SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 8
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1
CSJ
Filosofia
Prof. Daniel Sanhueza
FILOSOFIA MODERNA
Se considera como comienzo de la filosofía moderna el siglo XVII, a pesar de que se da el siglo XV como
fecha de término de la Edad Media. Pero, el término de la Edad Media, coincide solo con la decadencia de la
escolástica, que pierde su vigor y originalidad, al mismo tiempo que su contacto con los problemas reales del
hombre de su época, pero se conserva hasta el siglo XVII y XVIII como la “filosofía oficial”, a la cual se dirigen
las críticas de los filósofos del renacimiento y la edad moderna, quienes consideran que se ha vuelto muy
formalista y dedicada a discusiones sutiles que no son de interés vital para el hombre.
Se ha producido un gran cambio en la historia; deja de existir aquella unidad del mundo medieval, en el que
se hablaba el latín en toda Europa, en que ésta estaba dentro de una única organización política: el imperio, y
dentro también de una única organización religiosa: el papado. En el último tiempo de la Edad Media empieza
una anarquía, en que dentro de la organización política vemos tres emperadores y en la organización
eclesiástica tres Papas. Al terminar el imperio, se empieza a consolidar los estados nacionales en Europa:
Francia, España y, ella no solo va perdiendo su unidad, sino también, va reaccionando contra los valores
medievales y volviéndose a la antigüedad clásica.
En Filosofía, esta vuelta a la antigüedad, no fue muy fructífera, pues también los antiguos griegos habían sido
fuente de pensamiento escolástico, así es que el volver a ellos, no constituida una mayor originalidad. Por otra
parte, ese mirar hacia los griegos especialmente a Platón y a los post aristotélicos no fue hecho con mucha
profundidad, por lo que la filosofía del Renacimiento, no es considerada como una de las que más aporta a la
historia del pensamiento. Es por eso, que el cambio más significativo en filosofía, surgirá en el siglo XVII,
donde se pueden apreciar de manera genuina un pensamiento distinto e innovador.
El Renacimiento y la Edad Media
La primera dificultad que se plantea al hablar del Renacimiento es la de señalar con precisión sus límites con
respecto a la edad media. Al igual que ocurre con otras clasificaciones históricas resulta difícil indicar el final
de una época y el comienzo de otra, de tal modo que, dependiendo de los historiadores y de los lugares y
factores que toman en consideración, podemos considerar que el Renacimiento se desarrolla en los siglos XV
y XVI, haciendo avanzar o retroceder sus orígenes a lo largo del siglo XV en función de las consideraciones
que hayamos tomado en cuenta, y alargando su final hasta bien entrado el siglo XVII, lo que supone un
margen de imprecisión importante.
No menor dificultad representa la cuestión de determinar si el Renacimiento supone una radical ruptura o una
continuidad con respecto a la Edad Media. El desarrollo de la burguesía, clase social impulsora de los ideales
renacentistas, comienza en la Edad Media, y va asociada al desarrollo del individualismo; la penetración de la
filosofía griega en occidente se había realizado ya a través de las escuelas de traductores (Toledo, Vich,
Nápoles, Palermo...) a lo largo de la Edad Media, especialmente durante el siglo XIII, lo que supone un
despertar "medieval" del retorno a los clásicos, que será otra de las características clave del Renacimiento. Lo
mismo ocurre con el desarrollo de la ciencia, a lo que podemos añadir otros acontecimientos importantes que
dejarán sentir su influencia con posterioridad, como el descubrimiento de América o de la imprenta.
Pero si es cierto que podemos encontrar algunos elementos de continuidad entre la Edad Media y el
Renacimiento, como los señalados anteriormente, eso no basta para reducir el Renacimiento a una mera
continuidad de la Edad Media. Por supuesto que todas las épocas históricas se generan a partir de otras
anteriores en las que podemos encontrar en germen alguno de sus caracteres principales; pero ni el grado de
desarrollo de dichos elementos, ni su significación, es reducible al que tenían en la época anterior. Y eso
ocurre también con el Renacimiento. Los europeos del siglo XVI tenían una clara conciencia de ruptura con
respecto a la edad media, conciencia mantenida por la sucesión de una serie de transformaciones sociales,
políticas, religiosas, económicas, culturales, que nacían con una clara voluntad de oposición a lo "medieval".
Entre ellas podemos destacar la desintegración de la iglesia y el desarrollo de la reforma luterana, y el de la
iglesia anglicana con Enrique VIII, que se producen en el marco de la consolidación de los Estados nacionales
y de las monarquías absolutas que van a configurar un nuevo mapa político en Europa, al que hay que
asociar el desarrollo de la burguesía y su papel predominante, con la expansión del comercio, lo que
supondrá el principio del fin del feudalismo. El desarrollo de la cartografía, el descubrimiento de la brújula, la
utilización de la pólvora, son elementos que va a conducir al descubrimiento y colonización de América, lo que
2
provocará un aumento de la desconfianza respecto al saber medieval. El descubrimiento de la imprenta
facilitará la circulación de las nuevas ideas.
Caracteres generales del Humanismo y del Renacimiento
Las relaciones entre humanismo y Renacimiento se presentan bajo el aspecto de una polémica: mientras que
el humanismo se caracterizará por el retorno a la sabiduría clásica, en el marco de una preocupación
fundamentalmente de signo filológico y teológico, el Renacimiento lo hará como impulsor del desarrollo de la
ciencia. Así, el Renacimiento, sin renunciar a los temas básicos del humanismo, le superará, al desligar tales
temas de la perspectiva teológica y enlazarlos con el pensamiento científico
a) Características del humanismo
Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del humanismo es su interés por lo "antiguo", por lo
clásico, interés en el que predomina el punto de vista de la investigación filológica. Este interés provoca el
desarrollo de la perspectiva histórica en el acercamiento a otra cultura, porque se puede afirmar que con el
humanismo se consolida la historicidad como clave del pensamiento europeo.
A diferencia de lo que ocurría en la edad media, donde el hombre era considerado fundamentalmente desde
una perspectiva teológica, los humanistas valorarán el hombre desde una perspectiva mundana, no-divina, es
decir, el hombre será visto como un ser natural e histórico. La religión, aparte de su función redentora, es
considerada ante todo en su función civil. Así, tanto la religión como la tolerancia religiosa son instrumentos
válidos para asegurar el ideal de la paz civil. La creencia en la unidad última de todas las religiones es
afirmada, consecuentemente, desde esta caracterización.
b) Características del Renacimiento
El ideal común de este período viene definido por la esperanza de un renacer del ser humano a una vida
verdaderamente "humana", mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación... poniendo de
manifiesto la consideración del ser humano como ser natural, en oposición a la consideración medieval del
ser humano como ser-para-Dios.
El retorno a los antiguos significa no sólo la recuperación de su obra, sino fundamentalmente el retorno al
principio, a los orígenes de la vida humana, cultural, del ser humano. Volver al principio no significa volver a
Dios, sino precisamente al terreno del hombre y del mundo humano. De ahí la valoración del pensamiento
filosófico pre-cristiano. El retorno significa, además, una conquista. La vuelta a los orígenes, al principio,
conlleva la conquista de la personalidad humana. El que este retorno se efectúa mediante las artes y las
ciencias, y no mediante experiencias místicas interiores, por ejemplo, significa una búsqueda de la
objetividad. En efecto, sólo la objetividad puede poner en evidencia el status original del hombre frente a la
naturaleza, es decir, manifestar su origen y su condición humana. Por lo mismo, el hombre es libre de decidir
su conducta, de elegir su destino, lo que supone una exaltación de la libertad individual tanto en el orden
teológico como el orden cultural y social.
C.- Características filosóficas
Una de las características más notables del Renacimiento es el antropocentrismo, lo que supone una
valoración no sólo de la personalidad del ser humano, sino también de su individualidad. También el
naturalismo irá asociado al desarrollo del Renacimiento. Se destacan los aspectos naturales del hombre
versus los aspectos sobrenaturales. Es algo de lo que encuentran los renacentistas que "vuelven" a
Aristóteles: la separación del universo y de Dios y la exaltación de la naturaleza; al igual que los que se
"vuelven" hacia Platón, buscando una religiosidad natural y la exaltación del hombre y de su libertad (el
hombre no es malo, es ignorante, no necesita, pues, la gracia divina para su redención).
Bacon, Copérnico, Galileo, Kepler, son figuras centrales en el desarrollo de la ciencia, que supondrá la
destrucción de la imagen ptolomeica del mundo, inspirada en el universo cerrado y geocéntrico; la creciente y
progresiva matematización de la naturaleza y el desarrollo del método experimental serán dos de las
vertientes más significativas de su triunfo. El Renacimiento supone pues el renacer del espíritu de libertad de
un ser humano que se inserta en la naturaleza y en la historia.
El ser humano y la libertad en el humanismo y en la Reforma
El Humanismo
3
El humanismo, está impregnado de una visión del ser humano como ser natural e histórico que debe
realizarse en el uso de la libertad. Tal humanismo lo podemos considerar entroncado en el de Erasmo de
Rotterdam (1467-1536), del que destacamos las siguientes características:
La vida humana es comprendida por Erasmo como una cooperación del hombre con Dios. El hombre no es
malo por naturaleza (la naturaleza humana no queda corrompida por el pecado original, nos dice Erasmo,
contrariamente a lo que sostendrán los reformadores). Los elementos bíblicos y evangélicos, junto con la
gracia, permitirán al hombre aspirar a la salvación, para lo que es necesario el uso de la libertad. El hombre
ha sido privado por el pecado original de los bienes sobrenaturales que Dios le había concedido, pero
conserva las facultades y las fuerzas que requiere una vida moral. Una de estas facultades precisamente la
libertad. La afirmación de la libertad humana es necesaria para obtener la salvación. El hombre, ayudado por
la gracia y eligiendo libremente el recto comportamiento moral puede aspirar a la recuperación de los bienes
perdidos con el pecado, puede aspirar a la salvación. La gracia sola no bastaría. La salvación está al alcance
del ser humano, pero necesita quererla y buscarla en el ejercicio de su libertad, aunque no dependa
exclusivamente de ella, ya que, sin la gracia, la libertad sola tampoco bastaría para conseguirla.
La Reforma
Entre los temas más destacados del pensamiento de la Reforma se encuentra la valoración de la experiencia
interior del hombre frente a la acción hipócrita externa, que acentuará el subjetivismo. Ello se acompaña de
una manifiesta hostilidad a la teología que será combatida con la "lectura interior" de la Biblia y los
Evangelios. Además, la suerte del alma depende exclusivamente de Dios, lo que supondrá la afirmación del
determinismo y la negación de la libertad humana apoyándose, para ello, en la consideración de la corrupción
natural del hombre por el pecado original. Toda la pureza y bondad inicial del ser humano, con las que fue
creado por Dios, se pierde con el pecado original, por lo que no puede haber realmente una acción moral que
emane de la voluntad humana, corrompida ya por dicho pecado original.
Uno de los personajes clave de la reforma será Martín Lutero (1483-1546), en quien predomina una
concepción pesimista de la naturaleza humana: el hombre está corrompido desde el pecado original, privado
de toda rectitud, interior o exterior. Sólo con la ayuda de la gracia puede hacer algún bien. La rectitud moral,
pues, no puede ser consecuencia de la libertad del hombre ya que esta no es más que una vana creencia.
Depende exclusivamente de la voluntad arbitraria de Dios lo que le conduce a un estricto determinismo moral.
En consecuencia, ni siquiera la ley moral puede ser cumplida, ya que la naturaleza "caída" del hombre lo
impide. Sólo hay salvación en la fe de Cristo, que ha merecido el cielo para todo el que crea en Él. El hombre
carga sus pecados a Cristo y éste nos imputa sus méritos. De modo que el hombre está predestinado y sólo a
