SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
ROM.Es memoria no volátil de solo lectura. Igualmente, también
hay dos características a destacar en esta definición. La
memoria ROM es memoria no volátil: Los programas
almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador,
sino que se mantienen impresos en los chips ROM durante
toda su existencia además la memoria ROM es, como su
nombre indica, memoria de solo lectura; es decir los
programas almacenados en los chips ROM son
inmodificables. El usuario puede leer ( y ejecutar ) los
programas de la memoria ROM, pero nunca puede escribir
en la memoria ROM otros programas de los ya existentes.
CARACTERISTICAS:
 La memoria ROM es ideal para almacenar las rutinas

básicas a nivel de hardware, por ejemplo, el programa de
inicialización
de
arranque
el
ordenador.

 La memoria ROM suele estar ya integrada en el ordenador

y en varios periféricos que se instalan ya en el ordenador.
Por ejemplo, en la placa madre del ordenador se
encuentran los chips de la ROM BIOS, que es el conjunto
de rutinas mas importantes para comunicarse con los
dispositivos. O, también, las tarjetas de vídeo, las tarjetas
controladoras de discos y las tarjetas de red tienen un chip
de
ROM
con
rutinas
especiales.
 NOTA: La ROM a veces se denomina firmware. Esto

es confuso, ya que el firmware es en realidad el
software almacenado en un chip de ROM.
Tipos de ROM:
 ROM.-

De un modo similar a la memoria RAM, los chips ROM
contienen una hilera de filas y columnas, aunque la
manera en que interactúan es bastante diferente.
Mientras que RAM usualmente utiliza transistores
para dar paso a un capacitador en cada intersección,
ROM usa un diodo para conectar las líneas si el valor es
igual a 1. Por el contrario, si el valor es 0, las líneas no
se conectan en absoluto.
 PROM.-

Crear chips desde la nada lleva mucho tiempo. Por ello, los
desarrolladores crearon un tipo de ROM conocido como PROM
Los chips PROM vacíos pueden ser comprados económicamente
y codificados con una simple herramienta llamada programador.
La peculiaridad es que solo pueden ser programados una vez.
Son más frágiles que los chips ROM hasta el extremo que la
electricidad estática lo puede quemar. Afortunadamente, los
dispositivos PROM vírgenes son baratos e ideales para hacer
pruebas
para
crear
un
chip
ROM
definitivo.
 EPROM

Trabajando con chips ROM y PROM puede ser una labor tediosa.
Aunque el precio no sea demasiado elevado, al cabo del tiempo
puede suponer un aumento del precio con todos los
inconvenientes. Los EPROM solucionan este problema. Los
chips EPROM pueden ser regrabados varias veces.
Borrar una EEPROM requiere una herramienta especial que
emite una frecuencia determinada de luz ultravioleta. Son
configuradas usando un programador EPROM que provee voltaje
a un nivel determinado dependiendo del chip usado.
 EEPROM

y

memoria

flash:

Aunque las EPROM son un gran paso sobre las PROM
en términos de utilidad, siguen necesitando un
equipamiento dedicado y un proceso intensivo para ser
retirados y reinstalados cuando un cambio es
necesario. Como se ha dicho, no se pueden añadir
cambios a la EPROM; todo el chip sebe ser borrado.
Aquí es donde entra en juego la EEPROM.
RAM.La memoria de acceso aleatorio (RAM) es la ubicación de
almacenamiento temporal para datos y programas a los que
accede la CPU. Esta memoria es volátil; por lo tanto, su
contenido se elimina cuando se apaga la computadora.
Cuanta más RAM tenga una computadora, mayor
capacidad tendrá para almacenar y procesar programas y
archivos de gran tamaño, además de contar con un mejor
rendimiento
del
sistema.
La memoria RAM (Random Access Memory Module o
memoria de acceso aleatorio) es un tipo de memoria que
utilizan los ordenadores para almacenar los datos y
programas a los que necesita tener un rápido acceso.
CARACTERISTICAS:
 Esto quiere decir que, dentro de unos límites, un

ordenador irá más rápido cuanta mayor sea la cantidad
de memoria RAM que tenga instalada, expresada en
MegaBytes
o
GigaBytes.
 Los chips de memoria suelen ir conectados a unas

plaquitas denominadas módulos, pero no siempre esto
ha sido así, ya que hasta los ordenadores del tipo 8086
los chips de memoria RAM estaban soldados
directamente a la placa base.
TIPOS DE RAM:
 DRAM:

