Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 44 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie 167 dtp sub 7 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

167 dtp sub 7

  1. 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula “Convivencia y prevención de conflictos con TIC” GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: SONIA MARLENY CASTAÑEDA CAMACHO Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede:33531 Dirección principal: CALLE 8 N° 4-08 Teléfono: 8778100 3147249156 Fax: Correo Electrónico: iesanpedroclaver@sedcaldas.gov.co soma1259@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARÍA Vereda/Corregimiento: PARTIDAS Localidad/Comuna/sector: URBANO Departamento: CALDAS 2. Nombre del Docente: MARÍA JOSÉ GUTIERREZ DE C Nombre de la institución: : INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: :33531 Dirección principal: CALLE 8 N° 4-08 Teléfono: 8778100 3122860416 Fax: Correo Electrónico: iesanpedroclaver@sedcaldas.gov.co
  2. 2. majogutcan@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARÍA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: URBANO Departamento: CALDAS 3. Nombre del Docente: LUZ ENID MARTÍNEZ VALENCIA Nombre de la institución: : INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: :33531 Dirección principal: CALLE 8 N° 4-08 Teléfono: 8778100 3127571105 Fax: Correo Electrónico: iesanpedroclaver@sedcaldas.gov.co luzemartinez4@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARÍA Vereda/Corregimiento: PINARES Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 4. Nombre del Docente: Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: :33531 Dirección principal: CALLE 8 N° 4-08 Teléfono: 8778100 3112274541 Fax: Correo Electrónico: iesanpedroclaver@sedcaldas.gov.co
  3. 3. Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARÍA Vereda/Corregimiento: PINARES Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: LUZ ENID MARTÍNEZ VALENCIA Cargo: Docente Teléfonos: 3127571105 3112274541 Correo Electrónico: iesanpedroclaver@sedcaldas.gov.co PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SIX NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. X Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. X
  4. 4. Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. X Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural X Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar X 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° X 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:___60____________________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad Mestizo x ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: Septiembre 30 de 2014 Fecha de finalización: Noviembre 26 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación X Ejecución X Evaluación Sistematización
  5. 5. Palabras claves del proyecto de aula CONVIVENCIA ESCOLAR Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación Dificultades de conveniencia y agresividad en los estudiantes de básica secundaria y media de la I.E.S.P.C Se hace necesario fortalecer las relaciones interpersonales en el ámbito escolar debido a que en la actualidad los estudiantes de nuestra institución reaccionan de manera inadecuada ante cualquier situación, siendo agresivos, poco tolerantes, responden con lenguaje soez, no respetan normas establecidas dentro y fuera del aula por lo cual se presentan conflictos que los desestabilizan emocionalmente y afectan el clima escolar. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) OBJETIVO GENERAL: Mejorar las relaciones de convivencia escolar al interior del aula a través del uso de las TIC aportándole al proceso de formación integral de los estudiantes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Concientizar a los participantes del proyecto sobre la necesidad de una convivencia armoniosa en el ámbito escolar.  Motivar a los estudiantes hacia una convivencia sana a través del uso de las TIC.  Apropiación de herramientas tecnológicas para dinamizar procesos en el aula. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual
  6. 6. Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz - Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas. (Competencias emocionales). - Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. (Competencias integradoras). Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online:
  7. 7. https://docs.google.com/forms/d/18Dlqllj95UCqlKtz8lKZjbL9Gss1wkLnT4b0TyTYvos/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Se envía un correo a los estudiantes para que respondan en el link Buenas Tardes Apreciados Estudiantes De acuerdo a conversación hoy en clase les estamos enviando el link para responder a algunas preguntas referentes a la sana convivencia escolar correspondiente al proyecto en ejecución. Es muy importante que responda todas las preguntas con cuidado y al terminar le dan enviar, no dejen ningún campo sin responder. Agradezco su colaboración Un abrazo SABERES PREVIOS DE CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS *Obligatorio NOMBRE * GRADO * 1. ¿QUÉ ES LA SANA CONVIVENCIA? *
  8. 8. 2. ¿CONSIDERAS QUE EN EL AULA DE CLASE SE TIENE UNA SANA CONVIVENCIA? * o SI o NO o ALGUNAS VECES 3. ¿EN OCASIONES TE SIENTES VÍCTIMA DEL ACOSO ESCOLAR? * o SI o NO o ALGUNAS VECES o NO SABE, NO RESPONDE 4. ¿CÓMO REACCIONAS CUANDO UN COMPAÑERO TE AGREDE CON PALABRAS O CON GOLPES? * o NO PRESTO ATENCIÓN o RESPONDO CON AGRESIÓN o ME ALEJO Y PONGO LA QUEJA o ME ESCONDO Y EN PRÓXIMAS OCASIONES EVITO AL AGRESOR o ME DEPRIMO Y ME QUEDO CALLADO 5.¿ QUE SUGERENCIAS PLANTEAS PARA EVITAR EL ACOSO ESCOLAR? *
  9. 9. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) SECUNDARIA NOMBRE GRADO 1. ¿QUÉ ES LA SANA CONVIVENCIA? 2. ¿CONSIDERAS QUE EN EL AULA DE CLASE SE TIENE UNA SANA CONVIVENCIA? 3. ¿EN OCASIONES TE SIENTES VÍCTIMA DEL ACOSO ESCOLAR? 4. ¿CÓMO REACCIONAS CUANDO UN COMPAÑERO TE AGREDE CON PALABRAS O CON GOLPES? 5.¿ QUE SUGERENCIAS PLANTEAS PARA EVITAR EL ACOSO ESCOLAR? Carlos Mario Ramírez Cardona 101 Es que las personas de un grupo tengan una buen conducta tanto moral como física. SI NO RESPONDO CON AGRESIÓN Más atención de los profesores a los alumnos. Carlos Enrique García Gonzales 10-B Es un ambiente en el cual la persona se puede expresar de una manera libre sin sentirse presionado por sus demás compañeros, un ambiente agradable lleno de confianza y ayuda mutua. ALGUNAS VECES NO NO PRESTO ATENCIÓN Dejar quietas a las personas con las que no tenemos cercanía, pues no sabemos que reacciones pueden tomar en ese momento, y con las personas cercanas no pasarnos con las recochas pues tampoco sabemos sus reacciones o sus efectos morales.
