SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 20
"La política de los movimientos
piqueteros"
SVAMPA, Maristella y PEREYRA,
Sebastián
Maristella Svampa
• Licenciada en Filosofía por la universidad Nacional de Córdoba y doctora
en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS)
• Desde 1994, Investigadora Independiente Asociada del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
• Desde 1995. Coordinadora del Instituto de Ciencias, Universidad Nacional
de General Sarmiento, Pcia.de Buenos Aires
• En 2000 obtiene la beca Simón Bolívar de la Universidad de Paris III,
Nouvelle Sourbonne
• Desde 2007. Coordinadora del Observatorio Social de América Latina
(OSAL), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
• A partir de Marzo de 2010, Profesora Titular en la Universidad Nacional de
La Plata.
Sebastián Pereyra
• Doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias
Sociales de París.
• Investigador del Conicet, Pereyra siempre se interesó por la acción
colectiva y la protesta social.
• Es autor del libro ¿La lucha es una sola? La movilización social entre
la democratización y el neoliberalismo y co-autor de Entre la ruta y
el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras.
• Docente de la materia Teoría Social Contemporánea de la carrera de
Sociología y del seminario Teorías y Controversias Sociológicas
Contemporáneas del Doctorado en Sociología (IDAES-UNSAM)
• Actualmente trabaja sobre colectivos de familiares de víctimas.
Breve genealogía y características de
los movimientos piqueteros
Las condiciones de emergencia de las organizaciones
de desocupados
• El término “piqueteros” surgió en los cortes de ruta del interior del país a mediados de la
década del noventa como alternativa a la definición de “desocupados”, que resultaba
intolerable.
• Condiciones de surgimiento de estos movimientos. Se trata de un contexto de grandes
transformaciones económicas, sociales y políticas en nuestro país que empezó con la
dictadura militar en los ’70 y se profundizó durante el gobierno de Menem en los ’90.
Principales características:
1. Empobrecimiento
2. Vulnerabilidad
3. Exclusión social
• Novedades que los autores resaltan, que se encuentran ligadas a este proceso de
transformaciones:
a) el aumento de la brecha entre ricos y pobres
b) el cambio del modelo económico que genera una situación en la que conviven el crecimiento
económico y la desocupación
 La emergencia de estos movimientos no se puede comprender sin dar cuenta de que nuestro
país ya contaba con una tradición de organización política a través de los sindicatos
tradicionales.
Planes Sociales
• La única política implementada por el
gobierno para hacer frente a la crisis de
empleo en la que se encontraba sumergido
nuestro país fueron los planes o subsidios
• Los planes eran también la única estrategia de
negociación del poder político con los
movimientos piqueteros para poner fin a los
cortes de ruta.
El doble origen de las organizaciones
piqueteras y sus principales alineamientos
• El proceso de conformación del movimiento
piquetero tiene dos afluentes principales:
1. Por un lado los cortes de ruta y levantamientos
populares que tuvieron lugar en 1996 en el
interior del país
2. Por otro, la acción territorial gestada en el gran
Buenos Aires ligada a las transformaciones del
mundo popular, producto de la
desindustrialización y el empobrecimiento de la
sociedad Argentina.
Corrientes del Mov. Piquetero
• Sindical: marcada por la intervención directa de
los sindicatos en las organizaciones de
desocupados o por la presencia de referentes
con trayectorias de militancia sindical.
• Político partidaria : partidos políticos que marcan
la presencia de otra lógica de organización en las
que la política (en sentido institucional y
electoral) aparece como objetivo a ser alcanzado
• Acción territorial: se generan en torno a
liderazgos de tipo barrial.
Momentos en la historia de la
movilización de los desocupados
• Una primer etapa fundacional comienza con los cortes
de ruta y puebladas del interior del país (Neuquén,
Salta y Jujuy entre el ’96 y ’97) y va a terminar con la
organización de las dos grandes corrientes sindicales
del movimiento piquetero en el oeste del Gran Buenos
Aires (FTV y CCC). En este momento una cuestión
central es la dependencia del movimiento respecto del
Estado a través de los planes sociales.
• Una segunda etapa va a estar marcada por la entrada
de las organizaciones piqueteras a la escena política
nacional como autores principales de las
movilizaciones sociales. Así las organizaciones fueron
desarrollando cierta autonomía de acción.
Las dimensiones de la
experiencia piquetera
La heterogeneidad de las bases
sociales
• Heterogeneidad de las bases sociales de los
movimientos de desocupados que comprende un triple
clivaje:
1. Social: busca diferenciar aquellos que provienen de una
