Anzeige

Ensayo de auditoría en informatica

25. Oct 2015
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
Anzeige
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
Anzeige
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
Nächste SlideShare
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Wird geladen in ... 3
1 von 11
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Ensayo de auditoría en informatica

  1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAIBO ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CÁTEDRA: AUDITORÍA Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS AUDITORÍA INFORMÁTICA Leoner Parra C.I 5.722.633 MARACAIBO, OCTUBRE DE 2015
  2. INTRODUCCIÓN Uno de los elementos esenciales para el éxito de cualquier negocio, es una administración eficaz y eficiente de sus recursos y operaciones, la cual permita alcanzar los objetivos. La auditoría interna apoya a la organización a cumplir éstas, mediante las evaluaciones y revisiones de los procedimientos y procesos por parte de los auditores internos, quienes deben tener un conocimiento profundo de todos los procesos y operaciones del negocio. Y dentro de la especialización, la auditoría informática es esencial para mantener los activos de la información tales como los datos, registros, sistemas de información de forma segura y actualizada, en el presente ensayo se toca sus objetivos, características, tipos, así como sus ventajas entre otros aspectos relacionados.
  3. Etimología de Auditoría El origen de la palabra es del verbo inglés to audit, que significa revisar, intervenir,2 y es utilizado principalmente en to audit accounting, que es el concepto de auditoría. El origen etimológico de la palabra es del verbo latino audire, que significa ‘oír’, que a su vez tiene su origen en que los primeros auditores ejercían su función juzgando la verdad o falsedad de lo que les era sometido a su verificación principalmente oyendo ¿Que es la auditoría? La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto. El Instituto de Auditores Internos (IIA, por sus siglas en inglés) define a la auditoría interna como: “Una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno”. ¿Qué es la auditoria informática? La Auditoría Informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema informatizado salvaguarda los activos, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos.
  4. Objetivos de la auditoría informática. ➢ El análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos ➢ La verificación del cumplimiento de la Normativa en este ámbito ➢ La revisión de la eficaz gestión de los recursos informáticos. Importancia de la auditoría informática Al igual que cualquier área de la organización, los sistemas de TI deben estar sometidos a controles de calidad y auditoría informática porque las computadoras y los centros de procesamiento de datos son blancos apetecibles para el espionaje, la delincuencia y el terrorismo. Al perder de vista la naturaleza y calidad de los datos de entrada a los sistemas de TI se genera información errónea, con la posibilidad de que se provoque un efecto cascada y afecte a otras aplicaciones. Asimismo, un sistema de TI mal diseñado puede convertirse en una herramienta muy peligrosa para la gestión y la coordinación de la organización. Beneficios de la auditoría informática ➢ Mejora la imagen pública. ➢ Confianza en los usuarios sobre la seguridad y control de los servicios de TI. ➢ Optimiza las relaciones internas y del clima de trabajo. ➢ Disminuye los costos de la mala calidad (reprocesos, rechazos, reclamos, entre otros). ➢ Genera un balance de los riesgos en TI. ➢ Realiza un control de la inversión en un entorno de TI, a menudo impredecible.
  5. Mapa cronológico de la auditoría Mapa cronológico de auditoria según Carlos Muñoz Razo
  6. Clasificación de la auditoría Auditoria Interna: es aquella que se hace desde dentro de la empresa; sin contratar a personas ajena. Mapa conceptual de la auditoría interna
  7. Auditoria Externa: como su nombre lo dice es aquella en la cual la empresa contrata a personas de afuera para que haga la auditoria en su empresa. Auditar consiste principalmente en estudiar los mecanismos de control que están implantados en una empresa u organización, determinando si los mismos son adecuados y cumplen unos determinados objetivos o estrategias, estableciendo los cambios que se deberían realizar para la consecución de los mismos. Los mecanismos de control pueden ser directivos, preventivos, de detección, correctivos o de recuperación ante una contingencia.
  8. Para que sirve la auditoría informática en el desempeño de las empresas Se pueden mencionar las siguientes: ➢ Fiabilidad ➢ Eficacia ➢ Rentabilidad ➢ Seguridad ➢ Privacidad Tipos de auditoría informática Destacan los siguientes tipos (entre otros): ➢ Auditoría de la gestión: la contratación de bienes y servicios, documentación de los programas, etc. ➢ Auditoría legal del Reglamento de Protección de Datos: Cumplimiento legal de las medidas de seguridad exigidas por el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos. ➢ Auditoría de los datos: Clasificación de los datos, estudio de las aplicaciones y análisis de los flujogramas. ➢ Auditoría de las bases de datos: Controles de acceso, de actualización, de integridad y calidad de los datos. ➢ Auditoría de la seguridad: Referidos a datos e información verificando disponibilidad, integridad, confidencialidad, autenticación y no repudio. ➢ Auditoría de la seguridad física: Referido a la ubicación de la organización, evitando ubicaciones de riesgo, y en algunos casos no revelando la situación física de esta. También está referida a las protecciones externas (arcos de seguridad, CCTV, vigilantes, etc.) y protecciones del entorno.
  9. ➢ Auditoría de la seguridad lógica: Comprende los métodos de autenticación de los sistemas de información. ➢ Auditoría de las comunicaciones: Se refiere a la auditoria de los procesos de autenticación en los sistemas de comunicación. ➢ Auditoría de la seguridad en producción: Frente a errores, accidentes y fraudes. Principales pruebas y herramientas para efectuar una auditoría informática En la realización de una auditoría informática el auditor puede realizar las siguientes pruebas: Pruebas sustantivas: Verifican el grado de confiabilidad del SI del organismo. Se suelen obtener mediante observación, cálculos, muestreos, entrevistas, técnicas de examen analítico, revisiones y conciliaciones. Verifican asimismo la exactitud, integridad y validez de la información. Pruebas de cumplimiento: Verifican el grado de cumplimiento de lo revelado mediante el análisis de la muestra. Proporciona evidencias de que los controles claves existen y que son aplicables efectiva y uniformemente. Áreas a auditar en informática: ➢ A toda la entidad ➢ A un departamento ➢ A un área ➢ A una función ➢ A una subfunción
  10. Se pueden aplicar los siguientes tipos de auditoria: ➢ Auditoria al ciclo de vida del desarrollo de un sistema ➢ Auditoria a un sistema en operación ➢ Auditoria a controles generales (gestión) ➢ Auditoria a la administración de la función informática ➢ Auditoria a microcomputadoras aisladas ➢ Auditoria a redes Las principales herramientas de las que dispone un auditor informático son: ➢ Observación ➢ Realización de cuestionarios ➢ Entrevistas a auditados y no auditados ➢ Muestreo estadístico ➢ Flujogramas ➢ Listas de chequeo ➢ Mapas conceptuales
  11. REFERENCIAS https://es.wikipedia.org/wiki/Auditor%C3%ADa http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria/auditoria-interna.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Auditor%C3%ADa_inform%C3%A1tica https://es.scribd.com/doc/57756238/Cronologia-Auditoria
Anzeige