SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 56
INFECCIÓN PERINATAL
(STORCH)
Sífilis
Toxoplasmosis
Rubeola
CMV
Herpes
SÍFILIS GESTACIONAL Y
CONGÉNITA
• T. pallidum una espiroqueta, distintas formas de transmisión.
• Tasa de sífilis gestacional en Colombia: 2,43/1000 nacidos vivos,
elevada para la meta América Latina 2015 (0,5/1000 nacidos vivos).
Pacifico colombiano mayor incidencia mundial.
• Solo hasta las 22 sem, el feto tiene la capacidad de desarrollar
inmunidad, por ello las manifestaciones son mayores a mayor edad
gestacional.
•3 serologías según GAI: CPN #1, 28 semanas, momento del parto.
• Trasmision hasta 4 años posterior a infección no tratada
• Transmisión dependerá del estadio de sífilis de madre y duración de
exposición intrauterina.
•Tratamiento efectivo en la madre puede prevenir la infección del feto
cercano al 100%
•El diagnostico se hace con VDRL mayor o igual 1:8. Valores menores
deben ser seguidos en el tiempo.
•Valor normal para pacientes previamente tratadas puede ser 1:2 o
1:4, se debe hacer seguimiento, si los títulos caen respuesta al
tratamiento, sino descienden puede ser muestra de reinfección.
•Efecto Prozone: solicitar dilución de las muestras, o realizar campo
oscuro de secreciones o sangre, además de una prueba treponemica.
•Búsqueda de otras enfermedades de transmisión sexual.
CLASIFICACIÓN
• Sífilis primaria: lesiones en piel y adenopatías locales. 10-90 días
tras infx.
• Sífilis secundaria: brote cutáneo, lesiones mucocutaneas,
linfadenopatía, síntomas generalizados inespecíficos . 2-12 semanas
tras la aparición del chancro.
• Sífilis terciaria: en 30% de infectados, gomas (oseas y tejidos), lesión
en adventicia de los grandes vasos.
• Sífilis latente temprana: primer año postinfección.
• Sífilis latente tardía: mayor a un año o tiempo de infección
desconocido.
• Neurolues o neurosifilis: en cualquier momento de la infección con
manifestaciones tempranas (disfunción de nervios craneanos,
meningitis, convulsiones, ECV, mielopatias, alteración del estado
mental, visual o auditivo) o tardías (demencia, tabes dorsalis,
paresias, ataxia, disfunción de esfínteres). Puede ser asintomática.
GPC SIFILIS GESTACIONAL Y
CONGENITA. 2014•Transmisión de 60% a la pareja
•Fetal: transmisión de 70-100% en la sífilis primaria y secundario. 40%
de sífilis latente temprana. 10% con sífilis latente tardía. Gestantes no
tratadas.
•Sífilis gestacional probable: con o sin síntomas, con prueba rápida
positiva, pero sin prueba no treponemica, sin esquema adecuado de
tratamiento, no se notifica al SIVIGILA.
•Sífilis gestacional confirmada: prueba no treponemica reactiva, sin
esquema de tratamiento adecuado o reinfección. Se notifica al
SIVIGILA.
•Reinfección: gestante o puérpera. Que a pesar de recibir tratamiento
adecuado para sífilis
Durante el seguimiento presenta lesiones compatibles, o aumento de 2 diluciones,
con respecto a la prueba inicial.
RECOMENDACIÓN 2: prueba rápida en el primer CPN y aplicar por lo
menos una dosis de penicilina bezatínica 2,400.000 UI
IM(RECOMENDACIÓN 4, 97% casos de infección transplacentaria se
previenen)
RECOMENDACIÓN 3: no realizar prueba de alergia a la penicilina,
ampliar el interrogatorio buscando antecedentes.
RECOMENDACION 5: cuando la prueba rápida salga positiva, hacer
VDRL, inmediatamente después de recibir la primera dosis de
penicilina. Resultado será revisado en siguiente CPN
RECOMENDACIÓN 6: - Sífilis temprana, penicilina DU, CDC considera
2nda dosis.
- Sífilis tardía: dosis semanal, por 3 semanas.
Los tratamientos después de las semana 20: riesgo de PPT y SFA, reacción de Jarisch-Herxheimer.
RECOMENDACIÓN 7: Si son alérgicas, desensibilizar, posterior
penicilina benzatinica. Penicilina V potásica, vía oral. Siempre tener
listo equipo básico de reanimación cardiopulmonar. Tras
desensibilizar paciente observar por 30 min.
RECOMENDACIÓN 8: alérgicas no dar macrolidos (azitromicina)
 Falla terapéutica, resistencia.
RECOMENDACIÓN 9: si la prueba rápida inicial es negativa, repetir
cada trimestre y en el momento del parto, posaborto.
RECOMENDACIÓN 10: en mujer tratada para sífilis gestacional,
seguimiento con VDRL reportada en diluciones, en cada trimestre y
en el parto, posaborto.
RECOMENDACIÓN 12-14: contactos sexuales , notificados y
captados. No pruebas diagnosticas, tratamiento como sífilis de
duración desconocida.
 Si es alérgico doxiciclina 100mg VO C/12h por 14 días.
RECOMENDACIÓN 15: Si reinfección se repite esquema de 3 dosis.
RECOMENDACIÓN 16: hijo de mujer con sífilis en embarazo actual o
con signos compatibles, realizar exámenes
DIAGNOSTICO FETAL
En el feto de madres con diagnostico de sífilis se debe
buscar: cambios ecográficos en feto y placenta,
engrosamiento placentario, RCIU, hepatomegalia,
ascitis, hidropesía fetal y anemia. No se recomienda
amniocentesis para diagnostico fetal.
SÍFILIS CONGÉNITA
Temprana o precoz: antes de los 2 años
Tardía: después de los 2 años
ESCENARIOS SIFILIS CONGENITA
ESCENARIO 1: RN vivo con examen físico compatible. 2 diluciones
mayor que la madre. Incluidos mortinatos
ESCENARIO 2: RN sano, madre con VRDL reactivo y la del RN 4 veces
mayor a la materna.
- Tratamiento incompleto, inadecuado o no registrado
- Tratamiento diferente a penicilina
- Tratamiento a termino o en las ultimas 4 semanas antes del parto
- Cuando las diluciones no disminuyen 2 diluciones, en sífilis
temprana tratada.
EXÁMENES
Test serológico no treponémico
cuantitativo (de sangre periférica,
nunca de sangre de cordón)
Hemoleucograma
Rx de huesos largos
Punción lumbar (LCR para análisis
de células, proteínas y VDRL )
Pruebas de función hepática
Rx tórax
Citoquimico de orina
Ecografía de cráneo
Evaluación oftalmológica
Potenciales evocados
Penicilina G cristalina a 50.000
U/Kg/Dosis por 10 días. Los
primeros 7 días 2 dosis cada día.
Los 3 días restantes 3 dosis cada
día.
ESCENARIO 3: madre adecuadamente tratada, con disminución de
diluciones
ESCENARIO 4: tratamiento antes del embarazo con certeza de
efectividad, títulos bajos y estables.
¿Qué exámenes hacer?
VDRL
Profilaxis: Penicilina benzatinica 50.000 U/Kg/DU
hasta el año de vida, y parar cuando 2 serologías no reactivas.
Punción lumbar a los 6 meses si tuvo compromiso de SNC. Si persiste
calcular tratamiento con peso actual
¿CUÁNDO HACER UNA PUNCIÓN
LUMBAR?
1. Signos y síntomas neurológicos y oftálmicos
2. Evidencia de sífilis terciaria activa (aortitis, gomas, iritis)
3. Falla del tratamiento: recaída clínica o serológica
4. Coinfección VIH y sífilis latente tardía o de duración desconocida.
TRATAMIENTO NEUROSIFILIS
Penicilina cristalina 18- 24’000.000 UI IV C/día
(dividos en dosis de 3 o 4´000.000 cada 4 horas) por
10-14 días + Penicilina G benzatinica 2’400.000 U
C/semana por 3 semanas.
MICHEL ODENT
“Cuando el proceso del
nacimiento sea visto
como un periodo de
suma importancia en el
desarrollo de la
capacidad de amar,
ocurrirá la revolución
en nuestra visión de la
violencia”
TOXOPLASMOSIS
• Incidencia 1-8/1000 gestantes, 50% seroprevalencia en Francia,
América latina y el sur de África. Colombia 50-60% mujeres tienen
anticuerpos antitoxoplasma.
• Solo 0.6-3% adquieren la infección durante el embarazo,
especialmente las adolescentes.
• Prevalencia en la costa atlántica 63%, menor en la región central 36%.
• Manipulación de alimentos contaminados con heces de gato,
consumo de carne contaminada, productos lácteos no procesados o
agua contaminada, trabajo de jardinería sin guantes.
CICLO
TOXOPLASMOS
IS
Recomendaciones de higiene y alimentación para evitar la
infección por T. gondii primaria en la gestación
Uso de guantes, las manos y las uñas limpias al manejar material
potencialmente contaminado por heces de gato (arena, tierra, jardinería)
Reducir el riesgo de exposición a gatos domésticos, evitando salir al exterior
y dar alimentos cocinados, conservados y secos.
Cambiar la arena y las heces del gato (con guantes) cada 24 horas
Lavar la bandeja de la arena para gatos con agua hirviendo durante 5
minutos
Comer solo carne bien cocida (>65°C)
Congelar al menos -20°C la carne (mata los quistes de T. gondii)
Limpiar superficies y utensilios en contacto con carne cruda y verduras
No consumir huevos o leche cruda
Lavar frutas y verduras antes de su consumo
No beber agua potencialmente contaminada con ooquistes.
