Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Lina vero y nati proyecto

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Proyecto quimica 2
Proyecto quimica 2
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Lina vero y nati proyecto (20)

Anzeige

Lina vero y nati proyecto

  1. 1. FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN IV FERIA REGIONAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN – ABURRÁ NORTE 2014 CIUDADELA EDUCATIVA, CULTURAL Y AMBIENTAL LA VIDA Este formato debe ser diligenciado por los estudiantesque se encuentren desarrollando proyectosen cualquier área ocategoría. Ademásde permitirque otrosconozcanel proyectoque quierendesarrollar,estedocumentoes la base para planificarel procesode investigación que continuarádespuésde laFeria.Favorleer yrespondercon cuidado cada enunciado, en compañía de compañeros y profesores. A este formato se anexarán aquellas fotos, tablas, textos, ecuaciones, gráficas, formularios, dibujos, modelos, encuestasque se consideren necesariosparadar fuerzao claridada la propuesta.Cadaanexose debe enumerar y presentar con un título que indique lo que contiene. Al diligenciarel formato,favorconservar lafuente Calibri 11,laletraminúsculay el espaciado sencillo. Este esun formato abierto que permitirá aumentar el tamaño de los espaciosa diligenciar sólo en caso en que la cantidad de información así lo requiera. Sin embargo, se recomienda describir de manera clara y concisa el proyecto de investigación, con el fin de que cualquier persona ajena a este pueda entenderlo. 1. INFORMACIÓN GENERAL: Título del proyecto El títulodebe dar unaideaclara y concisadel contenidode la propuestade investigación. LA LUZ GAMA HACE DAÑOA NUESTRO CUERPO Imagen del proyecto La imagendebe serunafotografía o un esquemaque ilustre claramente el proyectode investigación.Debe seruna imagende buenacalidad,sin distorsionesydebe serpropiedad de losinvestigadores.
  2. 2. Seleccióndel área temática más cercana al proyecto: Área temática Ejemplos Marcar con una x Biociencias Zoología(animales),botánica(plantas),microbiología (microorganismoscomobacterias,virus,protozoos, etc.),genética,biologíamolecularycelular,bioquímica, biotecnología,ecología,conservación,ciencias agropecuariasyafines. Química Química orgánica,inorgánica,analítica,fisicoquímica, químicade losproductosnaturalesyafines. CienciasMatemáticasyFísica Estadística,modelaciónmatemática,física,biofísica, óptica,acústicay afines. Cienciasde laTierray el Espacio Astronomía,geología,minería,climatología,sismología y afines. CienciasSocialesyHumanas Psicología,educaciónypedagogía,sociología, antropología,arqueología,paleontología,historia, economía,comunicación,periodismo,lingüística,artes, literatura,músicayafines. ServiciosPúblicosyMedio Ambiente Agua,gas, energía(de combustiblesfósilesy alternativas),saneamiento,transporte (terrestre,aéreo y acuático),gestiónambiental,impactoambiental, contaminación,reciclajeyafines. IngenieríasyTecnologías Ingenieríacivil,electrónica,eléctrica,mecánicaode sistemas,desarrollode software,TICsy Telecomunicaciones,robótica,bioingeniería,ingeniería de materiales,nanotecnología yafines. X Medicinay Salud Promociónyprevención,atención, nutrición,salud pública,saludocupacional,deporte,epidemiología, enfermedadesyafines. X Otra. Indique cuál: Nota aclaratoria: si el proyectohace parte de variasáreas,seleccionarsólolade mayorrelevancia.Estofacilitarála evaluaciónybúsquedade asesor. Selecciónde la categoría del proyecto: Categoría Marcar con una x Proyectos de demostración de principios y procesos científicos y tecnológicos Consiste enunaseriede actividadesmediantelascualesse demuestralavalidezdeunprincipio o se expresa un proceso científico o tecnológico. El propósito es que el estudiante logre un aprendizaje mediante esa demostración, se apropie de ese conocimiento científico pre- existente,loconviertaenconocimientoparasí mismoylo compartacon los demáspormedio de su presentación en la Feria. x
