1. “UNICEF trabaja para que la exclusión, la
discriminación y la pobreza dejen de ser
factores que obstaculicen el desarrollo de
millones de niñas y niños peruanos.”
2. ¿QUÉ ES UNICEF?
• UNICEF significa Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en Inglés
"United Nations Children's Fund", y es un organismo de las Naciones Unidas.
• UNICEF tiene como objetivo promover la defensa de los derechos de los
niños, suplir sus necesidades básicas y contribuir a su desarrollo, y está
presente en 193 países y territorios de todo el mundo.
• UNICEF se rige por los Derechos del Niño y trabaja para que esos derechos
se conviertan en principios éticos perdurables y en códigos internacionales
de conducta para los niños. La sede de UNICEF está en Nueva York, en los
Estados Unidos.
• UNICEF es la única organización mundial que se dedica específicamente a
los niños. Trabaja directamente con los gobiernos para crear programas de
desarrollo en los sectores de salud, educación, nutrición, agua y
saneamiento, así como para defender y proteger a los niños víctimas de la
violencia.
3. MISIÓN
• La misión de UNICEF es la promoción, protección y cumplimiento de
los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Se guía por lo
dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
• Trabaja para que la supervivencia, la protección, el desarrollo y la
participación de la niñez sea de carácter universal y orienta sus
acciones a contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM).
• UNICEF responde en las emergencias brindando ayuda humanitaria y
protegiendo los derechos de los niños y niñas
4. UNICEF EN EL PERÚ
• UNICEF está en el Perú desde 1948
para que la exclusión, discriminación
y pobreza dejen de ser factores que
obstaculicen el desarrollo de
millones de niñas y niños peruanos.
• Contribuye con el Estado peruano
en el cumplimiento de las políticas
del Acuerdo Nacional relacionadas
con la infancia y los Objetivos del
Milenio.
5. PAUL MARTIN: REPRESENTANTE DE UNICEF EN EL
PERÚ
• Con la misión de cooperar con el
gobierno peruano para asegurar que
todos los niños y las niñas disfruten de
un mayor nivel de respeto,
cumplimiento y protección de sus
derechos, llegó al país el 6 de marzo
del 2010 el actual Representante de
UNICEF en el Perú, señor Paul Martin.
6. ¿CÓMO CUMPLEN SUS OBJETIVOS?
• UNICEF apoya al Estado peruano en la formulación de políticas públicas
nacionales, regionales y locales que faciliten avanzar hacia las metas nacionales y
los objetivos del milenio. Esto se logra a través de ciclos de cooperación entre
UNICEF y el Estado peruano por períodos de cinco años que se desarrollan en zonas
seleccionadas de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Loreto y Ucayali.
• El actual Programa de Cooperación que se ha iniciado en el 2012 y culminará en el
2016 se está trabajando con los siguientes componentes:
Supervivencia y desarrollo infantil
Educación básica, equitativa y de calidad
Protección de los niños, niñas y adolescentes
Políticas, inversión social y generación de conocimientos
7. ¿CÓMO TRABAJA UNICEF?
• Trabaja a nivel nacional y en algunas regiones andinas y amazónicas
en las que la inequidad y la exclusión social están especialmente
acentuadas, y la situación de los derechos de la niñez es
particularmente vulnerable. Lo hace con total respeto de la
diversidad cultural y con enfoque de género. La estrategia de
trabajo se basa en conjugar esfuerzos y voluntades para proteger los
derechos de la niñez y adolescencia peruana, conjuntamente con
aliados y contrapartes nacionales, la cooperación internacional y las
agencias hermanas del sistema de Naciones Unidas.
8. • En el Perú cada hora nacen 6
niños. UNICEF trabaja con el
estado para que cada uno de
ellos llegue al mundo en
condiciones seguras.
• Mas de un millos de niñas y niñas
peruanos hablan una lengua distinta
al castellano. Ellos necesitan
educación de calidad en su propio
idioma. Por eso, UNICEF apoya la
formación de los profesores de las
escuelas interculturales bilingües.
9. • 18 de cada 100 niños peruanos
menores de cinco años padece
de desnutrición crónica. UNICEF
promueve la administración de
tabletas de Zinc para tratar las
diarreas y disminuir el riesgo de
desnutrición.
• Planificar y presupuestar
pensando en la infancia el reto
de los gobiernos regionales y
locales. UNICEF los apoya
fortaleciendo las capacidades
de gestión de sus funcionarios.
10. • La violencia afecta a los niños
peruanos de todos los
sectores. UNICEF promueve la
cultura de crianza y
educación sin violencia.
• Perú esta expuesto a diversos
desastres naturales UNICEF
promueve que en situaciones
de emergencia se garantice
los derechos de la infancia.
12. ¿POR QUÉ EL NOMBRE BUENA ONDA?
• Porque creemos que con espíritu
solidario y actitud positiva los
peruanos pueden asumir un
compromiso con la igualdad de
oportunidades para todos los
niños y niñas del país.
13. ¿QUÉ ES BUENA ONDA?
• "Buena Onda" es la campaña de
movilización social y recaudación de
fondos que une a peruanos y peruanas
solidarios.
• Tiene como objetivo contribuir a que los
niños y niñas de las zonas más excluidas
del país tengan oportunidades de
desarrollar su potencial intelectual, físico
y emocional y puedan crecer libres de
violencia.
14. ¿POR QUÉ AYUDAR?
• Porque con los aportes de sus socios y socias
UNICEF desarrolla estrategias innovadoras
orientadas a garantizar los derechos de la
infancia.
• Al generar evidencia de la eficacia de estas
estrategias promueve que se conviertan en
políticas públicas.
• Estas acciones se enmarcan en 4 líneas:
Supervivencia y desarrollo infantil Educación
con calidad y equidad Protección frente a
violencia, explotación y abuso. Políticas
públicas.
15. MÓNICA SÁNCHEZ
EMBAJADORA NACIONAL DE UNICEF PERÚ
“Ser buena onda es darnos un
tiempo para conocer cómo viven
los niños y niñas de las zonas
menos favorecidas y brindar
afecto, respeto y solidaridad”.
16. MARCO ZUNINO
AMIGO DE UNICEF PERÚ
“Ser buena onda es contribuir a que
los niños y niñas que viven en las
áreas rurales tengan iguales
oportunidades de desarrollo que los
chicos y chicas de zonas urbanas”
17. MAYRA COUTO
AMIGA DE UNICEF PERÚ
“Ser buena onda es alentar a los
niños, niñas y adolescentes a
opinar y respetar sus opiniones,
así construimos una sociedad mas
tolerante.”