SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 25
UNIDAD 3
Control de Crecimiento y Desarrollo Infantil
◦ “el desarrollo infantil es un proceso que comienza desde la concepción y envuelve aspectos que
van desde el crecimiento físico, hasta la maduración neurológica, de comportamiento, cognitiva,
social y afectiva del niño. El resultado es un niño competente para responder a sus necesidades
y a las de su medio, considerando su contexto de vida”.
Factores de riesgo de problemas en el
desarrollo infantil
◦ La primera condición para que un niño se desarrolle bien es el afecto de su madre o de la persona
encargada de su cuidado. La falta de afecto y de amor en los primeros años de vida dejará marcas
definitivas, constituyendo uno de los riesgos más importantes para un buen desarrollo.
◦ Los riesgos biológicos son eventos pre, peri y postnatales, que resultan en la probabilidad de daño en
el desarrollo. Los riesgos biológicos pueden separarse de aquellos ya establecidos, refiriéndose a
problemas médicos definidos, especialmente los de origen genético. Ejemplos: errores innatos del
metabolismo, malformaciones congénitas, síndrome de Down y otros síndromes genéticos. Entre los
riesgos biológicos estarían la prematurez, la hipoxia cerebral grave, el kernícterus, la meningitis, la
encefalitis, etc.
◦ Las experiencias adversas de la vida ligadas a la familia, al medio ambiente y a la sociedad, son
consideradas como riesgos ambientales. Ejemplos: malas condiciones de salud, falta de recursos
sociales y educacionales, desintegración familiar y prácticas inadecuadas de cuidado.
Signos de peligro o alerta en el examen
físico
◦ Las alteraciones fenotípicas y las alteraciones del perímetro cefálico, ambas fáciles de ver y
medir.
◦ Fenotipo: cualquier característica física determinada por la interacción entre su genotipo (carga
genética) y su medio.
◦ En el examen físico sabemos que el perímetro cefálico es la medida del tamaño del cráneo que
nos indica el índice de su volumen (encéfalo y líquido cefalorraquídeo). La medición periódica es
de suma importancia porque nos permite mediante su seguimiento y comparación, valorizar
desvíos y predecir alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central.
Presentación clínica de las alteraciones
del desarrollo infantil
◦ Alteraciones en el desarrollo motor, en el lenguaje, en la interacción personal-social, en lo
cognitivo, etc.
◦ Déficit en la interacción social.
◦ Niños bien nutridos y sanos que no presentan manifestaciones clínicas de retraso de desarrollo,
pero por no estar recibiendo los estímulos adecuados, pueden no alcanzar su pleno potencial.
Por eso, no solo es importante diagnosticar el problema, sino también promover las bases para
un completo desarrollo del niño.
Vigilancia del desarrollo de niños 0-2
meses:
PREGUNTE SI HAY FACTORES DE RIESGO TALES COMO:
• Ausencia o prenatal incompleto. • Problemas durante el embarazo, parto o nacimiento del niño.
• Prematuridad. • Peso por debajo de 2.500 gr. • Icterícia grave. • Hospitalización en el periodo
neonatal. • Enfermedades graves como meningitis, traumatismo de cráneo. • Parentesco entre los
padres. • Casos de deficiencia mental u otro disturbio mental en la familia. • Factores de riesgos
ambientales como violencia familiar, depresión materna, drogas o alcholismo, sospecha de abuso
sexual, etc
DETERMINE:
Perímetro Cefálico < –2DS o > +2DS OBSERVE Presencia de alteraciones fenotípicas: • Hendidura
palpebral oblicua. • Hipertelorismo. • Implantación baja de las orejas. • Lábio leporino. •
Hendidura palatina. • Cuello corto o largo. • Pliegue palmar único • 5º. dedo de la mano curvo o
recurvado
◦ OBSERVAR: 0 a 1 mes • Reflejo de Moro • Reflejo cocleo-palpebral • Reflejo de succión • Postura:
boca arriba, brazos y piernas flexionadas y cabeza lateralizada • Manos cerradas > 1 a 2 meses •
Vocaliza o emite sonidos. • Movimientos de piernas alternados. • Sonrisa social. • Abre las manos.
OBSERVAR:
2 a 4 meses • Mira el rosto • Sigue a un objeto • Reacciona a un sonido • Eleva la cabeza
4 a 6 meses • Responde al examinador • Agarra objetos • Emite sonidos • Sostiene la cabeza.
6 a 9 meses • Intenta alcanza un juguete • Lleva objetos a la boca • Localiza un sonido • Muda de posición
activamente (gira).
9 a 12 meses • Juega a taparse y descubrirse • Transfiere objetos entre una mano a la otra. • Duplica sílabas.
• Se sienta sin apoyo.
12 a 15 meses • Ejecuta gestos a pedido • Coloca cubos en un recipiente • Dice una palabra • Camina sin
apoyo
15 a 18 meses • Ejecuta gestos a pedido • Coloca cubos en un recipiente • Dice una palabra • Camina sin
apoyo
18 a 24 meses • Identifica dos objetos • Garabatea espontáneamente • Dice tres palabras • Camina para
atrás.
Factores protectores: el afecto y el
juego.
◦ El juego infantil adquiere una particular trascendencia en la formación del carácter y los hábitos del niño/a.
◦ Afirma su personalidad, desarrolla su imaginación y enriquece sus vínculos y manifestaciones sociales.
◦ Desarrollo psicomotor
◦ Desarrollo afectivo-social
◦ Desarrollo intelectual
◦ Potenciar la creatividad.
◦ Permitir el desarrollo global del niño/a.
◦ Eliminar el exceso de competitividad, buscando más lo cooperativo que lo competitivo; dando más importancia al
proceso que al resultado.
◦ Evitar situaciones de jugadores espectadores, evitando juegos de eliminación. Estableciéndose como una vía de
aprendizaje cooperativo impidiendo situaciones de marginación.
◦ Ser gratificante, y por lo tanto motivante y de interés.
◦ Suponer un reto para el niño/a pero que éste sea alcanzable.
APEGO
◦ El apego infantil es el vínculo que establecen los niños con sus cuidadores, en primer lugar, con los padres y, después, puede
extenderse a otros cuidadores de segundo grado tales como familiares o docentes. Este vínculo ayuda al infante a relacionarse
con el entorno, explorar, comprender y regular sus emociones y validar sus conductas, entre otras cosas.
◦ 4 tipos de apego infantil (Hernández, 2020):
◦ Apego evitativo o tipo A: El vínculo carece de afectividad o bien los cuidadores muestran desinterés (o falta de voluntad) en
invertir tiempo con el niño/a. Quién ha crecido con este apego, puede inhibir respuestas afectivas negativas, intentan “no ser una
molestia para sus padres” y pueden evitar el contacto social. En la adultez, pretenderán tener todo bajo control e intentan actuar
en base a lo que creen que otros quieren (puede darse un efecto contrario con personalidad más narcisista).
◦ Apego seguro o tipo B: Vínculo sano entre niño/a y cuidadores que implica un desarrollo más equilibrado, una mayor exploración
