Codigos de etica estudiantes UNY

Víctor Gonzales
Carlos Roa
Mariangel Terán
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
La Mora, Marzo del 2015
Integrantes:
La ética está vinculada a la moral y establece lo que es
bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o
una decisión. El concepto proviene del griego ethikos, que
significa “carácter”. Puede definirse a la ética como
la ciencia del comportamiento moral, ya que estudia y
determina cómo deben actuar los integrantes de
una sociedad.
Es importante porque fija normas que regulan los
comportamientos de las personas dentro de
una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no
impone castigos legales), el código de ética supone una
normativa interna de cumplimiento obligatorio.
No divulgar información confidencial, no discriminar a los
clientes o los compañeros de trabajo por motivos de raza,
nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son
algunos de los postulados que suelen estar incluidos en los
códigos de ética.
 Normas morales: Imponen conducta, pero no son extremas al
sujeto, sino autónomas, dada por la propia conciencia de
cada uno. En general, las personas poseen una conciencia
recta que les indica lo que está bien y lo que está mal, y
actúan en consecuencia.
 Norma jurídicas: Es una regla u obediencia del
comportamiento humano dictada por la autoridad competente
del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae
aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y
confiere derechos.
NORMA MORAL Y NORMA JURÍDICA,
 Normas deontológicas: Son las que se ocupan de regular el
deber, dejando fuera de su ámbito concreto de interés otros
aspectos de la moral, son los deberes mínimamente exigibles
a los profesionales en el ejercicio de su actividad profesional.
 Normas sociales: Son prescripciones de conducta de carácter
general aprobadas por el grupo social mediante usos y
costumbres. De su mismo concepto se desprende que ellas
evidencien un respeto por la tradición. Están constituidas por
las normas de urbanidad, de cortesía, de etiqueta, por
tradiciones folclóricas.
NORMA SOCIAL Y NORMA
DEONTOLÓGICA
 Las normas morales comparadas con otras, podemos decir
que estas son autónomas, pues es el individuo quien las
acepta, a diferencia de las jurídicas, de las sociales,
deontológicas o de las religiosas, en donde dichas normas nos
son impuestas o por un poder legislativo (jurídicas), por un
grupo social (convencionalismo), por una organización o
empresa (laboral) o por una institución religiosa (iglesia o
secta) en la que una persona cree o asiste. La autonomía va
relacionada, entonces, con la conciencia moral, que pudo
haber sido formada por la tradición, la convicción o el
reconocimiento de nuestra propia naturaleza
DIFERENCIAS ENTRE NORMA MORAL, NORMA
JURÍDICA, NORMA SOCIAL Y NORMA
DEONTOLÓGICA
RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA
SOCIOLOGÍA
Los seres humanos actúan bajo
influencias culturales e históricas y
según los deseos y expectativas de la
comunidad en la que viven Al
referirse a la sociedad se interesa por
cómo debería serla interacción social
Estudia el comportamiento del
hombre de acuerdo a sus normas
morales – principios.
RELACION DE LA ETICA CON LA
AXIOLOGIA
La ética es la disciplina que
partiendo de la filosofía estudia la
moral y el civismo en la persona,
teniendo como objeto los valores,
creencias, principios, costumbres,
la axiología estudia los valores.
RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA
PEDAGOGIA
Pedagogía educación es una
disciplina que completa la Ética
La ética dicta lo que hay que
hacer ÉTICA PEDAGOGÍA Muestra
el modo como hacerlo propuesto
por la ética. La Ética es una
disciplina que completa la
educación
RELACION DE LA ETICA CON EL DERECHO
El derecho es un conjunto de normas que rigen
La conducta humana y en estos se parece a la
ética La Ética es un conjunto de normas que
rigen la conducta humana y en esto se parece
al Derecho de las normas del Derecho
establecen penas pecuniarias olíscalas
normas de la Ética establecen penas de
deshonra.
RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA ECONOMIA
ÉTICA-ECONOMÍA Trata del comportamiento
adecuado que debe darse para que dicha
distribución sea justa Hay normas y reglas de
comportamiento que deben ser respetadas e
impulsadas a favor de las personas y los
pueblos.
RELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS
DISCIPLINAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Y HUMANAS
RELACION DE LA ETICA CON LA FILOSOFIA
La ética es el examen filosófico de la moralidad siendo, por tanto, una parte
de la filosofía. La moralidad, por el contrario, es una cierta región o aspecto
de la realidad: el de lo bueno y lo malo, de los valores y desvalores morales y
de todo lo que a ello pertenece
RELACION DE LA ETICA CON LA ANTROPOLOGIA
La Antropología y la ÉTICA estudian las costumbres humanas.