situación de pobreza estructural y los nuevos pobres.
2. De género: se destaca que si bien las mujeres han
tenido una participación central en el movimiento no
ocupan cargos en la dirigencia
3. Generacional: las bases sociales de las organizaciones
están compuestas mayoritariamente por jóvenes. Estos
son objeto de una triple exclusión: de las instituciones
escolares y políticas, a través del aparato represivo de
las fuerzas de seguridad y del mundo laboral.
La identidad piquetera y los
repertorios comunes de acción
• Mas allá de la heterogeneidad y las diferencias entre
las distintas organizaciones hay un elemento común
que las recorre una identidad piquetera. Estas diversas
corrientes del movimiento tienen un repertorio común
de acción. Este repertorio está constituido por cuatro
características centrales:
1. El piquete o corte de ruta.
2. El funcionamiento asambleario.
3. La pueblada como horizonte institucional.
4. El trabajo territorial a partir de la instalación de una
demanda: los planes sociales.
1. El piquete o corte de ruta
• Piquete como nueva metodología de acción
que es el reclamo de una situación límite y
una urgencia:
• Falta de trabajo
• Hambre
2. Funcionamiento asambleario
• El piquete es el lugar desde donde irrumpe una novedosa dinámica
asamblearia. Nuevas formas de organización y participación. Un intento
por recrear y dotar a la política de nuevos contenidos desde abajo.
• El puente: vinculo, ligazón. Cutral Co – Plaza Hunicul. Pedido de inclusión y
reformulación de un proyecto económico y social integrador. “¡Qué se
venga Sapag!”
• La puerta: escisión, repliegue y cierre. Diciembre de 2001: separación
respecto del sistema político representativo. “Que se vayan todos, que no
quede ni uno solo”
• La asamblea es el órgano rector de la vida interna de las organizaciones de
desocupados.
• Las asambleas tienden a expresar y recrear aquello que los diferentes
grupos entienden como política. Son un lugar de potenciación de la
política: permiten instaurar un espacio de deliberación y toma de
decisiones democrático y participativo.
3. La pueblada
• Garantía para enfrentar las represiones que
les esperaban como respuesta a los cortes de
ruta.
• Nuevo tipo de relación entre los habitantes
4. Trabajo territorial y planes sociales
• La exigencia de planes sociales revela dos elementos centrales del
contexto en el que se desarrollan las organizaciones piqueteras:
a. La urgencia: la prolongación de situaciones de desempleo y la
desestructuración económica general producen una nueva realidad para
gran parte de la población argentina que es el hambre.
b. Desconfianza: imposibilidad de sostener compromisos a mediano largo
plazo, por el incumplimiento de los acuerdos alcanzados con las distintas
instancias estatales en los cortes.
• El corte, el piquete (la parte mas visible y espectacular de este
movimiento) se continua con la tarea en los barrios, el trabajo
comunitario para resolver las cuestiones elementales y urgentes de
supervivencia.
• El barrio es el espacio natural de la acción, organizada alrededor de los
servicios básicos. Es el lugar de interacción entre diferentes actores y
organizaciones de base.
Actualidad de la cuestión
piquetera
Entre la cooptación y el
disciplinamiento
• Las estrategias de los distintos gobiernos con los
movimientos piqueteros combinan diferentes
estrategias: negociación y cooptación con represión.
• Estigmatización: consiste en conseguir (principalmente
a través de los medios masivos de comunicación) que
la sociedad vea de forma negativa las movilizaciones
de los movimientos piqueteros.
• Criminalización: significa la imputación de causas
penales a los dirigentes y manifestantes, trasladando el
conflicto al ámbito judicial.
Las reconfiguraciones ideológicas
• El cambio en las oportunidades políticas y los
diagnósticos terminaron por actualizar y poner en
evidencia las diferentes matrices ideológicas de los
movimientos
• Tres configuraciones mayores:
1. Agrupaciones populistas: reconstrucción del Estado
nacional desde un nuevo liderazgo (Kirchner)
2. Partidos de izquierda: gobierno de Kirchner como
continuación de los anteriores
3. Nuevas izquierdas: privilegian la problemática barrial
a la contienda política con le gobierno
Conclusiones
• Un desafío que tienen los movimientos
piqueteros es producir instancias de
coordinación política que permitan hacer
frente a la fragmentación del espacio
piquetero en un escenario de cooptación de
los movimientos y de fuerte rechazo de la
población a la movilización.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Ideología
IdeologíaIdeología
Ideología
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Ideología
IdeologíaIdeología
Ideología
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
El Marxismo
El MarxismoEl Marxismo
El Marxismo
 