Las memorias DRAM (Dynamic RAM) fueron las utilizadas
en los primeros módulos (tanto en los SIMM como en los
primeros DIMM). Es un tipo de memoria más barata que la
SDRAM, pero también bastante más lenta, por lo que con
el paso del tiempo ha dejado de utilizarse. Esta memoria es
del tipo asíncronas, es decir, que iban a diferente velocidad
que el sistema, y sus tiempos de refresco eran bastante altos
(del orden de entre 80ns y 70ns), llegando en sus últimas
versiones, las memorias EDO-RAM a unos tiempos de
refresco
de
entre
40ns
y
30ns.
 SDRAM:

Las memorias SDRAM (Synchronous Dynamic RAM)
son las utilizadas actualmente (aunque por SDRAM se
suele identificar a un tipo concreto de módulos, en
realidad todos los módulos actuales son SDRAM).
Son un tipo de memorias síncronas, es decir, que van a
la misma velocidad del sistema, con unos tiempos de
acceso que en los tipos más recientes son inferiores a
los 10ns, llegando a los 5ns en los más rápidos.
Las memorias SDRAM se dividen a su vez en varios
tipos
 SDR:

Módulo SDR. Se pueden ver las dos muescas de posicionamiento.
Los módulos SDR (Single Data Rate) son los conocidos normalmente
como SDRAM, aunque, como ya hemos dicho, todas las memorias
actuales
son
SDRAM.
Se trata de módulos del tipo DIMM, de 168 contactos, y con una
velocidad de bus de memoria que va desde los 66MHz a los 133MHz.
Estos módulos realizan un acceso por ciclo de reloj.
Empiezan a utilizarse con los Pentium II y su utilización llega hasta la
salida de los Pentium 4 de Intel y los procesadores Athlon XP de AMD,
aunque las primeras versiones de este último podían utilizar memorias
SDR.
Este tipo de módulos se denominan por su frecuencia, es decir, PC66,
PC100
o
PC133.
 DDR:

Módulo DDR. Vemos que tiene una sola muesca de
posicionamiento, situada a la derecha del centro del módulo.
Los módulos DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM) son una
evolución de los módulos SDR. Se trata de módulos del tipo
DIMM, de 184 contactos y 64bits, con una velocidad de bus de
memoria de entre 100MHz y 200MHz, pero al realizar dos
accesos por ciclo de reloj las velocidades efectivas de trabajo se
sitúan entre los 200MHz y los 400MHz. Este es un punto que a
veces lleva a una cierta confusión, ya que tanto las placas base
como los programas de información de sistemas las reconocen
unas veces por su velocidad nominal y otras por su velocidad
efectiva.
 DDR2:

Módulo DDR2. Vemos que tiene una sola muesca de
posicionamiento, situada a la derecha del centro del
módulo, aunque más hacia en centro que en los módulos
DDR. También se puede apreciar la mayor densidad de
contactos.
Los módulos DDR2 SDRAM son una evolución de los
módulos DDR SDRAM. Se trata de módulos del tipo
DIMM, en este caso de 240 contactos y 64bits. Tienen unas
velocidades de bus de memoria real de entre 100MHz y
266MHz, aunque los primeros no se comercializan.
 NOTA: Los módulos de memoria pueden tener un lado

o dos lados. Los módulos de memoria de un lado
contienen RAM en un lado del módulo. Los módulos
de memoria de dos lados contienen RAM en ambos
lados del módulo.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Presentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madrePresentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madre
Mauricio Parra
 
Acceso directo a memoria
Acceso directo a memoriaAcceso directo a memoria
Acceso directo a memoria
alan moreno
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
gematic
 

Was ist angesagt? (20)

Pasos para ensamblar el equipo de cómputo
Pasos para ensamblar el equipo de cómputoPasos para ensamblar el equipo de cómputo
Pasos para ensamblar el equipo de cómputo
 
Ddr sdram
Ddr sdramDdr sdram
Ddr sdram
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pcManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
 
Infografìa placa base(completo)
Infografìa placa base(completo)Infografìa placa base(completo)
Infografìa placa base(completo)
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
 
Presentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madrePresentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madre
 
Discos duros hdd ssd
Discos duros hdd ssdDiscos duros hdd ssd
Discos duros hdd ssd
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
 
Presentación de discos duros
Presentación de discos durosPresentación de discos duros
Presentación de discos duros
 
Memória RAM
Memória RAMMemória RAM
Memória RAM
 
Acceso directo a memoria
Acceso directo a memoriaAcceso directo a memoria
Acceso directo a memoria
 