Dios pertenece la fijación eterna de la suerte del alma en la vida futura.
El Estado moderno
En los siglos XV y XVI observamos el desarrollo del absolutismo político, cambio histórico que se verá
reflejado en la filosofía política de la época. Entre los acontecimientos más significativos al respecto podemos
considerar, en Inglaterra, la aparición del absolutismo de los Tudor, iniciado con Enrique VII (1485-1509), al
establecer un poder monárquico centralizado al término de la guerra de las Dos Rosas. En España, el
matrimonio de Fernando e Isabel, (1469), reunió los reinos de Castilla y Aragón bajo la misma corona, base
del desarrollo del absolutismo español que culmina con Carlos V (1516-1556). También en Francia podemos
situar el origen del absolutismo en 1453, al término de la guerra de los Cien Años. A diferencia de lo ocurrido
en España, en Inglaterra y Francia los comerciantes apoyaron la centralización del poder, a expensas de la
nobleza feudal. Ello no significa, por supuesto, que el despotismo monárquico fuera la única teoría política del
Renacimiento, sino que debe interpretarse como la expresión de la necesidad de unidad ante las cambiantes
circunstancias económicas e históricas. En este sentido, la defensa del absolutismo político es una
consecuencia de la creencia de que sólo un poder centralizado, fuerte y sin apenas limitaciones, es capaz de
controlar las fuerzas que tienden a la "disolución" de la sociedad. A medida que el absolutismo político se
impone se desarrolla la teorización sobre algunos problemas derivados de la justificación del poder.
La filosofía política
A) Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
Maquiavelo nace en Florencia en 1469, de familia noble, y recibe una educación esmerada. Participa
activamente en la vida política hasta los 44 años, dedicándose entonces a la teoría política. Su obra más
importante es "El Príncipe". Maquiavelo se interesó fundamentalmente por presentar la mecánica del
4
gobierno, prescindiendo de las cuestiones morales, y formulando los medios por los cuales el poder político
puede ser establecido y mantenido. En la medida en que el fin del Estado es garantizar la seguridad y el
bienestar, el gobernante tiene derecho a valerse de medios inmorales para la consolidación y conservación
del poder. El pensamiento de Maquiavelo está dominado por el realismo político: se ha de analizar el acto
político puro, sin connotaciones trascendentes o morales. Este acto sólo es válido si resulta eficaz. Mediante
este análisis pretende alcanzar las leyes inmutables y necesarias que rigen la historia del hombre, puesto que
ésta se repite inexorablemente, pudiendo deducirse así lo que será la historia futura de la humanidad.
En este contexto, le resulta especialmente interesante el análisis de la personalidad del político. El político ha
de ser una persona hábil, capaz de manipular situaciones valiéndose de cualquier medio; ha de poseer
destreza, y una equilibrada combinación de fuerza y tesón, además de intuición para sortear los obstáculos
que se le presente y una carencia total de escrúpulos. Ha de ser además capaz de actuar según los cambios
momentáneos, buscando apoyos o forzando traiciones según las circunstancias. En consecuencia, el político
no debe poseer virtud alguna, pero ha de estar en condiciones de simular poseerlas todas, lo que supone
actuar con absoluta indiferencia ante el bien y el mal (amoral) con absoluto despotismo.
Respecto a las formas de gobierno, Maquiavelo considera la República como la mejor forma de gobierno
posible, lo que parece difícilmente conciliable con su doctrina del despotismo político anteriormente expuesta.
No obstante, el despotismo estaría justificado sólo como paso previo a la ordenación del Estado sobre el que
se establecería la República. El despotismo político sería entonces un mal menor que conllevaría la
posibilidad de establecer un gobierno republicano, es decir, un gobierno de la mayoría. El gobernante es
bueno, es decir, justificable, por su eficacia, no por sus connotaciones ético-religiosas. No se trata de describir
estados ideales, sino de gobernar estados reales. En definitiva, la "modernidad" de Maquiavelo parece radicar
en el énfasis que puso en el Estado como un cuerpo soberano que mantiene su vigor y unidad mediante una
política de fuerza, aunque no elaboró ninguna teoría sistemática e ni se preocupó tampoco nunca de hacerlo.
La renovación de la filosofía y el problema del método
La idea de que es necesario un método para dirigir bien la razón y alcanzar el conocimiento no es
estrictamente hablando una elaboración propia y exclusiva de Descartes. Al menos debe compartir el mérito
de tal creación con Bacon y Galileo. No obstante, es tan particular el uso que Descartes hace del método, y
tal la influencia que ejercerá en la constitución de su pensamiento filosófico, que la asociación del problema
del método con la filosofía cartesiana está plenamente justificada. A continuación se exponen algunas
características de la época, necesarias para comprender la constitución de la filosofía cartesiana. ¿Cuál es la
situación con la que se encuentra Descartes al comenzar a desarrollar su pensamiento filosófico? Fueron
numerosos los cambios sociales y políticos que se produjeron en Europa hacia el final de la edad media y que
han sido profusamente estudiados hasta la actualidad. Entre ellos debemos señalar la emergencia de una
nueva clase social, la burguesía; el progresivo abandono del modo de producción feudal; la constitución de
los Estados nacionales; la renovación de las relaciones entre dichos estados y la iglesia. Todos ellos
contribuyeron a modificar sustancialmente el panorama social y político de la Europa del siglo XVI, a finales
del cual nace Descartes. Estos cambios sociales y políticos hay que añadir los cambios culturales que se
produjeron correlativamente: el desarrollo del humanismo, el neoplatonismo, la aparición de una nueva
ciencia que se ocupa del estudio de la naturaleza, y la extensión del pirronismo que, de una u otra manera,
influirán en el desarrollo de la filosofía cartesiana.
La ciencia renacentista y el problema del método.
La idea de que el método que utilizaba la escolástica había fracasado se había extendido poco a poco por
toda Europa. El modelo silogístico de conocimiento se consideraba una forma inadecuada para la
investigación, y quizá un procedimiento sólo apto para establecer vanas disputas o para poner a disposición
de los demás algo que ya se conocía. Esta opinión la compartían también aquellos que se ocupaban de
investigar la naturaleza. El fracaso de la física aristotélica se hacía cada vez más patente: recurrir a fuerzas
ocultas o desconocidas, apelar a esencias imposibles de formular empíricamente se consideraba ya
inaceptable en el estudio de la naturaleza. La naturaleza era interpretada como una realidad dinámica
compuesta por cuerpos en movimiento y sometida a una estructura matemática. Quizá comience con
Copérnico esta interpretación: recordemos que en el prólogo al "De Revolutionibus" presentaba su hipótesis
heliocéntrica como una hipótesis matemática. Posteriormente los copernicanos acentuaron la importancia de
5
las mediciones astronómicas para defender sus hipótesis, de modo que, en relación con el cambio de
paradigma del universo, el carácter estructuralmente matemático de la realidad se iba poniendo de manifiesto.
La idea de que es necesario un nuevo método para abordar el estudio de la naturaleza aparece ya de una
manera clara y decidida en Bacon. En el "Novum Organum", Bacon analiza los ídolos (idola), es decir, los
elementos o aspectos del conocimiento que interfieren en el conocimiento de la verdad y que recogen el
conjunto de errores más comunes en la investigación de la naturaleza, se dedica a presentarnos un método
de carácter inductivo que tiene por objeto la investigación de la realidad natural. El método escolástico ha
fracasado y se necesita un nuevo método que sea capaz de ofrecernos un conocimiento real de la naturaleza.
A pesar de la oscuridad y de la retórica todavía existente en la obra de Bacon la formulación del método
inductivo está inequívocamente formulada.
Lo mismo ocurre en el caso de Galileo. Su búsqueda de la objetividad en el conocimiento de la naturaleza le
llevará a rechazar los procedimientos escolásticos inspirados fundamentalmente en Aristóteles. Galileo está
convencido de que el conocimiento de la naturaleza es posible pero, que al estar escrito en un lenguaje
matemático, requiere del conocimiento de dicha ciencia para ser interpretado así como de su aplicación
correcta al ámbito del conocimiento. Sin embargo, es necesario recurrir a la experiencia para contrastar las
hipótesis matemáticas que se formulan sobre la realidad, por lo que el carácter de su método es hipotético-
deductivo. Además, la interpretación matemática de Galileo se orienta hacia la cuantificación, dirección que
seguirá la física moderna con Newton y que se continuará hasta nuestros días.
Descartes optará por una interpretación distinta del método. Comparte la idea de que la naturaleza es una
realidad dinámica con estructura matemática. Comparte también la necesidad de la existencia del método
dado el fracaso de los métodos anteriores en el conocimiento de la verdad. Pero tiene una interpretación
distinta del significado de las matemáticas. Para Descartes el éxito de las matemáticas radica no en su
estructura que hoy denominaríamos axiomática, sino en el método que utiliza. Y ese método es un método
deductivo. Si el conocimiento de la naturaleza es posible gracias a las matemáticas es pensable que
utilizando el método que utiliza las matemáticas se pueda alcanzar la verdad y la certeza en el conocimiento
de los otros aspectos de la realidad.
Descartes, por lo tanto, comparte con Bacon y con Galileo la necesidad del método para conocer la realidad.
Las críticas que Bacon y Galileo realizan a la escolástica son similares a las que realiza Descartes. El fracaso
de los métodos silogísticos, el fracaso de la física aristotélica, hacen necesario un nuevo método para
interpretar la realidad. Ello supone la confianza en la razón que ha ido ganando su autonomía en el paso del
siglo XVI al XVII. El nuevo método además ha de tener capacidad para descubrir, no basta un método que
tenga carácter meramente explicativo, que sirva para exponer o para comunicar un conocimiento. No se trata
de transmitir un saber acumulado a través de la historia, sino de descubrir, de inventar. Dado que para
Descartes el éxito de las matemáticas radica en la utilización de un método, parece quedar claro que el
conocimiento de la verdad debe ir asociado a la utilización de un método.
La filosofía moderna
El Racionalismo
Movimiento filosófico desarrollado particularmente en la Europa continental durante los siglos XVII y
XVIII y caracterizado por la primacía que dieron a la razón en la fundamentación del conocimiento, la
fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual.
El término “racionalismo” tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda
posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo
irracional, la experiencia empírica, ... Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el principio
supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo
en relación con otro: por ejemplo se puede reivindicar la necesidad del ejercicio de la razón en política y
rechazarlo en religión.
Pero el término “racionalismo” se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta
forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la razón, o que
descansa en la experiencia sensible; así, puesto que valoraron más la razón que los sentidos, podemos
llamar a Parménides, Platón y Descartes racionalistas; y podemos decir que Aristóteles, Santo Tomás y, por
supuesto, David Hume, John Locke tienden al empirismo, dado el valor que dieron a la experiencia sensible o
percepción.
Sin embargo, a pesar de que pueda recibir distintas acepciones y aplicarse en esferas distintas, el término
“Racionalismo” se utiliza primordialmente para referirse a la corriente filosófica de la Edad Moderna que se
inicia con Descartes, desarrolla en la Europa continental con Spinoza, Malebranche y Leibniz, y se opone al
empirismo que en esta misma época tiene éxito en las Islas Británicas.
6
Los rasgos que mejor caracterizan al racionalismo moderno son los siguientes:
1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la
razón, del entendimiento mismo.
2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios.
3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia empírica sino que se
encuentran ya en el entendimiento: el innatismo de las ideas.
4. Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los métodos más adecuados para
el ejercicio del pensamiento.
5. La consideración de la matemática como ciencia ideal.
6. Reivindicación del argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios.
7. La apreciación optimista del poder de la razón, ésta no tiene límites y puede alcanzar a todo lo real.
El Empirismo
Teoría filosófica según la cual el origen y límites del conocimiento es la experiencia y, en último
término, la percepción.
El término empirismo viene de la voz griega "empeiría" que se puede traducir como "experiencia".
Cuando hablamos de "experiencia" en este contexto nos referimos más exactamente a la experiencia sensible
o conjunto de percepciones. En un sentido amplio llamamos empirista a toda teoría filosófica que considera
los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición del conocimiento. A lo largo de
la historia de la filosofía se han dado muchas formas de empirismo, unas radicales y otras moderadas; por
ejemplo en la filosofía griega se puede citar la filosofía aristotélica y la filosofía atomista como filosofías más
empiristas que la de Platón o la de Parménides. En el pensamiento medieval también encontramos autores
muy inclinados al empirismo, como Guillermo de Occam, en la filosofía moderna el empirismo clásico, y en el
siglo XX el neopositivismo.
En sentido estricto, utilizamos el término “empirismo” para referirnos al empirismo clásico o
empirismo inglés, movimiento filosófico que habitualmente se contrapone al racionalismo clásico y que se
caracteriza por las siguientes notas:
1. Los autores más importantes nacieron en las Islas Británicas, entre los siglos XVII y XVIII (Edad Moderna) y
sus representantes más destacados son John Locke (1632-1704), George Berkeley (1685-1753) y David
Hume (1711-1776), a quien se considera su máximo y más radical representante.
2. El objeto del conocimiento son las ideas, no el mundo exterior.
3. El origen del conocimiento está en los sentidos.
4. Rechaza las ideas innatas.
5. La experiencia (tanto la interna como la externa) es el criterio de validez y el límite del conocimiento; la
experiencia interna es la percepción interna, la percepción de la propia vida anímica; la experiencia externa es
la percepción externa o percepción de los objetos físicos.
6. Niega la intuición intelectual, aceptando sólo la intuición empírica, la intuición sensible.
7. Acepta la deducción sólo para la lógica y las matemáticas, y cree que para el conocimiento del mundo sólo
es adecuada la inducción.
8. Toma como modelo de ciencia la Ciencia Natural.
9. Da –particularmente David Hume– explicaciones psicologistas: reduce los distintos ámbitos de objetividad
(el científico, el moral y el estético) a mecanismos, procesos y actividades psicológicos.
10. Apoya los ideales éticos y políticos de la Ilustración.
Idealismo trascendental –
La Revolución Copernicana (O Giro Copernicano) en la filosofía moderna
7
Revolución filosófica propuesta por Kant en la última etapa de la época moderna, en el ámbito de la
epistemología, para entender cómo es posible el conocimiento y superar el antagonismo del racionalismo y
empirismo. Da lugar al Idealismo Trascendental.
Kant explica el cambio que supone su filosofía en la concepción del conocimiento basándose en una
analogía con la revolución copernicana. En astronomía, Copérnico comprendió que no se podía entender el
movimiento de los objetos celestes con la tesis según la cual la Tierra está en el centro del Universo y el Sol y
los demás objetos celestes giran a su alrededor, comprendió que para entender el movimiento de los objetos
celestes era necesario cambiar la relación poniendo al Sol en el centro y suponiendo que es la Tierra la que
gira a su alrededor. Kant considerará que en filosofía es preciso una revolución semejante a la copernicana:
en filosofía el problema consiste en explicar el conocimiento sintético a priori; la filosofía anterior a Kant
suponía que en la experiencia de conocimiento el Sujeto cognoscente es pasivo, que el objeto conocido
influye en el Sujeto y provoca en él una representación fidedigna. Con esta explicación podemos entender, en
todo caso, el conocimiento empírico, pero no el conocimiento a priori pues lo extraordinario de este último es
que con él podemos saber algo de las cosas antes de experimentarlas, es decir, antes de que puedan influir
en nuestra mente. Kant propone darle la vuelta a la relación y aceptar que en la experiencia cognoscitiva el
Sujeto cognoscente es activo, que en el acto de conocimiento el Sujeto cognoscente modifica la realidad
conocida. Según Kant, podemos entender el conocimiento a priori si negamos que nosotros nos sometemos a
las cosas, si aceptamos que son más bien las cosas las que se deben someter a nosotros: dado que para
conocer un objeto antes ha de someterse a las condiciones de posibilidad de toda experiencia posible, es
decir a las condiciones formales –a priori– impuestas por la estructura de nuestras facultades cognoscitivas,
es posible saber a priori alguno de los rasgos que ha de tener cuando esté presente ante nosotros,
precisamente los rasgos que dependen de dichas condiciones. Por ejemplo, a priori no podemos saber nunca
si la figura que vamos a ver en la pizarra es un triángulo, ni las características contingentes de dicha figura
(como su tamaño, su forma concreta, ...) pero sí podemos saber a priori que si es un triángulo ha de poseer
todas las propiedades descritas por la geometría, ya que –según Kant– éstas son una consecuencia de la
peculiar estructura de nuestra mente, y a ellas se debe someter todo objeto del cual podamos tener
experiencia. Estas ideas las resume Kant con la siguiente frase: sólo podemos conocer a priori de las cosas
aquello que antes hemos puesto en ellas. En resumen, el giro copernicano hace mención al hecho de que
sólo podemos comprender el conocimiento a priori si admitimos que sólo conocemos los fenómenos y no las
cosas en sí mismas o noúmenos, si admitimos el Idealismo Trascendental como la filosofía verdadera.
La ilustración
La Ilustración es un movimiento cultural de alcance muy amplio. Es quizás un momento muy particular de la
historia, ya que en él ciencias, artes y humanidades parecen coordinarse, caminar en la misma dirección.
Como no podía ser de otra manera, la filosofía también fue parte activa de esta gran transformación que viene
a significar la culminación de la modernidad, y que se convertirá en un gran símbolo de nuestra civilización,
con diversos significados que pueden ir de la esperanza a la desesperación, tal y como se señalara al final.
Pero antes de llegar a esta valoración, conviene perfilar las características más relevantes de la Ilustración
como movimiento cultural:
Confianza en la razón: los ilustrados creían que la razón era la mayor capacidad del ser humano, y que sólo
ella podría garantizarnos el progreso, concepto que en algunos casos terminará convirtiéndose prácticamente
en un mito. Con todo, no debemos idealizar esta confianza: junto al optimismo racionalista de filósofos como
Leibniz, crecerá la crítica de otros ilustrados como Voltaire. La propia filosofía kantiana suele presentarse
como una filosofía de límites: precisamente uno de sus resultados es que la razón no puede conocer muchas
de las preguntas que más interesan al ser humano. Y no podemos olvidar que también dentro de la Ilustración
se formulan filosofías empiristas y escépticas como la de D. Hume. De manera que, aglutinando ideas y
perspectivas cabría decir que se espera de la razón la transformación del ser humano y de la sociedad, en
función de ideales de tipo ético y político, ya que en ella se fundamentan valores tan propios de la Ilustración
como la libertad o la justicia.
Progreso de la ciencia: es otro de los valores característicos del siglo XVIII. Un hecho capital será el que
impulse la ciencia: la publicación, en 1687, de Philosophiae naturalis principia mathematica, la gran obra de
Isaac Newton en la que se asientan los principios más importantes de la mecánica clásica. La repercusión del
trabajo de Newton es difícil de describir en pocas líneas: se convirtió en el modelo de ciencia, que el resto de
disciplinas trataron de imitar, aplicando su misma metodología. Pero esta obra traspasó la física: como hemos
visto antes, Hume intentó ser “el Newton de la moral”, y la física será precisamente la referencia permanente
del “conocimiento seguro” en la Crítica de la razón pura de Kant. A partir del siglo XVIII la ciencia se convertirá
en el conocimiento más fiable del que podemos disponer, y su difusión social y cultural irá en aumento, hasta
convertirse en lo que es en la actualidad: una de las señas de identidad de la civilización occidental.
Transformaciones sociales y políticas: la Ilustración es también un tiempo de cambios en lo político y lo
social. No hace falta decir que hay pensamiento político anterior a este periodo, pero será durante la
Ilustración cuando la democracia moderna tome un impulso inusitado hasta la época. Se podría decir que la
Ilustración implicó, allí donde verdaderamente se expandió en un clima de libertad, una paulatina
8
democratización de los regímenes absolutistas. John Locke es uno de los primeros ilustrados ingleses, pero le
seguirían otros como el propio Kant, que habla de la Ilustración como un tiempo de libertad, lo que
necesariamente nos conduce a la democracia. Y todo esto sin caer en idealizaciones: a todos nos resulta
familiar el “despotismo ilustrado”, cuyo lema (Todo para el pueblo pero sin el pueblo) no parece muy
compatible con la democracia. Habría que decir que durante el siglo de las luces se están poniendo las bases
teóricas de una democracia que no alcanzará toda su fortaleza hasta décadas, o incluso siglos, después. Si la
física de Newton es el gran símbolo de lo que podríamos llamar razón teórica, la revolución francesa, y todas
sus implicaciones, desempeñará un papel similar en el ámbito de la razón práctica. Sabemos que esta
revolución desembocaría en el terror jacobino y la ascensión al poder de Napoleón. No obstante, la reflexión
de autores como Montesquieu terminará fructificando más adelante.
Una encendida defensa del saber y la cultura: nos basta la definición kantiana de Ilustración para entender
este aspecto: “salida del hombre de su autoculpable minoría de edad”. La Ilustración es así emancipación
moral e intelectual, y el Sapere aude! (Atrévete a saber) es otra de sus divisas. Una de las ideas que
vertebran toda la Ilustración es precisamente el valor de la cultura y la educación: ambas nos sacan de
nuestro estado de servidumbre y nos brindan las oportunidades de ser auténticamente libres. El pensamiento
crítico, otro de los grandes valores ilustrados, sólo puede ponerse en práctica con un conocimiento suficiente.
La Ilustración es, por ejemplo, el tiempo del primer gran compendio del saber humano: la enciclopedia de
Diderot y D'Alembert pretende albergar todo el conocimiento de su presente. La Ilustración se concibe a sí
misma como un movimiento histórico de calado, y al hacerlo convierte a la historia de la humanidad en uno de
los temas filosóficos centrales, que ocuparán a filósofos como Hume o el propio Kant.
Estas características apenas esbozadas se convirtieron en las señas de identidad culturales y intelectuales de
occidente durante el siglo XVIII. No, como decíamos, de una manera dogmática, ya que encontramos también
grandes críticos a la Ilustración, pero sí como ideas reguladoras que aparecen en una gran mayoría de
autores. El siglo XIX, en respuesta, criticó la Ilustración tal y como se aprecia en el romanticismo o incluso en
el marxismo. Con todo, siguió habiendo corrientes filosóficas que pretendían salvar alguno de los rasgos de
este periodo, como por ejemplo el compromiso con la ciencia del positivismo. La gran crítica de la Ilustración
será planteada por Nietzsche, y, ya en el siglo XX, por la ascensión del nazismo en el país que, en teoría,
presumía de ser de los más ilustrados de Europa.
Bibliografía sugerida:
 Conociendo los grandes filósofos. Adriana Figueroa. Editorial Universitaria. Pág. (149-183)
 Diccionario de Filosofía. Ferreter Mora. Fondo de cultura México.
 El príncipe. Nicolás Maquiavelo. Grandes Clásico universales
 95 Tesis. Martin Lutero. Grandes Clásicos Universales
 ¿Qué es la ilustración?. Inmanuel Kant. Fondo de cultura. México
 Tratado sobre el entendimiento humano. John Locke. Editorial Lozada. 1987
 La critica a la razón pura. I. Kant. Editorial Fondo de cultura, México. 1984
 Las meditaciones metafísicas. Renato Descartes. Editorial Universitaria
 Http//www.webdiaonia.com (Filosofía Moderna)