BIBLIOGRAFIA TALCOTT PARSONS
BIBLIOGRAFIA TALCOTT PARSONSBIBLIOGRAFIA TALCOTT PARSONS
BIBLIOGRAFIA TALCOTT PARSONS
 
Karl Marx..
Karl Marx..Karl Marx..
Karl Marx..
 
Partido Accion Nacional
Partido Accion NacionalPartido Accion Nacional
Partido Accion Nacional
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
La escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wppLa escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wpp
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 
GRUPO 03. I UNIDAD.pdf
GRUPO 03. I UNIDAD.pdfGRUPO 03. I UNIDAD.pdf
GRUPO 03. I UNIDAD.pdf
 
Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
 
Clase 10 - Weber y la política como profesión.
Clase 10 - Weber y la política como profesión.Clase 10 - Weber y la política como profesión.
Clase 10 - Weber y la política como profesión.
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (9)

Cordobazo vs. santiagueñazo
Cordobazo vs. santiagueñazoCordobazo vs. santiagueñazo
Cordobazo vs. santiagueñazo
 
Clase 20 - Binder
Clase 20 - BinderClase 20 - Binder
Clase 20 - Binder
 
Clase 19 - Kessler
Clase 19 - Kessler  Clase 19 - Kessler
Clase 19 - Kessler
 
Clase 18 - Svampa
Clase 18 - SvampaClase 18 - Svampa
Clase 18 - Svampa
 
Clase 13 - Zibechi
Clase 13 - ZibechiClase 13 - Zibechi
Clase 13 - Zibechi
 
Clase 16 - Merklen
Clase 16 - MerklenClase 16 - Merklen
Clase 16 - Merklen
 
Clase 4 - Positivismo
Clase 4 - PositivismoClase 4 - Positivismo
Clase 4 - Positivismo
 
Clase 14 - Auyero
Clase 14 - AuyeroClase 14 - Auyero
Clase 14 - Auyero
 
Clas 15 - Delamata
Clas 15  - DelamataClas 15  - Delamata
Clas 15 - Delamata
 

Ähnlich wie La política de los movimientos piqueteros en Argentina

Clase 14 - Svampa/ Pereyra
Clase 14 - Svampa/ PereyraClase 14 - Svampa/ Pereyra
Clase 14 - Svampa/ Pereyramarianalorenz
 
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICOGLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICOPaula Torres
 
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptxelianapeailillo2
 
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida DignaHistoria y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida DignaReddeMujeresChiapanecas
 
El movimiento obrero en los siglos xix y xx.
El movimiento obrero en los siglos xix y xx.El movimiento obrero en los siglos xix y xx.
El movimiento obrero en los siglos xix y xx.Rodrigo Romero
 
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8voguia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vorvsvg6btqf
 
Modulo III - Cátedra
Modulo III - CátedraModulo III - Cátedra
Modulo III - Cátedraseminariovdvd
 
Módulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra LogosMódulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra Logosseminariovdvd
 
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Karla Aroca Ayala
 
Gobierno de arturo alessandri palma 1932
Gobierno de arturo alessandri palma 1932Gobierno de arturo alessandri palma 1932
Gobierno de arturo alessandri palma 1932MaraJosRodrguezGarri
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos socialesDarlyGarcia3
 
Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos socialesDarlyMejia
 
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013 Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013 Crónicas del despojo
 
La construcción de la transformación social en Sudamérica
La construcción de la transformación social en SudaméricaLa construcción de la transformación social en Sudamérica
La construcción de la transformación social en SudaméricaIADERE
 

Ähnlich wie La política de los movimientos piqueteros en Argentina (20)

Clase 14 - Svampa/ Pereyra
Clase 14 - Svampa/ PereyraClase 14 - Svampa/ Pereyra
Clase 14 - Svampa/ Pereyra
 
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICOGLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
 
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
 
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del NeoliberalismoEl Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
 
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida DignaHistoria y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
 
El movimiento obrero en los siglos xix y xx.
El movimiento obrero en los siglos xix y xx.El movimiento obrero en los siglos xix y xx.
El movimiento obrero en los siglos xix y xx.
 