del entorno y mejor autorregulación de conductas y emociones. En la adultez, estas personas pueden enfrentarse a situaciones de
estrés elaborando respuestas equilibradas.
◦ Apego ambivalente o tipo C: Este vínculo se caracteriza por la incapacidad de los cuidadores de invertir energía en los niños/as;
éstos se esfuerzan en ser buenos progenitores, pero con recursos inadecuados o respuestas incoherentes (como por ejemplo
castigos desproporcionados e inmediatamente afecto). En la adultez se dejan llevar mucho por las emociones, por encima de lo
racional; les cuesta planificar ante la incertidumbre y aprenden a alternar emociones de cólera y sumisión.
◦ Apego desorganizado o tipo D: El/los cuidador/es invierten poco en el niño/a o bien la figura de apego es fuente de maltrato o
miedo, el niño y/o niña invierte mucha energía en mecanismos de defensa, siente que las personas que deben protegerle son
fuente de amenaza. En la adultez son personas problemáticas con situaciones de riesgo, pudiendo desarrollarse trastornos tales
como el trastorno límite de la personalidad y/o conductas antisociales.
Factores que influyen en la formación del apego en la infancia:
•Cantidad y tipo de juego con el niño/a (recordemos que el juego es un aspecto muy importante en las
primeras etapas y también ayuda en la comprensión e interacción con el ambiente y con otros).
•Comprender y coordinarnos con las necesidades del niño/a.
•Interpretar correctamente las intenciones del niño/a y no hacer atribuciones negativas de sus actos.
•Conocen los estados internos del niño/a, tratando de no malinterpretarlos o subestimarlos realmente.
•Mostrar interés en el niño/a y sus necesidades (dando valor a sus necesidades afectivas).
•Mostrar apoyo en la exploración del entorno, no mostrando estilos hiperprotectores y/o coercitivos /
amenazantes (sin llegar a un extremo de desinterés o indiferencia).
La importancia del apego seguro en el desarrollo infantil
• Regulación emocional
• Gestión del estrés
• Ansiedad y la frustración
• Planificación
• Afrontación de nuevos retos
• Comprensión de las emociones del otro
Nutrientes, minerales y vitaminas en el
bebé
◦ Las proteínas: Es muy importante que reciban la cantidad adecuada de aminoácidos esenciales. La lactancia materna y la artificial los facilitan, aunque se considera que la leche de vaca posee el patrón ideal.
◦ Aporte mínimo de proteínas para el lactante sano: 1,5 gramos/kg de peso/día.
◦ Aporte óptimo: 2 gramos/kg de peso/día.
◦ Aporte nocivo: 5 gramos/kg de peso/día.
◦ Los hidratos de carbono: Estos hidratos de carbono deben administrarse principalmente en forma de lactosa, sobre todo en los primeros 6 meses de vida, lo que se consigue con la lactancia.
◦ Aporte aproximado de hidratos de carbono para el lactante sano en el primer semestre: 60 gramos/día.
◦ Aporte aproximado de hidratos de carbono en el segundo semestre: 95 gramos/día.
◦ Las grasas: El 3-6% de las grasas deben ser en forma de ácido linoleico (0,5-1 gramos/kg/día).
◦ Aporte aproximado de grasas para el lactante sano en el primer semestre: 31 gramos/día.
◦ Aporte aproximado de grasas para el lactante sano en el segundo semestre: 30 gramos/día.
◦ Los minerales: El hierro se encuentra en mayor cantidad y se absorbe mejor en la leche materna que en las fórmulas artificiales. En principio, el lactante tiene suficientes reservas de hierro para los 4 a 6 primeros
meses.
◦ El calcio y el fósforo se presentan en una proporción más adecuada para el lactante en la leche materna que en la artificial, los amamantados sufren menos hipocalcemias que los lactados con fórmula artificial.
◦ Las vitaminas: La vitamina D es necesaria para evitar el raquitismo. Los niños alimentados al pecho y expuestos adecuadamente al sol, presentan con menos frecuencia hipovitaminosis D (carencia de vitamina D,
vitamina esencial para la correcta osificación del esqueleto). Los niños de piel oscura, los celíacos y los que padecen fibrosis quística, entre otros, podrían necesitar suplementos de vitamina D, sea cual sea su forma de
lactancia.
◦ La vitamina K se administra sistemáticamente a todos los recién nacidos en el paritorio para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido.
◦ Las vitaminas A y las vitaminas de grupo B se encuentran en cantidades adecuadas y similares en leches materna y artificial. La vitamina C es más abundante en leche materna que en leche de vaca.
Anemia en el recién nacido
Normalmente, la médula ósea produce muy pocos glóbulos rojos nuevos entre el nacimiento y las 3 o 4 semanas de edad, lo que causa un lento descenso en el número
de glóbulos rojos (denominado anemia fisiológica) durante los 2 o 3 primeros meses de vida.
En los recién nacidos muy prematuros el descenso en el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es mayor. Esta afección se denomina anemia de la prematuridad. La anemia
de la prematuridad afecta con más frecuencia a los niños cuya edad gestacional (tiempo de permanencia en el útero después de la fecundación del óvulo) es inferior a 32
semanas y los niños que han pasado muchos días en el hospital.
Puede producirse una anemia más grave cuando:
◦ Los glóbulos rojos se degradan demasiado rápidamente (un proceso denominado hemolisis).
◦ Se extrae demasiada sangre de un recién nacido prematuro para el análisis de sangre.
◦ Se pierde demasiada sangre durante los trabajos de parto o el parto.
◦ La médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos.
Complicaciones de la anemia en los recién nacidos:
Los recién nacidos que han perdido rápidamente una gran cantidad de sangre durante el parto pueden entrar en estado de choque (shock), tener un aspecto pálido,
frecuencia cardíaca acelerada e hipotensión arterial; además, pueden respirar de forma rápida y superficial.
Cuando la anemia es la consecuencia de una rápida degradación de glóbulos rojos (eritrocitos), existe también un aumento de producción de bilirrubina y la piel y el
blanco del ojo del recién nacido pueden adquirir un color amarillo ( ictericia).
Tratamiento de la anemia en el recién nacido:
◦ Para la anemia causada por la pérdida rápida de sangre, fluidos por vena y una transfusión de sangre
◦ Para la anemia causada por enfermedad hemolítica, el tratamiento varía
◦ Suplementos férricos
RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD DEL RECIÉN NACIDO:
• Usted y su hijo deben permanecer identificados con pulseras de identificación hasta su egreso del hospital. En caso de que su hijo
necesite traslado por procedimientos diagnósticos dentro de la institución, nunca será llevado en brazos, sino en cuna, incubadora o
