1. ASIGNATURA: ENFERMERIA GERIATRICA
DOCENTE: LIC. NOLA NUÑEZ SAMANIEGO
ESTUDIANTES: CANO CAMAYO, Evelin
HILARIO RAMON, Flor
PORRAS CACHUAN, Yanet
SULLCA LENES, Liz Karen
YAÑAC BARZOLA, Marivet
SEMESTRE: IX
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DEMOGRAFIA DE LA POBLACION ADULTO MAYOR EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO
2. En el periodo intercensal 1993 - 2007 la población total del departamento de Junín, se
incrementó en 179 mil 897 habitantes, equivalente a 12 mil 850 habitantes por año, es
decir respecto a la población total de 1993, que fue 1 millón 92 mil 993 habitantes. (LA
IDEA DE ESTA INTERPRETACION ESTA INCOMPLETA JANETH )
CUADRO N 01
DEPARTAMENTO JUNIN: POBLACION CENSADA Y
TOTAL, SEGUN CENSOS REALIZADOS 1940-2007
3. El incremento de la población medido por la tasa de crecimiento promedio anual, indica que la población del
departamento de Junín ha presentado un crecimiento promedio anual para el periodo 1993–2007 de 1%. Entre los
censos de 1981 y 1993, el crecimiento poblacional fue de 1,7% por año; este nivel fue mayor en el periodo
íntercensal 1972–1981 (2,4% anual)
CUADRO N 02
DEPARTAMENTO JUNIN: POBLACION TOTAL Y TASA
DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, 1940-2007
4. Esta tendencia declinante del ritmo de crecimiento poblacional, se explica
fundamentalmente por la reducción de los niveles de fecundidad; comportamiento que
se confirma con los resultados de las encuestas demográficas y de salud familiar
realizadas por el INEI.
GRAFICO N 01
DEPARTAMENTO JUNIN: TASA DE CRECIMIENTO
PROMEDIO ANUAL, DE LA POBLACION TOTAL 1940-2007
5. CUADRO N 03
DEPARTAMENTO JUNIN: POBLACION CENSADA,
SEGUN PROVINCIA, 1981-2007
La provincia de Huancayo continúa albergando un volumen mayor de población, en 1981 fue
de 37,7%, incrementándose para 1993 con el 42,2%, descendiendo para el 2007 a 38,1%
6. GRAFICO N 02
DEPARTAMENTO JUNIN: POBLACION CENSADA,
SEGÚN PROVINCIA, 2007(miles)
Según el censo de población del 2007, la provincia de Huancayo con 466 mil 346 habitantes, mantiene su
hegemonía demográfica y principal polo de atracción de inmigrantes y concentra el mayor volumen de
población (38,1%).
7. GRUPO QUINQUENAL
DE LA TERCERA EDAD
TOTAL VARONES MUJERES
1993 2007 1993 2007 1993 2007
60 - 64 23615 30296 11990 15070 11625 15236
65 - 69 16874 25464 7973 12572 8901 12892
70 - 74 12634 18370 6173 8992 6461 9378
75 - 79 8424 15098 4050 7425 4374 7673
80 - mas 8772 15936 3707 7195 5065 8741
CUADRO N° 4
POBLACION CENSADA POR SEXO SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE LA
TERCERA EDAD, 1993 Y 2007
FUENTE:COMPENDIO ESTADISTICO DE A PROVICIA DE HUANCAYO – JUNIN 2011
8. 11990
7973
6173
4050 3707
15070
12572
8992
7425 7195
11625
8901
6461
4374 5065
15236
12892
9378
7673 8741
0
5000
10000
15000
20000
60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 - mas
GRAFICO N° 03
POBLACION CENSADA POR SEXO SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE LA
TERCERA EDAD, 1993 Y 2007
Series1 Series2 Series3 Series4
FUENTE:COMPENDIO ESTADISTICO DE A PROVICIA DE HUANCAYO – JUNIN 2011
• A LA EDAD DE 60 A 80 EXSTE MAS VARONES QUE MUJERES PERO APARTIR DE LOS 80
A MAS EXISTEN MAS MUJERES QUE VARONES EN LA CUIDAD DE HUANCAYO.