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Filosofia trabajo de filosofia aristoteles
Filosofia  trabajo de filosofia aristotelesFilosofia  trabajo de filosofia aristoteles
Filosofia trabajo de filosofia aristoteles
Agustin Peralta
 
T1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antigua
Moysés
 
El saber humano
El saber humanoEl saber humano
El saber humano
Jorge M
 
diapositivas de patristica y escolastica
diapositivas de patristica y escolasticadiapositivas de patristica y escolastica
diapositivas de patristica y escolastica
so_nice_17
 
5 Personajes Científicos del Renacimiento Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
5 Personajes Científicos del Renacimiento   Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...5 Personajes Científicos del Renacimiento   Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
5 Personajes Científicos del Renacimiento Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
Fabiola Aranda
 

Was ist angesagt? (20)

Filosofia trabajo de filosofia aristoteles
Filosofia  trabajo de filosofia aristotelesFilosofia  trabajo de filosofia aristoteles
Filosofia trabajo de filosofia aristoteles
 
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
Guia  02  Filosofia  Moderna .11°Guia  02  Filosofia  Moderna .11°
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
 
T1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antigua
 
Filosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía modernaFilosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía moderna
 
Modelo Reseña de texto
Modelo Reseña de textoModelo Reseña de texto
Modelo Reseña de texto
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
El saber humano
El saber humanoEl saber humano
El saber humano
 
Naturaleza y logos en la filosofía presocrática
Naturaleza y logos en la filosofía presocráticaNaturaleza y logos en la filosofía presocrática
Naturaleza y logos en la filosofía presocrática
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
 
diapositivas de patristica y escolastica
diapositivas de patristica y escolasticadiapositivas de patristica y escolastica
diapositivas de patristica y escolastica
 
Biografía de Platón
Biografía de PlatónBiografía de Platón
Biografía de Platón
 
5 Personajes Científicos del Renacimiento Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
5 Personajes Científicos del Renacimiento   Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...5 Personajes Científicos del Renacimiento   Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
5 Personajes Científicos del Renacimiento Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 

Andere mochten auch

Guia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoriaGuia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoria
licorsa
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
licorsa
 
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moralPauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
licorsa
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
licorsa
 
El estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisionesEl estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisiones
licorsa
 
Guia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejoGuia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejo
licorsa
 
