SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
EL SECTOR AGRARIO EN COLOMBIA Martha Elena Linero Universidad Popular del Cesar Departamento de Economía Valledupar
PROPÓSITO DE LAS DIAPOSITIVAS Brindar al estudiante un bosquejo de los problemas que han afectado y afectan al Sector Agrario en Colombia. Estas diapositivas constan de II partes.  Esta es la Parte I. Son obligatorias para todos los estudiantes del curso 03/12/2009 2
Paisaje:  Estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta Foto:  Berónica Rosado EL SECTOR agropecuario  COLOMBIANO 03/12/2009 3
Evolución del PIB agropecuarioDe acuerdo con Salomón Kalmanovitz (2005), el sector ha tenido: Fuente:  KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola.  Bogotá:   FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 4
UN DIAGNÓSTICO DEL SECTOR  Paisajes de  las  estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Foto:  Berónica Rosado Fuente:  KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola.  Bogotá:  FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 5
La tierra está mal utilizada Fuente:  KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola.  Bogotá:  FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 6
La tierra está mal utilizada* *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 53, Cuadro 8.	 03/12/2009 7
La tributación del sectorsiempre ha sido insuficiente…* *KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola.  Bogotá:   FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 8
El impuesto a la renta delsector fue siempre bajo Fuente:  KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola.  Bogotá:   FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 9
En torno al impuesto predial* Paisajes de  las  estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Fotos:  Berónica Rosado *KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola.  Bogotá:   FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 10
Un pago adecuado delimpuesto predial…* *KALMANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola.  Bogotá:   FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 11
La apertura ocasionó perjuicios a algunos subsectores Fuente:  KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola.  Bogotá:   FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 12
Incentivos no aumentaron laProducción Total Paisajes.Fotos:  Berónica Rosado Fuente:  KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola.  Bogotá:   FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 13
Otras fuentes de la pérdidadel crecimiento Fuente:  KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola.  Bogotá:   FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 14
Cómo hacer que el sectorcrezca más* –de acuerdo con los académicos- *KALMANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola.  Bogotá:   FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 15
Política para el Sector AgropecuarioPlan Nacional de Desarrollo 2007 - 2010 Fuente:  http://www.dnp.gov.co 03/12/2009 16
De acuerdo con los agricultores…* *MESA DISHINGTON, Jens. Como dinamizar el sector agropecuario Colombiano  FEDEPALMA 03/12/2009 17
De acuerdo con los agricultores…* Producir en Colombia, especialmente en el sector agropecuario es muy costoso. Foto:  FEDEPALMA Fuente:  MESA DISHINGTON, Jens. Como dinamizar el sector agropecuario Colombiano  FEDEPALMA 03/12/2009 18
De acuerdo con los agricultores…* Paisajes de las Estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Fotos:  Berónica Rosado *MESA DISHINGTON, Jens. Como dinamizar el sector agropecuario Colombiano  FEDEPALMA 03/12/2009 19
Estructura de la propiedad rural en Colombia 03/12/2009 20
TENENCIA DE LA TIERRA 03/12/2009 21
Formas de Tenencia de la Tierra Paisajes de  las  estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Foto:  Berónica Rosado 03/12/2009 22
TIPOS DE PROPIEDAD* *http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/mercaderes/Tenencia-Mercaderes.pdf 03/12/2009 23
MANO DE OBRA* *http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/mercaderes/Tenencia-Mercaderes.pdf 03/12/2009 24
MANO DE OBRA* *http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/mercaderes/Tenencia-Mercaderes.pdf 03/12/2009 25
ESTRUCTURA  DE LA PROPIEDAD AGRARIA Cultura Indígena Wiwas Foto:  Berónica Rosado *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58	 03/12/2009 26
Fuente:  BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58	 03/12/2009 27
ESTRUCTURA  DE LA PROPIEDAD AGRARIA *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58	 03/12/2009 28
ESTRUCTURA  DE LA PROPIEDAD AGRARIA *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58	 03/12/2009 29
ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD  AGRARIA Hay una estructura de mediana propiedad, entre 20 y 100 has, compuesta por 402.155 propietarios y 12 millones de has.  En este tipo de extensiones es posible lograr explotaciones eficientes*.  Estribaciones Sierra Nevada Foto:  Berónica Rosado *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58	 03/12/2009 30
ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD AGRARIA La mayor proporción de propietarios rurales (55.6%) posee apenas el 1.7% del territorio registrado catastralmente, en unos predios con un tamaño promedio de 0.62 hectáreas.  En el mejor de los casos, este minifundista posee una extensión de 3 hectáreas, en las que debe combinar las actividades agrícola y pecuaria*.  *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58	 03/12/2009 31
ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD  AGRARIA Estos propietarios de micros y mini fundíos no se pueden comprometer con cultivos de tardío rendimiento y difícilmente entran en las corrientes del comercio internacional, no son proveedores de café, ni de banano, ni de flores, ni de frutales.  Tampoco pueden desarrollar cultivos comerciales y tecnificados como la caña, el arroz, la palma, etc.  Sus principales cultivos son de pan coger, poco tecnificados y producidos en volúmenes pequeños. 	 BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58	 03/12/2009 32
Expresión del dualismo 03/12/2009 33 Fuente:  BEJARANO, Jesús Antonio.  Contribución al Debate sobre el Problema Agrario.  En:  El agro en el Desarrollo Histórico Colombiano.   Ensayos de Política.  Ensayos sobre economía política.  Bogotá:  Editorial Punta de Lanza.  1977.  ps. 7980
Expresión del dualismo Fuente:  BEJARANO, Jesús Antonio.  Contribución al Debate sobre el Problema Agrario.  En:  El agro en el Desarrollo Histórico Colombiano.   Ensayos de Política.  Ensayos sobre economía política.  Bogotá:  Editorial Punta de Lanza.  1977.  ps. 7980 03/12/2009 34
ESTRUCTURA  DE LA PROPIEDAD AGRARIA *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006.	 03/12/2009 35
ESTRUCTURA  DE LA PROPIEDAD AGRARIA Fuente: BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58	 03/12/2009 36
ESTRUCTURA  DE LA PROPIEDAD AGRARIA *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006,. 03/12/2009 37
LAS CONSECUENCIAS… BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006. 03/12/2009 38
LAS CONSECUENCIAS… BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006. 03/12/2009 39
Tenencia de la Tierra y Empleo  Estribaciones Sierra Nevada Fotos:  Berónica Rosado 03/12/2009 40
BIBLIOGRAFÍA 03/12/2009 41 KALMANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola.  Bogotá:  FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 http://www.dnp.gov.co http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/mercaderes/Tenencia-Mercaderes.pdf BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al.  Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006. BEJARANO, Jesús Antonio.  Contribución al Debate sobre el Problema Agrario.  En:  El agro en el Desarrollo Histórico Colombiano.   Ensayos de Política.  Ensayos sobre economía política.  Bogotá:  Editorial Punta de Lanza.  1977.  ps. 79- 80