servocuna, por personal identificado de la Institución. Si se encuentra en la Internación Conjunta será acompañado siempre por un
familiar directo que esté presente.
• Para evitar caídas del bebé: Desde el nacimiento y la recepción del recién nacido el padre/familiar asumirá junto con el equipo de
profesionales el cuidado del niño con respecto a la prevención de caídas. Si el estado de salud del niño lo permite, los padres podrán
tenerlo en brazos. Avise a la enfermera en caso de que no se sienta en condiciones para levantarlo o si presentara algún malestar.
Asegúrese de tener un buen descanso antes de sostenerlo. Junto con la enfermera busque la mejor posición para sostenerlo y así evitar
caídas. El niño permanecerá en incubadora con ventanillas cerradas, servocuna con barandas elevadas, o cuna. Evitar el ingreso a las
unidades de bebesit, cochecitos etc.
• En Internación Conjunta y en el hogar: Recuerde la importancia de la higiene de manos a todas las personas que vayan a tener contacto
con el niño. Evite el contacto del bebé con personas enfermas. La leche materna es el mejor alimento para su niño. Si la mamá se
encuentra acostada con su bebé en brazos mantenga las 4 barandas de la cama elevadas para prevenir caídas del bebé. Coloque una
almohada o el colchoncito de la cuna del bebé entre la baranda y su bebé. Procure que el mismo duerma en la cuna. Si la mamá se
encuentra cansada y desea dormir, no lo haga con su bebé sobre su pecho ya que es muy peligroso porque se puede caer. El papá NO
deberá dormir en el sillón de acompañante con su bebé en brazos, ya que el mismo puede deslizarse y caérsele el bebé. Si vienen
hermanitos u otros niños durante la internación conjunta NO los acueste a dormir en su cama, porque ellos también pueden sufrir una
caída. No administre otro alimento o medicación sin consultar antes al equipo de profesionales. La posición para dormir es panza hacia
arriba, no boca abajo, ni de costado. No coloque en la cuna almohadas, muñecos, prendas ni elementos que pongan en riesgo al bebé.
No lo sobreabrigue, mantenga la habitación con temperatura confortable (22-25 °C). No fume si está con su hijo, tampoco durante la
lactancia y dentro de su casa. Movilidad: Recuerde que su hijo deberá viajar siempre en el asiento trasero del vehículo, en una silla
adecuada a su tamaño, con cinturón.
Diarrea en el niño:
◦ La Diarrea se define como una disminución de la consistencia de la materia fecal por mayor contenido de agua, en general con aumento del número de
deposiciones diarias . La Organización Mundial de la Salud define la Diarrea aguda en menores de 2 años como la eliminación de heces semilíquidas en
número de 3 ó más veces en 12 horas, o una sola deposición anormal con moco, pus o sangre.
◦ Ante todo niño con Diarrea el equipo de salud deberá evaluar: El estado general. El estado de hidratación. El estado nutricional. El tipo de diarrea.
Antecedentes patológicos. Los factores de riesgo familiar y ambiental.
◦ SIGNOS DE ALARMA: Empeora el estado general. Aumenta la diarrea. No es capaz de beber o tomar el pecho. Tiene fiebre. Tiene sangre en las
heces. Tiene vómitos frecuentes. No presenta diuresis.
◦ Educación para la salud y participación de la comunidad en la instalación de medidas de higiene, cuidado y seguimiento: Lavado de manos antes de
preparar alimentos y después de manipular carne cruda; y luego de ir al baño o cambiar los pañales, tocar animales o residuos, antes de comer. No bañar a
los niños en aguas contaminadas. Cuidar que las piletas de natación privadas y públicas contengan agua adecuadamente clorada. Mantener la higiene de
las manos de los niños. Asesorar sobre sistemas de provisión de agua segura. El agua de uso y consumo debe ser potable. Ante la duda, agregar dos
gotas de lavandina por litro de agua o hervirla entre 2 y 3 minutos (ni más, ni menos). Educación alimentaria con énfasis en: Estimular la práctica del
amamantamiento. La higiene en la preparación de alimentos, lavado de frutas y verduras. Cocción de los alimentos: huevos (consistencia dura); carne
bien cocida (especialmente la carne picada). Para ser consumidas, las carnes deben perder el color rosado. Constatar que las hamburguesas estén bien
cocidas. No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente.
Consumir solamente la leche, los derivados lácteos y los jugos que hayan sido pasteurizados. Conservar los alimentos frescos y cocidos en la heladera.
Promoción de la discusión y resolución comunitaria de los problemas ambientales (por ejemplo, construcción de pozos para provisión de agua potable).
Cuidados con respecto a la eliminación de las excretas: limpiar la letrina con lavandina diluida (luego, no tirar al pozo negro los restos de agua con
lavandina); usar un tacho con tapa para descartar los papeles; eliminar los pañales descartables dentro de una bolsa cerrada. Tratamiento de residuos: es
muy importante no acumular basura adentro, ni alrededor o cerca de la casa, y mantenerla en recipientes cerrados, para evitar moscas y roedores. Alertar
sobre los peligros de la ingesta de medicamentos e infusiones caseras sin indicación médica.
Clasificación:
◦ 1. Diarrea aguda: Es una diarrea de comienzo brusco, de menos de 14 días de duración. Puede estar acompañada por
vómitos y fiebre. En la mayoría de los casos se resuelve antes de los 7 días (lapso de maduración de la célula intestinal). Si
no es tratada en forma oportuna, puede producir deshidratación y desnutrición. Esta última se puede producir cuando se
reduce la alimentación del niño, o cuando estos episodios acontecen a repetición. La mayoría se autolimita y se recupera
con la Terapia de Rehidratación Oral (TRO). NO SE UTILIZAN: antiespasmódicos, antidiarreicos ni antibióticos (exceptuando
casos especiales, como el Cólera).
◦ 2. Diarrea con sangre: Provocada por microorganismos enteroinvasivos. A menudo provoca un mayor compromiso del
estado general. Requiere un seguimiento más cuidadoso del estado clínico: Controlar cada 24 horas, para la pesquisa
precoz de complicaciones. No está indicado el tratamiento antibiótico en pacientes ambulatorios. Tomar muestra para
coprocultivo. Si presenta un cuadro de compromiso del estado general o disentería grave (fiebre elevada, mal estado
general), derivar al Hospital. Si se acompaña de palidez, oligoanuria, HTA y plaquetopenia, sospechar SUH y derivar al
Hospital.
◦ 3. Diarrea prolongada: Es la que se prolonga más de 14 días. La mayoría de las Diarreas se autolimitan y su curso no se
prolonga más allá de los 14 días. Una Diarrea tiene mayor riesgo de prolongarse cuando los niños son: 1. menores de 6
