SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 16
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Escribir en la biblioteca:
“el taller de escritura creativa en la biblioteca”
Zulema Moret*
Al Dr. Faustino Vellosillo, Director de la
Obra Social de Caja de Madrid.
A José Antonio Santamaría, compañero
de viaje.
Introducción
Durante los años que llevé a cabo los programas de animación lectora para la
Red de Bibliotecas de la Obra Social de Caja de Madrid mantuve la hipótesis
de que uno de los caminos que conducían a la lectura era sin lugar a dudas el
de la escritura creativa. Y fue nuestro objetivo mantener nuestra línea de
trabajo en esta dirección, sin descuidar por ello la importancia de la lectura y
cómo las estrategias, actividades y propuestas creativas conducían siempre a
un conjunto de libros, cuyo nexo las más de las veces era temático, o se
hallaba nucleado en torno a búsquedas que pasaré a desarrollar en el presente
artículo. Para ello, me basé en dos principios que aún en la actualidad
considero de enorme vigencia:
a) Por un lado, que los alumnos/as de las escuelas próximas a las
bibliotecas de esta red pudieran tener la oportunidad de conocerlas y
pudieran, así, disponer de ellas no sólo para estudiar sino también para
conocer los libros que allí se podían encontrar y leer, hacerse socios y
disfrutar de su cercanía y fondo.
b) Por otra parte, diseñar variados procesos creativos que permitieran
desplazar a la biblioteca de su función habitual: ser el lugar adonde
niños y jóvenes iban a preparar sus lecciones o a estudiar.
Retomé las tesis de Geneviève Patte de que la biblioteca, ante la presión
del entorno sociocultural de la comunidad, debe ser antes que nada un espacio
abierto, lograr integrar a la población infantil y juvenil a la misma y a su
dinámica. Al respecto, afirma Patte (1983:116):
“¿Cómo llevar al niño a la biblioteca? Uno de los medios evidentes es el
de colaborar con las escuelas. En la escuela se está seguro de encontrar
todos los niños puesto que ellos la frecuentan de manera obligatoria.
Es una de las razones por las cuales los bibliotecarios para niños
estimaron siempre necesario un trabajo con las escuelas, al menos las
visitas a clases, visitas que pueden hacerse en los dos sentidos: clases
que visitan la biblioteca para conocer su existencia, el funcionamiento y
sus posibilidades; bibliotecarios que van a las escuelas para hablar de la
biblioteca, dejar entrever sus diferentes recursos –presentando a veces
*
Licenciada en Letras, egresada de la Universidad de Buenos Aires, radicada en España.
Escritora. Crítica literaria. Coordinadora de talleres de lectura y escritura creativa.
libros o relatando historias– y producir así en los niños y en los docentes
deseos de frecuentarla.”
Descripción del proyecto
Sin el apoyo del equipo que colaboraba en ese momento en las oficinas de la
Red este proyecto hubiera sido inviable. Recuerdo aún hoy las programaciones
realizadas durante el curso: comenzaban en octubre hasta junio y finalizaban
casi siempre con un Taller-Seminario sobre Técnicas y estrategias de
escritura y lectura creativa. A este taller asistían las bibliotecarias, para
poder aprender nuevos modos de acercar a los jóvenes lectores y “mover” el
espacio-biblioteca de otra manera. Ha sido enormemente gratificante volver a
una biblioteca en la que se había trabajado un año atrás y confirmar que
muchos de los juegos aprendidos en este taller, como los modos de
comunicar, habían sido aplicados y habían modificado las respuestas de los
usuarios. Buzones de recomendación de lecturas, cartas entre usuarios,
bolsillos viajeros llevando personajes dormidos que podían despertar para que
entraran a los cuentos, mascotas que iniciaban ciclos temáticos de lecturas
son sólo algunos ejemplos que sirven para ilustrar estos cambios realizados.
Sin esta interacción:
la experiencia hubiera sido un fracaso.
Muchas veces creemos que nuestro trabajo tendrá la suficiente magia
como para superar todos los obstáculos, pero debo reconocer que sin este
engranaje de cooperaciones múltiples, en ocasiones la tarea pudo llegar a
trastabillar. Siempre surgían los mismos interrogantes en la etapa previa a las
sesiones de animación.
¿Habrán llegado los libros y los materiales a la biblioteca? ¿Habrá sido
efectiva la comunicación entre los bibliotecarios y las escuelas participantes?
¿Podrá la bibliotecaria venir en un horario de mañana y de manera “extra” a
abrir la biblioteca?
No está de más señalar que no es obvio preguntarse todo esto. A veces
el cupo de las sesiones no se había llenado porque justamente la relación
entre bibliotecarios y docentes de las escuelas cercanas no era fluido. En
ocasiones no existía. Por lo contrario, hubo escuelas que reservaban una
semana entera para poder traer a todos los cursos y disfrutar conjuntamente
con esta salida.
•
•
•
Lugar: 38 bibliotecas de la Red.
Tiempo: dos días a la semana en cada biblioteca que hubiera
establecido un vínculo positivo (de comunicación) con las
escuelas de esa zona o barrio.
Horarios1
: de 9 a 11 y de 11 a 13 (por las mañanas), de 15 a
17 (por la tarde).
Durante los últimos años las actividades fueron coordinadas por el
animador José Antonio Santamaría, quien agregó “La Hora del cuento”,
espacio reservado a padres, abuelos, niños, quienes compartían la experiencia
de la narración oral.
Extensión a la comunidad
En ocasiones, una vez terminadas las actividades de la mañana con los
chavales, a medio día, grupos de profesores asistían a charlas sobre técnicas
de animación a la lectura o estrategias de escritura creativa, para poder
aplicarlas con los jóvenes durante este ciclo, y también dar una continuidad a
la tarea iniciada en el espacio de la biblioteca. Estas charlas o minicursos
reforzaban los vínculos entre los grupos de educadores y los bibliotecarios. La
figura del animador junto al proceso vivenciado en esos días creaba un
“puente simbólico” entre la escuela, la familia y la biblioteca. Hubo tardes en
las que una vez terminada la actividad, me quedaba sólo con la excusa de
confirmar si los pequeños lectores que habían disfrutado de las actividades
durante aquella mañana o tarde, volvían con sus padres o hermanos para
hacerse socios de la biblioteca. Y así pude verificar parte de mi hipótesis, no
sin cierto escepticismo al pensar que sin duda al volver a la biblioteca
descubrirían que “La biblioteca no era una fiesta” y que se volvería al
“Silencio, aquí se viene a estudiar”.
Así, nuestra tarea no se limitó exclusivamente a animar a la lectura, a
jugar o a mostrar actividades esplendorosas, sino que intentó crear una red de
relaciones que imbricara espacios institucionales que pudieran continuar,
completar, mejorar lo ya puesto en marcha.
¿Leer o escribir? o mejor: Jugar a escribir leyendo...
Toda experiencia de escritura conduce a la lectura si el animador tiene claro
que no son dos actividades disociadas, como a menudo han sido planteadas
desde la misma actividad escolar. Los significados se afianzan en la movilidad
del significante. El código se reafirma y completa en la multiplicidad de textos
que puedan producirse frente a diversos estímulos creativos. Así la escritura
1
El proyecto se inicia en 1986 y continúa hasta 1994, fecha en que se privatiza la Obra Social
de Caja de Ahorros de Monte y Piedad de Madrid. Participamos del mismo José Antonio
Santamaría y yo.
no surge necesariamente del libro, sino que a veces conduce al libro en una
retroalimentación permanente; el libro o el texto serían espejos en los que el
autor se mira para comprender los caminos por los que transita la experiencia
de creación con la palabra.
Josette Jolibert nos recuerda en su artículo “Actividades de lectura en la
escuela elemental”:
•
•
•
•
que el lenguaje es una herramienta y que el dominio de (la no
alienación por) esa herramienta sólo puede adquirirse por medio de una
gestión activa de apropiación;
que es la necesidad, existente o por crear, la que engendra el estímulo
que engendra a su vez la actividad;
(...)
que es escribiendo como se llega a ser buen lector, pero también
pintando, practicando la expresión dramática, etcétera.
Al leer con atención la oferta que acercábamos a las escuelas podemos
advertir que las actividades propuestas recorrían un amplio abanico de
lenguajes: desde la expresión por la palabra oral, escrita, hasta la
dramatización, la pintura o la construcción de libros gigantes. Nuestras
propuestas fueron temáticas o monográficas en el sentido de reunir un
conjunto de libros en torno a un tema (que eran provistos a todas las
