Violencia contra el género

L
Violencia contra la mujer
Para la violencia ejercida en el ámbito doméstico, véase violencia
doméstica.
Para la violencia ejercida en la atención del parto, véase violencia
obstétrica.

La violencia contra la mujer es la violencia ejercida contra las mujeres
por su condición de mujer. Esta violencia presenta numerosas facetas que
van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o
psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos
(familiar, laboral, formativo,..), adquiere especial dramatismo en el ámbito
de la pareja y doméstico, en el que anualmente las mujeres son asesinadas a
manos de sus parejas por decenas o cientos en los diferentes países del
mundo.[1]

Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993,
ratificó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la
mujer, en la que se la reconoce como un grave atentado contra los derechos
humanos e «insta a que se hagan todos los esfuerzos posibles para que sea
[la declaración] universalmente conocida y respetada». Define la violencia
contra la mujer en su primer artículo:

A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la mujer" se
entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino
que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico,
sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la
vida pública como en la vida privada.

También las Naciones Unidas, en 1999, a propuesta de la República
Dominicana con el apoyo de 60 países más, aprobó declarar el 25 de
noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer.

En la actualidad, Estados, organizaciones internacionales y muy diferentes
colectivos, fundamentalmente feministas, destinan numerosos esfuerzos
para erradicarla. Kofi Annan, en su condicción de secretario general de las
Naciones Unidas (hoy ya ex secretario), en numerosas ocasiones, mostró su
preocupación y la de las Naciones Unidas: «La violencia contra la mujer
tiene un alcance mundial y se presenta en todas las sociedades y culturas,
afectando a la mujer sin importar su raza, etnia, origen social, riqueza,
nacionalidad o [...] condición»




Terminología

El término «violencia de género» también es frecuentemente utilizado
como sinónimo de violencia contra la mujer, pero en realidad se refiere a
un tipo de violencia caracterizada por ser una acción u omisión llevada a
cabo por una persona hacia otra de diferente sexo, produciéndole algún
daño no accidental, y cuyo motivo está representado por esa misma
diferencia de sexos. Dado que la violencia contra la mujer es
mayoritariamente ejercida por los hombres respondiendo a
condicionamientos sexistas, se usa el término «violencia machista» para
referirse al tipo de violencia de género dirigida específicamente hacia la
mujer. En este caso, es relevante la aportación de la ley autonómica
catalana 5/2008 de 24 de abril [4] que define este termino y cómo debe
abordarlo la administración autonómica catalana.

La expresión violencia de género es la traducción del inglés gender-based
violence o gender violence, expresión difundida a raíz del Congreso sobre
la Mujer celebrado en Pekín en 1995 bajo los auspicios de la ONU. En el
inglés se documenta desde antiguo un uso translaticio de gender como
sinónimo de sex,[5] sin duda nacido del empeño puritano en evitar este
vocablo. Con el auge de los estudios feministas, en los años sesenta del
siglo xx se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término gender
con el sentido de «sexo de un ser humano» desde el punto de vista
específico de las diferencias sociales y culturales, en oposición a las
biológicas, existentes entre hombres y mujeres.[6] En español las palabras
tienen género, mientras que los seres vivos tienen sexo. En español no
existía tradición de uso de la palabra género como sinónimo de sexo.
Mientras que con la voz sexo se designaba una categoría meramente
orgánica, biológica, con el término género se ha venido aludiendo a una
categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole
social, económica, política, laboral, etc. En esa línea se habla de estudios de
género, discriminación de género, violencia de género, etc. Y sobre esa
base se ha llegado a extender el uso del término género hasta su
equivalencia con sexo.[7]
Los términos «violencia familiar» o «violencia intrafamiliar», en sí
comprenden la violencia entre todos los miembros de la familia. Con una
importante presencia en Sudamérica, se vienen utilizando desde 1988 y
1993 para referirse a la violencia ejercida contra la mujer en el ámbito de la
familia, y más concretamente de la pareja, debido a que frecuentemente la
violencia ejercida en este ámbito va dirigida contra la mujer. Sería
específica de estos casos, y referida a sucesos de violencia contra la mujer
en este ámbito no debería ofrecer dudas. De igual modo, desde 1983
también se utiliza «violencia doméstica» ya que resulta común que la
violencia contra la mujer aparezca en el ámbito doméstico, aunque, como
Raquel Osborne expone en su libro Apuntes sobre violencia de género,
oculta la causa y carácter de esta violencia.

La violencia contra la mujer tratada en
los organismos oficiales
En 1993 las Naciones Unidas reconocían «la urgente necesidad de una
aplicación universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la
igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres
humanos». También reconocía el papel desempeñado por las
organizaciones en pro de los derechos de la mujer, organizaciones que
facilitaron dar visibilidad al problema.