•90% casos asintomática y autolimitada.
•10% severidad variable (virulencia, ruta de infección, edad, respuesta
inmune del hospedero), síntomas que van desde adenopatías
cervicales, hepatoesplenomegalia, muy rara vez corioretinitis.
•Periodo de incubación es de 5-18 días, la transmisión a la placenta
ocurre 1 a 4 meses después que es colonizada por taquizoitos, esto
ocurre en un 20-50% gestantes sin tratamiento.
•Entre mas tardía la infección mayor el riesgo de trasmisión:
• 10-15% primer trimestre, riesgo de perdida del embarazo.
• 25% segundo trimestre
• 60% tercer trimestre.
•A menor edad gestacional de la primoinfección mayores serán las
secuelas y complicaciones fetales.
•Tétrada de Sabin, pero el 90% de los neonatos son asintomáticos,
pero el 87% desarrollaran secuelas.
DIAGNOSTICO MATERNO
•IgM aparecen al 5to día pico máximo es 1-2 meses, descienden a
partir del 4to mes.
•IgG se detectan a las 1-2 semana tras la infección, pico máximo a las
12 semanas y los 6 meses. Confieren inmunidad contra toxoplasma.
•Sensibilidad >98%, especificidad IgM IgA discriminar infección aguda
de convalecencia 40%
•En la evaluación inicial del CPN, IgM e IgG:
• IgG e IgM negativos: seguimiento mensual con IgM
• IgM negativo e IgG positivo: no hay riesgo de transmisión fetal
• IgG e IgM positivos: infección reciente o falsos positivos. Repetir en 2-3 semanas
• Prueba de avidez en menores de 16 semanas:
Avidez IgG <20% baja, infección menor a 12 semanas
IgG 20-30% intermedia, infección mayor de 12 semanas
IgG >30% elevada, infecciones >20 semanas
IgG >45% muy elevada, infección >40 semanas
• Según la GAI en pacientes con IgG y IgM positivas, con
gestaciones mayores de 16 semanas recomienda hacer IgA,
para confirmar la antigüedad de la infección
DIAGNOSTICO FETAL
Sensibilidad de PCR en liquido amniótico 81-90%, especificidad del
100%. Hecha tras las 18 semanas, parar evitar falsos positivos
No es muy practico hacerla en el tercer trimestre, por la alta tasa de
transmisión.
Cambios sugestivos en ecografía, no dejar pasar mas de 4 semanas
después del diagnostico materno para hacer la amniocentesis.
Hallazgos sugestivos: ventriculomegalia, calcificaciones
intracraneales, microcefalia, ascitis, hepatomegalia y RCIU. No se
puede descartar afección si no se observan estas características, por
tanto seguimiento ecográfico.
TRATAMIENTO
1. Beneficio del tratamiento materno solo se obtiene si se trata antes de
la semana 5 de seroconversión. Revisión Cochrane espiramicina no
disminuye el riesgo de transmisión pero si la severidad de la
toxoplasmosis congénita
Espiramicina es macrolido que se concentra en la placenta, donde se
piensa evitar la transmisión placentaria.
DOSIS: Espiramicina 1 gr cada 8 horas, todo el embarazo. Si no se
confirma infección fetal.
2. Si se confirma infección fetal. Para erradicar el parasito en la placenta,
el feto y disminuir la severidad de la enfermedad.
DOSIS:
o Pirimetamina (50 mg/día por vía oral en una o dos dosis) y
sulfadiazina (3g/día VO divididos en 2 o 3 dosis) por tres semanas,
alternando con un curso de tres semanas de espiramicina (1gr cada 8
horas) hasta el parto.
o Pirimetamina (25mg/día por vía oral) y sulfadiazina (4gr/ día VO,
divididos en 2 a 4 dosis) en forma continua hasta el termino de la
gestación.
o Ácido folínico 10- 25 mg /día, para evitar supresión de la medula
ósea.
o Seguimiento con HLG y recuento plaquetario semanal. Ecografía para
seguimiento fetal mensualmente.
GUÍA COLOMBIA ASOCIACIÓN
INFECTOLOGÍA
– Infección detectada antes de la semanas 18ª de gestación:
espiramicina, si hay infección después de la amniocentesis o si no la
hay.
– Infección detectada después de más de 18 semanas de gestación:
pirimetamina-sulfadoxina hasta el final del embarazo.
Amniocentesis con resultado negativo, se debe volver a la
espiramicina hasta el final del embarazo.
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
a) Niños con pruebas ISAGA o ELISA IgM o IgA anti-Toxoplasma
positivas en sangre del cordón umbilical (se debe confirmar a los
10 días de vida pues puede haber paso de IgM o IgA maternas
durante el parto) o en los meses que siguen al nacimiento.
b) Niños con persistencia de títulos IgG anti-Toxoplasma más allá del
primer año de vida.
c) Niños que no tienen descenso de los títulos IgG anti-Toxoplasma o
cuando estos títulos aumentan durante el seguimiento a partir del
tercer mes de vida.
TRATAMIENTO TOXOPLASMOSIS
CONGÉNITA
Para el tratamiento de niños sintomáticos, el grupo propone:
– Pirimetamina, 2 mg/kg el primer día y, luego, continuar 1 mg/kg al
día (sin exceder 15 mg al día) hasta completar un año
– Sulfadiazina, 100 mg/kg al día repartidos en dos dosis, hasta
completar un año.
TRATAMIENTO OPCIONAL
Opción 1: pirimetamina más sulfadoxina tabletas (Falcidar®, 1
comprimido de 500 mg de sulfadoxina y 25 mg de pirimetamina). Se
da disuelto e, igualmente, con base en la dosis de sulfadoxina, 25
mg/kg. Se da una dosis de carga de 50 mg/kg, según la sulfadoxina,
el primer día y, luego, 25 mg/kg hasta el primer año de vida.
Opción 2: pirimetamina, 1 mg/kg al día por vía oral más
clindamicina, 20 mg/kg al día por vía intramuscular dividido en tres
dosis en la fase aguda y, luego, pasar a vía oral (Dalacín, suspensión,
75 mg = 5 ml) para mantenimiento hasta los dos años.
Para alérgicos: azitromicina, 10 mg/kg al día durante 8 días por dos
meses y, luego, se sigue un mes con tratamiento y un mes sin
tratamiento
Recordar adicionar ácido folínico, 15 mg, interdiario. Si anemia a
SEGUIMIENTO
– Primer mes de tratamiento con pirimetamina: examinar el cuadro
hemático, las plaquetas y los niveles del medicamento (si es posible).
– Posteriormente, solicitar cuadro hemático y recuento de plaquetas cada
dos semanas.
– Cada 3 meses, hacer examen parcial de orina, creatinina, serología para
toxoplasmosis y niveles del medicamento.
– Control pediátrico mensual, vigilando el adecuado desarrollo neurológico.
– Si el análisis del líquido cefalorraquídeo inicial es anormal, debe tomarse
un control a los 6
meses. Si las pruebas bioquímicas son anormales, hay que repetirlas a los 3
meses.
– Evaluaciones neurológica, oftalmológica y auditiva (audiometría) a los 6
meses y al año.
¿Como se que el tratamiento esta funcionando?
Lo primero es buscar efectos adversos.
Los niveles de IgG iran en disminución y los niveles de IgM e
IgA desaparecerán.
¿Qué pasa si aumentan los niveles de IgG o reaparición
de IgM o IgA?
Esto es indicativo de un problema en la absorción o en la toma
del medicamento.
SEGUIMIENTO DESPUÉS DEL AÑO
DE TRATAMIENTO
– Serología al mes, a los 6 meses y al año después del tratamiento
– Examen audiológico y oftalmológico cada año
– Examen neurológico anual.
ISABEL ALLENDE
"Los hijos son como viajes
al interior de una misma en
los cuales el cuerpo, la
mente y el alma cambian de
dirección, se vuelven hacia
el centro mismo de la
existencia"
RUBEOLA
•Generalmente enfermedad exantemática de la infancia
•Virus RNA familia Togaviridae del genero Rubivirus
•Incubación de 14 días, paciente infectado es contagiante desde 3-7
días antes de presentar el exantema característico, hasta 7-10 días
desde su inicio
•Exantemena macular inicialmente en cara, pasa a extremidades +
linfadenopatia suboccipital y cuadro respiratorio leve.
•Infección congénita es crónica grave, manifestación clásica incluye:
cardiopatía, oftalmopatía (catarata), sordera y microcefalia.
•Diabetes tipo 1 y panencefalitis progresiva
Semanas % riesgo Afección
<12 80-90 Ocular (cataratas, microftalmia) cerebral
(sordera, retraso mental) Cardiovascular
(defectos valvulares, ductus persistente,
comunicación ventricular)
12-16 35-50 Ocular, cerebral, sordera (el defecto mas
frecuente, generalmente bilateral),
microcefalia (retraso mental)
17-22 15-36 Sordera
>22 Mínimo
riesgo
¿ Como hacer el tamizaje?
• IgG rubeola en el primer trimestre CPN#1, si no tiene síntomas o
serología negativa, no se justifica repetir
• Vacunación en el puerperio
¿Cómo hacer el diagnostico?
• Rastreo serológico, en caso de materna con exantema no vesicular,
IgM e IgG para rubeola.
• IgM se detecta a los 3-6 días de la aparición del exantema y perdura
hasta 8 semanas.
•IgG aparece 7-9 días del exantema y perdura toda la vida.
