Las redes sociales en la sociedad

Ángela Patricia Ramírez
María luisa Rangel Díaz
          11-3
Introducción :
A través de siguiente
 informe queremos dar a
 conocer el impacto de las
 redes sociales en la
 sociedad y que tan buenas o
 perjudiciales estas pueden
 ser para las personas que
 las utilizan además de la
 incidencia sobre los jóvenes
El impacto de las
redes sociales
   El mundo está cambiando.
    Internet está modificando los
    hábitos de vida de la sociedad
    moderna. De la misma forma que
    algunos crecimos en su
    momento, por
    ejemplo, influenciados por el
    auge y el crecimiento de la
    informática o los
    videojuegos, los jóvenes de hoy
    en día, los dueños del
    futuro, están haciendo lo propio
 Los adolescentes de hoy utilizan los
  sistemas de mensajería instantánea
  para hablar con sus amigos y para
  pasarse los apuntes del
  colegio, suben las fotos que han
  hecho con sus móviles
  a Flickr, cuelgan sus vídeos
  en Youtube, utilizan Google para
  buscar información sobre cualquier
  cosa y viven las Redes Sociales
 Las Redes Sociales. Ahí queríamos
  llegar. Las Redes
  Sociales, como Shoomo, se han
  convertido en una parte natural de
  las vidas de la juventud de hoy en día.
Las redes sociales en la  sociedad
VENTAJAS Y
DESVENTAS DE
  LAS REDES
   SOCIALES
SOCIALIZACION:
                 Ventajas :
   Considerada por muchos la ventaja
    principal, es la que nos permite aprender e
    interiorizarnos de normas y valores
    necesarios para desempeñarnos
    convenientemente con otros individuos, ya sea
    con amigos del pasado, actuales o nuevas
    amistades.
   Como en la vida real, en el universo virtual
    existe una gran comunidad dentro de cada
    red social, en la que todos
    podemos participar, pero con la condición de
    adecuarnos a sus normas, por eso es
    necesario conocer la Netiqueta de las redes
    sociales.
   Por consiguiente los usuarios de redes
TRABAJO:
Desde la irrupción de Internet en el
mundo, ha cambiado sustancialmente la
forma de encontrar trabajo.
Muchas empresas cuentan con entornos
sociales en los cuales comunican las
oportunidades laborales, reciben
currículums e incluso realizan
entrevistas de trabajo. Además
mediante estas plataformas podrás
hacer contactos de todo tipo, los cuales
pueden servir para saber de algún
trabajo, incluso pueden recomendar
para conseguir un trabajo.
Negocios:
 Esta categoría se relaciona mucho
  con la anterior, pero la diferencia
  es que no se trata de conseguir un
  trabajo, porque ya se tiene un
  negocio físico o virtual (sitio Web)
  que desea promover.
 No sólo es publicidad para obtener
  nuevos clientes, sino que además se
  busca la identificación con la
  marca, obtener información
  importante, críticas y
  observaciones del producto o
  servicio, que le permita corregir
 Lo interesante es que es
  gratis, pero necesita tiempo y
  esfuerzo, tanto para un negocio
  pequeño que desea darse a
  conocer, como para una marca ya
  posicionada que desea mantenerse
  en primer nivel.
 Los beneficios que nos brindan las
  redes sociales no sólo son para las
  empresas sino para nosotros los
  consumidores, ya que recibiremos
  mejores ofertas, mejor trato y
  soluciones a nuestros problemas
Desventajas:
   Exposición de nuestra vida privada, si no se configura
    bien la privacidad.
   Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
   Falta en el control de datos.
   Pueden llegar a ser adictivas.
   Pueden robar los contenidos que publicamos.
   Pueden ser utilizadas por criminales para conocer
    datos de sus víctimas en delitos.
   Se hacen amenazas, se discrimina, se estafa y se incita
    a la violencia a través de Internet, ya que cualquiera
    puede crear una identidad falsa que será muy difícil
    descubrir.
   Nadie niega las grandes posibilidades de estas redes
    sociales, pero hay que ser sumamente cuidadosos, sobre
    todo cuando hay niños en el hogar.
   Por eso se recomienda, mantener ciertos datos
Información:
   Aunque las redes sociales no están
    enfocadas en la obtención de la
    información, nos brindan información muy
    relevante, a través de sitios de la
    red, blogs y de nuestros contactos.
