LA HISTORIA DE ALICANTE
S.IV (a.C ) S.III (a. C) S.II (a. C.).-
La bahía de Alicante, ya Llegada de los púnicos. En lo alto del monte Venida de los romanos. Latinización de
visitada miles de años Benacantil, Amílcar Barca funda su las localidades. El Tosal de Manises se
antes por pueblos que campamento con el nombre de “Akra llamará “Lucentum Latinorum”. Toda la
vivieron en Jericó, es Leuka”, adonde se retira herido tras la provincia se halla llena de poblados
morada de los griegos de romanos, la mayor parte por excavar y por
derrota de la batalla de Elike. La población
civilización focea, estudiar.
reside en el Tosal de Manises y allí se
fundando la primera
población con el nombre encontró una lauda que mandó colocar su
de “Leucon Teijos”. yerno, así como una interesante necrópolis,
cuyos hallazgos se conservan en el Museo
Arqueológico Provincial.
S.V. S.VI. S.XIII.
- Invasión de los pueblos - Llegada de los bizantinos, - Reconquista cristiana.
bárbaros, que destruyen que se establecen en Jaime I el Conquistador,
los poblados romanos, Elche, Denia y Alicante. llega hasta Villajoyosa.
incendiándolos. Aún quedan topónimos y Alfonso X el Sabio ocupa el
restos arqueológicos de sur de la provincia, que
entonces. pertenecía al reino
musulmán de Murcia.
Tratado de Almizra por el
que se delimita la
reconquista entre Aragón
y Castilla.
9 de octubre de 1238 nace una de las nacionalidades históricas de España, la
Valenciana, tras la reconquista de Oriola: Orihuela fue proclamada capital regional y
Alicante parte de su territorio que era limite provincial con la Governació: provincia
del Xuquer.
S.XIV.- Lucha de ambos Pedros, de Aragón y Castilla. Devastaciones en ciudades y
castillos, siendo la batalla más dura la de Guardamar.
S.XVI.- Fortificación de la costa ente el peligro de los corsarios argelinos, cuyas
torres de vigía aún se conservan. Llegan a Alicante príncipes japoneses, de paso a
Madrid, para rendir homenaje a Felipe II.
S.XVII.
- Expulsión de los moriscos, por razones de Estado, y problemas agrícolas con el
abandono de la mano de obra en los campos. En Petrarcos se dio la última
batalla entre la Cruz y la Media Luna y, por el puerto de Alicante, salen los
expulsados hacia las costas africanas.
S.XVIII.
- Siglo de esplendor económico y de grandes construcciones. Fundación del
Consulado del Mar, que abre el camino comercial a las rutas de las Américas.
Construcción de las fachadas barrocas. Alicante es declarada capital administrativa,
en las Cortes de Cadiz, teniendo sus limites territoriales con la provincia de Xátiva y
Albacete por el norte, y Murcia por el sur.
Guerra de Sucesión y batalla de Almansa, la ciudad de Alicante luchó contra las tropas
Francesas pero acabó vencida y al poco tiempo se anulaban los Furs: Fueros del Regne:
Reino de Valencia.
1706 Alicante, que se había declarado borbónico en la guerra de Sucesión, es sitiado
Por las tropas del Archiduque a las que se rinde la ciudad el 7 de septiembre.
1709 El 19 de abril se rinde la exigua guarnición inglesa, que se había hecho fuerte en
el castillo de Santa Bárbara, a los franceses. Se recupera así para los Borbones la
última plaza valenciana en manos de los austracistas.
1747 Nuevas ordenanzas municipales para el gobierno de la ciudad redactadas por
el marqués de La Ensenada
La histoia de Alicante
• http://youtu.be/3oS1ufYX1QI
“ALICANTE EN BALNCO Y NEGRO”
Video realizado DOMINGO RODES
• Presentación realizada por:
Magdalena Martínez Mendizábal.