•Si se detecta serología positiva para rubeola en EG 12 semanas,
realizar amniocentesis con PCR del RNA viral.
•El intervalo entre el diagnostico de la infección materna y la
amniocentesis debe ser de 6 semanas. No realizarla antes de la
semana 18, preferible >22 semanas
•Marcadores ecográficos de compromiso fetal:
 RCIU, anomalías cardiacas (estenosis arterial y valvular pulmonar, estenosis valvular
aortica, defectos del septo interventricular), microcefalia, hepatoesplenomegalia.
•CDC desde 1985, criterios de rubeola congénita: detección al nacer
de IgM rubeola en sangre, mantenimiento de títulos de IgG después
de 8 meses y detección de RNA viral en el RN por PCR
•La triple viral, virus atenuados, contraindicado en gestación, evitar
gestación por 3 meses tras aplicación.
•Medida esta en el vacunación en el puerperio y vacunar antes de la
gestación.
CITOMEGALOVIRUS
•Primera causa de infección feto-natal STORCH
•Virus ADN familia Herpesviridae. Paso transplacentario en
primoinfección, reactivación y reinfección.
•40-60% de las gestantes son susceptibles. Entre 1-4% padecerá la
primoinfección.
•Prevalencia en neonatos 0,5%- 1%, de estos el 17%- 20% presentará
secuelas inmediatas o tardías.
•Transmisión por contacto saliva y orina, fómites, secreciones
corporales, transplacentaria y leche materna.
•Incubación 3-12 semanas, se manifiesta como cuadro viral leve.
INFECCIÓN CONGÉNITA
•Primoinfeccion 40% (25-75%)
•Primer trimestre: 20-50%
•Tercer trimestre: 40-70%
•Reinfección 0,2-2% de los fetos
•Gravedad a menor edad gestacional
•Hasta 10% fetos infectados serán sintomáticos al nacer
•Infección mortal hasta 30% de los casos, secuelas en el 90% de los
sobrevivientes
•En los asintomáticos (90%) 15% desarrollará secuelas neurológicas
como sordera y RM leve
•Hipoacusia congénita neurosensorial, etiología 20-30% CMV
¿Cuándo pedir la serología?
1. GAI no de rutina
2. Clínica compatible con infección materna
3. Hallazgos ecográficos sugestivos (traslucencia nucal con cariotipo normal,
RCIU)
4. Infección VIH o inmunosupresión
5. Profesión de riesgo en seronegativas (guarderías, contacto con
inmunosuprimidos)
•Diagnostico no puede ser clínico, frecuentemente es asintomática, por ello
serología. IgM, IgG y pruebas de avidez IgG.
 Infecciones primarias avidez <50%
 Infecciones pasadas >70%
 Ac neutralizantes aparecen 13 semanas después de las seroconversión, bloquean la
capacidad infectiva del virus protegiendo de infección fetal en recurrencias
DIAGNOSTICO
Amniocentesis ADN viral por PCR. Esperar mínimo 6 semanas entre el
diagnostico materno y la amniocentesis, después de las semana 21.
Marcadores ecográficos tienen la característica de ser mostrar
defectos progresivos y que no aparecen hasta el tercer trimestre.
Seguimiento cada 2-3 semanas con ecografía fetal.
Inmunización pasiva: madre seropositiva, con LA sin infección con
Gammaglobulina anti-CMV, disminuye el riesgo de infección fetal.
Incluso resultados con infección fetal activa.
Infección neonatal: en el canal de parto o por la lactancia. 10-15%
sintomáticos al nacimiento, 50-60% de estos tendrán secuelas
importantes
PREVENCIÓN
Higiene
Evitar contacto con niños pequeños
Paciente con antecedentes de gestación afectada por CMV tres tests
ADN en sangre materna (1 cada mes), alternativa segura.
HERPES
•Infección herpética asociada a la gestación es poco común 1/ 4.000-
10.000
•Incubación 2-12 días
•Seroprevalencia es 60-75% adultos HSV-1 (primoinfección
generalmente infancia) y 11-30% HSV-2 (inicio de vida sexual). La
infección en el canal de parto puede producir una infección muy
grave.
•Herpes genital, varios estadios:
 Primario: ausencia de Ac para HSV-1 y 2, suele producir lesiones herpéticas locales,
sintomatología sistémica y adenopatías inguinales. Virus en tracto genital puede
persistir por 3 meses.
 No primario: lesiones genitales con menos Sx, menor duración.
 Infección recurrente: HSV queda latente y se reactiva. Lesiones confinadas, duración
TRANSMISIÓN PERINATAL
•85% en el canal de parto cuando hay lesiones activas
•Herpes genital primario 50%
•Primer episodios de herpes genital no primario 33%
•Herpes recurrente 0-3% de transmisión
•Infección ascendente con membranas integras infrecuente (<5%
infecciones neonatales), en caso de presentarse da infección
congénita.
•10% puede adquirirla posnatalmente
•70% de los neonatos infectados son de madres con infección
asintomática o no reconocida
INFECCIÓN CONGÉNITA
•In útero, <5% puede ser asintomática, mas riesgo de aborto o de PPT
•Marcadores ecográficos: microcefalia, hidranencefalia, calcificaciones
intracraneales microoftalmia, lesiones cutáneas, RCIU, hidropesía
fetal.
DX: cultivo del liquido de las vesículas genitales, método de elección.
S: 80%. Recurrentes S:40%. Al ser negativo no se excluye la patología.
•En serología HSV 1 y 2 no se diferencian. Además en las gestantes
son positivas en el 70-80%, por lo que no están indicadas.
•Amniocentesis para PCR de ADN viral, cuando existen cambios
ecográficos sugestivos principalmente si hay afección SNC o
hidropesía fetal.
•6 semanas Tras el diagnóstico materno y después de la semana 18.
TRATAMIENTO
Infección primaria: Aciclovir 400 mg C/8 horas durante 7-10 días.
Cesárea electiva si el Dx es en el momento del parto.
Cesarea también para gestantes con primoinfección de herpes genital
en las 6 semanas previas al parto.
Maternas infecciones recurrentes: Aciclovir 400mg C/ 8 horas
durante 5 días
Todas las gestantes que tuvieron primoinfección o recurrencia
durante la gestación terapia supresora a partir de la semana 36 hasta
el parto con:
 Aciclovir VO 400mgC/12h.
Ruptura pretermino de membranas ovulares, manejo habitual de
ruptura de membranas ovulares, con Aciclovir como previamente
descrito. Primoinfección se decidirá acerca de terminación del
embarazo según EG.
VARICELA ZOSTER
•Es altamente contagioso, Herpesviridae.
•Hasta el 90% mujeres en edad reproductiva ha adquirido inmunidad
pasiva o activa contra la infección.
•Transmisión por las vía área, a través de las mucosas oro-
respiratorias y conjuntivas.
•Inicialmente coriza, síntomas catarrales, luego exantema.
•Coexistencia de lesiones en diferentes fases en piel y mucosas.
•Inmunidad de por vida, pero se pueden presentar recurrencias
clínicas o subclínicas.
VARICELA Y EMBARAZO
•Primer trimestre, aborto, transmisión vertical 24% (RCIU y prematuridad 14%)
•Infección más grave es periparto. Infección materna 5 días previos al parto,
porque no se transmiten pasivamente títulos de Igs
•En infección hasta 4 semanas previas al parto, 50% RN estarán infectados.
•Síndrome de varicela congénita: 0.91% paciente con primoinfección en <20
semanas de gestación. Cicatrices en piel 40-70%, acortamiento de
extremidades en 40%, microcefalia, RM, cataratas o hidrocefalia hasta en
40% casos.
Dx: clínica característica, se confirma con IgM. Feto con amniocentesis ADN
viral por PCR
•Ecográficamente el diagnostico es difícil: acortamiento de extremidades,
lesiones cerebrales más frecuentes. Se ven después de 5 semanas desde el
diagnostico de la madre.
Reactivación neuroganglionar, generalmente en un dermatoma,
riesgo teórico de transmisión es posible pero es muy improbable.
Neumonía materna, 10-20% de gestantes infectadas. De estas casi
40% requieren ventilación mecánica, criterio de severidad. De estas
muere 20-40%. Tratamiento es terapia antiviral y medidas de soporte
Varicela neonatal, infección catastrófica mortalidad 7-30% aun
usando Gammaglobulina antivaricela.
Si se presenta en los primeros 13 días se considera que la
transmisión fue intrauterina.
PREVENCIÓN: vacunación niños y mujeres en edad reproductiva, es
una vacuna con virus atenuado por tanto no se aplica en estado de
gestación.
TRATAMIENTO
EXPOSICION INCIDENTAL: IgG negativa o desconocida usar
Gammaglobulina hiperinmune antivaricela que tiene utilidad cuando
se utiliza en las 96 horas posteriores a la exposición.
 125 U por C/kilos de peso materno. Máx. 625 U IV (aplica solo para menos de
50Kg)
Aciclovir 800mg 5 veces al día por 7 días, con o sin Gammaglobulina
Neumonía: Aciclovir 15 mg/Kg IV C/ 8 horas por 5-10 días
Teóricamente el Aciclovir da un efecto adicional al disminuir la
transmisión viral al feto.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Recordar ver las notas