   Desde asuntos sin importancia, como
    eventos para asistir este fin de semana, el
    cumpleaños de un amigo o los últimos
    estrenos en el cine, hasta información más
    relevante como publicaciones sobre temas
    de nuestro interés, noticias de actualidad o
    sucesos importantes en la vida de nuestros
    amigos o contactos.
   La información primaria que podamos
    recibir es una ventaja muy
    significativa, porque el lector está frente
    a la fuente, por ende obtendrá mejores
    resultados.
Influenci
as de las
  redes
sociales
 La influencia que posee no solo las redes
  sociales si no también el internet dentro de las
  personas es un caso serio para la sociedad
  actual. Las redes son la forma en que
  interactúan en su mayoría los adolescentes de
  nivel secundaria y nivel preparatoria donde la
 mayor parte de su tiempo sea libre o no, la pasan
  frente a su ordenador. No solo influye en su
  desempeño académico si no también en las
  conexiones personales y sociales.
 Estas redes empezaron a surgir durante los años
  2001 y 2002 teniendo un gran impacto en los
  adolescentes de esta época. Teóricamente les
  sirve para tener una comunicación continua con
  sus amigos o incluso aspectos escolares. Una
  encuesta realizada por estudiantes de
  psicología de la Universidad Camilo José Cela en
  nivel secundaria demostraron lo siguiente: “casi
  un 70% de alumnos de 1º a 4º de Educación
  Secundaria Obligatoria dice emplear las redes
  sociales. Conocieron estas herramientas por
  amigos o familiares y llevan entre uno y
  dos años inmersos en ellas, sobre todo, para
   Por otra parte algunos de los valores
    positivos de estas redes son la capacidad que
    se desarrolla en el área creativa, por la
    cantidad de fotos, videos, escritos etc. que una
    persona llega a subir a dicha plataforma. Es
    un lugar donde los adolescentes pueden tener
    la libertar de expresarse sin ser juzgado por
    su física y reflejar una imagen que a ellos les
    agrada y de la que se sienten de cierta forma
    interesante ante los demás miembros de la red.
    Y como todo también existen las desventajas
    de las redes sociales, puede llegar a surgir a
    base de esto una adicción a ellas, no solo por
    el tiempo que se pasa dentro de ellas si no por
    tener la necesidad de solo estar “conectado”.
    Incluso se pueden alejar de las personas y
 En su caso las redes sociales pueden ser
  usadas para fines ilícitos, nunca sabrás
  realmente con quien hablas, una ersona te
  puede decir ser alguien conocido cuando el
  realidad es un impostor que puede buscar
  hacer daño.
 Además cuando se busca la privacidad no es
  seguro porque no hay en forma real
  documentos que te aseguren la verdadera
  privacidad de los datos personales que tú des
  a la red, cuando la mayoría delas redes te lo
  pides como requisito para acceder.
 Las redes sociales no solo sirven para la
  comunicación entre amigos pueden ser
  utilizadas por medio de empresas que
  avanzadas en la tecnología lo usan como
  medio para estar conectados con sus
 empleados, por grandes instituciones para
  que dentro de ellas se mantenga un estudio o
  quizás trabajos realizados.
 Pero como todo la forma en que se utilizan las
Las redes
  sociales
    con
respecto a
 la moda?
 ¿Quién iba a pensar hace años, cuando comenzó todo
  esto del comercio a través de internet y las redes
  sociales, que iban a ser las marcas de moda las más
  activas? ¿Quién se va a comprar un pantalón sin
  probárselo antes? ¿Quién se va a arriesgar a
  comprar una camisa sin saber si le sienta bien? Sin
  embargo, las estadísticas lo dejan claro: las
  marcas de ropa están apostando por el Social
  Commerce. En España, en 2011, lograron, a través de
  la red, el 44% de su facturación exterior, un
  aumento de tres puntos respecto al año anterior.
 Esta cifra no es casualidad. El sector de la moda ha
  apostado claramente por esta forma de vender. El
  65% de las marcas de ropa ha implementado una
  tienda online. La internacionalización y el e-
  commerce como vía para escapar de la crisis.
