SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 7
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Conclusión

       Podemos señalar que a través de este trabajo se evidenciaron diversos
puntos y perspectivas a la hora de realizar un material pedagógico, que fue el
punto culmine de toda esta investigación.


       Por un lado se deja en claro cuáles fueron los puntos específicos que se
utilizaron desde el lineamiento del currículo, en este caso tomando como
referencia el ajuste curricular hecho por el Ministerio de Educación el año 2009 en
el área de Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales, evidenciando que es solo
un reordenamiento de los contenidos más que una reforma estructural. Es así que
se trabajaron los mismos Contenidos Mínimos Obligatorios, los Objetivos
Fundamentales Transversales y Verticales, así también tomando en cuenta los
Mapas de Progreso, tanto de democracia y desarrollo, perspectiva historia y
espacio geográfico, del nivel cinco que es el que corresponde a segundo año
medio.


       Adentrándonos al segundo capítulo, que corresponde a la teoría de la
didáctica en la enseñanza de la historia, se observó las diferentes metodologías
que se pueden utilizar, como también los distintos exponentes teóricos que se
tomaron como referencia, en este caso a Joaquim Prats y Mario Carretero, por
nombrar a los principales. Analizando sus trabajos se pudo apreciar cómo se
puede enseñar la historia en base a textos, imágenes, utilizando la historia local,
etc.


       Siguiendo en el ámbito de las didácticas, es necesario señalar que se
puede trabajar la historia desde distintos procedimientos, ya sea en salidas a
terreno para evidenciar empíricamente y realizar una conexión pasado presente,
como era la historia en épocas pasadas, en el caso de esta investigación, como


                                                                               163
era la sociedad chilena a finales del siglo XIX y principios del XX. Igualmente,
como se puede trabajar de manera grupal, en esta ocasión a través de un debate,
las distintas perspectivas y opiniones que se tienen de un hecho o proceso
histórico, con esto se está desarrollando un análisis crítico dentro del estudiante,
ya que también va a dar a conocer su punto de vista del tema que se está
trabajando, propiciando así un pensamiento crítico-reflexivo.


      En el sentido estricto de la historia como especialidad, se dio paso a la
construcción de un relato histórico, no sin antes estudiar las distintas corrientes
historiográficas que se utilizaron. Siendo las principales la corriente historiográfica
marxista, con exponentes como Pedro Milos y Mario Garcés, entre otros; y la
historiografía urbana, con Armando de Ramón como principal referente utilizado.
Así también, se utilizaron a diversos exponentes que dieron su opinión desde su
visión crítica a los procesos históricos que acaecían en la época, y eran testigos
presenciales de lo sucedido.


      Como el énfasis de este relato se centró en el proceso social, movimientos
sociales, específicamente el movimiento obrero, la cuestión social y sus
consecuencias en la clase obrera, la más vulnerable de todas, se analizaron y
trabajaron los pensamientos de teóricos que vieron en ese proceso un problema
que no tenía solución. Exponentes como Luís Emilio Recabarren, dirigente sindical
y letrado que ayudó a la clase obrera a llevar un proceso de concientización con
respecto a las complicaciones que estaban viviendo, dejando en sus textos o
memorias palabras que pueden llevar a un verdadero análisis de lo sucedido.


      Este relato histórico nos lleva a una mirada crítica de la sociedad de la
época, que en cualquier otro texto nos puede llevar a observar una mirada desde
arriba. Es así que nos narra lo acaecido en el Chile de finales del siglo XIX y
principios del siglo XX, tomando en cuenta los contenidos que se deben trabajar
en el currículo, pero se da el énfasis en tres puntos importantes: 1) El movimiento
obrero, con sus causas y consecuencias; 2) La Cuestión Social, en general, y la


                                                                                   164
crisis de hacinamiento en los llamados “conventillos” en particular; y 3) Las
celebraciones del Centenario de la República de Chile, tomando como referencia
las visiones criticas de aquella conmemoración.


