Redes Sociales Comunitarias

Lesly Belisle
Lesly BelislePeriodistas um Consultora Independiente.
Pastoral Social Caritas,
      Choluteca



TALLER DE REDES
       SOCIALES


                   Por Licda. Lesl y Belisle
              Par ticipación Ciudadana

                           25 y 26 de Mayo 2011
INTRODUCCIÓN
Una verdad innegable es que ante la pobreza que
vivimos mas del 70 % de la población hondureña, el
asistencialismo no crea las condiciones de desarrollo
personal ni social viable. Es por eso que las acciones
que se realicen en colectivo u organizado se deben
basar en la reciprocidad, el voluntariado y la acción
solidaria.
En este sentido las redes sociales               trabajan
simultáneamente      por un desarrollo personal y una
transformación social. En lo personal tiene el objetivo
de facilitar el descubrimiento y el fortalecimiento de un
sentido en la vida y de apoyar cambios positivos en la
vida cotidiana, o sea ser coherente en el pensar, sentir
y actuar en la misma dirección.
OBJETIVO


   Contribuir   en   el   desarrollo   de   una   organización
    comunitaria, más interconectada y más sensible a los
    cambios de su entorno y de sus condiciones de
    vulnerabilidad social y ambiental, y con un mayor
    compromiso con alternativas de cambio y de desarrollo
    que le permitan reducir su nivel de pobreza y alcanzar
    una mejor calidad de vida.
¿Qué son redes sociales?
¿QUÉ SON LAS REDES?
 Redes no son sustancialmente
  estructuradas.
 Como     Red, entendemos y
  definimos un conjunto (set ) de
  actores (elementos ) y las
  relaciones (cantos ) entre ellos.
 La red es una estructura que
  basa su fortaleza en la cohesión
  que se logre establecer en cada
  uno de los puntos donde
  convergen o se encuentran y se
  anudan todos y cada uno de los
  hilos, no importa del material
  que estén hechos.
CONTINUACIÓN
   La red es una estructura que basa su fortaleza en
    la cohesión que se logre establecer en cada uno de
    los puntos donde convergen o se encuentran y se
    anudan todos y cada uno de los hilos, no importa
    del material que estén hechos.
Redes Sociales Comunitarias
¿Por   que es importante trabajar
             en redes?
“LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR CON
REDES”
¿Por qué es importante trabajar con redes en el
  contexto del desarrollo de la comunidad?
 La fuerza de auto organización no es un bien
  equitativo y socialmente distribuido.
 La participación en la sociedad no es abierta
  para todos.
 La selección se encuentra a lo largo de las
  líneas de la desigualdad social (ingresos,
  educación, poder).
 Entre más elevado sea el nivel educativo más
  amplias son las redes, mejor la protección
  social, la solidaridad, más profunda es la
  confianza y hay más alcance geográfico.
 La fuerza de auto organización no es un bien
 equitativa y socialmente distribuido. La
 participación en la sociedad no es abierta
 para todos. La selección se encuentra a lo
 largo de las líneas de la desigualdad social
 (ingresos, educación, poder). Entre más
 elevado es el nivel educativo más amplias
 son las redes, mejor la protección social, la
 solidaridad, más profunda es la confianza y
 hay más alcance geográfico.
PARA QUE LAS REDES
 Porque   se inicia un proceso de integración
  comunitaria mayor en torno a problemas
  comunes
 Porque propician diálogos problematizadores
  y de integración comunitaria.
 Cuando se habla de integración de todos los
  actores de la comunidad se piensa en todos
  los componentes, ya sean institucionales,
  jurídicos o físicos.