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Infecciones perinatales
Infecciones perinatalesInfecciones perinatales
Infecciones perinatalesisamararc
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterDanteVallesH
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasLuis Fernando
 
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIAInfecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIAAndreaa' Szuinaa
 
16. enfermedades virales, y embarazo
16. enfermedades virales, y embarazo16. enfermedades virales, y embarazo
16. enfermedades virales, y embarazoLo basico de medicina
 
2. torch
2.  torch2.  torch
2. torchCFUK 22
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)safoelc
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoPavel Stephen Muñoz Quintero
 
Síndrome de torsch
Síndrome de torschSíndrome de torsch
Síndrome de torschS1A9M9V4
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusjavier vazquez
 

Was ist angesagt? (20)

TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Infecciones congenitas torches
Infecciones congenitas  torchesInfecciones congenitas  torches
Infecciones congenitas torches
 
INFECCIONES PERINATALES
INFECCIONES PERINATALESINFECCIONES PERINATALES
INFECCIONES PERINATALES
 
Infecciones perinatales
Infecciones perinatalesInfecciones perinatales
Infecciones perinatales
 
21. sindrome de torch y mononucleosis
21.  sindrome de torch y mononucleosis21.  sindrome de torch y mononucleosis
21. sindrome de torch y mononucleosis
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
 
Infecciones perinatales i
Infecciones perinatales iInfecciones perinatales i
Infecciones perinatales i
 
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIAInfecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
 
16. enfermedades virales, y embarazo
16. enfermedades virales, y embarazo16. enfermedades virales, y embarazo
16. enfermedades virales, y embarazo
 
2. torch
2.  torch2.  torch
2. torch
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
 
Síndrome de torsch
Síndrome de torschSíndrome de torsch
Síndrome de torsch
 
Infeccion perinatal
Infeccion perinatalInfeccion perinatal
Infeccion perinatal
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
 
Torch
TorchTorch
Torch
 

Ähnlich wie Infección perinatal (storch)

Ähnlich wie Infección perinatal (storch) (20)

INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptxINFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
 
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
enfermedades por TORCH neonatal   en manejoenfermedades por TORCH neonatal   en manejo
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
 
Torch.pdf
Torch.pdfTorch.pdf
Torch.pdf
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
ITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptxITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptx
 
SÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONALSÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONAL
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Prevencion TV VIH y Sifilis UNFPA ultima revision(1).pptx
Prevencion TV VIH y Sifilis UNFPA ultima revision(1).pptxPrevencion TV VIH y Sifilis UNFPA ultima revision(1).pptx
Prevencion TV VIH y Sifilis UNFPA ultima revision(1).pptx
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 
SIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptxSIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptx
 
Sifilis chagas
Sifilis chagasSifilis chagas
Sifilis chagas
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Clase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologiaClase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologia
 

Kürzlich hochgeladen

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklYenniferLzaro
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 

Infección perinatal (storch)

