SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 52
Downloaden Sie, um offline zu lesen
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




    LA ‘INVESTIGACIÓN EDUCATIVA BASADA EN LAS ARTES
                        VISUALES’
            O ‘ARTEINVESTIGACIÓN EDUCATIVA’.

                                      Ricardo Marín Viadel,
                                     Universidad de Granada.

INTRODUCCIÓN

       El objetivo de este trabajo es presentar un nuevo enfoque metodológico en la
investigación educativa en general y en la investigación en Educación Artística en
particular: el método ‘artístico’ de investigación.
   La metodología es el procedimiento que se sigue para llevar a cabo una
investigación. Cualquier tema o problema de investigación puede abordarse y
resolverse a través de métodos o procedimientos muy diferentes. El método de
investigación prescribe, entre otros elementos, qué tipo de datos son pertinentes,
cómo deben obtenerse, cómo se pueden organizar, clasificar y sintetizar, qué
significan, qué conclusiones pueden sacarse de ellos, con qué grado de seguridad o
nivel de confianza podemos aceptar los resultados, cómo pueden evitarse los
posibles errores, y finalmente, qué es lo que se puede demostrar al final del proceso
investigador.
   La metodología es un elemento decisivo en investigación porque de ella
dependen la validez de los datos, conceptos y teorías que se establecen y la
capacidad demostrativa de los resultados y conclusiones a los que se llega.
Actualmente se considera necesario que los informes de investigación, ya sean
publicados como libros, artículos de revista, comunicaciones a congresos, tesis de
master o de doctorado, incluyan un capítulo o epígrafe independiente en el que se
explicite y justifique la metodología que se ha utilizado para desarrollar la
investigación.
   Me gustaría proponer una nueva clasificación de las metodologías de
investigación en Educación Artística que contemple tres tendencias o modelos: la
‘cuantitativa’, la ‘cualitativa’ y la ‘artística’. Lo habitual hasta ahora es proponer
solo las dos primeras, por lo tanto será necesario argumentar con mayor detalle
porqué el tercer tipo, la ‘investigación artística’, constituye propiamente un nuevo
modelo de investigación en educación.



                                                  223
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.



   Dentro de la ‘Investigación Artística’ una línea de desarrollo metodológico,
entre otras, es la que corresponde a los lenguajes de las Artes Visuales. Esta línea
podría denominarse ‘Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales’ o más
sintéticamente ‘ArteInvestigación Educativa’.
   La investigación en Educación Artística, aunque está abierta a cualquier
enfoque o estrategia metodológica, es el espacio idóneo, no el único pero sí el más
propicio, para desarrollar la ‘ArteInvestigación Educativa’ o ‘Investigación
Educativa Basada en las Artes Visuales’.

1. La investigación en Educación Artística.
    La investigación en Educación Artística es la actividad que nos lleva a conocer
nuevos hechos, nuevas ideas y teorías, y a comprender con mayor exactitud y
profundidad el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. (Marín,
1986, 2000, 2003)
    El rasgo distintivo de la investigación en Educación Artística es su objeto
estudio, no los enfoques metodológicos que utiliza. Los temas, asuntos y problemas
sobre los que centra su atención la investigación en Educación Artística son los de
la enseñanza y el aprendizaje de las artes y culturas visuales. Sobre este amplio
territorio, que comprende el conjunto de las interrelaciones de aprendizaje entre las
personas, tanto individual como colectivamente, y las imágenes, los objetos y las
construcciones de cualquier tipo, especialmente las artísticas, se ponen en juego
todos los métodos, los enfoques, las estrategias, las técnicas o los instrumentos de
investigación que puedan ser útiles o conveniente para aclarar los problemas o
resolver la preguntas que se hayan hecho, o también, para incitar a nuevas
preguntas y problemas.
    Investigar, en cualquier campo o dominio del conocimiento, es una actividad
cada vez más especializada y más institucionalizada. La progresiva especialización
depende de la ingente acumulación de conocimientos en cada línea de
investigación y la fuerte institucionalización está en función de la gran cantidad de
recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo proyectos de
investigación ambiciosos.
    La investigación en Educación Artística es un campo notablemente
interdisciplinar ya que se aplican métodos y técnicas de investigación originarias
de disciplinas muy diversas: psicología, sociología, antropología, filosofía, historia
del arte, estética, etc.
    En Educación Artística, con muy escasas excepciones, son las instituciones
universitarias su nicho propio y característico de desarrollo. La mayoría de las
investigaciones que se hacen en Educación Artística son tesis de master o de
doctorado y la mayoría las hacen personas que trabajan como profesionales de la
docencia: profesores y profesoras de cursos o materias artísticas en todos los
niveles de enseñanza sobre temas que normalmente están directamente vinculados
a su práctica profesional.
       Aprender a investigar en Educación Artística implica, básicamente, dos
tareas complementarias:



                                                  224
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




Imagen 1. La Investigación en Educación Artística ama la ‘ArteInvestigación Educativa’.


    a)   Una de tipo más teórico: hay que conocer, saber interpretar y valorar las
         investigaciones que se hacen actualmente en este campo del
         conocimiento.
   b)    Otra de tipo más práctico: hay que usar correctamente las teorías,
         métodos, normas y hábitos de trabajo de la comunidad profesional
         investigadora en Educación Artística en nuestras propias investigaciones.
   Para conocer cuáles son las investigaciones en Educación Artística, (quiénes las
hacen, qué temas preocupan, qué métodos son los más socorridos, qué grado




                                                  225
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




de refinamiento se le exige a cada técnica o instrumento) un excelente
procedimiento es familiarizarse con las principales revistas profesionales de
investigación: Studies in Art Education [Estudios en Educación Artística], Visual
Arts Research [Investigación en Artes Visuales], Journal of Aesthetic Education
[Revista de Educación Estética], International Journal of Art and Design
Education [Revistas Internacional de Educación en Arte y Diseño], ‘Revista de
Arte y Educación’, etc. (Marín, 2000).
    Una buena guía sobre cuáles son las teorías, métodos, enfoques, normas y
criterios de calidad en las investigaciones en Educación Artística la constituyen los
manuales de investigación específicos este campo. A diferencia de otros campos
del conocimiento en los que hay una abundantísima producción de manuales de
investigación, en Educación Artística apenas se han publicado dos. Ambos
auspiciados por la asociación profesional norteamericana la ‘National Art
Education Association. NAEA’, el primero fue publicado en 1997 y el segundo en
2004. (www. Naea-reston.org)
    Como puede apreciarse en el ‘Cuadro 1’ el manual de La Pierre y Zimmerman
organiza su índice en función de estrategias metodológicas (métodos cualitativos,
históricos, evaluativos, feministas, investigación-acción), mientras que el de Eisner
y Day está organizado temáticamente (historia, políticas, aprendizaje, evaluación,
profesorado, temas actuales).
    El actual panorama investigador en Educación Artística podría caracterizarse
por tres rasgos sobresalientes:
     a) Multiplicidad temática: hay una gran variedad y diversidad de temas de
         investigación que interesan en Educación Artística.
     b) Eclecticismo metodológico: cualquier estrategia, enfoque o técnica de
         investigación puede arrojar resultados interesantes sobre diferentes
         problemas.
     c) Pluralismo epistemológico: las concepciones del sobre el conocimiento
         están abiertas a un amplio abanico de posibilidades que pueden convivir
         cooperativamente.
    Elliot Eisner propone una definición de la actividad investigadora en Educación
Artística especialmente interesante porque se abre a todas las posibilidades e incita
a descubrir nuevas:
         “Mi concepción de la investigación es amplia. Considero como
         investigación los esfuerzos reflexivos para estudiar el mundo y para crear
         modos de compartir lo que hemos aprendido sobre él. La investigación
         puede adoptar los modos que imitan las formas de las artes y humanidades
         o las de las ciencias naturales y sociales. Sus formas de representación de
         datos están abiertas a la invención. En definitiva, el valor de estas como
         investigación está determinada por el juicio de una comunidad crítica.”
         (Eisner, 1997a: 8)




                                                  226
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.



   La Pierre y Zimmerman, 1997.                                    Eisner y Day, 2004.
1.    Metáforas,    dimensiones    de                 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
   significado     y     temas     de                     ARTÍSTICA:
   investigación     en     Educación                 1.1. La Educación Artística en el siglo XIX.
   Artística.                                         1.2. La Educación Artística en el siglo XX.
2. Formas cualitativas de métodos de                  2. POLÍTICAS EDUCATIVAS:
   investigación.                                     2.1. Educación estética.
                                                      2.2. Multiculturalismo.
                                                      2.3. Educación en museos.
3. Métodos de investigación histórica                 3. EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES
   en Educación Artística.                                VISUALES
                                                      3.1. Modelos de desarrollo evolutivo en
4. Leyendo e interpretando los artículos              arte.
    de las revistas de investigación.                 3.2. El arte de la infancia.
                                                      3.3. Razonamiento y juicio estético.
                                                      3.4. Personas superdotadas.
5. Pruebas estandarizadas y autentica                 4. ENSEÑANZA Y FORMACIÓN DEL
   investigación     evaluativa    en                     PROFESORADO:
   Educación Artística.                               4.1. Estudios demográficos.
                                                      4.2. Los contextos de la Educación
6. Paradigmas de investigación en                     Artística.
   Educación Artística.                               4.3. Currículum.
                                                      4.4. Formación y cualificación del
                                                      profesorado.
                                                      4.5. La práctica de la enseñanza en la
                                                          educación obligatoria.
7.    Investigación feminista: temas,                 5. EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
     problemas y aplicaciones en                          ARTÍSTICA:
     Educación Artística.                             5.1. Estándares internacionales.
                                                      5.3. Escalas y criterios de calidad en
                                                          Estados Unidos.
                                                      5.2. Autoevaluación.
                                                      6. TEMAS EMERGENTES:
                                                      6.1. Educación Artística Basada en las
8. Investigación Acción:                              Disciplinas.
8.1. El profesorado como investigador.                6.2. Cultura Visual.
8.2. Estudios orientados hacia la acción              6.3. Crítica de Arte en Educación Artística.
    como investigación.                               6.4. La Educación Artística como Cognición
                                                          Imaginativa.
                                                      6.5. Currículum Integrado.
                                                      6.7. La Creación Artística como Práctica
                                                          Investigadora.
Cuadro 1.- Comparación de los índices temáticos de los manuales de investigación
  en Educación Artística. (La Pierre y Zimmerman, 1997; Eisner y Day, 2004)




                                                  227
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
   Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
   Granada. 223-274.


   2. Desde la investigación como ‘ciencia’ a la investigación como ‘arte’: retrato
      de tres familias metodológicas.
      En el siguiente cuadro se presenta cinco criterios básicos con los que comparar
   las posiciones de los tres grandes enfoques metodológicos de investigación en
   educación: el cuantitativo, el cualitativo y el artístico.
Enfoque :            Cuantitativo        Cualitativo                Artístico
Núcleo básico de Ciencias Naturales Ciencias Humanas         Novela, teatro, poesía,
interés                     y                   y           cine, fotografía, música,
metodológico:         Biomédicas.          Sociales.           danza, diseño, etc.
Principal           Demostración        Interpretación             Innovación
estrategia              empírica.        convincente.             emocionante.
demostrativa:
Disciplina modelo     Psicología.         Etnografía.              Literatura.
Principal sistema                                           Cualidades estéticas de
de representación    Matemáticas,      Lenguaje verbal, cualquier tipo de lenguaje:
de datos y            Estadística.        Narración.        verbal, visual, musical,
conclusiones :                                             corporal, audiovisual, etc.
Períodos de        Desde mediados     Desde finales de la    Desde comienzos de la
vigencia:         del siglo XIX hasta  década de 1960       década de 1990 hasta la
                     la actualidad.   hasta la actualidad.         actualidad.
   Cuadro 2.- Síntesis de los enfoques cuantitativo, cualitativos y artísticos en la
   investigación educativa.

      Lo habitual no es diferenciar tres enfoques de investigación distintos sino
   únicamente dos: el cualitativo y el cuantitativo. Hasta ahora, el enfoque ‘artístico’
   ha sido considerado como una sub-modalidad dentro de los enfoques cualitativos.
   Pero la ‘Investigación Basada en las Artes’, aunque efectivamente ha sido
   alumbrada en el seno de los enfoques cualitativos, como desarrollo natural de
   algunas de sus líneas más arriesgadas y extremas, presenta tal cúmulo de
   novedades metodológicas que, desde mi punto de vista, provocan un salto
   cualitativo hacia un territorio nuevo e independiente. Es mucho más claro y
   oportuno distinguir, en lugar de dos, estas tres vías de investigación: la
   cuantitativo-científica, la cualitativo-humanística y la artística.
      Una de la primeras ventajas que presenta un modelo tripartito es que permite
   visualizar de modo más claro las intensas y fluidas interrelaciones que se producen
   entre los tres ámbitos, así como la escasa definición de las zonas fronterizas entre
   cada uno de ellos. Más que límites tajantes entre los enfoques ‘cuantitativo’,
   ‘cualitativo’ y ‘artístico’ de investigación lo que se producen son cambios de
   dirección u orientación en la trayectoria que sigue un mismo problema de
   investigación.
      Otra ventaja es que permite localizar cada uno de los tres enfoques de
   investigación en la proximidad de los otros dos. El enfoque ‘artístico’ de
   investigación está tan cercano al enfoque ‘cualitativo’ como al ‘cuantitativo’.




                                                     228
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




  Imagen 1. La Investigación en Educación Artística ama la ‘ArteInvestigación
Educativa’.


   La imagen       esférico-triangular de los tres enfoques metodológicos de
investigación es más cómoda para integrar, -si así se desea-, en un mismo trabajo
de investigación estrategias o técnicas investigacionales características de
cualquiera de los tres ámbitos, sin que por ello se produzca una merma de su
coherencia interna.

3. Los métodos ‘Cuantitativos’.
    Los enfoques cuantitativos, que recientemente han comenzado a llamarse
‘cientifícos-científicos’ buscan la explicación causal de los fenómenos y
acontecimientos educativos basándose en demostraciones empíricas. Su núcleo
básico de interés



                                                  229
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.


metodológico, su modelo de trabajo investigacional son los procedimientos
habituales en las ciencias naturales y biomédicas. Para las investigaciones
educativas en general y también para las investigaciones en educación artística en
particular, la disciplina concreta en la que se inspiran es la psicología. Al fin y al
cabo el aprendizaje en general y el aprendizaje de las artes visuales en particular, es
una de las más interesantes conductas humanas. El desarrollo, especialización y
prestigio que fue adquiriendo la psicología en las primeras décadas del siglo XX,
propició el que esta disciplina se convirtiera en el espejo en el que debían mirarse
las investigaciones educativas y las de educación artística.
    El procedimiento investigacional típico, tal y como es descrito y argumentado
en los principales manuales de investigación educativa, consta de cinco pasos
básicos:
    a)    Deducir de la teoría general sobre la que trabajamos cuales son las
          variables fundamentales que se considera pueden explicar el fenómeno o
          conducta que se investiga.
    b)    Aislar cada una de la variables y medir, con la máxima objetividad, la
          cantidad en la que interviene cada una de ellas, en uno o varios
          experimentos empíricos.
    c)    Comprobar con la máxima exactitud en qué medida cada variable está
          relacionada con las otras variables.
    d)    Establecer si los datos empíricos que hemos obtenido en el experimento
          corroboran o por el contrario desmienten la hipótesis y la teoría de la que
          hemos partido.
    e)    Finalmente, se debería poder llegar a enunciar una la ley general, que se
          expresará mediante una ecuación, que estableciera el modo exacto como
          están relacionadas las variables investigadas.
    El lenguaje matemático, ya sean cifras directas, o medias y porcentajes,
correlaciones, análisis de la varianza, etc., es la forma propia de presentar los datos
y analizar los hallazgos que sostienen las conclusiones de este tipo de
investigación. Las cifras suelen también representarse en forma de gráficos.
    Este procedimiento de investigación, que aquí solo hemos esbozado a grandes
rasgos, pero que entraña en la actualidad una complejidad asombrosa y un
refinamiento muy sutil en cada una de sus fases o etapas, es el que desarrollaron los
grandes clásicos del pensamiento científico como Galileo, Newton, Mendel, etc., y
continua siendo el modelo estándar en física experimental, química, medicina,
biología, etc.

4. Los métodos ‘Cualitativos’.
   En el ámbito de la investigación educativa, fue a finales de la década de 1960
cuando empezaron a escucharse las primeras voces en los ambientes académicos y
profesionales en torno a unos nuevos modelos de investigación que finalmente
vinieron a agruparse bajo la denominación genérica de métodos ‘Cualitativos’. Esta
denominación fue la que se utilizó para catalogar a la tendencia tradicional de la
que querían diferenciarse como métodos ‘cuantitativos’. El criterio




                                                  230
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.


clave que se propone para diferenciar entre unos y otros es: ‘cantidad’ frente a
‘cualidad’. Mientras que el enfoque ‘Cuantitativo’ busca medir con exactitud los
resultados el ‘Cualitativo’ pretende comprender en profundidad los procesos.
(Marín, 1987)
    No tardaron en proliferar los cursos, monografías y manuales sobre el tema,
inspirados principalmente por lo que venía sucediendo en algunas ciencias sociales
y humanas afines a la educación, principalmente en sociología y en antropología, y
muy particularmente en algunas estrategias de investigación comunes a las dos: los
relatos etnográficos y la observación participante.
    Mientras que el modelo de trabajo para las metodologías ‘Cuantitativas’ son las
ciencias naturales, el molde de los métodos ‘Cualitativos’ lo proporcionan las
ciencias humanas y sociales. El rasgo fundamental que diferencia a las ciencias
humanas y sociales de las ciencias naturales es su objeto de estudio. Las ciencias
naturales se proponen explicar cómo es el mundo o el universo (cuánto de grande
es, de qué esta hecho, cómo cambia, etc) mientras las ciencias humanas y sociales
se proponen explicar cómo somos los seres humanos, tanto individual como
colectivamente (cómo vivimos, cómo pensamos, cómo aprendemos, porqué nos
matamos unos a otros, etc). En las ciencias naturales la actividad investigadora se
fija en las cosas qué hay a nuestro alrededor (las estrellas, los mares, la luz, el
oxígeno, las proteínas, etc) mientras que en las ciencias humanas y sociales las
investigadoras e investigadores se fijan en otros seres humanos incluidos ellos
mismos: cómo hablamos, porqué lloramos o reímos, porqué dibujamos.
    Las ciencias humanas y sociales tienen necesariamente un carácter
autorreflexivo: los seres humanos tratan de comprenderse y explicarse a sí mismos.
    Dada la diferencia radical entre el objeto de estudio de las ciencias naturales y el
de las humanidades ¿es lo más conveniente y eficaz para averiguar cosas de los
seres humanos seguir los mismos procedimientos metodológicos que siguen las
ciencias de la naturaleza? ¿nos interesa a los seres humanos averiguar las mismas
cosas de la naturaleza que de otros seres humanos?
    La diferente actitud humana ante las cosas y ante otras personas está incrustada
en el lenguaje: ante las cosas preguntamos ¿esto qué es?, mientras que ante las
personas preguntamos ¿quién es? Cuando queremos averiguar algo de alguna cosa
hacemos un experimento, por trivial que sea: la sospesamos, la usamos, la
probamos, etc. Cuando queremos averiguar algo de una persona lo más sencillo es
ponernos a hablar con ella. Las metodologías de investigación cualitativa son
formas refinadas de diálogo con otras personas para lograr entenderlas e
interpretarlas en profundidad.
    Los métodos cualitativos de investigación han ido eclosionando en diferentes
direcciones e intensificando sus vínculos con diferentes tradiciones en las
disciplinas humanas.
    Algunos de los principales puntos críticos que en la actualidad se mencionan
para diferenciar los enfoques cuantitativos y los cualitativos son:




                                                  231
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
     Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
     Granada. 223-274.


                                         Cuantitativo                              Cualitativo
Marco epistemológico                      Positivismo                            Post-positivismo
Posición investigacional                  Objetividad                              Subjetividad
Lugar de trabajo                          Laboratorio                            Contexto natural
Finalidad                               Generalizaciones                   Riqueza y complejidad de los
                                           abstractas                          detalles descriptivos
Atmósfera ideológica                 Convicción moderna de                Aceptación de las sensibilidades
                                       progreso científico                         posmodernas
     Cuadro 3.- Cuadro comparativo de algunas de las principales características que se utilizan
          actualmente para diferenciar los enfoques ‘cuantiativos’ de los’ cualitativos’.