bibliotecas participantes del proyecto). Algunos de los temas ofrecidos fueron:
–Ja, ja, ja: El humor entra en la biblioteca.
–¡Uy, qué miedo!
–Juguemos con la poesía.
–¿Monstruo, dónde estás?
–Vitaminas para lectores.
–Libros para la Paz
Cada uno de estos proyectos tuvo una duración de dos años, si
pensamos que durante cada año se cubrían unas 14 bibliotecas (estimamos
dos bibliotecas por semana y una semana cada mes, sólo durante siete
meses: octubre, noviembre, febrero, marzo, abril, mayo, junio). Cada módulo
implicaba:
1. La búsqueda de los libros clasificados por temáticas y edades. En este
proceso de búsqueda y selección de libros el Centro de Documentación
de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez cumplió una utilísima tarea,
que deseo reconocer y dar las gracias.
2. La selección de actividades, que serían propuestas a los diversos grupos
que visitaran la biblioteca para compartir nuestras propuestas en los
días elegidos.
3. Una exposición previa de los libros y en algunos casos de objetos que
completaran este montaje (dientes de vampiro, linternas, caretas,
varitas mágicas, etc.) para que los niños los descubrieran al entrar a la
biblioteca y pudieran jugar con ellos.
4. Una comunicación clara de lo que deseábamos realizar, mediante una
comunicación ágil y que permitiera a las escuelas comprender nuestros
objetivos. Esta comunicación era enviada por los dos agentes que
completaban la tarea de contacto y organización horaria: el grupo de
empleados de la Obra Social y la bibliotecaria. Esto permitía a las
escuelas reservar los cupos para participar de las actividades en los días
indicados.
Una vez establecido el proceso de selección, programación de
actividades, búsqueda de recursos creativos (que no alteraran demasiado el
ritmo de trabajo de la bibliotecaria), la adaptación de las propuestas a
diferentes espacios, y la adecuada comunicación a los receptores de esta
oferta, iniciábamos el viaje por las bibliotecas elegidas durante el curso en
cuestión.
Algunas propuestas específicas de escritura creativa
En términos de la temática de estas jornadas y condicionados por la gran
cantidad de materiales que se produjeron en las bibliotecas durante estos
años, he seleccionado para incluir a continuación, sólo algunas de las
propuestas de escritura creativa. Estas abarcan búsquedas diversas y servirán
para ilustrar las respuestas de los niños (algunas de las producciones se han
anexado en una carpeta que acompaña esta reflexión):
En torno a los miedos y a los monstruos
Carteles de presentación
Confeccionar carteles vinculados con el miedo y los monstruos.
Escribir mensajes que despierten el interés de los lectores.
Ilustrar estos mensajes. Algunos de los mensajes inventados por los
grupos fueron:
Divertirse y morirse con los fantasmas.
No te asustes, ríete.
Para que usted pase miedo.
Adivinanzas
Armar adivinanzas por grupos de las palabras: dragón – ogro – vampiro.
Veamos algunos ejemplos:
“Tiene un gato negro. Es fea, tiene un grano en la nariz, monta en
escoba, hace encantamientos, odia a los niños, va vestida de negro, ¿quién es?”
(La bruja)
Grupo de 4º grado
“Tiene colmillos, chupa sangre, tiene las orejas puntiagudas, tiene una
capa negra, y roja, sale en algunos libros de miedo y asusta por las noches.”
(El vampiro)
Grupo de 4º grado
A partir de imágenes
He utilizado dos imágenes provenientes de dos libros distintos: ambas tienen
relación con el miedo. La primera del libro “¿Qué pasó?”2
nos muestra un
señor con una linterna en la mano y dos zonas bien especificadas: una de luz
y otra de sombra. La incitación es llenar la zona iluminada con lo que vio el
señor al encender la linterna.
La expresión gráfica es el primer elemento que completará el dibujo
incompleto y la segunda expresión será la escritura de un texto a partir de la
imagen. La segunda imagen es la de una mujer con expresión asustada quien
también ilumina con su linterna algo que no se ve en el dibujo.
Por supuesto es inevitable la recurrencia a monstruos asociados a la
televisión, a las series y a los clásicos de todos los tiempos (Drácula -
Frankestein). Sin embargo, la actividad trae consigo toda una información
2
Graells, Pancho (1978) ¿Qué pasó? Venezuela: Ediciones Ekaré, Banco del Libro. Iturralde
Rúa, Víctor (1987) Las cabezas sin hombres - Cuentos de terror para chicos sin miedo (II)
Buenos Aires: Libros del Quirquincho.
psicológica sobre los miedos de cada etapa en los dos niveles de expresión
solicitados.
En ocasiones hemos dramatizado con linternas la situación de la
imagen, acudiendo como pre-texto creativo al juego dramático, a la vivencia
de los diálogos y luego a la escritura de la historia.
A partir de cuentos narrados y dramatizados
Cuentos como “Natalia y la luna” o “El castillo encantado”3
sirvieron de gran
estímulo por varios motivos: llevaban en su interior conjuntos de caretas con
los rostros de los personajes. La historia venía escrita de acuerdo con dos
códigos: el narrativo (un cuento sobriamente ilustrado) y la obra dramática.
Esta distinción permitía al joven lector apreciar las variaciones entre
ambos textos y su organización. Por otra parte el uso de las caretas permitió:
▲ dramatizar las narraciones,
▲ incluir canciones inventadas por los grupos,
▲ cantar, bailar, dichas canciones,
▲ construir nuevas caretas para llevar a la escuela.
Estos libros mediatizaron otras prácticas expresivas, la escritura tuvo su
lugar en la realización de recetas para encantar y para desencantar.
Veamos un ejemplo:
“Receta para desembrujar:
7 flores de manzanilla, una canción muy mala, tan mala como el mago.”
“Receta para embrujar:
colmillo de cocodrilo, cola de rata, saliva de jirafa, sapo, cola de lagarto,
moco de dragón, piel de cordero, pelo de niño, tripas de león.”
Juegos y propuestas de carácter lúdico, vinculadas con juegos de
fluidez
Incluyen estímulos creativos en la línea del desarrollo del pensamiento
divergente, asociación libre, torbellino de ideas.
Inventar significados para palabras inventadas
Presentar palabras que no existan en el diccionario y proponer a los
participantes que inventen definiciones nuevas y configuren un nuevo
diccionario ilustrado:
3
Alcántara, R.; B. Doumerc y A. Barnes (s/f) Col. Teatro del escarabajo, 4 volúmenes.
Barcelona: Juventud. Hemos utilizado especialmente los títulos: “Natalia y la luna” y “El castillo
encantado”.
Ejemplo:
doliso: es una figura geométrica que es
doble y a la vez es lisa.
Nombre dado a persona, animal
o cosa.
tasvimia: Nombre de una enfermedad,
de un juego, de un medicamento.
orSoma: El título de un libro, revista,
el autor del libro.
Nombre de una monja.
Sylvia Mayo (7º grado)
Variaciones sobre una nariz (la de Pinocho)4
A partir de copias tomadas del libro mencionado los alumnos han encontrado
múltiples y novedosas funciones a la nariz de Pinocho. Veamos algunas de
estas nuevas funciones, que fueron escritas e ilustradas:
• sirve para limpiar el polvo / para hacer agujeros / para fregar (Ivan,
3º),
• para percha / para sostener la radio,
• para barrer / para pescar / para hacer de bandeja,
• para colgar lazos, gafas, gomas de pelo,
• jugar al tenis / tocar la guitarra.
Este juego de transformaciones permitió recordar la historia de Pinocho,
buscar el libro en la biblioteca y evocar los acontecimientos en torno a este
personaje, patrimonio de la literatura de todos los tiempos.
4
Utilizamos copias del libro de Francesco Tonucci (1989) Para qué sirve la nariz de Pinocho
además de para decir mentiras. Barcelona: Aliorna.
Nuevos diseños para nuevos tiempos
La transformación de formas y funciones es una constante dentro del amplio
campo de la creatividad y de la estimulación del pensamiento creativo: Si
pensamiento y lenguaje van por un mismo camino, sin lugar a dudas, esta
estimulación del pensamiento servirá para alimentar las respuestas gráficas y
lingüísticas de cada uno de los participantes de las sesiones.
Estas búsquedas o hallazgos también forman parte del amplio repertorio
de la literatura infantil. Baste señalar libros como: ¡Oh!, ¡Oh!, o El libro de
las camas de la escritora Sylvia Plath. Este último ha sido el pretexto para la
búsqueda de diversas funciones a un mismo objeto.
Algunos resultados fueron los siguientes:
De paraguas: paracaídas paraguas
globo paraguas
antena paraguálica
paraguas automático
(Cristina Pérez, 10 años).
De sillón: sillón estantería
sillón bañera
sillón lavadora
sillón volador
sillón submarino
(Cristina García Burón, 5º curso).
Los diseños fueron escritos y dibujados en series de gran originalidad.
