SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 14
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
                         “UMECIT”

          ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR
               (Resolución 71-07-SGP 13-jun-07)
                     MATERIA:
       TEORIAS Y DISEÑO CURRICULAR
             TEMA DEL TRABAJO:
        MODELOS CURRICULARES POR
                COMPETENCIAS
              ELABORADO POR:
         AURELIO CASTILLO 8-755-954
INTRODUCCION
En la década de 1974 se introduce el término competencia como parte de la
 evaluación objetiva de los aprendizajes (British Columbia University). Dicho
 enfoque consiste en que el diseño, desarrollo y evaluación curricular se
 orienta a la probabilidad de movilizar un conjunto de recursos (saber, saber
 hacer y saber ser), para resolver una situación - problema. El término
 competencia es más que conocimientos y habilidades, implica comprender
 el problema y accionar racional y éticamente para resolverlo. Este enfoque
 surge como una de las respuestas al hecho de que los estudiantes al
 graduarse poseen un conjunto de conocimientos obsoletos y que éstos
 muchas veces no responden a lo que se necesita para actuar en la
 realidad.
  Según Gutiérrez (2007), en su obra Diseño Curricular Basado En
 Competencias, la Educación Superior a nivel mundial, producto de la
 globalización y del avance científico y tecnológico, se ha visto enfrentada a
 una serie de cambios en las últimas décadas. Muestra de ello son las
 reformas que se han ido impulsando en países tales como Estados Unidos,
 Canadá, Australia y todos aquellos que son miembros de la Unión Europea.
 De forma similar, muchos países de América Latina y el Caribe han iniciado
 una serie de reformas que apuntan a centrar la mirada en la figura de las
 personas que aprende, más que en los contenidos de la enseñanza.
Gutiérrez afirma que esto ha llevado a replantarse la Educación Superior, en
 términos de las competencias que se deben desarrollar en los estudiantes,
 para que una vez egresados puedan responder de mejor forma a las
 necesidades de un mundo laboral y profesional en constante cambio.
MODELO CURRICULARES POR COMPETENCIAS
1. Antecedentes
 A principios de la década de 1970, Gerhard Bunk introduce el término competencia en los mundos
 educativo y laboral. En 1973, McClelland desarrolla el concepto de competencia definido como una
 característica subyacente de una persona que le permite demostrar un desempeño superior en un
 determinado puesto. El concepto se adopta en países de la
 Unión Europea con diversas acepciones. En Reino Unido el término se asocia a la evaluación; en
 Alemania, se vincula a las definiciones profesionales globales, haciéndose más énfasis en el proceso
 formativo; en
 Francia, como crítica a la pedagogía tradicional basada y fundamentada en los conocimientos teóricos
 escolares; en Holanda, dentro de una óptica de integración institucional y descentralización de las
 responsabilidades formativas; en España, la competencia se define como una combinación del sistema
 británico (normas de referencia para la formación inicial) y del sistema francés (fomento de la formación
 en la empresa) (Grooting, 1994).
 Mertens (2000) sugiere que el enfoque de las competencias surgió, en general, a raíz del requerimiento
 de las empresas de promover el aprendizaje organizacional, la competencia y la movilidad laboral. A partir
 de 1992 aparecen en Estados Unidos las competencias en el sistema escolarizado, como lo indica el
 Informe de la Comisión SCANS para América 2000. Lo que el Trabajo requiere de las Escuelas4, del
 Departamento del Trabajo.
 En la década de 1990 se consolida la gestión del talento humano con
 base en competencias, en el marco del proceso de Convergencia Europea de Educación Superior; se
 profundiza y da forma al concepto de competencia aplicado al campo de la educación superior, que
 facilita y se une al proceso de integración del crédito académico como criterio rector del diseño curricular
 universitario. Se inicia así el proyecto de convergencia europea conocido como Tuning, encaminado a
 establecer una base de comparabilidad para la formación profesional.
 En síntesis, la formación basada en competencias parece inspirarse, principalmente, en dos razones:
 A. La necesidad del trabajador o trabajadora de obtener un servicio de formación para superar un
 resultado de evaluación que demuestra un dominio insuficiente de la competencia.
   B. La modernización de los sistemas de formación, que perciben en ese enfoque un referente
    válido para optimizar los insumos del diseño curricular y organizar la enseñanza y aprendizaje en
    torno a la construcción de capacidades para llegar a ser competente.
   2. ¿Qué son las competencias?
     Las competencias fueron definidas por François Lasnier (2000) como un “saber hacer complejo
    resultado de la integración, movilización y adecuación de capacidades y habilidades (cognitivas,
    afectivas, psicomotoras o sociales) y de conocimientos utilizados eficazmente en situaciones
    similares”. A su vez, Perrenoud (1999) las definió como la “capacidad de actuar de manera eficaz
    en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a
    ellos”.
    Ambas definiciones coinciden en destacar que no hay competencias sin capacidad de transferir el
    conocimiento a una situación práctica concreta.
     Pero las características de las competencias incluyen otras que, en su totalidad, nos ofrecen el
    cuadro siguiente:
   1) Integran habilidades y conocimientos (ambos de tipo conceptual, afectivo, psicomotor y social).
   2) En ellas se involucran indisociablemente la teoría y la acción.
    Efectivamente, el desarrollo de las competencias permite la transferencia de los conocimientos a
    situaciones prácticas, donde los contenidos cognitivos se vuelven guías de la acción. Una acción
    por competencias es una acción informada, producto y consecuencia de “saber hacer” algo.
   3) Son respuestas adaptativas a los requerimientos del medio.
   4) Permiten, una vez adquiridas, transferir el conocimiento a situaciones nuevas. A diferencia de
    la definición de Lasnier (2000), que destaca la semejanza de las situaciones, preferimos destacar
    la novedad de las mismas pues la transferencia a situaciones semejantes puede darse en forma
    mecánica (o sea, no competente), en cambio, no es posible transferir un conocimiento a una
    situación nueva y diferente, si no se posee la o las competencias que así lo permiten.
   5) El llamado “pensamiento lateral” caracterizado por el uso creativo del conocimiento sólo es
    posible cuando se posee la
    metacompetencia de aprender a aprender por competencias.
   6) Las competencias no son dones innatos, son capacidades integrales que se desarrollan por
    mediación pedagógica.
   7) Las competencias están interrelacionadas y mantienen entre ellas relaciones de
    fundamentación, es decir que las competencias específicas se fundan en las competencias
    genéricas.
   8) En el contexto de uso, el predominio de una competencia no implica la anulación de las
    otras (Bellocchio, 2006).
   3. El diseño curricular basado en competencias
    Una vez que hemos definido y analizado el constructo “competencia”, trataremos el tema del
    diseño curricular basado en competencias. En síntesis, se trata de elaborar un plan de estudios
    que, acorde con su nivel y jerarquía, se oriente a facilitar en los alumnos el desarrollo de las
    competencias, según su marco de fundamentación, para cada programa educativo. ¿Cómo se
    construye un currículum basado en competencias?
    Principalmente, orientando los componentes del mismo hacia el logro de aprendizajes
    significativos y disponibles para su transferencia.
    Es fácil enunciarlo, pero esta orientación debe darle al currículum un sesgo especial tanto en
    los componentes del plan como en la realización de las acciones formativas planificadas. Como
    dice Zabalza, el currículum no surge de la nada ni es “una idea gloriosa que se le ocurre en
    una tarde feliz a una mente privilegiada” (Zabalza, 2003). Es un documento que se construye,
    en cada nivel de formación, considerando las necesidades del medio social y dentro de ciertos
    marcos normativos, de distinta generalidad.
    Veremos los pasos de construcción de un currículum basado en competencias, en sus
    elementos principales.
   3.1 La definición del perfil profesional
    Este primer paso es importante pues actuará como una guía de todo el proceso. Tanto los
    contenidos que se seleccionen como las actividades de aprendizaje que se incorporen se
    orientarán a la formación de un profesional competente, es decir, un egresado capaz de aplicar
    sus conocimientos en respuesta a las necesidades del medio social y laboral.
   3.2 La definición de los objetivos
    Estos deben comprender los dos grandes aspectos de una formación por competencias: la
    adquisición del conocimiento y el desarrollo de habilidades y
destrezas para su aplicación; pueden presentarse separadamente (objetivos de conocimiento y objetivos de
    transferencia) o de un modo integrado, pero siempre debe reconocerse el continuo de teoría y acción, donde
    el conocimiento se construye con el propósito de servir para el desarrollo de una práctica informada.
   3.3 La selección de los contenidos
    Éstos se orientarán en función de las necesidades sociales que se hayan priorizado a la hora de construir
    como respuesta, un perfil profesional pertinente. Separar los contenidos formativos de las necesidades a las
    que el egresado tendrá que enfrentarse como profesional, equivale a entrenarlo para su desempeño en el
    vacío.
    Por eso, la selección de los contenidos en un currículum basado en competencias debe ser especialmente
    cuidadosa de la coherencia y pertinencia social de los mismos.