         Entre los principales enfoques teóricos de los modelos cualitativos de
     investigación los hay con una antigua tradición, como la hermenéutica, el
     marxismo, o el psicoanálisis; otros son más recientes como el construcionismo
     social, las teorías feministas, la teoría crítica, el multiculturalismo, el post-
     estructuralismo, las teorías posmodernas o la teoría ‘queer’ (‘gay’, homosexual,
     oblicua).
         Algunas de las principales estrategias de investigación cualitativa tienen una
     amplia tradición en diferentes disciplinas, tales como la narración etnográfica, la
     observación participante, el estudio de casos, la entrevista abierta y en
     profundidad; otras se han consolidado más recientemente, como la investigación-
     acción, la práctica interpretativa, la narrativa, las historias de vida, o la
     deconstrucción. (Denzin y Lincoln, 2000)
         Actualmente la polémica entre enfoques cuantitativos y cualitativos de
     investigación en Educación Artística, especialmente cuando se plantean en
     términos de oposición y exclusión o de antigüedad y novedad, empieza a parecer
     tan estéril y caduca como la que se desarrolló en los ámbitos de la pintura y la
     escultura desde 1910 hasta 1980 entre arte figurativo y arte abstracto.

     5. Los métodos ‘Artísticos’.
        Para comprender las trayectorias intelectuales que han conducido hasta los
     enfoques ‘artísticos’ de investigación, y concretamente a la ‘Investigación
     Educativa Basada en las Artes Visuales’ o ‘ArteInvestigación Educativa’, es
     conveniente seguir tres líneas de desarrollo que han discurrido en paralelo, aunque
     con frecuentes zonas de contacto, especialmente cuando se mencionan algunos
     antecedentes clásicos:
        a)    La primera es la ‘Investigación Basada en Imágenes’ [Image Based
              Research],
        b)    La segunda es la recuperación de la subjetividad tal y como proponen
              algunas de las estrategias de investigación ‘Cualitativa’, tales como las
              ‘Narrativas Personales’ [Personal Narratives] o la ‘Autoetnografía’
              [Autoetnography],




                                                       232
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




Imagen 3. Desarrollo de los métodos ‘artísticos’ de investigación a partir de
  algunas tendencias de las metodologías cualitativas de investigación.



                                                  233
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.



     c)     y la tercera es la ‘Investigación Basada en el Arte’ [Art Based Research].

    De la conjunción de estas tres líneas de desarrollo investigacional se nutre la
‘ArteInvestigación Educativa’ o ‘Investigación Basada en las Artes Visuales’.
    La ‘Investigación Basada en Imágenes’ es especialmente interesante porque en
ella se debaten y evalúan las posibilidades de las imágenes en la actividad
investigadora, ya sea como sistema de recogida de datos, de análisis de situaciones,
de descubrimiento de nuevos temas y enfoques, y de presentación de ideas y
conclusiones. La ‘Investigación Basada en Imágenes’ propugna que las imágenes,
ya sean gráficas, fotográficas, cinematográficas, digitales, etc., son un medio o
sistema de representación del conocimiento tan aceptable como el lenguaje verbal
o el lenguaje matemático, y en algunos casos incluso más interesante y apropiado
que los dos anteriores. Por lo tanto, las obras características de las artes visuales,
que son siempre imágenes, pueden considerarse idóneas en investigación.
    Las ‘Narrativas personales’ la ‘Autoetnografía’ y otras formas experimentales
de ‘escrituras del Yo’ al reivindicar las posibilidades de la subjetividad y de la
intensa implicación personal del investigador/a en el proceso y en los resultados de
la investigación mitigan una de las principales diferencias que habitualmente se
han esgrimido entre el trabajo científico y el artístico: la actividad científica es
objetiva y la actividad artística es subjetiva, por consiguiente, la actividad artística
no podía ser considerada científica. Pero si la subjetividad del investigador/a es
lícita en investigación, no hay mayor dificultad para considerar investigación los
procesos característicos de creación en artes visuales.
    La ‘Investigación Basada en Arte’ va a proponer que la ciencia no es el único ni
exclusivo modelo para la actividad investigadora, sino que hay muchos modos de
conocimiento que junto al estrictamente científico pueden contribuir a iluminar los
problemas humanos y sociales, y entre ellos los educativos: uno de estos ámbitos
de conocimiento son las artes.
    En síntesis, el razonamiento es el que muestra el siguiente cuadro:

 +    Si las imágenes son pertinentes en       IBI. Investigación Basada
      investigación,                           en Imágenes .
 +    Si la subjetividad del investigador/a    NP-A-EY. Narrativas Personales,
      es lícita en investigación,              Autoetnografía, Escrituras del Yo.
 +    Si el arte es un modelo adecuado en      IBA. Investigación Basada en Arte.
      investigación,
      Entonces, la creación de imágenes        AIE. ArteInvestigación Educativa o
 =    como actividad característica de         Investigación Educativa Basada en
      las Artes Visuales puede ser un          las Artes Visuales.
      modelo idóneo de investigación en
      Educación.
  Cuadro 4.- Síntesis del razonamiento sobre la idoneidad de la ‘ArteInvestigación
                   Educativa’ como metodología de investigación.




                                                  234
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




6. La IBI: Investigación Basada en Imágenes [Image Based Research]:
    En gran parte debido al fuerte desarrollo tecnológico de las últimas décadas las
estrategias de investigación basadas en imágenes, especialmente a partir de la
posibilidad de la imagen digital, han tenido un desarrollo espectacular en todos los
campos científicos: astronomía, medicina, meteorología, tecnología de materiales,
inteligencia artificial, etc. Por poner solo un ejemplo, podemos mencionar las
maravillosas imágenes que nos proporciona la astronomía óptica, que entre otras
cosas nos han demostrado que la imagen típica que tenemos del cielo nocturno, un
universo en blanco y negro, es falsa. El universo es tan pletórico de color como la
más espectacular puesta de sol, lo que sucede es que el ojo humano desnudo no
puede distinguir colores durante la noche debido a la baja luminosidad de la
escena.
    El poderoso desarrollo de estas técnicas de investigación centradas en imágenes
en ciencia y tecnología no ha tenido apenas repercusión alguna en las
investigaciones educativas, mucho más pendiente de sus vecinas humanidades.
    Las investigaciones basadas en imágenes, principalmente las de la fotografía y
el cine, gozan de especial consideración en sociología y en antropología. La
sociología visual, la antropología visual y la etnografía visual son las disciplinas
que utilizan sistemática y preponderantemente la fotografía, el cine y el vídeo para
investigar la vida social y las culturas.

6.1. Las imágenes visuales en la investigación socio-antropológica:
   El descubrimiento de la fotografía abrió nuevas posibilidades de investigación a
un amplio abanico de disciplinas humanas.
   La antropología y la fotografía aparecieron casi simultáneamente. Desde
mediados del siglo XIX, en sus inicios como disciplina científica, la antropología
incorporó la fotografía como un excelente medio para documentar las culturas y los
pueblos que se estudiaban. (Edwards, 1992)




Imagen 4. Eadweard Muybridge y composición a partir de algunas de las
  fotografías de E. Muybridge en las que se describe un hombre corriendo.




                                                  235
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




Imagen 5. Lewis W. Hine (1874-1940) y detalle de una fotografía de L.W. Hine
  sobre el trabajo infantil en los primeros años del siglo XX en Norteamérica.

    En 1887, Eadweard Muybridge publicó su monumental “Locomoción animal”
que incluía también al ser humano, en la que mediante secuencias de fotografías se
describían los movimientos y desplazamientos característicos de diferentes
acciones: correr, saltar, etc. (http://www.artsmia.org/playground/muybridge/)
    En los primeros años del siglo XX, Lewis Wickes Hine, formado como maestro
en la Universidad de Chicago y posteriormente en la facultad de educación de la
universidad de Nueva York publicó sus famosas fotografías de los inmigrantes que
llegaban a Nueva York. En 1906 comenzó a trabajar para el Comité nacional sobre
el trabajo infantil fotografiando las terribles condiciones laborales a las que estaban
sometidos los niños y niñas en minas, fábricas, industrias textiles o como
vendedores callejeros. La publicación de estas imágenes ejercieron una importante
influencia para mejorar la legislación laboral. Entre 1930 y 1931 fotografío a los
trabajadores que construyeron el ‘Empire State Building’. Su obra es reconocida
tanto por su excepcional calidad fotográfica como por su valor sociológico. (Hine,
1932)
    En 1934, Arnold Gessel, publicó su atlas de la conducta, la maduración y
desarrollo infantil a partir de fotografías diarias, realizadas sistemáticamente a lo
largo de varios años, de un grupo de niños en la clínica de desarrollo infantil de
Yale (Estados Unidos de América).
    Probablemente el trabajó clásico más prominente de antropología visual es el de
Margaret Mead y Gregory Bateson sobre la cultura balinesa en los mares del sur
publicado en 1942 con el significativo título ‘El carácter balinés. Un análisis
fotográfico’. Durante varios años Mead y Bateson tomaron más de vein-




                                                  236
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




Imagen 6. Detalle de una fotografía de L. W. Hine de una clase de arte en una
  escuela para sordomudos en Sulphur (Oklahoma) en abril de 1917.


ticinco mil fotografías de las cuales seleccionaron setecientas cincuenta y nueve
para ser publicadas. Lo más relevante es que la organización del relato está dirigida
por series fotográficas agrupadas temáticamente: ritos de pasaje, matrimonio,
funerales, etc. La fotografía demostró ser un instrumento de indagación
insustituible:
                    “Cada uno por nuestro lado, estábamos ensayando sistemas
             para trasladar aspectos de la cultura que nunca habían sido
             adecuadamente registrados por los científicos, aunque a menudo
             habían sido recogidos por el artista, en alguna forma de comunicación
             suficientemente clara y suficientemente inequívoca que satisficiera los
             requisitos de la investigación científica... Estamos ensayando un
             nuevo método de manifestar las relaciones intangibles entre diferentes
             tipos de conducta culturalmente estandartizadas situando unas junto a
             otras, fotografías mutuamente relevantes... Mediante el uso de
             fotografías, la totalidad de cada pauta de conducta puede ser
             preservada y, al mismo tiempo, organizando las series de fotografías
             en la misma página pueden obtenerse las especiales interreferencias
             entre ellas que deseamos.” (Bateson y Mead, 1942: xi-xii)

    En 1973 se organizó un congreso internacional sobre antropología visual, en el
que Margaret Mead presentó una ponencia con el significativo título ‘La
antropología visual en un disciplina de palabras’. (Hockings, 1975)
    Hasta su muerte en 1978, Margaret Mead impulsó de manera decidida el uso de
la fotografía y el cine en la investigación y la enseñanza de la antropología.




                                                  237
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.


    Para algunas especialidades socio-antropológicas el dibujo, la fotografía y el
cine son métodos insustituibles. Mencionaremos dos ejemplos:
    - la ‘Cinética’ o estudio de los gestos, posturas, señas y expresiones faciales
        modelados culturalmente que realizó Ray L. Birdwhistell en 1952;
    -    la comunicación no-verbal (1959) y la ‘proxémica’ o uso culturalmente
        significativo del espacio (1966) en las que trabajó Edward T. Hall.
    Desde finales de la década de 1960 los manuales de investigación centrados en
la fotografía y las imágenes se han ido desgranando hasta la actualidad, bien como
estudios metodológicos independientes, bien como secciones de los métodos de
investigación cualitativa. (Banks y Morphy, 1997; Collier, 1986; Prosser, 1998;
Ruby, 1996; Walker, 1994)
   El manual de John Collier Jr., publicado origalmente en 1967 sigue
siendo uno de los mejores manuales clásicos sobre la fotografía como
método de investigación en antropología. Una de las aportaciones
metodológicas de Collier fue la técnica de ‘foto-provocación’ [photo
elicitation]. Se trata de entrevistas en las que las preguntas giran en torno a
fotografías, ya sean tomadas por el propio investigador/a, ya sean los
álbumes fotográficos familiares de las personas estudiadas o fotografías
hechas por esas mismas personas.
                “La nueva etnografía busca una redefinición de las relaciones entre
            investigador y sujeto. El ideal sugiere colaboración en lugar de un flujo
            unidireccional de información desde el sujeto hacia el investigador. La técnica
            de la ‘foto-provocación’ proporciona una alternativa particularmente hábil, un
            modelo para la colaboración en investigación. ...En la entrevista ‘foto-
            provocación’ la discusión / entrevista es estimulada y guiada por imágenes.
            Normalmente son fotografías que el investigador ha hecho sobre el mundo del
            sujeto. Una cosa chocante aparece en este formato de entrevistas; el fotógrafo,
            que conoce sus fotografías como autor de ellas (a menudo habiendo estado
            esclavizado sobre su obra en el cuarto oscuro), de repente tiene que enfrentarse
            al hecho de que conoce muy poco o nada sobre la información cultural
            contenida en la imagen. A medida que el individuo retratado (o el individuo que
            pertenece al mundo retratado) interpreta la imagen se crea un diálogo en el
            cual los roles típicos en investigación se invierten.” (Harper, 1998: 35)
   Algunos sociólogos visuales desde posiciones posmodernas han intentado
superar la unidireccionalidad habitual de la imagen fotográfica en la que quien
decide qué, cuando y cómo fotografiar es el poderoso-investigador-
institucionalizado-masculino-colonizador y quien aparece en la imagen es la mujer-
colonizada-desposeída-investigada. Para ello han puesto la máquina fotográfica en
manos de los individuos del grupo que estudian. Además del trabajo pionero de
Worth y Adair en 1972 con su película ‘A través de los ojos de los Navajo’ para la
que instruyeron a algunos miembros de la tribu en el manejo de la cámara
cinematográfica, pueden señalarse los de Ewald con los niños de pueblos apalaches
y Hubbard con los niños sin hogar. (Worth y Adair, 1972; Ewald, 1985; Hubbard,
1991)




                                                  238
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




   Imagen 7. Arnold Gesell y portada de su libro “Un atlas de la conducta infantil. Una
 delineación sistemática de las formas y desarrollo temprano de las pautas de la conducta
    humana. Ilustrado con 3.200 fotografías de acciones.” Publicado en 1934 en varios
                                        volúmenes.

6.2. Asociaciones profesionales y revistas:
   Algunas de las revistas más significativas de ‘Investigación Basada en
Imágenes’ son:
a) ‘Visual Anthropology Review’ [Revista de antropología visual] : En 1972 se
   organizó la ‘Sociedad para la Antropología de la Comunicación Visual’ [Society
   for the Anthropology of Visual Comunication. SAVICOM]. Como organización
   profesional de antropología visual gozó de una sección propia en la prestigiosa
   ‘Asociación Americana de Antropología. AAA’ [American Anthropological
   Association] y comenzó a publicar la revista ‘Estudios en Antropología de la
   Comunicación Visual’ [Studies in the Anthropolgy of Visual Comunication].
   Doce años más tarde, en 1984 la ‘Sociedad para la Antropología de la
   Comunicación Visual’ fue reemplazada por la ‘Sociedad para la Antropología
   Visual’ [Society For Visual Antrophology. SVA] y la revista profesional se
   reorganizó con el actual título de ‘Revista de Antropología Visual’.El objetivo
   de la ‘Sociedad para la Antropología Visual’ es promocionar el uso de imágenes
   para la descripción, análisis, comunicación e interpretación de la conducta
   humana, interesándose en todas las dimensiones visuales de la cultura, incluido
   el arte, la arquitectura, los artefactos materiales, así como la proxémica y todas
   las formas de comunicación gestual propias del movimiento del cuerpo humano:
   lenguaje de signos, danza, expresión de emociones, etc. Las obras
   características de antropología visual son películas, vídeos, fotografías, y
   sistemas multimedia por ordenador.




                                                  239
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




Imagen 8. Composición a partir de tres imágenes del libro de Gesell describiendo
la conducta de una niña de 24 semanas.




                                                  240
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




                       Imagen 9. Gregory Bateson y Margaret Mead.


b) ‘Visual Studies’ [Estudios visuales]: publicada por la ‘International Visual
   Sociology Association’ [Asociación internacional de sociología visual] está
   dirigida hacia la investigación empírica visual y el desarrollo de los métodos de
   investigación visual. Sus principales áreas temáticas son: los estudios de la
   cultura visual y material, la etnografía visual, los ensayos visuales, la
   ‘Investigación Basada en Imágenes’ en sociología y antropología, y los estudios
   de ‘foto-provocación’.

c) ‘Visual Anthropolgy’ [Antropología Visual]: publicada por la ‘Comisión sobre
Antropología Visual’ de la ‘Unión Internacional de Ciencias Antropológicas y
Etnológicas’.




  Imagen 10. Composición a partir de una secuencia de tres imágenes del libro de
              M. Mead y G. Bateson ‘El carácter balinés’ de 1942.




                                                  241
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.



                    Revista                                       Asociación profesional




        Visual Anthropology Review                        Society for Visual Anthropology. SVA
        http://etext.virginia.edu/VAR/                    www.societyforvisualanthropology.org




                                                        International Visual Sociology Association.
                                                                           IVSA
              Visual Studies                                     www.visualsociology.org
           www.visualsociology.org




             Visual Anthropology                        International Union of Anthropological and
                                                              Ethnological Sciences. IVAES
   Cuadro 5. Revistas y asociaciones profesionales de antropología y sociología visual.

6.3. Debates metodológicos:
    Algunos problemas en torno a la ‘Investigación Basada en Imágenes’ aparecen
reiteradamente en los debates metodológicos:
    a) El antiguo y continuo enfrentamiento entre lenguaje verbal y lenguaje
        visual: las diferencias y semejanzas entre cada uno de ellos como vehículos
        e instrumentos de conocimiento, así como sus respectivas capacidades para
        la descripción, la representación y la abstracción.



                                                  242
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.


   b) Los modos propios de organización del discurso visual en investigación:
       tanto para la recogida de datos, como en sus estrategias de análisis y
       comunicación de resultados, las ‘Investigaciones Basadas en Imágenes’
       suelen adoptar los procedimientos propios de la fotografía y del cine
       documental. Los mecanismos visuales de la fotografía de prensa y del
       reportaje televisivo ¿son los que deben seguir la ‘Investigación Basada en
       Imágenes’, o deberían adoptarse estrategias visuales propias y distintivas de
       la actividad investigadora?
   c) La difícil síntesis entre una adecuada formación y conocimientos tanto
       fotográficos como socio-antropológicos          para las investigadoras e
       investigadores que quieran llevar adelante una ‘Investigación Basada en
       Imágenes’.
   Para Jon Prosser, la situación de la ‘Investigación Basada en Imágenes’, al
menos en los campos de la sociología, antropología y etnografía visual, sigue
siendo una zona marginada, principalmente por dos razones:
    a) la primera, su mínimo peso especifico dentro de las metodologías de
        investigación. En un sucinto repaso de los manuales de investigación en
        estas disciplinas, él calcula alrededor de un 1% de sus contenidos
        dedicados a la ‘Investigación Basada en Imágenes’.
    b) la segunda, el descrédito global con el que se trata este enfoque: “El tono de
          los textos también sigue un hilo argumental en el que se sugiere que el acto de
          tomar imágenes (en términos fotográficos y fílmicos de enfoque, encuadre,
          manipulación de la luz y del ángulo de la cámara, etc.) altera en la pantalla el
          objeto de forma inaceptable y, por consiguiente, el contenido objetivo y el
          significado subjetivo de la imagen; las imágenes son, por su propia naturaleza,
          ambiguas y no pueden, por sí mismas, comunicar significados, los cuales son
          suplidos de forma aleatoria por quienes las perciben; los datos contextuales y
          reflexivos, que son centrales para la interpretación de las imágenes, no se pueden
          presentar sino de forma insuficiente; y el análisis de las imágenes plantea
          complejos problemas teóricos y metodológicos. El mensaje general, tal vez
          inconscientemente, es que: películas, videos y fotografías son aceptables
          únicamente como medios para registrar datos o como ilustración subordinada a
          la narrativa central, pero son inaceptables como un modo de ‘conocimiento’
          porque distorsionan lo que afirman iluminar; y las imágenes al ser creadas y
          mediadas socialmente están sesgadas por el socio-contexto de ‘hacer’, ‘llevar’ y
          ‘leer’; y, en suma, las imágenes son tan complejas que el análisis es insostenible.”
       (Prosser, 1998: 97-98)
  En Noviembre del 2001, el comité ejecutivo de la Asociación Americana de
Antropología, aprobó el documento titulado ‘Directrices para la evaluación de los
medios de etnografía visual’. El documento está organizado en tres partes.
  En la primera se exhorta al reconocimiento académico de los medios visuales
como propios de la actividad investigadora:
               “Los medios de etnografía visual (específicamente el cine, video,
       fotografía y multimedia digitales) juegan un papel significativo en la
       producción y aplicación del conocimiento antropológico... Los
       antropólogos comprometidos en la producción de obras visuales hacen
       meritorias contribuciones académicas a la disciplina.