Equipos absurdos
Los textos e ilustraciones de los equipos de la Sra. Memy5
fueron el vehículo
creativo para descubrir los valores de la antítesis, la paradoja y los contrarios
en las funciones de objetos y personas. Una dosis de crueldad, un poco de
humor negro y una pizca de irreverencia en los textos leídos por los alumnos
permitió el desarrollo de esta propuesta. La realizaron en pequeños grupos y
de acuerdo con las respuestas y madurez de los participantes, se les solicitó
que dibujaran equipos absurdos, según profesiones, y que en algún caso
describieran los materiales, los posibles usos de estos nuevos objetos. Este
equipo fue diseñado por un grupo de niñas de 5º grado:
“Equipo completo de boutique:
- camisa agujereada con manos incorporadas,
- pantalón lleno de botones y una pierna más larga que otra,
- sombrero con bota,
- falda con ojos,
- pañal con piernas,
- calcetines con clavos,
- bufanda hecha con cuerdas,
- botas con pelos incorporados al exterior.”
5
Santoja, Carmen (1990) Mermelada de anchoas. Madrid.
Inventar lenguajes universales
En la imagen utilizada como pretexto aparecen dos señores hablando. No se
logra leer nada porque los globos que corresponden a un posible diálogo están
vacíos. Se les propone a los participantes que imaginen cómo sería el lenguaje
universal para poder comunicarnos todos sin dificultad.
Las respuestas frente a la invitación fueron variadas y podríamos
sintetizarlas en los siguientes puntos:
a) Lenguajes pictogramas.
b) Lenguajes mixtos: pictogramas y palabras.
c) Lenguajes indescifrables por la inclusión de nuevos grafismos o
signos (sin traducción mediatizada).
d) Mensajes dialogados escritos en lengua castellana y en inglés.
Los contenidos de los diálogos inventados (los comprensibles) muestran
amabilidad, solidaridad en las demandas de los interlocutores y en muchos
casos abundancia de léxico de uso coloquial, por momento del argot de sus
grupos de edades (molan, etc). Curas, extranjeros que desean hablar español,
inmigrantes que vienen a buscar trabajo, son algunos de los personajes que
dialogan en una lengua que aspira –al menos en el juego– a ser universal.
Juegos poéticos o de cómo crear poemas disfrutando
He partido de la noción de matriz, como lugar de transformación a partir de un
modelo anterior que permita cambios, variaciones. Utilizamos poemas de
María Elena Walsh.6
Entre ellos y con los más pequeños usamos el poema
“Cocodrilo”, que dice así:
“Cocodrilo
come coco,
muy tranquilo,
poco a poco.
Y ya separó un coquito
para su cocodrilito.”
El reino del revés (p.27)
Algunas de las variaciones obtenidas son las siguientes:
“Don gato
come carne
muy tranquilo,
trozo a trozo.
Y ya dio un poquito
a su gatito.”
(3º B)
6
Escritora argentina, una de las pioneras de la poesía del disparate o del nonsense. Algunos de
sus libros más conocidos son: El reino del revés, Buenos Aires: Sudamericana, 1985, 4ta. ed.;
Tutú Marambá, Buenos Aires: Fariña, 1963; Zoo loco, Buenos Aires: Sudamericana, 1970.
El segundo ejemplo:
“Don león
come un melón
muy fatigado,
trozo a trozo,
y ya se lo dio a su leoncito.”
(Jordi, 3º)
Otra matriz utilizada con los pequeños fue el poema “Ocaso” de Víctor
Salazar.
“Que sueña ser bahía,
y no lo es.
Que sueña ser espejo,
y no lo es.
Que sueña ser llovizna
y pájaro
y poema
y no lo es.”
Algunas variaciones de alumnos/as de 2º grado han dado como
resultado:
A)
“Que sueña ser pájaro
y no lo es.
Que sueña ser muy grande
y no lo es.
Que sueña ser luz
y pez
y paloma
y no lo es.”
(Pablo, 2º B)
B)
“Que sueña ser guapa
y no lo es.
Que sueña ser flor
y no lo es.
Que sueña ser un pájaro
y no lo es.”
(Laura, 2º)
Cuento para leer frente a un espejo7
Un poema es escrito al revés y para descifrar lo que quiere decir hay que
utilizar un espejo. Un procedimiento similar utiliza el escritor catalán en su
libro Datrebil y otras historias, en donde también aparecen zonas que
deben leerse con una hoja plateada que actúa como espejo.
Compramos espejos con mango, como los de las madrastras y hechi-
ceras de los cuentos tradicionales. De colores. Y cada uno utilizando el espejo
volvió a escribir el cuento del pastor y la princesa que en un reino lejano se
casaron. El poema es reescrito y dibujado. Fue una actividad que dio una gran
felicidad.
7
Bornemann, Elsa (1978) Tinke-Tinke. Buenos Aires: Plus Ultra.
El poema mecano
Este juego fue aplicado a grupos de niños y niñas del ciclo superior. Requería
al menos algún conocimiento mínimo de gramática (saber qué y cuáles son las
preposiciones, o los adjetivos o los adverbios). Consistía en lo siguiente:
Escribir cuatro sustantivos de similar longitud y acento (p.e., graves de
tres sílabas).
Escribirlos en los cuatro vértices de un cuadrilátero dibujado:
Se buscan todas las combinatorias posibles entre estos cuatro
sustantivos, sin verbos, privilegiando las preposiciones, algunos adjetivos y
adverbios. El poema quedó conformado así:
“Sonrisa púrpura de ángel.
Ángel de la lluvia alegre.
Tiempo de sonrisas.
Lluvia,
sobre somnolientos ángeles.
Mil sonrisas.
Lluvia.”
(Celia, Loreto y Beatriz, 5º grado)
Otros estímulos para el desarrollo de la escritura creativa
Tarjetas con títulos de libros
En tarjetas de cartulina de diversos colores hemos pegado los títulos de unos
cuantos libros de cuentos, una vez fotocopiados. Se les entregan a los grupos
5 ó 6 tarjetas a cada uno. Se les pide que armen con las tarjetas un tren sobre
la mesa. A partir del orden dado a los sintagmas/títulos hay que armar una
historia en la que los títulos funcionen como “Ensaladas de títulos”. Algunos de
los cuentos realizados grupalmente son los siguientes:
“Miguel y el dragón fueron a visitar
al pequeño vampiro.
–¡Vengo a por ti!, dijo Miguel,
y aparecieron unas brujas.
Vino el monstruo peludo y dijo:
–¡Qué asco de bichos!
Llegó el héroe y se llevó a uno
de los dragones.”
(Mario, Alberto, Francisco, Jesús, Ismael, Miguel, 4º grado)
Las frases subrayadas son las que actúan como títulos/generadores del
relato. Los títulos también han sido utilizados de manera individual como
generadores de argumentos de cuentos a escribir. Una vez dada la tarjeta al
participante, se le solicita que le invente a este título la historia que falta.
A partir del título “Quiero tener un perro”, Santiago de 3er. grado,
escribió la siguiente historia:
“Érase un perro que quería tener un amo y un niño que quería tener un perro.
Un día se encontraron y se dieron un choque. Los dos se murieron y les
pusieron en la misma tumba.”
Conclusiones
Los procesos vivenciados durante todos estos años nos permitieron descubrir
la necesidad de implementar en las bibliotecas talleres de escritura creativa
como un medio e instrumento para consolidar muchos de los aprendizajes
llevados a cabo en la educación formal. A lo largo de estos años hemos
advertido en términos formales la necesidad de:
▲ revalorizar las producciones infantiles;
▲ hacer vivenciar los procesos de construcción de un libro (escritor-
ilustrador-proceso gráfico-producción y venta);
▲ que estas historias o antologías de poemas sean conocidos y leídos por
los niños de las bibliotecas o del aula, y sirvan para que se sientan
seguros de la validez de sus mensajes;
▲ que se incite a trabajar en estos proyectos a padres, abuelos y
maestros (construcción de libros de modo cooperativo);
▲ que el espacio de escritura sea nutrido por toda variedad de estímulos o
pre-textos, provenientes de variados campos semáticos, para descubrir
que el mundo puede se leído y escrito a través de innumerables
códigos;
▲ dar e intercambiar la felicidad que brinda la conciencia de la realización
de los mensajes para comunicar no sólo nuestras historias sino nuestros
sueños más remotos, nuestros deseos de aventura, nuestros miedos y
nuestras esperanzas.
Sin duda, si lográramos reunir todos los textos producidos durante estos
años podríamos conformar un libro infinito, un libro inacabable o para seguir
siendo escrito en innumerables bibliotecas por infinitos niños. Sueño borgiano
que llega a su fin.
Referencias bibliografías
Patte, Geneviève (1987) Si nos dejaran leer... Los niños y las bibliotecas.
Bogotá, Procultura-CERLALC-Kapelusz.
Groupe Français d'Education Nouvelle (GFEN) (1978) El poder de leer. Barcelona,
Gedisa, 1ra. ed.
Este artículo fue presentado a LECTURA Y VIDA en mayo de 1999 y aprobado para su
publicación en el mes de junio.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Mi compromiso fomentar la lectura
Mi compromiso fomentar la lecturaMi compromiso fomentar la lectura
Mi compromiso fomentar la lecturaEsperanza Alvarez
 
La promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentesLa promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentesAdriana Carrillo J.
 
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]nuriamonterol
 
Taller de irene vasco joc litearari de barcelona
Taller de irene vasco joc litearari de barcelonaTaller de irene vasco joc litearari de barcelona
Taller de irene vasco joc litearari de barcelonaNúria Polo
 
Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios.
Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios. Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios.
Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios. Ikaskidetza Sarea
 
bustamante - art. literatura y escuela
   bustamante - art. literatura y escuela   bustamante - art. literatura y escuela
bustamante - art. literatura y escuelaMarisa Jk
 
Se aprende a leer y a escribir jugando
Se aprende a leer y a escribir jugandoSe aprende a leer y a escribir jugando
Se aprende a leer y a escribir jugandojafeth mamani yanrico
 
Lecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLidia Cerecedo
 
314208758 guia-pedagogica-antologias
314208758 guia-pedagogica-antologias314208758 guia-pedagogica-antologias
314208758 guia-pedagogica-antologiasrrt rrtt
 
Experiencia inspiradora
Experiencia inspiradoraExperiencia inspiradora
Experiencia inspiradoramonicaraygoza
 
Unidad didactica
Unidad didactica Unidad didactica
Unidad didactica SandyMR1122
 
BPCosquin-Octubre 2013
BPCosquin-Octubre 2013BPCosquin-Octubre 2013
BPCosquin-Octubre 2013josefinaruth
 
Colomer et al aprendizaje literario escolar
Colomer et al   aprendizaje literario escolarColomer et al   aprendizaje literario escolar
Colomer et al aprendizaje literario escolarDiana de Iriondo
 

Was ist angesagt? (20)

Mi compromiso fomentar la lectura
Mi compromiso fomentar la lecturaMi compromiso fomentar la lectura
Mi compromiso fomentar la lectura
 
La promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentesLa promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentes
 
Promocion de la Lectura
Promocion de la LecturaPromocion de la Lectura
Promocion de la Lectura
 
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
 
Taller de irene vasco joc litearari de barcelona
Taller de irene vasco joc litearari de barcelonaTaller de irene vasco joc litearari de barcelona
Taller de irene vasco joc litearari de barcelona
 
Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios.
Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios. Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios.
Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios.
 
