Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Literatura romantica

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
El romanticismo
El romanticismo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Literatura romantica (20)

Literatura romantica

  1. 1. Comunicación<br />EL ROMANTICISMO<br />Lic. María Lucy Cervantes Laura<br />
  2. 2. LA LITERATURA ROMANTICA<br />ASPECTOS IMPORTANTES:<br />El romanticismo es un movimientoliterario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. Llamado también "el mal del siglo“<br />Surge en Alemania a finales del siglo XVIII hasta 1918. Los autores románticos encuentran su primera fuente de inspiración en la obra de dos grandes pensadores europeos: el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau y el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe. ALEMANIA (Cuna del romanticismo): Alemania reaccionó tempranamente contra el neoclasicismo. Y en el siglo XVIII, un grupo de jóvenes poetas se unió bajo el lema SturmundDrang, que significa “tempestad e ímpetu”, cuyo líder fue Johann Gottfried von Herder (1744-1803), filósofo y crítico literario alemán, cuyos escritos contribuyeron a la aparición del romanticismo alemán. Como líder del movimiento del SturmundDrang(tormenta e impulso) inspiró a muchos escritores, entre ellos y muy especialmente a Johann Wolfgang von Goethe, principal figura del romanticismo alemán: Este grupo defendía ante todo la libertad del artista. Consideraba, además, que la literatura no debía perseguir ningún fin, excepto la belleza.<br />El romántico del siglo XIX era fundamentalmente un soñador y quería cambiar el mundo y se identificó con las grandes causas humanas: libertad, patriotismo, justicia, etc.<br />
  3. 3. ALEMANIA:<br />JOHANN WOLFGANG GOETHE. Que nació en Francfort en 1749 y fallece en Weimar en 1832 hombre netamente romántico, que cultivó todos los géneros literarios, fue poeta, novelista, dramaturgo ; como poeta escribió: “Baladas” "Elegías romanas" "El cantar de los espíritus", etc. Como novelista escribió la novela romántica "Las cuitas del joven Werther "publicado en el año 1774, esta novela causó un desenfreno total en toda la juventud de Europa denominado como el mal del siglo.<br />FEDERICO SCHILLER, poeta y dramaturgo alemán nacido en Marbach en 1759-Weimar en 1805, escribió la novela romántica "Guillermo Tell" y el poemario "El caballero de Toggenburg".<br />En la narración destacan los hermanos Jacobo y Guillermo GRIMM, escribieron: “Hansel y Gretel”, “Blancanieves”, “La pequeña vendedora de cerillas”, “Juan Sin Miedo”, y muchas más. y en el drama destaca RICARDO WAGNER. <br />Principales representantes<br />Wolfgang von Goethe<br />Federico Schiller<br />Los hermanos Grimm<br />Ricardo Wagner<br />
  4. 4. FRANCIA<br />VÍCTOR HUGO, poeta, novelista y dramaturgo francés que nació en Bensazón( Francia) en 1802 y murió en el año 1885 en París. Como poeta escribió "Odas y Baladas"(1822), "Los Orientales"(1829), "Las Hojas de Otoños"(1831).En drama escribió "Cromwell", "Hernani","Ruy Blas", "Lucrecia Borgia".En novelas escribió "Los Miserables"(1862), " Nuestra Señora de París"(1831),"Los Trabajadores del Mar"(1866), " Napoleón el Pequeño"(1852), "El Hombre que Ríe"(1868).<br />ALEJANDRO DUMAS (1803-1870) novelista romántico francés que escribió "Los Tres Mosqueteros", "El Conde de Montecristo".<br />Víctor Hugo<br />Alejandro Dumas<br />
  5. 5. RUSIA<br />ALEJANDRO PUSHKIN (179 -1837) autor más importante del romanticismo ruso que destacó como poeta, novelista y dramaturgo. <br />ESTADOS UNIDOS<br />EDGAR ALLAN POE.-Extraordinario poeta y narrador del romanticismo que nació en la ciudad de Boston en el año 1809 y murió en Baltimore en 1849, escribió poesías melancólicas y cuentos con temas de terror y de misterio. Entre sus poemas más conocidos tenemos: "Anabel Lee", "El cuervo", "las campanas", "El dorado", "El escarabajo de oro".<br />Alejandro Pushkin<br />Edgar Allan Poe<br />
  6. 6. ESPAÑA<br />GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER ( cuyo nombre verdadero es Gustavo Adolfo Domínguez y Bastida) que nació en Sevilla en el año 1836 y murió en Madrid 1870 como poeta romántico escribió "Rimas" poesía sentimental y de fantasía. Las rimas es una colección de 76 poesías con temas de amor, el desengaño, el deseo de evasión la desesperanza y la muerte.<br />JOSÉ DE ESPRONCEDA ( 1808-1839) Poeta romántico que tuvo una brillante carrera literaria, destacando como novelista, dramaturgo; pero brilló como poeta romántico escribiendo las siguientes obras poéticas: "El diablo Mundo", "El estudiante de Salamanca", "La canción del Pirata" poema muy conocido en el que canta la libertad individual con ritmo alegre y sensual.<br />Gustavo Adolfo Bécquer<br />José de Espronceda<br />
