Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

CULTIVAR EL COMPROMISO

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 18 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie CULTIVAR EL COMPROMISO (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

CULTIVAR EL COMPROMISO

  1. 1. CULTIVAR EL COMPROMISO Autor: Maricela Jimenez UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA AMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGEÑERÍA EN SISTEMAS INFORMATICOS Y NETWORKING
  2. 2. INDICE CAPITULO 2 CAPITULO 3 CAPITULO 7 CAPITULO 4 CAPITULO 5 CAPITULO 6 CAPITULO 1 CAPITULO 8 CAPITULO 9 Todo camino comienza por el primer paso Atención al entorno Presente y futuro De afuera hacia dentro Presentación en sociedad Enfocar las necesidades De adentro de hacia fuera Un buen fin necesita un buen medio Trabajar con un plan CAPITULO 10 CAPITULO 11 Cuestiones éticas y prácticas Volver al primer paso
  3. 3. TODO CAMINO EMPIEZA POR EL PRIMER PASO La Largada Objetivos Evaluar las acciones Definir necesidades y oportunidades Desarrollar el caso Definir el objetivo Comprometer Diseñar Informar Supervisar Revisar el pasado para construir el futuro Indicadores de resultados alcanzados Monto dinero recaudado Número de donantes Cantidad contribuyentes nuevos Grado de las fuentes de recursos Desarrollo de modalidades Costo de programas Reflexiones de los miembros Logros obtenidos Dificultades enfrentadas Medios que contribuyen con los aciertos Personas involucradas con la gestión Montos recaudados Principales donantes índice
  4. 4. Índice ATENCIÓN AL ENTORNO Definir las necesidades del cliente y las oportunidades al contexto Organización Contexto Potencial fuente de financiamiento
  5. 5. PRESENTE Y FUTURO Continuación Organizaciones Asociativas Donativos Intercambio de bienes o servicios
  6. 6. Continuación Claves para desarrollar alianzas 1.- Fijar los “límites éticos” de la organización. 2.- Seleccionar el socio adecuado. 3.- Respaldo de los directivos de las instituciones. 4.- Enunciar con claridad los objetivos de las partes. 5.- Definición de las responsabilidades a cambio de las partes. 6.- Pautas de recepción clara. 7.- Constitución de un equipo de trabajo integrado. 8.- Compromiso de los recursos humanos involucrados. 9.- Comunicación efectiva a públicos clave. 10.- Control y evaluación de resultados. índice
  7. 7. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Personas Empresas Donan a fundaciones para: Mejorar Aumentar Fortalecer Mejorar su credibilidad Cumplir Corporación internacional Perfil de actores Cooperación bilateral Cooperación multilateral Relación entre las partes Reglas del juego El Estado Las Fundaciones Necesidades sociales Capacidad de la organización Resultados específicos Presupuesto estimado Métodos índice
  8. 8. PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD Desarrollar el caso La misión Quiénes son los clientes Necesidades del cliente Que resultados se espera Cómo hará la institución Recursos humanos, económicos e infraestructura En que plazo alcanzará Cuál es el plan Diseñando la propuesta De la buena idea a la buena propuesta Claves para diseñar una buena propuesta Desarrollar un plan de trabajo Investigar a conciencia a los donantes Ser cuidadoso a la hora de enviar la propuesta Escribir una propuesta clara Una buena propuesta debe contener Carta de presentación Sumario Introducción Objetivos Método Evaluación Financiamiento futuro Presupuesto continuación
  9. 9. Continuación Diseñando la propuesta Una propuesta para cada situación Carta de intención Propuesta de formato largo Carta de propuesta Consejos Breves para propuestas exitosas El todo y las partes Estilo Pedir opinión Paso a paso El armado de la propuesta Seleccionar las ideas Formar un equipo de trabajo Diseñar el plan para el programa Investigar fuentes de financiamiento Contactar a las fuentes interesadas Reunir y leer todo el material conseguido Diseñar el esqueleto de la propuesta Preparar secciones finales de la propuesta Compartir la propuesta Verificar fecha límite Entregar copias Llamar por teléfono índice