  10. 10. Juan David Gómez Ceballos 10 B La sana convivencia es saber comportarse ante los demás el respeto es la base de una sana convivencia el respeto hacia las otras personas y hacia mí es lo que ayuda al entendimiento de los alumnos mis compañeros con migo y con las demás personas como profesores y directivos a entender y respetar sus gustos y sus diferencias SI NO ME ALEJO Y PONGO LA QUEJA El acoso escolar es un tema bastante serio pero creo que la mejor forma de evitar que suceda es que la persona agredida le cuente a sus padres y profesores ya ellos sabrán tomar las medidas sobre el agresor y así evitar que se siga presentando el abuso Juan Sebastián García Zapata 10 Es estar bien con todas las personas que se encuentran en nuestro entorno ALGUNAS VECES NO NO PRESTO ATENCIÓN Orientado a los estudiantes para que sepan qué hacer cuando están sufriendo de este problema, para que en el futuro no crezca el acoso del estudiante Stiven Duque Decimo b Estar sin tormento alguno sin miedo y respetar a los que nos rodea, ser tolerantes entre otros valores. ALGUNAS VECES NO RESPONDO CON AGRESIÓN Mas charlas de prevención y que los que son molestados o los acosan que no se queden callados que ellos también tienen derechos como todos. Cristian David torres santana 10 La sana convivencia es poder estar en tranquilidad con los demás sin problemas en un ambiente sano para poder hacer todos nuestros deberes con calma y tranquilidad. ALGUNAS VECES NO ME ALEJO Y PONGO LA QUEJA que las personas que sea acosadas que lo digan a alguien para no tener más casos de acoso escolar Alejandro Mejia Páez 10 B RELACIONARNOS con nuestros compañeros sin ninguna Riña o problema. SI NO ME ALEJO Y PONGO LA QUEJA Más atención de docentes y que los que están siendo acosados hablen lo que les pasa. Samir Alexandra Zapata Decimo Es saber convivir con buena tolerancia y respeto hacia los demás SI NO ME ALEJO Y PONGO LA QUEJA Que en las casa los padres les enseñen a sus hijos valores y principal mente el
  11. 11. Osorio respeto hacia los compañeros David Alejandro Vásquez Jaramillo 10 Estar tranquilo con las personas que nos rodean sin problemas ALGUNAS VECES NO NO PRESTO ATENCIÓN Que haya gente para solucionar los problemas Sebastián molina hurtado 10 B la sana convivencia es cuando se da el buen trato entre los compañeros de una clase o en la oficina SI NO ME ALEJO Y PONGO LA QUEJA cuando haya un problema en el salón con los estudiantes que se informe a los profesores para que se pueda arreglar el problema juan camilo González Ossa 10-B es con vivir en paz con los compañeros del colegio si peleas, sin insultos,etc SI NO NO PRESTO ATENCIÓN que los profesores estén más pendientes sobre eso y que los alumnos tenga la confianza de contarles a los profesores lo que les pasa para así poderlos a ayudar miguel 10 Es la armonía entre los que habitan en un ambiente SI NO NO PRESTO ATENCIÓN Que nos den más charlas sobre éstas situaciones no solo a los alumnos sino también para los profesores Laura Toro Londoño 10-B La sana convivencia es la que nos ayuda a todos los estudiantes, a estar en armonía y sin tener ningún tipo de problemas, teniendo tranquilidad, seguridad y confianza para expresarnos libremente. SI NO NO PRESTO ATENCIÓN Que los estudiantes aprendan sobre que es el acoso escolar, que sean más tolerantes, que no exista la discriminación en las aulas de clase, y que cada estudiante se respete física y moralmente. Sebastián bedoya 10:b es convivir en armonía sin ningún conflicto que afecte a cualquier persona SI NO NO PRESTO ATENCIÓN en realidad no se PREESCOLAR