  • 2. SÍFILIS GESTACIONAL Y CONGÉNITA • T. pallidum una espiroqueta, distintas formas de transmisión. • Tasa de sífilis gestacional en Colombia: 2,43/1000 nacidos vivos, elevada para la meta América Latina 2015 (0,5/1000 nacidos vivos). Pacifico colombiano mayor incidencia mundial. • Solo hasta las 22 sem, el feto tiene la capacidad de desarrollar inmunidad, por ello las manifestaciones son mayores a mayor edad gestacional. •3 serologías según GAI: CPN #1, 28 semanas, momento del parto. • Trasmision hasta 4 años posterior a infección no tratada • Transmisión dependerá del estadio de sífilis de madre y duración de exposición intrauterina.
  • 3. •Tratamiento efectivo en la madre puede prevenir la infección del feto cercano al 100% •El diagnostico se hace con VDRL mayor o igual 1:8. Valores menores deben ser seguidos en el tiempo. •Valor normal para pacientes previamente tratadas puede ser 1:2 o 1:4, se debe hacer seguimiento, si los títulos caen respuesta al tratamiento, sino descienden puede ser muestra de reinfección. •Efecto Prozone: solicitar dilución de las muestras, o realizar campo oscuro de secreciones o sangre, además de una prueba treponemica. •Búsqueda de otras enfermedades de transmisión sexual.
  • 4. CLASIFICACIÓN • Sífilis primaria: lesiones en piel y adenopatías locales. 10-90 días tras infx. • Sífilis secundaria: brote cutáneo, lesiones mucocutaneas, linfadenopatía, síntomas generalizados inespecíficos . 2-12 semanas tras la aparición del chancro. • Sífilis terciaria: en 30% de infectados, gomas (oseas y tejidos), lesión en adventicia de los grandes vasos. • Sífilis latente temprana: primer año postinfección. • Sífilis latente tardía: mayor a un año o tiempo de infección desconocido. • Neurolues o neurosifilis: en cualquier momento de la infección con manifestaciones tempranas (disfunción de nervios craneanos, meningitis, convulsiones, ECV, mielopatias, alteración del estado mental, visual o auditivo) o tardías (demencia, tabes dorsalis, paresias, ataxia, disfunción de esfínteres). Puede ser asintomática.
  • 5. GPC SIFILIS GESTACIONAL Y CONGENITA. 2014•Transmisión de 60% a la pareja •Fetal: transmisión de 70-100% en la sífilis primaria y secundario. 40% de sífilis latente temprana. 10% con sífilis latente tardía. Gestantes no tratadas. •Sífilis gestacional probable: con o sin síntomas, con prueba rápida positiva, pero sin prueba no treponemica, sin esquema adecuado de tratamiento, no se notifica al SIVIGILA. •Sífilis gestacional confirmada: prueba no treponemica reactiva, sin esquema de tratamiento adecuado o reinfección. Se notifica al SIVIGILA. •Reinfección: gestante o puérpera. Que a pesar de recibir tratamiento adecuado para sífilis Durante el seguimiento presenta lesiones compatibles, o aumento de 2 diluciones, con respecto a la prueba inicial.
  • 6. RECOMENDACIÓN 2: prueba rápida en el primer CPN y aplicar por lo menos una dosis de penicilina bezatínica 2,400.000 UI IM(RECOMENDACIÓN 4, 97% casos de infección transplacentaria se previenen) RECOMENDACIÓN 3: no realizar prueba de alergia a la penicilina, ampliar el interrogatorio buscando antecedentes. RECOMENDACION 5: cuando la prueba rápida salga positiva, hacer VDRL, inmediatamente después de recibir la primera dosis de penicilina. Resultado será revisado en siguiente CPN RECOMENDACIÓN 6: - Sífilis temprana, penicilina DU, CDC considera 2nda dosis. - Sífilis tardía: dosis semanal, por 3 semanas. Los tratamientos después de las semana 20: riesgo de PPT y SFA, reacción de Jarisch-Herxheimer. RECOMENDACIÓN 7: Si son alérgicas, desensibilizar, posterior penicilina benzatinica. Penicilina V potásica, vía oral. Siempre tener listo equipo básico de reanimación cardiopulmonar. Tras desensibilizar paciente observar por 30 min.
  • 7.
  • 8. RECOMENDACIÓN 8: alérgicas no dar macrolidos (azitromicina)  Falla terapéutica, resistencia. RECOMENDACIÓN 9: si la prueba rápida inicial es negativa, repetir cada trimestre y en el momento del parto, posaborto. RECOMENDACIÓN 10: en mujer tratada para sífilis gestacional, seguimiento con VDRL reportada en diluciones, en cada trimestre y en el parto, posaborto. RECOMENDACIÓN 12-14: contactos sexuales , notificados y captados. No pruebas diagnosticas, tratamiento como sífilis de duración desconocida.  Si es alérgico doxiciclina 100mg VO C/12h por 14 días. RECOMENDACIÓN 15: Si reinfección se repite esquema de 3 dosis. RECOMENDACIÓN 16: hijo de mujer con sífilis en embarazo actual o con signos compatibles, realizar exámenes
  • 9. DIAGNOSTICO FETAL En el feto de madres con diagnostico de sífilis se debe buscar: cambios ecográficos en feto y placenta, engrosamiento placentario, RCIU, hepatomegalia, ascitis, hidropesía fetal y anemia. No se recomienda amniocentesis para diagnostico fetal.
  • 10. SÍFILIS CONGÉNITA Temprana o precoz: antes de los 2 años Tardía: después de los 2 años
  • 11. ESCENARIOS SIFILIS CONGENITA ESCENARIO 1: RN vivo con examen físico compatible. 2 diluciones mayor que la madre. Incluidos mortinatos ESCENARIO 2: RN sano, madre con VRDL reactivo y la del RN 4 veces mayor a la materna. - Tratamiento incompleto, inadecuado o no registrado - Tratamiento diferente a penicilina - Tratamiento a termino o en las ultimas 4 semanas antes del parto - Cuando las diluciones no disminuyen 2 diluciones, en sífilis temprana tratada.
  • 12. EXÁMENES Test serológico no treponémico cuantitativo (de sangre periférica, nunca de sangre de cordón) Hemoleucograma Rx de huesos largos Punción lumbar (LCR para análisis de células, proteínas y VDRL ) Pruebas de función hepática Rx tórax Citoquimico de orina Ecografía de cráneo Evaluación oftalmológica Potenciales evocados Penicilina G cristalina a 50.000 U/Kg/Dosis por 10 días. Los primeros 7 días 2 dosis cada día. Los 3 días restantes 3 dosis cada día.
  • 13. ESCENARIO 3: madre adecuadamente tratada, con disminución de diluciones ESCENARIO 4: tratamiento antes del embarazo con certeza de efectividad, títulos bajos y estables. ¿Qué exámenes hacer? VDRL Profilaxis: Penicilina benzatinica 50.000 U/Kg/DU hasta el año de vida, y parar cuando 2 serologías no reactivas. Punción lumbar a los 6 meses si tuvo compromiso de SNC. Si persiste calcular tratamiento con peso actual
  • 14. ¿CUÁNDO HACER UNA PUNCIÓN LUMBAR? 1. Signos y síntomas neurológicos y oftálmicos 2. Evidencia de sífilis terciaria activa (aortitis, gomas, iritis) 3. Falla del tratamiento: recaída clínica o serológica 4. Coinfección VIH y sífilis latente tardía o de duración desconocida.
  • 15. TRATAMIENTO NEUROSIFILIS Penicilina cristalina 18- 24’000.000 UI IV C/día (dividos en dosis de 3 o 4´000.000 cada 4 horas) por 10-14 días + Penicilina G benzatinica 2’400.000 U C/semana por 3 semanas.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. MICHEL ODENT “Cuando el proceso del nacimiento sea visto como un periodo de suma importancia en el desarrollo de la capacidad de amar, ocurrirá la revolución en nuestra visión de la violencia”
  • 20. TOXOPLASMOSIS • Incidencia 1-8/1000 gestantes, 50% seroprevalencia en Francia, América latina y el sur de África. Colombia 50-60% mujeres tienen anticuerpos antitoxoplasma. • Solo 0.6-3% adquieren la infección durante el embarazo, especialmente las adolescentes. • Prevalencia en la costa atlántica 63%, menor en la región central 36%. • Manipulación de alimentos contaminados con heces de gato, consumo de carne contaminada, productos lácteos no procesados o agua contaminada, trabajo de jardinería sin guantes.
  • 22. Recomendaciones de higiene y alimentación para evitar la infección por T. gondii primaria en la gestación Uso de guantes, las manos y las uñas limpias al manejar material potencialmente contaminado por heces de gato (arena, tierra, jardinería) Reducir el riesgo de exposición a gatos domésticos, evitando salir al exterior y dar alimentos cocinados, conservados y secos. Cambiar la arena y las heces del gato (con guantes) cada 24 horas Lavar la bandeja de la arena para gatos con agua hirviendo durante 5 minutos Comer solo carne bien cocida (>65°C) Congelar al menos -20°C la carne (mata los quistes de T. gondii) Limpiar superficies y utensilios en contacto con carne cruda y verduras No consumir huevos o leche cruda Lavar frutas y verduras antes de su consumo No beber agua potencialmente contaminada con ooquistes.