  10. 10. ENFOCAR LAS NECESIDADES CRONOGRAMA DE FINANCIAMIENTO Confeccionar el cronograma Organizaciones del sector social DEFINIR EL OBJETIVO ECONÓMICO DE LA COMPAÑÍA Propuesta Necesidades de la organización Presupuesto 2 2.1 2.2 1 1.1 1.2 1.3 índice
  11. 11. DE ADENTRO HACIA FUERA Participación de otras personas Comprometer a los voluntarios Miembros de la comisión se integren a la compañía Voluntarios comprometidos a la tarea No busque dinero reúna amigos y socios Donante Apoyo de dinero Organización Misión Objetivos Resultados ¿Quién es el donante? Contribuyente Organización índice
  12. 12. PIRÁMIDE CONTRIBUTIVA MÉTODOS DE DESARROLLO índice Personas de ingresos muy altos Personas de ingresos altos y medios altos El común de las personas Solicitudes cara a cara Solicitudes por teléfono y por correo Solicitudes a través de los medios masivos
  13. 13. TRABAJAR CON UN PLAN Desarrollar el plan de trabajo Necesidades para desarrollar fondos para la estrategia Aciertos y desaciertos Invertir dinero, tiempo y recursos Desarrollar el caso Definir un plan de trabajo Trabajar con precisión Tener compromiso Ser constante Principios Básicos 1.- Pirámide contributiva 2.- Desarrollar donantes en vez de gestionar donaciones 3.-Para poder pedir, primero hay que dar 4.-Respetar los derechos de los donantes 5.-Desarrollar fondos implica: informar y educar índice
  14. 14. OBJETIVOS PRINCIPALES DE AEDROS Fomentar la formación de profesionales dedicados al desarrollo de fondos Promover el amor de la filantropía y la dedicación del voluntario. Velar por la práctica ética de la profesión MOTIVOS Y PRINCIPIOS DE LA ASOCIACIÓN AEDROS Aspirar a una mejor calidad de vida Buscar, alentar y motivar a la comunidad Comprometerse a seguir con la capacitación de las prácticas profesionales Ser responsables de cuidar que las intenciones del donante sean satisfechas Adherir a los altos principios éticos en la práctica de la profesión Continuación
  15. 15. Pautas para la práctica profesional Deben registrar de acuerdo con los más estrictos códigos de ética industrial, personal y profesional No incurrirán en conductas ambiguas que pueden ser interpretadas como ilegales Defender las normas, leyes y regulaciones vigentes No aceptarán porcentajes, comisiones ni compensaciones Pueden aceptar bonos o premios pero que sean preestablecidos por la organización No deberá divulgar información confidencial a grupos no autorizados por la organización Continuación Continuación
  16. 16. Los derechos del donante A ser informado sobre la misión de la organización A ser informado de la identidad de los miembros de la comisión directiva de la entidad A tener la seguridad de que las donaciones serán utilizadas A tener acceso a los informes financieros más recientes de la organización A recibir la información acerca de sus donaciones A tener seguridad de la información acerca de sus donaciones A tener la oportunidad que su nombre sea borrado A tener libertad para preguntar cuando haga una donación A recibir respuestas prontas, verídicas y directas Continuación índice
  17. 17. EL PRINCIPIO DEL FIN SE UNEN Y RETROALIMENTAN Evaluar Objetivos Resultados Indicadores posibles Resultado económico de la campaña Porcentaje de respuesta a cartas y/o llamadas telefónicas Cantidad de nuevos donantes Tipo de donante Porcentaje de fondos donado por cada fuente de financiamiento Renovación de la base de datos Nivel de compromiso del donante índice
  18. 18. FIN <ul><li>GRACIAS POR SU ATENCIÓN </li></ul>

×