Siendo la violencia contra la mujer un problema que afecta a los derechos
humanos, que «constituye una manifestación de relaciones de poder
históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a
la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte del
hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer, y que la violencia contra
la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se
fuerza a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre»,
ve la necesidad de definirla con claridad como primer paso para que,
principalmente los Estados, asuman sus responsabilidades y exista «un
compromiso de la comunidad internacional para eliminar la violencia
contra la mujer».

La declaración incluye seis artículos en los que se define la violencia contra
la mujer y las formas y ámbitos de esta violencia, al tiempo que enumera
los derechos de las mujeres para alcanzar la igualdad y su pleno desarrollo
e insta a los Estados y organizaciones internacionales a desarrollar
estrategias y poner los medios para erradicarla.
Violencia contra el género

Recomendados

Violencia contra las mujeres von
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujereslina2315
184 views10 Folien
Slideshare nicolas benites 4 to b von
Slideshare nicolas benites 4 to bSlideshare nicolas benites 4 to b
Slideshare nicolas benites 4 to bNicolasBenites1
41 views5 Folien
No Mas Maltrato Contra La Mujer VCM von
No Mas Maltrato Contra La Mujer VCMNo Mas Maltrato Contra La Mujer VCM
No Mas Maltrato Contra La Mujer VCMvalencastrillon
743 views14 Folien
Violencia contra la_mujer_maya von
Violencia contra la_mujer_mayaViolencia contra la_mujer_maya
Violencia contra la_mujer_mayaLuis Alejandro Perez Caro
840 views67 Folien
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer von
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujerDia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujervanybenavidessolano
413 views5 Folien
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer von
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujerDia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujervanybenavidessolano
760 views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Taller 2. Quien bien te quiere te hará reir von
Taller 2. Quien bien te quiere te hará reirTaller 2. Quien bien te quiere te hará reir
Taller 2. Quien bien te quiere te hará reirMario Padilla
6.1K views14 Folien
Violencia von
ViolenciaViolencia
ViolenciaMaría Fernández Campomanes
567 views17 Folien
Violencia De Genero von
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Generomelinhan
777 views12 Folien
Violencia de género. Sesión introductoria. von
Violencia de género. Sesión introductoria. Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria. María Fernández Campomanes
1.3K views17 Folien
Femicidio en el Ecuador von
Femicidio en el EcuadorFemicidio en el Ecuador
Femicidio en el EcuadorJairo Santiago Villarreal
4.2K views8 Folien
Feminicidio von
FeminicidioFeminicidio
FeminicidioErika Espinosa
1.1K views10 Folien

Was ist angesagt?(20)

Taller 2. Quien bien te quiere te hará reir von Mario Padilla
Taller 2. Quien bien te quiere te hará reirTaller 2. Quien bien te quiere te hará reir
Taller 2. Quien bien te quiere te hará reir
Mario Padilla6.1K views
Violencia De Genero von melinhan
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
melinhan777 views
Violencia de género material de apoyo al docente von Centros Educativos
Violencia de género   material de apoyo al docenteViolencia de género   material de apoyo al docente
Violencia de género material de apoyo al docente
Centros Educativos1.6K views
Presentacion feminicidios en ciudad juárez von bbnjas
Presentacion feminicidios en ciudad juárezPresentacion feminicidios en ciudad juárez
Presentacion feminicidios en ciudad juárez
bbnjas954 views
La mujerylaviolenciaenrepublicaargentna actualizacion2004 von Turri Benavente
La mujerylaviolenciaenrepublicaargentna actualizacion2004La mujerylaviolenciaenrepublicaargentna actualizacion2004
La mujerylaviolenciaenrepublicaargentna actualizacion2004
Turri Benavente541 views
Feminicidio original von snatin
Feminicidio originalFeminicidio original
Feminicidio original
snatin3K views
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009 von MIGUEL
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
MIGUEL1.4K views
Violencia 141119124911-conversion-gate01 von Txaro Lopez
Violencia 141119124911-conversion-gate01Violencia 141119124911-conversion-gate01
Violencia 141119124911-conversion-gate01
Txaro Lopez375 views