La Antropología estudia el origen y evolución de las costumbres
humanas, sin emitir ningún juicio sobre su bondad o malicia
moral, que es lo que interesa a la ética.
RELACION DE LA ETICA CON LA
ONTOLOGIA
La ontología se relaciona con la ética
en cuanto esta última entra en la
explicación de lo que podemos llamar
"un ser social". Este ámbito de la
realidad abarca el Espíritu (si
seguimos a Hegel) en sus aspectos
subjetivo, objetivo (histórico y social) y
absoluto (cultural).
LA ETICA CON LA PSICOLOGIA
La Psicología se parece a la Ética en
cuanto a que también estudia los actos
humanos la psicología solo estudia el
acto como objeto material, el por qué
ocurre. La Ética estudia la bondad o
maldad de dicho actos y dicta normas
de cómo deben comportarse las
personas.
RELACIÓN DE LA ÉTICA
CON LA RELIGION
ÉTICA-RELIGIÓN Busca
una fundamentación
universal, un deber ser
del ser humano en
cuanto a humano
Conjunto de normas
que permiten la
relación entre los seres
humanos.
REFLEXIONES DE LOS
CÓDIGOS DE ÉTICA
 Se considera un derecho y un deber establecer normas y principios éticos que
inspiren y regulen el ejercicio profesional de los psicólogos en un estado de
derecho.
El psicólogo tiene una identidad profesional como ser social.
Surge históricamente convocado por necesidades de esa misma sociedad a la
que responde con una progresiva y calificada preparación e inserción laboral,
desarrollo y afianzamiento de su autonomía científica.
Se concibe al hombre destinatario de su práctica, desde una perspectiva
integral del fenómeno humano:
* Como una persona concreta que estructura singularmente su experiencia.
* Como un sujeto a la vez producido y productor de su medio social,
multideterminado por una trama de vínculos significativos internos y externos,
expresado y representado a través de dinamismos individuales y sociales, entre
otros ..
PSICOLOGÍA
 Es por esto que el código de ética de la psicología busca promover el
desarrollo de una Psicología científica y universitaria destinada a mejorar la
calidad de vida, entendida como una forma de armonía de la persona consigo
misma, con los otros y su sociedad, sabiendo que esto sólo es posible con las
necesidades básicas satisfechas.
PSICOLOGÍA
 Este es un código donde expresa los deberes que posee un
ingeniero, expresando las expectativas de los ingenieros ante la
sociedad, de las responsabilidades profesionales que asume
cuando es obtenido su titulo.
 Este se basa fundamentalmente en amplios principios de
honestidad, sinceridad y honradez, los ingenieros de todo el mundo
deben que puede o no se puede hacer cuando se esta ejerciendo el
rol de ingeniero en una industria u empresa, para traerles mejores
beneficios y menores gastos, o mas beneficios con menores gastos.
Las reglas interpretadas son la base y fundamento para que un
ingeniero pueda desempeñar su rol sin disturbios, ni consecuencias.
Desempeñemos nuestro rol como ingenieros para así ser personas
con un buen sentido común para realizar las cosas y que siempre se
nos tomen en cuenta para el desarrollo de toda empresa.
CÓDIGO DE ÉTICA DEL INGENIERO
INDUSTRIAL
 La ética y el buen hacer ético es intrínseco al Contador Público, a su
actuar; son inherentes a la Contaduría como quiera que la honestidad,
integridad y objetividad con llevan equidad e imparcialidad, constituyendo
las bases sobre las cuales se levantan las columnas del debe y el haber
que sostienen desde 1.494 .
 La infraestructura de la ciencia contable; son portada que franquean el
acceso al hombre de bien que se adentra en el espacioso edificio de los
hechos y procesos económico- financieros para conocer, registrar,
controlar, evaluar, informar, analizar, interpretar y concluir.
 Podemos afirmar que la Ética profesional del Contador es la concreción de
su conducta para el ejercicio de la ciencia o disciplina contable en
cualquiera de sus manifestaciones.
REFLEXIÓN ÉTICA DEL CONTADOR
PUBLICO
 La Verdad es fundamento de lo ético, no se inventa. No es ficción. Es
realidad que identifica al hombre de bien; constituye un Inri apreciado,
deseado, admirado; sublima al humano ya que se deriva del Supremo
Hacedor, del Supremo Contador de nuestros actos que también registra en
el Haber Celestial el incremento patrimonial de nuestras buenas obras
constituyendo un superávit o déficit que cada día se debe ajustar con el
ejemplo social, la enseñanza universitaria y la idoneidad de su ejercicio.
 El Contador Público antes que tal, es hombre. Su profesión es
consecuencia de su existencia, de su educación, de su formación. De mirar
hacia el devenir de su actuar. Hacia el logro de lo que voluntaria y
libremente ha decidido escoger para darle una razón de ser a su
existencia.
 Implícito a su dignidad es el respeto por sí mismo y por cuanto le rodea,
constituyendo la moral como baluarte de la ética, el derrotero que guía sus
pasos, permitiéndole una pacífica convivencia humana
1 von 13