Guia platon; aristoteles
Guia platon; aristotelesGuia platon; aristoteles
Guia platon; aristoteles
licorsa
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
licorsa
 

Andere mochten auch (20)

Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofía
 
Los sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicosLos sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicos
 
Guia fil.helenistica
Guia fil.helenisticaGuia fil.helenistica
Guia fil.helenistica
 
Guia filosofia medieval
Guia filosofia medievalGuia filosofia medieval
Guia filosofia medieval
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
 
Guia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoriaGuia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoria
 
Actos de habla movimiento analítico
Actos de habla   movimiento analíticoActos de habla   movimiento analítico
Actos de habla movimiento analítico
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moralPauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Lógica Proposicional
Lógica Proposicional Lógica Proposicional
Lógica Proposicional
 
L. wittgenstein
L. wittgensteinL. wittgenstein
L. wittgenstein
 
El estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisionesEl estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisiones
 
Renato Descartes
Renato DescartesRenato Descartes
Renato Descartes
 
Guia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejoGuia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejo
 
Guia platon; aristoteles
Guia platon; aristotelesGuia platon; aristoteles
Guia platon; aristoteles
 
El manifiesto comunista
El manifiesto comunistaEl manifiesto comunista
El manifiesto comunista
 
La geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzscheLa geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzsche
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 

Ähnlich wie Guia filosofia moderna

Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
candeaylenr
 
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
candeaylenr
 
Pensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaPensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentista
ANTONIO
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
Yara Lp Alfaro
 
Humanismo y renacimiento 3º M
Humanismo y renacimiento 3º MHumanismo y renacimiento 3º M
Humanismo y renacimiento 3º M
Margarita Nilo
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
LOCUER21
 
El renacimiento el ideal del nuevo hombre
El renacimiento el ideal del nuevo hombreEl renacimiento el ideal del nuevo hombre
El renacimiento el ideal del nuevo hombre
Andrea Patiño Salguero
 

Ähnlich wie Guia filosofia moderna (20)

Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
 
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
 
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2
 
política en la modernidad
política en la modernidadpolítica en la modernidad
política en la modernidad
 
Pensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaPensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentista
 
Descartescompleto
DescartescompletoDescartescompleto
Descartescompleto
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Humanismo y renacimiento 3º M
Humanismo y renacimiento 3º MHumanismo y renacimiento 3º M
Humanismo y renacimiento 3º M
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
RENACIMIENTO FILOSÓFICO Y HUMANISMO
RENACIMIENTO FILOSÓFICO Y HUMANISMORENACIMIENTO FILOSÓFICO Y HUMANISMO
RENACIMIENTO FILOSÓFICO Y HUMANISMO
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
Filosofia esteban
Filosofia estebanFilosofia esteban
Filosofia esteban
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
 
Cartilla 3 periodo c
Cartilla 3 periodo cCartilla 3 periodo c
Cartilla 3 periodo c
 
El renacimiento el ideal del nuevo hombre
El renacimiento el ideal del nuevo hombreEl renacimiento el ideal del nuevo hombre
El renacimiento el ideal del nuevo hombre
 

Mehr von licorsa (17)

Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.ppt
 
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdfFreud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y política
 
Controversias
ControversiasControversias
Controversias
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Simone de beauvoir
Simone de beauvoirSimone de beauvoir
Simone de beauvoir
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
Indicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidadIndicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidad
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
 