  7. 7. JOSÉ ZORRILLA( 1817-1893) Poeta y dramaturgo representante de la corriente romántica su obra más conocido es "Don Juan Tenorio".<br />MARIANO JOSÉ DE LARRA(1809- )Otro de los poetas románticos que engalana la galería de los poetas románticos de España, escribiendo poesías, novelas y tragedia romántica como en su obra "Vuelva Usted Mañana“ donde satiriza la rareza y la burocracia española. "Casarse Pronto y Mal" en el que critica su propia experiencia matrimonial."El día de difuntos de 1836" donde enfoca los diversos aspectos de la vida política nacional.<br />José Zorrilla<br />Mariano José de Larra<br />
  8. 8. DATOS BIOGRÁFICOS<br />Poeta y polígrafo, nació en Frankfurt del Main (Alemania) en 1749, estudió leyes pero abandonó la carrera para dedicarse a la literatura. <br />Estuvo en constante contacto con los principales filósofos y escritores de su época, lo cual le permitió escribir importantes tratados científicos de varias ramas del saber. <br />Ejerció el cargo de ministro de Carlos Augusto en Weimar.<br />Orientó el prerromanticismo alemán, cultivó todos los géneros de la literatura, mostrando una armonía y equilibrio en sus obras, por lo cual fue considerado el más grande escritor en lengua alemana de todos los tiempos.<br />Murió en Weimar el año 1832.<br />SU OBRA<br />Goethe es considerado como uno de los más grandes escritores de todas las épocas, formó parte del “STURN UND DRANG” , movimiento precursor del romanticismo, cuyos valores estéticos los plasmó en su obra.<br />Su obra es amplísima y en todos los géneros, pero las obras con las que alcanza su mayor éxito en la narrativa son: “Las desventuras del joven Werther” y “Fausto”<br />NOVELA:<br />“Las desventuras del joven Werther” (1774)<br />“Los años de aprendizaje de WilhemMeister” (1796)<br />“Las afinidades electivas” (1809)<br />TEATRO:<br />“El capricho del enamorado” (1767)<br />“los cómplices” (1768)<br />“Ifigenia en Tauris” (1787)<br />“Fausto” (1808) y (1831)<br />POESIA:<br />“Prometeo” 1789 <br />JOHANN WOLFGANg VON GOETHE<br />
  9. 9. Werther: el romántico<br />ARGUMENTO: <br />Werther es un joven romántico y apasionado que se retira a una aldea alemana buscando sosiego y refugio en medio de la vida ajetreada y deprimente que lleva en la ciudad. <br />En una fiesta celebrada en el pueblo, conoce a Lotte, la hija mayor del corregidor. A pesar de que está prometida a Albert por deseo de su difunta madre, Werther se enamora perdidamente de ella. Es entonces cuando comienza una relación de amistad entre los dos jóvenes. Una relación marcada por la veneración profesada por Werther hacia su amada y la imposibilidad de disfrutar del romance que ambos anhelan por culpa del futuro compromiso de Lotte y Albert y de las convenciones sociales.<br />Después de un periodo de visitas y conscientes de que su amor jamás dará frutos, los dos jóvenes se encontrarán por última vez en casa de Lotte; aprovechando la ausencia de su marido. <br />Es aquí donde Werther lee a su amada un emotivo fragmento de Ossian, donde la historia de ambos se ve trágicamente reflejada en la figura de los dioses. En ese momento se besan por primera y última vez. Al día siguiente, el joven se suicida con las armas que ella misma le había hecho llegar por medio de su criado.<br />
  10. 10. LOS PERSONAJES:<br />Los personajes principales que participan en el <br />libro son el triángulo amoroso formado por <br />Werther, Carlota y Alberto; pero, además de <br />ellos, intervienen en el libro más personajes, <br />como los hijos de Carlota, distintos <br />administradores y condes a los que Goethe no <br />da nombre, etc. <br />WERTHER: es un joven artista, dotado de una <br />gran cultura, sensible y apasionado, amante de<br />la naturaleza. Además de esto, es una persona <br />solitaria que vive en una sociedad que aborrece: <br />no le gusta la burocracia, las distinciones entre <br />clases y el tener que mostrarse de una manera <br />“políticamente correcta”. <br />CARLOTA: representa el ideal femenino del <br />romanticismo. Es una mujer bella, culta, <br />espontánea, natural y sencilla, que personifica el <br />papel de mujer-madre, responsable y atenta a <br />todo y todos los que la rodean. <br />ALBERTO: el futuro marido de Carlota es el <br />contrapunto a la figura de Werther: es un <br />hombre razonable, moderado y reflexivo. A <br />veces se muestra falto de sensibilidad y por eso <br />no entiende ciertas cosas de la manera de <br />pensar y actuar de Werther. <br />TEMA PRINCIPAL<br />La fatalidad de un amor imposible.<br />TEMAS CLAVE<br />El suicidio.<br />El triángulo amoroso.<br />El amor enfermizo.<br />El sinsentido de la vida.<br />El cansancio de vivir.<br />El conflicto entre los anhelos y la realidad.<br />El conflicto consigo mismo y con los demás.<br />El absurdo del amor no correspondido.<br />El dominio de las pasiones sobre la inteligencia.<br />La lucha contra lo establecido.<br />La inconformidad consigo mismo.<br />La exaltación de la locura.<br />La muerte como salida a los tormentos.<br />La justificación del suicidio cuando no quedan otras alternativas.<br />