Recomendados

Códigos de la ética. von
Códigos de la ética.Códigos de la ética.
Códigos de la ética.jhoriannEs
497 views8 Folien
Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalcgarcib
69 views2 Folien
Código de ética von
Código de éticaCódigo de ética
Código de éticaAnnerella
419 views16 Folien
Ética en el derecho von
Ética en el derechoÉtica en el derecho
Ética en el derechoDiffusor Fidei
764 views28 Folien
Trabajo deontologia von
Trabajo deontologiaTrabajo deontologia
Trabajo deontologiamaiza121
1.7K views13 Folien
Codigo Profesional Juan Rangel von
Codigo Profesional Juan RangelCodigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan Rangel04140578752
681 views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Conocimiento axiologico von
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoNEICARYS RIVAS
69 views3 Folien
Codigos profesionales von
Codigos profesionalesCodigos profesionales
Codigos profesionalesJM9520
124 views8 Folien
1.1 unidad 1. contenidos basicos von
1.1 unidad 1. contenidos basicos1.1 unidad 1. contenidos basicos
1.1 unidad 1. contenidos basicosAlberto Mauricio Muñiz Martinez
2.9K views16 Folien
Presentacion de etica von
Presentacion de eticaPresentacion de etica
Presentacion de eticafernandamayelafelixg
78 views5 Folien
Normas y codigo de etica von
Normas y codigo de eticaNormas y codigo de etica
Normas y codigo de eticaJose Hidalgo
11.2K views24 Folien
Miguel Herrera von
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera Romero
230 views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

Codigos profesionales von JM9520
Codigos profesionalesCodigos profesionales
Codigos profesionales
JM9520124 views
Normas y codigo de etica von Jose Hidalgo
Normas y codigo de eticaNormas y codigo de etica
Normas y codigo de etica
Jose Hidalgo11.2K views
La Norma y La Etica von Ana Paula
La Norma y La EticaLa Norma y La Etica
La Norma y La Etica
Ana Paula7.3K views
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica von Jualexdith Delfín
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológicaÉticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Jualexdith Delfín289 views
Etica policial von jjgm1968
Etica policialEtica policial
Etica policial
jjgm196816.1K views
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica von Daniel Pérez
Norma Moral, Social, Jurídica y DeontológicaNorma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Daniel Pérez4.1K views
ETICA APLICADA AL DERECHO - JOSEHP CORDOBA von TRABAJOS UFT
ETICA APLICADA AL DERECHO - JOSEHP CORDOBAETICA APLICADA AL DERECHO - JOSEHP CORDOBA
ETICA APLICADA AL DERECHO - JOSEHP CORDOBA
TRABAJOS UFT50 views
Trabajo de deontologia von ElyRod
Trabajo de deontologiaTrabajo de deontologia
Trabajo de deontologia
ElyRod765 views
Deontologia, etica, origenes, criterios von Dianny201
Deontologia, etica, origenes, criteriosDeontologia, etica, origenes, criterios
Deontologia, etica, origenes, criterios
Dianny2013.9K views
La etica es lo primordial en la vida del profesional von Rosmarys Ramos
La etica es lo primordial en la vida del profesionalLa etica es lo primordial en la vida del profesional
La etica es lo primordial en la vida del profesional
Rosmarys Ramos208 views