  (Aunque no sea precisamente el sector de la moda el
  que más está sufriendo la crisis.) A través de las
  redes sociales (y también fuera de ellas), las
  marcas lanzan descuentos y promociones que
  resultan de ayuda para aumentar las ventas o dar
  salida a productos de otras temporadas. Guerra de
  precios, sí, pero, sobre todo, guerra de promociones
  en las redes sociales (una lucha por conseguir
   ¿Quién iba a pensar hace años, cuando comenzó todo esto
    del comercio a través de internet y las redes
    sociales, que iban a ser las marcas de moda las más
    activas? ¿Quién se va a comprar un pantalón sin
    probárselo antes? ¿Quién se va a arriesgar a comprar
    una camisa sin saber si le sienta bien? Sin embargo, las
    estadísticas lo dejan claro: las marcas de ropa están
    apostando por el Social Commerce. En España, en
    2011, lograron, a través de la red, el 44% de su
    facturación exterior, un aumento de tres puntos
    respecto al año anterior.
   Esta cifra no es casualidad. El sector de la
    moda ha apostado claramente por esta forma
    de vender. El 65% de las marcas de ropa ha
    implementado una tienda online.
    La internacionalización y el e-commerce como
    vía para escapar de la crisis. (Aunque no sea
    precisamente el sector de la moda el que más
    está sufriendo la crisis.) A través de las
   Según el II Barómetro de la Moda, elaborado
    por el medio especializado Moda.es a través de
    entrevistas a directivos de trescientas
    compañías, el 64% de las marcas de moda cree
    que este año su facturación aumentará
    respecto a 2011. La crisis no toca a la moda.
    O, al menos, no como a otros sectores. Pero, lo
    que hay que resaltar en este momento es que
    las ventas a través de internet pasaron del
    5% en 2010 a un 8% en 2011. Los profesionales
    creen que este tipo de venta seguirá
    creciendo: un 90% de los encuestados opina que
    el comercio electrónico en el sector de la
    moda aumentará en 2012.
   Dentro de, quizá tres, cuatro o cinco
    años, será un suicidio para una tienda de ropa
    no tener una tienda online. Pero, también, no
    tener presencia en las redes sociales. No sólo
    para aumentar el número de ventas a través
    de esta vía, sino también y, sobre todo, para
    incrementar el número de seguidores que, a la
    postre, aumentarán sus visitas también a las
Las redes sociales en la  sociedad
Conclusiones:
 Las redes sociales de cierta
  forma no son malas solo
  dependen del buen o mal uso que
  le demos a estas.
 La influencia de las redes
  sociales afectan en mayor
  cantidad a los mas jóvenes de la
  sociedades los cuales son los
  que en su mayoría utilizan estos
  medios como una forma de
  divertirse y pasar el tiempo
 Las modas en ocasiones se han
web grafía
   http://blog.shoomo.com/el-impacto-de-las-redes-
    sociales/
   http://redesociales.bligoo.com.ar/content/view/13636
    73/Cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-las-
    Redes-Sociales.html
   http://fanquimistas.com/2012/10/08/redes-sociales-
    moda-y-burberry/
   http://www.google.com.co/imgres?q=modas+de+las+
    redes+sociales&num=10&hl=es&biw=1366&bih=677
    &tbm=isch&tbnid=ryfauBuAMxBcDM:&imgrefurl=http
    ://www.codigogeek.com/2012/07/24/la-moda-segun-
    las-redes-
    sociales/&docid=qqSmssiR9BsxnM&imgurl=http://w
    ww.codigogee
Las redes sociales en la  sociedad
1 von 24

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes sociales
LuuOss6.4K views
Las redes sociales - PowerPointLas redes sociales - PowerPoint
Las redes sociales - PowerPoint
José Olegario González Pascual134.3K views
Ensayo Las Redes Sociales.Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.