  3. 3. Proyectos de investigacióncientífica El proyectose inscribe enestacategoríacuando lapreguntaformuladanotiene una respuestaconocidayresponderlaimplicagenerarnuevoconocimientooreconceptualizarel ya existente. Proyectos de innovación tecnológica y social Conjuntode acciones que conducenagenerarconocimientoodesarrollotecnológico,esdecir, que permitaderivaralgúntipode aplicaciónotransferenciade ese conocimientoaunpúblico específico. Esta aplicación se ve representada en servicios o productos que pueden ser catalogadoscomounainvención(nuevo) ounainnovación(aplicaciónexitosade lainvención). Ejemplo:laadaptaciónde una tecnologíaexistenteacondicionesdiferentes,unaherramienta que permita dar solución a un problema social. DATOS PERSONALES DE LOS INVESTIGADORES Estudiantes que hacen parte de la investigación. Se sugiere un máximo de 3 estudiantes por grupo, pero podrán presentarse hasta5 por grupo.En ese caso, agregar las filas necesarias para incluir a todos los estudiantes en este formato Nombre del investigadorprincipal (estudianteencargadode las comunicacionesconlaFeriay con el asesor) Verónicazapataguiral Documento de identidaddel investigadorprincipal 9904071269 Grado del investigadorprincipal (4to a 13vo) 11°1 Talla de Camisetadel investigadorprincipal (XS,S, M, L, XL) s Correo electrónicodel investigadorprincipal Vane.zg@hotmail.com Teléfono(fijoycelular) del investigadorprincipal Tel:–Cel:598 11 23 Nombre del co-investigador (losco-investigadoressonlosotros estudiantesinvestigadoresque hacenparte del proyecto) NataliaIsabel Ocampoortiz Documento de identidaddel co-investigador 98060301131 Grado del co-investigador (4to a 13vo) 11°1 Talla de Camisetadel co-investigador (XS,S, M, L, XL) s Correo electrónicodel co-investigador Nataliaocampo2009@hotmail.com
  4. 4. Teléfono(fijoycelular) del co-investigador Tel:274 58 57 - Cel:321 564 65 86 Nombre del co-investigador (losco-investigadoressonlosotros estudiantesinvestigadoresque hacenparte del proyecto) Lina maría córdoba Documento de identidaddel co-investigador 1.035.434.566 Grado del co-investigador (4to a 13vo) 11°1 Talla de Camiseta del co-investigador (XS, S, M, L, XL) L Correo electrónicodel co-investigador anil_12_95@hotmail.com Teléfono(fijoycelular) del co-investigador Tel: 401 28 85 - Cel:313 560 64 26 DOCENTE ACOMPAÑANTE Nombre del docente MauricioGómez Documento de identidaddel docente Área del docente CienciasNaturales Talla de Camiseta del Docente (XS,S, M, L, XL) XL Correo electrónicodel docente Magoca221@gmail.com Teléfono(fijoycelular) del docente ASESOR Si el proyectoha recibidoasesoría por parte de uninvestigadoro empresarioyse deseacontinuar con estaasesoría por favorindique losdatos de contacto de la persona Nombre:MauricioGómez Teléfono: Documentode identidad: Correoelectrónico: magoca221@gmail.com Vinculación(entidadparalaque trabaja): Seduca INSTITUCIÓN EDUCATIVA, COLEGIO U ORGANIZACIÓN A LA QUE PERTENECEN LOS ESTUDIANTES Nombre de la institución I.E.PBROBernardoMontoyaGiraldo Municipio Copacabana
  5. 5. Nombre del adulto responsable de administrar los recursos En caso de que el proyectoresulte seleccionadoparasufinanciación.El adulto deberáserun docente oun padre de familia Mauricio Gómez Duración del proyecto(enmeses) Valor total del proyecto ($) Indicar si este proyecto ha sido presentadoo hace parte de otros programas de investigaciónescolar (Ejm.ProgramaONDAS,RedColsi,Pequeños Científicos,Universidadde losNiños) No Indicar si este proyecto escontinuación de otro que haya participado de la Feria CT+I en versionesanteriores. En caso afirmativoindicarnombre exactodel proyectoy añode participación. No 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO RESUMEN Representa una descripción breve del proyecto que le permite a cualquier lector identificar rápidamente y con exactitud el contenido del mismo: qué van a realizar, cómo y qué esperan obtener. Número máximo de palabras: 250 Queremos indagar como se puede evitar el daño que la luz gama le hace a la piel, como mejorar la forma en que los computadores emiten esta luz. Para así poder mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran todos los días expuestas a esta luz. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Consiste en describir la situación que será estudiada y el por qué se llegó a ella. Contextualiza el interés en el tema de estudio. Tener en cuenta los siguientes aspectos:  Antecedentes del problema: ¿cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el tema de interés? Indicar los avances que se han tenido respecto. al mismo problema.  Justificación del estudio: sustenta con argumentos sólidos y convincentes la realización de un estudio, los propósitos que motivan el desarrollo de una investigación y los posibles aportes.  Pregunta de investigación: orienta y delimita el alcance del proyecto. Define qué se espera encontrar o resolver luego de ejecutar el proyecto. Nosotras llegamos a este tema porque un familiar de una compañera debe echarse bloqueador cuando esta frente al monitor esto se debe a la luz gamma que emite el computador, las diferentes investigaciones sobre esta luz han legado a la conclusión de que las personas que están constantemente expuesta a ella
  6. 6. sufren de pigmentación en la piel y esto genera manchas. Las más sensibles son las personas muy blancas de pelo rubio natural o las de tez latina, aquellas que están tomando algún medicamento de reposición hormonal (anticonceptivos orales, antibióticos o vitaminas con hierro), y las mayores de 30 años. También se dice que en la actualidad está confirmado que la luz que emiten las computadoras produce una radiación térmica que altera las células de la piel, como los melanocitos que son los productores de las manchas conocidas como melasma. El alcance que tenemos con este proyecto de investigación es ayudar a todas las personas que constantemente están expuestas a la luz gamma a prevenir y a desaparecer las manchas y los demás daños que estás traen dando como aporte una serie de recomendaciones y cremas que sean baratas para prevenir estas manchas. Con esta investigación queremos responder a la pregunta ¿Cómo evitar que la luz gama que emiten los computadores mache nuestra piel? Y así generar una serie de recomendaciones o modificaciones que permitan que esta luz no penetre directamente en nuestro cuerpo. OBJETIVOS La definición de los objetivos está en estrecha relación con la pregunta de investigación. Son las metas o propósitos del proyecto que sirven de guía para el estudio, determinan los límites, orientan sobre los resultados que se espera obtener y permiten determinar las etapas del proceso. Se recomienda definir un objetivo general y varios específicos. El objetivo general señala claramente la meta principal del proyecto; los objetivos específicos representan las diferentes preguntas a resolver para llegar al general. No se deben confundir los objetivos con las actividades o procedimientos metodológicos. Generalmente deben realizarse varias actividades para el logro de un objetivo. Los objetivos empiezan con un verbo en infinitivo (identificar, describir, evaluar, comparar, crear, proponer, etc.), son concisos y deben poderse realizar dentro del tiempo y con el presupuesto estimado para el proyecto. Objetivo general: desarrollar un sistema que disminuya los daños causados por luz gamma Objetivos específicos: * generar conciencia de los daños que esta luz le hace nuestra piel para lograr que las personas tomen una serie de precauciones al estar expuestas ante esta luz *mejorar la calidad de vida de todos las personas al cambiar la forma en que la luz gamma es recibida por nuestra piel *hacer diferentes investigaciones sobre a cuales personas hace más daño y así colocarlas sobre aviso para que se cuiden
  7. 7. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL Después de planteado el problema y la pregunta de investigación, definidos los objetivos y evaluada la viabilidad del estudio, se procede a sustentar teóricamente el proyecto. La elaboración del marco teórico comprende la revisión de literatura sobre el tema de estudio y hace referencia a los conceptos o teorías claves que orientan el proyecto. En esta fase inicial no es necesario tener un amplio marco teórico. Durante la ejecución del proyecto podrá complementarse y mejorarse. Sin embargo, es clave que en esta etapa se reconozcan los conceptos básicos que se deben comprender para desarrollar el proyecto. Si se trata de una investigación científica o de un proyecto de desarrollo tecnológico, es importante además que se pueda identificar lo auténtico y novedoso en esta propuesta. La revisión bibliográfica permite esto último. Luz gamma o rayos gamma: es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. También se genera en fenómenos astrofísicos de gran violencia. Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa y la beta. Pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo cual se usan para esterilizar equipos médicos y alimento. Pasando a través de la materia, la radiación gamma ioniza principalmente de tres maneras: efecto fotoeléctrico, efecto Compton y creación de pares. Efecto fotoeléctrico: Cuando un fotón gamma interactúa con un electrón atómico le transfiere su energía y lo expulsa del átomo. La energía cinética resultante, del fotoelectrón, es igual a la energía del fotón gamma incidente menos la energía de enlace del electrón. El efecto fotoeléctrico es el proceso de transferencia de energía dominante de rayos X y fotones de rayos gamma de energías inferiores a 0.5 MeV (millones de electronvoltios). A energías más elevadas es menos importante. Efecto Compton: Interacción donde un fotón gamma incidente aumenta la energía de un electrón atómico lo suficientepara provocar su expulsión. Laenergía restante del fotón original emite un nuevo fotón gamma de baja energía con dirección de emisión diferente a la del fotón gamma incidente. La probabilidad del efecto Compton decrece según se incrementa la energía del fotón. Se considera que el efecto Compton es el principal procedimiento de absorción de rayos gamma en el rango de energía intermedio entre 100 kilo electronvoltios o kilovoltios electrónicos keV a 10 MeV (Mega electronvoltio), rango de energía que incluye la mayor parte de la radiación gamma presente en explosiones nucleares. El efecto Compton es relativamente independiente del número atómico del material absorbente.
  8. 8. Creación de pares: Debido a la interacción de la fuerza de Coulomb, en la vecindad del núcleo la energía del fotón incidente se convierte espontáneamente en lamasa de un par electrón-positrón. Un positrón es la antipartícula equivalente a un electrón. Su masa es de igual magnitud. La carga eléctrica es así mismo de igual magnitud, pero de signo opuesto que la de un electrón. La energía excedente (1,02 MeV) del equivalente a la masa en reposo de las dos partículas aparece como energía cinética del par y del núcleo. La «vida» del positrón es muy corta: del orden de 10–8 segundos. Al finalde su periodo secombina con un electrón libre. Toda lamasa de estas dos partículas se convierte entonces en dos fotones gamma de 0,51 MeV de energía, cada uno. ¿EN DONDE SE UTILIZAN ESTOS RAYOS? Se suelen utilizar para exterminar bacterias e insectos en productos alimentarios tales como carne, setas, huevos y verduras, con el fin de mantener su frescura. Debido a la capacidad de penetrar en los tejidos, los rayos gamma o los rayos X tienen un amplio espectro de usos médicos, como realización de tomografías y radioterapias. Sin embargo, por su condición de radiación, si se afecta el ADN conllevan habilidad de provocar cambios moleculares que pueden repercutir en efectos cancerígenos. A pesar de las propiedades cancerígenas, los rayos gamma también se utilizan para tratamiento de ciertos tipos de cáncer. En el procedimiento llamado cirugía gamma-knife, múltiples rayos concentrados de rayos gamma se dirigen hacia células cancerosas. Los rayos se emiten desde distintos ángulos para focalizar la radiación en el tumor, a la vez que se minimiza el daño a los tejidos de alrededor. Los rayos gamma también se utilizan en Medicina nuclear para realizar diagnósticos. Se utilizan muchos radioisótopos emisores de rayos gamma. Uno de ellos es el tecnecio 99m: 99m Tc. Cuando se le administra a un paciente, una cámara gamma puede utilizar la radiación emitida para obtener una imagen de la distribución del radioisótopo. Esta técnica se emplea en diagnosis de un amplio espectro de enfermedades, por ejemplo en detección de cáncer óseo (de huesos). En Pakistán, a menudo se emplean detectores de rayos gamma como parte de la Conteiner Security Initiative (Iniciativa de Seguridad en Contenedores de Carga: CSI, siglas en inglés). El objetivo de estas máquinas consiste en escanear los contenedores de mercancía que llegan vía marítima, antes de que entren a los puertos de EE. UU., para prevenir el ingreso de artículos peligrosos, o carga no deseada, o detección temprana de bombas o narcóticos en estos contenedores. Con un valor aproximado de 5 millones de dólares, se pueden escanear alrededor de 30 contenedores por hora.
