Jinna Marcela Devia Perez
Diseño de Experiencias de Aprendizajes Mediadas por
TIC II
Marzo 2023
Actividad 3
Coherencia en el contenido
de la unidad con el modelo
tecno-pedagógico y los
estándares ISTE
Cantidad: 21 Estudiantes civiles y militares
Edades: 25-35 años
Semestre: Primer Semestre de la Especialización en seguridad Física y de la información
Lugar: Escuela de Comunicaciones Militares
Ciudad: Facatativá Cundinamarca
Saber: Introducción seguridad informática
Docente: Jinna Marcela Devia Perez
Meta de Aprendizaje: El estudiante estará en la capacidad de analizar y proponer acciones de mejora sobre
distintos riesgos y vulnerabilidades a las que pueden estar expuestos los sistemas físicos y de información
Enfoque pedagógico es constructivista, ya que el aprendizaje se construye a través del quehacer del estudiante
donde aprende haciendo, dándole aplicación al presente diseño de experiencia
CONTEXTO
SABERES
SABER SER
Los estudiantes serán capaces de
diferenciar las vulnerabilidades en
los sistemas físicos y de
información.
3
SABER HACER
Los estudiantes estarán en la
capacidad de realizar un informe
de las vulnerabilidades de los
sistemas físicos y de
información.
2
SABER CONOCER
Los estudiantes estarán en la
capacidad de identificar las
vulnerabilidades a las que se
pueden exponer los sistemas
físicos y de información.
1
ENTRADA NIVEL ESTÁNDAR ISTE
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente en
el uso de la tecnología en
vez de sólo recibir
información pasivamente de
ella
Al iniciar la clase el docente
realiza la presentación del
syllabus en el cual está
consignado los objetivos a
alcanzar
Los estudiantes con el fin
de realizar sus prácticas
utilizan máquinas
virtuales con el fin de
poder identificar
vulnerabilidades de
sistemas de información.
APRENDIZ EMPODERADO
Usa la tecnología para buscar
retroalimentación que informe y
mejore su práctica y para
demostrar su aprendizaje en una
variedad de formas.
COHERENCIA ESTANDAR ISTE
ENTRADA NIVEL ESTÁNDAR ISTE
COLABORATIVO
Les estudiantes usan las
herramientas para colaborar
con otros y no sólo trabajar
individualmente
El docente dará la indicación a
los estudiantes que para
trabajar colaborativamente
pueden hacerlo a través de la
plataforma de Google docs
para los informes ya que estos
se realizan en grupos
Para la realización de informes, los
estudiantes luego de hacer la lectura
sobre normatividad ISO 27001
realizarán un mapa conceptual donde
el docente les recomendará utilizar
power point o lucidchart para la
realización de un mapa conceptual sin
embargo estará a criterio de los
mismos utilizar esas u otras
herramientas que más se les facilite y
manejen
COLABORADOR GLOBAL
Usan tecnología colaborativa
para trabajar con sus
compañeros, examinando
problemas y situaciones
desde múltiples puntos de
vista, enriqueciendo su
aprendizaje con otros.
COHERENCIA ESTANDAR ISTE
ENTRADA NIVEL ESTÁNDAR ISTE
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para conectar
nueva información con
conocimientos previos y no
sólo recibirlos pasivamente
Los estudiantes dan uso al
internet con el fin de investigar
o ampliar sus conocimiento en
los temas vistos en clase,
fortaleciendo los presaberes y
saberes que quieren alcanza
La docente incentiva a los
estudiantes en el uso de
herramientas TIC para el
desarrollo y entrega de
actividades o laboratorios
realizados en el transcurso de
clase.
CONSTRUCTOR DE
CONOCIMIENTO
Los estudiantes investigan
construyendo conocimiento
mediante la exploración de
problemas y situaciones en el
mundo real, desarrollando
nuevas ideas y conocimientos
COHERENCIA ESTÁNDAR ISTE
ENTRADA NIVEL ESTÁNDAR ISTE
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas al
mundo exterior y no sólo en
tareas des-contextualizadas
El maestro facilita a los
alumnos la exploración y uso
independiente de las
herramientas
El docente recomienda a los
estudiantes compartir lo
aprendido en clase a través
de redes sociales como
linkedin para que no solo se
autoevalúen si no que
interactúen y aprendan con
otro
COMUNICADOR CREATIVO
Los estudiantes se comunican
creativamente, donde
publican o presentan
contenido personalizado para
audiencias a través de TIc
como redes sociales
COHERENCIA ESTÁNDAR ISTE
El proceso de evaluación tiene varios momentos. El primero es antes de abordar el tema para
que el estudiante active sus presaberes y hagan un análisis de los elementos conceptuales que se
tratarán en el aula de clase para iniciar el tema; El segundo es un proceso de lectura de la
normatividad ISO 27001 donde realizarán un mapa conceptual de los principales temas de
conceptualización; El tercero es de trabajo de campo de levantamiento de información a través
de la observación de los aspectos identificados a nivel de seguridad física y de información de la
Escuela de Comunicaciones Militares; El cuarto, es a través de un laboratorio o informe escrito
luego de la visita al Centro de datos de CLARO, donde se realice una identificación de los
elementos de seguridad física y de la información, dándole aplicación a lo visto en clase y
asociando el contenido de la unidad construyendo aprendizaje mediante el hacer. Es así, como el
estudiante reflexiona frente a las competencias propuestas y alcanzadas de su propio
aprendizaje, dentro del proceso formativo y evolutivo definiendo su nivel de desempeño.
FASES DE EVALUACION