SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Neurología
Definiciones Generales
EPIDEMIOLOGIA
ANTECEDENTES
CLASIFICACION SEGÚN LA OMS
SIGNOS Y SINTOMAS Síntomas: ,[object Object]
Nauseas, Vómito o ambos sín cefalea
Sensación de desvanecimiento , cambios en el estado de alerta (somnolencia, estupor, coma superficial y coma profundo).
El vértigo es frecuente y podrá ser leve, moderado o grave (subjetivo u objetivo)
Diplopía
Dolor cervical,[object Object]
Inestabilidad en la marcha que puede llegar a ser marcha atáxica
Cambios en el estado de alerta
Monoparesia/Monoplejia
Hemiparesia/Hemiplejia
Parapesia/Paraplejia,[object Object]
TIPOS DE LESIONES
MECANISMOS DE LESION Aceleración y  desaceleración del cráneo Heridas penetrantes  en el cráneo
MECANISMOS DE LESION Aceleración y  desaceleración del cráneo Heridas penetrantes  en el cráneo Contusión  GOLPE DIRECTO CONTRAGOLPE Lesión en encéfalo
HEMATOMA SUBGALEAL
LESIONES INTRACRANEALES AGUDAS HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA Causa más frecuente  de Hemorragia  post-contusional 80% de las contusiones
Manifestaciones: HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA Agitación, inquietud Cefalea: súbita e intensa Nauseas y  vómitos Rigidez nucal Dx: ,[object Object]
Punción lumbar,[object Object]
Arteria meníngea media La localización más frecuente es a nivel temporal 60% con epicentro sobre pterion
HEMORRAGIA EPIDURAL O EXTRADURAL Breve perdida de conciencia seguida de un intervalo lúcido          después de 1 a 24 hrs puede entrar en estado de coma Hemiparesiacontralateral Midriasis del lado del hematoma (60 % de los casos) por compresión del tercer par craneal
Hemorragia extradurales TCE Sangrado rápido  (hematoma) lesión cerebral adicional.  PIC DX: TAC cerebral  y craneal
Hematoma subdural Resultado de la ruptura de venas comunicantes entre la corteza cerebral y la duramadre,  Se localiza con más frecuencia en regiones de contragolpe, observándose en la TAC como lesiones hiperdensasyuxtaóseascon forma de semiluna y bordes menos nítidos que el anterior.  Su localización más frecuente es en zona parietal, respetando habitualmente los polos frontal y occipital.
Hematoma subdural La acumulación de la sangre debajo de la duramadre es de origen venoso por ello da mas tiempo para su tratamiento. Este tiempo esta en dependencia de la atrofia cortical que el anciano presente, ya que la sangre acumulada en este sitio puede no dar signos, lo mas común es de 6 hrs en adelante. Grave ya que pone en peligro la vida del adulto mayor. Resolución final es quirúrgica.
Hemorragia intraparenquimatosa La lesión y síntomas dependen del sitio del sangrado dentro del parénquima cerebral, así como de su extensión. Paciente: delicado – grave Grado de incapacidad o muerte relacionado sitio y extensión.
Hemorragia intraventricular Se ubica dentro de las cavidades intraventriculares, puede abarcar:  ventrículos laterales derecho e izquierdo y de ahí seguir al tercer ventrículo, el acueducto de Silvio y llegar así al 4to ventrículo. Ocasiona hidrocefalia obstructiva. Urgencia neurológica de rápida evolución.
Contusión parenquimatosa cerebral Lesión difusa en ambos hemisferios cerebrales, que desarrolla edema cerebral difuso y ocasiona perdida del estado de alerta del paciente.  Moderado o grave. Grave: puede llevar al paciente a la muerte, por desarrollar síndrome craneohipertensivo que compromete el tallo cerebral (resp, temp, centro cardiovascular) esto implica la necesidad de respiradores volumétricos = neumonías.
Hemorragia parenquimatosa          edema Desplazamiento de la línea hacia el hemisferio cerebral opuesto            craneo-hipertensivo 			hemorragia intraventricular 				crisis convulsivas
Lesiones Tardías o Crónicas Epilepsia… 2-5% de pacientes con contución Incremento si se mantiene en coma = 15-20% (Bullock) Heridas penetrantes = 53% Hematoma intracraneal = 39% Fractura hundida = 20% 1er año = 50-60% 2do año = 70-80%
Síndrome postcontucional Posterior semanas o meses Cefalea  de inicio brusco Pulsatil, mareos Cansaciofacil, insomnio Estudios normales Test neuropsicológicos
Fistula de liquido cefalorraquídeo Contusiones moderadas-severas Desgarro de la duramadre hasta el espacio subaracnoideo Paso de liquido cefalorraquideo 	meningitis, encefalitis, meningo-encefalitis
Absceso cerebral A través de la fistula Bacterias englobadas con material purulento TxQx
Hidrocefalia Obstructiva Edema cerebral Dilatación de las cavidades ventriculares Sangre intracerebral TxQx Forma agua/2-3 sem posteriores
Sindromeorganico cerebral Ambos hemisferios Forma difusa Disminución de la atension y memoria Apatia, indiferencia Daño irreversible
Hemiparesia o hemiplejia Por edema Disminución de la movilidad de la mitad contralateral del cuerpo
Paraclínicos Laboratoriales Bh QS EGO Función hepática (contusión cerebral) Electrolitos
Radiológicos: Fracturas:  Lineales Hundidas Conminutas Antero-Posterior Lateral Posición Towne Rx simple de cráneo
Antero-Posterior Laterales Rx simple de columna vertebral Hospitalización  Alteración respiratoria Rx de Tórax
Solicitar de inmediato Hemorragia intracraneal TC de Cráneo simple Hematoma epidural Muerte en 2 - 4 hrs TC de Cráneo         con ventana ósea Fracturas en: Evidencia contusional de trauma cerebral Si la evolución no es la esperada Paciente en coma y TAC sin mucha evidencia RM de Cráneo
Hemorragia intraventricular Hematoma epidural Hematoma subdural TAC:

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)Carlos Orellana
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoE Padilla
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICORochy Montenegro
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoENFERMERO
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoHeydi Sanz
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalicosophiaromero
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)Dr.Marcelinho Correia
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoBioCritic
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoAndrea Fuentes
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoJesus M Quintero
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoideajunior alcalde
 

Was ist angesagt? (20)

Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
trauma craneoencefalico
trauma craneoencefalico trauma craneoencefalico
trauma craneoencefalico
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (12)

Traumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominalTraumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominal
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
 
Gpc hematoma subdural cronico traumatico en mayores de 18 años
Gpc hematoma subdural cronico traumatico en mayores de 18 añosGpc hematoma subdural cronico traumatico en mayores de 18 años
Gpc hematoma subdural cronico traumatico en mayores de 18 años
 
HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO
HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICOHEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO
HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO
 
ACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENESACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENES
 
Hematoma epidural y hematoma subdural
Hematoma epidural y hematoma subduralHematoma epidural y hematoma subdural
Hematoma epidural y hematoma subdural
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
IMAGENES EN ACV
IMAGENES EN ACVIMAGENES EN ACV
IMAGENES EN ACV
 
Presentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgiaPresentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 

Ähnlich wie Traumatismo craneoencefalico

Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Rafael Bárcena
 
Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.
Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.
Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.HecmilyMendez
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupaljunior alcalde
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicofcojav23
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfHecmilyMendez
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okeddynoy velasquez
 

Ähnlich wie Traumatismo craneoencefalico (20)

Traumatismocraneoencefalico 100617193334-phpapp01
Traumatismocraneoencefalico 100617193334-phpapp01Traumatismocraneoencefalico 100617193334-phpapp01
Traumatismocraneoencefalico 100617193334-phpapp01
 
Tce
TceTce
Tce
 
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007
 
Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.
Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.
Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 
Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
 
ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Ecv123...
Ecv123...Ecv123...
Ecv123...
 