  9. 9. HISTORIA DE LOS RAYOS GAMMA: La primera fuente de rayos gamma descubierta históricamente fue el proceso del decaimiento radiactivo llamado decaimiento gamma. En este tipo de decaimiento, un núcleo excitado emite un rayo gamma casi inmediatamente después de su formación (esto ahora se entiende como una transición isométrica nuclear, aunque también puede producirse el decaimiento gamma inhibido con un medible y mucho más tiempo medio de vida). Paul Villard, un químico y físico francés, descubrió la radiación gamma en 1900, mientras estudiaba la radiación emitida por el radio. Villard sabíaque su radiación era más potente que los tipos de radiación descritos anteriormente de los rayos de radio, como los rayos beta, observados por primera vez como "radiactividad" por Henri Becquerel en 1896, y los rayos alfa, descubiertos como una forma menos penetrante de la radiación por Rutherford, en 1899. Sin embargo, Villard no consideró al nombrarlos que fueran un tipo fundamental diferente. La radiación de Villard fue reconocida en 1903 por Ernest Rutherford como un tipo fundamentalmente diferente de rayos, siendo además quien los nombró como «rayos gamma», por analogía con los rayos alfa y beta que él mismo había diferenciado en 1899.Los rayos emitidos por los elementos radiactivos fueron nombrados en función del poder de penetrar diversos materiales, utilizando las tres primeras letras del alfabeto griego: rayos alfa, los menos penetrantes, seguido de los rayos beta y los rayos gamma, los más penetrantes. Rutherford también se dio cuenta de que los rayos gamma no eran desviados (o al menos, no desviados fácilmente) por un campo magnético, otra propiedad que los diferenciaba de los rayos alfa y beta. Al principio se pensaba que los rayos gamma eran partículas con masa, como los rayos alfa y beta. Rutherford creía que podrían ser partículas beta extremadamente rápida, pero la imposibilidad de desviarlos mediante un campo magnético indicaba que no tenían carga.4 En 1914, se observó que los rayos gamma se reflejaban en las superficies de cristal, demostrando que eran una radiación electromagnética.4Rutherford y su compañero Edward Andrade midieron las longitudes de onda de los rayos gamma del radio, y encontraron que era similares a las de los rayos X, pero con menor longitud de onda y (por ello) una frecuencia más alta. Esto fue finalmente reconocido al dárseles también más energía por fotón, tan pronto como este último término fue aceptado generalmente. El decaimiento gamma fue entonces entendido como la emisión de un solo fotón gamma. SON LOS RAYOS GAMMA LOS RESPONSABLES DE LA EXTINCION? Las explosiones de rayos gamma podrían jugar un papel clave, mucho más importante de lo sospechado hasta ahora, en el desarrollo de la vida, tanto en la Tierra como en otros planetas. Así lo exponen los astrofísicos Tsvi Piran, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y Raúl Jiménez, de la de Barcelona, en un estudio publicado en la revista Physical Review Letters. Estos estallidos superenergéticos surgen cuando tiene lugar un violentísimo evento cósmico, como la colisión de dos estrellas de neutrones –lo que daría origen a un brote de rayos gamma corto, de menos de dos segundos– o la formación de una supernova a partir de una estrella mucho más masiva que nuestro sol – lo que formaría un destello largo–.Estos sucesos generan ondas de choque y emisiones de radiación que, en teoría, tendrían devastadores efectos en los organismos de los planetas que alcanzasen. Aunque de momento solo se han observado fuera de la Vía Láctea, también podrían darse en nuestra galaxia.