        Finalmente el material pedagógico construido, se elaboró en base a las
visiones teóricas de la didáctica de la historia, es decir, utilizando metodologías
como el análisis de textos, de imágenes, trabajos grupales como la creación de un
debate en el aula, la construcción de líneas de tiempo, para identificar tiempo y
espacio, entre otras. Señalar también, que este material pedagógico quedará
alojado en un sitio virtual, para que sea utilizado por los docentes cuando estimen
conveniente, así se ayudará a que la historia se pueda enseñar de mejor manera,
en forma práctica, según los lineamientos del constructivismo.1




1
       El     material     didáctico    puede   ser   descargable   en   el   siguiente   link:
http://chilemovsocialsigloxix.wordpress.com/

                                                                                          165
Bibliografía.

 Aspectos cognitivos y culturales”. Universidad Autónoma de Madrid –
   FLACSO (Argentina); Universidad de Extremadura.
 Almandoz, Arturo. Historiografía Urbana en Latinoamérica: del positivismo
   al postmodernismo. Articulo Revista Diálogos- índice volumen 3”.
 Blanco, Arturo. “importancia de las sociedades de socorro mutuo, sus
   beneficios materiales y morales. IMP. Y ENC. La universal. Santiago 1911.
 Carretero, Mario. Montanero, Manuel. “Enseñanza y aprendizaje de la
   Historia:
 Castedo, Leopoldo. Chile: vida y muerte de la República parlamentaria.
   Editorial Sudamericana. Santiago. Chile. 1999.
 Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación (2006).
   Informe Final. Santiago, Chile.
 De Ramón, Armando: “Estudio de una periferia urbana: Santiago de Chile
   1850-1900”. Instituto de Historia (20) Pontificia Universidad Católica de
   Chile. 1985.
 De Ramón, Armando. “Santiago de Chile (1850-1900) Límites urbanos y
   segregación espacial según estratos. Revista Paraguaya de Sociología
   Publicación de ciencias sociales para América Latina Centro paraguayo de
   estudios sociológicos.
 De Ramón, Armando, Gross, Patricio. “Algunos testimonios de las
   condiciones de vida en Santiago de Chile; 1888- 1918”. Revista EURE Nº
   31.
 Devés, Eduardo. Los que van a morir te saludan. Historia de una masacre.
   Escuela Santa María, Iquique. 1907. Ediciones Documenta. Chile. 1988.
 Dr. J. Valdés Canje. Sinceridad. Chile Íntimo en 1910. Universitaria.
   Santiago. 1910.



                                                                           166
 Fuentes, Miguel. “Gabriel Salazar y la nueva historia, elementos para una
   polémica desde el marxismo clásico (exposición y debate). Universidad de
   Chile, Facultada de Filosofía y Humanidades Departamento de Ciencias
   Históricas. Año 2007.
 Garcés, Mario & Milos Pedro, “Las centrales unitarias en la historia del
   socialismo chileno” Ed. Eco, educación y comunicación. Santiago de Chile,
   agosto de 1988.
 Gazmuri, Cristian. Testimonios de una crisis. Chile: 1900 – 1925. Editorial
   Universitaria. Santiago, Chile. 1979.
 Góngora, Mario. Ensayo Histórico sobre la noción de Estado en Chile.
   Editorial Universitaria. Santiago. Chile. 2006.
 Grez, Sergio. “De la regeneración del pueblo a la huelga general. Ed. RIL
   editores.
 Grez, Sergio. “la cuestión social en Chile ideas y debates precursores
   (1804-1902). Ed. Dirección de bibliotecas, archivos y museos, Santiago de
   Chile 1995.
 Heise, Julio. Historia de Chile. El período parlamentario. 1861 – 1925.
   Tomo I. Editorial Andrés Bello. Santiago. Chile. 1974.
 Heise, Julio. Historia de Chile. El período parlamentario. 1861 – 1925.
   Tomo II. Editorial Universitaria. Santiago. Chile. 1982.
 La sociedad (siglos XVIII-XIX). Balance de la historiografía”. En V. Vásquez
   de Prada e Ignacio Labarri (eds.), Balance de la Historiografía sobre
   Iberoamérica (1945-1988). Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra,
   1989.
 Marco curricular 2009.
 Mapas de Progreso MINEDUC.
 Méndez, Verónica, et al. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Texto
   para el estudiante. 2º Educación Media. Editorial Santillana. Chile. 2010.
 Prats, Joaquim, “Enseñar Historia: Notas para una didáctica renovadora”.
   JUNTA DE EXTREMADURA. Conserjería de Educación, Ciencia y