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8voguia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
 
Modulo III - Cátedra
Modulo III - CátedraModulo III - Cátedra
Modulo III - Cátedra
 
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo CáceresEl rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
 
Módulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra LogosMódulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra Logos
 
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
 
Gobierno de arturo alessandri palma 1932
Gobierno de arturo alessandri palma 1932Gobierno de arturo alessandri palma 1932
Gobierno de arturo alessandri palma 1932
 
Los movimientos sociales como politica
Los movimientos sociales como politicaLos movimientos sociales como politica
Los movimientos sociales como politica
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos sociales
 
cuestion social.pptx
cuestion social.pptxcuestion social.pptx
cuestion social.pptx
 
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
 
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013 Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
 
La construcción de la transformación social en Sudamérica
La construcción de la transformación social en SudaméricaLa construcción de la transformación social en Sudamérica
La construcción de la transformación social en Sudamérica
 

Mehr von marianalorenz

Clase 11 - La nueva cuestión social
 Clase 11 - La nueva cuestión social Clase 11 - La nueva cuestión social
Clase 11 - La nueva cuestión socialmarianalorenz
 
Cuadro comparativo u1
Cuadro comparativo u1Cuadro comparativo u1
Cuadro comparativo u1marianalorenz
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Socialmarianalorenz
 
Clase 15 - Inseguridad
Clase 15 - InseguridadClase 15 - Inseguridad
Clase 15 - Inseguridadmarianalorenz
 
Clase 12 - Farninetti
Clase 12 - FarninettiClase 12 - Farninetti
Clase 12 - Farninettimarianalorenz
 
Clase 9 - Weber y la ética protestante.
Clase 9 - Weber y la ética protestante.Clase 9 - Weber y la ética protestante.
Clase 9 - Weber y la ética protestante.marianalorenz
 
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valorClase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valormarianalorenz
 
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Clase 7 - Marx y la Iedeología AlemanaClase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemanamarianalorenz
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Socialmarianalorenz
 
Clase 3 - Contractualismo
Clase 3 - ContractualismoClase 3 - Contractualismo
Clase 3 - Contractualismomarianalorenz
 
Clase 2 - Revoluciones
Clase 2 - RevolucionesClase 2 - Revoluciones
Clase 2 - Revolucionesmarianalorenz
 

Mehr von marianalorenz (14)

Clase 11 - La nueva cuestión social
 Clase 11 - La nueva cuestión social Clase 11 - La nueva cuestión social
Clase 11 - La nueva cuestión social
 
Cuadro comparativo u1
Cuadro comparativo u1Cuadro comparativo u1
Cuadro comparativo u1
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
 
Bauman
BaumanBauman
Bauman
 
Clase 15 - Inseguridad
Clase 15 - InseguridadClase 15 - Inseguridad
Clase 15 - Inseguridad
 
Clase 12 - Farninetti
Clase 12 - FarninettiClase 12 - Farninetti
Clase 12 - Farninetti
 
Clase 18 - Svampa
Clase 18 - SvampaClase 18 - Svampa
Clase 18 - Svampa
 
Clase 12 - Bauman
Clase 12 - BaumanClase 12 - Bauman
Clase 12 - Bauman
 
Clase 9 - Weber y la ética protestante.
Clase 9 - Weber y la ética protestante.Clase 9 - Weber y la ética protestante.
Clase 9 - Weber y la ética protestante.
 