Lit. Infantil
Lit. InfantilLit. Infantil
Lit. Infantil
 
bustamante - art. literatura y escuela
   bustamante - art. literatura y escuela   bustamante - art. literatura y escuela
bustamante - art. literatura y escuela
 
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
 
Se aprende a leer y a escribir jugando
Se aprende a leer y a escribir jugandoSe aprende a leer y a escribir jugando
Se aprende a leer y a escribir jugando
 
Lecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libro
 
Hacia formacion lectores
Hacia formacion lectoresHacia formacion lectores
Hacia formacion lectores
 
314208758 guia-pedagogica-antologias
314208758 guia-pedagogica-antologias314208758 guia-pedagogica-antologias
314208758 guia-pedagogica-antologias
 
Experiencia inspiradora
Experiencia inspiradoraExperiencia inspiradora
Experiencia inspiradora
 
Animacion a la lectura carmen
Animacion a la lectura carmenAnimacion a la lectura carmen
Animacion a la lectura carmen
 
Biblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógicaBiblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógica
 
Unidad didactica
Unidad didactica Unidad didactica
Unidad didactica
 
Los nuevos lectores
Los nuevos lectoresLos nuevos lectores
Los nuevos lectores
 
BPCosquin-Octubre 2013
BPCosquin-Octubre 2013BPCosquin-Octubre 2013
BPCosquin-Octubre 2013
 
Colomer et al aprendizaje literario escolar
Colomer et al   aprendizaje literario escolarColomer et al   aprendizaje literario escolar
Colomer et al aprendizaje literario escolar
 

Ähnlich wie Escribir en la biblioteca

Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaCeleste Gerard
 
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdfCarolina Palma
 
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLOBIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLOLilianaQuispe24
 
Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"clauarrieta
 
biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxAnitaMorena
 
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidadescuelafamiliacomunidad
 
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"cecimoreno
 
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Enseñanza de la literatura  taller de foemacionEnseñanza de la literatura  taller de foemacion
Enseñanza de la literatura taller de foemacionMayi Garzon
 
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc bañaBiblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc bañaMariajose Bana
 
Promoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaPromoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaluznecasvillada
 
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETFOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETBetty Torres
 
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBetty Torres
 
PROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaPROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaBetty Torres
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...Poesía Para Noches Desveladas Desveladas
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...Rodavlas Medina
 
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloISP5TERESAFRETES
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloelenn1
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAIngvasquez
 

Ähnlich wie Escribir en la biblioteca (20)

Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
 
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLOBIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
 
Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"
 
biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
 
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdfPROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
 
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
 
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Enseñanza de la literatura  taller de foemacionEnseñanza de la literatura  taller de foemacion
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
 
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc bañaBiblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
 
Promoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaPromoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en biblioteca
 
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETFOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
 
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
 
PROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaPROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindesha
 
campañalectora
campañalectoracampañalectora
campañalectora
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
 

Kürzlich hochgeladen

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 

Kürzlich hochgeladen (20)

