1. INTRODUCCIÓN El Restaurante Nuevo Milenio es planteado como una opción practica de prestar
un gran servicio a la comunidad, mediante exquisitos platos, cercano a su lugar de trabajo o
residencia. Este proyecto busca crear un servicio a la comunidad pensando en
el bienestar y desarrollo del sector, ya que este contribuye de manera sana y saludable a la
buena alimentación de quienes se den la oportunidad de utilizar el restaurante.
INVESTIGACION DE MERCADO Para la investigación de mercado aplique una encuesta a 100
personas del barrio, para ello me base en lo siguientes aspectos: Encontrar el sector distante de
la competencia. El desplazamiento de las personas en busca de variedad de alimentos sanos
“restaurantes” Capacidad adquisitiva de la población
ANALISIS DE LA ENCUESTA Muestra tomada 100 personas (arroja) Un 54% de la población , se
alimentan en restaurantes, un 8% se alimentan con papas fritas, galletas, gaseosa entre otros un
38% se alimentan en casa. Este análisis indica que las personas están de acuerdo con la creación
de un restaurante que ofrezca una alimentación sana y variada ya que el sector carece de este tipo
de servicio, que les brinda comodidad (están dispuestos a pagar por un almuerzo entre $4.000 y
$6.000.) También tubo buena aceptación ya que los servicios de restaurante se pueden pagar: en
efectivo y tarjeta débito. .
ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN Propaganda por medio de tarjetas, volantes, vallas
publicitarias y cuñas radiales. Manejo de buenos precios, calidad y promociones
POSICIONAMIENTO Contamos con un servicio de excelente calidad y una variación de platos
para satisfacer las necesidades de los clientes.
ANALISIS DE LA COMPETENCIA (PERFIL COMPETITIVO) Dos restaurantes distantes al lugar.
Dos panaderías, Ventas de comidas rápidas (perros calientes hamburguesas, salchipapas,
buñuelos y arepas.) Se concluye que no ofrecen variedad de platos ni comida de mar Para
contrarrestar la competencia contamos con una excelente atención al cliente, diversos platos a
la carta, domicilios, y comidas rápidas como arepas, patacones con todo entre otros.
ANALIS INTERNO Contamos con excelentes cocineras y personal calificado en las
diferentes funciones que se realizan en el restaurante y buena aceptación de los clientes
Brindamos la opción de pagar: en efectivo, tarjeta de crédito y tarjeta debito. También se dan
promociones como paga 4 almuerzos y lleva cinco, rifas de electrodomésticos entre otros.
2. ANALISIS ADMINISTRATIVO El Restaurante “Nuevo Milenio” se crea como una empresa unipersonal, nace
con la idea de establecer un intercambio de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la
comunidad y con fines lucrativo para las partes que la conforman. Nuestro objetivo principal es ofrecer un
servicio de restaurante con un variado menú; platos a la carta, a diferentes precios.
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVAS Esta conformada en su orden: Gerencia General Departamento
de Servicio al Cliente Departamento de Producción
CONCLUSIONES Con la creación del Restaurante Nuevo Milenio, se obtendrá la satisfacción de las
necesidades básicas del ser humano como es el de una excelente alimentación. contribuye al desarrollo del
sector y generación de empleo.
OTROS PUNTOS PARA ANALIZAR..