  10. 10. Piran y Jiménez sugieren que las explosiones de rayos gamma no solo podrían ser las responsables de algunas de las extinciones que se han dado en la Tierra, sino que limitarían la propia existencia de la vida, especialmente en los mundos más próximos al centro de sus galaxias, donde ocurrirían más frecuentemente. Según estos investigadores, hay un 60% de posibilidades de que uno de estos fenómenos haya originado una extinción en nuestro planeta en los últimos mil millones de años. Es más, señalan que es posible que ningún ser vivo, al menos tal como existen ahora mismo en la Tierra, pudiera sobrevivir hace más de 5.000 millones de años, cuando las galaxias eran mucho más compactas y estos fenómenos mucho más habituales. No obstante, indican que las primitivas formas de vida también serían más resilientes a la radiación. ¿Dónde estamos expuestos a los rayos gamas? Verónica Villafuerte, cosmetóloga, explicaque los lugares de mayor exposición son las oficinas yafecta a hombres y mujeres desde jóvenes. Otros sitios donde están expuestas las personas son las casas y los cíberes, pero en menor grado, siempre y cuando no se lo haga por más de seis hora. La dermatóloga Paola Félix señala que a la luz de las computadoras hay que sumar la exposición a la de las fluorescentes, los televisores y otras pantallas, Estos tienden a agravar los cuadros de manchas. Como prevenir los daños: el protector solar puede ser de factor 20 o 30 y se lo debe aplicar cada seis horas. Recomienda que para las pieles secas se debe usar los de presentación en crema, en tanto que para las acneicas (con acné), los que vienen en gel. También hay que tomar diariamente mucha agua y aplicarse un hidratante facial, entre los cuidados está poner la computadora con una pequeña inclinación hacia arriba para que los rayos no vayan dirigidos directamente a la cara, usar protector de pantalla y trabajar con un monitor de pantalla plana porque estos emiten menor grado de rayos gama que los convencionales. ¿Qué es un traje espacial? Un traje espacial es mucho más que un conjunto de prendas que los astronautas usan en los paseos espaciales: un traje espacial totalmente equipado es, en sí, una nave espacial para una persona. El nombre formal de los trajes espaciales que se utilizan en el trasbordador espacial y en la Estación Espacial Internacional es Unidad de Movilidad Extra vehicular (o EMU, por sus siglas en inglés). “Extravehicular” porque se utiliza fueradel vehículo o de la naveespacial; “Movilidad” porque el astronauta puede moverse dentro del traje. El traje espacial protege al astronauta de los peligros de circular por el espacio.