                                                  243
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.

                   Primero, la AAA insta a las comisiones a evaluar la etnografía visual
          como un medio apropiado para la producción y difusión del conocimiento
          antropológico. El cine y el video, la fotografía y los multimedia digitales juegan
          un papel creciente en la investigación; son instrumentos cruciales de enseñanza
          en los cursos que se ofrecen de la disciplina; y son usados a menudo en contextos
          aplicados. Las representaciones visuales ofrecen a los espectadores un medio de
          experimentar y comprender la complejidad etnográfica, riqueza y profundidad
          que son los rasgos distintivos del conocimiento antropológico.”
    En la segunda se argumentan los paralelismo entre la investigación ‘impresa’ y
la que se produce a través de procedimientos ‘no-impresos’. El razonamiento es
ligeramente contradictorio, ya que si bien se comienza destacando las cualidades
inherentes a los medios visuales frente a los escritos, finalmente se hace recaer la
calidad teórica del trabajo visual en la posibilidad de combinarlo con el lenguaje
verbal :
               “Los medios visuales pueden transmitir formas de conocimiento que la
            escritura no puede. Además el contenido de los medios de etnografía visual está
            necesariamente basado en la investigación: su efectividad se sostiene en
            técnicas de investigación conocidas incluyendo prolongadas inmersiones
            etnográficas, entrevistas y observación participante. ...El impacto de la teoría
            puede ser menos claro en algunos medios visuales que en los impresos, pero
            obras tales como las películas etnográficas están fundamentados en y ofrecen
            posibilidades al análisis teórico, la interpretación y el conocimiento. Es decir,
            la teorización de las relaciones sociales y los significados culturales se
            proporciona explícitamente algunas veces a través de la voz del narrador y a
            menudo por los propios sujetos filmados. En cualquier caso, la teorización
            siempre fundamenta el proceso de producción y enmarca la realización de todos
            los medios etnográficos. La selección del disparo y la composición, el montaje
            visual, la yuxtaposición de imagen y sonido, y la secuencia narrativa, todo es
            diseñado para presentar la interpretación y análisis intelectual del autor. Los
            medios visuales, por consiguiente, reúnen imágenes y argumento textual.
            Intrínsecamente combinan teoría y documentación en la tradición de los textos
            académicos.”
   En la tercera se establecen criterios generales de valoración de la investigación
visual:
   a) Hay algunos criterios generales comunes a cualquier investigación, ya sea
escrita o visual:
           “Los objetivos, metodología, trabajo de campo, diseño y efectividad de
           las obras visuales puede ser juzgada con los criterios habituales en
           antropología.”
   b) La cantidad de trabajo, el esfuerzo intelectual, etc., de las investigaciones
visuales es semejante a las investigaciones escritas:
           “Del mismo modo que las buenas narraciones, las obras visuales
           normalmente requieren un gran esfuerzo e implican una cantidad
           importante de dedicación intelectual y de tiempo. Normalmente
           requieren un trabajo de campo de la misma duración y sofisticación que
           las que requieren las etnografías impresas. Y como en las obras




                                                  244
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




          ...............................
Imagen 11 a. Portada de la revista              Imagen 11 b. Elliot W. Eisner, profesor de la
‘International Journal of Qualitative           Universidad de Stanford.
Studies in Education’ [Revista
internacional de estudios cualitativos
en educación].

            impresas, también en las películas, videos, fotografías y multimedia,
            gran parte del trabajo en que se fundamentan se omite en la publicación
            final. ...Por ejemplo, independientemente del trabajo de campo
            preparatorio, la creación de un película fácilmente consume cuarenta
            horas por cada minuto de película final. ...Muchas de las obras visuales
            son producto del trabajo en equipo y a menudo implican una compleja
            división de tareas.” (AAA, 2001)

6.4. La ‘Investigación Basada en Imágenes’ en Educación:
    En los manuales y revistas de investigación educativa no han comenzado
todavía a aparecer con regularidad investigaciones basadas en imágenes. Las
únicas imágenes que suelen aparecer en estas publicaciones son ilustraciones del
texto escrito: o bien se trata de esquemas conceptuales bastante simples desde un
punto de vista visual, o bien de los gráficos correspondientes al tratamiento
estadístico de los datos.
    Pero pueden señalarse algunas excepciones a esta norma. El ‘International
Journal of Qualitative Studies in Education’ [Revista internacional de estudios
cualitativos en educación] es probablemente una de las publicaciones periódicas
que de forma más clara y contundente apoya las investigaciones cualitativas en
educación basadas en imágenes (fotografías) y basadas en arte (relatos,
‘perfromances’ poéticas, etc). Con una orientación muy marcadamente sociológica,
algunos de los artículos que se publican en cada número son directamente y
estrictamente imágenes fotográficas.
    Por ejemplo, el artículo de Leah Staub titulado ‘Foto ensayo: la frontera es...”
sobre la situación de los inmigrantes ilegales en la ciudad de El Paso situada en la
frontera




                                                  245
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




entre México y Estados Unidos de América. El artículo consta de nueve fotografías
en blanco y negro, conjugadas con un brevísimo texto, apenas entre quince y
treinta palabras por fotografía, y con esporádicos juegos tipográficos que llegan a
convertir alguna palabra clave en una imagen propiamente dicha vinculada a las
fotografías. (Staub, 2002). O también el artículo de Craig Pozzi, profesor de la
universidad estatal de Pórtland, titulado ‘Fotografía’ y que consiste en una única
fotografía en blanco y negro sin ningún tipo de texto. (Pozzi, 2003)
    En otras ocasiones, los ensayos fotográficos van precedidos o seguidos por
otros artículos escritos por investigadores/as diferentes a quien firma las fotografías
en los que se trata el mismo tema o problema y en los que se hace referencia
directa a las fotografías. En esta modalidad es interesante notar que no se ha
fundido en un mismo trabajo el texto y las imágenes, sino que las imágenes por sí
mismas se han considerado una aportación independiente y otra distinta es el
ensayo escrito. Con esta actitud se equipara el interés del lenguaje visual y del
lenguaje verbal en la investigación educativa. (Uz, 2001; Palomares, 2001)
    Ocasionalmente en manuales sobre ‘Investigación Basada en Imágenes’
aparecen capítulos dedicados a temas educativos, por ejemplo el de Michael
Schratz, profesor de educación de la Universidad de Innsbruck (Austria), y Ulrica
Steiner-Löffler, profesora de educación secundaria vinculada al Instituto
Pedagógico de Viena, sobre el uso de la fotografía para la autoevaluación escolar.
(Schratz y Steiner-Löffler, 1998)
    El objetivo de su trabajo era descubrir las posibilidades de las fotografías hechas
por el alumnado de los primeros años de educación primaria para investigar la
cultura escolar. A esta técnica la denominaron ‘Foto-Evaluación’. Una de las
principales ventajas que descubrieron al proponer al alumnado de esas edades
trabajar con la cámara fotográfica es que podían obtener una buena cantidad de
imágenes de calidad suficiente, mientras que a esas edades las entrevistas verbales
o las respuestas escritas no son tan eficaces ni proporcionan respuestas tan
complejas como las que se obtienen con las imágenes fotográficas.
               “El caso de los niños haciendo fotografías en la escuela ha mostrado que las
            imágenes visuales pueden ser muy poderosas. En primera instancia, contribuyen a
            atraer al alumnado a debatir unos con otros su relación personal con los lugares y
            las situaciones representadas en las imágenes. En segundo lugar, es el profesorado
            quien se confronta con los motivos y las respuestas emocionales retratadas, las
            cuales le ayudan a acceder a la apreciación que tiene su alumnado de la realidad
            escolar. De este modo las fotografías del alumnado pueden contribuir a hacer
            visible lo invisible, como el sentimiento de bienestar ( o desasosiego) de los
            estudiantes en su escuela, la calidad de la comunicación dentro de la escuela y entre
            la escuela y la comunidad, aspectos de la democracia escolar, la cultura de la
            enseñanza y aprendizaje, así como el efecto del espacio escolar sobre los niños.
               ...Hemos adoptado también este método y lo hemos aplicado con éxito en talleres
            de prácticas de formación del profesorado, en los que el profesorado hizo
            fotografías y las usó como un poderoso instrumento para su propio desarrollo
            profesional y personal.” (Schratz y Steiner-Löffler, 1998:250)




                                                  246
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.


6.5. La ‘Investigación Basada en Imágenes’ en Educación Artística:
    Normalmente las revistas y los libros de investigación en Educación Artística,
suelen estar más profusamente ilustrados que los de otras especialidades
educativas. Pero la inmensa mayoría de las fotografías que aparecen se utilizan
exclusivamente para reproducir los dibujos, pinturas, esculturas o diseños hechos
por el alumnado, y por consiguiente no se trata propiamente de investigaciones
basadas en imágenes.
    Como se lamentan las profesoras Iona Cruickshank y Rachel Manson: “La
Educación Artística trata esencialmente con formas visuales, sistemas de
comunicación visual y procesos de pensamiento visual, a pesar de ello las
imágenes visuales destacan por su ausencia en los congresos de especialistas, los
artículos de revista y en los informes de investigación que se publican.”
(Cruickshank y Mason, 2003:6)
    En 1995 estas dos profesoras, junto a otras dos, comenzaron un proyecto que
llevaron a cabo en Brasil e Inglaterra sobre las posibilidades de la fotografía en la
investigación en Educación Artística.
    El proyecto constaba de tres fases fundamentales:
    Una, fotografiar y entrevistar a cinco amas de casa brasileñas, de diferentes
orígenes culturales, en sus hogares para averiguar qué tipo de artesanía practicaban
(bordados, punto, crochet, costura, preparación de hiervas medicinales, etc.) y qué
funciones y significados desempeñaba esta tarea en sus vidas.
    Dos, producir materiales curriculares para la escuela sobre las artesanías
practicadas por las amas casa, a partir de las imágenes obtenidas en la fase anterior.
    Tres, evaluar las posibilidades de la fotografía como instrumento de
investigación.
    Las fotografías se usaron con varios propósitos diferentes:
a) se pidió a las amas de casa que fotografiaran ellas mismas su trabajo artesanal y
    el entorno hogareño en el que lo hacían;
b) una fotógrafa profesional también fotografió los mismos motivos, lo que
    permitía contrastar las imágenes obtenidas por las amas de casa y por la
    profesional de la fotografía;
c) las fotografías se usaron en las entrevistas con las amas casa según la técnica de
    ‘foto-provocación’ y posteriormente también como material curricular;
d) se pidió al alumnado que fotografiara las cosas que más le gustaban o que les
    parecían más bonitas de sus casas. Los motivos más frecuentes fueron muñecos,
    juguetes, patines, etc.;
    Una de las principales conclusiones que obtuvieron es: “Nosotras
contundentemente rebatimos la practica de usar la fotografía en Educación
Artística exclusivamente con propósitos ilustrativos, dadas sus numerosas
posibilidades metodológicas. En este proyecto, por ejemplo, ha funcionado como
un lenguaje que ha sido comprendido (aunque a veces malinterpretado) entre
diferentes culturas con mucha mayor facilidad que las palabras.” (Cruickshank y
Mason, 2003:21)




                                                  247
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.


7. Las ‘Narrativas Personales y la ‘AutoEtnografía’.
    Suele atribuirse la acuñación del término ‘auto-etnografía’ a David Hayano
que en 1979 publicó un artículo con este título en la revista ‘Organización
Humana’ para referirse a las investigaciones antropológicas en las que el
investigador o investigadora en lugar de estudiar otros pueblos y culturas distintas a
la suya propia, se dirigían a estudiar a su propia gente. En este caso el propio
investigador es al mismo tiempo un nativo, un miembro de pleno derecho del grupo
al que estudia.
    La ‘auto-etnografía’ es una modalidad de investigación que despliega múltiples
capas o estratos de conciencia con el propósito de establecer conexiones entre los
personal y lo social o cultural. Tiene un marcado carácter autobiográfico, ya que se
centra en los aspectos sociales y culturales de su experiencia personal. Habitual y
distintivamente estas investigaciones se redactan en primera persona.
    Las raíces de estos enfoques metodológicos están, entre otros, en los diarios
personales y en la introspección freudiana, pero han sido los estudios feministas los
que de una manera más decidida han apostado por llevar a cabo la investigación a
partir de la propias experiencias personales de la investigadora, incorporando sus
propios puntos de vista personales en la investigación, comenzando por una
historia o un relato sobre ellas mismas, y explicando sus conexiones personales con
el proyecto.
    Con el tiempo el término se ha fundido con otros similares: auto-observación,
narrativas personales, narrativas del yo, autobiografía crítica, socio-auto-biografía,
empirismo radical, etno-biografía, emocionalismo, etnografía posmoderna,
antropología auto-consciente, antropología en el hogar, etc. (Ellis y Bochner, 2000)
    En estos enfoques metodológicos no se trata en absoluto de hacer un estudio de
sí mismo sino de investigar a través de la propia subjetividad: es un proceso desde
la ‘observación participante’ hacia la ‘observación de la participación’.

8. La IBA: ‘Investigación Basada en las Artes’ [Arts Based Research] y La
IEBA: ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ [Arts Based Educational
Research. ABER]
    Desde comienzos de la década de 1990 el concepto de ‘Investigación Basada en
las Artes’ [Art Based Research] comenzó a abrirse paso en los círculos académicos
de investigación en ciencias humanas y sociales, como una de las líneas más
novedosas y arriesgadas de investigación dentro de las metodologías cualitativas.
    Varios términos comenzaron a manejarse de modo prácticamente equivalente
‘Indagación artística’ [Artful Inquiry], ‘Investigación que usa habilidades artísticas’
[Art Crafted Research], ‘Investigación participada de las artes’ [Arts-Informed
Research] etc., pero el que se ha impuesto finalmente es ‘Investigación Basada en
Arte’ [Art-Based Research] o en plural ‘Investigación Basada en las Artes’ [Arts-
Based Research].
    Las metodologías de ‘Investigación Basadas en las Artes’ están teniendo un
importante desarrollo en campos tan variados como la terapia, la sociología, el
trabajo social, la salud pública, etc. En general, el propósito es explorar formas
alternativas



                                                  248
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.


de investigación y de presentación y representación de datos, tales como teatro leído,
prosa literaria, poesía, ficción, artes visuales, música, danza, etc.
    En el campo de investigación educativa, suele señalarse habitualmente como el
acontecimiento inaugural de este nuevo territorio metodológico denominado
‘Investigación Basada en las Artes’ la conferencia presidencial del congreso de la
‘Sociedad Americana de Investigación Educativa’ [AERA. American Educational
Research Association] del año 1993 que tuvo lugar en Atlanta, a cargo de Elliot Eisner.
(Eisner, 1993; Kevale, 2004)
    Elliot Eisner había venido desarrollando estrategias docentes en sus cursos de
postgrado y publicando sobre este tema desde 1977, pero la nueva denominación y
sobre todo el aval institucional del discurso del propio presidente de la asociación en
uno de los más prestigiosos foros profesionales de investigación educativa fueron
decisivos para avalar la nueva línea. (Eisner, 1977; 1998)
    La idea básica que dirige la ‘Investigación Basada en las Artes’ es bastante sencilla:
en los albores del siglo XXI es necesario seguir abriendo nuevas posibilidades a la
investigación sobre los problemas educativos. De modo semejante a como al final de la
década de 1960 el surgimiento de los métodos cualitativos logró ampliar, renovar y
desarrollar intensamente el paisaje de las investigaciones educativas, así también,
treinta años después, a comienzos del nuevo milenio quizás sea conveniente proponer
una expansión semejante: ¿por qué no mirar ahora hacia las artes?
              “La emergencia de esta intuición –esto es, que la investigación no pertenece
            exclusivamente a la ciencia- representa para mí un momento definitivo. Una vez
            que se ha llegado a ver claro que la investigación cualitativa es algo más que
            una especie de ciencia social aplicada a la educación, se ha abierto la puerta a
            cuestiones sobre lo que constituye formas legitimas de indagación en educación
            y sobre las formas de indagación que deben ser consideradas como
            investigación.” (Eisner, 1997:5)
    Una vez asumido que el único modelo investigador no tenía porqué ser
necesariamente el de las ciencias naturales y biomédicas, sino que también había
sido fructífero desarrollar modos investigacionales propios de las ciencias humanas
y sociales, el siguiente foco de interés podrían ofrecerlo las artes.
    Este fenómeno de búsqueda de nuevos territorios de inspiración para el
desarrollo de una determinada disciplina es de sobra conocido en el mundo
artístico. Durante el siglo XX los sucesivos movimientos de vanguardia artística
provocaron rupturas brutales y ampliaciones fecundas cuando acudieron a
inspirarse en fuentes divergentes de la prescrita por la tradición académica: en
lugar de buscar sus modelos en la Grecia clásica y el renacimiento italiano, el
Cubismo miró las artes africanas, el ‘Pop art’ se fijó en los medios de
comunicación de masas, etc.
    Generalmente se suelen mencionar dos factores decisivos en la emergencia del
enfoque ‘artístico’ en la investigación educativa. Primero, la crisis epistemológica:
se descree de la existencia de un mundo objetivo que tenga que ser copiado o
representado en forma objetiva. El segundo, una crisis retórica: es necesario buscar
nuevas formas de comunicar lo que se descubre en la investigación educativa
porque los modos tradicionales de ‘escritura investigacional’ tanto




                                                  249
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.


en la línea ‘cuantitativa’ como en la ‘cualitativa’ ya no consiguen despertar gran
interés. Las artes pueden ser una buena fuente de inspiración en la invención de modos
innovadores de comunicación entre la comunidad investigadora. (Kevale, 2004)
    Cuatro rasgos distintivos de las investigaciones ‘artísticas’ en educación. Uno, se
enfatizan las cualidades estéticas de la forma de (re)presentación que se utiliza para la
presentación de los resultados. Se recupera el concepto clásico de concordancia entre la
forma y el contenido: el modo de comunicar los resultados de la investigación debe ser
congruente con lo que se quiere decir. Dos, se abren nuevas posibilidades a formas
multimedia de presentación de los resultados, en donde se combinan imágenes, textos,
sonidos, etc. Por ejemplo, una entrevista puede presentarse en el informe final de
investigación como un diálogo entre dos personas, y se puede presentar en un congreso
como si se tratara de un texto teatral en el que varias personas representan los papeles
que corresponden a las diferentes voces que recoge el texto. Tres, la investigación se
hace más sensible a las cualidades sensoriales de los fenómenos y situaciones
educativas que se estudian. Cuatro, se promueven modos innovadores de
descubrimiento e indagación sobre los problemas educativos.
    Entre los precedentes clásicos que se rememoran para fundamentar la
‘Investigación Basada en las Artes’, tanto de la filosofía como de la literatura, suelen
mencionarse los diálogos de Platón o las novelas de James Joyce y de William
Faulkner, como ejemplos modélicos de textos en los que se dan cabida a voces
múltiples.
    La novedad y radical innovación conceptual que propone la ‘Investigación Basada
en las Artes’ ha dado rápidamente origen a multitud de preguntas polémicas. Para
algunos investigadores profanos al mundo artístico la ‘Investigación Basada en las
Artes’ representa una oportunidad de liberación, apertura, creatividad, etc, a un nivel
antes nunca sospechado en la investigación educativa; pero para los investigadores con
cierta profesionalidad en alguna especialidad artística resulta necesario preguntarse:
¿qué nivel de calidad artística es necesario exigir a las investigaciones que se acogen al
modelo metodológico de ‘Investigación Basada en las Artes’? ¿Por qué no llamar a la
‘Investigación Basada en las Artes’ directamente ‘Arte’? ¿porqué hay que empeñarse
en que sea investigación? ¿Qué rasgos o cualidades de la tradición epistemológica de la
‘ciencia-ciencia’ deben permanecer en la ‘Investigación Basada en las Artes’, si es que
debe quedar alguno?
    La ‘Investigación Basada en las Artes’ si además de ser una buena investigación
tiene que tener una forma artística ¿no complica más las cosas, en lugar de facilitarlas?
¿No va ser mucho más doloroso tener que enfrentarse a investigaciones mediocres o
pésimas que además se han convertido en novelas insoportables, poemas ridículos, o
pinturas deplorables?
    El primer congreso de ‘Investigación Educativa Basada en Artes’ tuvo lugar en
Albuquerque, Nuevo México (USA) en febrero del año 2000, con la participación
como ponentes de Tom Barone, Eliot Eisner, Patrick Diamond y Carol Mullen.
    La asociación profesional más importante de ‘Investigación Basada en Artes’
es el ‘Grupo de Interés Especial’ constituido sobre el tema en el seno de la
‘Asociación Americana de Investigación Educativa’. (http://www.usd.edu/aber/)




                                                  250
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.


