SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 17
Diferencias y Similitudes del Español
en América y Santo Domingo
El Español Dominicano
El Español Dominicano
El español dominicano es la variedad del
idioma castellano
hablado
en
la
República Dominicana siendo dentro de sí una
variedad del español caribeño. El español de la
República Dominicana es un dialecto que se divide
dentro del mismo en otros sub-dialectos
dependiendo de la región y la clase social. Al ser
una lengua rica en influencias extranjeras el español
de la República Dominicana tiene influencias de
varias culturas y países. De la misma manera éste
puede sonar muy similar al español de Puerto Rico (
español puertorriqueño) y de Cuba (español
cubano), por la gran cercanía a estas islas.
En el español dominicano podemos observar el
uso de arcaísmos, los cuales a pesar de no ser
utilizados con frecuencia son todavía conocidos por
la gran mayoría del pueblo y su uso no es extraño
(ejemplos de los mismos son las palabras anafe,
bregar, carátula, malmara, etc.). De la misma
manera el dialecto dominicano usa varios términos
denominados indigenismos de gran popularidad en
la riqueza del idioma. A pesar de tener una
populación indígena completamente extinta, estos
términos quedaron marcados. Muchos dicen que los
indigenismos dominicanos provienen del único taíno
restante en la isla de la Española, Enriquillo, que a
pesar de ser de ascendencia taína estaba ya
completamente hispanizado.
HISTORIA
El asentamiento español de 1492 tuvo gran influencia en la cultura y
el idioma dominicano. El dialecto dominicano en general tiene varias
similitudes con el dialecto andaluz. Esto es debido a que las flotas que
partían en expediciones hacia América se organizaban en Sevilla, pero
provenían de puertos andaluces.
Dentro del español dominicano también existen exoticismos que
dicen provenir de los esclavos africanos (en este caso entonces
denominado africanismos como la palabra cachimbo,) traídos a América
luego de la extinción de los taínos. Sin embargo, al igual que los pocos
taínos que quedaron en la isla, los esclavos africanos que llegaron a la
isla dejaron sus huellas en el lenguaje local. Entre las Lenguas africanas
son las que más han influenciado el dialecto dominicano, especialmente
los idiomas Kongo, Igbo, y Yoruba. Esta influencia africana se encuentran
en las palabras, forma de hablar, accento, el coloquialismos y
entonaciones.
Una teoría es que la gente de la zona de Guinea de África
Occidental, junto con el Congo, se vieron obligados a aprender y
neutralizar las formas de Castellano. La gente de la región del Cibao son
los descendientes de esclavos fugitivos, y por consiguiente, su español
tiende a ser más de una lengua criolla, similar a cómo los haitianos hablan
Fonética






El español dominicano tiene seseo y en habla no se
distingue entre el sonido que representa las letras "c" (antes
de "i" y "e"), "z" y "s". Las tres letras representan el
fonema /s/. Por ejemplo, en español dominicano, los verbos
"cazar" y "casar" suenan igual.
Yeísmo: En la República Dominicana, el sonido
representado por "ll" se ha convertido de la lateral /ʎ/ a un
sonido igual que el sonido representado por "y". Este
fonema se realiza en los sonidos [j] o [dʒ].
Lambdaización: Fenómeno muy común en las clases
populares, donde se cambia la consonante implosiva (a final
de sílaba o palabra) por /l/. Ejemplo "Nueva yol" ó "niu yol"
(por Nueva York), "coltar" ó "coitai" (por cortar)
Hay tres regiones geográficas con diferencia de pronunciación
que son el sur, el norte (Cibao) , en Santo Domingo que está en
el centro del sur y del este (la pronunciación en el este es más
neutra). También la tendencia de acortar palabras y unirlas.
Aunque en los campos se utilizan otras jergas.