  12. 12. NOMBRE GRADO COMPARTES CON SUS COMPAÑEROS EN QUE FORMA COMPARTES CON TUS COMPAÑEROS A QUE JUEGAS CON TUS COMPAÑEROS EN OCASIONES TE DISGUSTAS CUANDO JUEGAS POR QUE TE DISGUSTAS OFRECES DISCULPAS CUANDO TE ENOJAS COMO TE SIENTES CUANDO TE DISCULPAS NICOLAS LONDOÑO TRANSICION SI JUGANDO CON DULCES A LLEVA, ESCONDITE SI POR QUE ME MOLESTAN Y YO TAMBIEN SI BIEN NICOLAS LONDOÑO TRANSICION SI JUGANDO CON DULCES A LLEVA, ESCONDITE SI POR QUE ME MOLESTAN Y YO TAMBIEN SI BIEN Jeronomo Cartagena Transicion B SI Jugando Futbol SI Cuando me molestan SI Feliz Juan Sebastian Moreno Transicion B SI Jugando con los juguetes balón carros SI A veces no quieren jugar SI Bien JUAN DIEGO QUINTERO TRANSICION A SI JUGANDO, CHARLANDO A LOS CARROS, AL LOBO SI POR QUE SOMOS BRUSCOOS SI MUY BIEN VALERIA FORERO TRANSICION A SI JUGANDO CHARLANDO A LAS MUÑECAS, CON PELOTAS SI POR QUE NO COMPARTEN SI FELIZ Juan Manuel Galindo Transicion B SI Prestando un juguetico A la lleva y al escondite SI Po que son groseros SI Bien ESTEBAN TRANSICION A SI DIBUJANDO, JUGANDO A LLEVA, A ESCONDIDAS SI POR QUE NO DEJAN JUGAR SI FELIZ Juan Esteban Zapata Transicion B SI Jugar con ellos Fútbol lleva escondite SI No me dejan jugar SI Bien Alan Felipe Transición B SI Jugando Escondite Futbol SI Ellos me SI Bien
  13. 13. Londoño pegan DIEGO ESTEBAN PITRE TRANSICIÓN A SI AYUDÁNDOLOS. JUGANDO A LLEVA A LAS ESCONDIDAS SI POR QUE YO JUEGO Y NO HACEN LO QUE YO DIGO SI MUY CONTENTO Valeria Rodriguez Transición B SI Jugando A la lleva NO MARIA SOFIA JARAMILLO TRANSICIÓN A SI JUGANDO A LAS MUÑECAS, A LLEVA, CON PELOTAS SI POR QUE ME MOLESTAN Y YO TAMBIEN SI MUY BIEN Juan José Parra Transición B SI Jugando Con el carro, con muñecos, con pelota SI me quitan los juguetes SI Bien juan Esteban Betancurt Transición SI jugando escondite futbol NO MAICOL ANDRES MEJIA TRANSICIÓN A SI JUGANDO, PRESTANDO LAS COSAS A LLEVA, ESCONDITE,CARROS SI POR QUE ELLOS NO SABEN JUGAR SI FELIZ juan Esteban Betancurt Transición SI jugando escondite futbol NO juan Esteban Betancurt Transición SI jugando escondite futbol NO TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen
  14. 14. acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) PREESCOLAR Antes de presentar el video, se realizará un conversatorio sobre ¿ Qué es convivencia ? https://www.youtube.com/watch?v=13Iv7eE7SyY https://www.youtube.com/watch?v=qqoKbijKaJ4 El video comprende en una exploración de saberes previos sobre convivencia, los niños dan su punto de vista. SECUNDARIA Presentación del video: https://www.youtube.com/watch?v=CfVsKX10Mq8 Conversatorio con estudiantes sobre apreciaciones. Ver el comic problémico http://Pixton.com/es/:0gcy4uim y con esta información los estudiantes recrean una situación que se haya presentado en colegio con algunos de sus compañeros o ellos mismos. PREESCOLAR Conversatorio sobre lo visto en el video. Organización por subgrupos y representación de éste. https://www.youtube.com/watch?v=qXCNQh_dCq0 SECUNDARIA Analizar el comic http://Pixton.com/es/:ab8kpawe y responder las siguientes preguntas: 1. Cuál es el día a día de Joaquin? 2. Sobre qué están conversando la profesora y el padre de Joaquín?