Trauma Craneoencefálico
Trauma Craneoencefálico Trauma Craneoencefálico
Trauma Craneoencefálico
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
 

Mehr von lolakrauz

Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]lolakrauz
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1lolakrauz
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitislolakrauz
 
Infección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadInfección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadlolakrauz
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracranealeslolakrauz
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervixlolakrauz
 
TAC Anatomia Torax
TAC Anatomia ToraxTAC Anatomia Torax
TAC Anatomia Toraxlolakrauz
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quisticalolakrauz
 
Imagenologia
ImagenologiaImagenologia
Imagenologialolakrauz
 
Anatomia Seccionaltorax
Anatomia SeccionaltoraxAnatomia Seccionaltorax
Anatomia Seccionaltoraxlolakrauz
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepaticololakrauz
 

Mehr von lolakrauz (12)

Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Infección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadInfección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias upload
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervix
 
TAC Anatomia Torax
TAC Anatomia ToraxTAC Anatomia Torax
TAC Anatomia Torax
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Imagenologia
ImagenologiaImagenologia
Imagenologia
 
Anatomia Seccionaltorax
Anatomia SeccionaltoraxAnatomia Seccionaltorax
Anatomia Seccionaltorax
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 

Kürzlich hochgeladen

Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Traumatismo craneoencefalico