• DE ACUERDO AL CENSO 2007 EL INDICE DE MASCULINIDAD ES DE 99.4 LO QUE
SIGNIFICA QUE EL NUMERO DE VARONES ES INFERIOR AL NUMERO DE MUJERES, EN
EL CENSO 1993 ESTE INDICADOR FUE 98.6.
11. PROVINCIA
GRUPOS ESPECIALES DE EDAD
INFANTIL JOVEN
ADULTA
JOVEN
ADULTA
ADULTA
MAYOR
HUANCAYO 141855 133048 90261 58402 42769
FUENTE:COMPENDIO ESTADISTICO DE A PROVICIA DE HUANCAYO – JUNIN 2011
12. 141855
133048
90261
58402
42769
0
50000
100000
150000
INFANTIL JOVEN ADULTA JOVEN ADULTA ADULTA MAYOR
GRAFICO N° 05
POBLACON CENSADA POR GRUPOS ESPECIALES DE EDAD EN
HUANCAYO
FUENTE:COMPENDIO ESTADISTICO DE A PROVICIA DE HUANCAYO – JUNIN 2011
LA POBLACIÓN INFANTIL Y LOS JÓVENES REPRESENTAN MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN
CENSADA EN LO QUE COMPETE SOLO A LA PROVINCIA DE HUANCAYO
13. CUADRO N° 07
DEPARTAMENTO DE JUNIN: POBLACION CENSADA, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN PROVINCIAS, 1993 Y 2007
(Porcentajes)
Provincia
1993 2007
Total 0-14 15-64 65 y más Total 0-14 15-64
65 y
más
Total
1 035
841 40,4 55,1 4,5 1225474 32,9 60,9 6,1
Huancayo 437 391 38,4 56,8 4,8 466 346 30,4 63,1 6,5
Concepción 64 785 41,1 52,6 6,3 60 121 34,3 57,1 8,5
Chanchamay
o 114 045 42,7 54,8 2,4 168 949 35,9 60,1 4,0
Jauja 104 828 40,4 52,6 7,0 92 053 32,5 57,6 9,9
Junin 39 627 40,1 54,5 5,4 30 187 31,4 59,2 9,3
Satipo 94 250 46,6 51,5 1,9 193 872 39,5 59,9 2,6
Tarma 115 686 40,4 54,3 5,3 112 230 30,0 61,8 8,1
Yauli 65 229 40,4 57,3 2,3 49 838 30,7 65,1 4,2
Chupaca 51 878 31,2 59,8 9,0
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.
Los datos del Censo 2007,
ratifican un descenso porcentual
diferenciado de los menores de
15 años de edad y un aumento
de la población adulta (65 y más
años de edad).
La población adulta (65 y más
años de edad), en términos
porcentuales tiene una presencia
diferenciada en todas las
provincias en porcentajes que
varían entre 2,6% y 9,9%; así las
mayores proporciones se
observan en Jauja (9,9%), Junín
(9,3%) y Chupaca (9,0%), y los
menores porcentajes en Satipo
(2,6%) y Chanchamayo (4,0%).
14. GRAFICO N° 06
PERSONAS DE 65 AÑOS Y MAYORES DE 65 AÑOS EN LA
PROVINCIA DE JUNÍN EN EL AÑO DE 1993
(Porcentaje )
4.8
6.3
2.4
7.0
5.4
1.9
5.3
2.3
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.
El cuadro nos indica que la provincia de
Jauja en el año de 1993 era quien
poblaba en un 7% de personas adultas
(65 a mas años de edad) ubicándose en
el primer lugar, mientras que la provincia
que ocupaba el menor porcentaje en
población adulta era Satipo con una 1,9
% de su población total. La provincia de
Huancayo en estos años se ubicaba en el
quinto lugar con un porcentaje de 4,8
%.
15. GRAFICO N° 07
PERSONAS DE 65 AÑOS Y MAYORES DE 65 AÑOS EN LA
PROVINCIA DE JUNÍN EN EL AÑO DE 2007
6.5
8.5
4.0
9.9
9.3
2.6
8.1
4.2
9.0
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
Huancayo
Concepción
Chanchamayo
Jauja
Junin
Satipo
Tarma
Yauli
Chupaca
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.