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valorClase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
 
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Clase 7 - Marx y la Iedeología AlemanaClase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
 
Clase 3 - Contractualismo
Clase 3 - ContractualismoClase 3 - Contractualismo
Clase 3 - Contractualismo
 
Clase 2 - Revoluciones
Clase 2 - RevolucionesClase 2 - Revoluciones
Clase 2 - Revoluciones
 

La política de los movimientos piqueteros en Argentina

  • 1. "La política de los movimientos piqueteros" SVAMPA, Maristella y PEREYRA, Sebastián
  • 2. Maristella Svampa • Licenciada en Filosofía por la universidad Nacional de Córdoba y doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) • Desde 1994, Investigadora Independiente Asociada del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). • Desde 1995. Coordinadora del Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento, Pcia.de Buenos Aires • En 2000 obtiene la beca Simón Bolívar de la Universidad de Paris III, Nouvelle Sourbonne • Desde 2007. Coordinadora del Observatorio Social de América Latina (OSAL), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) • A partir de Marzo de 2010, Profesora Titular en la Universidad Nacional de La Plata.
  • 3. Sebastián Pereyra • Doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. • Investigador del Conicet, Pereyra siempre se interesó por la acción colectiva y la protesta social. • Es autor del libro ¿La lucha es una sola? La movilización social entre la democratización y el neoliberalismo y co-autor de Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. • Docente de la materia Teoría Social Contemporánea de la carrera de Sociología y del seminario Teorías y Controversias Sociológicas Contemporáneas del Doctorado en Sociología (IDAES-UNSAM) • Actualmente trabaja sobre colectivos de familiares de víctimas.
  • 4. Breve genealogía y características de los movimientos piqueteros
  • 5. Las condiciones de emergencia de las organizaciones de desocupados • El término “piqueteros” surgió en los cortes de ruta del interior del país a mediados de la década del noventa como alternativa a la definición de “desocupados”, que resultaba intolerable. • Condiciones de surgimiento de estos movimientos. Se trata de un contexto de grandes transformaciones económicas, sociales y políticas en nuestro país que empezó con la dictadura militar en los ’70 y se profundizó durante el gobierno de Menem en los ’90. Principales características: 1. Empobrecimiento 2. Vulnerabilidad 3. Exclusión social • Novedades que los autores resaltan, que se encuentran ligadas a este proceso de transformaciones: a) el aumento de la brecha entre ricos y pobres b) el cambio del modelo económico que genera una situación en la que conviven el crecimiento económico y la desocupación  La emergencia de estos movimientos no se puede comprender sin dar cuenta de que nuestro país ya contaba con una tradición de organización política a través de los sindicatos tradicionales.
  • 6. Planes Sociales • La única política implementada por el gobierno para hacer frente a la crisis de empleo en la que se encontraba sumergido nuestro país fueron los planes o subsidios • Los planes eran también la única estrategia de negociación del poder político con los movimientos piqueteros para poner fin a los cortes de ruta.
  • 7. El doble origen de las organizaciones piqueteras y sus principales alineamientos • El proceso de conformación del movimiento piquetero tiene dos afluentes principales: 1. Por un lado los cortes de ruta y levantamientos populares que tuvieron lugar en 1996 en el interior del país 2. Por otro, la acción territorial gestada en el gran Buenos Aires ligada a las transformaciones del mundo popular, producto de la desindustrialización y el empobrecimiento de la sociedad Argentina.
  • 8. Corrientes del Mov. Piquetero • Sindical: marcada por la intervención directa de los sindicatos en las organizaciones de desocupados o por la presencia de referentes con trayectorias de militancia sindical. • Político partidaria : partidos políticos que marcan la presencia de otra lógica de organización en las que la política (en sentido institucional y electoral) aparece como objetivo a ser alcanzado • Acción territorial: se generan en torno a liderazgos de tipo barrial.
  • 9. Momentos en la historia de la movilización de los desocupados • Una primer etapa fundacional comienza con los cortes de ruta y puebladas del interior del país (Neuquén, Salta y Jujuy entre el ’96 y ’97) y va a terminar con la organización de las dos grandes corrientes sindicales del movimiento piquetero en el oeste del Gran Buenos Aires (FTV y CCC). En este momento una cuestión central es la dependencia del movimiento respecto del Estado a través de los planes sociales. • Una segunda etapa va a estar marcada por la entrada de las organizaciones piqueteras a la escena política nacional como autores principales de las movilizaciones sociales. Así las organizaciones fueron desarrollando cierta autonomía de acción.