meses; 2. desnutridos; 3. alimentados con fórmula o leche fluida. 4. Con enfermedad de base. También en los casos de
tratamientos inadecuados: y Mal manejo de la hidratación. y Reiteración de la deshidratación. y Dietas hipocalóricas, ayuno.
y Uso indebido de antibióticos y otras medicaciones. y Utilización de soluciones hiperosmolares (jugos, gaseosas). Es
necesario descartar parasitosis regionales como Giardias, Entamoeba hystolítica, Cryptosporidium. Investigar en el nivel
local o remitir muestra.
Tratamiento:
◦ Niño con diarrea sin deshidratación: Dar más líquidos Continuar la alimentación Informar los
signos de alarma y cuándo regresar a la consulta.
◦ Paciente con deshidratación leve o moderada. Administrar durante cuatro horas, en el servicio de
salud, únicamente Sales de Rehidratación Oral hasta la normohidratación.
◦ Fracaso de la Rehidratación Oral: Indicaciones de sonda nasogástrica (SNG) Si vomita más de 4
veces en 1 hora. Si no toma por boca. Si no se puede colocar vía parenteral.
◦ La alimentación oportuna durante la diarrea reduce la duración, la severidad y el impacto nutricional
adverso. Influye sobre el crecimiento del intestino y la preservación de sus funciones.
◦ La recomendación es que el niño continúe con la alimentación durante la diarrea o, si presenta
deshidratación, que se alimente inmediatamente después de la hidratación.
◦ QUÉ PUEDE COMER: Todo lo que ya comía antes de enfermarse, en pequeñas cantidades, más veces
en el día. (Por ejemploj: polenta, arroz, fideos, carne, banana, etc.)
Infecciones Respiratorias Agudas Bajas
(IRAB)
• Constituyen uno de los problemas de salud más importantes para la población infantil de 0 a 5
años.
• Constituyen una de las principales causas de MORTALIDAD INFANTIL REDUCIBLE .
• En época invernal son responsables del 50% de las internaciones y del 70% de las consultas
ambulatorias.
• Los menores de 2 años son los más vulnerables, ya que presentan mayor dificultad en el
diagnóstico y tratamiento así como en la valoración de la gravedad. En los menores de 1 año se
produce la mayor mortalidad, el 40% de los cuales son menores de 3 meses.
• En época invernal, el sistema de salud se ve saturado por la patología respiratoria.
• Las infecciones respiratorias se relacionan con la calidad del aire ambiental, particularmente del
domiciliario.
Las IRA se clasifican en altas y bajas.
◦ Las IRA altas son: resfrío común, faringitis y faringoamigdalitis; otitis media aguda y adenoiditis.
◦ Las IRA bajas abarcan la neumonía, la laringitis (en los niños), la traqueítis, la bronquitis y los
cuadros considerados bajo la denominación de “Síndrome Bronquial Obstructivo” (SBO).
◦ La mayoría de los casos de IRAB corresponden a episodios agudos de SBO.
◦ La mayor parte de las IRAB son virales.
BRONQUIOLITIS
◦ La Bronquiolitis es la IRAB más frecuente en el menor de 2 años. Designa al primer episodio agudo de obstrucción bronquial
desencadenado por una infección viral, en un niño menor de 2 años.
◦ Definición: es una inflamación difusa de las vías aéreas inferiores, de causa viral, expresada clínicamente por la obstrucción de la
pequeña vía aérea.
◦ Epidemiología: es más frecuente en los lactantes, en especial menores de 6 meses. Predomina en los meses de otoño e invierno.
◦ Agentes etiológicos: virus Sincicial Respiratorio (el 70% de los casos, más frecuente en invierno); Influenza (más frecuente en otoño);
Parainfluenza, Adenovirus y Rinovirus.
◦ Cuadro clínico:
• Síntomas de infección respiratoria alta de 1 a 3 días antes (rinorrea, congestión, tos y eventualmente fiebre de escasa magnitud).
• Síntomas de obstrucción bronquial (taquipnea, retracción costal, espiración prolongada, sibilancias), que duran 5 ó 6 días.
◦ Puede originar una hipoxia grave durante su evolución. Por otra parte, la enfermedad es de resolución espontánea al cabo de 7 a 10
días de evolución. De la severidad y la duración de esta hipoxia depende la vida del paciente.
◦ Vías de contagio: es muy importante saber que el virus Sincicial Respiratorio (el más común en la bronquiolitis) y el Parainfluenza se
transmiten por contacto. El contacto puede ser directo de persona a persona, o indirecto por objeto contaminado. El Adenovirus y el
Influenza son de transmisión respiratoria (por gotas de Pflügge).
INTERNACIÓN ABREVIADA
◦ Criterios de derivación relativa:
◦ Evaluar de acuerdo a la capacidad resolutiva de los Centros de Salud: disponibilidad de Oxígeno, horas de atención y capacitación del equipo en IRB. Si el
centro no cuenta con estas condiciones, es mejor derivar al paciente.
• Lactante entre 2 a 3 meses.
• Antecedente de bajo peso al nacer.
• Prematuro.
• Internación previa por IRB.
• Desnutrición leve. En todos los casos deberá evaluarse el riesgo social: madre adolescente; primaria incompleta; niño con vacunación incompleta y/o controles
de salud inadecuados para la edad. Estos niños requieren un seguimiento en domicilio por personal entrenado.
◦ Criterios absolutos de derivación al Hospital independientemente del score de Tal
◦ Lactantes menores de 1 mes.
◦ Pacientes con enfermedad pulmonar crónica: Displasia broncopulmonar, EPOC postviral, Fibrosis quística.
◦ Pacientes con cardiopatía.
◦ Apnea.
◦ Pacientes con inmunodeficiencia.
◦ Desnutrición moderada y severa.
Primeras medidas al ingreso del paciente
◦ Si el niño se halla febril debemos hacer descender su temperatura corporal a 37,5 °C
◦ Evaluación de la gravedad: Puntaje de Tal modificado con FC
◦ Utilizamos el PUNTAJE DE TAL. Consiste en la toma de 4 signos y su valoración según una
escala. Estos 4 signos muestran la lucha del paciente por aumentar la llegada de Oxígeno a sus
tejidos. Los 4 signos son: • Frecuencia cardíaca. • Frecuencia respiratoria. • Sibilancias. •
Observación del uso de músculos accesorios (tiraje).
ACCIONES PREVENTIVAS
◦ Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
◦ Continuar amamantando hasta los 2 años o más, complementando con otros alimentos.
◦ Aunque la madre esté resfriada conviene que continúe amamantando (el resfrío no se trasmite a través de la leche
materna).
◦ Controles periódicos de salud.
◦ Tener las vacunas al día.
◦ Lavarse las manos cada vez que se toma al bebé, se preparan los alimentos o se le cambian los pañales.
◦ No permitir que se fume dentro de la casa.
◦ Mantener una ventana abierta para que circule el aire y salgan los humos de las estufas o cocinas.
◦ Mantener la casa seca; no hervir eucalipto porque humedece la casa y puede provocar broncobstrucción.
◦ Evitar enfriamientos y corrientes de aire.
◦ Cambiar al bebé cuando esté mojado.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie UNIDAD 3 Promoción.pptx