Destacado

Mentefactos von
Mentefactos Mentefactos
Mentefactos eucaris23
642 views8 Folien
Sesion 4 actividad 1 mapa mental competencia ciudadana von
Sesion 4 actividad 1 mapa mental competencia ciudadanaSesion 4 actividad 1 mapa mental competencia ciudadana
Sesion 4 actividad 1 mapa mental competencia ciudadanaconcepción pacheco
6.7K views2 Folien
Cultura organizacional von
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalchechocr1
1.5K views13 Folien
Mapa mental sobre los valores von
Mapa mental  sobre los valoresMapa mental  sobre los valores
Mapa mental sobre los valoresRosaura Esther Uc Vázquez
15.3K views1 Folie
Mapa conceptual de el respeto von
Mapa conceptual de el respetoMapa conceptual de el respeto
Mapa conceptual de el respetoyefersongarzon
60.3K views2 Folien
Etica y cultura von
Etica y culturaEtica y cultura
Etica y culturaJorge Humberto
101.6K views12 Folien

Similar a Codigos de etica estudiantes UNY

Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia von
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia CarolinaFlores-28
3.6K views16 Folien
Presentación1 von
Presentación1Presentación1
Presentación1Jessica Alvarado
112 views7 Folien
CÓDIGOS PROFESIONALES von
CÓDIGOS PROFESIONALESCÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALESCaribay Carmona
22 views7 Folien
Deontologia etica y Responsabilidad Social von
Deontologia etica y Responsabilidad SocialDeontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad Socialmariaceba3
3.1K views18 Folien
Código de etica von
Código de eticaCódigo de etica
Código de eticaIda Serra Schuller
103 views8 Folien
Presentación deontologia (grupo codigo de etica) von
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Jacoboarrieta23
316 views9 Folien

Similar a Codigos de etica estudiantes UNY(20)

Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia von CarolinaFlores-28
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
CarolinaFlores-283.6K views
Deontologia etica y Responsabilidad Social von mariaceba3
Deontologia etica y Responsabilidad SocialDeontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad Social
mariaceba33.1K views
Presentación deontologia (grupo codigo de etica) von Jacoboarrieta23
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Jacoboarrieta23316 views
Presentación deontologia (grupo codigo de etica) von Jacoboarrieta23
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Jacoboarrieta23565 views
La moral, la etica vs la normal von Fran Ramírez
La moral, la etica  vs la normalLa moral, la etica  vs la normal
La moral, la etica vs la normal
Fran Ramírez905 views
Código de Ética. von andrea2711
Código de Ética.Código de Ética.
Código de Ética.
andrea2711823 views
CODIGO DE ETICA von ikled
CODIGO  DE ETICA CODIGO  DE ETICA
CODIGO DE ETICA
ikled1.8K views
Ética y Moral von Fany019
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
Fany0193.8K views
Estefany von Fany019
EstefanyEstefany
Estefany
Fany019534 views
Curso de ética von pierre710
Curso de éticaCurso de ética
Curso de ética
pierre71014.4K views

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 views1 Folie
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 views6 Folien
Contenidos y PDA 1°.docx von
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 views11 Folien
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K views1 Folie
Recreos musicales.pdf von
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 views9 Folien

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... von David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 views
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela von Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela

Codigos de etica estudiantes UNY

  • 1. Víctor Gonzales Carlos Roa Mariangel Terán UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS La Mora, Marzo del 2015 Integrantes:
  • 2. La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. El concepto proviene del griego ethikos, que significa “carácter”. Puede definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudia y determina cómo deben actuar los integrantes de una sociedad. Es importante porque fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio. No divulgar información confidencial, no discriminar a los clientes o los compañeros de trabajo por motivos de raza, nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son algunos de los postulados que suelen estar incluidos en los códigos de ética.
  • 3.  Normas morales: Imponen conducta, pero no son extremas al sujeto, sino autónomas, dada por la propia conciencia de cada uno. En general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo que está mal, y actúan en consecuencia.  Norma jurídicas: Es una regla u obediencia del comportamiento humano dictada por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. NORMA MORAL Y NORMA JURÍDICA,
  • 4.  Normas deontológicas: Son las que se ocupan de regular el deber, dejando fuera de su ámbito concreto de interés otros aspectos de la moral, son los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el ejercicio de su actividad profesional.  Normas sociales: Son prescripciones de conducta de carácter general aprobadas por el grupo social mediante usos y costumbres. De su mismo concepto se desprende que ellas evidencien un respeto por la tradición. Están constituidas por las normas de urbanidad, de cortesía, de etiqueta, por tradiciones folclóricas. NORMA SOCIAL Y NORMA DEONTOLÓGICA
  • 5.  Las normas morales comparadas con otras, podemos decir que estas son autónomas, pues es el individuo quien las acepta, a diferencia de las jurídicas, de las sociales, deontológicas o de las religiosas, en donde dichas normas nos son impuestas o por un poder legislativo (jurídicas), por un grupo social (convencionalismo), por una organización o empresa (laboral) o por una institución religiosa (iglesia o secta) en la que una persona cree o asiste. La autonomía va relacionada, entonces, con la conciencia moral, que pudo haber sido formada por la tradición, la convicción o el reconocimiento de nuestra propia naturaleza DIFERENCIAS ENTRE NORMA MORAL, NORMA JURÍDICA, NORMA SOCIAL Y NORMA DEONTOLÓGICA
  • 6. RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA SOCIOLOGÍA Los seres humanos actúan bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven Al referirse a la sociedad se interesa por cómo debería serla interacción social Estudia el comportamiento del hombre de acuerdo a sus normas morales – principios. RELACION DE LA ETICA CON LA AXIOLOGIA La ética es la disciplina que partiendo de la filosofía estudia la moral y el civismo en la persona, teniendo como objeto los valores, creencias, principios, costumbres, la axiología estudia los valores. RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA PEDAGOGIA Pedagogía educación es una disciplina que completa la Ética La ética dicta lo que hay que hacer ÉTICA PEDAGOGÍA Muestra el modo como hacerlo propuesto por la ética. La Ética es una disciplina que completa la educación RELACION DE LA ETICA CON EL DERECHO El derecho es un conjunto de normas que rigen La conducta humana y en estos se parece a la ética La Ética es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece al Derecho de las normas del Derecho establecen penas pecuniarias olíscalas normas de la Ética establecen penas de deshonra. RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA ECONOMIA ÉTICA-ECONOMÍA Trata del comportamiento adecuado que debe darse para que dicha distribución sea justa Hay normas y reglas de comportamiento que deben ser respetadas e impulsadas a favor de las personas y los pueblos. RELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS DISCIPLINAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
