LOS TALLERES DE APRENDIZAJE
PSICOMOTRICIDAD
GRÁFICO PLÁSTICA
MÚSICA
DANZAS
DRAMATIZACIÓN
Cada taller tiene su
propia secuencia didáctica
El taller de
aprendizaje, es un
tipo de unidad
didáctica que
permite la expresión
en diversos lenguajes
posibilitando
transitar por
experiencias
concretas para
valorar el desarrollo
socioemocional y la
interacción con los
materiales y los
objetos.
Taller de
psicomotricidad
Taller de
expresión
en otros
lenguajes
Música Danza
Gráfico -
Plástico
Dramático
Talleres de Aprendizaje en Inicial
Según MINEDU(2016) los talleres
pueden ser de dos tipos : taller
de psicomotricidad y taller de
expresión en otros lenguajes (este
se sub divide) que deben ser
planificados de acuerdo a su
secuencia didáctica, con una
duración aprox. De 40 a 60
minutos.
¿Qué desarrollamos
con los talleres?
AUTONOMÍA
TRABAJO EN EQUIPO
CREATIVIDAD
INDEPENDENCIA
SEGURIDAD
RESPETO
¿Que se debe considerar para
planificar los talleres?
- Registro de las
características
individuales de los
niños y las niñas.
- Necesidades e
intereses de
exploración e
indagación.
- Actividades y
estrategias
metodológicas.
- Espacio,
recursos y
materiales a
utilizar.
- Listado de talleres.
- Organización de
los talleres.
- Actividades a
realizar en los
talleres.
- Indicadores de
evaluación.
¿Que talleres debemos trabajar?
Gráfico-plástico
Los talleres pueden tener una duración
de 45 a 60 minutos aproximadamente,
de manera permanente, con su propia
didáctica, de acuerdo al interés y edad
de los niños y niñas. La docente debe
asegurar que los niños transiten por
todos los talleres.
Dramatización
Música
Danzas
Psicomotricidad
Moderna
Clásica
Folklórica
Organización de
los talleres
A nivel de aula:
• La docente con los niños
que tiene a cargo
acondiciona los espacios y
materiales para la ejecución
de un determinado taller .
• En los talleres la docente
brinda al niño y niña la
posibilidad de decidir los
materiales con los que
elaborará su trabajo ya sea
de manera individual o
grupal.
• Los talleres serán
ejecutados de acuerdo a
los intereses y necesidades
de los niños y niñas.
A nivel de institución
Se realiza a partir de la organización de todas las docentes
con la Directora, en la que cada una elige un taller a desarrollar con los niños y niñas de las
diferentes aulas.
Se puede hacer a través de una publicación en un espacio aparente de la Institución Educativa,
dando a conocer a los niños y niñas de todas las aulas, las opciones de talleres, para que ellos
puedan elegir en forma voluntaria y autónoma al taller que asistirán en el tiempo y horarios que se
indique. aquí no hay diferencias de edad ni de sección, asisten al taller los niños que desean
hacerlo. En torno a cada taller se seleccionan las competencias y capacidades.
Taller de Psicomotricidad
- Son actividades que se caracteriza por
proponer al niño una secuencia específica de
momentos de juego que le permite pasar del
acto al pensamiento o del movimiento a otros
niveles de representación.
Secuencia didáctica del taller de Psicomotricidad
Fases En que consiste
Asamblea o
inicio
Los niños y las niñas junta a la profesora se ubica en el espacio formando un
círculo, se les presenta el material a utilizar y construir juntos las reglas o
normas para el uso de materiales, uso del espacio y respeto a a sus
compañeros.
Expresividad
motríz
Se invita a los niños que hagan un reconocimiento del espacio, acompañado
de un ritmo que el profesor marca con un instrumento. Es recomendable
iniciar con ritmos lentos y luego rápidos. Luego se explora el material a
utilizar, de manera libre, se propicia actividades que se relacionan con las
competencia vincular al desarrollo psicomotor.
Relajación La docente propicia una vuelta a la calma, a la tranquilidad a través de
canciones relajantes en un espacio acogedor, la respiración es muy
importante ( inhalar – exhalar). Alternativamente se puede narrar una historia
y con los mas pequeños hacer una ronda.
Expresión
gráfico
plástica
La docente propone a los niños una producción o construcción
preferentemente grupal con maderas o diversos materiales : témperas,
plumones gruesos, crayolas, etc y en diferentes planos : vertical y horizontal.
Cierre Sentados en el piso, preferentemente donde iniciaron la sesión invitarles a
que narren lo que mas le gusto de la sesión ( no es necesario que hablen
todos) también la docentes puede contar lo que ella a observado en los
juegos. Puede despedirse preguntándoles que les gustaría jugar la próxima
vez.
Taller de Gráfico Plástica
Promueve la experiencia gráfico plástica como
forma de representación y comunicación de la
realidad, en la que el niño emplea un lenguaje que
le permite expresarse a través de diferentes
materiales que favorecen el proceso de expresión
y creación. Lo fundamental en este proceso es la
libre expresión y no la creación de productos que
respondan a las expectativas de los adultos.