Resiliencia y ciclo vital
Resiliencia y ciclo vitalResiliencia y ciclo vital
Resiliencia y ciclo vitalFiope
 
Crecimiento del lactante
Crecimiento del lactanteCrecimiento del lactante
Crecimiento del lactantenorma130394
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesCIDES UMSA
 
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...Alanlobo1993
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoAmaru Molina
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaisabeljuradoruiz
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A RCristina Orientacion
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
ResilienciaWAL
 
L aboratorio cyd_del_lactante (1)
L aboratorio cyd_del_lactante (1)L aboratorio cyd_del_lactante (1)
L aboratorio cyd_del_lactante (1)sroquer
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDCICAT SALUD
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoAmaru Molina
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)Videoconferencias UTPL
 

Ähnlich wie UNIDAD 3 Promoción.pptx (20)

Resiliencia y ciclo vital
Resiliencia y ciclo vitalResiliencia y ciclo vital
Resiliencia y ciclo vital
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
 
Crecimiento del lactante
Crecimiento del lactanteCrecimiento del lactante
Crecimiento del lactante
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
 
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Att00007 (2)
Att00007 (2)Att00007 (2)
Att00007 (2)
 
Att00007 (3)
Att00007 (3)Att00007 (3)
Att00007 (3)
 
Att00007
Att00007Att00007
Att00007
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
L aboratorio cyd_del_lactante (1)
L aboratorio cyd_del_lactante (1)L aboratorio cyd_del_lactante (1)
L aboratorio cyd_del_lactante (1)
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
 