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 

Escribir en la biblioteca

  • 1. Escribir en la biblioteca: “el taller de escritura creativa en la biblioteca” Zulema Moret* Al Dr. Faustino Vellosillo, Director de la Obra Social de Caja de Madrid. A José Antonio Santamaría, compañero de viaje. Introducción Durante los años que llevé a cabo los programas de animación lectora para la Red de Bibliotecas de la Obra Social de Caja de Madrid mantuve la hipótesis de que uno de los caminos que conducían a la lectura era sin lugar a dudas el de la escritura creativa. Y fue nuestro objetivo mantener nuestra línea de trabajo en esta dirección, sin descuidar por ello la importancia de la lectura y cómo las estrategias, actividades y propuestas creativas conducían siempre a un conjunto de libros, cuyo nexo las más de las veces era temático, o se hallaba nucleado en torno a búsquedas que pasaré a desarrollar en el presente artículo. Para ello, me basé en dos principios que aún en la actualidad considero de enorme vigencia: a) Por un lado, que los alumnos/as de las escuelas próximas a las bibliotecas de esta red pudieran tener la oportunidad de conocerlas y pudieran, así, disponer de ellas no sólo para estudiar sino también para conocer los libros que allí se podían encontrar y leer, hacerse socios y disfrutar de su cercanía y fondo. b) Por otra parte, diseñar variados procesos creativos que permitieran desplazar a la biblioteca de su función habitual: ser el lugar adonde niños y jóvenes iban a preparar sus lecciones o a estudiar. Retomé las tesis de Geneviève Patte de que la biblioteca, ante la presión del entorno sociocultural de la comunidad, debe ser antes que nada un espacio abierto, lograr integrar a la población infantil y juvenil a la misma y a su dinámica. Al respecto, afirma Patte (1983:116): “¿Cómo llevar al niño a la biblioteca? Uno de los medios evidentes es el de colaborar con las escuelas. En la escuela se está seguro de encontrar todos los niños puesto que ellos la frecuentan de manera obligatoria. Es una de las razones por las cuales los bibliotecarios para niños estimaron siempre necesario un trabajo con las escuelas, al menos las visitas a clases, visitas que pueden hacerse en los dos sentidos: clases que visitan la biblioteca para conocer su existencia, el funcionamiento y sus posibilidades; bibliotecarios que van a las escuelas para hablar de la biblioteca, dejar entrever sus diferentes recursos –presentando a veces * Licenciada en Letras, egresada de la Universidad de Buenos Aires, radicada en España. Escritora. Crítica literaria. Coordinadora de talleres de lectura y escritura creativa.
  • 2. libros o relatando historias– y producir así en los niños y en los docentes deseos de frecuentarla.” Descripción del proyecto Sin el apoyo del equipo que colaboraba en ese momento en las oficinas de la Red este proyecto hubiera sido inviable. Recuerdo aún hoy las programaciones realizadas durante el curso: comenzaban en octubre hasta junio y finalizaban casi siempre con un Taller-Seminario sobre Técnicas y estrategias de escritura y lectura creativa. A este taller asistían las bibliotecarias, para poder aprender nuevos modos de acercar a los jóvenes lectores y “mover” el espacio-biblioteca de otra manera. Ha sido enormemente gratificante volver a una biblioteca en la que se había trabajado un año atrás y confirmar que muchos de los juegos aprendidos en este taller, como los modos de comunicar, habían sido aplicados y habían modificado las respuestas de los usuarios. Buzones de recomendación de lecturas, cartas entre usuarios, bolsillos viajeros llevando personajes dormidos que podían despertar para que entraran a los cuentos, mascotas que iniciaban ciclos temáticos de lecturas son sólo algunos ejemplos que sirven para ilustrar estos cambios realizados. Sin esta interacción: la experiencia hubiera sido un fracaso. Muchas veces creemos que nuestro trabajo tendrá la suficiente magia como para superar todos los obstáculos, pero debo reconocer que sin este engranaje de cooperaciones múltiples, en ocasiones la tarea pudo llegar a trastabillar. Siempre surgían los mismos interrogantes en la etapa previa a las sesiones de animación. ¿Habrán llegado los libros y los materiales a la biblioteca? ¿Habrá sido efectiva la comunicación entre los bibliotecarios y las escuelas participantes? ¿Podrá la bibliotecaria venir en un horario de mañana y de manera “extra” a abrir la biblioteca? No está de más señalar que no es obvio preguntarse todo esto. A veces el cupo de las sesiones no se había llenado porque justamente la relación entre bibliotecarios y docentes de las escuelas cercanas no era fluido. En ocasiones no existía. Por lo contrario, hubo escuelas que reservaban una
  • 3. semana entera para poder traer a todos los cursos y disfrutar conjuntamente con esta salida. • • • Lugar: 38 bibliotecas de la Red. Tiempo: dos días a la semana en cada biblioteca que hubiera establecido un vínculo positivo (de comunicación) con las escuelas de esa zona o barrio. Horarios1 : de 9 a 11 y de 11 a 13 (por las mañanas), de 15 a 17 (por la tarde). Durante los últimos años las actividades fueron coordinadas por el animador José Antonio Santamaría, quien agregó “La Hora del cuento”, espacio reservado a padres, abuelos, niños, quienes compartían la experiencia de la narración oral. Extensión a la comunidad En ocasiones, una vez terminadas las actividades de la mañana con los chavales, a medio día, grupos de profesores asistían a charlas sobre técnicas de animación a la lectura o estrategias de escritura creativa, para poder aplicarlas con los jóvenes durante este ciclo, y también dar una continuidad a la tarea iniciada en el espacio de la biblioteca. Estas charlas o minicursos reforzaban los vínculos entre los grupos de educadores y los bibliotecarios. La figura del animador junto al proceso vivenciado en esos días creaba un “puente simbólico” entre la escuela, la familia y la biblioteca. Hubo tardes en las que una vez terminada la actividad, me quedaba sólo con la excusa de confirmar si los pequeños lectores que habían disfrutado de las actividades durante aquella mañana o tarde, volvían con sus padres o hermanos para hacerse socios de la biblioteca. Y así pude verificar parte de mi hipótesis, no sin cierto escepticismo al pensar que sin duda al volver a la biblioteca descubrirían que “La biblioteca no era una fiesta” y que se volvería al “Silencio, aquí se viene a estudiar”. Así, nuestra tarea no se limitó exclusivamente a animar a la lectura, a jugar o a mostrar actividades esplendorosas, sino que intentó crear una red de relaciones que imbricara espacios institucionales que pudieran continuar, completar, mejorar lo ya puesto en marcha. ¿Leer o escribir? o mejor: Jugar a escribir leyendo... Toda experiencia de escritura conduce a la lectura si el animador tiene claro que no son dos actividades disociadas, como a menudo han sido planteadas desde la misma actividad escolar. Los significados se afianzan en la movilidad del significante. El código se reafirma y completa en la multiplicidad de textos que puedan producirse frente a diversos estímulos creativos. Así la escritura 1 El proyecto se inicia en 1986 y continúa hasta 1994, fecha en que se privatiza la Obra Social de Caja de Ahorros de Monte y Piedad de Madrid. Participamos del mismo José Antonio Santamaría y yo.