En la región Norte predomina el uso de "i" entre las palabras,
(caminar = "caminai") (madre, mal, mar = "mai, mai, mai" se
pronuncian todas igual) y hay expresiones de casi muertas como
(aguaita = "escucha"), (es a menester? = "es obligatorio").
En la región Sur predomina la "r" entre las palabras y también se
arrastra o pronuncia más fuerte donde esta (caminar =
"caminarrr"), (vámonos para el pueblo = vámono parr pueblo).
Con menos frecuencia se puede escuchar un cambio de la "o"
por la "u" (vámonos = "vámunu").
En Santo Domingo, (Ciudad Capital) predomina la "l" (caminar =
"caminal") y se acortan mucho más las palabras y se puede
suprimir la "s" en algunos casos (vamos a ver = "vamoavé").
A pesar de las diferencias regionales de los
dialectos (geolectos), el español dominicano también
tiene sociolectos, es decir que existe una diferencia
de dialecto entre clases sociales. Se dice que la
sintaxis y la morfología del español dominicano
tienen gran influencia africana, sin embargo la
fonética es africano, con una diferenciación entra las
clases cultas y no cultas. A pesar de haber una
diferencia
el
español
dominicano
posee
características específicas como el yeísmo, el seseo
y la ausencia completa del voseo.
La clase culta
La clase culta tiene algunos rasgos específicos que a pesar de no
estar prescriptivamente correctas son más aceptables. Por
ejemplo algunos de los fenómenos son los siguientes:







Reducción de nasales finales a n velar: corazóŋ, accióŋ,
perdicióŋ.
Africación de la y
Aspiración de la s: vamoh, ¿cómo ehtah?
Lambdacismo y rotacismo (incluso en la clase culta)
Se adopta la k como implosiva: octener, ocservación.
Sonoración o ensordecimiento de una consonante por influencia
con la siguiente: admósfera, optener

Aunque no se utilice, en la docencia cuando se enseña la lectura
muchas veces se enseña la diferenciación entre la z y la s, de la
ll y la, y, aunque sea incorrecto en el español, de la b y la v.
La clase popular
Los rasgos de la clase popular son los siguientes:






Alternación de la o y la u: Macorís, y Macurís, bohío y buhío
Contracción de grupos vocálicos en diptongos, especialmente en el
diptongo eu: Europa= Uropa
Aspiración de la h, aunque este rasgo ha estado desapareciendo:
hablador= jablador.



Diptongos reforzados con una velar: güeso, gueco



Contracción de vocales idénticas: todo= too, nada=naa



Lambdacismo y rotacismo (más frecuente en la clase popular)



Desaparición de r y l finales
Ultracorrecciones
Las ultracorrecciones son un fenómeno popular dentro la clase rural que al
tratar de pronunciar una palabra de manera correcta o aceptada se
crean fenómenos como los siguientes:








Se trata de reponer eses suprimidas en finales de sílabas y se cometen
errores: la mocas, sobre lo posos. Y a veces hay palabras que obtienen
una s adicional, cambutera: cambustera, refitolero: refistolero, nítido:
nístido, etc.
Supresión de la j, por temor al aire campesino del habla en la que se
mantiene la h aspirada: beúco (bejuco), coín, (cojín)
En las regiones donde la l y la r finales de sílaba se vocalizan en i, se
reacciona en forma hiperculta convirtiendo en r la i de los diptongos
descendientes: naide: narde, Seibo: Serbo, soy: sor
Falsa reposición de la d intervocálica: bacalado, crujida
ESPAÑOL DE AMÉRICA
ESPAÑOL DE AMÉRICA
C uando Colón llegó a América en 1492, el idioma
español ya se encontraba consolidado en la Península,
puesto que durante los siglosXIV y XV se produjeron
hechos históricos e idiomáticos que contribuyeron a que el
dialecto castellano fraguara de manera más sólida y rápida
que los otros dialectos románicos que se hablaban en
España, como el aragonés o el leonés, además de la
normalización ortográfica y de la aparición de la Gramática
de Nebrija; pero en este nuevo mundo se inició otro
proceso, el del afianzamiento de esta lengua, llamado
hispanización.
La América prehispánica se presentaba como un
conglomerado de pueblos y lenguas diferentes que se
articuló políticamente como parte del imperio español y bajo
el
alero
de
una
lengua
común.
La diversidad idiomática americana era tal, que algunos
autores estiman que este continente es el más fragmentado
lingüísticamente, con alrededor de 123 familias de lenguas,
muchas de las cuales poseen, a su vez, decenas o incluso
cientos de lenguas y dialectos. Sin embargo, algunas de las
lenguas indígenas importantes -por su número de hablantes o
por su aporte al español- son el náhuatl, el taíno, el maya, el
quechua, el aimara, el guaraní y el mapuche, por citar algunas.