  11. 11. Fausto o la madurez de Goethe<br />ARGUMENTO:<br />Fausto era un anciano que lo sabia todo, menos el misterio de la vida, se <br />hizo mago, mas todo fue en vano. Sin haber tenido mujer e hijos ni haber <br />disfrutado de los placeres del mundo, desconsolado no esperaba sino la <br />muerte.<br />Cuando iba a beber un brebaje mortal escucha absorto el jubiloso toque <br />pascual de las campanas. Arroja la copa de veneno y sale a la calle con su <br />discípulo Wagner, un perro les sigue, el cual entra también a la habitación de <br />Fausto cuando este retorna. El perro se hincha desmesuradamente, arde y de las <br />llamas surge un caballero.<br />Era Mefistófeles, el diablo. Le promete a Fausto hacerle gozar de la vida plenamente, <br />con la condición de que este le entregue su alma. El doctor acepta, firma el pacto.<br />En el antro de una bruja, bebe Fausto un filtro y se transforma en un joven arrogante y <br />habido de vivir el placer.<br />Con la ayuda de Mefistófeles seduce y se burla de margarita, una hermosa niña.<br />En un lance fausto da muerte a Valentín, un arrogante soldado, hermano de margarita, <br />quien esta inculpada de dar muerte a su propia madre y a su hijito. Las aventuras de <br />Fausto le causan a éste tan solo sinsabores.<br />
  12. 12. TEMA PRINCIPAL<br />Su tema central, que es la <br />tragedia de su personaje <br />principal Fausto, es la <br />búsqueda de la verdad y del <br />profundo sentido de la vida; lo <br />que da oportunidad al eje de su <br />argumento, en cuanto Fausto <br />celebra con Mefistófeles un <br />pacto en que entrega su alma a <br />cambio de acceder al <br />conocimiento.<br />INICIO: La obra comienza con un <br />diálogo entre Dios y el Diablo y termina <br />cuando Fausto hace un pacto con Mefistófeles <br />y le vende su alma a cambio de los mayores <br />placeres de la vida. <br />Hasta este momento se fueron presentando <br />parte de los personajes que comprende la <br />obra y desde este momento es cuando <br />empieza la historia. Es decir que en el inicio <br />se hace un planteamiento de lo que puede <br />venir mas adelante.<br />NUDO: El nudo transcurre desde que Fausto <br />sale de su casa acompañado de Mefistófeles <br />que le lleva a ver a una bruja para que le de a <br />Fausto una pócima hasta cuando Mefistófeles <br />le habla a Fausto de terribles acontecimientos <br />y de Margarita (la mujer de quien Fausto se <br />enamora).<br />DESENLACE: Fausto encuentra a Margarita en <br />la cárcel y quiere que ésta se valla con él pero <br />Margarita no acepta pues Fausto esta con <br />Mefistófeles y ella no soporta esa compañía.<br />
  13. 13. PERSONAJES:<br />PRINCIPALES:Fausto: Protagonista de la historia el cual es un doctor que ha vendido su alma al demonio a cambio que este le muestre los placeres de la vida. Fausto estudia todas las ciencias posibles para calmar su afán de saber mas, pero como la vida le da dado la espalda decide involucrarse con la magia, con la esperanza de descubrir los misterios de la vida pero todo al final es en vano, ahí es cuando conoce a Mefistófeles (diablo)el cual le promete la felicidad a cambio de su alma.Mefistófeles: Es el símbolo del mal (el mismo diablo), acompaña a Fausto para arrastrarlo a la perdición después de haber echo un pacto con Dios en el cual Mefistófeles le aseguraba a Dios que él puede sacarlo del buen camino cosa que Dios no cree posible.<br />SECUNDARIOS:Margarita: Es una hermosa mujer que es seducida por Fausto. Margarita y Fausto se enamoran, pero ella se siente inferior a él debido a su clase social. Ella esta comprometida con Siebel pero al tener esta “aventura” con Fausto se siente mal y ahí es donde Mefistófeles le sugiere ideas desesperadas las cuales la llevan a prisión donde es condenada a morir.Helena: Esposa de Menéalo la cual también se enamora de Fausto, es la máxima expresión de la belleza griega, posteriormente ella y Fausto se van juntos y tienen un hijo llamado Euforión.Wagner: Se puede decir que era el Discípulo y aprendiz de Fausto, estaba interesado en aprender todo sobre el arte y las ciencias, pero así mismo Fausto quiso mostrarle que el conocimiento no lo era todo y trato de sacarlo de ese estado de soñador en el que se encontraba.<br />

×