   3.4 La incorporación de las actividades
    No pueden incluirse contenidos sin prever que éstos tendrán que ser ejercitados en la construcción de
    experiencias de aprendizaje en las que el alumno tenga la oportunidad de poder transferirlos.
    La transferencia es, justamente, la ocasión para poder evaluar la adquisición de la competencia.
   3.5 La metodología de la enseñanza
    Esta debe orientarse por un enfoque constructivista crítico e incluyente que tenga en consideración:
   1) El papel activo del sujeto en la construcción del conocimiento (desestimar el aprendizaje meramente
    memorístico, estimular la comprensión y la generación de ideas a la solución de los problemas propuestos).
   2) El manejo conciente de las herramientas lógico-semióticas (incluir el desarrollo de competencias
    metacognitivas).
   3) Las necesidades del medio social y cultural (explicitar los vínculos directos e indirectos de los contenidos
    de la enseñanza con la posibilidad de solución de los problemas).
   4) El propio perfil profesional (tener presente, desde el primer semestre, que todo lo enseñado o aprendido
    atienda a su conformación).
   4. Clasificación de las competencias
    Existen distintas clasificaciones de las competencias. Una de las más conocidas es la propuesta para el proyecto Tuning,
    creado en Europa para articular el conjunto de los sistemas nacionales y construir un espacio común en la educación superior,
    pero que ahora se está intentando replicar en
   América Latina y el Caribe. En Tuning las competencias se organizan en dos: genéricas y específicas.
   4.1 Competencias genéricas
    Se describen como los atributos que debe tener un graduado universitario con independencia de su formación específica. En
    ellas se pueden recoger aspectos genéricos de conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades que debe tener cualquier
    titulado antes de incorporarse al mercado laboral. Las competencias genéricas propuestas para América Latina se enlistan a
    continuación:
   1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
   2. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica.
   3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
   4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
   5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
   6. Capacidad de comunicación oral y escrita.
   7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma.
   8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
   9. Capacidad de investigación.
   10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
   11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
   12. Capacidad crítica y autocrítica.
   13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
   14. Capacidad creativa.
   15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
   16. Capacidad para tomar decisiones.
   17. Capacidad de trabajo en equipo.
   18. Habilidades interpersonales.
   19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
   20. Compromiso con la preservación del medio ambiente.
   21. Compromiso con su medio socio-cultural.
   22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.
   23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
   24. Habilidad para trabajar en forma autónoma.
   25. Capacidad para formular y gestionar proyectos.
   26. Compromiso ético.
   27. Compromiso con la calidad.
   4.2 Competencias específicas
    Las competencias específicas han sido definidas como los atributos que deben adquirir los futuros
    graduados durante la estancia en la universidad, vinculadas con una disciplina y profesión; son las que
    confieren identidad y consistencia a un programa específico. Tuning América Latina considera
    competencias específicas para distintas carreras o áreas temáticas, como administración de empresas,
    arquitectura, derecho, educación, enfermería, física, geología, historia, ingeniería civil, matemáticas,
    medicina y química.
   5. La evaluación de las competencias
    Tratándose de un diseño curricular por competencias, la evaluación tiene que centrarse en la construcción
    de la práctica informada. No habrá de evaluarse la capacidad de retentiva sino la disponibilidad del
    conocimiento para dar soluciones adecuadas y creativas a los problemas. Éstos deberán recrear
    situaciones verosímiles, donde el alumno ensaye su desempeño en escenarios laborales posibles y, a
    medida que transcurra la formación, la evaluación podrá ser trasladada a escenarios reales. Se
    recomienda el empleo de técnicas evaluativas no convencionales, como resolución de problemas, método
    de casos y diálogos de evaluación dinámica5. Enseguida se presentan diferentes técnicas evaluativas y
    su relación con las principales competencias que permiten evaluar.
   6. Los tiempos de adquisición de las competencias
    El tiempo de adquisición de una competencia no es el mismo que el del mero aprendizaje. Si bien no hay
    competencia sin aprendizaje, puede haber aprendizaje sin competencia. Cuando el conocimiento no es
    suficiente para orientar la acción, el aprendizaje aún no constituye competencia; sólo existe si se ha
    desarrollado concomitantemente la habilidad para transferir el aprendizaje. Tratándose de un
proceso más largo y complejo que el de la simple adquisición de un conocimiento, el desarrollo de
    competencias no puede desconocer ritmos personales de aprendizaje ni dificultades institucionales con las
    que suelen tropezar los procesos pedagógicos, entre las cuales, a nuestro juicio, la principal es la que
    representan los docentes cuando aún no han desarrollado sus propias capacidades pedagógicas. Por lo