     PARA INTERVENIR LA REALIDAD
La   dinámica del hilo
¿QUÉ ES UN ACTOR SOCIAL?
 Actores sociales son los diferentes miembros que
  conforman una agrupación social en un contexto
  comunitario desde su propia realidad. Analizándolo
  desde el contexto de redes sociales, podemos observar
  diferentes    actores   miembros     que   no    están
  sustancialmente estructurados.
 Cada red tiene sus propios actores con sus propias
  características que las diferencian a qué tipo de red
  pertenecen, si es primaria, secundaria o terciaria. Así
  como sus relaciones entre ellos.
 Establecen sus diferencias claras. Aunque en la
  realidad esta clasificación no está definida como
  académicamente se presenta.
CONTINUACIÓN ………………….
   Instituciones, grupos y personas que son capaces
    de transformar su entorno de acuerdo con sus
    intereses y (en una sociedad democrática) con el
    bien común
ACTOR POLÍTICO
 Instituciones, grupos y personas que
 tiene     funciones    y  obligaciones
 emanados del Estado, son empleados
 o instituciones públicas
Redes Sociales Comunitarias
 Identifiquelos actores políticos
 y sociales que existen en su
 comunidad.
Tipos de redes sociales
   Redes primarias: redes compuestas de
    personas: son aquéllas de la pareja, de la familia,
    de la vecindad y amistad.

   Redes secundarias: redes compuestas de
    grupos: son aquéllas del mundo laboral y extra
    laboral (equipos, deportes, etc.)

   Redes terciarias: redes compuestas de
    instituciones: son redes de comunicación e
    interacción entre instituciones/entidades (p.e.
    Cáritas con otras ONG, o con entidades
    gubernamentales).
   ¿Cómo diferenciar redes primarias,
    secundarias y terciarias     en   un
    contexto comunitario?

 ¿Cuál   es la importancia del trabajo
    en redes para el desarrollo de la
    comunidad?

 ¿Por  qué entre más elevado es el nivel
    educativo más amplias son las redes?
Redes Sociales Comunitarias
“Tipos de Relaciones”
Relaciones fuertes
 Redundante

 Fomenta identidades colectivas

 Corrupción             (relaciones
  económicas)
 Separación

 Diferenciación y desconfianza

 Discriminación y exclusión

 Grupo      de     amigos:    redes
  primarias, secundarias
 Posibilita aprender a pesar de
  inseguridad
 Redes asociadas negativamente:
  redes de trueque
 Tiene     influencia   quien    se
  relaciona con elementos débiles
Relaciones ligera
 Poco redundante

 Contribuye información

 Promueven           impulsos
  innovadores,
  modernizadores
 Alta movilidad

 Son la base para procesos
  de individualización y
 Relaciones
  complementarias y aditivas:
 Tiene    influencia    quien
  influye en actores fuertes
Ejercicio

 Elgrupo 1 analiza redes primarias y los
 tipos de relaciones

 El grupo 2 analiza redes secundarias y
 los tipos de relaciones y

 Elgrupo 3 las redes terciarias y los tipos
 de relaciones.
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD
 Ese modelo de comunidad inserto en una
 red comunitaria, lo entendemos como un
 conjunto de actores comunales (colectivos)
 absolutamente articulados y funcionando
 como una red en sí misma, tomando como
 base una relación sinérgica convergente
 que se fundamenta en la comunicación,
 transparente, llana, crítica y sincera, la cual
 se basa, a su vez, sobre la idea de
 entender que se tienen raíces comunes,
 problemas        comunes,         aspiraciones
 comunes, un hábitat compartido, y sobre
 todo, un destino común.
EL CONCEPTO DE RED
COMUNITARIA
 Desde esta nueva perspectiva, es de vital
  importancia poder dimensionar a la comunidad,
  como un actor colectivo que es parte de un hábitat
  llamado cuenca, en la cual interactúa, con otros
  actores colectivos (comunidades) institucionales o
  de otra índole, dentro de las estructuras humanas
  existentes.
 Esto es visualizar la red comunitaria como un
  colectivo mayor, ubicado dentro de un hábitat y
  capaz de accionar como un todo colectivo, en
  procura de un espacio propicio para el desarrollo
  de todas las especies
¿Cómo construir redes
      sociales?
CONSTRUCCIÓN DE REDES
 Una  comunidad que reconozca su realidad y se
  interese por resolverla. Que identifique y
  priorice los principales problemas.
 Comunidades que en torno a los problemas
  comunes inicien un dialogo con la propuesta de
  generar una organización            comunitaria
  comprometida a buscar las alternativas de
  solución a sus diferentes problemas.
 Comunidades         que comienzan a realizar
  acciones para intercomunicarse con otras
  comunidades u organizaciones para conocer
  mejor la temática y trabajar sobre objetivos
  comunes.
REQUERIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCION
DE UNA RED COMUNITARIA
Nivel comunal
– Organizaciones comunales ya constituidas o
  en proceso.
_Instituciones públicas u organizaciones de
  arraigo comunal.
– Una comunidad dispuesta.
 Nivel local
– Organizaciones de base institucional del
  Estado, con programas de trabajo comunal.
– Municipalidades, con verdadera proyección
  comunal.
Nivel nacional
– Una organización nacional rectora del
   tema de los desastres.
– Organizaciones de base institucional de
   base estatal comprometidas con lo
   comunal.
– Una estrategia nacional sobre educación
   para la reducción del riesgo y los
   desastres.
- Un programa de gestión comunal.
 
