2. Los géneros discursivos
Son una serie
de enunciados del lenguaje
estables que son agrupados
porque tienen ciertas
similitudes en su contenido
temático, su estilo verbal, y
su composición.
3. La escritura toma su forma de las
convenciones acordadas y
desarrolladas sociohistóricamente
en lo que se conoce
como géneros discursivos.
Cualquier texto está situado y es
indicativo de una actividad social
más amplia. Instituciones,
gremios, comunidades, sus
formas de comunicación escrita,
sus lectores y autores forman
parte de las condiciones de
producción del género discursivo.
4. Los géneros discursivos:
Son dinámicos: son formas retóricas desarrolladas con el
tiempo que estabilizan la experiencia y dan coherencia y
significado a la acción del individuo.
Están situados: tienen un punto de vista situado en un
ámbito cultural, idiomático, contextual, etc.
Están organizados en forma y contenido: conocer un
género exige dominar su contenido y su forma.
Construyen y reproducen estructuras sociales:
conforman grupos profesionales, estatus, etc.
Delimitan comunidades discursivas, con sus normas,
epistemología, ideología, etc.
5. Cualquier medio de comunicación es, por lo tanto, un conjunto
complejo de géneros discursivos diferentes. Yendo puntualmente
al discurso clásico periodístico, se puede establecer una primera
distinción:
• Géneros narrativos, que cuentan un suceso de
actualidad (como la crónica o la noticia de interés
general) y
• Géneros argumentativos, en los que se evalúa un
evento o una situación consideran ya conocida y
fundamentan sus puntos de vista (como el
editorial o la nota de opinión).
6. Características de los géneros discursivos
Un texto se considera como género discursivo si
incluye las siguientes características:
• El tema (de qué habla).
• La estructura (cómo está organizado).
• El estilo (qué recursos lingüísticos utiliza).
• La función (para qué se habla y para quién se
habla).
7. SON GÉNEROS DISCURSIVOS:
Género literario
Género publicitario
Género humorístico
Género de contacto social
Género directivo
Género familiar
Género periodístico
Género administrativo
Género jurídico
Género laboral
Género comercial
Género científico- académico
Género cultural
Género religioso
11. En síntesis, los textos tanto orales como escritos, se
agrupan según los géneros discursivos. Y se
clasifican según su trama textual dominante. En
este sentido, hay textos:
13. Por lo tanto, cada texto concreto forma parte de
un género discursivo determinado y tiene una trama
dominante particular.
• Si observamos un programa de
televisión de los denominados
"de chimento", notaremos que
pertenece a un género discursivo
específico propio de ese formato
mediático. Y muy rico a la hora de
establecer la variedad de tipos
textuales que allí
aparecen.... ¡Porque están todos!