                                 ……




    Imagen 12. Portadas de las revistas Qualitative Inquiry [Indagación Cualitativa] e
International Journal of Education & the Arts [Revista internacional de educación y artes].




8.1. La decisiva aportación de Elliot Eisner a la ‘Investigación Basada en las
Artes’.
    Elliot Eisner, profesor de la universidad de Stanford, es una de las figuras cuyas
contribuciones han sido, y continúan siendo, más decisivas en el surgimiento y
desarrollo de la ‘Investigación Basada en las Artes’. Su aportación se ha
desplegado en tres direcciones perfectamente complementarias: epistemológica,
metodológica y político-institucional.
    A lo largo de las dos últimas décadas, Eisner ha argumentando, en diferentes
trabajos, las cualidades propias del conocimiento artístico, estableciendo sus
relaciones de afinidad o diferencia con los modos de conocimiento científico, y
proponiendo criterios adecuados de valoración de la calidad de las investigaciones
basadas en las artes. (Eisner, 1981; 1993; 1995; 1997a y 1997b)
    En síntesis las principales ideas de Eisner son:
- La ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ se sitúa en la última frontera de
    los debates e indagaciones sobre metodologías de investigación. Los límites y
    fronteras son excitantes, aunque también pueden ser peligrosos y arriesgados.
- Es excesivamente restrictivo que los lenguajes admitidos para la presentación de
    datos en investigación educativa sean únicamente tres: el uso proposicional y
    denotativo del leguaje verbal, el lenguaje numérico del tratamiento estadístico
    de datos, y los gráficos asociados a los datos estadísticos.
    - Es necesario explorar el potencial de otras formas de (re)presentación de
        datos en la investigación educativa que iluminen, descubran y amplíen los
        problemas educativos.




                                                  251
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.


- Otras formas alternativas de (re)presentación de datos son: narraciones, cuentos,
   mapas, diagramas, fotografías, poesía, teatro, etc.
- Un ejemplo concreto de nuevas formas de representación en la investigación
   educativa es el cine. Eisner analiza fragmentos de dos películas: ‘El club de los
   poetas muertos’ y ‘School Colors’. (Eisner, 1997)
- El problema de las formas de (re)presentación de datos en la investigación
   educativa no es un problema formal, sino metodológico. Las formas
   oficialmente admitidas de presentación y representación de datos en
   investigación educativa condicionan y llegan a determinar el conjunto del
   proceso de investigación. Si al final del proceso de investigación hay que
   presentar un gráfico estadístico nos afanaremos en obtener unas puntuaciones,
   unos números, que nos permitan después trazar una línea en un eje de
   coordenadas. Si lo que se va a presentar al final del proceso de investigación
   son series de fotografías en blanco y negro, tendremos que estar mucho más
   atentos a la luz que hay el aula.
- La pregunta: ¿qué formas de presentación o representación de datos son legítimas
   como investigación en investigación educativa? nos lleva necesariamente a las
   preguntas ¿qué es investigación en educación? ¿cuáles son nuestras
   concepciones del conocimiento, de la cognición, del saber, del significado?
- El debate sobre qué es y qué puede ser investigación en educación tiene, al
   menos, dos dimensiones complementarias: la primera epistemológica ¿qué es
   conocimiento? ¿qué es conocimiento científico y en qué cualidades radica su
   validez y objetividad? La segunda política ¿quién legitima el conocimiento en
   un territorio de investigación? ¿qué autoridad establece el poder para financiar
   una línea de investigación o para publicar sus resultados?
- El descontento con las formas tradicionales de (re)presentación de datos en
   investigación educativa es un síntoma del descontento con las concepciones
   tradicionales sobre el conocimiento, por ser demasiado restrictivas.
-Las nuevas formas de (re)presentación de datos que propone la ‘Investigación
   Basada en las Artes’ presentan dos características importantes. Una, no son
   formas nuevas, por el contrario tienen su propia tradición ya que el teatro, la
   poesía o la fotografía son actividades muy antiguas; son únicamente nuevas en
   el contexto de la investigación educativa. Dos, si se abandona el uso
   proposicional y denotativo del lenguaje verbal y nos aproximamos a la poesía,
   tenemos que tener en cuenta que la poesía se inventó para poder decir lo que las
   palabras, por sí mismas, no podían llegar a decir.

    Desde un punto de vista metodológico, Elliot Eisner, junto a otros investigadores
como Tom Barone, Lynn Butler-Kisber, Jean Clandinin, etc., inspirándose en las
actividades profesionales de la crítica de arte y la expertización han desarrollado la
‘Crítica educativa’ y la ‘Expertización Educativa’. En ambas se trata de analizar y
comprender en profundidad la práctica educativa. Para ello se utilizan habitualmente
tanto la observación participante como grabaciones videográficas de clases de artes
visuales en todos los niveles del sistema educativo con las que poder analizar la
actividad del profesorado trabajando con su alumnado en el aula o taller. De modo



                                                  252
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
   Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
   Granada. 223-274.


                                           Ventajas
1. ‘Iluminación’ y ‘Empatía’: Se amplía el conocimiento porque aparecen nuevas modos de
representar la experiencia. Se busca iluminar, no oscurecer, el mensaje. Se engendra un
sentido de empatía hacia las vidas de las personas que se investigan. La empatía no poluciona
el conocimiento, sino que por el contrario hemos llegado a reconocer que las emociones son
un requisito imprescindible para comprender a las personas y sus contextos de aprendizaje.
2. ‘Autenticidad’ y ‘sensación de Realidad’: Se propicia un sentido de particularidad que las
ideas abstractas no pueden conseguir. Reconocemos personajes individuales y lugares
concretos a través de sus cualidades distintivas. La ‘sensación de realidad’ y la sensación de
‘autenticidad’ son siempre convenientes en investigación.
3. ‘Atención a la Complejidad’: El material presentado es más evocativo o connotativo que
denotativo, lo cual invita a prestar atención a la complejidad inherente a las situaciones de
aprendizaje y a analizarlas con mayor profundidad.
4. ‘Incremento de la Diversidad de preguntas’: Cada nuevo enfoque metodológico, técnica,
estrategia o instrumento de investigación aumenta la pluralidad y diversidad de preguntas e
interrogantes que nos podemos hacer sobre las situaciones que estudiamos. Todo instrumento
de investigación propicia nuevos datos y facilita que nos interesemos por nuevos
acontecimientos.
5. ‘Amplía las aptitudes investigadoras de algunas personas’: no todas las personas que se
dedican a la investigación educativa se sienten confortables con las estadísticas o con el
lenguaje verbal. En la medida en la que se amplíen las metodologías y las formas de
(re)presentación de datos en investigación a nuevas formas y lenguajes se amplia y diversifica
la comunidad investigadora sobre educación.

                                        Inconvenientes
1. ‘Ambigüedad’: Los lenguajes tradicionales de investigación pretenden reducir al máximo
la ambigüedad en la interpretación de datos, afirmaciones y negaciones. Las imágenes, relatos
o lo mapas aumentan la ambigüedad. Pero esto no tiene porqué ser necesariamente negativo.
¿Cuánta exactitud y precisión es necesaria en los problemas educativos? ¿en que ocasiones y
circunstancias educativas la exactitud puede llegar a ser un inconveniente más que una
ventaja?
2. ‘Inseguridad ante la novedad’: Los cambios y transformaciones tanto formales como
conceptuales que proponen algunas tendencias de la ‘Investigación Basada en las Artes’ son
tan radicales que muchas personas de la comunidad investigadora en educación se sienten
muy inseguras sobre el interés, utilidad y validez de esta modalidad de investigación.
3. ‘Dificultades de publicación en los sistemas tradicionales’: La nuevas formas de
(re)presentación que propicia la ‘Investigación Basada en las Artes’ , especialmente las que
no corresponden al lenguaje verbal escrito, como por ejemplo ‘performances’, pintura,
escultura, videoinstalaciones, multimedias interactivos, no tienen apenas cabida en las
tradicionales revistas de investigación educativa adaptadas exclusivamente a la publicación de
textos, tablas numéricas y gráficos lineales. Esto dificulta enormemente el reconocimiento y
desarrollo de las nuevas formas alternativas de investigación.
   Cuadro 6.- Síntesis de las principales ventajas e inconvenientes, según Eisner de las
   nuevas formas de representación, tales como el cine, la fotografía, el relato, etc., en
                        las investigación educativa. (Eisner, 1997)




                                                     253
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.

semejante a como trabajan los críticos de arte en campos como la literatura, el cine, el
teatro, la música, el crítico educativo trabaja sobre la actuación profesional del
profesorado en sus aulas. Se trata de formar y desarrollar la capacidad de percepción
sobre eventos y acontecimientos educativos tanto como las capacidades y habilidades
para utilizar las posibilidades estéticas del lenguaje escrito a la hora de describir,
interpretar, tematizar, estimar, valorar, las prácticas que se analizan.

8.2. Manuales y Revistas de ‘Investigación Basada en las Artes’:
    Hasta la fecha, teniendo en cuenta la reciente e incipiente configuración de la
‘Investigación Basada en las Artes’, apenas ha habido suficiente tiempo para que
comiencen a ver la luz los libros y manuales centrados en esta orientación metodológica.
Mencionaremos tres trabajos pioneros.
    El primero es el manual publicado por Shaun McNiff en 1998, con el explícito título
‘Investigación Basada en Arte’ que está centrado en el ámbito de la ‘ArteTerapia’. (McNiff,
2004)
    El segundo el libro publicado por Patrick Diamond y Carol A. Mullen titulado ‘El
educador postmoderno: indagaciones basadas en arte y desarrollo del profesorado’ reúne
un conjunto de ejemplos de investigación educativa basada en diferentes dominios
artísticos, tales como narraciones, cuentos, poemas, obras visuales, que se habían llevado a
cabo tanto en contextos escolares como en prisiones, etc. (Diamond y Mullen, 1999)
        El tercero es un manual de investigación educativa que va a ser publicado en los
próximos meses por la ‘American Education Research Association, AERA’[Asociación
Americana de Investigación Educativa] con el intrigante título de ‘Métodos
complementarios de investigación en educación’. En este libro Tom Barone, profesor de la
Facultad de Educación de la Universidad Estatal de Arizona que se ha especializado en la
‘narrativa’ en investigación educativa, y Elliot Eisner han definido la situación presente de
la ‘Investigación Educativa Basada en Artes’. (Barone y Eisner, en prensa)
    Según Barone y Eisner los criterios básicos para localizar la ‘Investigación Educativa
Basada en las Artes’ son dos:
    a)        se trata de investigaciones que abrigan intenciones habitualmente asociadas con
              la actividad artística;
    b)        aparece una presencia notable de ciertas cualidades estéticas que empapan tanto
              el proceso de investigación como el informe final.
    La laxitud y apertura con la que están enunciados estos dos criterios permite considerar
que en todo tipo de investigaciones educativas pueden rastrearse estas dos cualidades y que
por lo tanto se entraría en la zona de la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’
cuando estos dos rasgos aparecieran suficientemente pronunciados.
    Hasta el presente la gran mayoría de las investigaciones que se adscriben a esta
modalidad de investigación utilizan el lenguaje verbal: relato corto, ensayo literario, crítica
educativa y muy ocasionalmente el teatro y la poesía. En cualquier caso la ‘Investigación
Educativa Basada en las Artes’ está abierta a otras modalidades artísticas, incluidas las artes
visuales, la música, etc. aunque apenas se hayan explorado estos caminos.
    Como cualquier otro tipo de investigación educativa la ‘Investigación Educativa
Basada en las Artes’ tiene como último propósito la mejora de las prácticas y de la




                                                  254
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.


 políticas educativas. Ahora bien, mientras que los enfoques tradicionales se
proponen llegar a un conocimiento lo más válido, fiable, verdadero y fidedigno que
sea posible, la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ no está tan pendiente
de la certeza de los hallazgos como de idear nuevas perspectivas y de descubrir
nuevos modos de contemplar los fenómenos educativos, así como de considerar
preguntas originales sobre el aprendizaje, que a través de otras metodologías
quedarían sin ser enunciadas.
   Los principales criterios para estimar el valor de una ‘Investigación Educativa
Basada en las Artes’ que proponen Barone y Eisner son:
   a)     Su efecto iluminador y su habilidad para revelar lo que no había sido
          advertido con los métodos de investigación anteriores, logrando ampliar y
          profundizar los debates sobre las prácticas y las políticas educativas.




       Imagen 13. Composición a partir de algunas de las imágenes de Stephanie
                                Springgay (2003).




                                                  255
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
Granada. 223-274.




    b)   Su adecuación referencial, es decir, su capacidad de hacer creíble a otras
         personas los nuevos relatos sobre lo que sucede en educación.
   c)    Su capacidad de proponer nuevas preguntas. Habitualmente la
         ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ propone más peguntas que
         respuestas.
   d)    Su tenacidad incisiva, concentrándose intensamente en las preguntas y
         temas educativos más prominentes.
   e)    Su capacidad de generalización y su relevancia para eventos y situaciones
         más allá de los que explícitamente aparecen en la investigación.
   En cualquier caso no se trata de criterios de evaluación en sentido estricto, sino
de apuntar hacia zonas de interés por las que podrían rastrearse las pistas que nos
conducirían a la adecuada valoración de un trabajo de investigación en educación
basado en las artes.
   Entre las publicaciones periódicas que con mayor ahínco publican
investigaciones que desarrollan la metodología de ‘Investigación Basada en las
Artes’ destacan dos revistas: ‘Qualitative Inquiry’ [Indagación Cualitativa] que
comenzó a publicarse en 1995, y la ‘International Journal of Education & the Arts’
[Revista internacional de educación y artes] que comenzó a publicarse en el año
2000.

9. Las modalidades artísticas de la ‘Investigación Educativa Basada en las
Artes’:
       Probablemente una de las mejores demostraciones de las posibilidades de la
‘Investigación Educativa Basada en las Artes’, no sea tanto los debates
epistemológicos como la contundente evidencia de sus logros en las
investigaciones educativas que están siguiendo esta línea metodológica.
    Prácticamente todas las especialidades artísticas han desarrollado líneas
metodológicas dentro de la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’, aunque
con una intensidad muy desigual entre unas y otras. Las que se mueven dentro del
lenguaje verbal tienen gran ventaja sobre las demás básicamente por dos razones.
La primera, porque las fronteras o límites entre diferentes usos de un mismo
lenguaje (más prosaico o más poético, más denotativo o más metafórico) son
mucho menores que entre las especialidades artísticas que discurren por territorios
ajenos a la palabra: la arquitectura, la pintura, la música, la danza, etc. Por lo tanto
es más fácil asumir modos textuales diferentes dentro de una tradición
investigadora predominantemente escrita. La segunda porque el formato editorial
de las revistas de investigación más consolidadas está perfectamente adecuado a
los textos escritos




                                                  256
MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación
      Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada,
      Granada. 223-274.


       pero presenta dificultades importantes para publicar investigaciones que discurran
      a través de imágenes o sonidos o movientos corporales o construcciones
      arquitectónicas u objetos.
          La ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ abarca un amplio abanico de
      modalidades metodológicas que corresponden a las diferentes especialidades
      artística (literatura, música, danza, etc.) así como a las disciplinas o especialidades
      profesionales vinculadas a la teoría del arte y la estética (crítica de arte,
      expertización, etc.). El que la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ se base
      no solo en las diferentes especialidades artísticas sino también en las especialidades
      teóricas sobre las artes es debido, entre otras razones, a que en el contexto
      universitario anglófono se sigue utilizando actualmente la terminología tradicional
      de las antiguas universidades, en las que el término ‘Arte’ denominaba la facultad
      en la que se estudiaban filosofía y humanidades. En los países anglófonos la
      ‘Facultad de Artes’ [Faculty of Arts] corresponde aproximadamente a la ‘Facultad
      de Filosofía y Letras’ y un ‘Licenciado en Artes’ [Bachelor or Arts] significa
      ‘Licenciado en Filosofía y Letras’ o en ‘Humanidades’.
Especialidad                 Modalidad                                         Autoras / es
Artística
Teorías            Crítica de Arte         Eisner, 1998.
del arte           Expertización           Eisner, 1998.
                   Narrativa               Barone, 1990; Polkinghorne, 1988.
                   Cuento                  Ceglowski, 1997.
                   Ficción                 Banks y Banks, 1998; Pagano, 1992.
Literatura         Drama                   Donmoyer y Yen-Donmoyer, 1995;Saldana, 2003.
                   Teatro                  Norris, 2000.
                   Poesía                  Brady, 1999; Cahnmann, 2003.
                   Escritura Experimental  Clough, 2000.
Música             En general              Daykin, 2004
Danza              En general              Bagley y Cancienne, 2002;
                                           Blumenfeld-Jones, 1995.
Artes Visuales Fotografía e instalaciones. Springgay, 2001, 2003.
               Performance                 Lincoln, 2003

           Cuadro 7.- Selección de algunas investigaciones educativas encuadradas en
                                diferentes modalidad artísticas.

      9.1. La escritura de novelas y cuentos como métodos de investigación
      educativa:
          Un ejemplo concreto en el que se reivindica el interés del relato corto o del
      cuento, como estrategias de investigación en educación, es el artículo de Deborah
      Ceglowski, especialista en educación infantil de la universidad de Minnesota.
      (Ceglowski, 1997)



                                                        257
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística
Cómo se investiga en educación artística

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

10 definiciones de didactica 23 04-2018
10 definiciones de didactica 23 04-201810 definiciones de didactica 23 04-2018
10 definiciones de didactica 23 04-2018Viviand Jiménez
 
Cultura Visual e Identidad
Cultura Visual e IdentidadCultura Visual e Identidad
Cultura Visual e IdentidadFabiana Marcial
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilYleana Gómez
 
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de modelos pedagógicosCuadro comparativo de modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de modelos pedagógicosJesús Bedoya
 
Teoría de la enseñanza artística.
Teoría de la enseñanza artística.Teoría de la enseñanza artística.
Teoría de la enseñanza artística.Charlatanas
 
Comunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresComunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresMaribel González
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosDoris Molero
 
escuela de waldorf por Liliana Simbaña
escuela de waldorf por Liliana Simbañaescuela de waldorf por Liliana Simbaña
escuela de waldorf por Liliana SimbañaLiliana Simbaña
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimidonaragm7
 
Fundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didacticoFundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didacticoKatherin Molina
 
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela TradicionalComparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela TradicionalMaria Sevillano
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visualesshekina88
 
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAUMODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAUelisabethteran
 
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica aplicadas
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica aplicadasConclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica aplicadas
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica aplicadasAna Rdriguez
 

Was ist angesagt? (20)

10 definiciones de didactica 23 04-2018
10 definiciones de didactica 23 04-201810 definiciones de didactica 23 04-2018
10 definiciones de didactica 23 04-2018
 
Cultura Visual e Identidad
Cultura Visual e IdentidadCultura Visual e Identidad
Cultura Visual e Identidad
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
 
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de modelos pedagógicosCuadro comparativo de modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
 
Celestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion naturalCelestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion natural
 
Teoría de la enseñanza artística.
Teoría de la enseñanza artística.Teoría de la enseñanza artística.
Teoría de la enseñanza artística.
 
Comunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresComunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autores
 
Modelo romantico 2
Modelo romantico 2Modelo romantico 2
Modelo romantico 2
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Pedagogía Waldorf
Pedagogía WaldorfPedagogía Waldorf
Pedagogía Waldorf
 
escuela de waldorf por Liliana Simbaña
escuela de waldorf por Liliana Simbañaescuela de waldorf por Liliana Simbaña
escuela de waldorf por Liliana Simbaña
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Fundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didacticoFundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didactico
 
Elliot W. Eisner
Elliot W. EisnerElliot W. Eisner
Elliot W. Eisner
 
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela TradicionalComparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
 
Imanol aguirre- Modelos pedagogicos
Imanol aguirre- Modelos pedagogicosImanol aguirre- Modelos pedagogicos
Imanol aguirre- Modelos pedagogicos
 
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAUMODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
 
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica aplicadas
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica aplicadasConclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica aplicadas
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica aplicadas
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 

Andere mochten auch

Investigación en artes
Investigación en artesInvestigación en artes
Investigación en artesHAV
 
Qué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónQué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónsarita2708
 
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).Mayra-77
 
Autoevaluacion productos
Autoevaluacion productosAutoevaluacion productos
Autoevaluacion productosSilvia Monreal
 
08 ¿Para Qué Sirve Hoy La Ea
08 ¿Para Qué Sirve Hoy La Ea08 ¿Para Qué Sirve Hoy La Ea
08 ¿Para Qué Sirve Hoy La EaTransversalia
 
Libro completo "E trauma del nacimiento" de Otto Rank
Libro completo "E trauma del nacimiento" de Otto Rank Libro completo "E trauma del nacimiento" de Otto Rank
Libro completo "E trauma del nacimiento" de Otto Rank Solcitho Fariña
 
Lineamientos educacion-artistica-2 bgu(1)
Lineamientos educacion-artistica-2 bgu(1)Lineamientos educacion-artistica-2 bgu(1)
Lineamientos educacion-artistica-2 bgu(1)oscar morales
 
Proyecto integrador de área en la escuela
Proyecto  integrador  de  área  en  la  escuelaProyecto  integrador  de  área  en  la  escuela
Proyecto integrador de área en la escuelalucesitaprnicesita
 
Trabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaTrabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaCarlos Rivera
 
Autoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativaAutoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativafavos
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteLUIS TARKER
 
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)Carlos Rivera
 
Educación por el Arte
Educación por el ArteEducación por el Arte
Educación por el Artejsefiiu
 
Proyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artísticaProyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artísticaAlvaro Gonzalez
 
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaProblemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaAlicia Ipiña
 

Andere mochten auch (20)

Investigación en artes
Investigación en artesInvestigación en artes
Investigación en artes
 
Qué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónQué es investigar en educación
Qué es investigar en educación
 
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
Fasciculo 2
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
Fasciculo 2
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Autoevaluacion productos
Autoevaluacion productosAutoevaluacion productos
Autoevaluacion productos
 
Clase (1)
Clase (1)Clase (1)
Clase (1)
 
08 ¿Para Qué Sirve Hoy La Ea
08 ¿Para Qué Sirve Hoy La Ea08 ¿Para Qué Sirve Hoy La Ea
08 ¿Para Qué Sirve Hoy La Ea
 
Libro completo "E trauma del nacimiento" de Otto Rank
Libro completo "E trauma del nacimiento" de Otto Rank Libro completo "E trauma del nacimiento" de Otto Rank
Libro completo "E trauma del nacimiento" de Otto Rank
 
Lineamientos educacion-artistica-2 bgu(1)
Lineamientos educacion-artistica-2 bgu(1)Lineamientos educacion-artistica-2 bgu(1)
Lineamientos educacion-artistica-2 bgu(1)
 
Proyecto integrador de área en la escuela
Proyecto  integrador  de  área  en  la  escuelaProyecto  integrador  de  área  en  la  escuela
Proyecto integrador de área en la escuela
 
Trabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaTrabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativa
 
Proyecto integrador de areas
Proyecto integrador de areasProyecto integrador de areas
Proyecto integrador de areas
 
Autoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativaAutoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativa
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docente
 
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
 
Educación por el Arte
Educación por el ArteEducación por el Arte
Educación por el Arte
 
Proyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artísticaProyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artística
 
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaProblemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
 

Ähnlich wie Cómo se investiga en educación artística

La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativaLaura Aguilar
 
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Contenido programático. introducción a la investigación.
Contenido programático. introducción a la investigación.Contenido programático. introducción a la investigación.
Contenido programático. introducción a la investigación.rosalbabueno
 
LAS INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA.pptx
LAS INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA.pptxLAS INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA.pptx
LAS INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA.pptxCarlos Hernandez
 
La investigacion educativa desde un enfoque intercultural
La investigacion educativa desde un enfoque interculturalLa investigacion educativa desde un enfoque intercultural
La investigacion educativa desde un enfoque interculturalyeick1109
 
Trabajotutoria 1
Trabajotutoria 1Trabajotutoria 1
Trabajotutoria 1Lina
 
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...christianceapcursos
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa Jesus Cortez
 
La investigación en educación especial
La investigación en educación especialLa investigación en educación especial
La investigación en educación especialSergio Perez
 
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...dim-edu
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...DoraCarmelina
 
1666 3251-1-sm
1666 3251-1-sm1666 3251-1-sm
1666 3251-1-smjcbp_peru
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMBUNEFM
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIALLA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIALFrancisco Vela Mota
 

Ähnlich wie Cómo se investiga en educación artística (20)

La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
 
Investigaciòn ii
Investigaciòn iiInvestigaciòn ii
Investigaciòn ii
 
Contenido programático. introducción a la investigación.
Contenido programático. introducción a la investigación.Contenido programático. introducción a la investigación.
Contenido programático. introducción a la investigación.
 
LAS INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA.pptx
LAS INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA.pptxLAS INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA.pptx
LAS INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA.pptx
 
La investigacion educativa desde un enfoque intercultural
La investigacion educativa desde un enfoque interculturalLa investigacion educativa desde un enfoque intercultural
La investigacion educativa desde un enfoque intercultural
 
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
 
Trabajotutoria 1
Trabajotutoria 1Trabajotutoria 1
Trabajotutoria 1
 
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
La investigación en educación especial
La investigación en educación especialLa investigación en educación especial
La investigación en educación especial
 
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 
1666 3251-1-sm
1666 3251-1-sm1666 3251-1-sm
1666 3251-1-sm
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
 
Seminario de investigación ii
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación ii
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIALLA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
 