Kürzlich hochgeladen

TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 

Guia filosofia moderna

  • 1. 1 CSJ Filosofia Prof. Daniel Sanhueza FILOSOFIA MODERNA Se considera como comienzo de la filosofía moderna el siglo XVII, a pesar de que se da el siglo XV como fecha de término de la Edad Media. Pero, el término de la Edad Media, coincide solo con la decadencia de la escolástica, que pierde su vigor y originalidad, al mismo tiempo que su contacto con los problemas reales del hombre de su época, pero se conserva hasta el siglo XVII y XVIII como la “filosofía oficial”, a la cual se dirigen las críticas de los filósofos del renacimiento y la edad moderna, quienes consideran que se ha vuelto muy formalista y dedicada a discusiones sutiles que no son de interés vital para el hombre. Se ha producido un gran cambio en la historia; deja de existir aquella unidad del mundo medieval, en el que se hablaba el latín en toda Europa, en que ésta estaba dentro de una única organización política: el imperio, y dentro también de una única organización religiosa: el papado. En el último tiempo de la Edad Media empieza una anarquía, en que dentro de la organización política vemos tres emperadores y en la organización eclesiástica tres Papas. Al terminar el imperio, se empieza a consolidar los estados nacionales en Europa: Francia, España y, ella no solo va perdiendo su unidad, sino también, va reaccionando contra los valores medievales y volviéndose a la antigüedad clásica. En Filosofía, esta vuelta a la antigüedad, no fue muy fructífera, pues también los antiguos griegos habían sido fuente de pensamiento escolástico, así es que el volver a ellos, no constituida una mayor originalidad. Por otra parte, ese mirar hacia los griegos especialmente a Platón y a los post aristotélicos no fue hecho con mucha profundidad, por lo que la filosofía del Renacimiento, no es considerada como una de las que más aporta a la historia del pensamiento. Es por eso, que el cambio más significativo en filosofía, surgirá en el siglo XVII, donde se pueden apreciar de manera genuina un pensamiento distinto e innovador. El Renacimiento y la Edad Media La primera dificultad que se plantea al hablar del Renacimiento es la de señalar con precisión sus límites con respecto a la edad media. Al igual que ocurre con otras clasificaciones históricas resulta difícil indicar el final de una época y el comienzo de otra, de tal modo que, dependiendo de los historiadores y de los lugares y factores que toman en consideración, podemos considerar que el Renacimiento se desarrolla en los siglos XV y XVI, haciendo avanzar o retroceder sus orígenes a lo largo del siglo XV en función de las consideraciones que hayamos tomado en cuenta, y alargando su final hasta bien entrado el siglo XVII, lo que supone un margen de imprecisión importante. No menor dificultad representa la cuestión de determinar si el Renacimiento supone una radical ruptura o una continuidad con respecto a la Edad Media. El desarrollo de la burguesía, clase social impulsora de los ideales renacentistas, comienza en la Edad Media, y va asociada al desarrollo del individualismo; la penetración de la filosofía griega en occidente se había realizado ya a través de las escuelas de traductores (Toledo, Vich, Nápoles, Palermo...) a lo largo de la Edad Media, especialmente durante el siglo XIII, lo que supone un despertar "medieval" del retorno a los clásicos, que será otra de las características clave del Renacimiento. Lo mismo ocurre con el desarrollo de la ciencia, a lo que podemos añadir otros acontecimientos importantes que dejarán sentir su influencia con posterioridad, como el descubrimiento de América o de la imprenta. Pero si es cierto que podemos encontrar algunos elementos de continuidad entre la Edad Media y el Renacimiento, como los señalados anteriormente, eso no basta para reducir el Renacimiento a una mera continuidad de la Edad Media. Por supuesto que todas las épocas históricas se generan a partir de otras anteriores en las que podemos encontrar en germen alguno de sus caracteres principales; pero ni el grado de desarrollo de dichos elementos, ni su significación, es reducible al que tenían en la época anterior. Y eso ocurre también con el Renacimiento. Los europeos del siglo XVI tenían una clara conciencia de ruptura con respecto a la edad media, conciencia mantenida por la sucesión de una serie de transformaciones sociales, políticas, religiosas, económicas, culturales, que nacían con una clara voluntad de oposición a lo "medieval". Entre ellas podemos destacar la desintegración de la iglesia y el desarrollo de la reforma luterana, y el de la iglesia anglicana con Enrique VIII, que se producen en el marco de la consolidación de los Estados nacionales y de las monarquías absolutas que van a configurar un nuevo mapa político en Europa, al que hay que asociar el desarrollo de la burguesía y su papel predominante, con la expansión del comercio, lo que supondrá el principio del fin del feudalismo. El desarrollo de la cartografía, el descubrimiento de la brújula, la utilización de la pólvora, son elementos que va a conducir al descubrimiento y colonización de América, lo que
  • 2. 2 provocará un aumento de la desconfianza respecto al saber medieval. El descubrimiento de la imprenta facilitará la circulación de las nuevas ideas. Caracteres generales del Humanismo y del Renacimiento Las relaciones entre humanismo y Renacimiento se presentan bajo el aspecto de una polémica: mientras que el humanismo se caracterizará por el retorno a la sabiduría clásica, en el marco de una preocupación fundamentalmente de signo filológico y teológico, el Renacimiento lo hará como impulsor del desarrollo de la ciencia. Así, el Renacimiento, sin renunciar a los temas básicos del humanismo, le superará, al desligar tales temas de la perspectiva teológica y enlazarlos con el pensamiento científico a) Características del humanismo Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del humanismo es su interés por lo "antiguo", por lo clásico, interés en el que predomina el punto de vista de la investigación filológica. Este interés provoca el desarrollo de la perspectiva histórica en el acercamiento a otra cultura, porque se puede afirmar que con el humanismo se consolida la historicidad como clave del pensamiento europeo. A diferencia de lo que ocurría en la edad media, donde el hombre era considerado fundamentalmente desde una perspectiva teológica, los humanistas valorarán el hombre desde una perspectiva mundana, no-divina, es decir, el hombre será visto como un ser natural e histórico. La religión, aparte de su función redentora, es considerada ante todo en su función civil. Así, tanto la religión como la tolerancia religiosa son instrumentos válidos para asegurar el ideal de la paz civil. La creencia en la unidad última de todas las religiones es afirmada, consecuentemente, desde esta caracterización. b) Características del Renacimiento El ideal común de este período viene definido por la esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente "humana", mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación... poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural, en oposición a la consideración medieval del ser humano como ser-para-Dios. El retorno a los antiguos significa no sólo la recuperación de su obra, sino fundamentalmente el retorno al principio, a los orígenes de la vida humana, cultural, del ser humano. Volver al principio no significa volver a Dios, sino precisamente al terreno del hombre y del mundo humano. De ahí la valoración del pensamiento filosófico pre-cristiano. El retorno significa, además, una conquista. La vuelta a los orígenes, al principio, conlleva la conquista de la personalidad humana. El que este retorno se efectúa mediante las artes y las ciencias, y no mediante experiencias místicas interiores, por ejemplo, significa una búsqueda de la objetividad. En efecto, sólo la objetividad puede poner en evidencia el status original del hombre frente a la naturaleza, es decir, manifestar su origen y su condición humana. Por lo mismo, el hombre es libre de decidir su conducta, de elegir su destino, lo que supone una exaltación de la libertad individual tanto en el orden teológico como el orden cultural y social. C.- Características filosóficas Una de las características más notables del Renacimiento es el antropocentrismo, lo que supone una valoración no sólo de la personalidad del ser humano, sino también de su individualidad. También el naturalismo irá asociado al desarrollo del Renacimiento. Se destacan los aspectos naturales del hombre versus los aspectos sobrenaturales. Es algo de lo que encuentran los renacentistas que "vuelven" a Aristóteles: la separación del universo y de Dios y la exaltación de la naturaleza; al igual que los que se "vuelven" hacia Platón, buscando una religiosidad natural y la exaltación del hombre y de su libertad (el hombre no es malo, es ignorante, no necesita, pues, la gracia divina para su redención). Bacon, Copérnico, Galileo, Kepler, son figuras centrales en el desarrollo de la ciencia, que supondrá la destrucción de la imagen ptolomeica del mundo, inspirada en el universo cerrado y geocéntrico; la creciente y progresiva matematización de la naturaleza y el desarrollo del método experimental serán dos de las vertientes más significativas de su triunfo. El Renacimiento supone pues el renacer del espíritu de libertad de un ser humano que se inserta en la naturaleza y en la historia. El ser humano y la libertad en el humanismo y en la Reforma El Humanismo
  • 3. 3 El humanismo, está impregnado de una visión del ser humano como ser natural e histórico que debe realizarse en el uso de la libertad. Tal humanismo lo podemos considerar entroncado en el de Erasmo de Rotterdam (1467-1536), del que destacamos las siguientes características: La vida humana es comprendida por Erasmo como una cooperación del hombre con Dios. El hombre no es malo por naturaleza (la naturaleza humana no queda corrompida por el pecado original, nos dice Erasmo, contrariamente a lo que sostendrán los reformadores). Los elementos bíblicos y evangélicos, junto con la gracia, permitirán al hombre aspirar a la salvación, para lo que es necesario el uso de la libertad. El hombre ha sido privado por el pecado original de los bienes sobrenaturales que Dios le había concedido, pero conserva las facultades y las fuerzas que requiere una vida moral. Una de estas facultades precisamente la libertad. La afirmación de la libertad humana es necesaria para obtener la salvación. El hombre, ayudado por la gracia y eligiendo libremente el recto comportamiento moral puede aspirar a la recuperación de los bienes perdidos con el pecado, puede aspirar a la salvación. La gracia sola no bastaría. La salvación está al alcance del ser humano, pero necesita quererla y buscarla en el ejercicio de su libertad, aunque no dependa exclusivamente de ella, ya que, sin la gracia, la libertad sola tampoco bastaría para conseguirla. La Reforma Entre los temas más destacados del pensamiento de la Reforma se encuentra la valoración de la experiencia interior del hombre frente a la acción hipócrita externa, que acentuará el subjetivismo. Ello se acompaña de una manifiesta hostilidad a la teología que será combatida con la "lectura interior" de la Biblia y los Evangelios. Además, la suerte del alma depende exclusivamente de Dios, lo que supondrá la afirmación del determinismo y la negación de la libertad humana apoyándose, para ello, en la consideración de la corrupción natural del hombre por el pecado original. Toda la pureza y bondad inicial del ser humano, con las que fue creado por Dios, se pierde con el pecado original, por lo que no puede haber realmente una acción moral que emane de la voluntad humana, corrompida ya por dicho pecado original. Uno de los personajes clave de la reforma será Martín Lutero (1483-1546), en quien predomina una concepción pesimista de la naturaleza humana: el hombre está corrompido desde el pecado original, privado de toda rectitud, interior o exterior. Sólo con la ayuda de la gracia puede hacer algún bien. La rectitud moral, pues, no puede ser consecuencia de la libertad del hombre ya que esta no es más que una vana creencia. Depende exclusivamente de la voluntad arbitraria de Dios lo que le conduce a un estricto determinismo moral. En consecuencia, ni siquiera la ley moral puede ser cumplida, ya que la naturaleza "caída" del hombre lo impide. Sólo hay salvación en la fe de Cristo, que ha merecido el cielo para todo el que crea en