  • 10. Las dimensiones de la experiencia piquetera
  • 11. La heterogeneidad de las bases sociales • Heterogeneidad de las bases sociales de los movimientos de desocupados que comprende un triple clivaje: 1. Social: busca diferenciar aquellos que provienen de una situación de pobreza estructural y los nuevos pobres. 2. De género: se destaca que si bien las mujeres han tenido una participación central en el movimiento no ocupan cargos en la dirigencia 3. Generacional: las bases sociales de las organizaciones están compuestas mayoritariamente por jóvenes. Estos son objeto de una triple exclusión: de las instituciones escolares y políticas, a través del aparato represivo de las fuerzas de seguridad y del mundo laboral.
  • 12. La identidad piquetera y los repertorios comunes de acción • Mas allá de la heterogeneidad y las diferencias entre las distintas organizaciones hay un elemento común que las recorre una identidad piquetera. Estas diversas corrientes del movimiento tienen un repertorio común de acción. Este repertorio está constituido por cuatro características centrales: 1. El piquete o corte de ruta. 2. El funcionamiento asambleario. 3. La pueblada como horizonte institucional. 4. El trabajo territorial a partir de la instalación de una demanda: los planes sociales.
  • 13. 1. El piquete o corte de ruta • Piquete como nueva metodología de acción que es el reclamo de una situación límite y una urgencia: • Falta de trabajo • Hambre
  • 14. 2. Funcionamiento asambleario • El piquete es el lugar desde donde irrumpe una novedosa dinámica asamblearia. Nuevas formas de organización y participación. Un intento por recrear y dotar a la política de nuevos contenidos desde abajo. • El puente: vinculo, ligazón. Cutral Co – Plaza Hunicul. Pedido de inclusión y reformulación de un proyecto económico y social integrador. “¡Qué se venga Sapag!” • La puerta: escisión, repliegue y cierre. Diciembre de 2001: separación respecto del sistema político representativo. “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo” • La asamblea es el órgano rector de la vida interna de las organizaciones de desocupados. • Las asambleas tienden a expresar y recrear aquello que los diferentes grupos entienden como política. Son un lugar de potenciación de la política: permiten instaurar un espacio de deliberación y toma de decisiones democrático y participativo.
  • 15. 3. La pueblada • Garantía para enfrentar las represiones que les esperaban como respuesta a los cortes de ruta. • Nuevo tipo de relación entre los habitantes
  • 16. 4. Trabajo territorial y planes sociales • La exigencia de planes sociales revela dos elementos centrales del contexto en el que se desarrollan las organizaciones piqueteras: a. La urgencia: la prolongación de situaciones de desempleo y la desestructuración económica general producen una nueva realidad para gran parte de la población argentina que es el hambre. b. Desconfianza: imposibilidad de sostener compromisos a mediano largo plazo, por el incumplimiento de los acuerdos alcanzados con las distintas instancias estatales en los cortes. • El corte, el piquete (la parte mas visible y espectacular de este movimiento) se continua con la tarea en los barrios, el trabajo comunitario para resolver las cuestiones elementales y urgentes de supervivencia. • El barrio es el espacio natural de la acción, organizada alrededor de los servicios básicos. Es el lugar de interacción entre diferentes actores y organizaciones de base.
  • 17. Actualidad de la cuestión piquetera
  • 18. Entre la cooptación y el disciplinamiento • Las estrategias de los distintos gobiernos con los movimientos piqueteros combinan diferentes estrategias: negociación y cooptación con represión. • Estigmatización: consiste en conseguir (principalmente a través de los medios masivos de comunicación) que la sociedad vea de forma negativa las movilizaciones de los movimientos piqueteros. • Criminalización: significa la imputación de causas penales a los dirigentes y manifestantes, trasladando el conflicto al ámbito judicial.
  • 19. Las reconfiguraciones ideológicas • El cambio en las oportunidades políticas y los diagnósticos terminaron por actualizar y poner en evidencia las diferentes matrices ideológicas de los movimientos • Tres configuraciones mayores: 1. Agrupaciones populistas: reconstrucción del Estado nacional desde un nuevo liderazgo (Kirchner) 2. Partidos de izquierda: gobierno de Kirchner como continuación de los anteriores 3. Nuevas izquierdas: privilegian la problemática barrial a la contienda política con le gobierno
  • 20. Conclusiones • Un desafío que tienen los movimientos piqueteros es producir instancias de coordinación política que permitan hacer frente a la fragmentación del espacio piquetero en un escenario de cooptación de los movimientos y de fuerte rechazo de la población a la movilización.