Cómo se investiga en educación artística

  • 1. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. LA ‘INVESTIGACIÓN EDUCATIVA BASADA EN LAS ARTES VISUALES’ O ‘ARTEINVESTIGACIÓN EDUCATIVA’. Ricardo Marín Viadel, Universidad de Granada. INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo es presentar un nuevo enfoque metodológico en la investigación educativa en general y en la investigación en Educación Artística en particular: el método ‘artístico’ de investigación. La metodología es el procedimiento que se sigue para llevar a cabo una investigación. Cualquier tema o problema de investigación puede abordarse y resolverse a través de métodos o procedimientos muy diferentes. El método de investigación prescribe, entre otros elementos, qué tipo de datos son pertinentes, cómo deben obtenerse, cómo se pueden organizar, clasificar y sintetizar, qué significan, qué conclusiones pueden sacarse de ellos, con qué grado de seguridad o nivel de confianza podemos aceptar los resultados, cómo pueden evitarse los posibles errores, y finalmente, qué es lo que se puede demostrar al final del proceso investigador. La metodología es un elemento decisivo en investigación porque de ella dependen la validez de los datos, conceptos y teorías que se establecen y la capacidad demostrativa de los resultados y conclusiones a los que se llega. Actualmente se considera necesario que los informes de investigación, ya sean publicados como libros, artículos de revista, comunicaciones a congresos, tesis de master o de doctorado, incluyan un capítulo o epígrafe independiente en el que se explicite y justifique la metodología que se ha utilizado para desarrollar la investigación. Me gustaría proponer una nueva clasificación de las metodologías de investigación en Educación Artística que contemple tres tendencias o modelos: la ‘cuantitativa’, la ‘cualitativa’ y la ‘artística’. Lo habitual hasta ahora es proponer solo las dos primeras, por lo tanto será necesario argumentar con mayor detalle porqué el tercer tipo, la ‘investigación artística’, constituye propiamente un nuevo modelo de investigación en educación. 223
  • 2. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Dentro de la ‘Investigación Artística’ una línea de desarrollo metodológico, entre otras, es la que corresponde a los lenguajes de las Artes Visuales. Esta línea podría denominarse ‘Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales’ o más sintéticamente ‘ArteInvestigación Educativa’. La investigación en Educación Artística, aunque está abierta a cualquier enfoque o estrategia metodológica, es el espacio idóneo, no el único pero sí el más propicio, para desarrollar la ‘ArteInvestigación Educativa’ o ‘Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales’. 1. La investigación en Educación Artística. La investigación en Educación Artística es la actividad que nos lleva a conocer nuevos hechos, nuevas ideas y teorías, y a comprender con mayor exactitud y profundidad el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. (Marín, 1986, 2000, 2003) El rasgo distintivo de la investigación en Educación Artística es su objeto estudio, no los enfoques metodológicos que utiliza. Los temas, asuntos y problemas sobre los que centra su atención la investigación en Educación Artística son los de la enseñanza y el aprendizaje de las artes y culturas visuales. Sobre este amplio territorio, que comprende el conjunto de las interrelaciones de aprendizaje entre las personas, tanto individual como colectivamente, y las imágenes, los objetos y las construcciones de cualquier tipo, especialmente las artísticas, se ponen en juego todos los métodos, los enfoques, las estrategias, las técnicas o los instrumentos de investigación que puedan ser útiles o conveniente para aclarar los problemas o resolver la preguntas que se hayan hecho, o también, para incitar a nuevas preguntas y problemas. Investigar, en cualquier campo o dominio del conocimiento, es una actividad cada vez más especializada y más institucionalizada. La progresiva especialización depende de la ingente acumulación de conocimientos en cada línea de investigación y la fuerte institucionalización está en función de la gran cantidad de recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo proyectos de investigación ambiciosos. La investigación en Educación Artística es un campo notablemente interdisciplinar ya que se aplican métodos y técnicas de investigación originarias de disciplinas muy diversas: psicología, sociología, antropología, filosofía, historia del arte, estética, etc. En Educación Artística, con muy escasas excepciones, son las instituciones universitarias su nicho propio y característico de desarrollo. La mayoría de las investigaciones que se hacen en Educación Artística son tesis de master o de doctorado y la mayoría las hacen personas que trabajan como profesionales de la docencia: profesores y profesoras de cursos o materias artísticas en todos los niveles de enseñanza sobre temas que normalmente están directamente vinculados a su práctica profesional. Aprender a investigar en Educación Artística implica, básicamente, dos tareas complementarias: 224
  • 3. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Imagen 1. La Investigación en Educación Artística ama la ‘ArteInvestigación Educativa’. a) Una de tipo más teórico: hay que conocer, saber interpretar y valorar las investigaciones que se hacen actualmente en este campo del conocimiento. b) Otra de tipo más práctico: hay que usar correctamente las teorías, métodos, normas y hábitos de trabajo de la comunidad profesional investigadora en Educación Artística en nuestras propias investigaciones. Para conocer cuáles son las investigaciones en Educación Artística, (quiénes las hacen, qué temas preocupan, qué métodos son los más socorridos, qué grado 225
  • 4. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. de refinamiento se le exige a cada técnica o instrumento) un excelente procedimiento es familiarizarse con las principales revistas profesionales de investigación: Studies in Art Education [Estudios en Educación Artística], Visual Arts Research [Investigación en Artes Visuales], Journal of Aesthetic Education [Revista de Educación Estética], International Journal of Art and Design Education [Revistas Internacional de Educación en Arte y Diseño], ‘Revista de Arte y Educación’, etc. (Marín, 2000). Una buena guía sobre cuáles son las teorías, métodos, enfoques, normas y criterios de calidad en las investigaciones en Educación Artística la constituyen los manuales de investigación específicos este campo. A diferencia de otros campos del conocimiento en los que hay una abundantísima producción de manuales de investigación, en Educación Artística apenas se han publicado dos. Ambos auspiciados por la asociación profesional norteamericana la ‘National Art Education Association. NAEA’, el primero fue publicado en 1997 y el segundo en 2004. (www. Naea-reston.org) Como puede apreciarse en el ‘Cuadro 1’ el manual de La Pierre y Zimmerman organiza su índice en función de estrategias metodológicas (métodos cualitativos, históricos, evaluativos, feministas, investigación-acción), mientras que el de Eisner y Day está organizado temáticamente (historia, políticas, aprendizaje, evaluación, profesorado, temas actuales). El actual panorama investigador en Educación Artística podría caracterizarse por tres rasgos sobresalientes: a) Multiplicidad temática: hay una gran variedad y diversidad de temas de investigación que interesan en Educación Artística. b) Eclecticismo metodológico: cualquier estrategia, enfoque o técnica de investigación puede arrojar resultados interesantes sobre diferentes problemas. c) Pluralismo epistemológico: las concepciones del sobre el conocimiento están abiertas a un amplio abanico de posibilidades que pueden convivir cooperativamente. Elliot Eisner propone una definición de la actividad investigadora en Educación Artística especialmente interesante porque se abre a todas las posibilidades e incita a descubrir nuevas: “Mi concepción de la investigación es amplia. Considero como investigación los esfuerzos reflexivos para estudiar el mundo y para crear modos de compartir lo que hemos aprendido sobre él. La investigación puede adoptar los modos que imitan las formas de las artes y humanidades o las de las ciencias naturales y sociales. Sus formas de representación de datos están abiertas a la invención. En definitiva, el valor de estas como investigación está determinada por el juicio de una comunidad crítica.” (Eisner, 1997a: 8) 226
  • 5. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. La Pierre y Zimmerman, 1997. Eisner y Day, 2004. 1. Metáforas, dimensiones de 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN significado y temas de ARTÍSTICA: investigación en Educación 1.1. La Educación Artística en el siglo XIX. Artística. 1.2. La Educación Artística en el siglo XX. 2. Formas cualitativas de métodos de 2. POLÍTICAS EDUCATIVAS: investigación. 2.1. Educación estética. 2.2. Multiculturalismo. 2.3. Educación en museos. 3. Métodos de investigación histórica 3. EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES en Educación Artística. VISUALES 3.1. Modelos de desarrollo evolutivo en 4. Leyendo e interpretando los artículos arte. de las revistas de investigación. 3.2. El arte de la infancia. 3.3. Razonamiento y juicio estético. 3.4. Personas superdotadas. 5. Pruebas estandarizadas y autentica 4. ENSEÑANZA Y FORMACIÓN DEL investigación evaluativa en PROFESORADO: Educación Artística. 4.1. Estudios demográficos. 4.2. Los contextos de la Educación 6. Paradigmas de investigación en Artística. Educación Artística. 4.3. Currículum. 4.4. Formación y cualificación del profesorado. 4.5. La práctica de la enseñanza en la educación obligatoria. 7. Investigación feminista: temas, 5. EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN problemas y aplicaciones en ARTÍSTICA: Educación Artística. 5.1. Estándares internacionales. 5.3. Escalas y criterios de calidad en Estados Unidos. 5.2. Autoevaluación. 6. TEMAS EMERGENTES: 6.1. Educación Artística Basada en las 8. Investigación Acción: Disciplinas. 8.1. El profesorado como investigador. 6.2. Cultura Visual. 8.2. Estudios orientados hacia la acción 6.3. Crítica de Arte en Educación Artística. como investigación. 6.4. La Educación Artística como Cognición Imaginativa. 6.5. Currículum Integrado. 6.7. La Creación Artística como Práctica Investigadora. Cuadro 1.- Comparación de los índices temáticos de los manuales de investigación en Educación Artística. (La Pierre y Zimmerman, 1997; Eisner y Day, 2004) 227
  • 6. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. 2. Desde la investigación como ‘ciencia’ a la investigación como ‘arte’: retrato de tres familias metodológicas. En el siguiente cuadro se presenta cinco criterios básicos con los que comparar las posiciones de los tres grandes enfoques metodológicos de investigación en educación: el cuantitativo, el cualitativo y el artístico. Enfoque : Cuantitativo Cualitativo Artístico Núcleo básico de Ciencias Naturales Ciencias Humanas Novela, teatro, poesía, interés y y cine, fotografía, música, metodológico: Biomédicas. Sociales. danza, diseño, etc. Principal Demostración Interpretación Innovación estrategia empírica. convincente. emocionante. demostrativa: Disciplina modelo Psicología. Etnografía. Literatura. Principal sistema Cualidades estéticas de de representación Matemáticas, Lenguaje verbal, cualquier tipo de lenguaje: de datos y Estadística. Narración. verbal, visual, musical, conclusiones : corporal, audiovisual, etc. Períodos de Desde mediados Desde finales de la Desde comienzos de la vigencia: del siglo XIX hasta década de 1960 década de 1990 hasta la la actualidad. hasta la actualidad. actualidad. Cuadro 2.- Síntesis de los enfoques cuantitativo, cualitativos y artísticos en la investigación educativa. Lo habitual no es diferenciar tres enfoques de investigación distintos sino únicamente dos: el cualitativo y el cuantitativo. Hasta ahora, el enfoque ‘artístico’ ha sido considerado como una sub-modalidad dentro de los enfoques cualitativos. Pero la ‘Investigación Basada en las Artes’, aunque efectivamente ha sido alumbrada en el seno de los enfoques cualitativos, como desarrollo natural de algunas de sus líneas más arriesgadas y extremas, presenta tal cúmulo de novedades metodológicas que, desde mi punto de vista, provocan un salto cualitativo hacia un territorio nuevo e independiente. Es mucho más claro y oportuno distinguir, en lugar de dos, estas tres vías de investigación: la cuantitativo-científica, la cualitativo-humanística y la artística. Una de la primeras ventajas que presenta un modelo tripartito es que permite visualizar de modo más claro las intensas y fluidas interrelaciones que se producen entre los tres ámbitos, así como la escasa definición de las zonas fronterizas entre cada uno de ellos. Más que límites tajantes entre los enfoques ‘cuantitativo’, ‘cualitativo’ y ‘artístico’ de investigación lo que se producen son cambios de dirección u orientación en la trayectoria que sigue un mismo problema de investigación. Otra ventaja es que permite localizar cada uno de los tres enfoques de investigación en la proximidad de los otros dos. El enfoque ‘artístico’ de investigación está tan cercano al enfoque ‘cualitativo’ como al ‘cuantitativo’. 228
  • 7. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Imagen 1. La Investigación en Educación Artística ama la ‘ArteInvestigación Educativa’. La imagen esférico-triangular de los tres enfoques metodológicos de investigación es más cómoda para integrar, -si así se desea-, en un mismo trabajo de investigación estrategias o técnicas investigacionales características de cualquiera de los tres ámbitos, sin que por ello se produzca una merma de su coherencia interna. 3. Los métodos ‘Cuantitativos’. Los enfoques cuantitativos, que recientemente han comenzado a llamarse ‘cientifícos-científicos’ buscan la explicación causal de los fenómenos y acontecimientos educativos basándose en demostraciones empíricas. Su núcleo básico de interés 229
  • 8. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. metodológico, su modelo de trabajo investigacional son los procedimientos habituales en las ciencias naturales y biomédicas. Para las investigaciones educativas en general y también para las investigaciones en educación artística en particular, la disciplina concreta en la que se inspiran es la psicología. Al fin y al cabo el aprendizaje en general y el aprendizaje de las artes visuales en particular, es una de las más interesantes conductas humanas. El desarrollo, especialización y prestigio que fue adquiriendo la psicología en las primeras décadas del siglo XX, propició el que esta disciplina se convirtiera en el espejo en el que debían mirarse las investigaciones educativas y las de educación artística. El procedimiento investigacional típico, tal y como es descrito y argumentado en los principales manuales de investigación educativa, consta de cinco pasos básicos: a) Deducir de la teoría general sobre la que trabajamos cuales son las variables fundamentales que se considera pueden explicar el fenómeno o conducta que se investiga. b) Aislar cada una de la variables y medir, con la máxima objetividad, la cantidad en la que interviene cada una de ellas, en uno o varios experimentos empíricos. c) Comprobar con la máxima exactitud en qué medida cada variable está relacionada con las otras variables. d) Establecer si los datos empíricos que hemos obtenido en el experimento corroboran o por el contrario desmienten la hipótesis y la teoría de la que hemos partido. e) Finalmente, se debería poder llegar a enunciar una la ley general, que se expresará mediante una ecuación, que estableciera el modo exacto como están relacionadas las variables investigadas. El lenguaje matemático, ya sean cifras directas, o medias y porcentajes, correlaciones, análisis de la varianza, etc., es la forma propia de presentar los datos y analizar los hallazgos que sostienen las conclusiones de este tipo de investigación. Las cifras suelen también representarse en forma de gráficos. Este procedimiento de investigación, que aquí solo hemos esbozado a grandes rasgos, pero que entraña en la actualidad una complejidad asombrosa y un refinamiento muy sutil en cada una de sus fases o etapas, es el que desarrollaron los grandes clásicos del pensamiento científico como Galileo, Newton, Mendel, etc., y continua siendo el modelo estándar en física experimental, química, medicina, biología, etc. 4. Los métodos ‘Cualitativos’. En el ámbito de la investigación educativa, fue a finales de la década de 1960 cuando empezaron a escucharse las primeras voces en los ambientes académicos y profesionales en torno a unos nuevos modelos de investigación que finalmente vinieron a agruparse bajo la denominación genérica de métodos ‘Cualitativos’. Esta denominación fue la que se utilizó para catalogar a la tendencia tradicional de la que querían diferenciarse como métodos ‘cuantitativos’. El criterio 230
  • 9. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. clave que se propone para diferenciar entre unos y otros es: ‘cantidad’ frente a ‘cualidad’. Mientras que el enfoque ‘Cuantitativo’ busca medir con exactitud los resultados el ‘Cualitativo’ pretende comprender en profundidad los procesos. (Marín, 1987) No tardaron en proliferar los cursos, monografías y manuales sobre el tema, inspirados principalmente por lo que venía sucediendo en algunas ciencias sociales y humanas afines a la educación, principalmente en sociología y en antropología, y muy particularmente en algunas estrategias de investigación comunes a las dos: los relatos etnográficos y la observación participante. Mientras que el modelo de trabajo para las metodologías ‘Cuantitativas’ son las ciencias naturales, el molde de los métodos ‘Cualitativos’ lo proporcionan las ciencias humanas y sociales. El rasgo fundamental que diferencia a las ciencias humanas y sociales de las ciencias naturales es su objeto de estudio. Las ciencias naturales se proponen explicar cómo es el mundo o el universo (cuánto de grande es, de qué esta hecho, cómo cambia, etc) mientras las ciencias humanas y sociales se proponen explicar cómo somos los seres humanos, tanto individual como colectivamente (cómo vivimos, cómo pensamos, cómo aprendemos, porqué nos matamos unos a otros, etc). En las ciencias naturales la actividad investigadora se fija en las cosas qué hay a nuestro alrededor (las estrellas, los mares, la luz, el oxígeno, las proteínas, etc) mientras que en las ciencias humanas y sociales las investigadoras e investigadores se fijan en otros seres humanos incluidos ellos mismos: cómo hablamos, porqué lloramos o reímos, porqué dibujamos. Las ciencias humanas y sociales tienen necesariamente un carácter autorreflexivo: los seres humanos tratan de comprenderse y explicarse a sí mismos. Dada la diferencia radical entre el objeto de estudio de las ciencias naturales y el de las humanidades ¿es lo más conveniente y eficaz para averiguar cosas de los seres humanos seguir los mismos procedimientos metodológicos que siguen las ciencias de la naturaleza? ¿nos interesa a los seres humanos averiguar las mismas cosas de la naturaleza que de otros seres humanos? La diferente actitud humana ante las cosas y ante otras personas está incrustada en el lenguaje: ante las cosas preguntamos ¿esto qué es?, mientras que ante las personas preguntamos ¿quién es? Cuando queremos averiguar algo de alguna cosa hacemos un experimento, por trivial que sea: la sospesamos, la usamos, la probamos, etc. Cuando queremos averiguar algo de una persona lo más sencillo es ponernos a hablar con ella. Las metodologías de investigación cualitativa son formas refinadas de diálogo con otras personas para lograr entenderlas e interpretarlas en profundidad. Los métodos cualitativos de investigación han ido eclosionando en diferentes direcciones e intensificando sus vínculos con diferentes tradiciones en las disciplinas humanas. Algunos de los principales puntos críticos que en la actualidad se mencionan para diferenciar los enfoques cuantitativos y los cualitativos son: 231
  • 10. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Cuantitativo Cualitativo Marco epistemológico Positivismo Post-positivismo Posición investigacional Objetividad Subjetividad Lugar de trabajo Laboratorio Contexto natural Finalidad Generalizaciones Riqueza y complejidad de los abstractas detalles descriptivos Atmósfera ideológica Convicción moderna de Aceptación de las sensibilidades progreso científico posmodernas Cuadro 3.- Cuadro comparativo de algunas de las principales características que se utilizan actualmente para diferenciar los enfoques ‘cuantiativos’ de los’ cualitativos’. Entre los principales enfoques teóricos de los modelos cualitativos de investigación los hay con una antigua tradición, como la hermenéutica, el marxismo, o el psicoanálisis; otros son más recientes como el construcionismo social, las teorías feministas, la teoría crítica, el multiculturalismo, el post- estructuralismo, las teorías posmodernas o la teoría ‘queer’ (‘gay’, homosexual, oblicua). Algunas de las principales estrategias de investigación cualitativa tienen una amplia tradición en diferentes disciplinas, tales como la narración etnográfica, la observación participante, el estudio de casos, la entrevista abierta y en profundidad; otras se han consolidado más recientemente, como la investigación- acción, la práctica interpretativa, la narrativa, las historias de vida, o la deconstrucción. (Denzin y Lincoln, 2000) Actualmente la polémica entre enfoques cuantitativos y cualitativos de investigación en Educación Artística, especialmente cuando se plantean en términos de oposición y exclusión o de antigüedad y novedad, empieza a parecer tan estéril y caduca como la que se desarrolló en los ámbitos de la pintura y la escultura desde 1910 hasta 1980 entre arte figurativo y arte abstracto. 5. Los métodos ‘Artísticos’. Para comprender las trayectorias intelectuales que han conducido hasta los enfoques ‘artísticos’ de investigación, y concretamente a la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales’ o ‘ArteInvestigación Educativa’, es conveniente seguir tres líneas de desarrollo que han discurrido en paralelo, aunque con frecuentes zonas de contacto, especialmente cuando se mencionan algunos antecedentes clásicos: a) La primera es la ‘Investigación Basada en Imágenes’ [Image Based Research], b) La segunda es la recuperación de la subjetividad tal y como proponen algunas de las estrategias de investigación ‘Cualitativa’, tales como las ‘Narrativas Personales’ [Personal Narratives] o la ‘Autoetnografía’ [Autoetnography], 232
  • 11. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Imagen 3. Desarrollo de los métodos ‘artísticos’ de investigación a partir de algunas tendencias de las metodologías cualitativas de investigación. 233
  • 12. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. c) y la tercera es la ‘Investigación Basada en el Arte’ [Art Based Research]. De la conjunción de estas tres líneas de desarrollo investigacional se nutre la ‘ArteInvestigación Educativa’ o ‘Investigación Basada en las Artes Visuales’. La ‘Investigación Basada en Imágenes’ es especialmente interesante porque en ella se debaten y evalúan las posibilidades de las imágenes en la actividad investigadora, ya sea como sistema de recogida de datos, de análisis de situaciones, de descubrimiento de nuevos temas y enfoques, y de presentación de ideas y conclusiones. La ‘Investigación Basada en Imágenes’ propugna que las imágenes, ya sean gráficas, fotográficas, cinematográficas, digitales, etc., son un medio o sistema de representación del conocimiento tan aceptable como el lenguaje verbal o el lenguaje matemático, y en algunos casos incluso más interesante y apropiado que los dos anteriores. Por lo tanto, las obras características de las artes visuales, que son siempre imágenes, pueden considerarse idóneas en investigación. Las ‘Narrativas personales’ la ‘Autoetnografía’ y otras formas experimentales de ‘escrituras del Yo’ al reivindicar las posibilidades de la subjetividad y de la intensa implicación personal del investigador/a en el proceso y en los resultados de la investigación mitigan una de las principales diferencias que habitualmente se han esgrimido entre el trabajo científico y el artístico: la actividad científica es objetiva y la actividad artística es subjetiva, por consiguiente, la actividad artística no podía ser considerada científica. Pero si la subjetividad del investigador/a es lícita en investigación, no hay mayor dificultad para considerar investigación los procesos característicos de creación en artes visuales. La ‘Investigación Basada en Arte’ va a proponer que la ciencia no es el único ni exclusivo modelo para la actividad investigadora, sino que hay muchos modos de conocimiento que junto al estrictamente científico pueden contribuir a iluminar los problemas humanos y sociales, y entre ellos los educativos: uno de estos ámbitos de conocimiento son las artes. En síntesis, el razonamiento es el que muestra el siguiente cuadro: + Si las imágenes son pertinentes en IBI. Investigación Basada investigación, en Imágenes . + Si la subjetividad del investigador/a NP-A-EY. Narrativas Personales, es lícita en investigación, Autoetnografía, Escrituras del Yo. + Si el arte es un modelo adecuado en IBA. Investigación Basada en Arte. investigación, Entonces, la creación de imágenes AIE. ArteInvestigación Educativa o = como actividad característica de Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales puede ser un las Artes Visuales. modelo idóneo de investigación en Educación. Cuadro 4.- Síntesis del razonamiento sobre la idoneidad de la ‘ArteInvestigación Educativa’ como metodología de investigación. 234
  • 13. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. 6. La IBI: Investigación Basada en Imágenes [Image Based Research]: En gran parte debido al fuerte desarrollo tecnológico de las últimas décadas las estrategias de investigación basadas en imágenes, especialmente a partir de la posibilidad de la imagen digital, han tenido un desarrollo espectacular en todos los campos científicos: astronomía, medicina, meteorología, tecnología de materiales, inteligencia artificial, etc. Por poner solo un ejemplo, podemos mencionar las maravillosas imágenes que nos proporciona la astronomía óptica, que entre otras cosas nos han demostrado que la imagen típica que tenemos del cielo nocturno, un universo en blanco y negro, es falsa. El universo es tan pletórico de color como la más espectacular puesta de sol, lo que sucede es que el ojo humano desnudo no puede distinguir colores durante la noche debido a la baja luminosidad de la escena. El poderoso desarrollo de estas técnicas de investigación centradas en imágenes en ciencia y tecnología no ha tenido apenas repercusión alguna en las investigaciones educativas, mucho más pendiente de sus vecinas humanidades. Las investigaciones basadas en imágenes, principalmente las de la fotografía y el cine, gozan de especial consideración en sociología y en antropología. La sociología visual, la antropología visual y la etnografía visual son las disciplinas que utilizan sistemática y preponderantemente la fotografía, el cine y el vídeo para investigar la vida social y las culturas. 6.1. Las imágenes visuales en la investigación socio-antropológica: El descubrimiento de la fotografía abrió nuevas posibilidades de investigación a un amplio abanico de disciplinas humanas. La antropología y la fotografía aparecieron casi simultáneamente. Desde mediados del siglo XIX, en sus inicios como disciplina científica, la antropología incorporó la fotografía como un excelente medio para documentar las culturas y los pueblos que se estudiaban. (Edwards, 1992) Imagen 4. Eadweard Muybridge y composición a partir de algunas de las fotografías de E. Muybridge en las que se describe un hombre corriendo. 235