subir1.pdf
subir1.pdfsubir1.pdf
subir1.pdf
 

Kürzlich hochgeladen

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 

Kürzlich hochgeladen (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

UNIDAD 3 Promoción.pptx

  • 1. UNIDAD 3 Control de Crecimiento y Desarrollo Infantil
  • 2. ◦ “el desarrollo infantil es un proceso que comienza desde la concepción y envuelve aspectos que van desde el crecimiento físico, hasta la maduración neurológica, de comportamiento, cognitiva, social y afectiva del niño. El resultado es un niño competente para responder a sus necesidades y a las de su medio, considerando su contexto de vida”.
  • 3. Factores de riesgo de problemas en el desarrollo infantil ◦ La primera condición para que un niño se desarrolle bien es el afecto de su madre o de la persona encargada de su cuidado. La falta de afecto y de amor en los primeros años de vida dejará marcas definitivas, constituyendo uno de los riesgos más importantes para un buen desarrollo. ◦ Los riesgos biológicos son eventos pre, peri y postnatales, que resultan en la probabilidad de daño en el desarrollo. Los riesgos biológicos pueden separarse de aquellos ya establecidos, refiriéndose a problemas médicos definidos, especialmente los de origen genético. Ejemplos: errores innatos del metabolismo, malformaciones congénitas, síndrome de Down y otros síndromes genéticos. Entre los riesgos biológicos estarían la prematurez, la hipoxia cerebral grave, el kernícterus, la meningitis, la encefalitis, etc. ◦ Las experiencias adversas de la vida ligadas a la familia, al medio ambiente y a la sociedad, son consideradas como riesgos ambientales. Ejemplos: malas condiciones de salud, falta de recursos sociales y educacionales, desintegración familiar y prácticas inadecuadas de cuidado.
  • 4. Signos de peligro o alerta en el examen físico ◦ Las alteraciones fenotípicas y las alteraciones del perímetro cefálico, ambas fáciles de ver y medir. ◦ Fenotipo: cualquier característica física determinada por la interacción entre su genotipo (carga genética) y su medio. ◦ En el examen físico sabemos que el perímetro cefálico es la medida del tamaño del cráneo que nos indica el índice de su volumen (encéfalo y líquido cefalorraquídeo). La medición periódica es de suma importancia porque nos permite mediante su seguimiento y comparación, valorizar desvíos y predecir alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central.
  • 5. Presentación clínica de las alteraciones del desarrollo infantil ◦ Alteraciones en el desarrollo motor, en el lenguaje, en la interacción personal-social, en lo cognitivo, etc. ◦ Déficit en la interacción social. ◦ Niños bien nutridos y sanos que no presentan manifestaciones clínicas de retraso de desarrollo, pero por no estar recibiendo los estímulos adecuados, pueden no alcanzar su pleno potencial. Por eso, no solo es importante diagnosticar el problema, sino también promover las bases para un completo desarrollo del niño.
  • 6. Vigilancia del desarrollo de niños 0-2 meses: PREGUNTE SI HAY FACTORES DE RIESGO TALES COMO: • Ausencia o prenatal incompleto. • Problemas durante el embarazo, parto o nacimiento del niño. • Prematuridad. • Peso por debajo de 2.500 gr. • Icterícia grave. • Hospitalización en el periodo neonatal. • Enfermedades graves como meningitis, traumatismo de cráneo. • Parentesco entre los padres. • Casos de deficiencia mental u otro disturbio mental en la familia. • Factores de riesgos ambientales como violencia familiar, depresión materna, drogas o alcholismo, sospecha de abuso sexual, etc DETERMINE: Perímetro Cefálico < –2DS o > +2DS OBSERVE Presencia de alteraciones fenotípicas: • Hendidura palpebral oblicua. • Hipertelorismo. • Implantación baja de las orejas. • Lábio leporino. • Hendidura palatina. • Cuello corto o largo. • Pliegue palmar único • 5º. dedo de la mano curvo o recurvado
  • 7. ◦ OBSERVAR: 0 a 1 mes • Reflejo de Moro • Reflejo cocleo-palpebral • Reflejo de succión • Postura: boca arriba, brazos y piernas flexionadas y cabeza lateralizada • Manos cerradas > 1 a 2 meses • Vocaliza o emite sonidos. • Movimientos de piernas alternados. • Sonrisa social. • Abre las manos.
  • 8.
  • 9. OBSERVAR: 2 a 4 meses • Mira el rosto • Sigue a un objeto • Reacciona a un sonido • Eleva la cabeza 4 a 6 meses • Responde al examinador • Agarra objetos • Emite sonidos • Sostiene la cabeza. 6 a 9 meses • Intenta alcanza un juguete • Lleva objetos a la boca • Localiza un sonido • Muda de posición activamente (gira). 9 a 12 meses • Juega a taparse y descubrirse • Transfiere objetos entre una mano a la otra. • Duplica sílabas. • Se sienta sin apoyo. 12 a 15 meses • Ejecuta gestos a pedido • Coloca cubos en un recipiente • Dice una palabra • Camina sin apoyo 15 a 18 meses • Ejecuta gestos a pedido • Coloca cubos en un recipiente • Dice una palabra • Camina sin apoyo 18 a 24 meses • Identifica dos objetos • Garabatea espontáneamente • Dice tres palabras • Camina para atrás.
  • 10.
  • 11. Factores protectores: el afecto y el juego. ◦ El juego infantil adquiere una particular trascendencia en la formación del carácter y los hábitos del niño/a. ◦ Afirma su personalidad, desarrolla su imaginación y enriquece sus vínculos y manifestaciones sociales. ◦ Desarrollo psicomotor ◦ Desarrollo afectivo-social ◦ Desarrollo intelectual ◦ Potenciar la creatividad. ◦ Permitir el desarrollo global del niño/a. ◦ Eliminar el exceso de competitividad, buscando más lo cooperativo que lo competitivo; dando más importancia al proceso que al resultado. ◦ Evitar situaciones de jugadores espectadores, evitando juegos de eliminación. Estableciéndose como una vía de aprendizaje cooperativo impidiendo situaciones de marginación. ◦ Ser gratificante, y por lo tanto motivante y de interés. ◦ Suponer un reto para el niño/a pero que éste sea alcanzable.
  • 12. APEGO ◦ El apego infantil es el vínculo que establecen los niños con sus cuidadores, en primer lugar, con los padres y, después, puede extenderse a otros cuidadores de segundo grado tales como familiares o docentes. Este vínculo ayuda al infante a relacionarse con el entorno, explorar, comprender y regular sus emociones y validar sus conductas, entre otras cosas. ◦ 4 tipos de apego infantil (Hernández, 2020): ◦ Apego evitativo o tipo A: El vínculo carece de afectividad o bien los cuidadores muestran desinterés (o falta de voluntad) en invertir tiempo con el niño/a. Quién ha crecido con este apego, puede inhibir respuestas afectivas negativas, intentan “no ser una molestia para sus padres” y pueden evitar el contacto social. En la adultez, pretenderán tener todo bajo control e intentan actuar en base a lo que creen que otros quieren (puede darse un efecto contrario con personalidad más narcisista). ◦ Apego seguro o tipo B: Vínculo sano entre niño/a y cuidadores que implica un desarrollo más equilibrado, una mayor exploración del entorno y mejor autorregulación de conductas y emociones. En la adultez, estas personas pueden enfrentarse a situaciones de estrés elaborando respuestas equilibradas. ◦ Apego ambivalente o tipo C: Este vínculo se caracteriza por la incapacidad de los cuidadores de invertir energía en los niños/as; éstos se esfuerzan en ser buenos progenitores, pero con recursos inadecuados o respuestas incoherentes (como por ejemplo castigos desproporcionados e inmediatamente afecto). En la adultez se dejan llevar mucho por las emociones, por encima de lo racional; les cuesta planificar ante la incertidumbre y aprenden a alternar emociones de cólera y sumisión. ◦ Apego desorganizado o tipo D: El/los cuidador/es invierten poco en el niño/a o bien la figura de apego es fuente de maltrato o miedo, el niño y/o niña invierte mucha energía en mecanismos de defensa, siente que las personas que deben protegerle son fuente de amenaza. En la adultez son personas problemáticas con situaciones de riesgo, pudiendo desarrollarse trastornos tales como el trastorno límite de la personalidad y/o conductas antisociales.
  • 13. Factores que influyen en la formación del apego en la infancia: •Cantidad y tipo de juego con el niño/a (recordemos que el juego es un aspecto muy importante en las primeras etapas y también ayuda en la comprensión e interacción con el ambiente y con otros). •Comprender y coordinarnos con las necesidades del niño/a. •Interpretar correctamente las intenciones del niño/a y no hacer atribuciones negativas de sus actos. •Conocen los estados internos del niño/a, tratando de no malinterpretarlos o subestimarlos realmente. •Mostrar interés en el niño/a y sus necesidades (dando valor a sus necesidades afectivas). •Mostrar apoyo en la exploración del entorno, no mostrando estilos hiperprotectores y/o coercitivos / amenazantes (sin llegar a un extremo de desinterés o indiferencia). La importancia del apego seguro en el desarrollo infantil • Regulación emocional • Gestión del estrés • Ansiedad y la frustración • Planificación • Afrontación de nuevos retos • Comprensión de las emociones del otro