  15. 15. 3.A qué conclusión llega la profesora luego de escuchar al padre? 4. Por qué otras razones los estudiantes se tornan agresivos con sus compañeros de colegio? PREESCOLAR https://www.youtube.com/watch?v=qqoKbijKaJ4 Construyen el conocimiento entre todos, con los aportes dados y a la vez investigan en internet sobre el tema tratado para hacer comparaciones y afianzar el conocimiento SECUNDARIA Leer el comic http://Pixton.com/es/:cpf7n845 y de acuerdo a ello diseñar una historieta en Paint de cuatro momentos que ilustre la manera de solucionar un problema de acuerdo a otra de las causas por las cuales se presenta agresión escolar. Solucionar la siguiente sopa de letras con palabras relacionadas con la sana convivencia: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461766/vivamos_mejor.htm SECUNDARIA Leer el comic http://Pixton.com/es/:evdi209y Redactar en Word un texto que contenga la apreciación personal de los estudiantes sobre los efectos positivos que se presentan en el cambio de actitud de Joaquín y su relación con Marilyn y como esto redunda en el ambiente escolar. Desarrollar la actividad de completar frases con palabras de convivencia armónica: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461902/sana_convivencia.htm Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1mF6lSR8WwN_JgThjFa4xzKJ21ivx9BzGKTfO5nQS_G8/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link AUTOEVALUACIÓN
  16. 16. Responde las siguientes preguntas relacionadas con el proyecto de convivencia escolar en el aula. Con la tecnología de Si tienes problemas para ver o enviar este formulario, puedes rellenarlo en línea: https://docs.google.com/forms/d/1fG8DdqF41cH6Mtmfew2qn-1X2oXyumpGrivXNXu7uiE/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link AUTOEVALUACIÓN LOS NIÑOS RESPONDEN PREGUNTAS SOBRE EL TEMA DADO SOBRE CONVIVENCIA Si tienes problemas para ver o enviar este formulario, puedes rellenarlo en línea: https://docs.google.com/forms/d/1PyWET5DRrX1SmgcMzqLilvkPa-oEp0OhuK10h1JeRRo/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link COEVALUACIÓN A TRAVÉS DE LA COEVALUACIÓN EN PARES EXPRESARAN SUS SENTIMIENTOS FRENTE AL GRUPO DE COMPAÑEROS Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) https://www.youtube.com/channel/UCiU_BEJM0AFwPqdzFgLY3xQ Grupoeducare https://www.youtube.com/channel/UCgEjYZChiu5uJBR6yhZF4Wg Pagina Educaplay Pagina Pixton pagina Leer es mi cuento http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-338165.html www.educatina.com
  17. 17. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 María José Gutiérrez Sonia Marleny Castañeda Sep. 30 Presentación de los videos a los estudiantes de preescolar Los niños sacaron conclusiones sobre la importancia de saber compartir y aceptar al otro y se sensibilizaron sobre la importancia de la sana convivencia. 2 Sonia Marleny Castañeda Sep. 30 Envío Correo a los estudiantes del link para responder el cuestionario de saberes previos Los estudiantes dieron su concepto de convivencia y algunas sugerencias sobre cómo evitar el matoneo en el aula. 3 Luz Enid Martínez Oct 2 Presentación del video sobre bullyng Los estudiantes se mostraron sensibilizados sobre cómo se sienten una persona que es acosada en el aula y cuáles son sus consecuencias. 4 María José Gutiérrez Sonia Marleny Castañeda Oct 3 Aplicación del formulario de saberes previos a los estudiantes de preescolar Recopilación de conceptos de los niños donde, se aprecia la forma de relacionarse en el aula con sus compañeros y la manera como solucionan sus dificultades. 5 Luz Enid Martínez Oct 14 Ver el link el comic problémico y con esta información los estudiantes recrean una situación que se haya presentado en colegio con algunos de sus compañeros o ellos mismos Los estudiantes comentaron que el comic hace referencia al bullyng , en el caso personal dicen que en años anteriores en muchas ocasiones se sintieron incomodos por los comentarios sarcásticos sobre su aspecto personal, la forma de comportarse o por simplemente molestar y herir. Hicieron claridad que el grupo que se encuentran no se presenta mucho esta clase de situaciones porque viven en un ambiente de mayor cordialidad y respeto. 6 María José Gutiérrez Sonia Marleny Castañeda Oct 21 Presentación de un video de convivencia, Conversatorio sobre lo visto. Organización por subgrupos y