  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Nauseas, Vómito o ambos sín cefalea
  • 10. Sensación de desvanecimiento , cambios en el estado de alerta (somnolencia, estupor, coma superficial y coma profundo).
  • 11. El vértigo es frecuente y podrá ser leve, moderado o grave (subjetivo u objetivo)
  • 13.
  • 14. Inestabilidad en la marcha que puede llegar a ser marcha atáxica
  • 15. Cambios en el estado de alerta
  • 18.
  • 20. MECANISMOS DE LESION Aceleración y desaceleración del cráneo Heridas penetrantes en el cráneo
  • 21. MECANISMOS DE LESION Aceleración y desaceleración del cráneo Heridas penetrantes en el cráneo Contusión GOLPE DIRECTO CONTRAGOLPE Lesión en encéfalo
  • 23. LESIONES INTRACRANEALES AGUDAS HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA Causa más frecuente de Hemorragia post-contusional 80% de las contusiones
  • 24.
  • 25.
  • 26. Arteria meníngea media La localización más frecuente es a nivel temporal 60% con epicentro sobre pterion
  • 27. HEMORRAGIA EPIDURAL O EXTRADURAL Breve perdida de conciencia seguida de un intervalo lúcido después de 1 a 24 hrs puede entrar en estado de coma Hemiparesiacontralateral Midriasis del lado del hematoma (60 % de los casos) por compresión del tercer par craneal
  • 28. Hemorragia extradurales TCE Sangrado rápido (hematoma) lesión cerebral adicional. PIC DX: TAC cerebral y craneal
  • 29. Hematoma subdural Resultado de la ruptura de venas comunicantes entre la corteza cerebral y la duramadre, Se localiza con más frecuencia en regiones de contragolpe, observándose en la TAC como lesiones hiperdensasyuxtaóseascon forma de semiluna y bordes menos nítidos que el anterior. Su localización más frecuente es en zona parietal, respetando habitualmente los polos frontal y occipital.
  • 30. Hematoma subdural La acumulación de la sangre debajo de la duramadre es de origen venoso por ello da mas tiempo para su tratamiento. Este tiempo esta en dependencia de la atrofia cortical que el anciano presente, ya que la sangre acumulada en este sitio puede no dar signos, lo mas común es de 6 hrs en adelante. Grave ya que pone en peligro la vida del adulto mayor. Resolución final es quirúrgica.
  • 31. Hemorragia intraparenquimatosa La lesión y síntomas dependen del sitio del sangrado dentro del parénquima cerebral, así como de su extensión. Paciente: delicado – grave Grado de incapacidad o muerte relacionado sitio y extensión.
  • 32. Hemorragia intraventricular Se ubica dentro de las cavidades intraventriculares, puede abarcar: ventrículos laterales derecho e izquierdo y de ahí seguir al tercer ventrículo, el acueducto de Silvio y llegar así al 4to ventrículo. Ocasiona hidrocefalia obstructiva. Urgencia neurológica de rápida evolución.
  • 33. Contusión parenquimatosa cerebral Lesión difusa en ambos hemisferios cerebrales, que desarrolla edema cerebral difuso y ocasiona perdida del estado de alerta del paciente. Moderado o grave. Grave: puede llevar al paciente a la muerte, por desarrollar síndrome craneohipertensivo que compromete el tallo cerebral (resp, temp, centro cardiovascular) esto implica la necesidad de respiradores volumétricos = neumonías.
  • 34. Hemorragia parenquimatosa edema Desplazamiento de la línea hacia el hemisferio cerebral opuesto craneo-hipertensivo hemorragia intraventricular crisis convulsivas
  • 35. Lesiones Tardías o Crónicas Epilepsia… 2-5% de pacientes con contución Incremento si se mantiene en coma = 15-20% (Bullock) Heridas penetrantes = 53% Hematoma intracraneal = 39% Fractura hundida = 20% 1er año = 50-60% 2do año = 70-80%
  • 36. Síndrome postcontucional Posterior semanas o meses Cefalea de inicio brusco Pulsatil, mareos Cansaciofacil, insomnio Estudios normales Test neuropsicológicos
  • 37. Fistula de liquido cefalorraquídeo Contusiones moderadas-severas Desgarro de la duramadre hasta el espacio subaracnoideo Paso de liquido cefalorraquideo meningitis, encefalitis, meningo-encefalitis
  • 38. Absceso cerebral A través de la fistula Bacterias englobadas con material purulento TxQx
  • 39. Hidrocefalia Obstructiva Edema cerebral Dilatación de las cavidades ventriculares Sangre intracerebral TxQx Forma agua/2-3 sem posteriores
  • 40. Sindromeorganico cerebral Ambos hemisferios Forma difusa Disminución de la atension y memoria Apatia, indiferencia Daño irreversible
  • 41. Hemiparesia o hemiplejia Por edema Disminución de la movilidad de la mitad contralateral del cuerpo
  • 42. Paraclínicos Laboratoriales Bh QS EGO Función hepática (contusión cerebral) Electrolitos
  • 43. Radiológicos: Fracturas: Lineales Hundidas Conminutas Antero-Posterior Lateral Posición Towne Rx simple de cráneo
  • 44. Antero-Posterior Laterales Rx simple de columna vertebral Hospitalización Alteración respiratoria Rx de Tórax
  • 45. Solicitar de inmediato Hemorragia intracraneal TC de Cráneo simple Hematoma epidural Muerte en 2 - 4 hrs TC de Cráneo con ventana ósea Fracturas en: Evidencia contusional de trauma cerebral Si la evolución no es la esperada Paciente en coma y TAC sin mucha evidencia RM de Cráneo
  • 46. Hemorragia intraventricular Hematoma epidural Hematoma subdural TAC:
  • 47. Alteraciones traducen daño cerebral EEG Hipoxia e isquemia secundaria al traumatismo Terapéutica mas acertada Potenciales evocados Evaluación del daño cerebral Auditivos Somatosensoriales Triada de paraclínicos NO invasivos EEG
  • 48.
  • 49.
  • 50. Metabolismo de las zonas contundidas del cerebro Tomografía por emisión de positrones Función cerebral Perfusion y circulación cerebral en las zonas contundidas del cerebro Estudio neurofisiológico TC por emisión de foco único
  • 51. Tratamiento médico: [Medidas generales] Observación por 72 hrs.: vigilando cefalea, vomito o alteración motora en extremidades. Signos vitales Reanimación A-B-C Ayuno si se presentan nauseas y vómitos Vigilar diámetro pupilar Reposo en cama en posición Fowler si manifiesta cefalea intensa, nauseas, vómitos o alteración del estado de alerta
  • 52. Tratamiento médico: [Medidas generales] Control de líquidos y electrolitos Vigilar función respiratoria Vendajes en extremidades superiores para evitar flebotrombosis. Solicitar ECG para descartar afectación cardiaca.
  • 53. Tratamiento médico: [Farmacológico] Evitar el uso de corticoides Utilizar: Analgésicos orales o IV Antieméticos Diuréticos Citoprotectores cerebrales Anticonvulsivantes Protectores gástricos
  • 54. Bibliografía Parra Bernal MC.; Gómez Lomelí ZM (2009), “Traumatismo cráneo-encefálico en el adulto mayor”, El adulto mayor: Mirada desde la salud publica, Universidad de Guadalajara, México.