En este grafico nos indica que la
provincia de Jauja en el año de 2007
con un 9,9% de personas adultas (65 a
mas años de edad) mantenía el primer
lugar con mayor población adulta
mayor, incrementado su índice en un
2,9 %, mientras que la provincia que
posee el menor porcentaje de población
adulta mayor es la provincia de Satipo
con una 2,6% de su población
total, incrementándose con respecto a
los años 1993 en un 0,7% .La provincia
de Huancayo en el año 2007 se ubica
en el sexto lugar con un porcentaje de
6,5, con una tasa de crecimiento en
1,7%,.
16. CUADRO N° 08
DEPARTAMENTO DE JUNIN: INDICADORES DE ENVEJECIMIENTO DEMOGRAFICO, SEGÚN PROVINCIA, 1993 Y 2007
Provincia
Población de 60 y mas años Magnitud del cambio
Tasa de
crecimiento
anual (%)
Proporción de
personas adultas
mayores
Índice de envejecimiento
(%)
Relación de dependencia
demográfica de vejez
1993 2007 Abs. (%) 1993-2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007
Total 70 319 105 164 34 845 49,6 2,9 6,8 8,6 16,8 26,0 12,9 14,7
Huancayo 31 004 42 769 11 765 37,9 2,3 7,1 9,2 18,4 30,1 13,0 15,2
Concepción 5 893 6 934 1 041 17,7 1,1 9,1 11,5 22,1 33,6 18,3 21,3
Chanchamayo 4 672 9 971 5 299 113,4 5,5 4,1 5,9 9,6 16,4 7,7 10,1
Jauja 10 649 12 009 1 360 12,8 0,8 10,2 13,0 25,2 40,2 20,5 23,9
Junín 3 318 3 737 419 12,6 0,8 8,4 12,4 20,9 39,4 16,2 22,0
Satipo 3 144 7 798 4 654 148,0 6,6 3,3 4,0 7,2 10,2 6,7 7,1
Tarma 9 128 12 495 3 367 36,9 2,2 7,9 11,1 19,5 37,1 15,2 18,9
Yauli 2 511 3 184 673 26,8 1,7 3,8 6,4 9,5 20,8 6,9 10,1
Chupaca 6 257 12,1 38,7 21,3
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.
El término envejecimiento individual se asocia al proceso biológico que experimenta una persona cuando avanza su edad. Sin embargo, el comienzo de la edad de la vejez
tiene que ver no sólo con la evolución cronológica, sino también con fenómenos de la naturaleza biosíquica y social. Los indicadores del envejecimiento demográfico pueden
agruparse en dos grandes dimensiones. Por una parte, los que dan cuenta del aumento cuantitativo de la población adulta mayor y de su peso relativo respecto a otros grupos
de edad. Por otra parte, los relacionados
con las mayores probabilidades de sobrevivencia y las tendencias de la mortalidad, que están explicando en parte la evolución del envejecimiento de una población.
A continuación se presentan algunos indicadores por provincia, correspondientes a la primera dimensión: número absoluto de personas mayores, magnitud del cambio de la
población adulta mayor, tasa de crecimiento anual de la población adulta mayor, proporción de personas adultas mayores en relación a la población total, índice de
envejecimiento y relación de dependencia demográfica de vejez.