  11. 11. METODOLOGÍA Es la descripción de las actividades a realizar, para alcanzar los objetivos planteados. A partir de esta metodología se realiza la planeación del cronograma y se determina el recurso humano y financiero requerido (como se detalla en enunciados posteriores). Investigar sobre los cuidados que se deben tener al sentarse frente a un computador, preguntar y analizar los casos de las personas que han sufrido pigmentación en la piel por causa de estos rayos, investigar que componentes tienen los bloqueadores y cómo podemos mejorarlos para quitar y prevenir las manchas. Hacer entrevista a doctores que nos propicien mayor información sobre los daños que produce la radiación de aparatos tecnológicos en nuestro cuerpo, realizar entrevistas a personas especializadas en computadores para obtener información acertada sobre la función que cumple la luz gamma en estos aparatos, por ultimo realizaremos una serie de experimentos para
  12. 12. crear una máscara que proteja nuestra cara contra las manchas que producen la luz gamma para esto tenemos que basaremos en el traje espacial que usan los astronautas, haciendo varias pruebas con aluminio y con materiales que sean menos pesados para obtener una especie de traje y mascara que proteja todo nuestro cuerpo de los rayos gamma y a la misma vez sea cómodo de llevar, para nuestro experimento necesitaremos materiales como el aluminio, mercurio ,plástico componentes de los protectores solares entre otros. RESULTADOS ESPERADOS Definir cuáles serán los posibles resultados e impactos del proyecto. Estos guardan relación con el grado escolar de los estudiantes, la categoría del proyecto y obviamente con los objetivos planteados. Los resultados esperados será la obtención de un nuevo producto que sea barato y eficaz para evitar y quitar las manchas, también se obtendrá una serie de recomendaciones que se deben seguir para protegerse de estos rayos y en primera estancia tener un traje que pueda protegernos de los rayos gamma ya que no es totalmente seguro que los trajes espaciales o los que son utilizados para otro tipo de radiaciones protejan también a nuestro cuerpo de los rayos gamma. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Es un listado de las fuentes (libros, revistas, cartillas, videos, páginas de internet etc…) citadas y/o consultadas. Mediante la bibliografía se busca dar los créditos a los autores de una obra y permitir que cualquier persona tenga la información suficiente para encontrar la fuente. Es importante tener en cuenta la validez de las referencias consultadas, especialmente para el caso de las consultas en internet. Debe tratarse de autores, instituciones, bases de datos o afines, con un reconocimiento académico. Existen diferentes normas para la escritura de una bibliografía. En este caso recomendamos el uso de las normas APA (Asociación Americana de Psicología), usadas ampliamente por asociaciones de profesionales, universidades y ferias de las ciencias mundialmente. Las referencias deben escribirse en orden alfabético.
  13. 13. CIBERGRAFIA:http://www.eluniverso.com/2009/05/14/1/1384/6A4B4CCFA00945ADA14B0E68FAFED453.ht ml http://www.aula365.com/pregunta/que-danos-causan-los-rayos-alfa-beta-y- gamma_0/http://es.wikipedia.org/wiki/Rayos_gamma. http://www.nasa.gov/audience/forstudents/nasaandyou/home/spacesuits_bkgd_sp_prt.htm BIBLIOGRAFIA: FISICA: Escrito por Joseph W. Kane,Morton M. Sternheim Efecto de Los Rayos Gamma Sobre Algunos Genes Marcadores en Algodón: CESAR AUGUSTO MORAN VAL Base Fisiológicas de la Producción Agrícola: PAULO DE T ALVIM Radiaciones ionizantes: utilización y riesgos, Volumen 2 CRONOGRAMA El cronograma se construye a partir de los objetivos y el diseño metodológico. Aquí se detallan las actividades a realizar y el tiempo destinado para cada una. Es una excelente forma de planeación. Este es un ejemplo (existen otras formas que pueden adoptar) para organizar el trabajo. Pueden agregar tantas filas y columnas como sea necesario. Tengan presente que las actividades se pueden realizar en forma simultánea y que se puede hacer un cronograma en términos de semanas o meses. Número de semanas Actividad 1 – 2 3 - 4 5 - 6 7 – 8 9 - 10 11 – 12
  14. 14. Recopilación de información Toma de datos Entrevistas Análisis de resultados Elaboración de informe y presentación

×