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Nota de prensa Economia agropecuaria Informe de Coyuntura Economía II trimes...
Nota de prensa Economia agropecuaria  Informe de Coyuntura Economía II trimes...Nota de prensa Economia agropecuaria  Informe de Coyuntura Economía II trimes...
Nota de prensa Economia agropecuaria Informe de Coyuntura Economía II trimes...
FUSADES
 
Produccion agricola
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricola
fenix200
 

Was ist angesagt? (20)

estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
Campo paraguay partners
Campo paraguay partnersCampo paraguay partners
Campo paraguay partners
 
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADORPRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
 
Proyecto Veredas
Proyecto VeredasProyecto Veredas
Proyecto Veredas
 
Grupo 102058 295 (1)
Grupo 102058 295 (1)Grupo 102058 295 (1)
Grupo 102058 295 (1)
 
Factores relacionados a la agricultura: Germoplasma
Factores relacionados a la agricultura: GermoplasmaFactores relacionados a la agricultura: Germoplasma
Factores relacionados a la agricultura: Germoplasma
 
Power123
Power123Power123
Power123
 
Agricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatorianaAgricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatoriana
 
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOASITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
 
Agricultura Peruana
Agricultura PeruanaAgricultura Peruana
Agricultura Peruana
 
Nota de prensa Economia agropecuaria Informe de Coyuntura Economía II trimes...
Nota de prensa Economia agropecuaria  Informe de Coyuntura Economía II trimes...Nota de prensa Economia agropecuaria  Informe de Coyuntura Economía II trimes...
Nota de prensa Economia agropecuaria Informe de Coyuntura Economía II trimes...
 
Distribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costaDistribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costa
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloaResumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloa
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
Ejemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercadoEjemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercado
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
 
Produccion agricola
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricola
 
Productos Forestales No Madereros
Productos Forestales No MadererosProductos Forestales No Madereros
Productos Forestales No Madereros
 
Arándanos en peru
Arándanos en peruArándanos en peru
Arándanos en peru
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojoResumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
 

Andere mochten auch

La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
julio martínez
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
Bruno Díaz
 
1 teorias-sociologicas-educacion-1227721436311996-9
1 teorias-sociologicas-educacion-1227721436311996-91 teorias-sociologicas-educacion-1227721436311996-9
1 teorias-sociologicas-educacion-1227721436311996-9
Eduardo Fernández
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y Leyendas
sophix97
 
Presentació de la capsa
Presentació de la capsaPresentació de la capsa
Presentació de la capsa
guestcd4d61
 
Moad carcheles
Moad carchelesMoad carcheles
Moad carcheles
fcouto27
 
PresentacióN S.O.
PresentacióN S.O.PresentacióN S.O.
PresentacióN S.O.
unforgiven92
 
Tp power point fútbol
Tp power point fútbolTp power point fútbol
Tp power point fútbol
profeantodiaz
 
Les xarxes socials. perspectiva empresarial en el sector agrari i ramader
Les xarxes socials. perspectiva empresarial en el sector agrari i ramaderLes xarxes socials. perspectiva empresarial en el sector agrari i ramader
Les xarxes socials. perspectiva empresarial en el sector agrari i ramader
Fundació CATIC
 
Documento General de la Maestría
Documento General de la MaestríaDocumento General de la Maestría
Documento General de la Maestría
Martín Martínez
 

Andere mochten auch (20)

Formas de acceso tenencia y propiedad de la tierra keiko chisaka
Formas de acceso tenencia y propiedad de la tierra keiko chisakaFormas de acceso tenencia y propiedad de la tierra keiko chisaka
Formas de acceso tenencia y propiedad de la tierra keiko chisaka
 
Uso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso aUso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso a
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
 
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióNUso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
 
Presidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El SalvadorPresidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El Salvador
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
 
1 teorias-sociologicas-educacion-1227721436311996-9
1 teorias-sociologicas-educacion-1227721436311996-91 teorias-sociologicas-educacion-1227721436311996-9
1 teorias-sociologicas-educacion-1227721436311996-9
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y Leyendas
 
Presentació de la capsa
Presentació de la capsaPresentació de la capsa
Presentació de la capsa
 
Los animals en el circo y sus aspectos legales
Los animals en el circo y sus aspectos legalesLos animals en el circo y sus aspectos legales
Los animals en el circo y sus aspectos legales
 
Moad carcheles
Moad carchelesMoad carcheles
Moad carcheles
 
Fantasmas
FantasmasFantasmas
Fantasmas
 
PresentacióN S.O.
PresentacióN S.O.PresentacióN S.O.
PresentacióN S.O.
 
Tp power point fútbol
Tp power point fútbolTp power point fútbol
Tp power point fútbol
 
Les xarxes socials. perspectiva empresarial en el sector agrari i ramader
Les xarxes socials. perspectiva empresarial en el sector agrari i ramaderLes xarxes socials. perspectiva empresarial en el sector agrari i ramader
Les xarxes socials. perspectiva empresarial en el sector agrari i ramader
 
Documento General de la Maestría
Documento General de la MaestríaDocumento General de la Maestría
Documento General de la Maestría
 
vecinal fenix
vecinal fenixvecinal fenix
vecinal fenix
 
Presentación conferencia de prensa, manglar garita palmera
Presentación conferencia de prensa, manglar garita palmeraPresentación conferencia de prensa, manglar garita palmera
Presentación conferencia de prensa, manglar garita palmera
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Ähnlich wie Tenerncia De La Tierra

LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
Lina9212
 
Economía de la producción primaria en Entre Ríos
Economía de la producción primaria en Entre RíosEconomía de la producción primaria en Entre Ríos
Economía de la producción primaria en Entre Ríos
Walter
 

Ähnlich wie Tenerncia De La Tierra (20)

El Sector Agrario En Colombia
El Sector Agrario En ColombiaEl Sector Agrario En Colombia
El Sector Agrario En Colombia
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 01, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 01, 2021.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 01, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 01, 2021.
 