17. CUADRO N° 09
PROVINCIA DE HUANCAYO :POBLACIÒN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL 1993 Y 2007
ESTADO CIVIL
1993 2007
CONVIVIENTE 31536(10.5%) 66072(18,1%)
CASADO 117491(39.2%) 112639(31,6%)
VIUDO 14126(4,7%) 15978(5,5%)
DIVORCIADO 1132(0.4%) 2053(0,6%)
SOLTERO 130606(43.6%) 148235(41,6%)
POBLACION
TOTAL
299680 356409
Fuente: Dirección Regional de Salud Junín - Oficina de Estadística e Informática
18. 0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
400000
CONVIVIENTE CASADO VIUDO DIVORCIADO SOLTERO TOTAL
1993 31536 117491 14126 1332 130606 295091
2007 66072 112639 15978 2053 148235 356409.00
GRAFICO N° 08
PROVINCIA DE HUANCAYO :POBLACIÒN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL 1993 Y 2007
1993
2007
Fuente: Dirección Regional de Salud Junín - Oficina de Estadística e Informática
19. TIPO DE ENFERMEDAD
50 – 64
años
65 a mas
Enfermedades del sistema respiratorio 3 468 3 715
Enfermedades del sistema digestivo 4 014 3 253
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 1 428 1 334
Enfermedades endocrinas, nutric. Y metabolicas 471 543
Enfermedades del sistema genitourinario 1 894 2 014
Embarazo, parto y puerperio 13 0
Traumatismos, avenamientos 1 549 1 402
Enfermedades del sisetma osteomuscular y tej. C 2 647 3 010
Enfermedades de la piel y del tejido subcutaneo 635 611
Trastornos mentales y del comportamiento 576 337
Enfermedades del ojo y sus anexos 598 817
Enfermedades del sistema circulatorio 978 1581
Enfermedades del oido y de apofisis mastoides 360 430
Enfermedades del sistema nervioso 322 253
Enfermedades de la sangre y org. Hematopoyetic 75 141
Tumores (neoplasias) 306 313
Malformaciones congenitas, deformidades y an 24 27
Ciertas afecciones originadas periodo perinatal 0 0
Síntomas, signos y hallazgos anormales 810 885
total 20 168 20 663
CUADRO N° 10
PROVINCIA HUANCAYO: MORBILIDAD EN ADULTOS MAYORES, SEGÚN TIPO DE
ENFERMEDAD, 2010
Fuente: Dirección Regional de Salud Junín - Oficina de Estadística e
Informática
20. 0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
Enfer
med
ades
del
siste
ma
respi
rator
io
Enfer
med
ades
del
siste
ma
dige
stivo
Ciert
as
enfer
med
ades
infec
ciosa
s y
para
sitari
as
Enfer
med
ades
endo
crina
s, nu
tric.
Y
meta
bolic
as
Enfer
med
ades
del
siste
ma
genit
ouri
nario
Emb
araz
o, pa
rto y
puer
perio
Trau
mati
smo
s, en
vena
mien
tos y
otras
cons
ecue
n
Enfer
med
ades
del
siset
ma
oste
omu
scula
r y
tej.
C
Enfer
med
ades
de la
piel
y del
tejid
o
subc
utan
eo
Trast
orno
s
ment
ales
y del
com
port
amie
nto
Enfer
med
ades
del
ojo y
sus
anex
os
Enfer
med
ades
del
siste
ma
circu
latori
o
Enfer
med
ades
del
oido
y de
apofi
sis
mast
oide
s
Enfer
med
ades
del
siste
ma
nervi
oso
Enfer
med
ades
de la
sang
re y
org.
Hem
atop
oyeti
c
Tum
ores
(neo
plasi
as)
Malf
orma
cion
es
cong
enita
s, de
form
idad
es y
an
Ciert
as
afecc
ione
s
origi
nada
s
perio
do
perin
atal
Sinto
mas,
sign
os y
halla
zgos
anor
male
s
50 – 64 años 3468 4014 1428 471 1894 13 1549 2647 635 576 598 978 360 322 75 306 24 0 810
65 a mas 3715 3253 1334 543 2014 0 1402 3010 611 337 817 1581 430 253 141 313 27 0 885
GRAFICO N° 09
PROVINCIA HUANCAYO: MORBILIDAD EN ADULTOS MAYORES, SEGÚN
TIPO DE ENFERMEDAD, 2010
50 – 64 años
21. °
TIPO DE ENFERMEDAD
50 – 64
años
65 a mas
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 12 59
Tumores neoplasias 54 292
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan el
mecanismo de la inmunidad
0 15
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 1 72
Trastornos mentales y del comportamiento 0 2
Enfermedades del sistema nervioso 15 43