    tanto, el desarrollo de las competencias debe ser parte de los propósitos generales de los programas
    educativos, fines a los que cada asignatura debe contribuir en forma gradual y convergente.
   7. Sugerencias para trabajar por competencias
    Para finalizar este capítulo proponemos algunos elementos para la planeación y desarrollo de la enseñanza y
    el aprendizaje según Gimeno
    Sacristán (2005).
   a) Enfocar la materia u objeto de enseñanza como un campo cultural.
    Partir y ocuparse de contenidos relevantes y actualizados, con sus vivos problemas, considerando las
    dimensiones siguientes:
    Las asignaturas son construcciones históricas, objetos de conocimiento que se rehacen, obteniendo la
    condición de provisionalidad.
    El contenido específico del área de que se trate.
    El contenido como tradición que se actualiza permanentemente.
    La oportunidad del avance, atendiendo a lo que es problemático y controvertido, es decir los consensos y
    disensos en la asignatura.
    Conocimiento contextualizado social e históricamente.
    Proyecciones y aplicaciones sobre la realidad, la sociedad o la vida.
    Interrelaciones entre materias (interdisciplinariedad).
    Pluralidad de métodos y paradigmas.
   b) Reglas mínimas a considerar en la planificación y desarrollo de la enseñanza.
   El diseño de programas de enseñanza no es sólo la selección de contenidos, también hay que prever lo
    siguiente:
_ Contar con un currículum global que se compone de principios integradores de continuidad vertical (a lo largo
    del plan de estudios), continuidad horizontal (coordinación entre lo hay que aprender simultáneamente) e
    interdisciplinariedad.
_ Secuencia de contenidos y de actividades, mostrando la continuidad del currículum, graduando las
      exigencias con metas accesibles.
_ Coordinación del tiempo disponible del alumno entre los requerimientos para diferentes materias.
     c) Programación del desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, la cual requiere:
Plan de trabajo detallado, flexible y realista.
Precisión de las fuentes de información.
Precisión de las tareas a realizar dentro y fuera del aula y de la escuela.
Considerar el tiempo del alumno planteándole con realismo las exigencias.
Explicitar y acordar el sistema de evaluación.
     d) Orientaciones para la realización de la enseñanza:
Métodos de enseñanza y de aprendizaje adecuados a cada contenido y competencia que quiera
      conseguirse.
Posibilidades de acción de los saberes y de las habilidades adquiridas: en la expresión personal, en el
      ejercicio de la crítica, las actividades sociales, profesionales y no profesionales.
Utilizar al máximo recursos documentales y los proporcionados por las redes de información.
Buscar situaciones posibles de aplicación, por ejemplo resolución de problemas, estudio de casos,
      trabajos de campo o manejo de modelos.
Buscar, ordenar y depurar la información existente.
Capacitar al alumnado en el dominio de lenguas y lenguajes.
     e) Evaluación:
Dar conocer a los estudiantes sus obligaciones en cada materia, el tipo y el alcance de su trabajo, así
      como la forma y criterios con los que será evaluado.
f) Actitudes positivas:
Los profesores deberán de respetar lo pactado a la hora de evaluar.
Fomentar las virtudes intelectuales de respeto por la verdad, el ejercicio de la crítica de las ideas, ética
      del conocimiento o de las aplicaciones técnicas.
Reconocimiento de las ideas, hallazgos y descubrimientos de otros.
   Promover la iniciativa y autonomía del alumno.
   Fomentar y valorar la honradez intelectual, el entusiasmo y el convencimiento del profesor
    sobre la materia o unidad de enseñanza transmitiendo credibilidad y compromiso intelectual.
   Ser humildes y reconocer sus propios límites.
   g) La calidad del aprendizaje. El aprendizaje de calidad es una meta que implica la
    necesidad de partir de un contenido relevante para incorporarlo al sujeto como saber
    significativo en su capacitación, para lo cual es necesario considerar los factores siguientes:
   Estimular el aprendizaje mediante síntesis, extrapolaciones, interpretaciones y aplicaciones.
   Aprender para saber es algo más que adquirir información.
   El contenido debe convertirse en parte de su forma de pensar y actuar, que se asimile como
    una competencia que se va construyendo.
   Participar en situaciones de aprender por descubrimiento.
   8. características de este modelo
   1. Las competencias que los estudiantes tendrán que cumplir son
    cuidadosamente identificadas, verificadas por expertos locales y de
    Conocimiento público.
    2. La instrucción se dirige al desarrollo de cada competencia y a una evaluación por cada
    competencia.
    3. La evaluación toma en cuenta el conocimiento, las actitudes y el desempeño de la
    competencia como principal fuente de evidencia.
    4. El progreso de los alumnos en el programa sigue el ritmo que ellos
    determinan, según las competencias demostradas.
    5. La instrucción es individualizada.
    6. Las experiencias de aprendizaje son guiadas por una retroalimentación
    sistemática.
   7. La instrucción se hace con material que refleja situaciones de trabajo reales
    y experiencias en el trabajo.
    8. El programa en su totalidad es cuidadosamente planeado, y la evaluación
    sistemática es aplicada para mejorar el programa, es flexible en cuanto a
    materias obligadas y las opcionales.
    9. La enseñanza debe ser menos dirigida a exponer temas y más al proceso de
    Aprendizaje de los individuos.