Avance proy-actuacion[2] ugijar
Avance proy-actuacion[2] ugijarAvance proy-actuacion[2] ugijar
Avance proy-actuacion[2] ugijar
 
Avance proy-actuacion[2] ugijar
Avance proy-actuacion[2] ugijarAvance proy-actuacion[2] ugijar
Avance proy-actuacion[2] ugijar
 
Avance proy-actuacion[2] ugijar
Avance proy-actuacion[2] ugijarAvance proy-actuacion[2] ugijar
Avance proy-actuacion[2] ugijar
 
Nordeste 2008
Nordeste 2008Nordeste 2008
Nordeste 2008
 
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
 
Trabajo final analisis_economico
Trabajo final analisis_economicoTrabajo final analisis_economico
Trabajo final analisis_economico
 
browsers
browsersbrowsers
browsers
 
Presenta..[1]
 Presenta..[1] Presenta..[1]
Presenta..[1]
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
 
Trabajo final analisis_economico Grupo 4
Trabajo final analisis_economico Grupo 4Trabajo final analisis_economico Grupo 4
Trabajo final analisis_economico Grupo 4
 
Proyecto de ordenanza para la promoción del desarrollo económico local del m...
 Proyecto de ordenanza para la promoción del desarrollo económico local del m... Proyecto de ordenanza para la promoción del desarrollo económico local del m...
Proyecto de ordenanza para la promoción del desarrollo económico local del m...
 
Economía de la producción primaria en Entre Ríos
Economía de la producción primaria en Entre RíosEconomía de la producción primaria en Entre Ríos
Economía de la producción primaria en Entre Ríos
 
Movilizacion algodoneros y maiceros de Cordoba
Movilizacion algodoneros y maiceros de CordobaMovilizacion algodoneros y maiceros de Cordoba
Movilizacion algodoneros y maiceros de Cordoba
 
Agro maracuya s
Agro maracuya sAgro maracuya s
Agro maracuya s
 
Sector agropecuario
Sector agropecuarioSector agropecuario
Sector agropecuario
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 01, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 01, 2022.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 01, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 01, 2022.
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 

Mehr von UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Mehr von UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR (20)

SECTOR EXTERNO COLOMBIANO.pptx
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO.pptxSECTOR EXTERNO COLOMBIANO.pptx
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO.pptx
 
PRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdf
PRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdfPRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdf
PRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdf
 
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA UNIDAD I PARTE 1 [Autoguardado].pdf
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA UNIDAD I PARTE 1 [Autoguardado].pdfCARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA UNIDAD I PARTE 1 [Autoguardado].pdf
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA UNIDAD I PARTE 1 [Autoguardado].pdf
 
2 economía colombiana características
2 economía colombiana características2 economía colombiana características
2 economía colombiana características
 
6 la baja de los precios del petróleo
6 la baja de los precios del petróleo6 la baja de los precios del petróleo
6 la baja de los precios del petróleo
 
La política del banco de la república respecto
La política del banco de la república  respectoLa política del banco de la república  respecto
La política del banco de la república respecto
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Comunicado a la opiniòn publica 1
Comunicado a la opiniòn publica 1Comunicado a la opiniòn publica 1
Comunicado a la opiniòn publica 1
 
Santa marta no merece que la descuiden
Santa marta no merece que la descuidenSanta marta no merece que la descuiden
Santa marta no merece que la descuiden
 
Solo unas 6 cuadras del centro histórico de
Solo unas 6 cuadras del centro histórico deSolo unas 6 cuadras del centro histórico de
Solo unas 6 cuadras del centro histórico de
 