  • 14. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Imagen 5. Lewis W. Hine (1874-1940) y detalle de una fotografía de L.W. Hine sobre el trabajo infantil en los primeros años del siglo XX en Norteamérica. En 1887, Eadweard Muybridge publicó su monumental “Locomoción animal” que incluía también al ser humano, en la que mediante secuencias de fotografías se describían los movimientos y desplazamientos característicos de diferentes acciones: correr, saltar, etc. (http://www.artsmia.org/playground/muybridge/) En los primeros años del siglo XX, Lewis Wickes Hine, formado como maestro en la Universidad de Chicago y posteriormente en la facultad de educación de la universidad de Nueva York publicó sus famosas fotografías de los inmigrantes que llegaban a Nueva York. En 1906 comenzó a trabajar para el Comité nacional sobre el trabajo infantil fotografiando las terribles condiciones laborales a las que estaban sometidos los niños y niñas en minas, fábricas, industrias textiles o como vendedores callejeros. La publicación de estas imágenes ejercieron una importante influencia para mejorar la legislación laboral. Entre 1930 y 1931 fotografío a los trabajadores que construyeron el ‘Empire State Building’. Su obra es reconocida tanto por su excepcional calidad fotográfica como por su valor sociológico. (Hine, 1932) En 1934, Arnold Gessel, publicó su atlas de la conducta, la maduración y desarrollo infantil a partir de fotografías diarias, realizadas sistemáticamente a lo largo de varios años, de un grupo de niños en la clínica de desarrollo infantil de Yale (Estados Unidos de América). Probablemente el trabajó clásico más prominente de antropología visual es el de Margaret Mead y Gregory Bateson sobre la cultura balinesa en los mares del sur publicado en 1942 con el significativo título ‘El carácter balinés. Un análisis fotográfico’. Durante varios años Mead y Bateson tomaron más de vein- 236
  • 15. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Imagen 6. Detalle de una fotografía de L. W. Hine de una clase de arte en una escuela para sordomudos en Sulphur (Oklahoma) en abril de 1917. ticinco mil fotografías de las cuales seleccionaron setecientas cincuenta y nueve para ser publicadas. Lo más relevante es que la organización del relato está dirigida por series fotográficas agrupadas temáticamente: ritos de pasaje, matrimonio, funerales, etc. La fotografía demostró ser un instrumento de indagación insustituible: “Cada uno por nuestro lado, estábamos ensayando sistemas para trasladar aspectos de la cultura que nunca habían sido adecuadamente registrados por los científicos, aunque a menudo habían sido recogidos por el artista, en alguna forma de comunicación suficientemente clara y suficientemente inequívoca que satisficiera los requisitos de la investigación científica... Estamos ensayando un nuevo método de manifestar las relaciones intangibles entre diferentes tipos de conducta culturalmente estandartizadas situando unas junto a otras, fotografías mutuamente relevantes... Mediante el uso de fotografías, la totalidad de cada pauta de conducta puede ser preservada y, al mismo tiempo, organizando las series de fotografías en la misma página pueden obtenerse las especiales interreferencias entre ellas que deseamos.” (Bateson y Mead, 1942: xi-xii) En 1973 se organizó un congreso internacional sobre antropología visual, en el que Margaret Mead presentó una ponencia con el significativo título ‘La antropología visual en un disciplina de palabras’. (Hockings, 1975) Hasta su muerte en 1978, Margaret Mead impulsó de manera decidida el uso de la fotografía y el cine en la investigación y la enseñanza de la antropología. 237
  • 16. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Para algunas especialidades socio-antropológicas el dibujo, la fotografía y el cine son métodos insustituibles. Mencionaremos dos ejemplos: - la ‘Cinética’ o estudio de los gestos, posturas, señas y expresiones faciales modelados culturalmente que realizó Ray L. Birdwhistell en 1952; - la comunicación no-verbal (1959) y la ‘proxémica’ o uso culturalmente significativo del espacio (1966) en las que trabajó Edward T. Hall. Desde finales de la década de 1960 los manuales de investigación centrados en la fotografía y las imágenes se han ido desgranando hasta la actualidad, bien como estudios metodológicos independientes, bien como secciones de los métodos de investigación cualitativa. (Banks y Morphy, 1997; Collier, 1986; Prosser, 1998; Ruby, 1996; Walker, 1994) El manual de John Collier Jr., publicado origalmente en 1967 sigue siendo uno de los mejores manuales clásicos sobre la fotografía como método de investigación en antropología. Una de las aportaciones metodológicas de Collier fue la técnica de ‘foto-provocación’ [photo elicitation]. Se trata de entrevistas en las que las preguntas giran en torno a fotografías, ya sean tomadas por el propio investigador/a, ya sean los álbumes fotográficos familiares de las personas estudiadas o fotografías hechas por esas mismas personas. “La nueva etnografía busca una redefinición de las relaciones entre investigador y sujeto. El ideal sugiere colaboración en lugar de un flujo unidireccional de información desde el sujeto hacia el investigador. La técnica de la ‘foto-provocación’ proporciona una alternativa particularmente hábil, un modelo para la colaboración en investigación. ...En la entrevista ‘foto- provocación’ la discusión / entrevista es estimulada y guiada por imágenes. Normalmente son fotografías que el investigador ha hecho sobre el mundo del sujeto. Una cosa chocante aparece en este formato de entrevistas; el fotógrafo, que conoce sus fotografías como autor de ellas (a menudo habiendo estado esclavizado sobre su obra en el cuarto oscuro), de repente tiene que enfrentarse al hecho de que conoce muy poco o nada sobre la información cultural contenida en la imagen. A medida que el individuo retratado (o el individuo que pertenece al mundo retratado) interpreta la imagen se crea un diálogo en el cual los roles típicos en investigación se invierten.” (Harper, 1998: 35) Algunos sociólogos visuales desde posiciones posmodernas han intentado superar la unidireccionalidad habitual de la imagen fotográfica en la que quien decide qué, cuando y cómo fotografiar es el poderoso-investigador- institucionalizado-masculino-colonizador y quien aparece en la imagen es la mujer- colonizada-desposeída-investigada. Para ello han puesto la máquina fotográfica en manos de los individuos del grupo que estudian. Además del trabajo pionero de Worth y Adair en 1972 con su película ‘A través de los ojos de los Navajo’ para la que instruyeron a algunos miembros de la tribu en el manejo de la cámara cinematográfica, pueden señalarse los de Ewald con los niños de pueblos apalaches y Hubbard con los niños sin hogar. (Worth y Adair, 1972; Ewald, 1985; Hubbard, 1991) 238
  • 17. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Imagen 7. Arnold Gesell y portada de su libro “Un atlas de la conducta infantil. Una delineación sistemática de las formas y desarrollo temprano de las pautas de la conducta humana. Ilustrado con 3.200 fotografías de acciones.” Publicado en 1934 en varios volúmenes. 6.2. Asociaciones profesionales y revistas: Algunas de las revistas más significativas de ‘Investigación Basada en Imágenes’ son: a) ‘Visual Anthropology Review’ [Revista de antropología visual] : En 1972 se organizó la ‘Sociedad para la Antropología de la Comunicación Visual’ [Society for the Anthropology of Visual Comunication. SAVICOM]. Como organización profesional de antropología visual gozó de una sección propia en la prestigiosa ‘Asociación Americana de Antropología. AAA’ [American Anthropological Association] y comenzó a publicar la revista ‘Estudios en Antropología de la Comunicación Visual’ [Studies in the Anthropolgy of Visual Comunication]. Doce años más tarde, en 1984 la ‘Sociedad para la Antropología de la Comunicación Visual’ fue reemplazada por la ‘Sociedad para la Antropología Visual’ [Society For Visual Antrophology. SVA] y la revista profesional se reorganizó con el actual título de ‘Revista de Antropología Visual’.El objetivo de la ‘Sociedad para la Antropología Visual’ es promocionar el uso de imágenes para la descripción, análisis, comunicación e interpretación de la conducta humana, interesándose en todas las dimensiones visuales de la cultura, incluido el arte, la arquitectura, los artefactos materiales, así como la proxémica y todas las formas de comunicación gestual propias del movimiento del cuerpo humano: lenguaje de signos, danza, expresión de emociones, etc. Las obras características de antropología visual son películas, vídeos, fotografías, y sistemas multimedia por ordenador. 239
  • 18. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Imagen 8. Composición a partir de tres imágenes del libro de Gesell describiendo la conducta de una niña de 24 semanas. 240
  • 19. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Imagen 9. Gregory Bateson y Margaret Mead. b) ‘Visual Studies’ [Estudios visuales]: publicada por la ‘International Visual Sociology Association’ [Asociación internacional de sociología visual] está dirigida hacia la investigación empírica visual y el desarrollo de los métodos de investigación visual. Sus principales áreas temáticas son: los estudios de la cultura visual y material, la etnografía visual, los ensayos visuales, la ‘Investigación Basada en Imágenes’ en sociología y antropología, y los estudios de ‘foto-provocación’. c) ‘Visual Anthropolgy’ [Antropología Visual]: publicada por la ‘Comisión sobre Antropología Visual’ de la ‘Unión Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas’. Imagen 10. Composición a partir de una secuencia de tres imágenes del libro de M. Mead y G. Bateson ‘El carácter balinés’ de 1942. 241
  • 20. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Revista Asociación profesional Visual Anthropology Review Society for Visual Anthropology. SVA http://etext.virginia.edu/VAR/ www.societyforvisualanthropology.org International Visual Sociology Association. IVSA Visual Studies www.visualsociology.org www.visualsociology.org Visual Anthropology International Union of Anthropological and Ethnological Sciences. IVAES Cuadro 5. Revistas y asociaciones profesionales de antropología y sociología visual. 6.3. Debates metodológicos: Algunos problemas en torno a la ‘Investigación Basada en Imágenes’ aparecen reiteradamente en los debates metodológicos: a) El antiguo y continuo enfrentamiento entre lenguaje verbal y lenguaje visual: las diferencias y semejanzas entre cada uno de ellos como vehículos e instrumentos de conocimiento, así como sus respectivas capacidades para la descripción, la representación y la abstracción. 242
  • 21. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. b) Los modos propios de organización del discurso visual en investigación: tanto para la recogida de datos, como en sus estrategias de análisis y comunicación de resultados, las ‘Investigaciones Basadas en Imágenes’ suelen adoptar los procedimientos propios de la fotografía y del cine documental. Los mecanismos visuales de la fotografía de prensa y del reportaje televisivo ¿son los que deben seguir la ‘Investigación Basada en Imágenes’, o deberían adoptarse estrategias visuales propias y distintivas de la actividad investigadora? c) La difícil síntesis entre una adecuada formación y conocimientos tanto fotográficos como socio-antropológicos para las investigadoras e investigadores que quieran llevar adelante una ‘Investigación Basada en Imágenes’. Para Jon Prosser, la situación de la ‘Investigación Basada en Imágenes’, al menos en los campos de la sociología, antropología y etnografía visual, sigue siendo una zona marginada, principalmente por dos razones: a) la primera, su mínimo peso especifico dentro de las metodologías de investigación. En un sucinto repaso de los manuales de investigación en estas disciplinas, él calcula alrededor de un 1% de sus contenidos dedicados a la ‘Investigación Basada en Imágenes’. b) la segunda, el descrédito global con el que se trata este enfoque: “El tono de los textos también sigue un hilo argumental en el que se sugiere que el acto de tomar imágenes (en términos fotográficos y fílmicos de enfoque, encuadre, manipulación de la luz y del ángulo de la cámara, etc.) altera en la pantalla el objeto de forma inaceptable y, por consiguiente, el contenido objetivo y el significado subjetivo de la imagen; las imágenes son, por su propia naturaleza, ambiguas y no pueden, por sí mismas, comunicar significados, los cuales son suplidos de forma aleatoria por quienes las perciben; los datos contextuales y reflexivos, que son centrales para la interpretación de las imágenes, no se pueden presentar sino de forma insuficiente; y el análisis de las imágenes plantea complejos problemas teóricos y metodológicos. El mensaje general, tal vez inconscientemente, es que: películas, videos y fotografías son aceptables únicamente como medios para registrar datos o como ilustración subordinada a la narrativa central, pero son inaceptables como un modo de ‘conocimiento’ porque distorsionan lo que afirman iluminar; y las imágenes al ser creadas y mediadas socialmente están sesgadas por el socio-contexto de ‘hacer’, ‘llevar’ y ‘leer’; y, en suma, las imágenes son tan complejas que el análisis es insostenible.” (Prosser, 1998: 97-98) En Noviembre del 2001, el comité ejecutivo de la Asociación Americana de Antropología, aprobó el documento titulado ‘Directrices para la evaluación de los medios de etnografía visual’. El documento está organizado en tres partes. En la primera se exhorta al reconocimiento académico de los medios visuales como propios de la actividad investigadora: “Los medios de etnografía visual (específicamente el cine, video, fotografía y multimedia digitales) juegan un papel significativo en la producción y aplicación del conocimiento antropológico... Los antropólogos comprometidos en la producción de obras visuales hacen meritorias contribuciones académicas a la disciplina. 243
  • 22. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Primero, la AAA insta a las comisiones a evaluar la etnografía visual como un medio apropiado para la producción y difusión del conocimiento antropológico. El cine y el video, la fotografía y los multimedia digitales juegan un papel creciente en la investigación; son instrumentos cruciales de enseñanza en los cursos que se ofrecen de la disciplina; y son usados a menudo en contextos aplicados. Las representaciones visuales ofrecen a los espectadores un medio de experimentar y comprender la complejidad etnográfica, riqueza y profundidad que son los rasgos distintivos del conocimiento antropológico.” En la segunda se argumentan los paralelismo entre la investigación ‘impresa’ y la que se produce a través de procedimientos ‘no-impresos’. El razonamiento es ligeramente contradictorio, ya que si bien se comienza destacando las cualidades inherentes a los medios visuales frente a los escritos, finalmente se hace recaer la calidad teórica del trabajo visual en la posibilidad de combinarlo con el lenguaje verbal : “Los medios visuales pueden transmitir formas de conocimiento que la escritura no puede. Además el contenido de los medios de etnografía visual está necesariamente basado en la investigación: su efectividad se sostiene en técnicas de investigación conocidas incluyendo prolongadas inmersiones etnográficas, entrevistas y observación participante. ...El impacto de la teoría puede ser menos claro en algunos medios visuales que en los impresos, pero obras tales como las películas etnográficas están fundamentados en y ofrecen posibilidades al análisis teórico, la interpretación y el conocimiento. Es decir, la teorización de las relaciones sociales y los significados culturales se proporciona explícitamente algunas veces a través de la voz del narrador y a menudo por los propios sujetos filmados. En cualquier caso, la teorización siempre fundamenta el proceso de producción y enmarca la realización de todos los medios etnográficos. La selección del disparo y la composición, el montaje visual, la yuxtaposición de imagen y sonido, y la secuencia narrativa, todo es diseñado para presentar la interpretación y análisis intelectual del autor. Los medios visuales, por consiguiente, reúnen imágenes y argumento textual. Intrínsecamente combinan teoría y documentación en la tradición de los textos académicos.” En la tercera se establecen criterios generales de valoración de la investigación visual: a) Hay algunos criterios generales comunes a cualquier investigación, ya sea escrita o visual: “Los objetivos, metodología, trabajo de campo, diseño y efectividad de las obras visuales puede ser juzgada con los criterios habituales en antropología.” b) La cantidad de trabajo, el esfuerzo intelectual, etc., de las investigaciones visuales es semejante a las investigaciones escritas: “Del mismo modo que las buenas narraciones, las obras visuales normalmente requieren un gran esfuerzo e implican una cantidad importante de dedicación intelectual y de tiempo. Normalmente requieren un trabajo de campo de la misma duración y sofisticación que las que requieren las etnografías impresas. Y como en las obras 244
  • 23. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. ............................... Imagen 11 a. Portada de la revista Imagen 11 b. Elliot W. Eisner, profesor de la ‘International Journal of Qualitative Universidad de Stanford. Studies in Education’ [Revista internacional de estudios cualitativos en educación]. impresas, también en las películas, videos, fotografías y multimedia, gran parte del trabajo en que se fundamentan se omite en la publicación final. ...Por ejemplo, independientemente del trabajo de campo preparatorio, la creación de un película fácilmente consume cuarenta horas por cada minuto de película final. ...Muchas de las obras visuales son producto del trabajo en equipo y a menudo implican una compleja división de tareas.” (AAA, 2001) 6.4. La ‘Investigación Basada en Imágenes’ en Educación: En los manuales y revistas de investigación educativa no han comenzado todavía a aparecer con regularidad investigaciones basadas en imágenes. Las únicas imágenes que suelen aparecer en estas publicaciones son ilustraciones del texto escrito: o bien se trata de esquemas conceptuales bastante simples desde un punto de vista visual, o bien de los gráficos correspondientes al tratamiento estadístico de los datos. Pero pueden señalarse algunas excepciones a esta norma. El ‘International Journal of Qualitative Studies in Education’ [Revista internacional de estudios cualitativos en educación] es probablemente una de las publicaciones periódicas que de forma más clara y contundente apoya las investigaciones cualitativas en educación basadas en imágenes (fotografías) y basadas en arte (relatos, ‘perfromances’ poéticas, etc). Con una orientación muy marcadamente sociológica, algunos de los artículos que se publican en cada número son directamente y estrictamente imágenes fotográficas. Por ejemplo, el artículo de Leah Staub titulado ‘Foto ensayo: la frontera es...” sobre la situación de los inmigrantes ilegales en la ciudad de El Paso situada en la frontera 245
  • 24. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. entre México y Estados Unidos de América. El artículo consta de nueve fotografías en blanco y negro, conjugadas con un brevísimo texto, apenas entre quince y treinta palabras por fotografía, y con esporádicos juegos tipográficos que llegan a convertir alguna palabra clave en una imagen propiamente dicha vinculada a las fotografías. (Staub, 2002). O también el artículo de Craig Pozzi, profesor de la universidad estatal de Pórtland, titulado ‘Fotografía’ y que consiste en una única fotografía en blanco y negro sin ningún tipo de texto. (Pozzi, 2003) En otras ocasiones, los ensayos fotográficos van precedidos o seguidos por otros artículos escritos por investigadores/as diferentes a quien firma las fotografías en los que se trata el mismo tema o problema y en los que se hace referencia directa a las fotografías. En esta modalidad es interesante notar que no se ha fundido en un mismo trabajo el texto y las imágenes, sino que las imágenes por sí mismas se han considerado una aportación independiente y otra distinta es el ensayo escrito. Con esta actitud se equipara el interés del lenguaje visual y del lenguaje verbal en la investigación educativa. (Uz, 2001; Palomares, 2001) Ocasionalmente en manuales sobre ‘Investigación Basada en Imágenes’ aparecen capítulos dedicados a temas educativos, por ejemplo el de Michael Schratz, profesor de educación de la Universidad de Innsbruck (Austria), y Ulrica Steiner-Löffler, profesora de educación secundaria vinculada al Instituto Pedagógico de Viena, sobre el uso de la fotografía para la autoevaluación escolar. (Schratz y Steiner-Löffler, 1998) El objetivo de su trabajo era descubrir las posibilidades de las fotografías hechas por el alumnado de los primeros años de educación primaria para investigar la cultura escolar. A esta técnica la denominaron ‘Foto-Evaluación’. Una de las principales ventajas que descubrieron al proponer al alumnado de esas edades trabajar con la cámara fotográfica es que podían obtener una buena cantidad de imágenes de calidad suficiente, mientras que a esas edades las entrevistas verbales o las respuestas escritas no son tan eficaces ni proporcionan respuestas tan complejas como las que se obtienen con las imágenes fotográficas. “El caso de los niños haciendo fotografías en la escuela ha mostrado que las imágenes visuales pueden ser muy poderosas. En primera instancia, contribuyen a atraer al alumnado a debatir unos con otros su relación personal con los lugares y las situaciones representadas en las imágenes. En segundo lugar, es el profesorado quien se confronta con los motivos y las respuestas emocionales retratadas, las cuales le ayudan a acceder a la apreciación que tiene su alumnado de la realidad escolar. De este modo las fotografías del alumnado pueden contribuir a hacer visible lo invisible, como el sentimiento de bienestar ( o desasosiego) de los estudiantes en su escuela, la calidad de la comunicación dentro de la escuela y entre la escuela y la comunidad, aspectos de la democracia escolar, la cultura de la enseñanza y aprendizaje, así como el efecto del espacio escolar sobre los niños. ...Hemos adoptado también este método y lo hemos aplicado con éxito en talleres de prácticas de formación del profesorado, en los que el profesorado hizo fotografías y las usó como un poderoso instrumento para su propio desarrollo profesional y personal.” (Schratz y Steiner-Löffler, 1998:250) 246
  • 25. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. 6.5. La ‘Investigación Basada en Imágenes’ en Educación Artística: Normalmente las revistas y los libros de investigación en Educación Artística, suelen estar más profusamente ilustrados que los de otras especialidades educativas. Pero la inmensa mayoría de las fotografías que aparecen se utilizan exclusivamente para reproducir los dibujos, pinturas, esculturas o diseños hechos por el alumnado, y por consiguiente no se trata propiamente de investigaciones basadas en imágenes. Como se lamentan las profesoras Iona Cruickshank y Rachel Manson: “La Educación Artística trata esencialmente con formas visuales, sistemas de comunicación visual y procesos de pensamiento visual, a pesar de ello las imágenes visuales destacan por su ausencia en los congresos de especialistas, los artículos de revista y en los informes de investigación que se publican.” (Cruickshank y Mason, 2003:6) En 1995 estas dos profesoras, junto a otras dos, comenzaron un proyecto que llevaron a cabo en Brasil e Inglaterra sobre las posibilidades de la fotografía en la investigación en Educación Artística. El proyecto constaba de tres fases fundamentales: Una, fotografiar y entrevistar a cinco amas de casa brasileñas, de diferentes orígenes culturales, en sus hogares para averiguar qué tipo de artesanía practicaban (bordados, punto, crochet, costura, preparación de hiervas medicinales, etc.) y qué funciones y significados desempeñaba esta tarea en sus vidas. Dos, producir materiales curriculares para la escuela sobre las artesanías practicadas por las amas casa, a partir de las imágenes obtenidas en la fase anterior. Tres, evaluar las posibilidades de la fotografía como instrumento de investigación. Las fotografías se usaron con varios propósitos diferentes: a) se pidió a las amas de casa que fotografiaran ellas mismas su trabajo artesanal y el entorno hogareño en el que lo hacían; b) una fotógrafa profesional también fotografió los mismos motivos, lo que permitía contrastar las imágenes obtenidas por las amas de casa y por la profesional de la fotografía; c) las fotografías se usaron en las entrevistas con las amas casa según la técnica de ‘foto-provocación’ y posteriormente también como material curricular; d) se pidió al alumnado que fotografiara las cosas que más le gustaban o que les parecían más bonitas de sus casas. Los motivos más frecuentes fueron muñecos, juguetes, patines, etc.; Una de las principales conclusiones que obtuvieron es: “Nosotras contundentemente rebatimos la practica de usar la fotografía en Educación Artística exclusivamente con propósitos ilustrativos, dadas sus numerosas posibilidades metodológicas. En este proyecto, por ejemplo, ha funcionado como un lenguaje que ha sido comprendido (aunque a veces malinterpretado) entre diferentes culturas con mucha mayor facilidad que las palabras.” (Cruickshank y Mason, 2003:21) 247