3. PLATAFORMA ESTRATEGICA
Es importante desde la concepción de la idea de negocio plantearse hacia dónde se desea ir,y no
solamente ello sino cómo se va a lograr esto, una de éstas respuestas la encontramosen el
concepto de marca, por ello debe ser tan claro, destacándose sobre todo lasdiferencias, sin olvidar
la posibilidad de ampliarse, la claridad con la que la empresadesarrolle este concepto y el fin de la
misma hacen posible que los excelentes resultados seobservan hoy en día en el Restaurante “El
Galápago”.El Galápago fundamenta su concepto de marca en la concepción de su producto
primordiallas “carnes”, logrando que sus clientes encuentren en una misma idea
diferentessatisfactores como lo son la calidad en sus cualidades organolépticas, el tamaño de
lasporciones y el precio para llegar a su clientela todos a la vez, el ideal de este negocio es
nolimitarse a un solo grupo objetivo del mercado, sino poder dar opciones para generar
mayorcampo de reconocimiento en distintos grupos sociales, diferenciándose el GalápagoCentral,
del Galápago Campestre, tanto en ubicación como en servicio, espacio, precios,cantidad de platos
y atención, pero el gran atractivo es que logra distinguir los sitios deventa sin discriminar a su
clientela, sino por el contrario haciendo notar las ventajas del unoy del otro, siendo esto de gran
utilidad en el momento de escoger, de esta manera elconsumidor se siente con poder y
autonomía de libre elección y a su vez recibe dobleinformación de los puntos de venta,
convirtiéndose el mismo cliente en una herramientapublicitaria, donde la experiencia vivida en el
Galápago es el punto focal para vender sunombre por medio del voz a voz o referidos a clientes
futuros.Además el galápago busca a través de varios puntos de venta, los cuales tiene
diferentescaracterísticas, y atienden diferentes tipo de clientes, abarcar gran parte del mercado
sinmezclar los diferentes estratos, más bien buscando diferentes mercados objetivos, peroclaro
sin sacrificar nunca los productos ni su calidad.El concepto de marca es bien importante porque
define una empresa sin necesidad dehablar o especificar directamente sus productos, además de
3. generar un norte o rumbo por elcual la empresa va a tomar su recorrido. La definición de este
concepto es la manera demostrar cual fue la concepción inicial del Galápago y como se abordó el
tema del productoy la manera de llevarlo al cliente. “El Galápago” empresa que lleva años en el
mercadoquiere presentar y demostrar que los cimientos y estructura básica están basadas en
laspremisas anteriormente descritas y que la firmeza en mantenerlas intactas desde el punto
devista de calidad ha permitido el crecimiento y reconocimiento de la organización.
Otro punto importante que se ha tenido en cuenta para esta planeación estratégica son losvalores
de merca, aquellas características que han hecho del restaurante “El Galápago” unaempresa con
éxito logrando una diferenciación y un reconocimiento dentro del sector de losrestaurantes.
Calidad: Este factor es primordial dentro del desarrollo de la empresa ya que aunquela oferta
dentro del área de los restaurantes basados en carnes es abundante, sonpocos los que realmente
venden un producto de excelente calidad, y los que lohacen venden a unos precios muchas veces
difíciles de alcanzar.
Precios: Los precios son parte de la estrategia para lograr una rápida aceptación delproducto en
el mercado. Debido a los altos precios de la competencia, muchaspersonas no tienen acceso al
conocimiento de carnes de alta calidad por lo tanto noacostumbran este tipo de restaurantes, ya
que sus recursos no son suficientes y elpoder adquisitivo es alto. En ese sentido “El galápago” ha
logrado gracias a susprecios bajos la acogida a estas personas. Por esto el mercado antes poco
explorado,empezó a reaccionar y reconocer este producto de otra manera, convirtiendo
alrestaurante en un establecimiento de fácil acceso.
Servicio: La presentación de los platos desde el punto de vista del tamaño en laporción y de las
posibles combinaciones, genera gran interés en los clientes ya queesto está íntimamente ligado a
los puntos anteriores de calidad y precio. Se crea unproducto completo en todos los aspectos.
3.1 MISION
Satisfacer a nuestros clientes con las premisas básicas de calidad reflejadas en susrazonables
precios, en sus productos cárnicos de alta calidad, en la optimización de susprocesos, valores y
cultura organizacional, en la calidad de sus recursos humanos, en sucompromiso social con la
comunidad y en el pensamiento enfocado a ofrecer el mejorservicio atrayendo, convenciendo y
satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes,creando en ellos un vínculo de recordación con
el producto, y ratificando el procesocontinuo de crecimiento, tanto internamente con el
establecimiento como externamente connuestros clientes y proveedores, constituyendo el
restaurante “El Galápago”, como unaempresa de alimentos destacada por su excelencia.
3.2 VISION
Crear del Restaurante “El Galápago” una empresa que basada en altos estándares decalidad y
servicio, atienda a diferentes sectores o estratos de la comunidad, convirtiendoesta compañía en
una marca que despierte afecto, recordación, y sentido de pertenencia porsus empleados y
clientes para trascender de un simple restaurante a un lugar de encuentrofamiliar y posiblemente
de negocios.
3.3 POLITICAS
4. Todos los proveedores que correspondan a materias primas de perecederos seránevaluados
según la calidad del producto de acuerdo a las exigencias delrestaurante.