  • 4. no surge necesariamente del libro, sino que a veces conduce al libro en una retroalimentación permanente; el libro o el texto serían espejos en los que el autor se mira para comprender los caminos por los que transita la experiencia de creación con la palabra. Josette Jolibert nos recuerda en su artículo “Actividades de lectura en la escuela elemental”: • • • • que el lenguaje es una herramienta y que el dominio de (la no alienación por) esa herramienta sólo puede adquirirse por medio de una gestión activa de apropiación; que es la necesidad, existente o por crear, la que engendra el estímulo que engendra a su vez la actividad; (...) que es escribiendo como se llega a ser buen lector, pero también pintando, practicando la expresión dramática, etcétera. Al leer con atención la oferta que acercábamos a las escuelas podemos advertir que las actividades propuestas recorrían un amplio abanico de lenguajes: desde la expresión por la palabra oral, escrita, hasta la dramatización, la pintura o la construcción de libros gigantes. Nuestras propuestas fueron temáticas o monográficas en el sentido de reunir un conjunto de libros en torno a un tema (que eran provistos a todas las bibliotecas participantes del proyecto). Algunos de los temas ofrecidos fueron: –Ja, ja, ja: El humor entra en la biblioteca. –¡Uy, qué miedo! –Juguemos con la poesía. –¿Monstruo, dónde estás? –Vitaminas para lectores. –Libros para la Paz Cada uno de estos proyectos tuvo una duración de dos años, si pensamos que durante cada año se cubrían unas 14 bibliotecas (estimamos dos bibliotecas por semana y una semana cada mes, sólo durante siete meses: octubre, noviembre, febrero, marzo, abril, mayo, junio). Cada módulo implicaba: 1. La búsqueda de los libros clasificados por temáticas y edades. En este proceso de búsqueda y selección de libros el Centro de Documentación de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez cumplió una utilísima tarea, que deseo reconocer y dar las gracias. 2. La selección de actividades, que serían propuestas a los diversos grupos que visitaran la biblioteca para compartir nuestras propuestas en los días elegidos. 3. Una exposición previa de los libros y en algunos casos de objetos que completaran este montaje (dientes de vampiro, linternas, caretas, varitas mágicas, etc.) para que los niños los descubrieran al entrar a la biblioteca y pudieran jugar con ellos. 4. Una comunicación clara de lo que deseábamos realizar, mediante una comunicación ágil y que permitiera a las escuelas comprender nuestros objetivos. Esta comunicación era enviada por los dos agentes que
  • 5. completaban la tarea de contacto y organización horaria: el grupo de empleados de la Obra Social y la bibliotecaria. Esto permitía a las escuelas reservar los cupos para participar de las actividades en los días indicados. Una vez establecido el proceso de selección, programación de actividades, búsqueda de recursos creativos (que no alteraran demasiado el ritmo de trabajo de la bibliotecaria), la adaptación de las propuestas a diferentes espacios, y la adecuada comunicación a los receptores de esta oferta, iniciábamos el viaje por las bibliotecas elegidas durante el curso en cuestión. Algunas propuestas específicas de escritura creativa En términos de la temática de estas jornadas y condicionados por la gran cantidad de materiales que se produjeron en las bibliotecas durante estos años, he seleccionado para incluir a continuación, sólo algunas de las propuestas de escritura creativa. Estas abarcan búsquedas diversas y servirán para ilustrar las respuestas de los niños (algunas de las producciones se han anexado en una carpeta que acompaña esta reflexión):
  • 6. En torno a los miedos y a los monstruos Carteles de presentación Confeccionar carteles vinculados con el miedo y los monstruos. Escribir mensajes que despierten el interés de los lectores. Ilustrar estos mensajes. Algunos de los mensajes inventados por los grupos fueron: Divertirse y morirse con los fantasmas. No te asustes, ríete. Para que usted pase miedo. Adivinanzas Armar adivinanzas por grupos de las palabras: dragón – ogro – vampiro. Veamos algunos ejemplos: “Tiene un gato negro. Es fea, tiene un grano en la nariz, monta en escoba, hace encantamientos, odia a los niños, va vestida de negro, ¿quién es?” (La bruja) Grupo de 4º grado “Tiene colmillos, chupa sangre, tiene las orejas puntiagudas, tiene una capa negra, y roja, sale en algunos libros de miedo y asusta por las noches.” (El vampiro) Grupo de 4º grado A partir de imágenes He utilizado dos imágenes provenientes de dos libros distintos: ambas tienen relación con el miedo. La primera del libro “¿Qué pasó?”2 nos muestra un señor con una linterna en la mano y dos zonas bien especificadas: una de luz y otra de sombra. La incitación es llenar la zona iluminada con lo que vio el señor al encender la linterna. La expresión gráfica es el primer elemento que completará el dibujo incompleto y la segunda expresión será la escritura de un texto a partir de la imagen. La segunda imagen es la de una mujer con expresión asustada quien también ilumina con su linterna algo que no se ve en el dibujo. Por supuesto es inevitable la recurrencia a monstruos asociados a la televisión, a las series y a los clásicos de todos los tiempos (Drácula - Frankestein). Sin embargo, la actividad trae consigo toda una información 2 Graells, Pancho (1978) ¿Qué pasó? Venezuela: Ediciones Ekaré, Banco del Libro. Iturralde Rúa, Víctor (1987) Las cabezas sin hombres - Cuentos de terror para chicos sin miedo (II) Buenos Aires: Libros del Quirquincho.
  • 7. psicológica sobre los miedos de cada etapa en los dos niveles de expresión solicitados. En ocasiones hemos dramatizado con linternas la situación de la imagen, acudiendo como pre-texto creativo al juego dramático, a la vivencia de los diálogos y luego a la escritura de la historia. A partir de cuentos narrados y dramatizados Cuentos como “Natalia y la luna” o “El castillo encantado”3 sirvieron de gran estímulo por varios motivos: llevaban en su interior conjuntos de caretas con los rostros de los personajes. La historia venía escrita de acuerdo con dos códigos: el narrativo (un cuento sobriamente ilustrado) y la obra dramática. Esta distinción permitía al joven lector apreciar las variaciones entre ambos textos y su organización. Por otra parte el uso de las caretas permitió: ▲ dramatizar las narraciones, ▲ incluir canciones inventadas por los grupos, ▲ cantar, bailar, dichas canciones, ▲ construir nuevas caretas para llevar a la escuela. Estos libros mediatizaron otras prácticas expresivas, la escritura tuvo su lugar en la realización de recetas para encantar y para desencantar. Veamos un ejemplo: “Receta para desembrujar: 7 flores de manzanilla, una canción muy mala, tan mala como el mago.” “Receta para embrujar: colmillo de cocodrilo, cola de rata, saliva de jirafa, sapo, cola de lagarto, moco de dragón, piel de cordero, pelo de niño, tripas de león.” Juegos y propuestas de carácter lúdico, vinculadas con juegos de fluidez Incluyen estímulos creativos en la línea del desarrollo del pensamiento divergente, asociación libre, torbellino de ideas. Inventar significados para palabras inventadas Presentar palabras que no existan en el diccionario y proponer a los participantes que inventen definiciones nuevas y configuren un nuevo diccionario ilustrado: 3 Alcántara, R.; B. Doumerc y A. Barnes (s/f) Col. Teatro del escarabajo, 4 volúmenes. Barcelona: Juventud. Hemos utilizado especialmente los títulos: “Natalia y la luna” y “El castillo encantado”.
  • 8. Ejemplo: doliso: es una figura geométrica que es doble y a la vez es lisa. Nombre dado a persona, animal o cosa. tasvimia: Nombre de una enfermedad, de un juego, de un medicamento. orSoma: El título de un libro, revista, el autor del libro. Nombre de una monja. Sylvia Mayo (7º grado) Variaciones sobre una nariz (la de Pinocho)4 A partir de copias tomadas del libro mencionado los alumnos han encontrado múltiples y novedosas funciones a la nariz de Pinocho. Veamos algunas de estas nuevas funciones, que fueron escritas e ilustradas: • sirve para limpiar el polvo / para hacer agujeros / para fregar (Ivan, 3º), • para percha / para sostener la radio, • para barrer / para pescar / para hacer de bandeja, • para colgar lazos, gafas, gomas de pelo, • jugar al tenis / tocar la guitarra. Este juego de transformaciones permitió recordar la historia de Pinocho, buscar el libro en la biblioteca y evocar los acontecimientos en torno a este personaje, patrimonio de la literatura de todos los tiempos. 4 Utilizamos copias del libro de Francesco Tonucci (1989) Para qué sirve la nariz de Pinocho además de para decir mentiras. Barcelona: Aliorna.
  • 9. Nuevos diseños para nuevos tiempos La transformación de formas y funciones es una constante dentro del amplio campo de la creatividad y de la estimulación del pensamiento creativo: Si pensamiento y lenguaje van por un mismo camino, sin lugar a dudas, esta estimulación del pensamiento servirá para alimentar las respuestas gráficas y lingüísticas de cada uno de los participantes de las sesiones. Estas búsquedas o hallazgos también forman parte del amplio repertorio de la literatura infantil. Baste señalar libros como: ¡Oh!, ¡Oh!, o El libro de las camas de la escritora Sylvia Plath. Este último ha sido el pretexto para la búsqueda de diversas funciones a un mismo objeto. Algunos resultados fueron los siguientes: De paraguas: paracaídas paraguas globo paraguas antena paraguálica paraguas automático (Cristina Pérez, 10 años). De sillón: sillón estantería sillón bañera sillón lavadora sillón volador sillón submarino (Cristina García Burón, 5º curso). Los diseños fueron escritos y dibujados en series de gran originalidad.