  • 14. Nutrientes, minerales y vitaminas en el bebé ◦ Las proteínas: Es muy importante que reciban la cantidad adecuada de aminoácidos esenciales. La lactancia materna y la artificial los facilitan, aunque se considera que la leche de vaca posee el patrón ideal. ◦ Aporte mínimo de proteínas para el lactante sano: 1,5 gramos/kg de peso/día. ◦ Aporte óptimo: 2 gramos/kg de peso/día. ◦ Aporte nocivo: 5 gramos/kg de peso/día. ◦ Los hidratos de carbono: Estos hidratos de carbono deben administrarse principalmente en forma de lactosa, sobre todo en los primeros 6 meses de vida, lo que se consigue con la lactancia. ◦ Aporte aproximado de hidratos de carbono para el lactante sano en el primer semestre: 60 gramos/día. ◦ Aporte aproximado de hidratos de carbono en el segundo semestre: 95 gramos/día. ◦ Las grasas: El 3-6% de las grasas deben ser en forma de ácido linoleico (0,5-1 gramos/kg/día). ◦ Aporte aproximado de grasas para el lactante sano en el primer semestre: 31 gramos/día. ◦ Aporte aproximado de grasas para el lactante sano en el segundo semestre: 30 gramos/día. ◦ Los minerales: El hierro se encuentra en mayor cantidad y se absorbe mejor en la leche materna que en las fórmulas artificiales. En principio, el lactante tiene suficientes reservas de hierro para los 4 a 6 primeros meses. ◦ El calcio y el fósforo se presentan en una proporción más adecuada para el lactante en la leche materna que en la artificial, los amamantados sufren menos hipocalcemias que los lactados con fórmula artificial. ◦ Las vitaminas: La vitamina D es necesaria para evitar el raquitismo. Los niños alimentados al pecho y expuestos adecuadamente al sol, presentan con menos frecuencia hipovitaminosis D (carencia de vitamina D, vitamina esencial para la correcta osificación del esqueleto). Los niños de piel oscura, los celíacos y los que padecen fibrosis quística, entre otros, podrían necesitar suplementos de vitamina D, sea cual sea su forma de lactancia. ◦ La vitamina K se administra sistemáticamente a todos los recién nacidos en el paritorio para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido. ◦ Las vitaminas A y las vitaminas de grupo B se encuentran en cantidades adecuadas y similares en leches materna y artificial. La vitamina C es más abundante en leche materna que en leche de vaca.
  • 15. Anemia en el recién nacido Normalmente, la médula ósea produce muy pocos glóbulos rojos nuevos entre el nacimiento y las 3 o 4 semanas de edad, lo que causa un lento descenso en el número de glóbulos rojos (denominado anemia fisiológica) durante los 2 o 3 primeros meses de vida. En los recién nacidos muy prematuros el descenso en el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es mayor. Esta afección se denomina anemia de la prematuridad. La anemia de la prematuridad afecta con más frecuencia a los niños cuya edad gestacional (tiempo de permanencia en el útero después de la fecundación del óvulo) es inferior a 32 semanas y los niños que han pasado muchos días en el hospital. Puede producirse una anemia más grave cuando: ◦ Los glóbulos rojos se degradan demasiado rápidamente (un proceso denominado hemolisis). ◦ Se extrae demasiada sangre de un recién nacido prematuro para el análisis de sangre. ◦ Se pierde demasiada sangre durante los trabajos de parto o el parto. ◦ La médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos. Complicaciones de la anemia en los recién nacidos: Los recién nacidos que han perdido rápidamente una gran cantidad de sangre durante el parto pueden entrar en estado de choque (shock), tener un aspecto pálido, frecuencia cardíaca acelerada e hipotensión arterial; además, pueden respirar de forma rápida y superficial. Cuando la anemia es la consecuencia de una rápida degradación de glóbulos rojos (eritrocitos), existe también un aumento de producción de bilirrubina y la piel y el blanco del ojo del recién nacido pueden adquirir un color amarillo ( ictericia). Tratamiento de la anemia en el recién nacido: ◦ Para la anemia causada por la pérdida rápida de sangre, fluidos por vena y una transfusión de sangre ◦ Para la anemia causada por enfermedad hemolítica, el tratamiento varía ◦ Suplementos férricos
  • 16. RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD DEL RECIÉN NACIDO: • Usted y su hijo deben permanecer identificados con pulseras de identificación hasta su egreso del hospital. En caso de que su hijo necesite traslado por procedimientos diagnósticos dentro de la institución, nunca será llevado en brazos, sino en cuna, incubadora o servocuna, por personal identificado de la Institución. Si se encuentra en la Internación Conjunta será acompañado siempre por un familiar directo que esté presente. • Para evitar caídas del bebé: Desde el nacimiento y la recepción del recién nacido el padre/familiar asumirá junto con el equipo de profesionales el cuidado del niño con respecto a la prevención de caídas. Si el estado de salud del niño lo permite, los padres podrán tenerlo en brazos. Avise a la enfermera en caso de que no se sienta en condiciones para levantarlo o si presentara algún malestar. Asegúrese de tener un buen descanso antes de sostenerlo. Junto con la enfermera busque la mejor posición para sostenerlo y así evitar caídas. El niño permanecerá en incubadora con ventanillas cerradas, servocuna con barandas elevadas, o cuna. Evitar el ingreso a las unidades de bebesit, cochecitos etc. • En Internación Conjunta y en el hogar: Recuerde la importancia de la higiene de manos a todas las personas que vayan a tener contacto con el niño. Evite el contacto del bebé con personas enfermas. La leche materna es el mejor alimento para su niño. Si la mamá se encuentra acostada con su bebé en brazos mantenga las 4 barandas de la cama elevadas para prevenir caídas del bebé. Coloque una almohada o el colchoncito de la cuna del bebé entre la baranda y su bebé. Procure que el mismo duerma en la cuna. Si la mamá se encuentra cansada y desea dormir, no lo haga con su bebé sobre su pecho ya que es muy peligroso porque se puede caer. El papá NO deberá dormir en el sillón de acompañante con su bebé en brazos, ya que el mismo puede deslizarse y caérsele el bebé. Si vienen hermanitos u otros niños durante la internación conjunta NO los acueste a dormir en su cama, porque ellos también pueden sufrir una caída. No administre otro alimento o medicación sin consultar antes al equipo de profesionales. La posición para dormir es panza hacia arriba, no boca abajo, ni de costado. No coloque en la cuna almohadas, muñecos, prendas ni elementos que pongan en riesgo al bebé. No lo sobreabrigue, mantenga la habitación con temperatura confortable (22-25 °C). No fume si está con su hijo, tampoco durante la lactancia y dentro de su casa. Movilidad: Recuerde que su hijo deberá viajar siempre en el asiento trasero del vehículo, en una silla adecuada a su tamaño, con cinturón.
  • 17. Diarrea en el niño: ◦ La Diarrea se define como una disminución de la consistencia de la materia fecal por mayor contenido de agua, en general con aumento del número de deposiciones diarias . La Organización Mundial de la Salud define la Diarrea aguda en menores de 2 años como la eliminación de heces semilíquidas en número de 3 ó más veces en 12 horas, o una sola deposición anormal con moco, pus o sangre. ◦ Ante todo niño con Diarrea el equipo de salud deberá evaluar: El estado general. El estado de hidratación. El estado nutricional. El tipo de diarrea. Antecedentes patológicos. Los factores de riesgo familiar y ambiental. ◦ SIGNOS DE ALARMA: Empeora el estado general. Aumenta la diarrea. No es capaz de beber o tomar el pecho. Tiene fiebre. Tiene sangre en las heces. Tiene vómitos frecuentes. No presenta diuresis. ◦ Educación para la salud y participación de la comunidad en la instalación de medidas de higiene, cuidado y seguimiento: Lavado de manos antes de preparar alimentos y después de manipular carne cruda; y luego de ir al baño o cambiar los pañales, tocar animales o residuos, antes de comer. No bañar a los niños en aguas contaminadas. Cuidar que las piletas de natación privadas y públicas contengan agua adecuadamente clorada. Mantener la higiene de las manos de los niños. Asesorar sobre sistemas de provisión de agua segura. El agua de uso y consumo debe ser potable. Ante la duda, agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla entre 2 y 3 minutos (ni más, ni menos). Educación alimentaria con énfasis en: Estimular la práctica del amamantamiento. La higiene en la preparación de alimentos, lavado de frutas y verduras. Cocción de los alimentos: huevos (consistencia dura); carne bien cocida (especialmente la carne picada). Para ser consumidas, las carnes deben perder el color rosado. Constatar que las hamburguesas estén bien cocidas. No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente. Consumir solamente la leche, los derivados lácteos y los jugos que hayan sido pasteurizados. Conservar los alimentos frescos y cocidos en la heladera. Promoción de la discusión y resolución comunitaria de los problemas ambientales (por ejemplo, construcción de pozos para provisión de agua potable). Cuidados con respecto a la eliminación de las excretas: limpiar la letrina con lavandina diluida (luego, no tirar al pozo negro los restos de agua con lavandina); usar un tacho con tapa para descartar los papeles; eliminar los pañales descartables dentro de una bolsa cerrada. Tratamiento de residuos: es muy importante no acumular basura adentro, ni alrededor o cerca de la casa, y mantenerla en recipientes cerrados, para evitar moscas y roedores. Alertar sobre los peligros de la ingesta de medicamentos e infusiones caseras sin indicación médica.