AbelPerezD206.8K views
Exposicion redes socialesExposicion redes sociales
Exposicion redes sociales
kbareno7531.3K views
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
karolinaCA_fcb12.5K views
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
Carlos Guerrero4.2K views
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALESDIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
Marvelia Cozatl29K views
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Brengrisel2.4K views
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
Erika Viviana Avila Barón12.2K views
El mal uso de las redes socialesEl mal uso de las redes sociales
El mal uso de las redes sociales
fernandoplaye843.5K views
Triptico redes socialesTriptico redes sociales
Triptico redes sociales
Alexis Marquez Vargas3.1K views
Redes sociales ensayo argumentativoRedes sociales ensayo argumentativo
Redes sociales ensayo argumentativo
COSEPSI (Corporativo de Seguridad Privada y Servicios Integrales)49.5K views
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
José Olegario González Pascual774 views
Taller redes sociales Taller redes sociales
Taller redes sociales
Edgardo Pereyra3.6K views
Presentación Facebook en slidesharePresentación Facebook en slideshare
Presentación Facebook en slideshare
Yorvin Herrera5.7K views
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-pptInfluencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Sarita Espinoza Trujillo17.6K views

Similar a Las redes sociales en la sociedad

EvaluaciònEvaluaciòn
Evaluaciònlisfernandez
41 views2 Folien
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhticCeciMatias
47 views14 Folien

Similar a Las redes sociales en la sociedad(20)

Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
Patricia16031.8K views
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Kevin Valencia43 views
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Kevin Valencia41 views
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Kevin Valencia36 views
EvaluaciònEvaluaciòn
Evaluaciòn
lisfernandez41 views
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
CeciMatias47 views
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
CeciMatias338 views
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
mapumendez302 views
Presentación para Diplomado UNAD.pptxPresentación para Diplomado UNAD.pptx
Presentación para Diplomado UNAD.pptx
JesusAntonioQuinones81 views
VanessaVanessa
Vanessa
Vanessa roa284 views
Trbajo sobre redes socialesTrbajo sobre redes sociales
Trbajo sobre redes sociales
Maria Magdalena Medina335 views
Franklim Montaño PinzónFranklim Montaño Pinzón
Franklim Montaño Pinzón
Franklim Montaño Pinzón74 views
Que son redes socialesQue son redes sociales
Que son redes sociales
lmeriles185 views
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
Agostina Rodriguez124 views
Emporio empresarial tecnológicoEmporio empresarial tecnológico
Emporio empresarial tecnológico
Josuá Guaramato412 views
EnsayoEnsayo
Ensayo
mateo19972.7K views
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALESIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES
Manuel Alejandro Sánchez Orozco355 views

Las redes sociales en la sociedad

  • 1. Ángela Patricia Ramírez María luisa Rangel Díaz 11-3
  • 2. Introducción : A través de siguiente informe queremos dar a conocer el impacto de las redes sociales en la sociedad y que tan buenas o perjudiciales estas pueden ser para las personas que las utilizan además de la incidencia sobre los jóvenes
  • 3. El impacto de las redes sociales  El mundo está cambiando. Internet está modificando los hábitos de vida de la sociedad moderna. De la misma forma que algunos crecimos en su momento, por ejemplo, influenciados por el auge y el crecimiento de la informática o los videojuegos, los jóvenes de hoy en día, los dueños del futuro, están haciendo lo propio
  • 4.  Los adolescentes de hoy utilizan los sistemas de mensajería instantánea para hablar con sus amigos y para pasarse los apuntes del colegio, suben las fotos que han hecho con sus móviles a Flickr, cuelgan sus vídeos en Youtube, utilizan Google para buscar información sobre cualquier cosa y viven las Redes Sociales  Las Redes Sociales. Ahí queríamos llegar. Las Redes Sociales, como Shoomo, se han convertido en una parte natural de las vidas de la juventud de hoy en día.
  • 6. VENTAJAS Y DESVENTAS DE LAS REDES SOCIALES
  • 7. SOCIALIZACION: Ventajas :  Considerada por muchos la ventaja principal, es la que nos permite aprender e interiorizarnos de normas y valores necesarios para desempeñarnos convenientemente con otros individuos, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades.  Como en la vida real, en el universo virtual existe una gran comunidad dentro de cada red social, en la que todos podemos participar, pero con la condición de adecuarnos a sus normas, por eso es necesario conocer la Netiqueta de las redes sociales.  Por consiguiente los usuarios de redes
  • 8. TRABAJO: Desde la irrupción de Internet en el mundo, ha cambiado sustancialmente la forma de encontrar trabajo. Muchas empresas cuentan con entornos sociales en los cuales comunican las oportunidades laborales, reciben currículums e incluso realizan entrevistas de trabajo. Además mediante estas plataformas podrás hacer contactos de todo tipo, los cuales pueden servir para saber de algún trabajo, incluso pueden recomendar para conseguir un trabajo.