Enfermedades del ojo y sus anexos 0 0
Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides 0 0
Enfermedades del sistema circulatorio 22 225
Enfermedades del sistema respiratorio 22 390
Enfermedades del sistema digestivo 37 135
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 1 6
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 1 14
Enfermedades del sistema genitourinario 4 99
Embarazo, parto y puerperio 0 0
Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 0 0
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 0 1
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 3 24
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias causas externas o 1
Causas externas de morbilidad y de mortalidad 22 37
Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud 0 0
total 194 1415
Fuente: Dirección Regional de Salud Junín - Oficina de Estadística e Informática
24. La mayoría de la
población rural
(Mas del 80%) no
cuenta con
ningún tipo de
seguro en
contraste con la
población
urbana, de la
misma manera
menos del 12%
de la población
rural no esta
afiliada al
ESSALUD, sin
embargo hay
similitud entre
la población
rural y urbana
afiliada al SIS.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
URBANA DE
45- 64
AÑOS
URBANA DE
65 AÑOS A
MAS
HOMBRES
DE 45 A 64
AÑOS
HOMBRES
DE 65
AÑOS A
MAS
MUJERES DE
45 A 64
AÑOS
MUJERES DE
65 AÑOS A
MAS
RURAL DE
45 A 64
AÑOS
RURAL DE
65 AÑOS A
MAS
HOMBRES
DE 45 A 64
AÑOS
HOMBRES
DE 65
AÑOS A
MAS
MUJERES DE
45 A 64
AÑOS
MUJERES DE
65 AÑOS A
MAS
1.64% 1.88% 1.62% 2.23% 1.66% 1.58% 3.26% 0.23% 2.97% 2.66% 3.52% 1.93%
31.46%
35.63%
30.72%
41.25%
32.06% 30.72%
6.93% 0.87% 8.04% 11.73%
5.95% 6.06%
5.39%
4.24%
6.89%
5.29%
4.13% 3.32%
1.60% 0.13% 2.00%
1.56%
1.25% 1.08%
62.06% 58.47% 61.57%
51.50%
62.43% 64.55%
88.28% 8.84% 87.13% 84.05%
89.31% 90.93%
GRAFICO N° 11
POBLACION POR AFILIACION A ALGUN TIPO DE SEGURO DE SALUD SEGUN AREA
DE RESIDENCIA EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO
SIS Es SALUD OTRO SEGURO DE SALUD NINGUNO
FUENTE: HUANCAYO COMPENDIO ESTADISTICO PROVINCIAL 2011
25. 0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
URBANA DE
45- 64 AÑOS
URBANA DE
65 AÑOS A
MAS
HOMBRES DE
45 A 64
AÑOS
HOMBRES DE
65 AÑOS A
MAS
MUJERES DE
45 A 64
AÑOS
MUJERES DE
65 AÑOS A
MAS
1.64%
1.88%
1.62%
2.23%
1.66%
1.58%
31.46%
35.63%
30.72%
41.25%
32.06%
30.72%
5.39%
4.24%
6.89%
5.29%
4.13%
3.32%
62.06%
58.47%
61.57%
51.50%
62.43%
64.55%
GRAFICO N° 12
POBLACION URBANA POR AFILIACION A ALGUN TIPO DE
SEGURO DE SALUD EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO
SIS Es SALUD OTRO SEGURO DE SALUD NINGUNO
FUENTE: HUANCAYO COMPENDIO ESTADISTICO PROVINCIAL 2011
Mas del 50% de la población urbana
no cuenta con ningún tipo se
seguro, sin embargo se observa un
porcentaje significativo de población
que cuenta con un seguro en Es
SALUD.
No se observa una diferencia
significativa entre hombres y
mujeres
26. SIS
Es SALUD
OTRO SEGURO DE SALUD
NINGUNO
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
3.26% 2.27% 2.97% 2.66% 3.52% 1.93%
6.93% 8.68% 8.04% 11.73% 5.95% 6.06%
1.60% 1.30% 2.00% 1.56% 1.25% 1.08%
88.28% 87.75% 87.13% 84.05%
89.31% 90.93%
GRAFICO N° 13
POBLACION RURAL POR AFILIACION A ALGUN TIPO DE
SEGURO DE SALUD EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO
FUENTE: HUANCAYO COMPENDIO ESTADISTICO PROVINCIAL 2011
Mas del 85% de la
población rural no cuenta
con ningún tipo se
seguro, lo cual deja
expuesta a la población
adulto mayor al
desamparo en caso de
enfermar. Además se
observa cifras poco
significativas para la
población que cuenta con
algún tipo de seguro.
