Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octubre 2010\Geografia Fisica Virtual\Unidad 6\Presentaciones\CartografíA

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 35 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octubre 2010\Geografia Fisica Virtual\Unidad 6\Presentaciones\CartografíA (20)

Weitere von Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octubre 2010\Geografia Fisica Virtual\Unidad 6\Presentaciones\CartografíA

  1. 1. Cartografía Sintesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vasquez
  2. 2. FORMAS DE REPRESENTACION DE LA TIERRA <ul><li>Para poder estudiar los diferentes hechos y fenómenos que se producen en la superficie terrestre, es necesario contar con una representación que permita situarlos. </li></ul>
  3. 3. La esfera o globo terraqueo <ul><li>La mejor representación es la esfera o globo terráqueo; sin embargo, tiene la desventaja de que contiene poca información ya que áreas muy grandes aparecen en espacios muy reducidos y resulta poco practico su manejo. </li></ul>
  4. 4. Representaciones planas <ul><li>Por lo anterior, ha sido necesario recurrir al uso de representaciones planas; es decir a mapas y cartas geográficas . </li></ul>
  5. 5. ?Que es un mapa? <ul><li>Un mapa es una representación total o parcial de la tierra en su superficie plana. Tiene la ventaja de la facilidad de su manejo y la posibilidad de representar áreas pequeñas en un tamaño que permita estudiarlas con todo detalle. </li></ul>
  6. 6. LAS PROYECCIONES <ul><li>Son los medios para reproducir una superficie plana la superficie esférica de la Tierra . </li></ul>
  7. 7. Proyección cartográfica <ul><li>es una red de paralelos y meridianos sobre la cual se traza un mapa. Las más usadas son las cilíndricas , cónicas y polares. </li></ul>
  8. 9. Proyección de Peters. <ul><li>Es una modificación de la proyección cilíndrica de Mercator; empieza a utilizarse cono cierta frecuencia ya que tiene la ventaja de que muestra una dimensión mas real de los continentes, puesto que los paralelos son equidistantes. </li></ul>
  9. 10. Proyección cónica. <ul><li>Se utiliza para representar partes de la tierra, especialmente para elaborar mapas de latitudes medias. Los paralelos son arcos de circulo y los meridianos son líneas rectas que convergen hacia los polos. Por lo tanto la deformaciones son mínimas. </li></ul>
  10. 11. Proyección Polar. <ul><li>Se utiliza para representar las áreas polares. Los meridianos aparecen como radios que convergen hacia uno de los polos, y los paralelos son círculos concéntricos, en donde el mas grande es el ecuador. S utiliza para la navegación aérea a través de los polos. </li></ul>
  11. 12. Proyección de Mollweide. <ul><li>Se utiliza para representar a toda la tierra. Por su forma elíptica la zona entre dos trópicos aparece con gran exactitud, pero ay deformaciones hacia las zonas polares. Los meridianos se curvan hacia los polos y los paralelos son líneas rectas. </li></ul>
  12. 13. Proyección de Googe <ul><li>. Es una modificación de la de Mollweide. Las áreas continentales presentan menor deformación, pero las áreas oceánicas parecen de forma discontinua. </li></ul>
  13. 14. Proyección de Peters Proyección de Peters
  14. 15. Proyeccion conica
  15. 16. Proyeccion polar
  16. 17. Proyección de Mollweide
  17. 18. Proyección de Goode MAPAS
  18. 19. <ul><li>Son representaciones graficas de la superficie de la tierra. Tienen la ventaja de contener información de utilidad para diversas actividades y para la vida cotidiana. Para su interpretación es necesario tomar en cuenta los siguientes elementos: orientación, escala y simbología. </li></ul>
  19. 20. Orientación. <ul><li>Por lo general se incluye una Rosa de los Vientos, o bien una flecha que indique el Norte. De no aparecer, deberemos entender que el norte queda en la parte superior del mapa. </li></ul>
  20. 21. Escala. <ul><li>Es la proporción que existe entre las medidas verdaderas y el tamaño en que aparecen en el mapa. La escala puede ser numérica o grafica. </li></ul>
  21. 22. La escala numérica <ul><li>se puede representar de las siguientes maneras: 1/100 000 o 1:100 000; lo que significa que la superficie representada a sido reducida 100 000 veces; ósea que 1 cm en el mapa equivale a 100 000 cm en la realidad, esto es un Km. </li></ul>
  22. 23. La escala grafica <ul><li>es una línea recta graduada en la cual se indica se relación con las distancias representadas en el mapa. </li></ul><ul><li>En este caso, con una regla s mide en el mapa la distancia entre dos puntos y se compara con la escala grafica del mapa. </li></ul>
  23. 24. Aprende a usar una escala grafica
  24. 25. Escalas pequeñas y escalas grandes. <ul><li>En la elaboración de los mapas, las escalas dependen del área que se pretende representar, ya sea a nivel mundial, continental, regional o local. </li></ul>
  25. 26. <ul><li>En los mapas de escala pequeña , el área que se abarca es muy grande, pero con muy poco detalle como los planisferios y mapas regionales. </li></ul>
  26. 28. <ul><li>Mapas de escala pequeña. El mapa a es el de escala mas pequeña, y abarca toda la superficie del planeta; en cambio en mapa d , por su escala, permite un acercamiento de los países bálticos. </li></ul><ul><li>En cambio, en los mapas de escala grande, el área que se abarca es reducida, pero con muchos detalles, como los mapas urbanos o topográficos. </li></ul>
  27. 29. Simbología. <ul><li>El conjunto d signos figuras y colores que aparecen el los mapas, mediante los cuales se puede interpretar información contenida en ellos. Algunos símbolos se refieren a aspectos físicos, como altitudes, sistemas fluviales, tipos d rocas, suelos, climas o vegetación. </li></ul><ul><li>Otros se refieren a fenómenos sociales y económicos como vías de comunicación, zonas industriales, agrícolas, urbanas, etc. </li></ul>
  28. 30. Tipos de mapas <ul><li>Según la finalidad del mapa, estos pueden referirse a aspectos geológicos, climáticos, económicos, etc. El conjunto se denomina en mapas temáticos. </li></ul>
  29. 31. <ul><li>En la elaboración de mapas las técnicas han ido cambiando; actualmente, además de las topográficas, se utiliza la fotografía aérea, las imágenes de satélite y sistemas de información geográfica, procesados en computadoras, con lo que se logra gran precisión y rapidez. </li></ul>
  30. 33. Mapa topográfico; 1:250 000
  31. 34. Mapa del uso del suelo; 1:50 000
  32. 35. BIBLIOGRAFÍA: <ul><li>GEOGRAFIA. Teresa Ayllon. México 2002, Págs. 71-81 </li></ul>

×