   10. Hechos, conceptos, principios y otro tipo de conocimiento deben ser parte integrante de las tareas
    y funciones.
    Buscar una formación que favorezca el desarrollo integral del hombre, haciendo posible su real
    incorporación a la sociedad contemporánea.
    • Promover una formación de calidad, expresada en términos de competencia para resolver problemas
    de la realidad.
    • Articular las necesidades de formación del individuo con las necesidades del mundo del trabajo.
    • Promover el desarrollo de la creatividad, la iniciativa y la capacidad para la toma de decisiones.
    • Integrar la teoría y la práctica, el trabajo manual y el trabajo intelectual.
    • Promover el desarrollo de competencias consideradas desde una visión holística, tanto en términos
    genéricos como específicos.
    • Promover cambios en lo que los individuos saben y en el uso que pueden hacer de lo que saben.
    • Promover la autonomía del individuo.
    • Promover la capacitación continua y alterna.
    El aprendizaje está basado en resultados. Lo que los estudiantes pueden hacer, así como aquello que
    saben.
    Los resultados están basados en estándares.
    La evaluación está basada en la ratificación de que se han obtenido resultados.
    En la década de 1974 se introduce el término competencia como parte de la evaluación objetiva de los
    aprendizajes.
CONCLUCION
 El enfoque por competencias se plantea como alternativa para el diseño
curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, desde un
sustento constructivista se considera el desarrollo de competencias como
un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje significativo
que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de
problemas.
 Un modelo curricular por competencias necesita generar espacios
permanentes para la discusión (formación) entre todos los involucrados
(docentes, alumnos, familia, administrativos y autoridades), ello permite la
formación teórica de todos y el detectar problemáticas vividas que se
podrían solucionar sobre la marcha.
 El generar espacios para realizar investigación educativa en aspectos tales
cómo la evaluación, la práctica docente, aspectos curriculares entre otros es
de vital importancia.
 Las competencias en la nueva educación contienen el potencial para
convertirse en un plan efectivo tendiente a mejorar el aprendizaje de los
estudiantes y debe ser un reto que debemos aceptar e integrarlo en nuestra
cultura académica, ya que tendríamos un vigoroso instrumento para
enriquecer el currículum, fortalecer el aprendizaje y con ello acortar la
distancia que se ha ido abriendo entre educación universitaria y práctica
profesional.
INFOGRAFIA
Diseño Curricular Basado En Competencias. Viña del Mar, Chile: Ediciones Altazor.ISBN

