Mètodo de planificación participativa

29. Apr 2010
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativa
1 von 8

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Clase 10 Indicadores de DesempeñoClase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de DesempeñoAndres Schuschny, Ph.D
Perfil proyecto huertos familiaresPerfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiaresHotel La Posada de Don José
Diagnostico localDiagnostico local
Diagnostico localMariangela Márquez
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativoPlanificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativoMaría Janeth Ríos C.
Financiamiento de los proyectosFinanciamiento de los proyectos
Financiamiento de los proyectosastrea2501
DFT: 2.3.2. El profesorDFT: 2.3.2. El profesor
DFT: 2.3.2. El profesorJosé Antonio Sandoval Acosta

Destacado

extensión ruralextensión rural
extensión ruralAgrosiall
Modelo De Ciclo De Vida En EspiralModelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En Espiralguest37183b
Presentación sobre metodologías de extensión.1Presentación sobre metodologías de extensión.1
Presentación sobre metodologías de extensión.1edgarbolara
Manual de conservas caserasManual de conservas caseras
Manual de conservas caserasmariac0524
UruguayUruguay
UruguayStella Jiménez
Planificacion ParticipativaPlanificacion Participativa
Planificacion ParticipativaPatricia Durand

Similar a Mètodo de planificación participativa

E X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C OE X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C O
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C Oluzlilianarueda
Exposicion Marco  LogicoExposicion Marco  Logico
Exposicion Marco Logicoluzlilianarueda
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseñoDirección de Educación Virtual
Marco LogicoMarco Logico
Marco LogicoFREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
Momentos metodologicos de la planificacionMomentos metodologicos de la planificacion
Momentos metodologicos de la planificacionInstituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO  1_2021 prz final.pptxUNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO  1_2021 prz final.pptx
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO 1_2021 prz final.pptxPatriciaRodas13

Más de lizettegallardo

Informes en accessInformes en access
Informes en accesslizettegallardo
Creación de formularios11Creación de formularios11
Creación de formularios11lizettegallardo
Consultas Consultas
Consultas lizettegallardo
Las consultasLas consultas
Las consultaslizettegallardo
Usos de botones en un formulario Usos de botones en un formulario
Usos de botones en un formulario lizettegallardo
Usos de botones en un formulario 1Usos de botones en un formulario 1
Usos de botones en un formulario 1lizettegallardo

Mètodo de planificación participativa

Hinweis der Redaktion

  1. El Método (de Planificación) es el conjunto de pasos ordenados, organizados y sistemáticos que se dan para conseguir (un objetivo) elaborar, ejecuta y evaluar un plan. Es un método participativo que respeta la visión personal de los problemas, Conscientiza los problemas y compromete en sus soluciones a los actores internos y externos, convierte al liderazgo formal demandante en gerente y responsable de las soluciones en su espacio de acción. Democratiza el acceso al conocimiento, a la aplicación del poder y al equilibrio económico.
  2. 1- El gestor, se identifica presenta, informa finalidad, inquiere posibilidad de interés, motiva, presenta el método, Efectividad, eficacia, sustentabilidad, recuperación de acceso social, político económico.. 2- De la lluvia de problemas seleccionan los cico o cuatro o tres o dos o un problema asignándoles de 1 a 10 puntos a C/uno en principales, valor y urgemcia. Quedarán uno o dos máximo tres. 3- Se enumeran los descriptores o características - variables y los correspondientes indicadores. 4- Se conforma el árbol de causas y consecuencias y se transforma en el árbol de resultados que expresa gráficamente la situación objetivo que los actores se proponen. Son la situación de base y la de objetivo.
  3. 5- Se analiza el impacto de las causas y la necesidad de precedencia de acciones para conseguir dicho impacto posible.
  4. Es ordenar, organizar y sistematizar los elementos de la solución de problemas: conocer, decidir, plantearse objetivos buscar alternativas de solución más viables, programarlas evaluarlas para ejecutarlas y medir sus resultados: productos efectos e impactos. La planificación comprende : Elaboración, ejecución y evaluación.
  5. Participar es ejercitar las capacidades humanas de los actores para asumir los derechos que están siendo afectados directa e inmediatamente por el o los problemas en que están inmersos o porque tienen la función social o deber de actuar para solucionarlos.
  6. Actores son los ciudadanos que tienen comprometidos sus derechos o deberes en el o los problemas que los afectan directa e inmediatamente.
  7. Hechos o realidades objetivas que afectan a grupos sociales y causan problemas por efectos o defectos de sus derechos: privación del ejercicio de sus capacidades o derechos de aplicación de su poder o de acceder a los bienes como seres humanos les corresponde . …