  • 26. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. 7. Las ‘Narrativas Personales y la ‘AutoEtnografía’. Suele atribuirse la acuñación del término ‘auto-etnografía’ a David Hayano que en 1979 publicó un artículo con este título en la revista ‘Organización Humana’ para referirse a las investigaciones antropológicas en las que el investigador o investigadora en lugar de estudiar otros pueblos y culturas distintas a la suya propia, se dirigían a estudiar a su propia gente. En este caso el propio investigador es al mismo tiempo un nativo, un miembro de pleno derecho del grupo al que estudia. La ‘auto-etnografía’ es una modalidad de investigación que despliega múltiples capas o estratos de conciencia con el propósito de establecer conexiones entre los personal y lo social o cultural. Tiene un marcado carácter autobiográfico, ya que se centra en los aspectos sociales y culturales de su experiencia personal. Habitual y distintivamente estas investigaciones se redactan en primera persona. Las raíces de estos enfoques metodológicos están, entre otros, en los diarios personales y en la introspección freudiana, pero han sido los estudios feministas los que de una manera más decidida han apostado por llevar a cabo la investigación a partir de la propias experiencias personales de la investigadora, incorporando sus propios puntos de vista personales en la investigación, comenzando por una historia o un relato sobre ellas mismas, y explicando sus conexiones personales con el proyecto. Con el tiempo el término se ha fundido con otros similares: auto-observación, narrativas personales, narrativas del yo, autobiografía crítica, socio-auto-biografía, empirismo radical, etno-biografía, emocionalismo, etnografía posmoderna, antropología auto-consciente, antropología en el hogar, etc. (Ellis y Bochner, 2000) En estos enfoques metodológicos no se trata en absoluto de hacer un estudio de sí mismo sino de investigar a través de la propia subjetividad: es un proceso desde la ‘observación participante’ hacia la ‘observación de la participación’. 8. La IBA: ‘Investigación Basada en las Artes’ [Arts Based Research] y La IEBA: ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ [Arts Based Educational Research. ABER] Desde comienzos de la década de 1990 el concepto de ‘Investigación Basada en las Artes’ [Art Based Research] comenzó a abrirse paso en los círculos académicos de investigación en ciencias humanas y sociales, como una de las líneas más novedosas y arriesgadas de investigación dentro de las metodologías cualitativas. Varios términos comenzaron a manejarse de modo prácticamente equivalente ‘Indagación artística’ [Artful Inquiry], ‘Investigación que usa habilidades artísticas’ [Art Crafted Research], ‘Investigación participada de las artes’ [Arts-Informed Research] etc., pero el que se ha impuesto finalmente es ‘Investigación Basada en Arte’ [Art-Based Research] o en plural ‘Investigación Basada en las Artes’ [Arts- Based Research]. Las metodologías de ‘Investigación Basadas en las Artes’ están teniendo un importante desarrollo en campos tan variados como la terapia, la sociología, el trabajo social, la salud pública, etc. En general, el propósito es explorar formas alternativas 248
  • 27. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. de investigación y de presentación y representación de datos, tales como teatro leído, prosa literaria, poesía, ficción, artes visuales, música, danza, etc. En el campo de investigación educativa, suele señalarse habitualmente como el acontecimiento inaugural de este nuevo territorio metodológico denominado ‘Investigación Basada en las Artes’ la conferencia presidencial del congreso de la ‘Sociedad Americana de Investigación Educativa’ [AERA. American Educational Research Association] del año 1993 que tuvo lugar en Atlanta, a cargo de Elliot Eisner. (Eisner, 1993; Kevale, 2004) Elliot Eisner había venido desarrollando estrategias docentes en sus cursos de postgrado y publicando sobre este tema desde 1977, pero la nueva denominación y sobre todo el aval institucional del discurso del propio presidente de la asociación en uno de los más prestigiosos foros profesionales de investigación educativa fueron decisivos para avalar la nueva línea. (Eisner, 1977; 1998) La idea básica que dirige la ‘Investigación Basada en las Artes’ es bastante sencilla: en los albores del siglo XXI es necesario seguir abriendo nuevas posibilidades a la investigación sobre los problemas educativos. De modo semejante a como al final de la década de 1960 el surgimiento de los métodos cualitativos logró ampliar, renovar y desarrollar intensamente el paisaje de las investigaciones educativas, así también, treinta años después, a comienzos del nuevo milenio quizás sea conveniente proponer una expansión semejante: ¿por qué no mirar ahora hacia las artes? “La emergencia de esta intuición –esto es, que la investigación no pertenece exclusivamente a la ciencia- representa para mí un momento definitivo. Una vez que se ha llegado a ver claro que la investigación cualitativa es algo más que una especie de ciencia social aplicada a la educación, se ha abierto la puerta a cuestiones sobre lo que constituye formas legitimas de indagación en educación y sobre las formas de indagación que deben ser consideradas como investigación.” (Eisner, 1997:5) Una vez asumido que el único modelo investigador no tenía porqué ser necesariamente el de las ciencias naturales y biomédicas, sino que también había sido fructífero desarrollar modos investigacionales propios de las ciencias humanas y sociales, el siguiente foco de interés podrían ofrecerlo las artes. Este fenómeno de búsqueda de nuevos territorios de inspiración para el desarrollo de una determinada disciplina es de sobra conocido en el mundo artístico. Durante el siglo XX los sucesivos movimientos de vanguardia artística provocaron rupturas brutales y ampliaciones fecundas cuando acudieron a inspirarse en fuentes divergentes de la prescrita por la tradición académica: en lugar de buscar sus modelos en la Grecia clásica y el renacimiento italiano, el Cubismo miró las artes africanas, el ‘Pop art’ se fijó en los medios de comunicación de masas, etc. Generalmente se suelen mencionar dos factores decisivos en la emergencia del enfoque ‘artístico’ en la investigación educativa. Primero, la crisis epistemológica: se descree de la existencia de un mundo objetivo que tenga que ser copiado o representado en forma objetiva. El segundo, una crisis retórica: es necesario buscar nuevas formas de comunicar lo que se descubre en la investigación educativa porque los modos tradicionales de ‘escritura investigacional’ tanto 249
  • 28. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. en la línea ‘cuantitativa’ como en la ‘cualitativa’ ya no consiguen despertar gran interés. Las artes pueden ser una buena fuente de inspiración en la invención de modos innovadores de comunicación entre la comunidad investigadora. (Kevale, 2004) Cuatro rasgos distintivos de las investigaciones ‘artísticas’ en educación. Uno, se enfatizan las cualidades estéticas de la forma de (re)presentación que se utiliza para la presentación de los resultados. Se recupera el concepto clásico de concordancia entre la forma y el contenido: el modo de comunicar los resultados de la investigación debe ser congruente con lo que se quiere decir. Dos, se abren nuevas posibilidades a formas multimedia de presentación de los resultados, en donde se combinan imágenes, textos, sonidos, etc. Por ejemplo, una entrevista puede presentarse en el informe final de investigación como un diálogo entre dos personas, y se puede presentar en un congreso como si se tratara de un texto teatral en el que varias personas representan los papeles que corresponden a las diferentes voces que recoge el texto. Tres, la investigación se hace más sensible a las cualidades sensoriales de los fenómenos y situaciones educativas que se estudian. Cuatro, se promueven modos innovadores de descubrimiento e indagación sobre los problemas educativos. Entre los precedentes clásicos que se rememoran para fundamentar la ‘Investigación Basada en las Artes’, tanto de la filosofía como de la literatura, suelen mencionarse los diálogos de Platón o las novelas de James Joyce y de William Faulkner, como ejemplos modélicos de textos en los que se dan cabida a voces múltiples. La novedad y radical innovación conceptual que propone la ‘Investigación Basada en las Artes’ ha dado rápidamente origen a multitud de preguntas polémicas. Para algunos investigadores profanos al mundo artístico la ‘Investigación Basada en las Artes’ representa una oportunidad de liberación, apertura, creatividad, etc, a un nivel antes nunca sospechado en la investigación educativa; pero para los investigadores con cierta profesionalidad en alguna especialidad artística resulta necesario preguntarse: ¿qué nivel de calidad artística es necesario exigir a las investigaciones que se acogen al modelo metodológico de ‘Investigación Basada en las Artes’? ¿Por qué no llamar a la ‘Investigación Basada en las Artes’ directamente ‘Arte’? ¿porqué hay que empeñarse en que sea investigación? ¿Qué rasgos o cualidades de la tradición epistemológica de la ‘ciencia-ciencia’ deben permanecer en la ‘Investigación Basada en las Artes’, si es que debe quedar alguno? La ‘Investigación Basada en las Artes’ si además de ser una buena investigación tiene que tener una forma artística ¿no complica más las cosas, en lugar de facilitarlas? ¿No va ser mucho más doloroso tener que enfrentarse a investigaciones mediocres o pésimas que además se han convertido en novelas insoportables, poemas ridículos, o pinturas deplorables? El primer congreso de ‘Investigación Educativa Basada en Artes’ tuvo lugar en Albuquerque, Nuevo México (USA) en febrero del año 2000, con la participación como ponentes de Tom Barone, Eliot Eisner, Patrick Diamond y Carol Mullen. La asociación profesional más importante de ‘Investigación Basada en Artes’ es el ‘Grupo de Interés Especial’ constituido sobre el tema en el seno de la ‘Asociación Americana de Investigación Educativa’. (http://www.usd.edu/aber/) 250
  • 29. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. …… Imagen 12. Portadas de las revistas Qualitative Inquiry [Indagación Cualitativa] e International Journal of Education & the Arts [Revista internacional de educación y artes]. 8.1. La decisiva aportación de Elliot Eisner a la ‘Investigación Basada en las Artes’. Elliot Eisner, profesor de la universidad de Stanford, es una de las figuras cuyas contribuciones han sido, y continúan siendo, más decisivas en el surgimiento y desarrollo de la ‘Investigación Basada en las Artes’. Su aportación se ha desplegado en tres direcciones perfectamente complementarias: epistemológica, metodológica y político-institucional. A lo largo de las dos últimas décadas, Eisner ha argumentando, en diferentes trabajos, las cualidades propias del conocimiento artístico, estableciendo sus relaciones de afinidad o diferencia con los modos de conocimiento científico, y proponiendo criterios adecuados de valoración de la calidad de las investigaciones basadas en las artes. (Eisner, 1981; 1993; 1995; 1997a y 1997b) En síntesis las principales ideas de Eisner son: - La ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ se sitúa en la última frontera de los debates e indagaciones sobre metodologías de investigación. Los límites y fronteras son excitantes, aunque también pueden ser peligrosos y arriesgados. - Es excesivamente restrictivo que los lenguajes admitidos para la presentación de datos en investigación educativa sean únicamente tres: el uso proposicional y denotativo del leguaje verbal, el lenguaje numérico del tratamiento estadístico de datos, y los gráficos asociados a los datos estadísticos. - Es necesario explorar el potencial de otras formas de (re)presentación de datos en la investigación educativa que iluminen, descubran y amplíen los problemas educativos. 251
  • 30. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. - Otras formas alternativas de (re)presentación de datos son: narraciones, cuentos, mapas, diagramas, fotografías, poesía, teatro, etc. - Un ejemplo concreto de nuevas formas de representación en la investigación educativa es el cine. Eisner analiza fragmentos de dos películas: ‘El club de los poetas muertos’ y ‘School Colors’. (Eisner, 1997) - El problema de las formas de (re)presentación de datos en la investigación educativa no es un problema formal, sino metodológico. Las formas oficialmente admitidas de presentación y representación de datos en investigación educativa condicionan y llegan a determinar el conjunto del proceso de investigación. Si al final del proceso de investigación hay que presentar un gráfico estadístico nos afanaremos en obtener unas puntuaciones, unos números, que nos permitan después trazar una línea en un eje de coordenadas. Si lo que se va a presentar al final del proceso de investigación son series de fotografías en blanco y negro, tendremos que estar mucho más atentos a la luz que hay el aula. - La pregunta: ¿qué formas de presentación o representación de datos son legítimas como investigación en investigación educativa? nos lleva necesariamente a las preguntas ¿qué es investigación en educación? ¿cuáles son nuestras concepciones del conocimiento, de la cognición, del saber, del significado? - El debate sobre qué es y qué puede ser investigación en educación tiene, al menos, dos dimensiones complementarias: la primera epistemológica ¿qué es conocimiento? ¿qué es conocimiento científico y en qué cualidades radica su validez y objetividad? La segunda política ¿quién legitima el conocimiento en un territorio de investigación? ¿qué autoridad establece el poder para financiar una línea de investigación o para publicar sus resultados? - El descontento con las formas tradicionales de (re)presentación de datos en investigación educativa es un síntoma del descontento con las concepciones tradicionales sobre el conocimiento, por ser demasiado restrictivas. -Las nuevas formas de (re)presentación de datos que propone la ‘Investigación Basada en las Artes’ presentan dos características importantes. Una, no son formas nuevas, por el contrario tienen su propia tradición ya que el teatro, la poesía o la fotografía son actividades muy antiguas; son únicamente nuevas en el contexto de la investigación educativa. Dos, si se abandona el uso proposicional y denotativo del lenguaje verbal y nos aproximamos a la poesía, tenemos que tener en cuenta que la poesía se inventó para poder decir lo que las palabras, por sí mismas, no podían llegar a decir. Desde un punto de vista metodológico, Elliot Eisner, junto a otros investigadores como Tom Barone, Lynn Butler-Kisber, Jean Clandinin, etc., inspirándose en las actividades profesionales de la crítica de arte y la expertización han desarrollado la ‘Crítica educativa’ y la ‘Expertización Educativa’. En ambas se trata de analizar y comprender en profundidad la práctica educativa. Para ello se utilizan habitualmente tanto la observación participante como grabaciones videográficas de clases de artes visuales en todos los niveles del sistema educativo con las que poder analizar la actividad del profesorado trabajando con su alumnado en el aula o taller. De modo 252
  • 31. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. Ventajas 1. ‘Iluminación’ y ‘Empatía’: Se amplía el conocimiento porque aparecen nuevas modos de representar la experiencia. Se busca iluminar, no oscurecer, el mensaje. Se engendra un sentido de empatía hacia las vidas de las personas que se investigan. La empatía no poluciona el conocimiento, sino que por el contrario hemos llegado a reconocer que las emociones son un requisito imprescindible para comprender a las personas y sus contextos de aprendizaje. 2. ‘Autenticidad’ y ‘sensación de Realidad’: Se propicia un sentido de particularidad que las ideas abstractas no pueden conseguir. Reconocemos personajes individuales y lugares concretos a través de sus cualidades distintivas. La ‘sensación de realidad’ y la sensación de ‘autenticidad’ son siempre convenientes en investigación. 3. ‘Atención a la Complejidad’: El material presentado es más evocativo o connotativo que denotativo, lo cual invita a prestar atención a la complejidad inherente a las situaciones de aprendizaje y a analizarlas con mayor profundidad. 4. ‘Incremento de la Diversidad de preguntas’: Cada nuevo enfoque metodológico, técnica, estrategia o instrumento de investigación aumenta la pluralidad y diversidad de preguntas e interrogantes que nos podemos hacer sobre las situaciones que estudiamos. Todo instrumento de investigación propicia nuevos datos y facilita que nos interesemos por nuevos acontecimientos. 5. ‘Amplía las aptitudes investigadoras de algunas personas’: no todas las personas que se dedican a la investigación educativa se sienten confortables con las estadísticas o con el lenguaje verbal. En la medida en la que se amplíen las metodologías y las formas de (re)presentación de datos en investigación a nuevas formas y lenguajes se amplia y diversifica la comunidad investigadora sobre educación. Inconvenientes 1. ‘Ambigüedad’: Los lenguajes tradicionales de investigación pretenden reducir al máximo la ambigüedad en la interpretación de datos, afirmaciones y negaciones. Las imágenes, relatos o lo mapas aumentan la ambigüedad. Pero esto no tiene porqué ser necesariamente negativo. ¿Cuánta exactitud y precisión es necesaria en los problemas educativos? ¿en que ocasiones y circunstancias educativas la exactitud puede llegar a ser un inconveniente más que una ventaja? 2. ‘Inseguridad ante la novedad’: Los cambios y transformaciones tanto formales como conceptuales que proponen algunas tendencias de la ‘Investigación Basada en las Artes’ son tan radicales que muchas personas de la comunidad investigadora en educación se sienten muy inseguras sobre el interés, utilidad y validez de esta modalidad de investigación. 3. ‘Dificultades de publicación en los sistemas tradicionales’: La nuevas formas de (re)presentación que propicia la ‘Investigación Basada en las Artes’ , especialmente las que no corresponden al lenguaje verbal escrito, como por ejemplo ‘performances’, pintura, escultura, videoinstalaciones, multimedias interactivos, no tienen apenas cabida en las tradicionales revistas de investigación educativa adaptadas exclusivamente a la publicación de textos, tablas numéricas y gráficos lineales. Esto dificulta enormemente el reconocimiento y desarrollo de las nuevas formas alternativas de investigación. Cuadro 6.- Síntesis de las principales ventajas e inconvenientes, según Eisner de las nuevas formas de representación, tales como el cine, la fotografía, el relato, etc., en las investigación educativa. (Eisner, 1997) 253
  • 32. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. semejante a como trabajan los críticos de arte en campos como la literatura, el cine, el teatro, la música, el crítico educativo trabaja sobre la actuación profesional del profesorado en sus aulas. Se trata de formar y desarrollar la capacidad de percepción sobre eventos y acontecimientos educativos tanto como las capacidades y habilidades para utilizar las posibilidades estéticas del lenguaje escrito a la hora de describir, interpretar, tematizar, estimar, valorar, las prácticas que se analizan. 8.2. Manuales y Revistas de ‘Investigación Basada en las Artes’: Hasta la fecha, teniendo en cuenta la reciente e incipiente configuración de la ‘Investigación Basada en las Artes’, apenas ha habido suficiente tiempo para que comiencen a ver la luz los libros y manuales centrados en esta orientación metodológica. Mencionaremos tres trabajos pioneros. El primero es el manual publicado por Shaun McNiff en 1998, con el explícito título ‘Investigación Basada en Arte’ que está centrado en el ámbito de la ‘ArteTerapia’. (McNiff, 2004) El segundo el libro publicado por Patrick Diamond y Carol A. Mullen titulado ‘El educador postmoderno: indagaciones basadas en arte y desarrollo del profesorado’ reúne un conjunto de ejemplos de investigación educativa basada en diferentes dominios artísticos, tales como narraciones, cuentos, poemas, obras visuales, que se habían llevado a cabo tanto en contextos escolares como en prisiones, etc. (Diamond y Mullen, 1999) El tercero es un manual de investigación educativa que va a ser publicado en los próximos meses por la ‘American Education Research Association, AERA’[Asociación Americana de Investigación Educativa] con el intrigante título de ‘Métodos complementarios de investigación en educación’. En este libro Tom Barone, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Estatal de Arizona que se ha especializado en la ‘narrativa’ en investigación educativa, y Elliot Eisner han definido la situación presente de la ‘Investigación Educativa Basada en Artes’. (Barone y Eisner, en prensa) Según Barone y Eisner los criterios básicos para localizar la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ son dos: a) se trata de investigaciones que abrigan intenciones habitualmente asociadas con la actividad artística; b) aparece una presencia notable de ciertas cualidades estéticas que empapan tanto el proceso de investigación como el informe final. La laxitud y apertura con la que están enunciados estos dos criterios permite considerar que en todo tipo de investigaciones educativas pueden rastrearse estas dos cualidades y que por lo tanto se entraría en la zona de la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ cuando estos dos rasgos aparecieran suficientemente pronunciados. Hasta el presente la gran mayoría de las investigaciones que se adscriben a esta modalidad de investigación utilizan el lenguaje verbal: relato corto, ensayo literario, crítica educativa y muy ocasionalmente el teatro y la poesía. En cualquier caso la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ está abierta a otras modalidades artísticas, incluidas las artes visuales, la música, etc. aunque apenas se hayan explorado estos caminos. Como cualquier otro tipo de investigación educativa la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ tiene como último propósito la mejora de las prácticas y de la 254
  • 33. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. políticas educativas. Ahora bien, mientras que los enfoques tradicionales se proponen llegar a un conocimiento lo más válido, fiable, verdadero y fidedigno que sea posible, la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ no está tan pendiente de la certeza de los hallazgos como de idear nuevas perspectivas y de descubrir nuevos modos de contemplar los fenómenos educativos, así como de considerar preguntas originales sobre el aprendizaje, que a través de otras metodologías quedarían sin ser enunciadas. Los principales criterios para estimar el valor de una ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ que proponen Barone y Eisner son: a) Su efecto iluminador y su habilidad para revelar lo que no había sido advertido con los métodos de investigación anteriores, logrando ampliar y profundizar los debates sobre las prácticas y las políticas educativas. Imagen 13. Composición a partir de algunas de las imágenes de Stephanie Springgay (2003). 255
  • 34. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. b) Su adecuación referencial, es decir, su capacidad de hacer creíble a otras personas los nuevos relatos sobre lo que sucede en educación. c) Su capacidad de proponer nuevas preguntas. Habitualmente la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ propone más peguntas que respuestas. d) Su tenacidad incisiva, concentrándose intensamente en las preguntas y temas educativos más prominentes. e) Su capacidad de generalización y su relevancia para eventos y situaciones más allá de los que explícitamente aparecen en la investigación. En cualquier caso no se trata de criterios de evaluación en sentido estricto, sino de apuntar hacia zonas de interés por las que podrían rastrearse las pistas que nos conducirían a la adecuada valoración de un trabajo de investigación en educación basado en las artes. Entre las publicaciones periódicas que con mayor ahínco publican investigaciones que desarrollan la metodología de ‘Investigación Basada en las Artes’ destacan dos revistas: ‘Qualitative Inquiry’ [Indagación Cualitativa] que comenzó a publicarse en 1995, y la ‘International Journal of Education & the Arts’ [Revista internacional de educación y artes] que comenzó a publicarse en el año 2000. 9. Las modalidades artísticas de la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’: Probablemente una de las mejores demostraciones de las posibilidades de la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’, no sea tanto los debates epistemológicos como la contundente evidencia de sus logros en las investigaciones educativas que están siguiendo esta línea metodológica. Prácticamente todas las especialidades artísticas han desarrollado líneas metodológicas dentro de la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’, aunque con una intensidad muy desigual entre unas y otras. Las que se mueven dentro del lenguaje verbal tienen gran ventaja sobre las demás básicamente por dos razones. La primera, porque las fronteras o límites entre diferentes usos de un mismo lenguaje (más prosaico o más poético, más denotativo o más metafórico) son mucho menores que entre las especialidades artísticas que discurren por territorios ajenos a la palabra: la arquitectura, la pintura, la música, la danza, etc. Por lo tanto es más fácil asumir modos textuales diferentes dentro de una tradición investigadora predominantemente escrita. La segunda porque el formato editorial de las revistas de investigación más consolidadas está perfectamente adecuado a los textos escritos 256
  • 35. MARÍN Viadel, Ricardo: (2005) “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa.” En Ricardo Marín Viadel (ed.) Investigación en educación artística. Universidad de Granada, Granada. 223-274. pero presenta dificultades importantes para publicar investigaciones que discurran a través de imágenes o sonidos o movientos corporales o construcciones arquitectónicas u objetos. La ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ abarca un amplio abanico de modalidades metodológicas que corresponden a las diferentes especialidades artística (literatura, música, danza, etc.) así como a las disciplinas o especialidades profesionales vinculadas a la teoría del arte y la estética (crítica de arte, expertización, etc.). El que la ‘Investigación Educativa Basada en las Artes’ se base no solo en las diferentes especialidades artísticas sino también en las especialidades teóricas sobre las artes es debido, entre otras razones, a que en el contexto universitario anglófono se sigue utilizando actualmente la terminología tradicional de las antiguas universidades, en las que el término ‘Arte’ denominaba la facultad en la que se estudiaban filosofía y humanidades. En los países anglófonos la ‘Facultad de Artes’ [Faculty of Arts] corresponde aproximadamente a la ‘Facultad de Filosofía y Letras’ y un ‘Licenciado en Artes’ [Bachelor or Arts] significa ‘Licenciado en Filosofía y Letras’ o en ‘Humanidades’. Especialidad Modalidad Autoras / es Artística Teorías Crítica de Arte Eisner, 1998. del arte Expertización Eisner, 1998. Narrativa Barone, 1990; Polkinghorne, 1988. Cuento Ceglowski, 1997. Ficción Banks y Banks, 1998; Pagano, 1992. Literatura Drama Donmoyer y Yen-Donmoyer, 1995;Saldana, 2003. Teatro Norris, 2000. Poesía Brady, 1999; Cahnmann, 2003. Escritura Experimental Clough, 2000. Música En general Daykin, 2004 Danza En general Bagley y Cancienne, 2002; Blumenfeld-Jones, 1995. Artes Visuales Fotografía e instalaciones. Springgay, 2001, 2003. Performance Lincoln, 2003 Cuadro 7.- Selección de algunas investigaciones educativas encuadradas en diferentes modalidad artísticas. 9.1. La escritura de novelas y cuentos como métodos de investigación educativa: Un ejemplo concreto en el que se reivindica el interés del relato corto o del cuento, como estrategias de investigación en educación, es el artículo de Deborah Ceglowski, especialista en educación infantil de la universidad de Minnesota. (Ceglowski, 1997) 257