Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Tema 4 la organización política de las sociedades

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 92 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Tema 4 la organización política de las sociedades (20)

Weitere von Maria Jose Fernandez (20)

Anzeige

Tema 4 la organización política de las sociedades

  1. 1. FRONTERA NATURAL (RÍO SAN JUAN): NICARAGUA Y COSTA RICA
  2. 2. FRONTERA ARTIFICIAL INDIA-BANGLADESH
  3. 3. http://www.youtube.com/watch?v=e7-0L1n9_dk--> cambio de fronteras en Europa (3.24 min)
  4. 4. b. La poblaciónb. La población La población que vive en el territorio de un Estado es el conjunto de ciudadanosciudadanos de ese Estado. • Estos ciudadanos tienen unos derechostienen unos derechos, reconocidos por el Estado, pero también unostambién unos deberesdeberes que debe cumplir bajo pena de sanción. La población de un Estado es muy heterogéneaheterogénea, es decir, suelen convivir personas de diferentes religiones, culturas,...
  5. 5. Actividades: página 56 (1, 2 y texto “La Constitución”) // APRENDE A… pág. 57 (7, 8 y 9)
  6. 6. Mantener el orden público
  7. 7. •¿Qué elementos integran el Estado? El Estado está integrado por el territorio y su población. •Cita algunas de las funciones que son competencia exclusiva del Estado Algunas de las funciones del Estado son las de establecer las leyes que regular las relaciones sociales de la población del Estado y velar por el cumplimiento de las leyes a través del poder judicial. También se responsabiliza del orden y la seguridad, de la política exterior, dirige la economía, recauda impuestos, administra los servicios públicos y gestiona las infraestructuras y equipamientos colectivos. •Sintetiza qué es una Constitución y valora su importancia en los Estados democráticos Una Constitución es el conjunto de leyes fundamentales que determina la forma de gobierno, establece los derechos y los deberes de los ciudadanos y define las instituciones y el funcionamiento del Estado. En los Estados democráticos es de suma importancia porque quienes acceden al poder no pueden ejercerlo libremente, sino que deben respetar el conjunto de leyes que recoge la Constitución.
  8. 8. 7. ¿Qué tipo de actividades desempeñan las personas que trabajan para la administración? Las personas que trabajan para la administración desempeñan tareas relacionadas con la justicia, la sanidad, la enseñanza, la economía, las obras públicas,… 8. ¿Quiénes son los funcionarios de carrera? ¿Cómo acceden a su puesto de trabajo? Los funcionarios de carrera son la mayor parte de los trabajadores de la administración. Acceden a su puesto de trabajo por oposición, es decir, mediante un examen. 9. ¿Qué diferencia hay entre un funcionario de carrera y un cargo político de la administración? Un funcionario de carrera ocupa su puesto en la administración y lo mantiene de por vida. Un cargo político cambia de manos cuando las circunstancias políticas varían.
  9. 9. http://www.youtube.com/watch?v=5YrwIMDRv6I--> ELECCIONES DEMOCRÁTICAS EN ESPAÑA (2.32 MIN)
  10. 10. PARLAMENTO ESPAÑOL
  11. 11. http://www.youtube.com/watch?v=oltqhdvEO5Q--> SEPARACIÓN DE PODERES DEL ESTADO ESPAÑOL (2.07) Actividades: página 58 (1,2) // pág. 59 (3, 4 y 5)
  12. 12.   1.¿En  qué  principios  se  basa  el  funcionamiento  de  un  Estado  democrático? •El funcionamiento de un Estado democrático se basa en tres principios: igualdad, justicia y libertad. 2, Elige unos de los principios y explica en qué aspectos se concreta •Si se elige la Igualdad se indicará que se concreta en la igualdad ante la ley, de oportunidades y de derechos personales, sociales y políticos. •Si se escoge la Justicia, se explicará que se trata de la que establece entre las personas, grupos, personas y grupos y comunidades y países. •Y si se escoge la Libertad, entonces se indicará que se concentra en actual sin imposiciones, en la autodeterminación de los pueblos y en la participación en la elaboración de normas que regulen la conducta.