Destacado

GABRIELA. LA REPRODUCCIÓN von
GABRIELA. LA REPRODUCCIÓNGABRIELA. LA REPRODUCCIÓN
GABRIELA. LA REPRODUCCIÓNSagrario Fernández Ruiz
276 views19 Folien
Bitacora isla proyecto von
Bitacora isla proyectoBitacora isla proyecto
Bitacora isla proyectoleidymazo24
106 views1 Folie
red de espacios naturales von
 red de espacios naturales red de espacios naturales
red de espacios naturalesmiguelgonzalezanton
209 views9 Folien
Prohibido: Por Neruda von
Prohibido: Por NerudaProhibido: Por Neruda
Prohibido: Por NerudaDunia
252 views11 Folien
LA EDAD ANTIGUA von
LA EDAD ANTIGUALA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUACristian Yuky
1.5K views18 Folien
Cuerpo Humano von
Cuerpo HumanoCuerpo Humano
Cuerpo Humanolau_rodriguez
994 views14 Folien

Destacado(20)

Bitacora isla proyecto von leidymazo24
Bitacora isla proyectoBitacora isla proyecto
Bitacora isla proyecto
leidymazo24106 views
Prohibido: Por Neruda von Dunia
Prohibido: Por NerudaProhibido: Por Neruda
Prohibido: Por Neruda
Dunia 252 views
Romapadres von rfnsoto
RomapadresRomapadres
Romapadres
rfnsoto225 views
Simón yepes bernal von monchoyepes
Simón yepes bernalSimón yepes bernal
Simón yepes bernal
monchoyepes156 views
Actividad 14 - TICS von ajgveram
Actividad 14 - TICSActividad 14 - TICS
Actividad 14 - TICS
ajgveram172 views
7 D Collages von Nicholas
7 D Collages7 D Collages
7 D Collages
Nicholas254 views
Advanced linear regression von christjt
Advanced linear regressionAdvanced linear regression
Advanced linear regression
christjt335 views

Similar a Violencia contra el género

Violencia de genero von
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generogerardoivantkd
662 views10 Folien
Violencia de xénero von
Violencia de xéneroViolencia de xénero
Violencia de xéneroElena213
528 views20 Folien
Violencia von
ViolenciaViolencia
ViolenciaIriisisabel
110 views14 Folien
Notas para ministerio fiscal de vg von
Notas para ministerio fiscal de vgNotas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vgJOSE MANUEL MARTINEZ
704 views122 Folien
Maltrato a la mujer von
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujerparcracio
562 views11 Folien
Maltrato a la mujer von
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujerparcracio
277 views11 Folien

Similar a Violencia contra el género(20)

Violencia de xénero von Elena213
Violencia de xéneroViolencia de xénero
Violencia de xénero
Elena213528 views
Maltrato a la mujer von parcracio
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
parcracio562 views
Maltrato a la mujer von parcracio
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
parcracio277 views
violencia contra la mujer von azcarate30
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
azcarate3033 views
Violencia Contra La Mujer von Karen Raquel
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
Karen Raquel12.2K views
Violencia sexual y_de_genero presentacion von expresionesvsj
Violencia sexual y_de_genero  presentacionViolencia sexual y_de_genero  presentacion
Violencia sexual y_de_genero presentacion
expresionesvsj2.3K views
Mujer von zucy18
MujerMujer
Mujer
zucy1836 views
Violencia contra la mujer von Jimena Lucio
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Jimena Lucio9K views
Lucha contra la violencia a la mujer von cesar vaellejo
Lucha contra la violencia a la mujerLucha contra la violencia a la mujer
Lucha contra la violencia a la mujer
cesar vaellejo764 views
T.i informatica especialidad b von Joaquin Pecina
T.i informatica especialidad bT.i informatica especialidad b
T.i informatica especialidad b
Joaquin Pecina445 views
Tesis lisandro von Lisan2016
Tesis lisandroTesis lisandro
Tesis lisandro
Lisan201698 views
Maltrato a la mujer von emozhita
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
emozhita2.6K views
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem... von cuto41
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
cuto41359 views
Violencia genero problema_social von gustavo sanchez
Violencia genero problema_socialViolencia genero problema_social
Violencia genero problema_social
gustavo sanchez1.6K views

Último

PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf von
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfPROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfEdurne Navarro Bueno
828 views2 Folien
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española von
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaJulio Otero Santamaría
6 views15 Folien
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja von
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaVientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaEduardo Nelson German
5 views5 Folien
Discrepan en torno a la competencia por adolescente von
Discrepan en  torno a la competencia por adolescente Discrepan en  torno a la competencia por adolescente
Discrepan en torno a la competencia por adolescente Eduardo Nelson German
13 views5 Folien
Fallo La Rioja Telecomunicaciones von
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
14 views2 Folien
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja von
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaProyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaEduardoNelsonGerman1
19 views106 Folien

Último(16)

Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española von Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... von Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf von redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa3.4K views
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf von avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 views
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf von Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota655 views