El español llegó al continente americano a través de los
sucesivos viajes de Colón y, luego, con las oleadas de
colonizadores
que
buscaban
en
América
nuevas
oportunidades. En su intento por comunicarse con los
indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes
europeos o a indígenas cautivos para tal efecto, que
permitiesen la intercomprensión de culturas tan disímiles entre
sí.
El uso de las llamadas lenguas generales, es decir,
lenguas que, por su alto número de hablantes y por su
aceptación como forma común de comunicación, eran
utilizadas por diferentes pueblos, por ejemplo, para el
comercio, como sucedió con el náhuatl en México o el
quechua en Perú.
La influencia de la Iglesia fue muy importante en
este proceso, puesto que realizó, especialmente a través
de los franciscanos y jesuitas, una intensa labor de
evangelización y educación de niños y jóvenes de
distintos pueblos mediante la construcción de escuelas y
de iglesias en todo el continente.
Sin embargo, aquellos primeros esfuerzos resultaron
insuficientes, y la hispanización de América comenzó a
desarrollarse sólo a través de la convivencia entre españoles e
indios, la catequesis y -sobre todo- el mestizaje.
Pero no sólo la población indígena era heterogénea, sino
que también lo era la hispana que llegó a colonizar el territorio
americano, pues provenía de las distintas regiones de España,
aunque
especialmente
de
Andalucía.
Esta mayor proporción de andaluces, que se asentó sobre
todo en la zona caribeña y antillana en los primeros años de la
conquista, habría otorgado características especiales al
español americano: el llamado andalucismo de América, que
se manifiesta, especialmente en el aspecto fonético. Este
periodo, que los autores sitúan entre 1492 y 1519, ha sido
llamado -justamente- periodo antillano, y es en él donde se
habrían enraizado las características que luego serían
atribuidas a todo español americano
En el plano fónico, por ejemplo, pérdida de la d entre
vocales (aburrío por aburrido) y final de palabra (usté por
usted, y virtú por virtud), confusión entre l y r (mardito por
maldito) o aspiración de la s final de sílaba (pahtoh por pastos)
o la pronunciación de x, y, g, j, antiguas como h, especialmente
en las Antillas, América Central, Colombia, Venezuela,
Panamá o Nuevo México, hasta Ecuador y la costa norte de
Perú.
Por otra parte, los grupos de inmigrantes de toda España
se reunían en Sevilla para su travesía y, de camino hacia el
nuevo continente, aún quedaba el paso por las islas Canarias,
lo que hace suponer que las personas comenzaron a utilizar
ciertos rasgos lingüísticos que, hasta hoy, son compartidos por
estas regiones, lo cual se ha dado en llamar español atlántico,
cuya capital lingüística sería Sevilla -opuesto al español castizo
o castellano- con capital lingüística en Madrid, y que englobaría
el andaluz occidental, el canario y el español americano,
aunque otros investigadores sostienen que sólo abarcaría, en
América, las zonas costeras.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaCarmen Fuentes
 
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbialesMapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbialesStephanie Pinzón
 
Clase 10a: La consonante lateral l-
Clase 10a: La consonante lateral  l-Clase 10a: La consonante lateral  l-
Clase 10a: La consonante lateral l-vsyntact
 
El nacimiento del castellano
El nacimiento del castellanoEl nacimiento del castellano
El nacimiento del castellanoNelitaAM
 
Situación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaSituación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaTeresaLosada
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxLYasmi
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosValentyna Filimonova
 

Was ist angesagt? (20)

Origen del idioma espanol
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
El habla
El hablaEl habla
El habla
 
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbialesMapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
 
Barbarismo
BarbarismoBarbarismo
Barbarismo
 
Clase 10a: La consonante lateral l-
Clase 10a: La consonante lateral  l-Clase 10a: La consonante lateral  l-
Clase 10a: La consonante lateral l-
 
Léxico y Clasificación
Léxico y ClasificaciónLéxico y Clasificación
Léxico y Clasificación
 
El nacimiento del castellano
El nacimiento del castellanoEl nacimiento del castellano
El nacimiento del castellano
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
 
Situación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaSituación lingüística de España
Situación lingüística de España
 
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 

Ähnlich wie Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo

Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoPaúl Rosario Cuello
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoPaúl Rosario Cuello
 
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasEliaqueis Silva
 
El español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticosEl español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticosAlessandra Rufino
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònmaty-03
 