SOCIO DRAMA

TECNICA DE CASOS
MUCHAS   GRACIAS
1 von 33

Recomendados

Redes Sociales Power von
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Powersergio1993
31.4K views20 Folien
Redes comunitarias von
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitariasMaría Andrea Alcázar
8K views11 Folien
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales von
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesolga laura flores
17.1K views15 Folien
Redes de apoyo diapositivas von
Redes de apoyo diapositivasRedes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasAurami Medina
68.5K views12 Folien
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR von
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRTERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRDaniela Ceballos
12.8K views7 Folien
Trabajo social con grupos von
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con gruposCPAS
40.4K views51 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Comunidad von
ComunidadComunidad
ComunidadVirginia Yépez
10.2K views26 Folien
Instrumentos de intervencion familiar von
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
24.5K views124 Folien
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL von
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALolga laura flores
63.4K views33 Folien
Limites von
LimitesLimites
Limitesnunaacro
44K views24 Folien
Tema 9. redes de apoyo von
Tema 9. redes de apoyoTema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyoDavid
4.7K views15 Folien
La encuesta en trabajo social von
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialTatis8284
20.9K views26 Folien

Was ist angesagt?(20)

Instrumentos de intervencion familiar von edomarino
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
edomarino24.5K views
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL von olga laura flores
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores63.4K views
Limites von nunaacro
LimitesLimites
Limites
nunaacro44K views
Tema 9. redes de apoyo von David
Tema 9. redes de apoyoTema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyo
David 4.7K views
La encuesta en trabajo social von Tatis8284
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
Tatis828420.9K views
Consideraciones modelo sistémico von tale55
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
tale5530.1K views
La entrevista en trabajo social von Pedro Sánchez
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Pedro Sánchez41K views
Analisis del ecomapa von jeshareli11
Analisis del ecomapaAnalisis del ecomapa
Analisis del ecomapa
jeshareli118.7K views
Evaluacion en la intervencion social von Marta Jaén
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
Marta Jaén42.8K views
Enfoque ecológico de la familia von Lila Aaron
Enfoque  ecológico de la familiaEnfoque  ecológico de la familia
Enfoque ecológico de la familia
Lila Aaron10.6K views
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social von ESPOL
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
ESPOL64.7K views
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS von BelenFreire7
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
BelenFreire7942 views
Modelo de-informe-social von VivianaPino5
Modelo de-informe-socialModelo de-informe-social
Modelo de-informe-social
VivianaPino57.1K views
dinamica familiar von UNAM
dinamica familiardinamica familiar
dinamica familiar
UNAM912 views
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144 von FlorAngelaBeltran
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
FlorAngelaBeltran7.7K views

Similar a Redes Sociales Comunitarias

tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf von
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdftallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdfMyriamAvilaA
8 views33 Folien
El Uso De Las Redes Sociales von
El Uso De Las Redes SocialesEl Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes SocialesCUMANDA CAMPI
2.1K views18 Folien
Redes Sociales von
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Socialesguest7b37bf
1.7K views24 Folien
Impacto de las redes sociale senlaeducacion von
Impacto de las redes sociale senlaeducacionImpacto de las redes sociale senlaeducacion
Impacto de las redes sociale senlaeducacionfel_hdlg
128 views6 Folien
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social von
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Socialguest25e647
622 views37 Folien
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social von
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialAsier Alvarado
501 views37 Folien