  • 7. RELACION DE LA ETICA CON LA FILOSOFIA La ética es el examen filosófico de la moralidad siendo, por tanto, una parte de la filosofía. La moralidad, por el contrario, es una cierta región o aspecto de la realidad: el de lo bueno y lo malo, de los valores y desvalores morales y de todo lo que a ello pertenece RELACION DE LA ETICA CON LA ANTROPOLOGIA La Antropología y la ÉTICA estudian las costumbres humanas. La Antropología estudia el origen y evolución de las costumbres humanas, sin emitir ningún juicio sobre su bondad o malicia moral, que es lo que interesa a la ética. RELACION DE LA ETICA CON LA ONTOLOGIA La ontología se relaciona con la ética en cuanto esta última entra en la explicación de lo que podemos llamar "un ser social". Este ámbito de la realidad abarca el Espíritu (si seguimos a Hegel) en sus aspectos subjetivo, objetivo (histórico y social) y absoluto (cultural). LA ETICA CON LA PSICOLOGIA La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben comportarse las personas. RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA RELIGION ÉTICA-RELIGIÓN Busca una fundamentación universal, un deber ser del ser humano en cuanto a humano Conjunto de normas que permiten la relación entre los seres humanos.
  • 9.  Se considera un derecho y un deber establecer normas y principios éticos que inspiren y regulen el ejercicio profesional de los psicólogos en un estado de derecho. El psicólogo tiene una identidad profesional como ser social. Surge históricamente convocado por necesidades de esa misma sociedad a la que responde con una progresiva y calificada preparación e inserción laboral, desarrollo y afianzamiento de su autonomía científica. Se concibe al hombre destinatario de su práctica, desde una perspectiva integral del fenómeno humano: * Como una persona concreta que estructura singularmente su experiencia. * Como un sujeto a la vez producido y productor de su medio social, multideterminado por una trama de vínculos significativos internos y externos, expresado y representado a través de dinamismos individuales y sociales, entre otros .. PSICOLOGÍA
  • 10.  Es por esto que el código de ética de la psicología busca promover el desarrollo de una Psicología científica y universitaria destinada a mejorar la calidad de vida, entendida como una forma de armonía de la persona consigo misma, con los otros y su sociedad, sabiendo que esto sólo es posible con las necesidades básicas satisfechas. PSICOLOGÍA
  • 11.  Este es un código donde expresa los deberes que posee un ingeniero, expresando las expectativas de los ingenieros ante la sociedad, de las responsabilidades profesionales que asume cuando es obtenido su titulo.  Este se basa fundamentalmente en amplios principios de honestidad, sinceridad y honradez, los ingenieros de todo el mundo deben que puede o no se puede hacer cuando se esta ejerciendo el rol de ingeniero en una industria u empresa, para traerles mejores beneficios y menores gastos, o mas beneficios con menores gastos. Las reglas interpretadas son la base y fundamento para que un ingeniero pueda desempeñar su rol sin disturbios, ni consecuencias. Desempeñemos nuestro rol como ingenieros para así ser personas con un buen sentido común para realizar las cosas y que siempre se nos tomen en cuenta para el desarrollo de toda empresa. CÓDIGO DE ÉTICA DEL INGENIERO INDUSTRIAL
  • 12.  La ética y el buen hacer ético es intrínseco al Contador Público, a su actuar; son inherentes a la Contaduría como quiera que la honestidad, integridad y objetividad con llevan equidad e imparcialidad, constituyendo las bases sobre las cuales se levantan las columnas del debe y el haber que sostienen desde 1.494 .  La infraestructura de la ciencia contable; son portada que franquean el acceso al hombre de bien que se adentra en el espacioso edificio de los hechos y procesos económico- financieros para conocer, registrar, controlar, evaluar, informar, analizar, interpretar y concluir.  Podemos afirmar que la Ética profesional del Contador es la concreción de su conducta para el ejercicio de la ciencia o disciplina contable en cualquiera de sus manifestaciones. REFLEXIÓN ÉTICA DEL CONTADOR PUBLICO
  • 13.  La Verdad es fundamento de lo ético, no se inventa. No es ficción. Es realidad que identifica al hombre de bien; constituye un Inri apreciado, deseado, admirado; sublima al humano ya que se deriva del Supremo Hacedor, del Supremo Contador de nuestros actos que también registra en el Haber Celestial el incremento patrimonial de nuestras buenas obras constituyendo un superávit o déficit que cada día se debe ajustar con el ejemplo social, la enseñanza universitaria y la idoneidad de su ejercicio.  El Contador Público antes que tal, es hombre. Su profesión es consecuencia de su existencia, de su educación, de su formación. De mirar hacia el devenir de su actuar. Hacia el logro de lo que voluntaria y libremente ha decidido escoger para darle una razón de ser a su existencia.  Implícito a su dignidad es el respeto por sí mismo y por cuanto le rodea, constituyendo la moral como baluarte de la ética, el derrotero que guía sus pasos, permitiéndole una pacífica convivencia humana