  13. 13. 3,  ¿Qué  instituciones  ejercen  los  distintos  tipos  de  poderes  que  rigen  los  Estados  democráticos? •Los Estados democráticos están regidos por las siguientes instituciones: el Parlamento,  el Gobierno, que ejerce el poder ejecutivo y los Tribunales. 4, ¿Qué funciones desempeña cada institución? •El Parlamento (función legislativa). Gobierno (función ejecutiva) y Tribunales (función  judicial) 5.  Explica  qué  requisitos  deben  tener  unas  elecciones  para  que  puedan  considerarse  democráticas •Deben  ser  libres  (todos  los  ciudadanos  pueden  presentarse  a  la  elecciones  como  candidatos y desarrollar la campaña electoral). •Deber ser plurales (tienen que presentar a los electores varias opciones). •Deben  realizarse  por  sufragio  universal  (han  de  participar  como  electores  todos  los  ciudadanos mayores de edad, sin ningún tipo de discriminación). •Deben ser periódicas (las elecciones deben repetirse cada cierto tiempo).
  14. 14. MONARQUÍA Y REPÚBLICA La diferencia entre una monarquía y una república reside en quién es el jefe de Estado. MONARQUÍA: El jefe del Estado es un rey. REPÚBLICA: El jefe del Estado es un presidente. *En ambos casos pueden darse dictaduras y democracias.
  15. 15. http://www.youtube.com/watch?v=zTOK3TQrtmk--> MONARQUÍA O REPÚBLICA (2.51 MIN)
  16. 16. GOLPE DE ESTADO EN REPÚBLICA CENTROAFRICANA (MARZO 2013)
  17. 17. GOLPE DE ESTADO EN EGIPTO (JULIO 2013)
  18. 18. http://www.youtube.com/watch?v=nAVLC38VWMY--> GOLPE DE ESTADO EN EGIPTO (3.11 MIN) JULIO 2013 http://www.youtube.com/watch?v=sCfF7zL4TuM--> GOLPE ESTADO REPÚBLICA CENTROAFRICANA (1.08) Actividades: página 61 (6, 7, 8 y 9)
  19. 19. 6.¿Quién es la máxima autoridad en una monarquía parlamentaria? ¿Qué características tiene su cargo? La máxima autoridad es el Rey, que reina pero no gobierna y debe jurar fidelidad a la Constitución. Su cargo es vitalicio y hereditario. 7. ¿Quién es el jefe del Estado en una república parlamentaria? ¿Cómo se elige? El jefe del Estado es el presidente de la República, elegido por la ciudadanía. 8. Indica algunas diferencias entre un Estado liberal y un Estado Social •Estado liberal no interfiere en la economía del país. Considera que la economía debe funcionar según la ley de la oferta y la demanda. •Estado social interfiere en algunos ámbitos económicos y sociales del país en cuestión. Para ello, pone en marcha una serie de instrumentos (pensiones, subsidios,…) con objetivo de conseguir una mayor igualdad entre los ciudadanos. 9. ¿Cuáles son los aspectos más relevantes que caracterizan los Estados no democráticos? •Son aquellos Estados donde el poder lo ha ejercido o lo ejerce una sola persona o un grupo privilegiado, que decide según sus intereses, reduciendo además los derechos de los ciudadanos.
  20. 20. - Los EstadosEstados se han caracterizado tradicionalmente por ejercer el poder y la soberanía de forma exclusiva. o El Estado tradicional se ha transformadoEl Estado tradicional se ha transformado debido a la globalización de la economía y a la generalización de las nuevas tecnologías. - Los Estados han creado organizacionesLos Estados han creado organizaciones supranacionalessupranacionales, a las que han cedido parte de su poder, para resolver problemas fuera de su ámbito de acción.
  21. 21. - Junto a la globalización, también aumenta la importancia de los espacios locales yespacios locales y regionalesregionales: las naciones sin Estado y las grandes ciudades. - En la actualidad, los Estados cumplen estas funcionesfunciones: o Coordinar regiones y ciudades.Coordinar regiones y ciudades. o Crear y mantener infraestructuras básicas. o Luchar contra el terrorismo mundial.