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
 
El disco duro y sus partes
El disco duro y sus partesEl disco duro y sus partes
El disco duro y sus partes
 
Gestion del almacenamiento secundario
Gestion del almacenamiento secundarioGestion del almacenamiento secundario
Gestion del almacenamiento secundario
 
La memoria ram
La memoria ramLa memoria ram
La memoria ram
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
 
Diapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadoresDiapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadores
 

Andere mochten auch

Sofware de sistema.pptx oscar
Sofware de sistema.pptx oscarSofware de sistema.pptx oscar
Sofware de sistema.pptx oscar
Oscar' Ruiz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
ElenaDC
 
Configuracion de dispositivo1
Configuracion de dispositivo1Configuracion de dispositivo1
Configuracion de dispositivo1
SelenneMartinez
 
Crear un cd con windows xp ruth
Crear un cd con windows xp ruthCrear un cd con windows xp ruth
Crear un cd con windows xp ruth
guest00fee83e
 
HobNob presentation
HobNob presentationHobNob presentation
HobNob presentation
Caleb Yoon
 
Como liberar espacio del disco duro
Como liberar espacio del disco duroComo liberar espacio del disco duro
Como liberar espacio del disco duro
Stiven Usuga
 
Como borrar archivos temporales
Como borrar archivos temporalesComo borrar archivos temporales
Como borrar archivos temporales
yanesiitaamyapeto
 
Desfragmentar
DesfragmentarDesfragmentar
Desfragmentar
karina154
 
Memorias ram , rom y cache
Memorias ram , rom y cacheMemorias ram , rom y cache
Memorias ram , rom y cache
marililatorre
 
Presentation19abril
Presentation19abrilPresentation19abril
Presentation19abril
dreammann
 

Andere mochten auch (20)

Sofware de sistema.pptx oscar
Sofware de sistema.pptx oscarSofware de sistema.pptx oscar
Sofware de sistema.pptx oscar
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sofware del sistema y su clasificacion
Sofware del sistema y su clasificacionSofware del sistema y su clasificacion
Sofware del sistema y su clasificacion
 
Tipos de Software
Tipos de Software Tipos de Software
Tipos de Software
 
Sofware de programación
Sofware de programaciónSofware de programación
Sofware de programación
 
Configuracion de dispositivo1
Configuracion de dispositivo1Configuracion de dispositivo1
Configuracion de dispositivo1
 
Interfaz,enmulador,usuario
Interfaz,enmulador,usuarioInterfaz,enmulador,usuario
Interfaz,enmulador,usuario
 
Crear un cd con windows xp ruth
Crear un cd con windows xp ruthCrear un cd con windows xp ruth
Crear un cd con windows xp ruth
 
Informatica, Hadware Y Software
Informatica, Hadware Y SoftwareInformatica, Hadware Y Software
Informatica, Hadware Y Software
 
HobNob presentation
HobNob presentationHobNob presentation
HobNob presentation
 
Como liberar espacio del disco duro
Como liberar espacio del disco duroComo liberar espacio del disco duro
Como liberar espacio del disco duro
 
Presentación1 de bios
Presentación1 de biosPresentación1 de bios
Presentación1 de bios
 
Como borrar archivos temporales
Como borrar archivos temporalesComo borrar archivos temporales
Como borrar archivos temporales
 
Desfragmentacion de disco duro
Desfragmentacion de disco duro Desfragmentacion de disco duro
Desfragmentacion de disco duro
 
Presentacion alba
Presentacion albaPresentacion alba
Presentacion alba
 
Desfragmentar
DesfragmentarDesfragmentar
Desfragmentar
 
97 2003 colegio p
97 2003 colegio p97 2003 colegio p
97 2003 colegio p
 
Informatica 4o Eso
Informatica 4o EsoInformatica 4o Eso
Informatica 4o Eso
 
Memorias ram , rom y cache
Memorias ram , rom y cacheMemorias ram , rom y cache
Memorias ram , rom y cache
 
Presentation19abril
Presentation19abrilPresentation19abril
Presentation19abril
 

Ähnlich wie Memorias Rom y Ram (20)

Memorias+de+un+computador (2)
Memorias+de+un+computador (2)Memorias+de+un+computador (2)
Memorias+de+un+computador (2)
 
Flor diapositivas
Flor diapositivasFlor diapositivas
Flor diapositivas
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Trabajo memorias
Trabajo memoriasTrabajo memorias
Trabajo memorias
 
