Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Gestión estratégica con Responsabilidad Social

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Gestión estratégica con Responsabilidad Social (20)

Anzeige

Gestión estratégica con Responsabilidad Social

  1. 1. Preparado por Marco Alvarado Noviembre 2008
  2. 2. Conceptos que pueden ser confundidos con Responsabilidad Social Acciones de Filantropía, obras de caridad Inversiones en causas sociales espectaculares Acciones desarticuladas que no concuerden con la línea natural del negocio. Privilegiar la atención a fenómenos sociales externos a la empresa, dejando a un lado los “fenómenos sociales” internos.
  3. 3. Conceptos que son más cercanos a una verdadera Responsabilidad Social  Es un esfuerzo para ir más allá del mero cumplimiento de las leyes y normas  Es una iniciativa voluntaria por parte de la empresa para contribuir al mejoramiento económico, social y ambiental de su entorno inmediato, mediante acciones dentro de su ámbito propio de negocio.  Es un concepto de Gestión Directiva, que abarca prácticas, sistemas y estrategias, que persiguen un nuevo equilibrio en el orden económico, social y medio ambiental.  Como resultado de la aplicación de estrategias y acciones de RS la empresa fortalece su posición competitiva, valorativa y su Valor Agregado.
  4. 4. Miembros de la Sociedad Medio Ambiente Valor Agregado Empresas Productos y servicios valiosos Percepción de Empresa S.R. Productos y procesos amigables Contribuye al posicionamiento y retorno sobre la inversión para la empresa Contribuye al Bienestar de la Comunidad Refuerza lazos de simpatía con empleados, clientes y proveedores Protección y cuidado del ambiente Generación y distribución de Riqueza
  5. 5. La Responsabilidad Social Corporativa entonces: Persigue la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial interés a las personas; sus colaboradores y sus condiciones de trabajo, sus clientes y la calidad de sus procesos, productos y servicios, sus accionistas y el retorno esperado y justo sobre su inversión y por último a todo agente con el que la empresa interactúa, incluyendo al ambiente, interacciones regidas siempre por un estricto código de honor y ética empresarial.
  6. 6. La Pirámide de la Responsabilidad Social Laborales, Legales y Corporativas • Cumplimiento de la Ley • Generación de Valor Económico Agregado • Actuación Ética y Honesta Sociales • Tono humano y equidad • Clima laboral • Relaciones con la comunidad • Interacción con grupos sociales Ambientales • Cuidado y protección del medio ambiente • Apoyo al Desarrollo Transformador Sostenible Filantropía • Programas de atención a grupos vulnerables • Programas de fomento de cultura • Programas de apoyo al empleo y lucha contra la pobreza
  7. 7. Los ámbitos de la Responsabilidad Social Interno Externo Económico Generación de valor económico agregado a socios y colaboradores Generación de bienes y servicios útiles, necesarios y sostenibles, identificados como valiosos por los clientes Social Calidad de vida en el trabajo y Desarrollo integral de la empresa Contribución al desarrollo armónico de la comunidad Medio Ambiental Procesos de producción y entrega de servicios/productos amigables Acciones para la preservación y mejora del ambiente
  8. 8. Ejercicio Final En equipo, diseñe y proponga, una serie de indicadores que permitan a la empresa evaluar su desempeño en cuanto a Responsabilidad Social se refiere. Gracias Comentarios, dudas o preguntas a: respuestasocialmexico@ymail.com

×