  22. 22. http://www.youtube.com/watch?v=BqoYlbtSl9k--> RELACIONES IRÁN-SUDAMÉRICA (1 MIN) http://www.youtube.com/watch?v=jHyaz6n9YiE-> relac. España y Marruecos (2.28 min) https://www.youtube.com/watch?v=H_l8r7BDB1g: RELACIONES CUBA- EE.UU DIC.2014- 1.20 Vídeo DD.HH
  23. 23. LIGA ÁRABE
  24. 24. UNIÓN EUROPEA
  25. 25. Mantener la pazMantener la paz
  26. 26. http://www.youtube.com/watch?v=rv3R- vTPENw--1> genocidio Ruanda 5.22 min Acciones heroicas de los cascos azules (10 min)
  27. 27. http://www.youtube.com/watch?v=eCHrEBY-fyY--> Hugo Chávez en la ONU –parodia- 1.40 min Actividades: página 67 (1, 2, 3 y 4)
  28. 28. • 1/ ¿Cuáles son las Declaraciones Universales más importantes? ¿Cuál es su objetivo? • Declaración Universal de los Derechos Humanos, Declaración de los Derechos de la Infancia y Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación de la Mujer. • 2/ ¿Para qué se crean las organizaciones supranacionales? Indica los distintos ámbitos en que han sido instauradas y nombra algunas de ellas. • Se crean para resolver los países conjunta y coordinadamente los problemas que ha generado la multiplicación de las relaciones internacionales.
  29. 29. • 3/ Cita algunos de los objetivos básicos de la ONU. ¿Crees que se respetan siempre las resoluciones de esta Organización? o Mantener la paz y la seguridad internacional. o Fomentar relaciones de amistad entre las naciones, basándose en el respeto al principio de igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos o Cooperar en la solución de problemas internacionales. o Desarrollar y estimular el respeto a los derechos humanos. No siempre se respetan las decisiones de la ONU y, por ello, en algunas ocasiones los Cascos Azules, el ejército de la ONU, debe acudir a vigilar zonas en conflicto (Genocidio de Ruanda) • 4/ ¿Cuáles son los fines de UNICEF y de la UNESCO? ¿De qué organización dependen? • La UNICEF y la UNESCO fueron creadas para proteger la infancia y alcanzar la paz y el bienestar social a través de la cultura, respectivamente. Dependen de la ONU.
  30. 30. https://www.youtube.com/user/MedicosSinFronteras IMÁGENES 2014 1.29
  31. 31. Actividades: página 69 (5 y 7)
  32. 32. 5. Cita diversos ejemplos de ONG e indica a qué se dedica cada una de ellas.  Promotoras de acciones humanitarias en países que padece conflictos bélicos, hambrunas,…  Cruz Roja Internacional, Manos Unidas, Médicos sin Fronteras,…  Promotoras de los derechos humanos Amnistía Internacional.  Defensoras de la protección de la naturaleza y el medio ambiente  Greenpeace, WWF (World Wild Found) • 7/ Busca en Internet algún ejemplo donde las ONG hayan intervenido recientemente  Haití (tras el terremoto que asoló el país), en Dafur –Sudán- (tras el grave conflicto humanitario que hubo hace poco años)
  33. 33. • La culturacultura es el conjunto de costumbres, conocimientos y maneras de vivir que un grupo de personas siente como propio y diferente de otros grupos. –Toda cultura posee unos elementoselementos fundamentales,fundamentales, como pueden ser la lengualengua, la historia, la alimentaciónalimentación, la música... –Las diferencias culturalesdiferencias culturales (diversidad cultural) se deben a la educación y a la forma de vivir y de pensar.
  34. 34. • El pluralismo culturalpluralismo cultural oo multiculturalidadmulticulturalidad está a favor de la coexistencia, y considera que los miembros de otras culturas deben ser respetados. • Se está imponiendo en el mundo la cultura decultura de masasmasas,, que se caracteriza por una homogeneización de pautas de consumo y formas de vida. Este proceso genera tensiones frente a las culturas tradicionalesculturas tradicionales,, que no siempre pueden adaptarse a sus rápidos cambios.

×