Trabajo memorias
Trabajo memoriasTrabajo memorias
Trabajo memorias
 
Trabajo memorias
Trabajo memoriasTrabajo memorias
Trabajo memorias
 
tercer practica
tercer practica tercer practica
tercer practica
 
Practica 3 tipos de memoria ram y rom
Practica 3 tipos de memoria ram y romPractica 3 tipos de memoria ram y rom
Practica 3 tipos de memoria ram y rom
 
Memoria ram y rom
Memoria ram y romMemoria ram y rom
Memoria ram y rom
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
memoriaramyrom-110127155901-phpapp01.pdf
memoriaramyrom-110127155901-phpapp01.pdfmemoriaramyrom-110127155901-phpapp01.pdf
memoriaramyrom-110127155901-phpapp01.pdf
 
La Memoria ram
La Memoria ramLa Memoria ram
La Memoria ram
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
clasificacion de la memoria RAM Y RUM
clasificacion de la memoria RAM Y RUMclasificacion de la memoria RAM Y RUM
clasificacion de la memoria RAM Y RUM
 
TIPOS DE MOMORIA
TIPOS DE MOMORIA TIPOS DE MOMORIA
TIPOS DE MOMORIA
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAM MEMORIA RAM
MEMORIA RAM
 
Tipos de memoria ram juan cevallos
Tipos de memoria ram juan cevallosTipos de memoria ram juan cevallos
Tipos de memoria ram juan cevallos
 
Memoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROMMemoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROM
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 