Español en colombia presentación
Español en colombia presentaciónEspañol en colombia presentación
Español en colombia presentaciónAndrea Pinzon
 
Dialectos colombianos
Dialectos colombianosDialectos colombianos
Dialectos colombianosAlejita RT
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1romercen
 
Las variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López MoraLas variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López MoraPilar López Mora
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICAandres varela
 
TRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑA
TRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑATRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑA
TRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑAEliaqueis Silva
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del españolRosa Ochoa
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedadYosselin Rivas Morales
 

Ähnlich wie Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo (20)

Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
 
El español de america variaciones
El español de america variacionesEl español de america variaciones
El español de america variaciones
 
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
 
El español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticosEl español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticos
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
 
Aly
AlyAly
Aly
 
El español en el mundo...
El español en el mundo...El español en el mundo...
El español en el mundo...
 
Español en América
Español en AméricaEspañol en América
Español en América
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
 
Español en colombia presentación
Español en colombia presentaciónEspañol en colombia presentación
Español en colombia presentación
 
Dialectos colombianos
Dialectos colombianosDialectos colombianos
Dialectos colombianos
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
 
Las variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López MoraLas variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López Mora
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
 
TRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑA
TRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑATRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑA
TRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑA
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
 
El español clasico
El español clasicoEl español clasico
El español clasico
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
 

Mehr von Ledy Cabrera

Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxLedy Cabrera
 
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxLedy Cabrera
 
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxLedy Cabrera
 
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxLedy Cabrera
 
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxLedy Cabrera
 
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Ledy Cabrera
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Ledy Cabrera
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasLedy Cabrera
 
El extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosEl extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosLedy Cabrera
 
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Ledy Cabrera
 
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Ledy Cabrera
 
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Ledy Cabrera
 
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Ledy Cabrera
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Ledy Cabrera
 
Hoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelHoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelLedy Cabrera
 

Mehr von Ledy Cabrera (20)

Los Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptxLos Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptx
 
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
 
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
 
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
 
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
 
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
 
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemas
 
El extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosEl extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatos
 
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)
 
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)
 
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
 
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
 
Hoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelHoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo Excel
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Las Erosiones
Las ErosionesLas Erosiones
Las Erosiones
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 

Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo

  • 1. Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
  • 3. El Español Dominicano El español dominicano es la variedad del idioma castellano hablado en la República Dominicana siendo dentro de sí una variedad del español caribeño. El español de la República Dominicana es un dialecto que se divide dentro del mismo en otros sub-dialectos dependiendo de la región y la clase social. Al ser una lengua rica en influencias extranjeras el español de la República Dominicana tiene influencias de varias culturas y países. De la misma manera éste puede sonar muy similar al español de Puerto Rico ( español puertorriqueño) y de Cuba (español cubano), por la gran cercanía a estas islas.
  • 4. En el español dominicano podemos observar el uso de arcaísmos, los cuales a pesar de no ser utilizados con frecuencia son todavía conocidos por la gran mayoría del pueblo y su uso no es extraño (ejemplos de los mismos son las palabras anafe, bregar, carátula, malmara, etc.). De la misma manera el dialecto dominicano usa varios términos denominados indigenismos de gran popularidad en la riqueza del idioma. A pesar de tener una populación indígena completamente extinta, estos términos quedaron marcados. Muchos dicen que los indigenismos dominicanos provienen del único taíno restante en la isla de la Española, Enriquillo, que a pesar de ser de ascendencia taína estaba ya completamente hispanizado.
  • 5. HISTORIA El asentamiento español de 1492 tuvo gran influencia en la cultura y el idioma dominicano. El dialecto dominicano en general tiene varias similitudes con el dialecto andaluz. Esto es debido a que las flotas que partían en expediciones hacia América se organizaban en Sevilla, pero provenían de puertos andaluces. Dentro del español dominicano también existen exoticismos que dicen provenir de los esclavos africanos (en este caso entonces denominado africanismos como la palabra cachimbo,) traídos a América luego de la extinción de los taínos. Sin embargo, al igual que los pocos taínos que quedaron en la isla, los esclavos africanos que llegaron a la isla dejaron sus huellas en el lenguaje local. Entre las Lenguas africanas son las que más han influenciado el dialecto dominicano, especialmente los idiomas Kongo, Igbo, y Yoruba. Esta influencia africana se encuentran en las palabras, forma de hablar, accento, el coloquialismos y entonaciones. Una teoría es que la gente de la zona de Guinea de África Occidental, junto con el Congo, se vieron obligados a aprender y neutralizar las formas de Castellano. La gente de la región del Cibao son los descendientes de esclavos fugitivos, y por consiguiente, su español tiende a ser más de una lengua criolla, similar a cómo los haitianos hablan
  • 6. Fonética    El español dominicano tiene seseo y en habla no se distingue entre el sonido que representa las letras "c" (antes de "i" y "e"), "z" y "s". Las tres letras representan el fonema /s/. Por ejemplo, en español dominicano, los verbos "cazar" y "casar" suenan igual. Yeísmo: En la República Dominicana, el sonido representado por "ll" se ha convertido de la lateral /ʎ/ a un sonido igual que el sonido representado por "y". Este fonema se realiza en los sonidos [j] o [dʒ]. Lambdaización: Fenómeno muy común en las clases populares, donde se cambia la consonante implosiva (a final de sílaba o palabra) por /l/. Ejemplo "Nueva yol" ó "niu yol" (por Nueva York), "coltar" ó "coitai" (por cortar)
  • 7. Hay tres regiones geográficas con diferencia de pronunciación que son el sur, el norte (Cibao) , en Santo Domingo que está en el centro del sur y del este (la pronunciación en el este es más neutra). También la tendencia de acortar palabras y unirlas. Aunque en los campos se utilizan otras jergas.    En la región Norte predomina el uso de "i" entre las palabras, (caminar = "caminai") (madre, mal, mar = "mai, mai, mai" se pronuncian todas igual) y hay expresiones de casi muertas como (aguaita = "escucha"), (es a menester? = "es obligatorio"). En la región Sur predomina la "r" entre las palabras y también se arrastra o pronuncia más fuerte donde esta (caminar = "caminarrr"), (vámonos para el pueblo = vámono parr pueblo). Con menos frecuencia se puede escuchar un cambio de la "o" por la "u" (vámonos = "vámunu"). En Santo Domingo, (Ciudad Capital) predomina la "l" (caminar = "caminal") y se acortan mucho más las palabras y se puede suprimir la "s" en algunos casos (vamos a ver = "vamoavé").
  • 8. A pesar de las diferencias regionales de los dialectos (geolectos), el español dominicano también tiene sociolectos, es decir que existe una diferencia de dialecto entre clases sociales. Se dice que la sintaxis y la morfología del español dominicano tienen gran influencia africana, sin embargo la fonética es africano, con una diferenciación entra las clases cultas y no cultas. A pesar de haber una diferencia el español dominicano posee características específicas como el yeísmo, el seseo y la ausencia completa del voseo.
  • 9. La clase culta La clase culta tiene algunos rasgos específicos que a pesar de no estar prescriptivamente correctas son más aceptables. Por ejemplo algunos de los fenómenos son los siguientes:       Reducción de nasales finales a n velar: corazóŋ, accióŋ, perdicióŋ. Africación de la y Aspiración de la s: vamoh, ¿cómo ehtah? Lambdacismo y rotacismo (incluso en la clase culta) Se adopta la k como implosiva: octener, ocservación. Sonoración o ensordecimiento de una consonante por influencia con la siguiente: admósfera, optener Aunque no se utilice, en la docencia cuando se enseña la lectura muchas veces se enseña la diferenciación entre la z y la s, de la ll y la, y, aunque sea incorrecto en el español, de la b y la v.