Él. El hombre carga sus pecados a Cristo y éste nos imputa sus méritos. De modo que el hombre está predestinado y sólo a Dios pertenece la fijación eterna de la suerte del alma en la vida futura. El Estado moderno En los siglos XV y XVI observamos el desarrollo del absolutismo político, cambio histórico que se verá reflejado en la filosofía política de la época. Entre los acontecimientos más significativos al respecto podemos considerar, en Inglaterra, la aparición del absolutismo de los Tudor, iniciado con Enrique VII (1485-1509), al establecer un poder monárquico centralizado al término de la guerra de las Dos Rosas. En España, el matrimonio de Fernando e Isabel, (1469), reunió los reinos de Castilla y Aragón bajo la misma corona, base del desarrollo del absolutismo español que culmina con Carlos V (1516-1556). También en Francia podemos situar el origen del absolutismo en 1453, al término de la guerra de los Cien Años. A diferencia de lo ocurrido en España, en Inglaterra y Francia los comerciantes apoyaron la centralización del poder, a expensas de la nobleza feudal. Ello no significa, por supuesto, que el despotismo monárquico fuera la única teoría política del Renacimiento, sino que debe interpretarse como la expresión de la necesidad de unidad ante las cambiantes circunstancias económicas e históricas. En este sentido, la defensa del absolutismo político es una consecuencia de la creencia de que sólo un poder centralizado, fuerte y sin apenas limitaciones, es capaz de controlar las fuerzas que tienden a la "disolución" de la sociedad. A medida que el absolutismo político se impone se desarrolla la teorización sobre algunos problemas derivados de la justificación del poder. La filosofía política A) Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Maquiavelo nace en Florencia en 1469, de familia noble, y recibe una educación esmerada. Participa activamente en la vida política hasta los 44 años, dedicándose entonces a la teoría política. Su obra más importante es "El Príncipe". Maquiavelo se interesó fundamentalmente por presentar la mecánica del
  • 4. 4 gobierno, prescindiendo de las cuestiones morales, y formulando los medios por los cuales el poder político puede ser establecido y mantenido. En la medida en que el fin del Estado es garantizar la seguridad y el bienestar, el gobernante tiene derecho a valerse de medios inmorales para la consolidación y conservación del poder. El pensamiento de Maquiavelo está dominado por el realismo político: se ha de analizar el acto político puro, sin connotaciones trascendentes o morales. Este acto sólo es válido si resulta eficaz. Mediante este análisis pretende alcanzar las leyes inmutables y necesarias que rigen la historia del hombre, puesto que ésta se repite inexorablemente, pudiendo deducirse así lo que será la historia futura de la humanidad. En este contexto, le resulta especialmente interesante el análisis de la personalidad del político. El político ha de ser una persona hábil, capaz de manipular situaciones valiéndose de cualquier medio; ha de poseer destreza, y una equilibrada combinación de fuerza y tesón, además de intuición para sortear los obstáculos que se le presente y una carencia total de escrúpulos. Ha de ser además capaz de actuar según los cambios momentáneos, buscando apoyos o forzando traiciones según las circunstancias. En consecuencia, el político no debe poseer virtud alguna, pero ha de estar en condiciones de simular poseerlas todas, lo que supone actuar con absoluta indiferencia ante el bien y el mal (amoral) con absoluto despotismo. Respecto a las formas de gobierno, Maquiavelo considera la República como la mejor forma de gobierno posible, lo que parece difícilmente conciliable con su doctrina del despotismo político anteriormente expuesta. No obstante, el despotismo estaría justificado sólo como paso previo a la ordenación del Estado sobre el que se establecería la República. El despotismo político sería entonces un mal menor que conllevaría la posibilidad de establecer un gobierno republicano, es decir, un gobierno de la mayoría. El gobernante es bueno, es decir, justificable, por su eficacia, no por sus connotaciones ético-religiosas. No se trata de describir estados ideales, sino de gobernar estados reales. En definitiva, la "modernidad" de Maquiavelo parece radicar en el énfasis que puso en el Estado como un cuerpo soberano que mantiene su vigor y unidad mediante una política de fuerza, aunque no elaboró ninguna teoría sistemática e ni se preocupó tampoco nunca de hacerlo. La renovación de la filosofía y el problema del método La idea de que es necesario un método para dirigir bien la razón y alcanzar el conocimiento no es estrictamente hablando una elaboración propia y exclusiva de Descartes. Al menos debe compartir el mérito de tal creación con Bacon y Galileo. No obstante, es tan particular el uso que Descartes hace del método, y tal la influencia que ejercerá en la constitución de su pensamiento filosófico, que la asociación del problema del método con la filosofía cartesiana está plenamente justificada. A continuación se exponen algunas características de la época, necesarias para comprender la constitución de la filosofía cartesiana. ¿Cuál es la situación con la que se encuentra Descartes al comenzar a desarrollar su pensamiento filosófico? Fueron numerosos los cambios sociales y políticos que se produjeron en Europa hacia el final de la edad media y que han sido profusamente estudiados hasta la actualidad. Entre ellos debemos señalar la emergencia de una nueva clase social, la burguesía; el progresivo abandono del modo de producción feudal; la constitución de los Estados nacionales; la renovación de las relaciones entre dichos estados y la iglesia. Todos ellos contribuyeron a modificar sustancialmente el panorama social y político de la Europa del siglo XVI, a finales del cual nace Descartes. Estos cambios sociales y políticos hay que añadir los cambios culturales que se produjeron correlativamente: el desarrollo del humanismo, el neoplatonismo, la aparición de una nueva ciencia que se ocupa del estudio de la naturaleza, y la extensión del pirronismo que, de una u otra manera, influirán en el desarrollo de la filosofía cartesiana. La ciencia renacentista y el problema del método. La idea de que el método que utilizaba la escolástica había fracasado se había extendido poco a poco por toda Europa. El modelo silogístico de conocimiento se consideraba una forma inadecuada para la investigación, y quizá un procedimiento sólo apto para establecer vanas disputas o para poner a disposición de los demás algo que ya se conocía. Esta opinión la compartían también aquellos que se ocupaban de investigar la naturaleza. El fracaso de la física aristotélica se hacía cada vez más patente: recurrir a fuerzas ocultas o desconocidas, apelar a esencias imposibles de formular empíricamente se consideraba ya inaceptable en el estudio de la naturaleza. La naturaleza era interpretada como una realidad dinámica compuesta por cuerpos en movimiento y sometida a una estructura matemática. Quizá comience con Copérnico esta interpretación: recordemos que en el prólogo al "De Revolutionibus" presentaba su hipótesis heliocéntrica como una hipótesis matemática. Posteriormente los copernicanos acentuaron la importancia de
  • 5. 5 las mediciones astronómicas para defender sus hipótesis, de modo que, en relación con el cambio de paradigma del universo, el carácter estructuralmente matemático de la realidad se iba poniendo de manifiesto. La idea de que es necesario un nuevo método para abordar el estudio de la naturaleza aparece ya de una manera clara y decidida en Bacon. En el "Novum Organum", Bacon analiza los ídolos (idola), es decir, los elementos o aspectos del conocimiento que interfieren en el conocimiento de la verdad y que recogen el conjunto de errores más comunes en la investigación de la naturaleza, se dedica a presentarnos un método de carácter inductivo que tiene por objeto la investigación de la realidad natural. El método escolástico ha fracasado y se necesita un nuevo método que sea capaz de ofrecernos un conocimiento real de la naturaleza. A pesar de la oscuridad y de la retórica todavía existente en la obra de Bacon la formulación del método inductivo está inequívocamente formulada. Lo mismo ocurre en el caso de Galileo. Su búsqueda de la objetividad en el conocimiento de la naturaleza le llevará a rechazar los procedimientos escolásticos inspirados fundamentalmente en Aristóteles. Galileo está convencido de que el conocimiento de la naturaleza es posible pero, que al estar escrito en un lenguaje matemático, requiere del conocimiento de dicha ciencia para ser interpretado así como de su aplicación correcta al ámbito del conocimiento. Sin embargo, es necesario recurrir a la experiencia para contrastar las hipótesis matemáticas que se formulan sobre la realidad, por lo que el carácter de su método es hipotético- deductivo. Además, la interpretación matemática de Galileo se orienta hacia la cuantificación, dirección que seguirá la física moderna con Newton y que se continuará hasta nuestros días. Descartes optará por una interpretación distinta del método. Comparte la idea de que la naturaleza es una realidad dinámica con estructura matemática. Comparte también la necesidad de la existencia del método dado el fracaso de los métodos anteriores en el conocimiento de la verdad. Pero tiene una interpretación distinta del significado de las matemáticas. Para Descartes el éxito de las matemáticas radica no en su estructura que hoy denominaríamos axiomática, sino en el método que utiliza. Y ese método es un método deductivo. Si el conocimiento de la naturaleza es posible gracias a las matemáticas es pensable que utilizando el método que utiliza las matemáticas se pueda alcanzar la verdad y la certeza en el conocimiento de los otros aspectos de la realidad. Descartes, por lo tanto, comparte con Bacon y con Galileo la necesidad del método para conocer la realidad. Las críticas que Bacon y Galileo realizan a la escolástica son similares a las que realiza Descartes. El fracaso de los métodos silogísticos, el fracaso de la física aristotélica, hacen necesario un nuevo método para interpretar la realidad. Ello supone la confianza en la razón que ha ido ganando su autonomía en el paso del siglo XVI al XVII. El nuevo método además ha de tener capacidad para descubrir, no basta un método que tenga carácter meramente explicativo, que sirva para exponer o para comunicar un conocimiento. No se trata de transmitir un saber acumulado a través de la historia, sino de descubrir, de inventar. Dado que para Descartes el éxito de las matemáticas radica en la utilización de un método, parece quedar claro que el conocimiento de la verdad debe ir asociado a la utilización de un método. La filosofía moderna El Racionalismo Movimiento filosófico desarrollado particularmente en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII y caracterizado por la primacía que dieron a la razón en la fundamentación del conocimiento, la fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual. El término “racionalismo” tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica, ... Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro: por ejemplo se puede reivindicar la necesidad del ejercicio de la razón en política y rechazarlo en religión. Pero el término “racionalismo” se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la razón, o que descansa en la experiencia sensible; así, puesto que valoraron más la razón que los sentidos, podemos llamar a Parménides, Platón y Descartes racionalistas; y podemos decir que Aristóteles, Santo Tomás y, por supuesto, David Hume, John Locke tienden al empirismo, dado el valor que dieron a la experiencia sensible o percepción. Sin embargo, a pesar de que pueda recibir distintas acepciones y aplicarse en esferas distintas, el término “Racionalismo” se utiliza primordialmente para referirse a la corriente filosófica de la Edad Moderna que se inicia con Descartes, desarrolla en la Europa continental con Spinoza, Malebranche y Leibniz, y se opone al empirismo que en esta misma época tiene éxito en las Islas Británicas.
