Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Mapa Conceptual RSE

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Mapa Conceptual RSE (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Mapa Conceptual RSE

  1. 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL Responsabilidad Social Empresarial Mapa Conceptual Materia: Responsabilidad Social Empresarial Autores: María Eugenia Díaz V. C.I 11.467.078 Carla Loaiza C.I. 17.378.496 Grupo 13-A
  2. 2. RSE Esta normada por ISO2600. Guia internacional de Responsabilidad social Aborda siete temas Gobernancia de la Organización Prácticas justas de operaciones Ámbitos de acción Corporativos Éticos Ambientales Morales Medio Ambiente Derechos Humanos Prácticas Laborales Tema de Comunidad y desarrollo Consumidores social Conjunto de prácticas de la organización que forman parte de su estrategia corporativa, y que tienen como fin evitar daños y/o producir beneficios para todas las partes interesadas en la actividad de la empresa (clientes, empleados, accionistas, comunidad, entorno, etc.),
  3. 3. RSE Una Filosofía corporativa y/o empresarial Ofrece como beneficios Que promueve Cultura Reconocimiento Simpatía por la empresa Una Estrategia Empresarial Organizacional Valores Éticos Sustentabilidad Se define como Una forma de Gestión Basada en Responsabilidad Social Definida por Valores Desarrollo Social Un Modelo Socio-económico Innovación responsable Respeto por el Medio ambiente Aumento productividad
  4. 4. Se soporta en Productos útiles Leyes Tiene como principios Servir a la Sociedad Condiciones justas Seguridad y salud laboral Respetar los derechos Humanos de los trabajadores Desarrollo profesional Respetar el Medio ambiente RSE Uso racional de recursos naturales y energéticos Manejo eficaz de los derechos sólidos Ofrecer Ética Laboral cumplir Normas Reglamentos Igualdad de genero Pacto Mundial de las Naciones Unidas Libre Verde de la Comisión Europea Organización Internacional del Trabajo Organización Internacional del Trabajo
  5. 5. Ética RSE Empresarial Empleados Involucra Relacionada con las actividades Responsabilidad laborales hacia los grupos de interés Implica Económica Ocupacional Organizacional Social Gerentes Propietarios Internos Grupos de Interés Proveedores Externos Clientes Sociedad Gobierno Nueva esquema de Gestión empresarial dimensiones Relacionado con el bienestar de la sociedad Externa Social Ecológica Rentabilidad y Sustentabilidad Bienes y servicios de calidad Interna Programas Acción Social Bienestar y ética laboral Uso adecuado de los recursos Manejo desechos sólidos
  6. 6. RSE Objetivos Sostenible •Impacto positivo •Competitividad •Lealtad al cliente •Credibilidad Debe ser Generar Económicas Legales Éticas Se Entienden como Clases Cumplimiento de la Ley Obligaciones de hacer lo correcto Que necesitan y desean los consumidores Regulaciones estadales Producción de Bienes y Servicios así como con las reglas básicas según las cuales deben operar los negocios Respetar aquellas actividades y practicas que la sociedad espera Filantrópicas Tiene que ver Se refiere Implica Comprende acciones corporativas que responden a las expectativas sociales Incluyen involucramiento activo de las empresas en actividades o programas que promueven el bienestar social y mejoren la calidad de vida de la población
  7. 7. Económica RSE beneficios que aseguren el bienestar y desarrollo de los miembros del equipo y sus familias cumplimiento de la legislación vigente beneficios y ser rentable En Materia Base sobre la que descansa el resto de responsabilidades Legal Debe realizar un estricto Sanitaria Municipal Protección de Datos Otros Residuos Debe generar Ética Filantrópica representan más bien una actividad voluntaria de parte de las empresas Dedicar recursos a la comunidad, a mejorar la calidad de vida se resumen en el actuar de las personas, pues una empresa gestiona éticamente cuando los individuos que la crean y que en ella colaboran, lo hacen dentro de sus propios valores y principios de conducta
  8. 8. RSE
  9. 9. RSE El primer principio de la RSE es el cumplimiento de las leyes. Una empresa que cumple y respeta las leyes puede decir que está aplicando la RSE. Definidos estos elementos, se diseña el MODELO que la empresa va a implementar bajo el cual se define la visión del negocio, la estrategia, la identidad corporativa, la marca, las políticas, los procedimientos entre otros que regirán el accionar de la empresa; ese Modelo se convierte en la nueva cultura de la organización. Una vez tomada la decisión de basar la gestión de la empresa en la RSE, se pasa a la identificación de los principios y valores que regirán su accionar y a identificar los grupos de interés tanto internos como externos que están interesados en que la empresa siga funcionando y que, de una u otra forma, pueden incidir en sus resultados. La RSE se instala en el corazón de la empresa por tanto no es moda, ni de corto plazo, ni estrategia de marketing, ni un programa accesorio, ni un evita escándalos, ni un gasto, ni hacer diferentes cosas. La RSE es hacer las cosas de Forma DIFERENTE aplicando principios y valores como elementos diferenciadores. Como Comentarios Finales Podemos decir : La implementación de la RSE, implica un cambio de cultura dentro de la organización, la cual se aplica en todos los niveles de la misma y trasciende sus fronteras en tanto la empresa es un vivo ejemplo de una actuación responsable.
  10. 10. Bibliografía  La empresa y su responsabilidad hacia la sociedad. www.guardalinfo.es  http://rse.camacoes.com.sv/pages/viewfull.asp?CodArt=96  Más Allá. Empresa y Sociedad en un mundo en transformación. Mario Raich, Simon L. Dolan, Profit Editorial, 2009.  La promoción de Empresas Sostenibles. Conferencia Internacional del Trabajo. 96ª Reunión 2007, OIT, 2007.  Responsabilidad Social Corporativa. Teoría y Práctica. Fernando Navarro García, ESIC Editorial, 2008.  El marco ético de la Responsabilidad Social Empresarial. Horacio Martínez Herrera, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2005.

×