Similar a Redes Sociales Comunitarias(20)

tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf von MyriamAvilaA
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdftallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
MyriamAvilaA8 views
El Uso De Las Redes Sociales von CUMANDA CAMPI
El Uso De Las Redes SocialesEl Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes Sociales
CUMANDA CAMPI2.1K views
Impacto de las redes sociale senlaeducacion von fel_hdlg
Impacto de las redes sociale senlaeducacionImpacto de las redes sociale senlaeducacion
Impacto de las redes sociale senlaeducacion
fel_hdlg128 views
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social von guest25e647
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
guest25e647622 views
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social von Asier Alvarado
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Asier Alvarado501 views
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social von Asier Alvarado
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Asier Alvarado729 views
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social von Asier Alvarado
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Asier Alvarado3K views
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social von Asier Alvarado
Redes  Sociales Una  Nueva  Propuesta Para El  Trabajo  SocialRedes  Sociales Una  Nueva  Propuesta Para El  Trabajo  Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Asier Alvarado557 views
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social von Asier Alvarado
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Asier Alvarado828 views
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social von Asier Alvarado
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Asier Alvarado626 views
Impacto de las redes sociales en la educación (1) von Milagros Nureña
Impacto de las redes sociales en la educación (1)Impacto de las redes sociales en la educación (1)
Impacto de las redes sociales en la educación (1)
Milagros Nureña256 views
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales von Alma595
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtualesMedios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Alma5952.8K views
Impacto de las redes sociales en la educacion von alumnojose
Impacto de las redes sociales en la educacion Impacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacion
alumnojose374 views
Escuela, familia y comunidad 1 2014 von Maryi Márquez
Escuela, familia y comunidad 1 2014Escuela, familia y comunidad 1 2014
Escuela, familia y comunidad 1 2014
Maryi Márquez3.5K views

Más de Lesly Belisle

Transformación social Honduras von
Transformación social HondurasTransformación social Honduras
Transformación social HondurasLesly Belisle
765 views27 Folien
Relaciones Humanas y la Comunicacion von
Relaciones Humanas y la ComunicacionRelaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la ComunicacionLesly Belisle
68.8K views16 Folien
Liderazgo y genero von
Liderazgo y generoLiderazgo y genero
Liderazgo y generoLesly Belisle
7.9K views18 Folien
Incidencia Politica - Pasos von
Incidencia Politica -  PasosIncidencia Politica -  Pasos
Incidencia Politica - PasosLesly Belisle
16.2K views70 Folien
Elaboracion proyectos comunitarios von
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosLesly Belisle
159.4K views27 Folien
Periodismo y la influencia de la política von
Periodismo y la influencia de la políticaPeriodismo y la influencia de la política
Periodismo y la influencia de la políticaLesly Belisle
2.7K views23 Folien

Más de Lesly Belisle(13)

Transformación social Honduras von Lesly Belisle
Transformación social HondurasTransformación social Honduras
Transformación social Honduras
Lesly Belisle765 views
Relaciones Humanas y la Comunicacion von Lesly Belisle
Relaciones Humanas y la ComunicacionRelaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la Comunicacion
Lesly Belisle68.8K views
Incidencia Politica - Pasos von Lesly Belisle
Incidencia Politica -  PasosIncidencia Politica -  Pasos
Incidencia Politica - Pasos
Lesly Belisle16.2K views
Elaboracion proyectos comunitarios von Lesly Belisle
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitarios
Lesly Belisle159.4K views
Periodismo y la influencia de la política von Lesly Belisle
Periodismo y la influencia de la políticaPeriodismo y la influencia de la política
Periodismo y la influencia de la política
Lesly Belisle2.7K views
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia von Lesly Belisle
Politica publicas-incidencia Politica y DemocraciaPolitica publicas-incidencia Politica y Democracia
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia
Lesly Belisle3.6K views
Integración Institucional- Enfoque Sistémico von Lesly Belisle
Integración Institucional- Enfoque SistémicoIntegración Institucional- Enfoque Sistémico
Integración Institucional- Enfoque Sistémico
Lesly Belisle3.4K views
Apuntes sobre aprendizaje significativo y la comunicación von Lesly Belisle
Apuntes sobre aprendizaje  significativo  y la comunicaciónApuntes sobre aprendizaje  significativo  y la comunicación
Apuntes sobre aprendizaje significativo y la comunicación
Lesly Belisle3.9K views