  • 9. Negocios:  Esta categoría se relaciona mucho con la anterior, pero la diferencia es que no se trata de conseguir un trabajo, porque ya se tiene un negocio físico o virtual (sitio Web) que desea promover.  No sólo es publicidad para obtener nuevos clientes, sino que además se busca la identificación con la marca, obtener información importante, críticas y observaciones del producto o servicio, que le permita corregir
  • 10.  Lo interesante es que es gratis, pero necesita tiempo y esfuerzo, tanto para un negocio pequeño que desea darse a conocer, como para una marca ya posicionada que desea mantenerse en primer nivel.  Los beneficios que nos brindan las redes sociales no sólo son para las empresas sino para nosotros los consumidores, ya que recibiremos mejores ofertas, mejor trato y soluciones a nuestros problemas
  • 11. Desventajas:  Exposición de nuestra vida privada, si no se configura bien la privacidad.  Pueden darse casos de suplantación de personalidad.  Falta en el control de datos.  Pueden llegar a ser adictivas.  Pueden robar los contenidos que publicamos.  Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos.  Se hacen amenazas, se discrimina, se estafa y se incita a la violencia a través de Internet, ya que cualquiera puede crear una identidad falsa que será muy difícil descubrir.  Nadie niega las grandes posibilidades de estas redes sociales, pero hay que ser sumamente cuidadosos, sobre todo cuando hay niños en el hogar.  Por eso se recomienda, mantener ciertos datos
  • 12. Información:  Aunque las redes sociales no están enfocadas en la obtención de la información, nos brindan información muy relevante, a través de sitios de la red, blogs y de nuestros contactos.  Desde asuntos sin importancia, como eventos para asistir este fin de semana, el cumpleaños de un amigo o los últimos estrenos en el cine, hasta información más relevante como publicaciones sobre temas de nuestro interés, noticias de actualidad o sucesos importantes en la vida de nuestros amigos o contactos.  La información primaria que podamos recibir es una ventaja muy significativa, porque el lector está frente a la fuente, por ende obtendrá mejores resultados.
  • 13. Influenci as de las redes sociales
  • 14.  La influencia que posee no solo las redes sociales si no también el internet dentro de las personas es un caso serio para la sociedad actual. Las redes son la forma en que interactúan en su mayoría los adolescentes de nivel secundaria y nivel preparatoria donde la  mayor parte de su tiempo sea libre o no, la pasan frente a su ordenador. No solo influye en su desempeño académico si no también en las conexiones personales y sociales.  Estas redes empezaron a surgir durante los años 2001 y 2002 teniendo un gran impacto en los adolescentes de esta época. Teóricamente les sirve para tener una comunicación continua con sus amigos o incluso aspectos escolares. Una encuesta realizada por estudiantes de psicología de la Universidad Camilo José Cela en nivel secundaria demostraron lo siguiente: “casi un 70% de alumnos de 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria dice emplear las redes sociales. Conocieron estas herramientas por amigos o familiares y llevan entre uno y dos años inmersos en ellas, sobre todo, para
  • 15. Por otra parte algunos de los valores positivos de estas redes son la capacidad que se desarrolla en el área creativa, por la cantidad de fotos, videos, escritos etc. que una persona llega a subir a dicha plataforma. Es un lugar donde los adolescentes pueden tener la libertar de expresarse sin ser juzgado por su física y reflejar una imagen que a ellos les agrada y de la que se sienten de cierta forma interesante ante los demás miembros de la red.  Y como todo también existen las desventajas de las redes sociales, puede llegar a surgir a base de esto una adicción a ellas, no solo por el tiempo que se pasa dentro de ellas si no por tener la necesidad de solo estar “conectado”. Incluso se pueden alejar de las personas y
  • 16.  En su caso las redes sociales pueden ser usadas para fines ilícitos, nunca sabrás realmente con quien hablas, una ersona te puede decir ser alguien conocido cuando el realidad es un impostor que puede buscar hacer daño.  Además cuando se busca la privacidad no es seguro porque no hay en forma real documentos que te aseguren la verdadera privacidad de los datos personales que tú des a la red, cuando la mayoría delas redes te lo pides como requisito para acceder.  Las redes sociales no solo sirven para la comunicación entre amigos pueden ser utilizadas por medio de empresas que avanzadas en la tecnología lo usan como medio para estar conectados con sus  empleados, por grandes instituciones para que dentro de ellas se mantenga un estudio o quizás trabajos realizados.  Pero como todo la forma en que se utilizan las
  • 17. Las redes sociales con respecto a la moda?