Secuencia didáctica del taller Gráfico Plástico
Fases En que consiste
Asamblea o
inicio
los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de La
actividad, recuerdan las normas de uso y cuidado de los
materiales.
Exploración
del material
Eligen el material a utilizar y exploran de manera libre las
posibilidades que tienen con su uso.
Desarrollo Los niños realizan su propuesta con el material elegido y la
técnica que la maestra propone.
Verbalización En asamblea, el niño que así lo desea enseña y comenta
lo que realizó y la parte de la técnica que más le agradó
Taller de Música
Las actividades musicales se enriquecen a partir
del movimiento, desde la escucha activa a través
del cuerpo, los juegos con posiciones, la
construcción de instrumentos, etc.
Se debe propiciar un entorno respetuoso que
atienda las necesidades y posibilidades de
desarrollo del niño, diseñando un entorno propicio
para su vinculación genuina con la música.
Secuencia didáctica del taller de Música
Fases En que consiste
Asamblea o
inicio
Los niños y niñas se sientan de manera circular u otra en
un espacio del aula y dialogan sobre lo que van a realizar,
recuerdan las normas para el uso del material y sus
cuidados.
Exploración Se presenta a los niños y niñas los materiales con los que
puede hacer música: instrumentos musicales, piedritas,
palitos, los niños exploran diferentes sonidos,
características y combinaciones que producen los
instrumentos.
Expresivida
d musical
La profesora propone a los niños una producción grupal
con los instrumentos explorados, puede ser acompañada
con una letra que ellos deseen o sin letra, se da el tiempo
para que generen una propuesta
Cierre Por grupo expone su propuesta al grupo total
Taller de Dramatización
- Proporciona oportunidades para que el niño y la
niña "represente" sus propias situaciones vividas
en su entorno en interacción con los otros y con
los materiales organizados para este fin.
- Permite la elaboración de las vivencias de los
niños, de lo que más le impacta (positiva o
negativamente) para poder representarlo. Por
eso, al hacerlo, puede ir modificando la vivencia
de acuerdo con sus necesidades emocionales.
Secuencia didáctica del taller de Dramatización
Fases En que consiste
Asamblea o
inicio
Los niños y niñas se sientan de manera circular u otra en
un espacio del aula y dialogan sobre lo que van a realizar,
recuerdan las normas para el uso del material y sus
cuidados.
Exploración del
material
La maestra presenta los diversos materiales : gorros,
polos, zapatos, mascaras, mantas, etc Los niños eligen el
material a utilizar y exploran de manera libre las
posibilidades que tienen con su uso.
Desarrollo de
la actividad
Los niños y niñas acuerdan su propuesta de
representación de juego simbólico con el material elegido
para manifestar sus creaciones. La maestra propone una
representación.
Expresividad la docente invita a los niños y niñas a presentar su
propuesta de juego dramático ya sea de manera individual
o grupal.
Taller de Danza
Es un taller donde el movimiento, las emociones y la
imaginación se integran acompañándose de elementos
con los que también se genere movimiento y que sean un
disparador de la imaginación y de la conciencia corporal.
Surge como producto de su acción sensorio-motriz y por la
necesidad interior de placer kinestésico (de movimiento),
unido al placer estético que proporciona el ritmo.
Secuencia didáctica del taller de Danza
Fases En que consiste
Asamblea o
inicio
Los niños y niñas se ubican en el espacio ya sea dentro o
fuera del aula y dialogan sobre lo que van a realizar,
recuerdan las normas para el uso del material y sus
cuidados.
Desarrollo o
expresividad
Se invita a los niños y niñas a que hagan un
reconocimiento del espacio, acompañados por un ritmo
que marca la docente, con un instrumento musical o
melodías pertinentes al momento, luego exploran de
manera libre las posibilidades de movimiento de su cuerpo
con o sin desplazamientos, armonizando los movimientos
personales con los de los otros, respetando el espacio y
movimiento de los demás.
Cierre la docente invita a los niños y niñas a presentar su
propuesta de danza ya sea de manera individual o grupal.
ESQUEMA SUGERIDO DEL TALLER DE APRENDIZAJE
1. Datos generales:
2. Título del Taller:
3. Situación Significativa:
4. Producto del Taller:
Área Competencias Capacidades Indicadores
Instrumento
s de
Evaluación
5. Aprendizajes esperados:
6. Organización secuencial de las sesiones del taller
NOMBRE DE LA SESIONES RECURSOS Y MATERIALES CRONOGRAMA
8. Actividades de Evaluación del Taller
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. Datos generales
2. Nombre de la sesión de aprendizaje
3. Aprendizajes esperados
Competencia Capacidades Indicadores Inst. de Evaluación
4. Secuencia didáctica:
Secuencia
didáctica
Estrategias.
Recursos y
materiales
Tiempo
De acuerdo a
la secuencia
del taller