Rafael Flores Ochoa – Hacia una pedología del conocimiento – McGraw – Colombia. 1994

Tobón, Sergio – Formación Basada en competencias – ECOE ediciones Bogotá 2004

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Joselyn Castañeda
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)alejareyesmadera
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEAOCAMPONEL
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo martha1415
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educaciónJorge Prioretti
 
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajeswilmaforest
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptcsoler2804
 
Transformacion curricular
Transformacion curricularTransformacion curricular
Transformacion curricularEstrella Oc
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralJuanMiguelCustodioMo
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Paula Prado
 
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoAdamirez
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEd Burke
 
El papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioEl papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioMONIQQQ
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)Videoconferencias UTPL
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribegonzalonavarro50
 

Was ist angesagt? (20)

Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
 
Perrenoud
PerrenoudPerrenoud
Perrenoud
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Organz2
Organz2Organz2
Organz2
 
Transformacion curricular
Transformacion curricularTransformacion curricular
Transformacion curricular
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.
 
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
 
La planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABCLa planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABC
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
El papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambioEl papel del maestro como promotor de cambio
El papel del maestro como promotor de cambio
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 

Ähnlich wie Presentacion modelos curriculares por competencia

Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasebberisaac
 
La formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidadLa formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidadSANDY cadena
 
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.SuperiorDiseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superiormariogeopolitico
 
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...ProfessorPrincipiante
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraosvaldopachejara
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraosvaldopachejara
 
Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2Luismi Orozco
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001elizbe
 
Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Alondra Saucedoo
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobonmate127
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasTalentia Gestio
 
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...mary mendez
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEdualdo Rosales
 

Ähnlich wie Presentacion modelos curriculares por competencia (20)

Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
La formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidadLa formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidad
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.SuperiorDiseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
 
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
 
COMPETENCIAS.pdf
COMPETENCIAS.pdfCOMPETENCIAS.pdf
COMPETENCIAS.pdf
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
 
Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001
 
Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobon
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática
 