  • 18.  ¿Quién iba a pensar hace años, cuando comenzó todo esto del comercio a través de internet y las redes sociales, que iban a ser las marcas de moda las más activas? ¿Quién se va a comprar un pantalón sin probárselo antes? ¿Quién se va a arriesgar a comprar una camisa sin saber si le sienta bien? Sin embargo, las estadísticas lo dejan claro: las marcas de ropa están apostando por el Social Commerce. En España, en 2011, lograron, a través de la red, el 44% de su facturación exterior, un aumento de tres puntos respecto al año anterior.  Esta cifra no es casualidad. El sector de la moda ha apostado claramente por esta forma de vender. El 65% de las marcas de ropa ha implementado una tienda online. La internacionalización y el e- commerce como vía para escapar de la crisis. (Aunque no sea precisamente el sector de la moda el que más está sufriendo la crisis.) A través de las redes sociales (y también fuera de ellas), las marcas lanzan descuentos y promociones que resultan de ayuda para aumentar las ventas o dar salida a productos de otras temporadas. Guerra de precios, sí, pero, sobre todo, guerra de promociones en las redes sociales (una lucha por conseguir
  • 19. ¿Quién iba a pensar hace años, cuando comenzó todo esto del comercio a través de internet y las redes sociales, que iban a ser las marcas de moda las más activas? ¿Quién se va a comprar un pantalón sin probárselo antes? ¿Quién se va a arriesgar a comprar una camisa sin saber si le sienta bien? Sin embargo, las estadísticas lo dejan claro: las marcas de ropa están apostando por el Social Commerce. En España, en 2011, lograron, a través de la red, el 44% de su facturación exterior, un aumento de tres puntos respecto al año anterior.  Esta cifra no es casualidad. El sector de la moda ha apostado claramente por esta forma de vender. El 65% de las marcas de ropa ha implementado una tienda online. La internacionalización y el e-commerce como vía para escapar de la crisis. (Aunque no sea precisamente el sector de la moda el que más está sufriendo la crisis.) A través de las
  • 20. Según el II Barómetro de la Moda, elaborado por el medio especializado Moda.es a través de entrevistas a directivos de trescientas compañías, el 64% de las marcas de moda cree que este año su facturación aumentará respecto a 2011. La crisis no toca a la moda. O, al menos, no como a otros sectores. Pero, lo que hay que resaltar en este momento es que las ventas a través de internet pasaron del 5% en 2010 a un 8% en 2011. Los profesionales creen que este tipo de venta seguirá creciendo: un 90% de los encuestados opina que el comercio electrónico en el sector de la moda aumentará en 2012.  Dentro de, quizá tres, cuatro o cinco años, será un suicidio para una tienda de ropa no tener una tienda online. Pero, también, no tener presencia en las redes sociales. No sólo para aumentar el número de ventas a través de esta vía, sino también y, sobre todo, para incrementar el número de seguidores que, a la postre, aumentarán sus visitas también a las
  • 22. Conclusiones:  Las redes sociales de cierta forma no son malas solo dependen del buen o mal uso que le demos a estas.  La influencia de las redes sociales afectan en mayor cantidad a los mas jóvenes de la sociedades los cuales son los que en su mayoría utilizan estos medios como una forma de divertirse y pasar el tiempo  Las modas en ocasiones se han
  • 23. web grafía  http://blog.shoomo.com/el-impacto-de-las-redes- sociales/  http://redesociales.bligoo.com.ar/content/view/13636 73/Cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-las- Redes-Sociales.html  http://fanquimistas.com/2012/10/08/redes-sociales- moda-y-burberry/  http://www.google.com.co/imgres?q=modas+de+las+ redes+sociales&num=10&hl=es&biw=1366&bih=677 &tbm=isch&tbnid=ryfauBuAMxBcDM:&imgrefurl=http ://www.codigogeek.com/2012/07/24/la-moda-segun- las-redes- sociales/&docid=qqSmssiR9BsxnM&imgurl=http://w ww.codigogee