                                                                                167
Tecnología. Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros
      Mérida. 2001.
    Presentación PPT. Ajuste Curricular Historia, Geografía y Ciencias
      sociales. MINEDUC.
    Recabarren, Luís Emilio. El pensamiento de Luís Emilio Recabarren.
      Santiago: Austral, 1971.
    “Reglamento de Conventillos”. Revista de Higiene, tomo VII, Santiago,
      1901.
    Santoveña       Casal, Sonia.     “Metodologías   en   entornos virtuales     de
      aprendizaje”.     Artículo.   Unidad de Virtualización    Académica (UVA).
      Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
    Soto Cárdenas, Alejandro. Influencia británica en el salitre. Origen,
      naturaleza y decadencia. Editorial Universidad de Santiago. Santiago,
      Chile. 1998.
    Urbina C., María Ximena. "Los conventillos de Valparaíso, 1880-1920:
      Percepción de barrios y viviendas marginales", en: Revista de Urbanismo,
      N°5.
    Valls Montes, Rafael. “Los estudios sobre los manuales escolares de
      historia y sus nuevas perspectivas”. Artículo publicado en Didáctica de las
      ciencias experimentales y Sociales: 15, 2001.
    Villalobos, Sergio, et al. “Historia de Chile”. Editorial Universitaria. Santiago
      de Chile. 1995.


Internet:
    Información sobre los Mapas de Progreso del Aprendizaje disponible en:
      http://www.curriculum-mineduc.cl/docs/apoyo/boletin-profesores.pdf        y en
      http://www.curriculum-mineduc.cl/curriculum/mapas-de-progreso/.
    Jornadas regionales. MINEDUC.
    La vida cotidiana en la pampa salitrera (1830 – 1930). Extraído de:
      http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=lavidacotidianaenlapa
      mpasalitrera.

                                                                                  168
 Luis Advis. Canción Letanía. Cantata de Santa María de Iquique. En:
   http://www.archivochile.com/Historia_de_Chile/sta-
   ma2/5/stamamusic00002.pdf.
 Ljubetic, Iván. La masacre de la Escuela Santa María. Pág. 8. En:
   http://www.luisemiliorecabarren.cl/files/la_roja_historia.pdf.
 Recabarren Luis Emilio. En Chile la barbarie burguesa en acción. En:
   http://www.luisemiliorecabarren.cl/?q=node/702.
 Sepúlveda, Alfredo. En: http://alfredosepulveda.blogspot.com/2006/05/la-
   revolucin-pingina.html.
 http://www.eduteka.org/modulos/4/86.
 www.memoriachilena.cl
 http://www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/debate.htm.




                                                                       169

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Arturo Montejo
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosJenny Rivera
 
Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMabel Pereira
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Mapa conceptual (investigacion cientifica)
Mapa conceptual (investigacion cientifica)Mapa conceptual (investigacion cientifica)
Mapa conceptual (investigacion cientifica)neidersalazar
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico vidafeliz355
 
Discurso para la vida...
Discurso para la vida...Discurso para la vida...
Discurso para la vida...orvy
 
Ensayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventudEnsayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventudSammy Sanchez
 
Trabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad socialTrabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad socialElizabeth Rodriguez
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyectoFrancisco Javier
 

Was ist angesagt? (20)

Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informe
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
7. la v heuristica
7. la v heuristica7. la v heuristica
7. la v heuristica
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Mapa conceptual (investigacion cientifica)
Mapa conceptual (investigacion cientifica)Mapa conceptual (investigacion cientifica)
Mapa conceptual (investigacion cientifica)
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Lógica simbolica
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Discurso para la vida...
Discurso para la vida...Discurso para la vida...
Discurso para la vida...
 
Ensayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventudEnsayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventud
 
Trabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad socialTrabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad social
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
 

Ähnlich wie Conclusíon y bibliografía

Programa investigación histórica i
Programa investigación histórica iPrograma investigación histórica i
Programa investigación histórica iMaría Ibáñez
 
Hist.moder.contemp
Hist.moder.contempHist.moder.contemp
Hist.moder.contempamparolilian
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...Rosa Ortiz
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneacvillalva
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxEduardo Murcia
 
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarLas ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarHector Luengo Rodriguez
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaamparolilian
 
Programa historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixPrograma historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixMaría Ibáñez
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clíoPaola Miranda
 

Ähnlich wie Conclusíon y bibliografía (20)

Programa investigación histórica i
Programa investigación histórica iPrograma investigación histórica i
Programa investigación histórica i
 
Hist.moder.contemp
Hist.moder.contempHist.moder.contemp
Hist.moder.contemp
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Sec de historia
Sec de historiaSec de historia
Sec de historia
 
Sec de historia
Sec de historiaSec de historia
Sec de historia
 
Sec de historia
Sec de historiaSec de historia
Sec de historia
 
Sec de historia
Sec de historiaSec de historia
Sec de historia
 
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporánea
 
Para his p ol
Para his p olPara his p ol
Para his p ol
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
 
Hist.abor.medi
Hist.abor.mediHist.abor.medi
Hist.abor.medi
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarLas ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
 
Ok!!!
Ok!!!Ok!!!
Ok!!!
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antigua
 
Programa historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixPrograma historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xix
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
Capítulo iii
Capítulo iiiCapítulo iii
Capítulo iii
 