Último

ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 von
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 views31 Folien
Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 views6 Folien
Discurso pedagógico .pdf von
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 views54 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
25 de Novembro no IES Monelos von
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 views8 Folien

Último(20)

HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy von JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza347 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Redes Sociales Comunitarias

  • 1. Pastoral Social Caritas, Choluteca TALLER DE REDES SOCIALES Por Licda. Lesl y Belisle Par ticipación Ciudadana 25 y 26 de Mayo 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN Una verdad innegable es que ante la pobreza que vivimos mas del 70 % de la población hondureña, el asistencialismo no crea las condiciones de desarrollo personal ni social viable. Es por eso que las acciones que se realicen en colectivo u organizado se deben basar en la reciprocidad, el voluntariado y la acción solidaria. En este sentido las redes sociales trabajan simultáneamente por un desarrollo personal y una transformación social. En lo personal tiene el objetivo de facilitar el descubrimiento y el fortalecimiento de un sentido en la vida y de apoyar cambios positivos en la vida cotidiana, o sea ser coherente en el pensar, sentir y actuar en la misma dirección.
  • 3. OBJETIVO  Contribuir en el desarrollo de una organización comunitaria, más interconectada y más sensible a los cambios de su entorno y de sus condiciones de vulnerabilidad social y ambiental, y con un mayor compromiso con alternativas de cambio y de desarrollo que le permitan reducir su nivel de pobreza y alcanzar una mejor calidad de vida.
  • 4. ¿Qué son redes sociales?
  • 5. ¿QUÉ SON LAS REDES?  Redes no son sustancialmente estructuradas.  Como Red, entendemos y definimos un conjunto (set ) de actores (elementos ) y las relaciones (cantos ) entre ellos.  La red es una estructura que basa su fortaleza en la cohesión que se logre establecer en cada uno de los puntos donde convergen o se encuentran y se anudan todos y cada uno de los hilos, no importa del material que estén hechos.
  • 6. CONTINUACIÓN  La red es una estructura que basa su fortaleza en la cohesión que se logre establecer en cada uno de los puntos donde convergen o se encuentran y se anudan todos y cada uno de los hilos, no importa del material que estén hechos.
  • 8. ¿Por que es importante trabajar en redes?
  • 9. “LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR CON REDES” ¿Por qué es importante trabajar con redes en el contexto del desarrollo de la comunidad?  La fuerza de auto organización no es un bien equitativo y socialmente distribuido.  La participación en la sociedad no es abierta para todos.  La selección se encuentra a lo largo de las líneas de la desigualdad social (ingresos, educación, poder).  Entre más elevado sea el nivel educativo más amplias son las redes, mejor la protección social, la solidaridad, más profunda es la confianza y hay más alcance geográfico.
  • 10.  La fuerza de auto organización no es un bien equitativa y socialmente distribuido. La participación en la sociedad no es abierta para todos. La selección se encuentra a lo largo de las líneas de la desigualdad social (ingresos, educación, poder). Entre más elevado es el nivel educativo más amplias son las redes, mejor la protección social, la solidaridad, más profunda es la confianza y hay más alcance geográfico.
  • 11. PARA QUE LAS REDES  Porque se inicia un proceso de integración comunitaria mayor en torno a problemas comunes  Porque propician diálogos problematizadores y de integración comunitaria.  Cuando se habla de integración de todos los actores de la comunidad se piensa en todos los componentes, ya sean institucionales, jurídicos o físicos. PARA INTERVENIR LA REALIDAD
  • 12. La dinámica del hilo
  • 13. ¿QUÉ ES UN ACTOR SOCIAL?  Actores sociales son los diferentes miembros que conforman una agrupación social en un contexto comunitario desde su propia realidad. Analizándolo desde el contexto de redes sociales, podemos observar diferentes actores miembros que no están sustancialmente estructurados.  Cada red tiene sus propios actores con sus propias características que las diferencian a qué tipo de red pertenecen, si es primaria, secundaria o terciaria. Así como sus relaciones entre ellos.  Establecen sus diferencias claras. Aunque en la realidad esta clasificación no está definida como académicamente se presenta.
