Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann (20)

Anzeige

Weitere von loretv3b (17)

Aktuellste (20)

Anzeige

Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann

  1. 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO Viernes/07/Marzo/2014 OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV “Las acciones del docente en la ruta del aprendizaje” ALUMNA: María Elena Lona Ramos MAESTRO: Pedro Chagoyán García GRADO: 3° (Telesecundaria) GRUPO: “B”
  2. 2. Motivación y rescate de conocimientos previos Acciones del docente Construcción de nuevos conocimientos APRENDIZA JE Actividades para explicar el conocimiento Explicación del conocimiento
  3. 3. La siguiente tabla pretende describir una serie de estrategias aplicables a cada una de las fases que incluye el proceso para alcanzar el aprendizaje duradero, mismas que están pensadas considerando puntos clave como atención a la diversidad, el propósito de acción, la motivación, la captación de conceptos y niveles del aprendizaje duradero que maneja Carol Ann en su texto El aula diversificada, también tomando como objeto de trabajo para desarrollar dichas estrategias descritas: Estrategias didácticas dentro del proceso enseñanza-aprendizaje  Motivación y rescate de conocimientos previos (aceptación del aprendizaje y enlace del conocimiento): “Las actividades lúdicas como medio para motivar y activar los conocimientos previos del estudiante” Para iniciar la clase se organiza al grupo en un círculo centrado en el aula, cada uno sentado en su silla, de forma que se pretende desarrollar una dinámica llamada “Mundo” misma que consiste en colocarse una persona en el centro del círculo con una pelota en mano, ésta decide lanzar la pelota a uno de sus compañeros que se encuentran sentados y este habrá de responder con un animal que corresponda al habitad que menciona la persona que arroja el objeto (tierra, agua, aire); si quien está sentado y cacha la pelota contesta de manera incorrecta o tarda en responder, será él quien saca una tarjeta de una caja que contiene palabras relacionadas con el tema de estudio (el aula diversificada) y se le solicita que de un ejemplo contextualizado referente a la palabra que extrajo de la caja. De esta manera se pretende la reactivación de conocimientos de manera alternada donde la participación está determinada por la dinámica en juego.
  4. 4.  Explicación del conocimiento (comprensión): “La participación activa de los estudiantes durante la explicación a través de la interacción y el uso de materiales didácticos” Para continuar con esta segunda fase la profesora se encarga primero de establecer el propósito de la sesión y dar a conocer a dónde se pretende llegar con los estudiantes; de tal manera que para la explicación del tema lleva una seria de ideas escritas en cartoncillo y acompañadas de imágenes alusivas a cada una de las ideas, además lleva la película El profesor del famoso Cantinflas y con ayuda fragmentos que la maestra presenta a los estudiantes va explicando los conceptos esenciales del tema (atención a la diversidad, el propósito de acción, la motivación, la captación de conceptos y niveles del aprendizaje duradero) que permitan la comprensión del conocimiento que está compartiendo con los chicos. En conjunto con los comentarios de las escenas de la película y la explicación de la maestra, se busaca la interacción con los estudiantes para que a la par de construir un esquema con las ideas e imágenes que la maestra incluye en la socialización del conocimiento, lo que pasa en la película y las ideas propias de los estudiantes.  Actividades para practicar el conocimiento (habilidades y destrezas): “El trabajo colaborativo como uno de los principio básicos del aprendizaje” Una vez que se da la comprensión del conocimiento, se propone una actividad en binas que consiste en armar un rompecabezas que contiene frases incompletas, referentes al tema de estudio y mencionadas en el momento de la explicación, en la planilla de base y en las piezas se encuentran repartidos los complementos de éstas; de modo que se persigue que los alumnos ahora apliquen
  5. 5. los conocimientos adquiridos en la fase anterior por medio de la socialización con el otro y la vez la retroalimentación y reafirmación de ideas, además de trabajar las relaciones interpersonales, actitudes y valores que le permitan desarrollar comportamientos asertivos tanto en el aula como en entorno próximo que le rodea.  Construcción de nuevos conocimientos (creación e innovación): “El trabajo por proyectos como estrategia para evaluar el aprendizaje” Finalmente se pretende que los estudiantes desarrollen un proyecto donde se pongan en práctica los conocimientos adquiridos y, a través de lo que ellos puedan crear e innovar, evaluar su desempeño y el aprendizaje de los mismos. La actividad requiere de una organización en equipos, misma que establece la maestra según sea conveniente, de modo que cada uno de los subgrupos propone el desarrollo de una secuencia didáctica dentro de una clase que refleje lo aprendido del tema El aula diversificada; la propuesta se lleva en cada equipo a una dramatización grabada que posteriormente se presenta al resto del grupo. El tema a de estudio para cada dramatización lo elige el equipo, lo que se busaca es que los estudiantes logren aplicar lo aprendido de manera creativa, diferente e innovadora. El proyecto permite evaluar el grado de aprendizaje al que llegaron los estudiantes y se les impulsa a tomar actitudes analíticas, reflexivas y críticas de su propio aprendizaje.

×