  18. 18. representación de éste 6 María José Gutiérrez Sonia Marleny Castañeda Oct 21 Presentación de un video de convivencia, Conversatorio sobre lo visto. Organización por subgrupos y representación de éste 7 Luz Enid Martínez Luz Miryam Vélez Ch Oct 28 . Analizar el comic http://Pixton.com/es/:ab8kpawe y responder las siguientes preguntas: 1. Cuál es el día a día de Joaquin? 2. Sobre qué están conversando la profesora y el padre de Joaquín? 3.A qué conclusión llega la profesora luego de escuchar al padre? 4. Por qué otras razones los estudiantes se tornan agresivos con sus compañeros de colegio? 8 María José Gutiérrez Sonia Marleny Castañeda. nov 3 https://www.youtube.com/watch?v=qqoKbijKaJ4 Construyen el conocimiento entre todos, con los aportes dados y a la vez investigan en internet sobre el tema tratado para hacer comparaciones y afianzar el conocimiento 9 Luz Enid Martínez Luz Miryam Vélez Ch Nov 7 Leer el comic http://Pixton.com/es/:cpf7n845 y de acuerdo a ello diseñar una historieta en Paint de cuatro momentos que ilustre la manera de solucionar un problema de acuerdo a otra de las causas por las cuales se presenta agresión escolar. Solucionar la siguiente sopa de letras con palabras relacionadas con la sana convivencia: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461766/vivamos_mejor.htm 10 Luz Enid Martínez Luz Miryam Vélez Ch Leer el comic http://Pixton.com/es/:evdi209y Redactar en Word un texto que contenga la apreciación personal de los estudiantes sobre los efectos positivos que se presentan en el cambio de actitud de Joaquín y su relación con Marilyn y como esto redunda en el ambiente escolar.
  19. 19. Desarrollar la actividad de completar frases con palabras de convivencia armónica: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461902/sana_convivencia.htm Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) LA DIVERSAS FORMAS DE RELACIONARSE CON SUS SEMEJANTES DENTRO Y FUERA DEL CONTEXTO ESCOLAR LA APROPIACION DE ENTORNOS SANOS Y SALUDABLES EN REALACION A LOS COMPONENTES SOCIALES Y DE CONVIVENCIA ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? La posibilidad de ofrecer a los estudiantes múltiples alternativas con relación al proceso educativo en entornos virtuales de aprendizaje, lo cual es de suma importancia en nuestros jóvenes que se ven identificados con estas herramientas en su vida cotidiana REGISTROS DE LA EXPERIENCIA
  20. 20. Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog x Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.
  21. 21. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje x Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias x Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
  22. 22. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 3 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 3 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 3 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
  23. 23. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://mariajosesanpedro.blogspot.com/ Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 X 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 X 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4X 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 X 5
  24. 24. 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4X 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4X 5 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: “Convivencia y prevención de conflictos con TIC” GRADO: TRANSICIÓN Y DÉCIMO ÁREAS QUE INTEGRA: Sociales, Lenguaje, Tecnología e Informática, Ciudadanas, Dimensión Socioafectiva FECHA: 02/09/2014 TIEMPO PREVISTO: 7 HORAS COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Competencias Ciudadanas: Convivencia y Paz • Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir, de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos. (Competencias cognitivas). • Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas . • Utilizo el diálogo y la argumentación • Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.). (Competencias comunicativas y emocionales). • Utilizo distintas Problémica: Compartir saberes sobre convivencia, para una mejor interacción consigo mismo y con las personas que lo rodean. Sensibilizar a los estudiantes sobre las implicaciones que tiene el bullying en la convivencia escolar. Investigativa y Formativa Busca alternativas de solución para vivir en