Todos los empleados del restaurante serán evaluados periódicamente con el fingarantizar la
constancia y eficacia en el servicio.
Es política del restaurante no ofrecer anticipo a proveedores, cualquierexcepción debe ser
aprobada por el gerente.
La compra de materias primas se realizara de contado para recibir los mejorespreciosdel
mercado y de esta forma ser más competitivos.
El servicio estará enfocado en la rotación rápida de mesas, evitando actividadesque puedan
distraerla como entretenimiento y recreación.
Con la materia prima principal, (carne de res) se elaborará unsubproductogenerando una
utilidad conjunta.
La capacitación de los empleados en manipulación de alimentos es obligatoria,como también es
obligación de la empresa buscar el personal calificado y losespacios para dichas capacitaciones
cubriendo los gastos.
Estar a la vanguardia en procesos y tecnología en maduración de cárnicos.
3.4 OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Generar a partir de la empresa “El Galápago” una serie de productos cárnicos quegracias a su
innovación, calidad, precio y concepto de servicio completo permitan ala organización destacarse
y generar diferencia con sus competidores dentro delactual mercado regional y nacional.
Generar conceptos de servicio, según el tipo de clientela a manejar, combinado
elestablecimiento físico y sus características para dar una mayor atención.
Crear conexiones sólidas entre las diferentes áreas que componen al restaurante y deesta
manera lograr premisas de trabajo en equipo buscado la calidad y la excelencia
Evaluar constantemente los procesos de preparación desde el punto de recepción yarreglo de la
carne hasta la cocción y presentación de platos a los clientes.
Evaluar constantemente los procesos de preparación de los productos y comparar sueficiencia
con el fin de adquirir herramienta y crear modificaciones físicas en elpunto de venta y así mejorar
la productividad.
Capacitar y explicar a los empleados la importancia de la correcta manipulación dealimentos, de
esta manera tener un alto nivel de calidad en salubridad y presentaciónde platos.
7. 6. CONCLUSIONES
La maduración de la carne disminuye la dureza, mejora la palatabilidad, aumenta laretención de
agua, desarrolla el aroma y el sabor, siendo este uno de los puntos másimportante del restaurante
ya que esta cultura está poco desarrollada dentro del gremiode los restaurantes.
El mejorado proceso de maduración se ha evidenciado con un mejor grado de terneza,nutrición,
digestibilidad de la carne, así como sus características de sabor, aroma,textura que son óptimas
para disfrutar de un alimento en todas sus ventajasnutricionales; beneficiando tanto la salud del
consumidor como la optimización de losrecursos de la empresa conllevándola a ser competitiva
dentro del actual mercadoregional.
Con la utilización de los recortes de carne que quedan se ha creado un subproducto,también de
alta calidad, que sin duda ha generado mayor rentabilidad en el restaurante.
El crecimiento del restaurante y la gran aceptación de sus productos se generan graciasa la
combinación de las carnes maduradas con los diferentes tipos de acompañamientos,los cuales
hacen que un solo producto se pueda ofrecer en diferentes presentaciones,realzando el sabor de
las carnes, manteniendo unos precios bajos y un excelenteservicio.
El aumento de prestigio, clientes, ganancias y rentabilidad de la empresa, ha ubicado
alrestaurantecomo uno de los de mejor calidad en Chía en cuanto a preparación y ventade carnes
a la parrilla.
El restaurante ha utilizado algunas estrategias como política de calidad que handeterminado
indudablemente su rentabilidad, como el cumplimiento de lasespecificaciones, la durabilidad y
seguridad del uso del producto. También para calcularla rentabilidad del mercado, la empresa
evalúa algunos riesgos como son: lacompetencia industrial, los compradores y proveedores, y
sustitutos.
Una estrategia clave de éxito en el restaurante ha sido los bajos precios de la carta,haciendo de
ello una respuesta positiva del consumidor
La capacitación de todos los empleados del restaurante es primordial ya que todos losprocesos
se deben mantener constantes, evitar las variaciones, manteniendo laexcelencia y la credibilidad
que tienen nuestros clientes.
En la medida que el manual de funciones se desarrolle eficientemente, secomplementará junto
con los demás procesos para seguir logrando la excelencia en laempresa