Feliz navidad 2012
Feliz navidad  2012Feliz navidad  2012
Feliz navidad 2012
 
Principios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombianaPrincipios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombiana
 
Indicadores de la economía colombiana
Indicadores de la economía colombianaIndicadores de la economía colombiana
Indicadores de la economía colombiana
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Contenido programático de economía colombiana
Contenido programático de economía colombianaContenido programático de economía colombiana
Contenido programático de economía colombiana
 
La política de salud y seguridad social
La política de salud y seguridad socialLa política de salud y seguridad social
La política de salud y seguridad social
 
Ahorro e inversión
Ahorro e inversiónAhorro e inversión
Ahorro e inversión
 
La política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiariaLa política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiaria
 
Política fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento públicoPolítica fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento público
 
Desplazamiento martha
Desplazamiento  marthaDesplazamiento  martha
Desplazamiento martha
 

Kürzlich hochgeladen

Kürzlich hochgeladen (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tenerncia De La Tierra

  • 1. EL SECTOR AGRARIO EN COLOMBIA Martha Elena Linero Universidad Popular del Cesar Departamento de Economía Valledupar
  • 2. PROPÓSITO DE LAS DIAPOSITIVAS Brindar al estudiante un bosquejo de los problemas que han afectado y afectan al Sector Agrario en Colombia. Estas diapositivas constan de II partes. Esta es la Parte I. Son obligatorias para todos los estudiantes del curso 03/12/2009 2
  • 3. Paisaje: Estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta Foto: Berónica Rosado EL SECTOR agropecuario COLOMBIANO 03/12/2009 3
  • 4. Evolución del PIB agropecuarioDe acuerdo con Salomón Kalmanovitz (2005), el sector ha tenido: Fuente: KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola. Bogotá: FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 4
  • 5. UN DIAGNÓSTICO DEL SECTOR Paisajes de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Foto: Berónica Rosado Fuente: KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola. Bogotá: FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 5
  • 6. La tierra está mal utilizada Fuente: KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola. Bogotá: FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 6
  • 7. La tierra está mal utilizada* *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 53, Cuadro 8. 03/12/2009 7
  • 8. La tributación del sectorsiempre ha sido insuficiente…* *KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola. Bogotá: FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 8
  • 9. El impuesto a la renta delsector fue siempre bajo Fuente: KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola. Bogotá: FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 9
  • 10. En torno al impuesto predial* Paisajes de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Fotos: Berónica Rosado *KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola. Bogotá: FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 10
  • 11. Un pago adecuado delimpuesto predial…* *KALMANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola. Bogotá: FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 11
  • 12. La apertura ocasionó perjuicios a algunos subsectores Fuente: KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola. Bogotá: FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 12
  • 13. Incentivos no aumentaron laProducción Total Paisajes.Fotos: Berónica Rosado Fuente: KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola. Bogotá: FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 13
  • 14. Otras fuentes de la pérdidadel crecimiento Fuente: KALM ANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola. Bogotá: FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 14
  • 15. Cómo hacer que el sectorcrezca más* –de acuerdo con los académicos- *KALMANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola. Bogotá: FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 03/12/2009 15
  • 16. Política para el Sector AgropecuarioPlan Nacional de Desarrollo 2007 - 2010 Fuente: http://www.dnp.gov.co 03/12/2009 16
  • 17. De acuerdo con los agricultores…* *MESA DISHINGTON, Jens. Como dinamizar el sector agropecuario Colombiano FEDEPALMA 03/12/2009 17
  • 18. De acuerdo con los agricultores…* Producir en Colombia, especialmente en el sector agropecuario es muy costoso. Foto: FEDEPALMA Fuente: MESA DISHINGTON, Jens. Como dinamizar el sector agropecuario Colombiano FEDEPALMA 03/12/2009 18