Violencia contra el género

  • 1. Violencia contra la mujer Para la violencia ejercida en el ámbito doméstico, véase violencia doméstica. Para la violencia ejercida en la atención del parto, véase violencia obstétrica. La violencia contra la mujer es la violencia ejercida contra las mujeres por su condición de mujer. Esta violencia presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo,..), adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, en el que anualmente las mujeres son asesinadas a manos de sus parejas por decenas o cientos en los diferentes países del mundo.[1] Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se la reconoce como un grave atentado contra los derechos humanos e «insta a que se hagan todos los esfuerzos posibles para que sea [la declaración] universalmente conocida y respetada». Define la violencia contra la mujer en su primer artículo: A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la mujer" se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. También las Naciones Unidas, en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, aprobó declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la actualidad, Estados, organizaciones internacionales y muy diferentes colectivos, fundamentalmente feministas, destinan numerosos esfuerzos para erradicarla. Kofi Annan, en su condicción de secretario general de las Naciones Unidas (hoy ya ex secretario), en numerosas ocasiones, mostró su preocupación y la de las Naciones Unidas: «La violencia contra la mujer tiene un alcance mundial y se presenta en todas las sociedades y culturas,
  • 2. afectando a la mujer sin importar su raza, etnia, origen social, riqueza, nacionalidad o [...] condición» Terminología El término «violencia de género» también es frecuentemente utilizado como sinónimo de violencia contra la mujer, pero en realidad se refiere a un tipo de violencia caracterizada por ser una acción u omisión llevada a cabo por una persona hacia otra de diferente sexo, produciéndole algún daño no accidental, y cuyo motivo está representado por esa misma diferencia de sexos. Dado que la violencia contra la mujer es mayoritariamente ejercida por los hombres respondiendo a condicionamientos sexistas, se usa el término «violencia machista» para referirse al tipo de violencia de género dirigida específicamente hacia la mujer. En este caso, es relevante la aportación de la ley autonómica catalana 5/2008 de 24 de abril [4] que define este termino y cómo debe abordarlo la administración autonómica catalana. La expresión violencia de género es la traducción del inglés gender-based violence o gender violence, expresión difundida a raíz del Congreso sobre la Mujer celebrado en Pekín en 1995 bajo los auspicios de la ONU. En el inglés se documenta desde antiguo un uso translaticio de gender como sinónimo de sex,[5] sin duda nacido del empeño puritano en evitar este vocablo. Con el auge de los estudios feministas, en los años sesenta del siglo xx se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término gender con el sentido de «sexo de un ser humano» desde el punto de vista específico de las diferencias sociales y culturales, en oposición a las biológicas, existentes entre hombres y mujeres.[6] En español las palabras tienen género, mientras que los seres vivos tienen sexo. En español no existía tradición de uso de la palabra género como sinónimo de sexo. Mientras que con la voz sexo se designaba una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se ha venido aludiendo a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. En esa línea se habla de estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Y sobre esa base se ha llegado a extender el uso del término género hasta su equivalencia con sexo.[7]
  • 3. Los términos «violencia familiar» o «violencia intrafamiliar», en sí comprenden la violencia entre todos los miembros de la familia. Con una importante presencia en Sudamérica, se vienen utilizando desde 1988 y 1993 para referirse a la violencia ejercida contra la mujer en el ámbito de la familia, y más concretamente de la pareja, debido a que frecuentemente la violencia ejercida en este ámbito va dirigida contra la mujer. Sería específica de estos casos, y referida a sucesos de violencia contra la mujer en este ámbito no debería ofrecer dudas. De igual modo, desde 1983 también se utiliza «violencia doméstica» ya que resulta común que la violencia contra la mujer aparezca en el ámbito doméstico, aunque, como Raquel Osborne expone en su libro Apuntes sobre violencia de género, oculta la causa y carácter de esta violencia. La violencia contra la mujer tratada en los organismos oficiales En 1993 las Naciones Unidas reconocían «la urgente necesidad de una aplicación universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos». También reconocía el papel desempeñado por las organizaciones en pro de los derechos de la mujer, organizaciones que facilitaron dar visibilidad al problema. Siendo la violencia contra la mujer un problema que afecta a los derechos humanos, que «constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte del hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer, y que la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre», ve la necesidad de definirla con claridad como primer paso para que, principalmente los Estados, asuman sus responsabilidades y exista «un compromiso de la comunidad internacional para eliminar la violencia contra la mujer». La declaración incluye seis artículos en los que se define la violencia contra la mujer y las formas y ámbitos de esta violencia, al tiempo que enumera los derechos de las mujeres para alcanzar la igualdad y su pleno desarrollo e insta a los Estados y organizaciones internacionales a desarrollar estrategias y poner los medios para erradicarla.