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 

Presentacion modelos curriculares por competencia

  • 1. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA “UMECIT” ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR (Resolución 71-07-SGP 13-jun-07) MATERIA: TEORIAS Y DISEÑO CURRICULAR TEMA DEL TRABAJO: MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAS ELABORADO POR: AURELIO CASTILLO 8-755-954
  • 2. INTRODUCCION En la década de 1974 se introduce el término competencia como parte de la evaluación objetiva de los aprendizajes (British Columbia University). Dicho enfoque consiste en que el diseño, desarrollo y evaluación curricular se orienta a la probabilidad de movilizar un conjunto de recursos (saber, saber hacer y saber ser), para resolver una situación - problema. El término competencia es más que conocimientos y habilidades, implica comprender el problema y accionar racional y éticamente para resolverlo. Este enfoque surge como una de las respuestas al hecho de que los estudiantes al graduarse poseen un conjunto de conocimientos obsoletos y que éstos muchas veces no responden a lo que se necesita para actuar en la realidad. Según Gutiérrez (2007), en su obra Diseño Curricular Basado En Competencias, la Educación Superior a nivel mundial, producto de la globalización y del avance científico y tecnológico, se ha visto enfrentada a una serie de cambios en las últimas décadas. Muestra de ello son las reformas que se han ido impulsando en países tales como Estados Unidos, Canadá, Australia y todos aquellos que son miembros de la Unión Europea. De forma similar, muchos países de América Latina y el Caribe han iniciado una serie de reformas que apuntan a centrar la mirada en la figura de las personas que aprende, más que en los contenidos de la enseñanza. Gutiérrez afirma que esto ha llevado a replantarse la Educación Superior, en términos de las competencias que se deben desarrollar en los estudiantes, para que una vez egresados puedan responder de mejor forma a las necesidades de un mundo laboral y profesional en constante cambio.
  • 3. MODELO CURRICULARES POR COMPETENCIAS 1. Antecedentes A principios de la década de 1970, Gerhard Bunk introduce el término competencia en los mundos educativo y laboral. En 1973, McClelland desarrolla el concepto de competencia definido como una característica subyacente de una persona que le permite demostrar un desempeño superior en un determinado puesto. El concepto se adopta en países de la Unión Europea con diversas acepciones. En Reino Unido el término se asocia a la evaluación; en Alemania, se vincula a las definiciones profesionales globales, haciéndose más énfasis en el proceso formativo; en Francia, como crítica a la pedagogía tradicional basada y fundamentada en los conocimientos teóricos escolares; en Holanda, dentro de una óptica de integración institucional y descentralización de las responsabilidades formativas; en España, la competencia se define como una combinación del sistema británico (normas de referencia para la formación inicial) y del sistema francés (fomento de la formación en la empresa) (Grooting, 1994). Mertens (2000) sugiere que el enfoque de las competencias surgió, en general, a raíz del requerimiento de las empresas de promover el aprendizaje organizacional, la competencia y la movilidad laboral. A partir de 1992 aparecen en Estados Unidos las competencias en el sistema escolarizado, como lo indica el Informe de la Comisión SCANS para América 2000. Lo que el Trabajo requiere de las Escuelas4, del Departamento del Trabajo. En la década de 1990 se consolida la gestión del talento humano con base en competencias, en el marco del proceso de Convergencia Europea de Educación Superior; se profundiza y da forma al concepto de competencia aplicado al campo de la educación superior, que facilita y se une al proceso de integración del crédito académico como criterio rector del diseño curricular universitario. Se inicia así el proyecto de convergencia europea conocido como Tuning, encaminado a establecer una base de comparabilidad para la formación profesional. En síntesis, la formación basada en competencias parece inspirarse, principalmente, en dos razones: A. La necesidad del trabajador o trabajadora de obtener un servicio de formación para superar un resultado de evaluación que demuestra un dominio insuficiente de la competencia.
  • 4. B. La modernización de los sistemas de formación, que perciben en ese enfoque un referente válido para optimizar los insumos del diseño curricular y organizar la enseñanza y aprendizaje en torno a la construcción de capacidades para llegar a ser competente.  2. ¿Qué son las competencias? Las competencias fueron definidas por François Lasnier (2000) como un “saber hacer complejo resultado de la integración, movilización y adecuación de capacidades y habilidades (cognitivas, afectivas, psicomotoras o sociales) y de conocimientos utilizados eficazmente en situaciones similares”. A su vez, Perrenoud (1999) las definió como la “capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos”. Ambas definiciones coinciden en destacar que no hay competencias sin capacidad de transferir el conocimiento a una situación práctica concreta. Pero las características de las competencias incluyen otras que, en su totalidad, nos ofrecen el cuadro siguiente:  1) Integran habilidades y conocimientos (ambos de tipo conceptual, afectivo, psicomotor y social).  2) En ellas se involucran indisociablemente la teoría y la acción. Efectivamente, el desarrollo de las competencias permite la transferencia de los conocimientos a situaciones prácticas, donde los contenidos cognitivos se vuelven guías de la acción. Una acción por competencias es una acción informada, producto y consecuencia de “saber hacer” algo.  3) Son respuestas adaptativas a los requerimientos del medio.  4) Permiten, una vez adquiridas, transferir el conocimiento a situaciones nuevas. A diferencia de la definición de Lasnier (2000), que destaca la semejanza de las situaciones, preferimos destacar la novedad de las mismas pues la transferencia a situaciones semejantes puede darse en forma mecánica (o sea, no competente), en cambio, no es posible transferir un conocimiento a una situación nueva y diferente, si no se posee la o las competencias que así lo permiten.  5) El llamado “pensamiento lateral” caracterizado por el uso creativo del conocimiento sólo es posible cuando se posee la metacompetencia de aprender a aprender por competencias.  6) Las competencias no son dones innatos, son capacidades integrales que se desarrollan por mediación pedagógica.
  • 5. 7) Las competencias están interrelacionadas y mantienen entre ellas relaciones de fundamentación, es decir que las competencias específicas se fundan en las competencias genéricas.  8) En el contexto de uso, el predominio de una competencia no implica la anulación de las otras (Bellocchio, 2006).  3. El diseño curricular basado en competencias Una vez que hemos definido y analizado el constructo “competencia”, trataremos el tema del diseño curricular basado en competencias. En síntesis, se trata de elaborar un plan de estudios que, acorde con su nivel y jerarquía, se oriente a facilitar en los alumnos el desarrollo de las competencias, según su marco de fundamentación, para cada programa educativo. ¿Cómo se construye un currículum basado en competencias? Principalmente, orientando los componentes del mismo hacia el logro de aprendizajes significativos y disponibles para su transferencia. Es fácil enunciarlo, pero esta orientación debe darle al currículum un sesgo especial tanto en los componentes del plan como en la realización de las acciones formativas planificadas. Como dice Zabalza, el currículum no surge de la nada ni es “una idea gloriosa que se le ocurre en una tarde feliz a una mente privilegiada” (Zabalza, 2003). Es un documento que se construye, en cada nivel de formación, considerando las necesidades del medio social y dentro de ciertos marcos normativos, de distinta generalidad. Veremos los pasos de construcción de un currículum basado en competencias, en sus elementos principales.  3.1 La definición del perfil profesional Este primer paso es importante pues actuará como una guía de todo el proceso. Tanto los contenidos que se seleccionen como las actividades de aprendizaje que se incorporen se orientarán a la formación de un profesional competente, es decir, un egresado capaz de aplicar sus conocimientos en respuesta a las necesidades del medio social y laboral.  3.2 La definición de los objetivos Estos deben comprender los dos grandes aspectos de una formación por competencias: la adquisición del conocimiento y el desarrollo de habilidades y