  • 23. •90% casos asintomática y autolimitada. •10% severidad variable (virulencia, ruta de infección, edad, respuesta inmune del hospedero), síntomas que van desde adenopatías cervicales, hepatoesplenomegalia, muy rara vez corioretinitis. •Periodo de incubación es de 5-18 días, la transmisión a la placenta ocurre 1 a 4 meses después que es colonizada por taquizoitos, esto ocurre en un 20-50% gestantes sin tratamiento. •Entre mas tardía la infección mayor el riesgo de trasmisión: • 10-15% primer trimestre, riesgo de perdida del embarazo. • 25% segundo trimestre • 60% tercer trimestre. •A menor edad gestacional de la primoinfección mayores serán las secuelas y complicaciones fetales. •Tétrada de Sabin, pero el 90% de los neonatos son asintomáticos, pero el 87% desarrollaran secuelas.
  • 24. DIAGNOSTICO MATERNO •IgM aparecen al 5to día pico máximo es 1-2 meses, descienden a partir del 4to mes. •IgG se detectan a las 1-2 semana tras la infección, pico máximo a las 12 semanas y los 6 meses. Confieren inmunidad contra toxoplasma. •Sensibilidad >98%, especificidad IgM IgA discriminar infección aguda de convalecencia 40% •En la evaluación inicial del CPN, IgM e IgG: • IgG e IgM negativos: seguimiento mensual con IgM • IgM negativo e IgG positivo: no hay riesgo de transmisión fetal • IgG e IgM positivos: infección reciente o falsos positivos. Repetir en 2-3 semanas
  • 25. • Prueba de avidez en menores de 16 semanas: Avidez IgG <20% baja, infección menor a 12 semanas IgG 20-30% intermedia, infección mayor de 12 semanas IgG >30% elevada, infecciones >20 semanas IgG >45% muy elevada, infección >40 semanas • Según la GAI en pacientes con IgG y IgM positivas, con gestaciones mayores de 16 semanas recomienda hacer IgA, para confirmar la antigüedad de la infección
  • 26. DIAGNOSTICO FETAL Sensibilidad de PCR en liquido amniótico 81-90%, especificidad del 100%. Hecha tras las 18 semanas, parar evitar falsos positivos No es muy practico hacerla en el tercer trimestre, por la alta tasa de transmisión. Cambios sugestivos en ecografía, no dejar pasar mas de 4 semanas después del diagnostico materno para hacer la amniocentesis. Hallazgos sugestivos: ventriculomegalia, calcificaciones intracraneales, microcefalia, ascitis, hepatomegalia y RCIU. No se puede descartar afección si no se observan estas características, por tanto seguimiento ecográfico.
  • 27.
  • 28. TRATAMIENTO 1. Beneficio del tratamiento materno solo se obtiene si se trata antes de la semana 5 de seroconversión. Revisión Cochrane espiramicina no disminuye el riesgo de transmisión pero si la severidad de la toxoplasmosis congénita Espiramicina es macrolido que se concentra en la placenta, donde se piensa evitar la transmisión placentaria. DOSIS: Espiramicina 1 gr cada 8 horas, todo el embarazo. Si no se confirma infección fetal. 2. Si se confirma infección fetal. Para erradicar el parasito en la placenta, el feto y disminuir la severidad de la enfermedad.
  • 29. DOSIS: o Pirimetamina (50 mg/día por vía oral en una o dos dosis) y sulfadiazina (3g/día VO divididos en 2 o 3 dosis) por tres semanas, alternando con un curso de tres semanas de espiramicina (1gr cada 8 horas) hasta el parto. o Pirimetamina (25mg/día por vía oral) y sulfadiazina (4gr/ día VO, divididos en 2 a 4 dosis) en forma continua hasta el termino de la gestación. o Ácido folínico 10- 25 mg /día, para evitar supresión de la medula ósea. o Seguimiento con HLG y recuento plaquetario semanal. Ecografía para seguimiento fetal mensualmente.
  • 30. GUÍA COLOMBIA ASOCIACIÓN INFECTOLOGÍA – Infección detectada antes de la semanas 18ª de gestación: espiramicina, si hay infección después de la amniocentesis o si no la hay. – Infección detectada después de más de 18 semanas de gestación: pirimetamina-sulfadoxina hasta el final del embarazo. Amniocentesis con resultado negativo, se debe volver a la espiramicina hasta el final del embarazo.
  • 31. TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA a) Niños con pruebas ISAGA o ELISA IgM o IgA anti-Toxoplasma positivas en sangre del cordón umbilical (se debe confirmar a los 10 días de vida pues puede haber paso de IgM o IgA maternas durante el parto) o en los meses que siguen al nacimiento. b) Niños con persistencia de títulos IgG anti-Toxoplasma más allá del primer año de vida. c) Niños que no tienen descenso de los títulos IgG anti-Toxoplasma o cuando estos títulos aumentan durante el seguimiento a partir del tercer mes de vida.
  • 32.
  • 33. TRATAMIENTO TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA Para el tratamiento de niños sintomáticos, el grupo propone: – Pirimetamina, 2 mg/kg el primer día y, luego, continuar 1 mg/kg al día (sin exceder 15 mg al día) hasta completar un año – Sulfadiazina, 100 mg/kg al día repartidos en dos dosis, hasta completar un año.
  • 34. TRATAMIENTO OPCIONAL Opción 1: pirimetamina más sulfadoxina tabletas (Falcidar®, 1 comprimido de 500 mg de sulfadoxina y 25 mg de pirimetamina). Se da disuelto e, igualmente, con base en la dosis de sulfadoxina, 25 mg/kg. Se da una dosis de carga de 50 mg/kg, según la sulfadoxina, el primer día y, luego, 25 mg/kg hasta el primer año de vida. Opción 2: pirimetamina, 1 mg/kg al día por vía oral más clindamicina, 20 mg/kg al día por vía intramuscular dividido en tres dosis en la fase aguda y, luego, pasar a vía oral (Dalacín, suspensión, 75 mg = 5 ml) para mantenimiento hasta los dos años. Para alérgicos: azitromicina, 10 mg/kg al día durante 8 días por dos meses y, luego, se sigue un mes con tratamiento y un mes sin tratamiento Recordar adicionar ácido folínico, 15 mg, interdiario. Si anemia a
  • 35. SEGUIMIENTO – Primer mes de tratamiento con pirimetamina: examinar el cuadro hemático, las plaquetas y los niveles del medicamento (si es posible). – Posteriormente, solicitar cuadro hemático y recuento de plaquetas cada dos semanas. – Cada 3 meses, hacer examen parcial de orina, creatinina, serología para toxoplasmosis y niveles del medicamento. – Control pediátrico mensual, vigilando el adecuado desarrollo neurológico. – Si el análisis del líquido cefalorraquídeo inicial es anormal, debe tomarse un control a los 6 meses. Si las pruebas bioquímicas son anormales, hay que repetirlas a los 3 meses. – Evaluaciones neurológica, oftalmológica y auditiva (audiometría) a los 6 meses y al año.
  • 36. ¿Como se que el tratamiento esta funcionando? Lo primero es buscar efectos adversos. Los niveles de IgG iran en disminución y los niveles de IgM e IgA desaparecerán. ¿Qué pasa si aumentan los niveles de IgG o reaparición de IgM o IgA? Esto es indicativo de un problema en la absorción o en la toma del medicamento.
  • 37. SEGUIMIENTO DESPUÉS DEL AÑO DE TRATAMIENTO – Serología al mes, a los 6 meses y al año después del tratamiento – Examen audiológico y oftalmológico cada año – Examen neurológico anual.
  • 38. ISABEL ALLENDE "Los hijos son como viajes al interior de una misma en los cuales el cuerpo, la mente y el alma cambian de dirección, se vuelven hacia el centro mismo de la existencia"
  • 39. RUBEOLA •Generalmente enfermedad exantemática de la infancia •Virus RNA familia Togaviridae del genero Rubivirus •Incubación de 14 días, paciente infectado es contagiante desde 3-7 días antes de presentar el exantema característico, hasta 7-10 días desde su inicio •Exantemena macular inicialmente en cara, pasa a extremidades + linfadenopatia suboccipital y cuadro respiratorio leve. •Infección congénita es crónica grave, manifestación clásica incluye: cardiopatía, oftalmopatía (catarata), sordera y microcefalia. •Diabetes tipo 1 y panencefalitis progresiva
  • 40. Semanas % riesgo Afección <12 80-90 Ocular (cataratas, microftalmia) cerebral (sordera, retraso mental) Cardiovascular (defectos valvulares, ductus persistente, comunicación ventricular) 12-16 35-50 Ocular, cerebral, sordera (el defecto mas frecuente, generalmente bilateral), microcefalia (retraso mental) 17-22 15-36 Sordera >22 Mínimo riesgo
  • 41. ¿ Como hacer el tamizaje? • IgG rubeola en el primer trimestre CPN#1, si no tiene síntomas o serología negativa, no se justifica repetir • Vacunación en el puerperio ¿Cómo hacer el diagnostico? • Rastreo serológico, en caso de materna con exantema no vesicular, IgM e IgG para rubeola. • IgM se detecta a los 3-6 días de la aparición del exantema y perdura hasta 8 semanas. •IgG aparece 7-9 días del exantema y perdura toda la vida.