  • 18. Clasificación: ◦ 1. Diarrea aguda: Es una diarrea de comienzo brusco, de menos de 14 días de duración. Puede estar acompañada por vómitos y fiebre. En la mayoría de los casos se resuelve antes de los 7 días (lapso de maduración de la célula intestinal). Si no es tratada en forma oportuna, puede producir deshidratación y desnutrición. Esta última se puede producir cuando se reduce la alimentación del niño, o cuando estos episodios acontecen a repetición. La mayoría se autolimita y se recupera con la Terapia de Rehidratación Oral (TRO). NO SE UTILIZAN: antiespasmódicos, antidiarreicos ni antibióticos (exceptuando casos especiales, como el Cólera). ◦ 2. Diarrea con sangre: Provocada por microorganismos enteroinvasivos. A menudo provoca un mayor compromiso del estado general. Requiere un seguimiento más cuidadoso del estado clínico: Controlar cada 24 horas, para la pesquisa precoz de complicaciones. No está indicado el tratamiento antibiótico en pacientes ambulatorios. Tomar muestra para coprocultivo. Si presenta un cuadro de compromiso del estado general o disentería grave (fiebre elevada, mal estado general), derivar al Hospital. Si se acompaña de palidez, oligoanuria, HTA y plaquetopenia, sospechar SUH y derivar al Hospital. ◦ 3. Diarrea prolongada: Es la que se prolonga más de 14 días. La mayoría de las Diarreas se autolimitan y su curso no se prolonga más allá de los 14 días. Una Diarrea tiene mayor riesgo de prolongarse cuando los niños son: 1. menores de 6 meses; 2. desnutridos; 3. alimentados con fórmula o leche fluida. 4. Con enfermedad de base. También en los casos de tratamientos inadecuados: y Mal manejo de la hidratación. y Reiteración de la deshidratación. y Dietas hipocalóricas, ayuno. y Uso indebido de antibióticos y otras medicaciones. y Utilización de soluciones hiperosmolares (jugos, gaseosas). Es necesario descartar parasitosis regionales como Giardias, Entamoeba hystolítica, Cryptosporidium. Investigar en el nivel local o remitir muestra.
  • 19. Tratamiento: ◦ Niño con diarrea sin deshidratación: Dar más líquidos Continuar la alimentación Informar los signos de alarma y cuándo regresar a la consulta. ◦ Paciente con deshidratación leve o moderada. Administrar durante cuatro horas, en el servicio de salud, únicamente Sales de Rehidratación Oral hasta la normohidratación. ◦ Fracaso de la Rehidratación Oral: Indicaciones de sonda nasogástrica (SNG) Si vomita más de 4 veces en 1 hora. Si no toma por boca. Si no se puede colocar vía parenteral. ◦ La alimentación oportuna durante la diarrea reduce la duración, la severidad y el impacto nutricional adverso. Influye sobre el crecimiento del intestino y la preservación de sus funciones. ◦ La recomendación es que el niño continúe con la alimentación durante la diarrea o, si presenta deshidratación, que se alimente inmediatamente después de la hidratación. ◦ QUÉ PUEDE COMER: Todo lo que ya comía antes de enfermarse, en pequeñas cantidades, más veces en el día. (Por ejemploj: polenta, arroz, fideos, carne, banana, etc.)
  • 20. Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) • Constituyen uno de los problemas de salud más importantes para la población infantil de 0 a 5 años. • Constituyen una de las principales causas de MORTALIDAD INFANTIL REDUCIBLE . • En época invernal son responsables del 50% de las internaciones y del 70% de las consultas ambulatorias. • Los menores de 2 años son los más vulnerables, ya que presentan mayor dificultad en el diagnóstico y tratamiento así como en la valoración de la gravedad. En los menores de 1 año se produce la mayor mortalidad, el 40% de los cuales son menores de 3 meses. • En época invernal, el sistema de salud se ve saturado por la patología respiratoria. • Las infecciones respiratorias se relacionan con la calidad del aire ambiental, particularmente del domiciliario.
  • 21. Las IRA se clasifican en altas y bajas. ◦ Las IRA altas son: resfrío común, faringitis y faringoamigdalitis; otitis media aguda y adenoiditis. ◦ Las IRA bajas abarcan la neumonía, la laringitis (en los niños), la traqueítis, la bronquitis y los cuadros considerados bajo la denominación de “Síndrome Bronquial Obstructivo” (SBO). ◦ La mayoría de los casos de IRAB corresponden a episodios agudos de SBO. ◦ La mayor parte de las IRAB son virales.
  • 22. BRONQUIOLITIS ◦ La Bronquiolitis es la IRAB más frecuente en el menor de 2 años. Designa al primer episodio agudo de obstrucción bronquial desencadenado por una infección viral, en un niño menor de 2 años. ◦ Definición: es una inflamación difusa de las vías aéreas inferiores, de causa viral, expresada clínicamente por la obstrucción de la pequeña vía aérea. ◦ Epidemiología: es más frecuente en los lactantes, en especial menores de 6 meses. Predomina en los meses de otoño e invierno. ◦ Agentes etiológicos: virus Sincicial Respiratorio (el 70% de los casos, más frecuente en invierno); Influenza (más frecuente en otoño); Parainfluenza, Adenovirus y Rinovirus. ◦ Cuadro clínico: • Síntomas de infección respiratoria alta de 1 a 3 días antes (rinorrea, congestión, tos y eventualmente fiebre de escasa magnitud). • Síntomas de obstrucción bronquial (taquipnea, retracción costal, espiración prolongada, sibilancias), que duran 5 ó 6 días. ◦ Puede originar una hipoxia grave durante su evolución. Por otra parte, la enfermedad es de resolución espontánea al cabo de 7 a 10 días de evolución. De la severidad y la duración de esta hipoxia depende la vida del paciente. ◦ Vías de contagio: es muy importante saber que el virus Sincicial Respiratorio (el más común en la bronquiolitis) y el Parainfluenza se transmiten por contacto. El contacto puede ser directo de persona a persona, o indirecto por objeto contaminado. El Adenovirus y el Influenza son de transmisión respiratoria (por gotas de Pflügge).
  • 23. INTERNACIÓN ABREVIADA ◦ Criterios de derivación relativa: ◦ Evaluar de acuerdo a la capacidad resolutiva de los Centros de Salud: disponibilidad de Oxígeno, horas de atención y capacitación del equipo en IRB. Si el centro no cuenta con estas condiciones, es mejor derivar al paciente. • Lactante entre 2 a 3 meses. • Antecedente de bajo peso al nacer. • Prematuro. • Internación previa por IRB. • Desnutrición leve. En todos los casos deberá evaluarse el riesgo social: madre adolescente; primaria incompleta; niño con vacunación incompleta y/o controles de salud inadecuados para la edad. Estos niños requieren un seguimiento en domicilio por personal entrenado. ◦ Criterios absolutos de derivación al Hospital independientemente del score de Tal ◦ Lactantes menores de 1 mes. ◦ Pacientes con enfermedad pulmonar crónica: Displasia broncopulmonar, EPOC postviral, Fibrosis quística. ◦ Pacientes con cardiopatía. ◦ Apnea. ◦ Pacientes con inmunodeficiencia. ◦ Desnutrición moderada y severa.
  • 24. Primeras medidas al ingreso del paciente ◦ Si el niño se halla febril debemos hacer descender su temperatura corporal a 37,5 °C ◦ Evaluación de la gravedad: Puntaje de Tal modificado con FC ◦ Utilizamos el PUNTAJE DE TAL. Consiste en la toma de 4 signos y su valoración según una escala. Estos 4 signos muestran la lucha del paciente por aumentar la llegada de Oxígeno a sus tejidos. Los 4 signos son: • Frecuencia cardíaca. • Frecuencia respiratoria. • Sibilancias. • Observación del uso de músculos accesorios (tiraje).
  • 25. ACCIONES PREVENTIVAS ◦ Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. ◦ Continuar amamantando hasta los 2 años o más, complementando con otros alimentos. ◦ Aunque la madre esté resfriada conviene que continúe amamantando (el resfrío no se trasmite a través de la leche materna). ◦ Controles periódicos de salud. ◦ Tener las vacunas al día. ◦ Lavarse las manos cada vez que se toma al bebé, se preparan los alimentos o se le cambian los pañales. ◦ No permitir que se fume dentro de la casa. ◦ Mantener una ventana abierta para que circule el aire y salgan los humos de las estufas o cocinas. ◦ Mantener la casa seca; no hervir eucalipto porque humedece la casa y puede provocar broncobstrucción. ◦ Evitar enfriamientos y corrientes de aire. ◦ Cambiar al bebé cuando esté mojado.