  • 6. destrezas para su aplicación; pueden presentarse separadamente (objetivos de conocimiento y objetivos de transferencia) o de un modo integrado, pero siempre debe reconocerse el continuo de teoría y acción, donde el conocimiento se construye con el propósito de servir para el desarrollo de una práctica informada.  3.3 La selección de los contenidos Éstos se orientarán en función de las necesidades sociales que se hayan priorizado a la hora de construir como respuesta, un perfil profesional pertinente. Separar los contenidos formativos de las necesidades a las que el egresado tendrá que enfrentarse como profesional, equivale a entrenarlo para su desempeño en el vacío. Por eso, la selección de los contenidos en un currículum basado en competencias debe ser especialmente cuidadosa de la coherencia y pertinencia social de los mismos.   3.4 La incorporación de las actividades No pueden incluirse contenidos sin prever que éstos tendrán que ser ejercitados en la construcción de experiencias de aprendizaje en las que el alumno tenga la oportunidad de poder transferirlos. La transferencia es, justamente, la ocasión para poder evaluar la adquisición de la competencia.  3.5 La metodología de la enseñanza Esta debe orientarse por un enfoque constructivista crítico e incluyente que tenga en consideración:  1) El papel activo del sujeto en la construcción del conocimiento (desestimar el aprendizaje meramente memorístico, estimular la comprensión y la generación de ideas a la solución de los problemas propuestos).  2) El manejo conciente de las herramientas lógico-semióticas (incluir el desarrollo de competencias metacognitivas).  3) Las necesidades del medio social y cultural (explicitar los vínculos directos e indirectos de los contenidos de la enseñanza con la posibilidad de solución de los problemas).  4) El propio perfil profesional (tener presente, desde el primer semestre, que todo lo enseñado o aprendido atienda a su conformación).
  • 7. 4. Clasificación de las competencias Existen distintas clasificaciones de las competencias. Una de las más conocidas es la propuesta para el proyecto Tuning, creado en Europa para articular el conjunto de los sistemas nacionales y construir un espacio común en la educación superior, pero que ahora se está intentando replicar en  América Latina y el Caribe. En Tuning las competencias se organizan en dos: genéricas y específicas.  4.1 Competencias genéricas Se describen como los atributos que debe tener un graduado universitario con independencia de su formación específica. En ellas se pueden recoger aspectos genéricos de conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades que debe tener cualquier titulado antes de incorporarse al mercado laboral. Las competencias genéricas propuestas para América Latina se enlistan a continuación:  1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.  2. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica.  3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo.  4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.  5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.  6. Capacidad de comunicación oral y escrita.  7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma.  8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.  9. Capacidad de investigación.  10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.  11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.  12. Capacidad crítica y autocrítica.  13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones.  14. Capacidad creativa.  15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.  16. Capacidad para tomar decisiones.  17. Capacidad de trabajo en equipo.  18. Habilidades interpersonales.  19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.  20. Compromiso con la preservación del medio ambiente.
  • 8. 21. Compromiso con su medio socio-cultural.  22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.  23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.  24. Habilidad para trabajar en forma autónoma.  25. Capacidad para formular y gestionar proyectos.  26. Compromiso ético.  27. Compromiso con la calidad.  4.2 Competencias específicas Las competencias específicas han sido definidas como los atributos que deben adquirir los futuros graduados durante la estancia en la universidad, vinculadas con una disciplina y profesión; son las que confieren identidad y consistencia a un programa específico. Tuning América Latina considera competencias específicas para distintas carreras o áreas temáticas, como administración de empresas, arquitectura, derecho, educación, enfermería, física, geología, historia, ingeniería civil, matemáticas, medicina y química.  5. La evaluación de las competencias Tratándose de un diseño curricular por competencias, la evaluación tiene que centrarse en la construcción de la práctica informada. No habrá de evaluarse la capacidad de retentiva sino la disponibilidad del conocimiento para dar soluciones adecuadas y creativas a los problemas. Éstos deberán recrear situaciones verosímiles, donde el alumno ensaye su desempeño en escenarios laborales posibles y, a medida que transcurra la formación, la evaluación podrá ser trasladada a escenarios reales. Se recomienda el empleo de técnicas evaluativas no convencionales, como resolución de problemas, método de casos y diálogos de evaluación dinámica5. Enseguida se presentan diferentes técnicas evaluativas y su relación con las principales competencias que permiten evaluar.  6. Los tiempos de adquisición de las competencias El tiempo de adquisición de una competencia no es el mismo que el del mero aprendizaje. Si bien no hay competencia sin aprendizaje, puede haber aprendizaje sin competencia. Cuando el conocimiento no es suficiente para orientar la acción, el aprendizaje aún no constituye competencia; sólo existe si se ha desarrollado concomitantemente la habilidad para transferir el aprendizaje. Tratándose de un