  • 6. 6 Los rasgos que mejor caracterizan al racionalismo moderno son los siguientes: 1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo. 2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios. 3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia empírica sino que se encuentran ya en el entendimiento: el innatismo de las ideas. 4. Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento. 5. La consideración de la matemática como ciencia ideal. 6. Reivindicación del argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios. 7. La apreciación optimista del poder de la razón, ésta no tiene límites y puede alcanzar a todo lo real. El Empirismo Teoría filosófica según la cual el origen y límites del conocimiento es la experiencia y, en último término, la percepción. El término empirismo viene de la voz griega "empeiría" que se puede traducir como "experiencia". Cuando hablamos de "experiencia" en este contexto nos referimos más exactamente a la experiencia sensible o conjunto de percepciones. En un sentido amplio llamamos empirista a toda teoría filosófica que considera los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición del conocimiento. A lo largo de la historia de la filosofía se han dado muchas formas de empirismo, unas radicales y otras moderadas; por ejemplo en la filosofía griega se puede citar la filosofía aristotélica y la filosofía atomista como filosofías más empiristas que la de Platón o la de Parménides. En el pensamiento medieval también encontramos autores muy inclinados al empirismo, como Guillermo de Occam, en la filosofía moderna el empirismo clásico, y en el siglo XX el neopositivismo. En sentido estricto, utilizamos el término “empirismo” para referirnos al empirismo clásico o empirismo inglés, movimiento filosófico que habitualmente se contrapone al racionalismo clásico y que se caracteriza por las siguientes notas: 1. Los autores más importantes nacieron en las Islas Británicas, entre los siglos XVII y XVIII (Edad Moderna) y sus representantes más destacados son John Locke (1632-1704), George Berkeley (1685-1753) y David Hume (1711-1776), a quien se considera su máximo y más radical representante. 2. El objeto del conocimiento son las ideas, no el mundo exterior. 3. El origen del conocimiento está en los sentidos. 4. Rechaza las ideas innatas. 5. La experiencia (tanto la interna como la externa) es el criterio de validez y el límite del conocimiento; la experiencia interna es la percepción interna, la percepción de la propia vida anímica; la experiencia externa es la percepción externa o percepción de los objetos físicos. 6. Niega la intuición intelectual, aceptando sólo la intuición empírica, la intuición sensible. 7. Acepta la deducción sólo para la lógica y las matemáticas, y cree que para el conocimiento del mundo sólo es adecuada la inducción. 8. Toma como modelo de ciencia la Ciencia Natural. 9. Da –particularmente David Hume– explicaciones psicologistas: reduce los distintos ámbitos de objetividad (el científico, el moral y el estético) a mecanismos, procesos y actividades psicológicos. 10. Apoya los ideales éticos y políticos de la Ilustración. Idealismo trascendental – La Revolución Copernicana (O Giro Copernicano) en la filosofía moderna
  • 7. 7 Revolución filosófica propuesta por Kant en la última etapa de la época moderna, en el ámbito de la epistemología, para entender cómo es posible el conocimiento y superar el antagonismo del racionalismo y empirismo. Da lugar al Idealismo Trascendental. Kant explica el cambio que supone su filosofía en la concepción del conocimiento basándose en una analogía con la revolución copernicana. En astronomía, Copérnico comprendió que no se podía entender el movimiento de los objetos celestes con la tesis según la cual la Tierra está en el centro del Universo y el Sol y los demás objetos celestes giran a su alrededor, comprendió que para entender el movimiento de los objetos celestes era necesario cambiar la relación poniendo al Sol en el centro y suponiendo que es la Tierra la que gira a su alrededor. Kant considerará que en filosofía es preciso una revolución semejante a la copernicana: en filosofía el problema consiste en explicar el conocimiento sintético a priori; la filosofía anterior a Kant suponía que en la experiencia de conocimiento el Sujeto cognoscente es pasivo, que el objeto conocido influye en el Sujeto y provoca en él una representación fidedigna. Con esta explicación podemos entender, en todo caso, el conocimiento empírico, pero no el conocimiento a priori pues lo extraordinario de este último es que con él podemos saber algo de las cosas antes de experimentarlas, es decir, antes de que puedan influir en nuestra mente. Kant propone darle la vuelta a la relación y aceptar que en la experiencia cognoscitiva el Sujeto cognoscente es activo, que en el acto de conocimiento el Sujeto cognoscente modifica la realidad conocida. Según Kant, podemos entender el conocimiento a priori si negamos que nosotros nos sometemos a las cosas, si aceptamos que son más bien las cosas las que se deben someter a nosotros: dado que para conocer un objeto antes ha de someterse a las condiciones de posibilidad de toda experiencia posible, es decir a las condiciones formales –a priori– impuestas por la estructura de nuestras facultades cognoscitivas, es posible saber a priori alguno de los rasgos que ha de tener cuando esté presente ante nosotros, precisamente los rasgos que dependen de dichas condiciones. Por ejemplo, a priori no podemos saber nunca si la figura que vamos a ver en la pizarra es un triángulo, ni las características contingentes de dicha figura (como su tamaño, su forma concreta, ...) pero sí podemos saber a priori que si es un triángulo ha de poseer todas las propiedades descritas por la geometría, ya que –según Kant– éstas son una consecuencia de la peculiar estructura de nuestra mente, y a ellas se debe someter todo objeto del cual podamos tener experiencia. Estas ideas las resume Kant con la siguiente frase: sólo podemos conocer a priori de las cosas aquello que antes hemos puesto en ellas. En resumen, el giro copernicano hace mención al hecho de que sólo podemos comprender el conocimiento a priori si admitimos que sólo conocemos los fenómenos y no las cosas en sí mismas o noúmenos, si admitimos el Idealismo Trascendental como la filosofía verdadera. La ilustración La Ilustración es un movimiento cultural de alcance muy amplio. Es quizás un momento muy particular de la historia, ya que en él ciencias, artes y humanidades parecen coordinarse, caminar en la misma dirección. Como no podía ser de otra manera, la filosofía también fue parte activa de esta gran transformación que viene a significar la culminación de la modernidad, y que se convertirá en un gran símbolo de nuestra civilización, con diversos significados que pueden ir de la esperanza a la desesperación, tal y como se señalara al final. Pero antes de llegar a esta valoración, conviene perfilar las características más relevantes de la Ilustración como movimiento cultural: Confianza en la razón: los ilustrados creían que la razón era la mayor capacidad del ser humano, y que sólo ella podría garantizarnos el progreso, concepto que en algunos casos terminará convirtiéndose prácticamente en un mito. Con todo, no debemos idealizar esta confianza: junto al optimismo racionalista de filósofos como Leibniz, crecerá la crítica de otros ilustrados como Voltaire. La propia filosofía kantiana suele presentarse como una filosofía de límites: precisamente uno de sus resultados es que la razón no puede conocer muchas de las preguntas que más interesan al ser humano. Y no podemos olvidar que también dentro de la Ilustración se formulan filosofías empiristas y escépticas como la de D. Hume. De manera que, aglutinando ideas y perspectivas cabría decir que se espera de la razón la transformación del ser humano y de la sociedad, en función de ideales de tipo ético y político, ya que en ella se fundamentan valores tan propios de la Ilustración como la libertad o la justicia. Progreso de la ciencia: es otro de los valores característicos del siglo XVIII. Un hecho capital será el que impulse la ciencia: la publicación, en 1687, de Philosophiae naturalis principia mathematica, la gran obra de Isaac Newton en la que se asientan los principios más importantes de la mecánica clásica. La repercusión del trabajo de Newton es difícil de describir en pocas líneas: se convirtió en el modelo de ciencia, que el resto de disciplinas trataron de imitar, aplicando su misma metodología. Pero esta obra traspasó la física: como hemos visto antes, Hume intentó ser “el Newton de la moral”, y la física será precisamente la referencia permanente del “conocimiento seguro” en la Crítica de la razón pura de Kant. A partir del siglo XVIII la ciencia se convertirá en el conocimiento más fiable del que podemos disponer, y su difusión social y cultural irá en aumento, hasta convertirse en lo que es en la actualidad: una de las señas de identidad de la civilización occidental. Transformaciones sociales y políticas: la Ilustración es también un tiempo de cambios en lo político y lo social. No hace falta decir que hay pensamiento político anterior a este periodo, pero será durante la Ilustración cuando la democracia moderna tome un impulso inusitado hasta la época. Se podría decir que la Ilustración implicó, allí donde verdaderamente se expandió en un clima de libertad, una paulatina
  • 8. 8 democratización de los regímenes absolutistas. John Locke es uno de los primeros ilustrados ingleses, pero le seguirían otros como el propio Kant, que habla de la Ilustración como un tiempo de libertad, lo que necesariamente nos conduce a la democracia. Y todo esto sin caer en idealizaciones: a todos nos resulta familiar el “despotismo ilustrado”, cuyo lema (Todo para el pueblo pero sin el pueblo) no parece muy compatible con la democracia. Habría que decir que durante el siglo de las luces se están poniendo las bases teóricas de una democracia que no alcanzará toda su fortaleza hasta décadas, o incluso siglos, después. Si la física de Newton es el gran símbolo de lo que podríamos llamar razón teórica, la revolución francesa, y todas sus implicaciones, desempeñará un papel similar en el ámbito de la razón práctica. Sabemos que esta revolución desembocaría en el terror jacobino y la ascensión al poder de Napoleón. No obstante, la reflexión de autores como Montesquieu terminará fructificando más adelante. Una encendida defensa del saber y la cultura: nos basta la definición kantiana de Ilustración para entender este aspecto: “salida del hombre de su autoculpable minoría de edad”. La Ilustración es así emancipación moral e intelectual, y el Sapere aude! (Atrévete a saber) es otra de sus divisas. Una de las ideas que vertebran toda la Ilustración es precisamente el valor de la cultura y la educación: ambas nos sacan de nuestro estado de servidumbre y nos brindan las oportunidades de ser auténticamente libres. El pensamiento crítico, otro de los grandes valores ilustrados, sólo puede ponerse en práctica con un conocimiento suficiente. La Ilustración es, por ejemplo, el tiempo del primer gran compendio del saber humano: la enciclopedia de Diderot y D'Alembert pretende albergar todo el conocimiento de su presente. La Ilustración se concibe a sí misma como un movimiento histórico de calado, y al hacerlo convierte a la historia de la humanidad en uno de los temas filosóficos centrales, que ocuparán a filósofos como Hume o el propio Kant. Estas características apenas esbozadas se convirtieron en las señas de identidad culturales y intelectuales de occidente durante el siglo XVIII. No, como decíamos, de una manera dogmática, ya que encontramos también grandes críticos a la Ilustración, pero sí como ideas reguladoras que aparecen en una gran mayoría de autores. El siglo XIX, en respuesta, criticó la Ilustración tal y como se aprecia en el romanticismo o incluso en el marxismo. Con todo, siguió habiendo corrientes filosóficas que pretendían salvar alguno de los rasgos de este periodo, como por ejemplo el compromiso con la ciencia del positivismo. La gran crítica de la Ilustración será planteada por Nietzsche, y, ya en el siglo XX, por la ascensión del nazismo en el país que, en teoría, presumía de ser de los más ilustrados de Europa. Bibliografía sugerida:  Conociendo los grandes filósofos. Adriana Figueroa. Editorial Universitaria. Pág. (149-183)  Diccionario de Filosofía. Ferreter Mora. Fondo de cultura México.  El príncipe. Nicolás Maquiavelo. Grandes Clásico universales  95 Tesis. Martin Lutero. Grandes Clásicos Universales  ¿Qué es la ilustración?. Inmanuel Kant. Fondo de cultura. México  Tratado sobre el entendimiento humano. John Locke. Editorial Lozada. 1987  La critica a la razón pura. I. Kant. Editorial Fondo de cultura, México. 1984  Las meditaciones metafísicas. Renato Descartes. Editorial Universitaria  Http//www.webdiaonia.com (Filosofía Moderna)