  • 10. Equipos absurdos Los textos e ilustraciones de los equipos de la Sra. Memy5 fueron el vehículo creativo para descubrir los valores de la antítesis, la paradoja y los contrarios en las funciones de objetos y personas. Una dosis de crueldad, un poco de humor negro y una pizca de irreverencia en los textos leídos por los alumnos permitió el desarrollo de esta propuesta. La realizaron en pequeños grupos y de acuerdo con las respuestas y madurez de los participantes, se les solicitó que dibujaran equipos absurdos, según profesiones, y que en algún caso describieran los materiales, los posibles usos de estos nuevos objetos. Este equipo fue diseñado por un grupo de niñas de 5º grado: “Equipo completo de boutique: - camisa agujereada con manos incorporadas, - pantalón lleno de botones y una pierna más larga que otra, - sombrero con bota, - falda con ojos, - pañal con piernas, - calcetines con clavos, - bufanda hecha con cuerdas, - botas con pelos incorporados al exterior.” 5 Santoja, Carmen (1990) Mermelada de anchoas. Madrid.
  • 11. Inventar lenguajes universales En la imagen utilizada como pretexto aparecen dos señores hablando. No se logra leer nada porque los globos que corresponden a un posible diálogo están vacíos. Se les propone a los participantes que imaginen cómo sería el lenguaje universal para poder comunicarnos todos sin dificultad. Las respuestas frente a la invitación fueron variadas y podríamos sintetizarlas en los siguientes puntos: a) Lenguajes pictogramas. b) Lenguajes mixtos: pictogramas y palabras. c) Lenguajes indescifrables por la inclusión de nuevos grafismos o signos (sin traducción mediatizada). d) Mensajes dialogados escritos en lengua castellana y en inglés. Los contenidos de los diálogos inventados (los comprensibles) muestran amabilidad, solidaridad en las demandas de los interlocutores y en muchos casos abundancia de léxico de uso coloquial, por momento del argot de sus grupos de edades (molan, etc). Curas, extranjeros que desean hablar español, inmigrantes que vienen a buscar trabajo, son algunos de los personajes que dialogan en una lengua que aspira –al menos en el juego– a ser universal. Juegos poéticos o de cómo crear poemas disfrutando He partido de la noción de matriz, como lugar de transformación a partir de un modelo anterior que permita cambios, variaciones. Utilizamos poemas de María Elena Walsh.6 Entre ellos y con los más pequeños usamos el poema “Cocodrilo”, que dice así: “Cocodrilo come coco, muy tranquilo, poco a poco. Y ya separó un coquito para su cocodrilito.” El reino del revés (p.27) Algunas de las variaciones obtenidas son las siguientes: “Don gato come carne muy tranquilo, trozo a trozo. Y ya dio un poquito a su gatito.” (3º B) 6 Escritora argentina, una de las pioneras de la poesía del disparate o del nonsense. Algunos de sus libros más conocidos son: El reino del revés, Buenos Aires: Sudamericana, 1985, 4ta. ed.; Tutú Marambá, Buenos Aires: Fariña, 1963; Zoo loco, Buenos Aires: Sudamericana, 1970.
  • 12. El segundo ejemplo: “Don león come un melón muy fatigado, trozo a trozo, y ya se lo dio a su leoncito.” (Jordi, 3º) Otra matriz utilizada con los pequeños fue el poema “Ocaso” de Víctor Salazar. “Que sueña ser bahía, y no lo es. Que sueña ser espejo, y no lo es. Que sueña ser llovizna y pájaro y poema y no lo es.” Algunas variaciones de alumnos/as de 2º grado han dado como resultado: A) “Que sueña ser pájaro y no lo es. Que sueña ser muy grande y no lo es. Que sueña ser luz y pez y paloma y no lo es.” (Pablo, 2º B)
  • 13. B) “Que sueña ser guapa y no lo es. Que sueña ser flor y no lo es. Que sueña ser un pájaro y no lo es.” (Laura, 2º) Cuento para leer frente a un espejo7 Un poema es escrito al revés y para descifrar lo que quiere decir hay que utilizar un espejo. Un procedimiento similar utiliza el escritor catalán en su libro Datrebil y otras historias, en donde también aparecen zonas que deben leerse con una hoja plateada que actúa como espejo. Compramos espejos con mango, como los de las madrastras y hechi- ceras de los cuentos tradicionales. De colores. Y cada uno utilizando el espejo volvió a escribir el cuento del pastor y la princesa que en un reino lejano se casaron. El poema es reescrito y dibujado. Fue una actividad que dio una gran felicidad. 7 Bornemann, Elsa (1978) Tinke-Tinke. Buenos Aires: Plus Ultra.
  • 14. El poema mecano Este juego fue aplicado a grupos de niños y niñas del ciclo superior. Requería al menos algún conocimiento mínimo de gramática (saber qué y cuáles son las preposiciones, o los adjetivos o los adverbios). Consistía en lo siguiente: Escribir cuatro sustantivos de similar longitud y acento (p.e., graves de tres sílabas). Escribirlos en los cuatro vértices de un cuadrilátero dibujado: Se buscan todas las combinatorias posibles entre estos cuatro sustantivos, sin verbos, privilegiando las preposiciones, algunos adjetivos y adverbios. El poema quedó conformado así: “Sonrisa púrpura de ángel. Ángel de la lluvia alegre. Tiempo de sonrisas. Lluvia, sobre somnolientos ángeles. Mil sonrisas. Lluvia.” (Celia, Loreto y Beatriz, 5º grado) Otros estímulos para el desarrollo de la escritura creativa Tarjetas con títulos de libros En tarjetas de cartulina de diversos colores hemos pegado los títulos de unos cuantos libros de cuentos, una vez fotocopiados. Se les entregan a los grupos 5 ó 6 tarjetas a cada uno. Se les pide que armen con las tarjetas un tren sobre la mesa. A partir del orden dado a los sintagmas/títulos hay que armar una historia en la que los títulos funcionen como “Ensaladas de títulos”. Algunos de los cuentos realizados grupalmente son los siguientes: “Miguel y el dragón fueron a visitar al pequeño vampiro. –¡Vengo a por ti!, dijo Miguel, y aparecieron unas brujas. Vino el monstruo peludo y dijo: –¡Qué asco de bichos! Llegó el héroe y se llevó a uno de los dragones.” (Mario, Alberto, Francisco, Jesús, Ismael, Miguel, 4º grado)
  • 15. Las frases subrayadas son las que actúan como títulos/generadores del relato. Los títulos también han sido utilizados de manera individual como generadores de argumentos de cuentos a escribir. Una vez dada la tarjeta al participante, se le solicita que le invente a este título la historia que falta. A partir del título “Quiero tener un perro”, Santiago de 3er. grado, escribió la siguiente historia: “Érase un perro que quería tener un amo y un niño que quería tener un perro. Un día se encontraron y se dieron un choque. Los dos se murieron y les pusieron en la misma tumba.” Conclusiones Los procesos vivenciados durante todos estos años nos permitieron descubrir la necesidad de implementar en las bibliotecas talleres de escritura creativa como un medio e instrumento para consolidar muchos de los aprendizajes llevados a cabo en la educación formal. A lo largo de estos años hemos advertido en términos formales la necesidad de: ▲ revalorizar las producciones infantiles; ▲ hacer vivenciar los procesos de construcción de un libro (escritor- ilustrador-proceso gráfico-producción y venta); ▲ que estas historias o antologías de poemas sean conocidos y leídos por los niños de las bibliotecas o del aula, y sirvan para que se sientan seguros de la validez de sus mensajes; ▲ que se incite a trabajar en estos proyectos a padres, abuelos y maestros (construcción de libros de modo cooperativo); ▲ que el espacio de escritura sea nutrido por toda variedad de estímulos o pre-textos, provenientes de variados campos semáticos, para descubrir que el mundo puede se leído y escrito a través de innumerables códigos; ▲ dar e intercambiar la felicidad que brinda la conciencia de la realización de los mensajes para comunicar no sólo nuestras historias sino nuestros sueños más remotos, nuestros deseos de aventura, nuestros miedos y nuestras esperanzas. Sin duda, si lográramos reunir todos los textos producidos durante estos años podríamos conformar un libro infinito, un libro inacabable o para seguir siendo escrito en innumerables bibliotecas por infinitos niños. Sueño borgiano que llega a su fin.
  • 16. Referencias bibliografías Patte, Geneviève (1987) Si nos dejaran leer... Los niños y las bibliotecas. Bogotá, Procultura-CERLALC-Kapelusz. Groupe Français d'Education Nouvelle (GFEN) (1978) El poder de leer. Barcelona, Gedisa, 1ra. ed. Este artículo fue presentado a LECTURA Y VIDA en mayo de 1999 y aprobado para su publicación en el mes de junio.