  25. 25. • Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación, señalamientos, etc. • Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. (Conocimientos). para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas. . formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario. (Competencias comunicativas). grupo. Plantear las posibles causas de la agresión escolar por parte de los estudiantes. Soluciónica Aplicar en su cotidianidad lo visto en clase. Proponer alternativas de solución frente a las diferentes causas de la agresión escolar. Productiva: Fortalecer actitudes positivas ante la presencia de diferentes problemas de convivencia escolar METODOLOGÍA La metodología utilizada es la ABP donde los estudiantes son los protagonistas de su aprendizaje interactuando con intermediación de las TIC. Se inicia con la exploración de los saberes previos, seguido con la observación de videos encontrados en YouTube sobre el bullyng y la convivencia escolar, recreación de vivencias a través de plataformas educativas como Pixton y realización de actividades en Educaplay, todas estas actividades están mediadas por la utilización de herramientas tecnológicas, cuyo proceso se retroalimenta en todo momento con la autoevaluación y coevaluación. Es un proyecto motivador puesto que está basado en la utilización de TIC en el aula, puesto que los estudiantes son nativos digitales y apropian de esta manera los conceptos fácilmente, para llevarlos a su práctica cotidiana en un tema tan importante como lo es la sana convivencia. A través de las actividades interactivas como videos, imágenes, comics se puede observar como los estudiantes se apropian, interiorizan, asimilan y aplican nuevos conceptos que se vuelven prácticas cotidianas de vida y que a su vez le sirven para ser análisis del contexto y proponer alternativas de solución ante las dificultades presentadas en su entorno escolar PARTE INICIAL Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica:
  26. 26. PREESCOLAR Antes de presentar el video, se realizará un conversatorio sobre ¿ Qué es convivencia ? https://www.youtube.com/watch?v=13Iv7eE7SyY
  27. 27. https://www.youtube.com/watch?v=qqoKbijKaJ4 El video comprende en una exploración de saberes previos sobre convivencia, los niños dan su punto de vista. SECUNDARIA Presentación del video:
  28. 28. https://www.youtube.com/watch?v=CfVsKX10Mq8 Conversatorio con estudiantes sobre apreciaciones. Ver el comic problémico
  29. 29. http://Pixton.com/es/:0gcy4uim y con esta información los estudiantes recrean una situación que se haya presentado en colegio con algunos de sus compañeros o ellos mismos
  30. 30. PARTE CENTRAL Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa PREESCOLAR Conversatorio sobre lo visto en el video. Organización por subgrupos y representación de éste. https://www.youtube.com/watch?v=qXCNQh_dCq0
  31. 31. SECUNDARIA Analizar el comic http://Pixton.com/es/:ab8kpawe y responder las siguientes preguntas: 1. Cuál es el día a día de Joaquín? 2. Sobre qué están conversando la profesora y el padre de Joaquín? 3. A qué conclusión llega la profesora luego de escuchar al padre? 4. Por qué otras razones los estudiantes se tornan agresivos con sus compañeros de colegio?
  32. 32. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE DESPUES DEL VIDEO REALIZAMOS CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES. PREESCOLAR
  33. 33. https://www.youtube.com/watch?v=qqoKbijKaJ4 Construyen el conocimiento entre todos, con los aportes dados y a la vez investigan en internet sobre el tema tratado para hacer comparaciones y afianzar el conocimiento SECUNDARIA Leer el comic http://Pixton.com/es/:cpf7n845 y de acuerdo a ello diseñar una historieta en Paint de cuatro momentos que ilustre la manera de solucionar un problema de acuerdo a otra de las causas por las cuales se presenta agresión escolar. Solucionar la siguiente sopa de letras con palabras relacionadas con la sana convivencia:
  34. 34. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461766/vivamos_mejor.htm  Responda la Matriz auto reguladora 1. Señale con una X según sea su caso Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado Que por lo tanto deben ser ajustadas El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué?
  35. 35. Nivel de aprendizaje (enunciado) Si A medias No Estableció su meta propia de aprendizaje a Partir del objetivo propuesto? Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido?