  • 42. •Si se detecta serología positiva para rubeola en EG 12 semanas, realizar amniocentesis con PCR del RNA viral. •El intervalo entre el diagnostico de la infección materna y la amniocentesis debe ser de 6 semanas. No realizarla antes de la semana 18, preferible >22 semanas •Marcadores ecográficos de compromiso fetal:  RCIU, anomalías cardiacas (estenosis arterial y valvular pulmonar, estenosis valvular aortica, defectos del septo interventricular), microcefalia, hepatoesplenomegalia. •CDC desde 1985, criterios de rubeola congénita: detección al nacer de IgM rubeola en sangre, mantenimiento de títulos de IgG después de 8 meses y detección de RNA viral en el RN por PCR •La triple viral, virus atenuados, contraindicado en gestación, evitar gestación por 3 meses tras aplicación. •Medida esta en el vacunación en el puerperio y vacunar antes de la gestación.
  • 43. CITOMEGALOVIRUS •Primera causa de infección feto-natal STORCH •Virus ADN familia Herpesviridae. Paso transplacentario en primoinfección, reactivación y reinfección. •40-60% de las gestantes son susceptibles. Entre 1-4% padecerá la primoinfección. •Prevalencia en neonatos 0,5%- 1%, de estos el 17%- 20% presentará secuelas inmediatas o tardías. •Transmisión por contacto saliva y orina, fómites, secreciones corporales, transplacentaria y leche materna. •Incubación 3-12 semanas, se manifiesta como cuadro viral leve.
  • 44. INFECCIÓN CONGÉNITA •Primoinfeccion 40% (25-75%) •Primer trimestre: 20-50% •Tercer trimestre: 40-70% •Reinfección 0,2-2% de los fetos •Gravedad a menor edad gestacional •Hasta 10% fetos infectados serán sintomáticos al nacer •Infección mortal hasta 30% de los casos, secuelas en el 90% de los sobrevivientes •En los asintomáticos (90%) 15% desarrollará secuelas neurológicas como sordera y RM leve
  • 45. •Hipoacusia congénita neurosensorial, etiología 20-30% CMV ¿Cuándo pedir la serología? 1. GAI no de rutina 2. Clínica compatible con infección materna 3. Hallazgos ecográficos sugestivos (traslucencia nucal con cariotipo normal, RCIU) 4. Infección VIH o inmunosupresión 5. Profesión de riesgo en seronegativas (guarderías, contacto con inmunosuprimidos) •Diagnostico no puede ser clínico, frecuentemente es asintomática, por ello serología. IgM, IgG y pruebas de avidez IgG.  Infecciones primarias avidez <50%  Infecciones pasadas >70%  Ac neutralizantes aparecen 13 semanas después de las seroconversión, bloquean la capacidad infectiva del virus protegiendo de infección fetal en recurrencias
  • 46. DIAGNOSTICO Amniocentesis ADN viral por PCR. Esperar mínimo 6 semanas entre el diagnostico materno y la amniocentesis, después de las semana 21. Marcadores ecográficos tienen la característica de ser mostrar defectos progresivos y que no aparecen hasta el tercer trimestre. Seguimiento cada 2-3 semanas con ecografía fetal. Inmunización pasiva: madre seropositiva, con LA sin infección con Gammaglobulina anti-CMV, disminuye el riesgo de infección fetal. Incluso resultados con infección fetal activa. Infección neonatal: en el canal de parto o por la lactancia. 10-15% sintomáticos al nacimiento, 50-60% de estos tendrán secuelas importantes
  • 47. PREVENCIÓN Higiene Evitar contacto con niños pequeños Paciente con antecedentes de gestación afectada por CMV tres tests ADN en sangre materna (1 cada mes), alternativa segura.
  • 48. HERPES •Infección herpética asociada a la gestación es poco común 1/ 4.000- 10.000 •Incubación 2-12 días •Seroprevalencia es 60-75% adultos HSV-1 (primoinfección generalmente infancia) y 11-30% HSV-2 (inicio de vida sexual). La infección en el canal de parto puede producir una infección muy grave. •Herpes genital, varios estadios:  Primario: ausencia de Ac para HSV-1 y 2, suele producir lesiones herpéticas locales, sintomatología sistémica y adenopatías inguinales. Virus en tracto genital puede persistir por 3 meses.  No primario: lesiones genitales con menos Sx, menor duración.  Infección recurrente: HSV queda latente y se reactiva. Lesiones confinadas, duración
  • 49. TRANSMISIÓN PERINATAL •85% en el canal de parto cuando hay lesiones activas •Herpes genital primario 50% •Primer episodios de herpes genital no primario 33% •Herpes recurrente 0-3% de transmisión •Infección ascendente con membranas integras infrecuente (<5% infecciones neonatales), en caso de presentarse da infección congénita. •10% puede adquirirla posnatalmente •70% de los neonatos infectados son de madres con infección asintomática o no reconocida
  • 50. INFECCIÓN CONGÉNITA •In útero, <5% puede ser asintomática, mas riesgo de aborto o de PPT •Marcadores ecográficos: microcefalia, hidranencefalia, calcificaciones intracraneales microoftalmia, lesiones cutáneas, RCIU, hidropesía fetal. DX: cultivo del liquido de las vesículas genitales, método de elección. S: 80%. Recurrentes S:40%. Al ser negativo no se excluye la patología. •En serología HSV 1 y 2 no se diferencian. Además en las gestantes son positivas en el 70-80%, por lo que no están indicadas. •Amniocentesis para PCR de ADN viral, cuando existen cambios ecográficos sugestivos principalmente si hay afección SNC o hidropesía fetal. •6 semanas Tras el diagnóstico materno y después de la semana 18.
  • 51. TRATAMIENTO Infección primaria: Aciclovir 400 mg C/8 horas durante 7-10 días. Cesárea electiva si el Dx es en el momento del parto. Cesarea también para gestantes con primoinfección de herpes genital en las 6 semanas previas al parto. Maternas infecciones recurrentes: Aciclovir 400mg C/ 8 horas durante 5 días Todas las gestantes que tuvieron primoinfección o recurrencia durante la gestación terapia supresora a partir de la semana 36 hasta el parto con:  Aciclovir VO 400mgC/12h. Ruptura pretermino de membranas ovulares, manejo habitual de ruptura de membranas ovulares, con Aciclovir como previamente descrito. Primoinfección se decidirá acerca de terminación del embarazo según EG.
  • 52. VARICELA ZOSTER •Es altamente contagioso, Herpesviridae. •Hasta el 90% mujeres en edad reproductiva ha adquirido inmunidad pasiva o activa contra la infección. •Transmisión por las vía área, a través de las mucosas oro- respiratorias y conjuntivas. •Inicialmente coriza, síntomas catarrales, luego exantema. •Coexistencia de lesiones en diferentes fases en piel y mucosas. •Inmunidad de por vida, pero se pueden presentar recurrencias clínicas o subclínicas.
  • 53. VARICELA Y EMBARAZO •Primer trimestre, aborto, transmisión vertical 24% (RCIU y prematuridad 14%) •Infección más grave es periparto. Infección materna 5 días previos al parto, porque no se transmiten pasivamente títulos de Igs •En infección hasta 4 semanas previas al parto, 50% RN estarán infectados. •Síndrome de varicela congénita: 0.91% paciente con primoinfección en <20 semanas de gestación. Cicatrices en piel 40-70%, acortamiento de extremidades en 40%, microcefalia, RM, cataratas o hidrocefalia hasta en 40% casos. Dx: clínica característica, se confirma con IgM. Feto con amniocentesis ADN viral por PCR •Ecográficamente el diagnostico es difícil: acortamiento de extremidades, lesiones cerebrales más frecuentes. Se ven después de 5 semanas desde el diagnostico de la madre.
  • 54. Reactivación neuroganglionar, generalmente en un dermatoma, riesgo teórico de transmisión es posible pero es muy improbable. Neumonía materna, 10-20% de gestantes infectadas. De estas casi 40% requieren ventilación mecánica, criterio de severidad. De estas muere 20-40%. Tratamiento es terapia antiviral y medidas de soporte Varicela neonatal, infección catastrófica mortalidad 7-30% aun usando Gammaglobulina antivaricela. Si se presenta en los primeros 13 días se considera que la transmisión fue intrauterina. PREVENCIÓN: vacunación niños y mujeres en edad reproductiva, es una vacuna con virus atenuado por tanto no se aplica en estado de gestación.
  • 55. TRATAMIENTO EXPOSICION INCIDENTAL: IgG negativa o desconocida usar Gammaglobulina hiperinmune antivaricela que tiene utilidad cuando se utiliza en las 96 horas posteriores a la exposición.  125 U por C/kilos de peso materno. Máx. 625 U IV (aplica solo para menos de 50Kg) Aciclovir 800mg 5 veces al día por 7 días, con o sin Gammaglobulina Neumonía: Aciclovir 15 mg/Kg IV C/ 8 horas por 5-10 días Teóricamente el Aciclovir da un efecto adicional al disminuir la transmisión viral al feto.