  • 14. CONTINUACIÓN ………………….  Instituciones, grupos y personas que son capaces de transformar su entorno de acuerdo con sus intereses y (en una sociedad democrática) con el bien común
  • 15. ACTOR POLÍTICO  Instituciones, grupos y personas que tiene funciones y obligaciones emanados del Estado, son empleados o instituciones públicas
  • 17.  Identifiquelos actores políticos y sociales que existen en su comunidad.
  • 18. Tipos de redes sociales
  • 19. Redes primarias: redes compuestas de personas: son aquéllas de la pareja, de la familia, de la vecindad y amistad.  Redes secundarias: redes compuestas de grupos: son aquéllas del mundo laboral y extra laboral (equipos, deportes, etc.)  Redes terciarias: redes compuestas de instituciones: son redes de comunicación e interacción entre instituciones/entidades (p.e. Cáritas con otras ONG, o con entidades gubernamentales).
  • 20. ¿Cómo diferenciar redes primarias, secundarias y terciarias en un contexto comunitario?  ¿Cuál es la importancia del trabajo en redes para el desarrollo de la comunidad?  ¿Por qué entre más elevado es el nivel educativo más amplias son las redes?
  • 23. Relaciones fuertes  Redundante  Fomenta identidades colectivas  Corrupción (relaciones económicas)  Separación  Diferenciación y desconfianza  Discriminación y exclusión  Grupo de amigos: redes primarias, secundarias  Posibilita aprender a pesar de inseguridad  Redes asociadas negativamente: redes de trueque  Tiene influencia quien se relaciona con elementos débiles
  • 24. Relaciones ligera  Poco redundante  Contribuye información  Promueven impulsos innovadores, modernizadores  Alta movilidad  Son la base para procesos de individualización y  Relaciones complementarias y aditivas:  Tiene influencia quien influye en actores fuertes
  • 25. Ejercicio  Elgrupo 1 analiza redes primarias y los tipos de relaciones  El grupo 2 analiza redes secundarias y los tipos de relaciones y  Elgrupo 3 las redes terciarias y los tipos de relaciones.
  • 26. EL CONCEPTO DE COMUNIDAD  Ese modelo de comunidad inserto en una red comunitaria, lo entendemos como un conjunto de actores comunales (colectivos) absolutamente articulados y funcionando como una red en sí misma, tomando como base una relación sinérgica convergente que se fundamenta en la comunicación, transparente, llana, crítica y sincera, la cual se basa, a su vez, sobre la idea de entender que se tienen raíces comunes, problemas comunes, aspiraciones comunes, un hábitat compartido, y sobre todo, un destino común.
  • 27. EL CONCEPTO DE RED COMUNITARIA  Desde esta nueva perspectiva, es de vital importancia poder dimensionar a la comunidad, como un actor colectivo que es parte de un hábitat llamado cuenca, en la cual interactúa, con otros actores colectivos (comunidades) institucionales o de otra índole, dentro de las estructuras humanas existentes.  Esto es visualizar la red comunitaria como un colectivo mayor, ubicado dentro de un hábitat y capaz de accionar como un todo colectivo, en procura de un espacio propicio para el desarrollo de todas las especies
  • 29. CONSTRUCCIÓN DE REDES  Una comunidad que reconozca su realidad y se interese por resolverla. Que identifique y priorice los principales problemas.  Comunidades que en torno a los problemas comunes inicien un dialogo con la propuesta de generar una organización comunitaria comprometida a buscar las alternativas de solución a sus diferentes problemas.  Comunidades que comienzan a realizar acciones para intercomunicarse con otras comunidades u organizaciones para conocer mejor la temática y trabajar sobre objetivos comunes.
  • 30. REQUERIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA RED COMUNITARIA Nivel comunal – Organizaciones comunales ya constituidas o en proceso. _Instituciones públicas u organizaciones de arraigo comunal. – Una comunidad dispuesta. Nivel local – Organizaciones de base institucional del Estado, con programas de trabajo comunal. – Municipalidades, con verdadera proyección comunal.
  • 31. Nivel nacional – Una organización nacional rectora del tema de los desastres. – Organizaciones de base institucional de base estatal comprometidas con lo comunal. – Una estrategia nacional sobre educación para la reducción del riesgo y los desastres. - Un programa de gestión comunal.  
  • 33. MUCHAS GRACIAS