El modelo pedagógico social pregona una concepción curricular en la que la escuela como institución social está llamada a configurarse como un agente de cambio social. Ella se constituye como un puente entre el mundo real y su posible transformación en busca del bien común. Así, el currículo se construye desde la problemática cotidiana, los valores sociales y las posiciones políticas; busca, entonces, el desarrollo del individuo para la sociedad en permanente cambio, para transformarla. El currículo refleja problemas y situaciones de al vida real desde un interés y una perspectiva política emancipadora. Precisamente la propuesta de Kemmis (1986) de un currículo crítico, basado en las teorías de Habermas, pretende formar un hombre no sólo en la teoría ni sólo en la práctica, sino en la relación dialéctica entre ambas. Un hombre que construya y aplique teorías, que interprete el mundo subyacente de las formas ideológicas de dominación, de las maneras de distorsión de la comunicación, de la coerción social y se emancipe a través del trabajo cooperativo, autoreflexivo y dinámico para luchar políticamente en contra de la injusticia social y construir un proyecto de vida en comunidad. El currículo se configura, entonces, desde el exterior hacia el interior de la persona, en el análisis de la sociedad y la cultura, detectando símbolos, mitos, lenguaje, valores, formas de producción y relación social para transformar la educación. El currículo es un proceso iluminador de pensamientos y acciones a transformar, empezando por revelar las relaciones autoritarias y los dispositivos pedagógicos de poder y de dominación que predominan en la escuela, como lo ha señalado Bernstein. La propuesta de Stenhouse (1984) de su currículo por investigación en el aula, descarta una currículo pensado burocráticamente y mediatizado por la
  • 11. institución escolar así como también la concepción del currículo como “un plan normativo” que se acumula año tras año. Además. Los currículos no debieran ser homogéneos porque cada escuela, cada aula, es un mundo divergente, con contextos múltiples. Un currículo por investigación en el aula se construye bajo la premisa de que la investigación mejora la enseñanza al relacionar el mundo de la escuela con el mundo de la vida, al construir proyectos donde interactúan estudiantes, comunidades, profesores, proyectos que se edifican sobre problemas específicos, problemas sociales que se experimentan en el aula de clase, que se sistematizan se comprueban, se discuten con sentido crítico. Ello genera nuevos conceptos al servio de la investigación, de la comunidad y de la sociedad para cualificarla. El docente no es un transmisor de conocimientos , es un cuestionador de su práctica, la confronta y la modifica. Comprende, interpreta los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula para modificarlos. Cada currículo, cada clase que planea es una conjetura, una hipótesis que sólo puede comprobarse o descartarse y corregirse si es el caso en la enseñanza real, el día de la clase. En la línea de este mismo modelo pedagógico social, Magendzo (1991) propone un currículo comprensivo como aquel que traduce formas para enfrentar la propia vida; aquel que piensa la cultura como una gama antropológica de pluriculturismo; aquel que está en un proceso de búsqueda, de negociación, de valoración, de crecimiento y de confrontación entre la cultura universal y la cultura de la cotidianidad, de socialización entre la cultura de dominación y la cultura dominada; aquel currículo pertinente que a través de un análisis cultural, de una planificación situacional, de una descentralización educacional, de una investigación en el aula, brota como una alternativa de poder, de participación y de emancipación social, es decir, en torno a la capacidad para resolver problemas para comunicarse, para leer comprensivamente, aprender en colectividad rumbo a una cultura de integración: aquel que incrementa las posibilidades de acción para edificar metas colectivas a través de la creatividad individual y grupal: aquel con capacidad de incidir activamente en las diferentes instituciones sociales.
  • 12. El currículo de reconstrucción social, la teoría crítica del currículo, el currículo por investigación en el aula, y el currículo comprehensivo se inscriben en el modelo pedagógico social donde el mundo de la escuela está imbricado en el mundo de la vida. Los alumnos desarrollan sus capacidades e intereses en torno a las necesidades sociales para una colectividad bajo los postulados del quehacer científico. El maestro es un investigador de su práctica y el aula es un taller donde se diseñan proyectos para el mejoramiento social comunitario. A continuación se presentan dos cuadros sinópticos que sintetizan los parámetros que definen cada modelo pedagógico y su relación con el currículo. Particularmente el segundo cuadro explicita las premisas teóricas y lasa cosmovisiones que rodean cada uno de los modelos pedagógicos y destaca en especial sus interacciones con cada uno de los enfoques curriculares que se han señalado hasta aquí.