Kürzlich hochgeladen

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Memorias Rom y Ram

  • 1.
  • 2. ROM.Es memoria no volátil de solo lectura. Igualmente, también hay dos características a destacar en esta definición. La memoria ROM es memoria no volátil: Los programas almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador, sino que se mantienen impresos en los chips ROM durante toda su existencia además la memoria ROM es, como su nombre indica, memoria de solo lectura; es decir los programas almacenados en los chips ROM son inmodificables. El usuario puede leer ( y ejecutar ) los programas de la memoria ROM, pero nunca puede escribir en la memoria ROM otros programas de los ya existentes.
  • 3. CARACTERISTICAS:  La memoria ROM es ideal para almacenar las rutinas básicas a nivel de hardware, por ejemplo, el programa de inicialización de arranque el ordenador.  La memoria ROM suele estar ya integrada en el ordenador y en varios periféricos que se instalan ya en el ordenador. Por ejemplo, en la placa madre del ordenador se encuentran los chips de la ROM BIOS, que es el conjunto de rutinas mas importantes para comunicarse con los dispositivos. O, también, las tarjetas de vídeo, las tarjetas controladoras de discos y las tarjetas de red tienen un chip de ROM con rutinas especiales.
  • 4.  NOTA: La ROM a veces se denomina firmware. Esto es confuso, ya que el firmware es en realidad el software almacenado en un chip de ROM.
  • 5. Tipos de ROM:  ROM.- De un modo similar a la memoria RAM, los chips ROM contienen una hilera de filas y columnas, aunque la manera en que interactúan es bastante diferente. Mientras que RAM usualmente utiliza transistores para dar paso a un capacitador en cada intersección, ROM usa un diodo para conectar las líneas si el valor es igual a 1. Por el contrario, si el valor es 0, las líneas no se conectan en absoluto.
  • 6.  PROM.- Crear chips desde la nada lleva mucho tiempo. Por ello, los desarrolladores crearon un tipo de ROM conocido como PROM Los chips PROM vacíos pueden ser comprados económicamente y codificados con una simple herramienta llamada programador. La peculiaridad es que solo pueden ser programados una vez. Son más frágiles que los chips ROM hasta el extremo que la electricidad estática lo puede quemar. Afortunadamente, los dispositivos PROM vírgenes son baratos e ideales para hacer pruebas para crear un chip ROM definitivo.
  • 7.  EPROM Trabajando con chips ROM y PROM puede ser una labor tediosa. Aunque el precio no sea demasiado elevado, al cabo del tiempo puede suponer un aumento del precio con todos los inconvenientes. Los EPROM solucionan este problema. Los chips EPROM pueden ser regrabados varias veces. Borrar una EEPROM requiere una herramienta especial que emite una frecuencia determinada de luz ultravioleta. Son configuradas usando un programador EPROM que provee voltaje a un nivel determinado dependiendo del chip usado.
  • 8.  EEPROM y memoria flash: Aunque las EPROM son un gran paso sobre las PROM en términos de utilidad, siguen necesitando un equipamiento dedicado y un proceso intensivo para ser retirados y reinstalados cuando un cambio es necesario. Como se ha dicho, no se pueden añadir cambios a la EPROM; todo el chip sebe ser borrado. Aquí es donde entra en juego la EEPROM.
  • 9. RAM.La memoria de acceso aleatorio (RAM) es la ubicación de almacenamiento temporal para datos y programas a los que accede la CPU. Esta memoria es volátil; por lo tanto, su contenido se elimina cuando se apaga la computadora. Cuanta más RAM tenga una computadora, mayor capacidad tendrá para almacenar y procesar programas y archivos de gran tamaño, además de contar con un mejor rendimiento del sistema. La memoria RAM (Random Access Memory Module o memoria de acceso aleatorio) es un tipo de memoria que utilizan los ordenadores para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un rápido acceso.
  • 10. CARACTERISTICAS:  Esto quiere decir que, dentro de unos límites, un ordenador irá más rápido cuanta mayor sea la cantidad de memoria RAM que tenga instalada, expresada en MegaBytes o GigaBytes.  Los chips de memoria suelen ir conectados a unas plaquitas denominadas módulos, pero no siempre esto ha sido así, ya que hasta los ordenadores del tipo 8086 los chips de memoria RAM estaban soldados directamente a la placa base.
  • 11. TIPOS DE RAM:  DRAM: Las memorias DRAM (Dynamic RAM) fueron las utilizadas en los primeros módulos (tanto en los SIMM como en los primeros DIMM). Es un tipo de memoria más barata que la SDRAM, pero también bastante más lenta, por lo que con el paso del tiempo ha dejado de utilizarse. Esta memoria es del tipo asíncronas, es decir, que iban a diferente velocidad que el sistema, y sus tiempos de refresco eran bastante altos (del orden de entre 80ns y 70ns), llegando en sus últimas versiones, las memorias EDO-RAM a unos tiempos de refresco de entre 40ns y 30ns.
  • 12.  SDRAM: Las memorias SDRAM (Synchronous Dynamic RAM) son las utilizadas actualmente (aunque por SDRAM se suele identificar a un tipo concreto de módulos, en realidad todos los módulos actuales son SDRAM). Son un tipo de memorias síncronas, es decir, que van a la misma velocidad del sistema, con unos tiempos de acceso que en los tipos más recientes son inferiores a los 10ns, llegando a los 5ns en los más rápidos. Las memorias SDRAM se dividen a su vez en varios tipos
  • 13.  SDR: Módulo SDR. Se pueden ver las dos muescas de posicionamiento. Los módulos SDR (Single Data Rate) son los conocidos normalmente como SDRAM, aunque, como ya hemos dicho, todas las memorias actuales son SDRAM. Se trata de módulos del tipo DIMM, de 168 contactos, y con una velocidad de bus de memoria que va desde los 66MHz a los 133MHz. Estos módulos realizan un acceso por ciclo de reloj. Empiezan a utilizarse con los Pentium II y su utilización llega hasta la salida de los Pentium 4 de Intel y los procesadores Athlon XP de AMD, aunque las primeras versiones de este último podían utilizar memorias SDR. Este tipo de módulos se denominan por su frecuencia, es decir, PC66, PC100 o PC133.
  • 14.  DDR: Módulo DDR. Vemos que tiene una sola muesca de posicionamiento, situada a la derecha del centro del módulo. Los módulos DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM) son una evolución de los módulos SDR. Se trata de módulos del tipo DIMM, de 184 contactos y 64bits, con una velocidad de bus de memoria de entre 100MHz y 200MHz, pero al realizar dos accesos por ciclo de reloj las velocidades efectivas de trabajo se sitúan entre los 200MHz y los 400MHz. Este es un punto que a veces lleva a una cierta confusión, ya que tanto las placas base como los programas de información de sistemas las reconocen unas veces por su velocidad nominal y otras por su velocidad efectiva.
  • 15.  DDR2: Módulo DDR2. Vemos que tiene una sola muesca de posicionamiento, situada a la derecha del centro del módulo, aunque más hacia en centro que en los módulos DDR. También se puede apreciar la mayor densidad de contactos. Los módulos DDR2 SDRAM son una evolución de los módulos DDR SDRAM. Se trata de módulos del tipo DIMM, en este caso de 240 contactos y 64bits. Tienen unas velocidades de bus de memoria real de entre 100MHz y 266MHz, aunque los primeros no se comercializan.
  • 16.  NOTA: Los módulos de memoria pueden tener un lado o dos lados. Los módulos de memoria de un lado contienen RAM en un lado del módulo. Los módulos de memoria de dos lados contienen RAM en ambos lados del módulo.