Conclusíon y bibliografía

  • 1. Conclusión Podemos señalar que a través de este trabajo se evidenciaron diversos puntos y perspectivas a la hora de realizar un material pedagógico, que fue el punto culmine de toda esta investigación. Por un lado se deja en claro cuáles fueron los puntos específicos que se utilizaron desde el lineamiento del currículo, en este caso tomando como referencia el ajuste curricular hecho por el Ministerio de Educación el año 2009 en el área de Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales, evidenciando que es solo un reordenamiento de los contenidos más que una reforma estructural. Es así que se trabajaron los mismos Contenidos Mínimos Obligatorios, los Objetivos Fundamentales Transversales y Verticales, así también tomando en cuenta los Mapas de Progreso, tanto de democracia y desarrollo, perspectiva historia y espacio geográfico, del nivel cinco que es el que corresponde a segundo año medio. Adentrándonos al segundo capítulo, que corresponde a la teoría de la didáctica en la enseñanza de la historia, se observó las diferentes metodologías que se pueden utilizar, como también los distintos exponentes teóricos que se tomaron como referencia, en este caso a Joaquim Prats y Mario Carretero, por nombrar a los principales. Analizando sus trabajos se pudo apreciar cómo se puede enseñar la historia en base a textos, imágenes, utilizando la historia local, etc. Siguiendo en el ámbito de las didácticas, es necesario señalar que se puede trabajar la historia desde distintos procedimientos, ya sea en salidas a terreno para evidenciar empíricamente y realizar una conexión pasado presente, como era la historia en épocas pasadas, en el caso de esta investigación, como 163
  • 2. era la sociedad chilena a finales del siglo XIX y principios del XX. Igualmente, como se puede trabajar de manera grupal, en esta ocasión a través de un debate, las distintas perspectivas y opiniones que se tienen de un hecho o proceso histórico, con esto se está desarrollando un análisis crítico dentro del estudiante, ya que también va a dar a conocer su punto de vista del tema que se está trabajando, propiciando así un pensamiento crítico-reflexivo. En el sentido estricto de la historia como especialidad, se dio paso a la construcción de un relato histórico, no sin antes estudiar las distintas corrientes historiográficas que se utilizaron. Siendo las principales la corriente historiográfica marxista, con exponentes como Pedro Milos y Mario Garcés, entre otros; y la historiografía urbana, con Armando de Ramón como principal referente utilizado. Así también, se utilizaron a diversos exponentes que dieron su opinión desde su visión crítica a los procesos históricos que acaecían en la época, y eran testigos presenciales de lo sucedido. Como el énfasis de este relato se centró en el proceso social, movimientos sociales, específicamente el movimiento obrero, la cuestión social y sus consecuencias en la clase obrera, la más vulnerable de todas, se analizaron y trabajaron los pensamientos de teóricos que vieron en ese proceso un problema que no tenía solución. Exponentes como Luís Emilio Recabarren, dirigente sindical y letrado que ayudó a la clase obrera a llevar un proceso de concientización con respecto a las complicaciones que estaban viviendo, dejando en sus textos o memorias palabras que pueden llevar a un verdadero análisis de lo sucedido. Este relato histórico nos lleva a una mirada crítica de la sociedad de la época, que en cualquier otro texto nos puede llevar a observar una mirada desde arriba. Es así que nos narra lo acaecido en el Chile de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, tomando en cuenta los contenidos que se deben trabajar en el currículo, pero se da el énfasis en tres puntos importantes: 1) El movimiento obrero, con sus causas y consecuencias; 2) La Cuestión Social, en general, y la 164
  • 3. crisis de hacinamiento en los llamados “conventillos” en particular; y 3) Las celebraciones del Centenario de la República de Chile, tomando como referencia las visiones criticas de aquella conmemoración. Finalmente el material pedagógico construido, se elaboró en base a las visiones teóricas de la didáctica de la historia, es decir, utilizando metodologías como el análisis de textos, de imágenes, trabajos grupales como la creación de un debate en el aula, la construcción de líneas de tiempo, para identificar tiempo y espacio, entre otras. Señalar también, que este material pedagógico quedará alojado en un sitio virtual, para que sea utilizado por los docentes cuando estimen conveniente, así se ayudará a que la historia se pueda enseñar de mejor manera, en forma práctica, según los lineamientos del constructivismo.1 1 El material didáctico puede ser descargable en el siguiente link: http://chilemovsocialsigloxix.wordpress.com/ 165