Hinweis der Redaktion

  1. Facilitan la transmisión y se constituye en la puerta de entrada para infección por VIH; se ha establecido que las personas que tienen sífilis tienen un riesgo de 2 a 9 veces de adquirir infección por VIH (8)
  2. 1aria: ulcera indurada 3ria: lesión de la adventicia llevando a ruptura aneurismática de aorta y las coronarias La afección del sistema nervioso puede presentarse durante la sífilis temprana por compromiso vascular que se puede manifestar como meningitis, convulsiones, mielopatía, alteraciones de pares craneales o enfermedad ocular.
  3. Si bien la infección es transmisible al feto a partir de las nueve semanas de gestación, la transmisión suele tener lugar entre la 16ª y la 28ª semana del embarazo. La sífilis no se transmite por la lactancia materna, a menos que haya una lesión infecciosa presente en la mama.
  4. Recomendación 1 es acerca de hacer énfasis durante la anamnesis acerca de Infecciones de transmisión sexual. Recomendación 2: busca es por lo menos dar una dosis de tratamiento y disminuir el riesgo de aborto tardío, óbito fetal o muerte perinatal y sífilis congénita Recomendación 3: el riesgo de hipersensibilidad es muy bajo 1-3/100.000 Recomendación 5: los dils del VDRL se usaran para el seguimiento Reacción de Jarisch-H…: reacción inmune por las destrucción masiva de las espiroquetas, sudoración fiebre escalofríos e incluso actividad uterina. Pero es autolimitado, no confundir con reacción alérgica, hacer diagnostico diferencial con cuidado. Más común en sífilis secundaria 70-90%, primeras 24 horas desde inicio del tratamiento.
  5. Con una solución de penicilina V potásica, suspensión oral de 250 mg por 5 cc, equivalente a 400.000 Unidades; es decir, 80.000 Unidades por centímetro cúbico. Se deben aplicar 14 dosis, una dosis cada 15 minutos, en un tiempo total de 3 horas y 45 minutos, para una dosis acumulada de un millón doscientas noventa y seis mil setecientas unidades (1´296.700 unidades). La relación de las soluciones, dosis, unidades y volumen administrado se encuentra a continuación en la Tabla 17.
  6. Recomendación 11: ofrecer consultas de asesoría en salud sexual, ITS, pruebas diagnosticas de VIH.
  7. Las lesiones clínicas se forman a partir de la semana 16 de gestación cuando el sistema inmunológico se ha desarrollado, aunque el Treponema puede pasar a la circulación fetal desde la novena semana.
  8. MANIFESTACIONES SUGESTIVAS DE SÍFILIS CONGÉNITA AL EXÁMEN FÍSICO O EN EXÁMENES PARACLÍNICOS: Clínica sugestiva: Bajo peso, prematurez, pénfigo palmo-plantar, rash, hepatoesplenomegalia, rágades, rinorrea muco sanguinolenta, hidrops-fetalis. Cuadro hemático: Presencia de anemia, reacción leucemoide (leucocitos>35.000 x mm3), trombocitopenia (<150.000 plaquetas x mm3) siempre que no esté asociado a transtorno hipertensivo gestacional. Radiografía de huesos largos: Que evidencie periostitis, bandas metafisiarias u osteocondritis. Líquido cefalorraquídeo (LCR): Con VDRL reactivo en cualquier dilución o aumento de las proteínas (>150 mg/dL en el recién nacido a término o >170 mg/dL en el recién nacido pretérmino) o conteo de células >25 x mm3 en LCR a expensas de linfocitos (meningitis aséptica) sin otra causa que lo explique. Aminotransferasas elevadas e hiperbilirrubinemia directa: Aspartato aminotransferasa - AST (valor de referencia 20.54 U/L ± 13.92 U/L), Alanina aminotransferasa - ALT (valor de referencia 7.95 U/L ± 4.4 U/L), bilirrubina directa o conjugada > 20% del total de la bilirrubina total. Uroanálisis: con proteinuria, hematuria, cilindruria
  9. Si el recién nacido tuvo compromiso de sistema nervioso central, a los seis meses se le deberá hacer punción lumbar para verificar la normalidad de los parámetros en el LCR de acuerdo con la edad. Si persiste algún parámetro alterado deberá recibir el tratamiento nuevamente ajustando por el peso actual.
  10. Es la zoonosis por un parasito intracelular obligado, que tiene tres formas de presentación, ooquiste, taquizoito, bradizoito. Es la tercera causa de muerte infecciosa trasmitida por los alimentos. Humano es el huésped intermediario, gato es el huésped definitivo, que elimina las formas activas en sus heces, a la tierra y contamina los alimentos. Especialmente las adolescentes con 1.5% Los datos muestran una frecuencia de toxoplasmosis congénita de 2 casos por 1.000 nacidos vivos La historia natural de los casos en Colombia indica que puede ocurrir mortalidad hasta en 10% de los casos, síntomas neurológicos en 36% y síntomas oculares en 30%, al primer año de vida.
  11. Tras la ingesta de los taquizoitos se presenta la parasitemia que es la forma en la que llega el taquiozoito a la placenta Síntomas pueden ser: adenopatías cervicales, fiebre, malestar general, diaforesis nocturna, mialgias, hepatoesplenomegalia, muy rara vez, corioretinitis 2%. Si hay inmunocompromiso, manifestaciones mas graves, encefalitis, miocarditis, pneumonitis, polimiositis, hepatitis, en infección aguda o infección latente reactivada. La clásica tétrada de Sabin: hidrocefalia, calcificaciones intracraneales, corioretinitis, convulsiones, es muy poco frecuente en la practica. El 87% desarrollaran secuelas como corioretinitis con subsecuentes alteraciones visuales, ceguera bilateral 12%, perdida de la audición, y alteraciones en el neurodesarrollo, hepatoesplenomegalia, ascitis, fiebre, calcificaciones periventriculares, ventriculomegalia y convulsiones. Mortalidad del 23%
  12. IgG e IgM positivos: infección reciente o falsos positivos. Repetir en 2-3 semanas y si hay aumento de 4 veces los títulos de IgG indica infección reciente. Al confirmar la infección se pasa a pruebas de segunda línea, prueba de avidez IgG e IgA.
  13. Sin embargo, esto debería reservarse para las gestantes con edad de gestación menor de 16 semanas. Una avidez alta luego de este periodo, sin tener pruebas previas, no permite descartar infecciones durante las primeras semanas de gestación. Por lo tanto, la recomendación en gestaciones de más de 16 semanas sin pruebas previas es cuantificar la IgA en el mismo suero. Se considera que las madres con IgG de avidez baja o positivas para IgA satisfacen los criterios de toxoplasmosis adquirida durante la gestación y deben remitirse a centros especializados de atención perinatal. Dado que la IgA tiene una sensibilidad reducida, se recomienda ofrecer a las madres con IgM positiva e IgA negativa, asesoría y seguimiento mensual por ecografía.
  14. Alta tasa de transmisión para el tercer trimestre >66%. El seguimiento ecográfico se hace para determinar el grado de compromiso fetal y la severidad de este.
  15. 1. Por esto es que se hace seguimiento mensual en las pacientes seronegativas. Un tratamiento después de 8 semanas de ocurrida la infección puede no tener ningún efecto. 2. La pirimetamina es un antagonista del acido fólico que puede causar supresión de la medula osea reversible, según la dosis, causando anemia, leucopenia y trombocitopenia. El teratogenico en animales a grandes dosis. La Sulfadiazina, también antagonisa al acido fólico, actua sinérgicamente con la pirimetamina contra los taquizoitos de T. gondii, puede causar suprecion de la medula osea y una insuficiencia renal aguda reversible. RECORDAR QUE SON EFECTOS SECUNDARIOS REVERSIBLES.
  16. Se han estudiado otros medicamentos en búsqueda de alternativas para la espiramicina: - Pirimetamina, dosis de carga 100mg VO seguida de 25 a 50 mg/día, + azitromicina 500 mg al día. Se encontró que tiene efectos equivalentes a la combinación con sulfonamidas en un ensayo controlado aleatorizado de pacientes adultos con corioretinitis por toxoplasma. En la pacientes alérgicas: TMP-SMX o clindaminicina. Pero la seguridad y la eficacia para el tratamiento de la infección por toxoplasmosis en el útero son desconocidas.
  17. Existe controversia sobre el uso de la combinación pirimetamina-sulfadoxina dado el riesgo de reacciones graves, como el síndrome de Stevens-Johnson. Experiencia de seguridad en gestantes en Africa.
  18. En Colombia no es fácil obtener sulfadiazina. A continuación se ofrece la dirección y el teléfono de un químico farmacéutico de Bucaramanga con quien se puede obtener: Miguel Moreno, Carrera 29 Nº 48-49; teléfono fijo: 741-7557 y celular (315) 741 7557.
  19. En los dos esquemas se debe administrar ácido folínico (Leucovorín® o Rescovulin® o Tecnovorin ®, tabletas por 15 mg) durante el tiempo del tratamiento: media tableta interdiaria. Si hay anemia, se pasa a media tableta diaria. Si la anemia no cede en el control al mes siguiente, se deben suspender de manera transitoria los medicamentos y reanudar cuando se normalicen los niveles. Si hay alergia (erupción cutánea) se debe suspender el tratamiento.
  20. Unico reservorio es el humano, tras la vacuna solo el 2-3% de la población es suceptible, transmisión oral-respiratoria. La sintomatología respiratoria generalmente esta ausente.
  21. El estudio de la sangre fetal no es un examen de rutina, busca la producción de IgM fetal que se da después de la semana 22. Triple viral, parotiditis, rubeola y sarampión. Medida esta en aplicar la vacuna en el puerperio a todas la pacientes suceptibles, repetir dosis en 1- 2 meses.
  22. Ventriculomegalia, hidrocefalia, calcificaciones periventriculares, cuerpo calloso hipoplasico, focos ecogenicos intraparequimatosos, vasos hiperecogenicos del talamo, microcefalia, pseudoquistes periventriculares, anomalías de la sulcacion y de las circunvolusiones cerebrales, quistes de fosa psoterior, hipoplasia cerebral RCIU, ascitis, hidropresía, hiperecogenicidad intestinal, focos hiperecogenicos hepáticos, hepatomegalia, cardiomegalia, oligoamnios, placentomegalia, anemia fetal. Manifestaciones clínicas mas importantes trombocitopenia, anemia, ictéricia, hepatoesplenomegalia, bajo peso, microcefalia, convulsiones, hipotonía, letargia, corioretinitis, atrofia óptica. Lactante retraso psicomotor (45-90%) déficit auditivo sensorial (30-65%) y déficit visual (15-30%)
  23. Lesiones en piel (engrosamiento e hiperecogenicidad cutánea)
  24. Es un infección de alta prevalencia en la infancia. El ser humano es el único huésped. Al terminar la segunda viremia se presentan manifestaciones clínicas especificas como fiebre, cefalea y malestar que continúan con exantema maculo-papulo-vesicular pruriginoso.
  25. Se ha reportado un caso de infección fetal por varicela tras reactivación. Ósea que las que mueren por neumonía por VVZ termina siendo como un 1-6% de las que se infectan. Pero recordar que a pesar de ser la mejor estrategia de prevención no esta contemplado dentro del PAI obligatorio. La vacuna es efectiva incluso 3 días posteriores a la exposición. Vacuna de virus atenuados, evitar en la gestación.
  26. Links: SIFILIS https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/protocolo-vigilancia-sifilis-gestacional.pdf https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/gpc%20%E2%80%93guia-corta-sifilis.pdf http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/572df1ef-4ca2-4b20-b062-b0a948a935f2/multiguia02.pdf?MOD=AJPERES TOXOPLASMOSIS http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v11n3/v11n3a06.pdf