No se observa una
diferencia significativa
entre hombres y mujeres
27. 0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
SIS ES SALUD OTRO SEGURO DE
SALUD
NINGUNO
1.47%
21.52%
4.34%
72.92%
1.80%
25.20%
4.23%
68.98%
0.61%
13.85%
3.05%
82.69%
0.00%
7.74%
1.29%
90.97%
GRAFICO N° 14
POBLACION POR AFILIACION A ALGUN TIPO DE SEGURO DE SALUD
SEGUN AREA DE RESIDENCIA EN EL DISTRITO DE CHILCA
URBANO DE 45 A 64 AÑOS URBANO DE 65 AÑOS A MAS
RURAL DE 45 A 64 AÑOS RURAL DE 65 AÑOS A MAS
FUENTE: HUANCAYO COMPENDIO ESTADISTICO PROVINCIAL 2011
La mayoría de la población
adulta mayor de Chilca
rural o urbana no cuenta
con ningún tipo de seguro
y lo mas alarmante es que
el 91% de la población
rural mayor de 65 años no
cuenta con ningún tipo de
seguro y no hay población
afiliada al SIS.
28. 0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
SIS ES SALUD OTRO SEGURO DE
SALUD
NINGUNO
1.67%
32.64%
6.24%
60.15%
1.58%
38.35%
5.04%
55.39%
1.18%
9.02%
0.39%
89.41%
0.00%
53.61%
1.03%
45.36%
GRAFICO N° 15
POBLACION POR AFILIACION A ALGUN TIPO DE SEGURO DE
SALUD SEGUN AREA DE RESIDENCIA EN EL DISTRITO DE
HUANCAYO
URBANO DE 45 A 64 AÑOS
URBANO DE 65 AÑOS A MAS
RURAL DE 45 A 64 AÑOS
RURAL DE 65 AÑOS A MAS
FUENTE: HUANCAYO COMPENDIO ESTADISTICO PROVINCIAL 2011
De la misma manera la
mayoría de la población
adulta mayor de Huancayo
rural o urbana no cuenta con
ningún tipo de seguro pero
existe una población
significativa afiliada al Es
SALUD.
29. 0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
SIS ES SALUD OTRO SEGURO DE
SALUD
NINGUNO
0.53%
23.75%
6.07%
70.45%
0.50%
28.36%
2.49%
68.66%
0.49%
11.17%
2.91%
85.44%
2.83%
18.87%
0.94%
77.36%
GRAFICO N° 16
POBLACION POR AFILIACION A ALGUN TIPO DE SEGURO DE SALUD
SEGUN AREA DE RESIDENCIA EN EL DISTRITO DE HUALHUAS
URBANO DE 45 A 64 AÑOS URBANO DE 65 AÑOS A MAS
RURAL DE 45 A 64 AÑOS RURAL DE 65 AÑOS A MAS
FUENTE: HUANCAYO COMPENDIO ESTADISTICO PROVINCIAL 2011
Se puede observar que en
Hualhuas predomina la
población adulta mayor que
no cuenta con ningún tipo de
seguro no visualizando
diferencias entre su población
rural o urbana
30. 0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
SIS Es SALUD OTRO SEGURO DE
SALUD
NINGUNO
2.38%
14.37%
4.40%
79.26%
1.81%
15.02%
3.76%
79.55%
1.75%
7.89%
4.39%
85.96%
0.00%
9.09%
3.64%
87.27%
GRAFICO N° 17
POBLACION POR AFILIACION A ALGUN TIPO DE
SEGURO DE SALUD SEGUN AREA DE RESIDENCIA EN EL
DISTRITO DE HUANCAN
URBANO DE 45 A 64 AÑOS
URBANO DE 65 AÑOS A MAS
FUENTE: HUANCAYO COMPENDIO ESTADISTICO PROVINCIAL 2011
Similar condición ocurre en el
Distrito de Huancan donde
se puede observar que
predomina la población
adulta mayor rural o urbana
que no cuenta con ningún
tipo de seguro no
visualizando.
32. .
.
.
En la provincia de Huancayo las enfermedades respiratorias, digestivas y ostomuscular
son la principal causa de morbilidad en la población de adultos mayores.
Las tres principales causas de muerte en los adultos mayores son las enfermedades
respiratorias, circulatorias y los tumores.
La mayoría de la población de la Provincia de Huancayo no cuenta con ningún tipo de
seguro agudizándose en la población rural sin existir diferencias de sexo.