  • 19. De acuerdo con los agricultores…* Paisajes de las Estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Fotos: Berónica Rosado *MESA DISHINGTON, Jens. Como dinamizar el sector agropecuario Colombiano FEDEPALMA 03/12/2009 19
  • 20. Estructura de la propiedad rural en Colombia 03/12/2009 20
  • 21. TENENCIA DE LA TIERRA 03/12/2009 21
  • 22. Formas de Tenencia de la Tierra Paisajes de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Foto: Berónica Rosado 03/12/2009 22
  • 23. TIPOS DE PROPIEDAD* *http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/mercaderes/Tenencia-Mercaderes.pdf 03/12/2009 23
  • 24. MANO DE OBRA* *http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/mercaderes/Tenencia-Mercaderes.pdf 03/12/2009 24
  • 25. MANO DE OBRA* *http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/mercaderes/Tenencia-Mercaderes.pdf 03/12/2009 25
  • 26. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD AGRARIA Cultura Indígena Wiwas Foto: Berónica Rosado *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58 03/12/2009 26
  • 27. Fuente: BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58 03/12/2009 27
  • 28. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD AGRARIA *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58 03/12/2009 28
  • 29. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD AGRARIA *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58 03/12/2009 29
  • 30. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD AGRARIA Hay una estructura de mediana propiedad, entre 20 y 100 has, compuesta por 402.155 propietarios y 12 millones de has. En este tipo de extensiones es posible lograr explotaciones eficientes*. Estribaciones Sierra Nevada Foto: Berónica Rosado *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58 03/12/2009 30
  • 31. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD AGRARIA La mayor proporción de propietarios rurales (55.6%) posee apenas el 1.7% del territorio registrado catastralmente, en unos predios con un tamaño promedio de 0.62 hectáreas. En el mejor de los casos, este minifundista posee una extensión de 3 hectáreas, en las que debe combinar las actividades agrícola y pecuaria*. *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58 03/12/2009 31
  • 32. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD AGRARIA Estos propietarios de micros y mini fundíos no se pueden comprometer con cultivos de tardío rendimiento y difícilmente entran en las corrientes del comercio internacional, no son proveedores de café, ni de banano, ni de flores, ni de frutales. Tampoco pueden desarrollar cultivos comerciales y tecnificados como la caña, el arroz, la palma, etc. Sus principales cultivos son de pan coger, poco tecnificados y producidos en volúmenes pequeños. BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58 03/12/2009 32
  • 33. Expresión del dualismo 03/12/2009 33 Fuente: BEJARANO, Jesús Antonio. Contribución al Debate sobre el Problema Agrario. En: El agro en el Desarrollo Histórico Colombiano. Ensayos de Política. Ensayos sobre economía política. Bogotá: Editorial Punta de Lanza. 1977. ps. 7980
  • 34. Expresión del dualismo Fuente: BEJARANO, Jesús Antonio. Contribución al Debate sobre el Problema Agrario. En: El agro en el Desarrollo Histórico Colombiano. Ensayos de Política. Ensayos sobre economía política. Bogotá: Editorial Punta de Lanza. 1977. ps. 7980 03/12/2009 34
  • 35. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD AGRARIA *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006. 03/12/2009 35
  • 36. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD AGRARIA Fuente: BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006, p. 58 03/12/2009 36
  • 37. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD AGRARIA *BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006,. 03/12/2009 37
  • 38. LAS CONSECUENCIAS… BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006. 03/12/2009 38
  • 39. LAS CONSECUENCIAS… BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006. 03/12/2009 39
  • 40. Tenencia de la Tierra y Empleo Estribaciones Sierra Nevada Fotos: Berónica Rosado 03/12/2009 40
  • 41. BIBLIOGRAFÍA 03/12/2009 41 KALMANOVITZ, Salomón. Cómo dinamizar el sector agrícola. Bogotá: FEDESARROLLO, 19 de abril de 2005 http://www.dnp.gov.co http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/mercaderes/Tenencia-Mercaderes.pdf BONILLA GONZÁLEZ, Ricardo, GONZÁLEZ, Jorge Iván et al. Bien-estar y macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Bien-estar III - CID - 16/06/2006. BEJARANO, Jesús Antonio. Contribución al Debate sobre el Problema Agrario. En: El agro en el Desarrollo Histórico Colombiano. Ensayos de Política. Ensayos sobre economía política. Bogotá: Editorial Punta de Lanza. 1977. ps. 79- 80