  • 9. proceso más largo y complejo que el de la simple adquisición de un conocimiento, el desarrollo de competencias no puede desconocer ritmos personales de aprendizaje ni dificultades institucionales con las que suelen tropezar los procesos pedagógicos, entre las cuales, a nuestro juicio, la principal es la que representan los docentes cuando aún no han desarrollado sus propias capacidades pedagógicas. Por lo tanto, el desarrollo de las competencias debe ser parte de los propósitos generales de los programas educativos, fines a los que cada asignatura debe contribuir en forma gradual y convergente.  7. Sugerencias para trabajar por competencias Para finalizar este capítulo proponemos algunos elementos para la planeación y desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje según Gimeno Sacristán (2005).  a) Enfocar la materia u objeto de enseñanza como un campo cultural. Partir y ocuparse de contenidos relevantes y actualizados, con sus vivos problemas, considerando las dimensiones siguientes: Las asignaturas son construcciones históricas, objetos de conocimiento que se rehacen, obteniendo la condición de provisionalidad. El contenido específico del área de que se trate. El contenido como tradición que se actualiza permanentemente. La oportunidad del avance, atendiendo a lo que es problemático y controvertido, es decir los consensos y disensos en la asignatura. Conocimiento contextualizado social e históricamente. Proyecciones y aplicaciones sobre la realidad, la sociedad o la vida. Interrelaciones entre materias (interdisciplinariedad). Pluralidad de métodos y paradigmas.  b) Reglas mínimas a considerar en la planificación y desarrollo de la enseñanza.  El diseño de programas de enseñanza no es sólo la selección de contenidos, también hay que prever lo siguiente: _ Contar con un currículum global que se compone de principios integradores de continuidad vertical (a lo largo del plan de estudios), continuidad horizontal (coordinación entre lo hay que aprender simultáneamente) e interdisciplinariedad.
  • 10. _ Secuencia de contenidos y de actividades, mostrando la continuidad del currículum, graduando las exigencias con metas accesibles. _ Coordinación del tiempo disponible del alumno entre los requerimientos para diferentes materias.  c) Programación del desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, la cual requiere: Plan de trabajo detallado, flexible y realista. Precisión de las fuentes de información. Precisión de las tareas a realizar dentro y fuera del aula y de la escuela. Considerar el tiempo del alumno planteándole con realismo las exigencias. Explicitar y acordar el sistema de evaluación.  d) Orientaciones para la realización de la enseñanza: Métodos de enseñanza y de aprendizaje adecuados a cada contenido y competencia que quiera conseguirse. Posibilidades de acción de los saberes y de las habilidades adquiridas: en la expresión personal, en el ejercicio de la crítica, las actividades sociales, profesionales y no profesionales. Utilizar al máximo recursos documentales y los proporcionados por las redes de información. Buscar situaciones posibles de aplicación, por ejemplo resolución de problemas, estudio de casos, trabajos de campo o manejo de modelos. Buscar, ordenar y depurar la información existente. Capacitar al alumnado en el dominio de lenguas y lenguajes.  e) Evaluación: Dar conocer a los estudiantes sus obligaciones en cada materia, el tipo y el alcance de su trabajo, así como la forma y criterios con los que será evaluado. f) Actitudes positivas: Los profesores deberán de respetar lo pactado a la hora de evaluar. Fomentar las virtudes intelectuales de respeto por la verdad, el ejercicio de la crítica de las ideas, ética del conocimiento o de las aplicaciones técnicas. Reconocimiento de las ideas, hallazgos y descubrimientos de otros.
  • 11. Promover la iniciativa y autonomía del alumno.  Fomentar y valorar la honradez intelectual, el entusiasmo y el convencimiento del profesor sobre la materia o unidad de enseñanza transmitiendo credibilidad y compromiso intelectual.  Ser humildes y reconocer sus propios límites.  g) La calidad del aprendizaje. El aprendizaje de calidad es una meta que implica la necesidad de partir de un contenido relevante para incorporarlo al sujeto como saber significativo en su capacitación, para lo cual es necesario considerar los factores siguientes:  Estimular el aprendizaje mediante síntesis, extrapolaciones, interpretaciones y aplicaciones.  Aprender para saber es algo más que adquirir información.  El contenido debe convertirse en parte de su forma de pensar y actuar, que se asimile como una competencia que se va construyendo.  Participar en situaciones de aprender por descubrimiento.  8. características de este modelo  1. Las competencias que los estudiantes tendrán que cumplir son cuidadosamente identificadas, verificadas por expertos locales y de Conocimiento público. 2. La instrucción se dirige al desarrollo de cada competencia y a una evaluación por cada competencia. 3. La evaluación toma en cuenta el conocimiento, las actitudes y el desempeño de la competencia como principal fuente de evidencia. 4. El progreso de los alumnos en el programa sigue el ritmo que ellos determinan, según las competencias demostradas. 5. La instrucción es individualizada. 6. Las experiencias de aprendizaje son guiadas por una retroalimentación sistemática.
  • 12. 7. La instrucción se hace con material que refleja situaciones de trabajo reales y experiencias en el trabajo. 8. El programa en su totalidad es cuidadosamente planeado, y la evaluación sistemática es aplicada para mejorar el programa, es flexible en cuanto a materias obligadas y las opcionales. 9. La enseñanza debe ser menos dirigida a exponer temas y más al proceso de Aprendizaje de los individuos.  10. Hechos, conceptos, principios y otro tipo de conocimiento deben ser parte integrante de las tareas y funciones. Buscar una formación que favorezca el desarrollo integral del hombre, haciendo posible su real incorporación a la sociedad contemporánea. • Promover una formación de calidad, expresada en términos de competencia para resolver problemas de la realidad. • Articular las necesidades de formación del individuo con las necesidades del mundo del trabajo. • Promover el desarrollo de la creatividad, la iniciativa y la capacidad para la toma de decisiones. • Integrar la teoría y la práctica, el trabajo manual y el trabajo intelectual. • Promover el desarrollo de competencias consideradas desde una visión holística, tanto en términos genéricos como específicos. • Promover cambios en lo que los individuos saben y en el uso que pueden hacer de lo que saben. • Promover la autonomía del individuo. • Promover la capacitación continua y alterna. El aprendizaje está basado en resultados. Lo que los estudiantes pueden hacer, así como aquello que saben. Los resultados están basados en estándares. La evaluación está basada en la ratificación de que se han obtenido resultados. En la década de 1974 se introduce el término competencia como parte de la evaluación objetiva de los aprendizajes.
  • 13. CONCLUCION El enfoque por competencias se plantea como alternativa para el diseño curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, desde un sustento constructivista se considera el desarrollo de competencias como un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje significativo que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de problemas. Un modelo curricular por competencias necesita generar espacios permanentes para la discusión (formación) entre todos los involucrados (docentes, alumnos, familia, administrativos y autoridades), ello permite la formación teórica de todos y el detectar problemáticas vividas que se podrían solucionar sobre la marcha. El generar espacios para realizar investigación educativa en aspectos tales cómo la evaluación, la práctica docente, aspectos curriculares entre otros es de vital importancia. Las competencias en la nueva educación contienen el potencial para convertirse en un plan efectivo tendiente a mejorar el aprendizaje de los estudiantes y debe ser un reto que debemos aceptar e integrarlo en nuestra cultura académica, ya que tendríamos un vigoroso instrumento para enriquecer el currículum, fortalecer el aprendizaje y con ello acortar la distancia que se ha ido abriendo entre educación universitaria y práctica profesional.
  • 14. INFOGRAFIA Diseño Curricular Basado En Competencias. Viña del Mar, Chile: Ediciones Altazor.ISBN Rafael Flores Ochoa – Hacia una pedología del conocimiento – McGraw – Colombia. 1994 Tobón, Sergio – Formación Basada en competencias – ECOE ediciones Bogotá 2004