  • 4. Bibliografía.  Aspectos cognitivos y culturales”. Universidad Autónoma de Madrid – FLACSO (Argentina); Universidad de Extremadura.  Almandoz, Arturo. Historiografía Urbana en Latinoamérica: del positivismo al postmodernismo. Articulo Revista Diálogos- índice volumen 3”.  Blanco, Arturo. “importancia de las sociedades de socorro mutuo, sus beneficios materiales y morales. IMP. Y ENC. La universal. Santiago 1911.  Carretero, Mario. Montanero, Manuel. “Enseñanza y aprendizaje de la Historia:  Castedo, Leopoldo. Chile: vida y muerte de la República parlamentaria. Editorial Sudamericana. Santiago. Chile. 1999.  Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación (2006). Informe Final. Santiago, Chile.  De Ramón, Armando: “Estudio de una periferia urbana: Santiago de Chile 1850-1900”. Instituto de Historia (20) Pontificia Universidad Católica de Chile. 1985.  De Ramón, Armando. “Santiago de Chile (1850-1900) Límites urbanos y segregación espacial según estratos. Revista Paraguaya de Sociología Publicación de ciencias sociales para América Latina Centro paraguayo de estudios sociológicos.  De Ramón, Armando, Gross, Patricio. “Algunos testimonios de las condiciones de vida en Santiago de Chile; 1888- 1918”. Revista EURE Nº 31.  Devés, Eduardo. Los que van a morir te saludan. Historia de una masacre. Escuela Santa María, Iquique. 1907. Ediciones Documenta. Chile. 1988.  Dr. J. Valdés Canje. Sinceridad. Chile Íntimo en 1910. Universitaria. Santiago. 1910. 166
  • 5.  Fuentes, Miguel. “Gabriel Salazar y la nueva historia, elementos para una polémica desde el marxismo clásico (exposición y debate). Universidad de Chile, Facultada de Filosofía y Humanidades Departamento de Ciencias Históricas. Año 2007.  Garcés, Mario & Milos Pedro, “Las centrales unitarias en la historia del socialismo chileno” Ed. Eco, educación y comunicación. Santiago de Chile, agosto de 1988.  Gazmuri, Cristian. Testimonios de una crisis. Chile: 1900 – 1925. Editorial Universitaria. Santiago, Chile. 1979.  Góngora, Mario. Ensayo Histórico sobre la noción de Estado en Chile. Editorial Universitaria. Santiago. Chile. 2006.  Grez, Sergio. “De la regeneración del pueblo a la huelga general. Ed. RIL editores.  Grez, Sergio. “la cuestión social en Chile ideas y debates precursores (1804-1902). Ed. Dirección de bibliotecas, archivos y museos, Santiago de Chile 1995.  Heise, Julio. Historia de Chile. El período parlamentario. 1861 – 1925. Tomo I. Editorial Andrés Bello. Santiago. Chile. 1974.  Heise, Julio. Historia de Chile. El período parlamentario. 1861 – 1925. Tomo II. Editorial Universitaria. Santiago. Chile. 1982.  La sociedad (siglos XVIII-XIX). Balance de la historiografía”. En V. Vásquez de Prada e Ignacio Labarri (eds.), Balance de la Historiografía sobre Iberoamérica (1945-1988). Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1989.  Marco curricular 2009.  Mapas de Progreso MINEDUC.  Méndez, Verónica, et al. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Texto para el estudiante. 2º Educación Media. Editorial Santillana. Chile. 2010.  Prats, Joaquim, “Enseñar Historia: Notas para una didáctica renovadora”. JUNTA DE EXTREMADURA. Conserjería de Educación, Ciencia y 167
  • 6. Tecnología. Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros Mérida. 2001.  Presentación PPT. Ajuste Curricular Historia, Geografía y Ciencias sociales. MINEDUC.  Recabarren, Luís Emilio. El pensamiento de Luís Emilio Recabarren. Santiago: Austral, 1971.  “Reglamento de Conventillos”. Revista de Higiene, tomo VII, Santiago, 1901.  Santoveña Casal, Sonia. “Metodologías en entornos virtuales de aprendizaje”. Artículo. Unidad de Virtualización Académica (UVA). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).  Soto Cárdenas, Alejandro. Influencia británica en el salitre. Origen, naturaleza y decadencia. Editorial Universidad de Santiago. Santiago, Chile. 1998.  Urbina C., María Ximena. "Los conventillos de Valparaíso, 1880-1920: Percepción de barrios y viviendas marginales", en: Revista de Urbanismo, N°5.  Valls Montes, Rafael. “Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas”. Artículo publicado en Didáctica de las ciencias experimentales y Sociales: 15, 2001.  Villalobos, Sergio, et al. “Historia de Chile”. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. 1995. Internet:  Información sobre los Mapas de Progreso del Aprendizaje disponible en: http://www.curriculum-mineduc.cl/docs/apoyo/boletin-profesores.pdf y en http://www.curriculum-mineduc.cl/curriculum/mapas-de-progreso/.  Jornadas regionales. MINEDUC.  La vida cotidiana en la pampa salitrera (1830 – 1930). Extraído de: http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=lavidacotidianaenlapa mpasalitrera. 168
  • 7.  Luis Advis. Canción Letanía. Cantata de Santa María de Iquique. En: http://www.archivochile.com/Historia_de_Chile/sta- ma2/5/stamamusic00002.pdf.  Ljubetic, Iván. La masacre de la Escuela Santa María. Pág. 8. En: http://www.luisemiliorecabarren.cl/files/la_roja_historia.pdf.  Recabarren Luis Emilio. En Chile la barbarie burguesa en acción. En: http://www.luisemiliorecabarren.cl/?q=node/702.  Sepúlveda, Alfredo. En: http://alfredosepulveda.blogspot.com/2006/05/la- revolucin-pingina.html.  http://www.eduteka.org/modulos/4/86.  www.memoriachilena.cl  http://www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/debate.htm. 169