  • 10. La clase popular Los rasgos de la clase popular son los siguientes:    Alternación de la o y la u: Macorís, y Macurís, bohío y buhío Contracción de grupos vocálicos en diptongos, especialmente en el diptongo eu: Europa= Uropa Aspiración de la h, aunque este rasgo ha estado desapareciendo: hablador= jablador.  Diptongos reforzados con una velar: güeso, gueco  Contracción de vocales idénticas: todo= too, nada=naa  Lambdacismo y rotacismo (más frecuente en la clase popular)  Desaparición de r y l finales
  • 11. Ultracorrecciones Las ultracorrecciones son un fenómeno popular dentro la clase rural que al tratar de pronunciar una palabra de manera correcta o aceptada se crean fenómenos como los siguientes:     Se trata de reponer eses suprimidas en finales de sílabas y se cometen errores: la mocas, sobre lo posos. Y a veces hay palabras que obtienen una s adicional, cambutera: cambustera, refitolero: refistolero, nítido: nístido, etc. Supresión de la j, por temor al aire campesino del habla en la que se mantiene la h aspirada: beúco (bejuco), coín, (cojín) En las regiones donde la l y la r finales de sílaba se vocalizan en i, se reacciona en forma hiperculta convirtiendo en r la i de los diptongos descendientes: naide: narde, Seibo: Serbo, soy: sor Falsa reposición de la d intervocálica: bacalado, crujida
  • 13. ESPAÑOL DE AMÉRICA C uando Colón llegó a América en 1492, el idioma español ya se encontraba consolidado en la Península, puesto que durante los siglosXIV y XV se produjeron hechos históricos e idiomáticos que contribuyeron a que el dialecto castellano fraguara de manera más sólida y rápida que los otros dialectos románicos que se hablaban en España, como el aragonés o el leonés, además de la normalización ortográfica y de la aparición de la Gramática de Nebrija; pero en este nuevo mundo se inició otro proceso, el del afianzamiento de esta lengua, llamado hispanización. La América prehispánica se presentaba como un conglomerado de pueblos y lenguas diferentes que se articuló políticamente como parte del imperio español y bajo el alero de una lengua común.
  • 14. La diversidad idiomática americana era tal, que algunos autores estiman que este continente es el más fragmentado lingüísticamente, con alrededor de 123 familias de lenguas, muchas de las cuales poseen, a su vez, decenas o incluso cientos de lenguas y dialectos. Sin embargo, algunas de las lenguas indígenas importantes -por su número de hablantes o por su aporte al español- son el náhuatl, el taíno, el maya, el quechua, el aimara, el guaraní y el mapuche, por citar algunas. El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos para tal efecto, que permitiesen la intercomprensión de culturas tan disímiles entre sí.
  • 15. El uso de las llamadas lenguas generales, es decir, lenguas que, por su alto número de hablantes y por su aceptación como forma común de comunicación, eran utilizadas por diferentes pueblos, por ejemplo, para el comercio, como sucedió con el náhuatl en México o el quechua en Perú. La influencia de la Iglesia fue muy importante en este proceso, puesto que realizó, especialmente a través de los franciscanos y jesuitas, una intensa labor de evangelización y educación de niños y jóvenes de distintos pueblos mediante la construcción de escuelas y de iglesias en todo el continente.
  • 16. Sin embargo, aquellos primeros esfuerzos resultaron insuficientes, y la hispanización de América comenzó a desarrollarse sólo a través de la convivencia entre españoles e indios, la catequesis y -sobre todo- el mestizaje. Pero no sólo la población indígena era heterogénea, sino que también lo era la hispana que llegó a colonizar el territorio americano, pues provenía de las distintas regiones de España, aunque especialmente de Andalucía. Esta mayor proporción de andaluces, que se asentó sobre todo en la zona caribeña y antillana en los primeros años de la conquista, habría otorgado características especiales al español americano: el llamado andalucismo de América, que se manifiesta, especialmente en el aspecto fonético. Este periodo, que los autores sitúan entre 1492 y 1519, ha sido llamado -justamente- periodo antillano, y es en él donde se habrían enraizado las características que luego serían atribuidas a todo español americano
  • 17. En el plano fónico, por ejemplo, pérdida de la d entre vocales (aburrío por aburrido) y final de palabra (usté por usted, y virtú por virtud), confusión entre l y r (mardito por maldito) o aspiración de la s final de sílaba (pahtoh por pastos) o la pronunciación de x, y, g, j, antiguas como h, especialmente en las Antillas, América Central, Colombia, Venezuela, Panamá o Nuevo México, hasta Ecuador y la costa norte de Perú. Por otra parte, los grupos de inmigrantes de toda España se reunían en Sevilla para su travesía y, de camino hacia el nuevo continente, aún quedaba el paso por las islas Canarias, lo que hace suponer que las personas comenzaron a utilizar ciertos rasgos lingüísticos que, hasta hoy, son compartidos por estas regiones, lo cual se ha dado en llamar español atlántico, cuya capital lingüística sería Sevilla -opuesto al español castizo o castellano- con capital lingüística en Madrid, y que englobaría el andaluz occidental, el canario y el español americano, aunque otros investigadores sostienen que sólo abarcaría, en América, las zonas costeras.