  36. 36. PARTE FINAL Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva PREESCOLAR Y SECUNDARIA Leer el comic http://Pixton.com/es/:evdi209y Redactar en Word un texto que contenga la apreciación personal de los estudiantes sobre los efectos positivos que se
  37. 37. presentan en el cambio de actitud de Joaquín y su relación con Marilyn y como esto redunda en el ambiente escolar. Desarrollar la actividad de completar frases con palabras de convivencia armónica: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461902/sana_convivencia.htm En el siguiente formulario los estudiantes darán su concepto sobre el proyecto ejecutado: PREESCOLAR https://docs.google.com/forms/d/1PyWET5DRrX1SmgcMzqLilvkPa-oEp0OhuK10h1JeRRo/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
  38. 38. SECUNDARIA https://docs.google.com/forms/d/1wAt8-1ikayTo-OTCPiMR7sn8LWgUfFl8fi8h2VMQA50/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
  39. 39. PREESCOLAR Y SECUNDARIA Leer el comic
  40. 40. http://Pixton.com/es/:evdi209y Redactar en Word un texto que contenga la apreciación personal de los estudiantes sobre los efectos positivos que se presentan en el cambio de actitud de Joaquín y su relación con Marilyn y como esto redunda en el ambiente escolar. Desarrollar la actividad de completar frases con palabras de convivencia armónica:
  41. 41. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461902/sana_convivencia.htm EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: LA DIVERSAS FORMAS DE RELACIONARSE CON SUS SEMEJANTES DENTRO Y FUERA DEL CONTEXTO ESCOLAR LA APROPIACION DE ENTORNOS SANOS Y SALUDABLES EN REALACION A LOS COMPONENTES SOCIALES Y DE CONVIVENCIA  En un mapa conceptual en cmaptoolsrealice un esquema donde se visualice de manera clara aspectos que influyen en la convivencia escolar y que relación existe entre ellos  Elabore una narración en Word de cómo lo impacto el proyecto
  42. 42. REFERENTES CONCEPTUALES: Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54 Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): www.youtube.com www.educaplay.com www.pixton.com/es/ cmaptools Word Powerpoint BIBLIOGRAFIA: Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos Ciencias sociales. Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos Lengua Castellana. WEBGRAFIA http://www.educaplay.com http://www.pixton.com/es https://www.youtube.com/watch?v=s1_CqPT3eCc https://www.youtube.com/watch?v=gzcSoP8Pm8s http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3- article-338165.html www.educatina.com
  43. 43. Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos Tecnología e Informática. CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Fecha Descripción de la Actividad Sep. 30 Presentación de los videos a los estudiantes de preescolar Sep. 30 Envío Correo a los estudiantes del link para responder el cuestionario de saberes previos Oct 2 Presentación del video sobre bullyng Oct 3 Aplicación del formulario de saberes previos a los estudiantes de preescolar Oct 14 Ver el link el comic problémico y con esta información los estudiantes recrean una situación que se haya presentado en colegio con algunos de sus compañeros o ellos mismos Oct 21 Presentación de un video de convivencia, Conversatorio sobre lo visto. Organización por subgrupos y representación de éste Oct 21 Presentación de un video de convivencia, Conversatorio sobre lo visto. Organización por subgrupos y representación de éste Oct 28 . Analizar el comic http://Pixton.com/es/:ab8kpawe y responder las siguientes preguntas: 1. Cuál es el día a día de Joaquin? 2. Sobre qué están conversando la profesora y el padre de Joaquín? 3.A qué conclusión llega la profesora luego de escuchar al padre?
  44. 44. 4. Por qué otras razones los estudiantes se tornan agresivos con sus compañeros de colegio? nov 3 https://www.youtube.com/watch?v=qqoKbijKaJ4 Construyen el conocimiento entre todos, con los aportes dados y a la vez investigan en internet sobre el tema tratado para hacer comparaciones y afianzar el conocimiento Nov 7 Leer el comic http://Pixton.com/es/:cpf7n845 y de acuerdo a ello diseñar una historieta en Paint de cuatro momentos que ilustre la manera de solucionar un problema de acuerdo a otra de las causas por las cuales se presenta agresión escolar. Solucionar la siguiente sopa de letras con palabras relacionadas con la sana convivencia: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461766/vivamos_mejor.htm

×