SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 127
TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN
SOCIAL
Autoras:
Eloísa Pérez Mancha y Olga Soto Peña
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Contenidos:
INVESTIGACIÓN SOCIAL
Características, Clasificación, modalidades, proceso metodologico
LOS DISTINTOS PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Paradigma Positivista, Paradigma Naturalista; Enfoque Crítico
ANALISIS SOCIAL Y MODELO DE INTERVENCIÓN
Funciones del análisis social, Ámbitos de análisis (Infraestructura, Estructura,
Superestructura), El proceso de intervención social (La investigación
participativa, Técnicas de análisis en la investigación participativa - Fórum
comunitario, Debates grupales, Comunicación e intercambio de experiencias -)
ANÁLISIS SOCIOLÓGICO: PROCESO Y FASES DE LA
INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS
Metodología observacional. Observación participante. Entrevista. Entrevista en
profundidad. Historias de vida. Historias laborales. Encuestas-cuestionarios.
Análisis de contenidos.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Descripciones cuantitativas. Análisis Cualitativos (procesos de triangulación, análisis
arbóreo funcional, análisis arbóreo epistemológico, análisis compresivo, análisis abierto,
Análisis significativo), Análisis DAFO
HERRAMIENTAS
Análisis territorial, Análisis del medio ecológico y urbano, Análisis económico, Análisis
demográfico, Análisis de asociaciones y partidos políticos, Análisis del sector educativo,
Análisis del mercado de trabajo, Análisis del grupo doméstico, Análisis de los medios de
comunicación, Análisis de los símbolos y tradiciones populares
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
O b j e t i v o s
1. Clarificar el concepto de análisis de la
realidad, presentándolo como paso
previo para llevar a cabo una
adecuada dinamización sociolaboral.
2. Capacitar en el análisis sociológico a
través del conocimiento de técnicas y
herramientas metodológicas
aplicables a las diferentes fases del
análisis social.
3. Presentar un esquema de acción que
facilite la investigación en orden a un
conocimiento social de la realidad.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
P R E S E N T A C I Ó N:
Una de las características de la animación sociocultural es La
finalidad de todo análisis de la realidad social es el
conocimiento de las causas, estructura y efectos que los
fenómenos sociales presentan. Este análisis básico posibilita
una finalidad más ambiciosa: transformar la realidad.
En este módulo se comenzará por un acercamiento a la
dicotomía, aún presente entre los dos paradigmas más
relevantes en la investigación social. El concepto que
tengamos de la realidad nos delimita en gran medida los
procedimientos que se seguirán para su estudio, de ahí la
importancia de conocer, aunque sea de una manera concisa,
los diferentes enfoques y métodos de investigación.
Posteriormente se pretende abarcar las etapas del proceso de
investigación-acción en ciencias sociales y el desarrollo de
algunas de las técnicas más usuales para una primera recogida
y análisis de la información, con el objetivo de identificar el
objeto de análisis así como planificar la intervención.
En la última parte del módulo se tratará en base a una guía de
fichas prácticas los métodos, técnicas y recursos que permiten,
en base a una indagación rigurosa el análisis de una realidad
concreta. Cada ficha presenta una serie de indicadores, es
decir, aquellos datos más interesantes a recoger, un posible
análisis de los mismos y aquellos recursos o fuentes de
información de que nos podemos valer para facilitar su
recogida.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 1
LA INVESTIGACIÓN SOCIAL:
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN
Investigación Social: Proceso de aplicación del método y
técnicas científicos a situaciones o ámbitos concretos de la
realidad social para explicarlos y poder actuar en ellos.
Los objetivos fundamentales de la ciencia o conocimiento científico, y por ende
de la investigación social son:
1. analizar, saber cómo es la realidad, qué elementos la forman y cuáles son
sus características
2. explicar, llegar a establecer como se relacionan e influyen sus diferentes
partes o elementos
3. Prever o predecir y
4. Actuar o aplicar.
Estos últimos objetivos: predecir y actuar, derivados o aplicados del análisis y
explicación, son los que permiten al técnico social dotar de contenidos el trabajo
de investigación social.
1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Carácter cualitativo de muchos de los fenómenos y aspectos de la
realidad social.
Aunque hay indicadores precisos: por ejemplo número de centros
sanitarios o clasificación de recursos educativos, muchas veces lo
externo, lo material o cuantificable no es lo más importante en el análisis
social. Existen actitudes e intereses de los sujetos sociales que
intervienen en ellos que son a veces lo verdaderamente importante en las
investigaciones sociales y que por su carácter inmaterial no pueden
cuantificarse directamente, y sólo se pueden investigar por
procedimientos indirectos.
1.Características 2. Clasificación 3. Modalidades 4. Proceso metodológico de las
investigaciones sociales
1.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 2
Multiplicidad de factores de los fenómenos sociales.
En el análisis social de una determinada comunidad intervienen una gran
variedad de factores, generalmente en interacción mutua y no siempre
causas o efectos.
Variabilidad de los fenómenos sociales.
Las condiciones sociales presentan una gran variabilidad tanto en el
contexto espacial como en el tiempo, lo que dificulta las generalizaciones
y obliga a replicar investigaciones que nos oferten datos actuales.
Influencia de la investigación en el fenómeno investigado
En el caso de factores sociales, el mismo hecho de investigar produce
una innegable influencia en el objeto investigado, factor a tener en cuenta
por los posibles sesgos de objetividad que produce.
1.2. INVESTIGACIONES SOCIALES: CLASIFICACIÓN
Las investigaciones sociales se pueden clasificar atendiendo a su:
Finalidad
La investigación social, atiendo a su finalidad puede clasificarse en básica y
aplicada. La primera tiene como finalidad el conocimiento en sí mismo y es la
base de la investigación aplicada, cuyo objetivo es mejorar o intervenir en la
sociedad investigada.
Alcance Temporal
Investigación Seccional o Sincrónica: se refiere a un momento específico.
Investigación Longitudinal o Diacrónica: el estudio se extiende a una
sucesión de momentos temporales. Pueden ser retrospectivas, si los momentos
temporales se refieren al pasado, y prospectivas, cuando se refieren al presente
y futuro.
Si en investigaciones sucesivas se estudian siempre los mismos individuos
reciben el nombre de panel, si se estudian individuos diferentes serían estudios
de tendencia.
Nivel de profundización
De acuerdo a este criterio las investigaciones pueden ser descriptivas y
explicativas, en las cuáles no solamente se pretenden medir variables sino
estudiar las relaciones de influencia entre ellas.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 3
Procedencias de datos
Según la fuente de información las investigaciones sociales pueden ser:
Primarias, Los datos o hechos objetos de investigación son recogidos de
primera mano por aquellos que la realizan,
Secundarias, Operan con datos o hechos que han sido recogidos para otros
fines o investigaciones diferentes
Mixtas, Aplican a la ves datos primarios y datos secundarios
Carácter
Cuantitativo, Se centra predominantemente en los aspectos objetivos y
susceptibles de cuantificación.
Cualitativo, Orientado a descubrir el sentido y significado de los hechos o
fenómenos investigados.
Ambos enfoques históricos no pueden ni deben ser considerados como
incompatibles ya que, aunque cada uno tiene su campo más apropiado se debe
procurar siempre atender tanto a aspectos cuantitativos como cualitativos lo que
otorga precisión y a la vez comprensión de los aspectos investigados.
Naturaleza
Según este criterio las investigaciones sociales pueden ser:
Empíricas, trabajan con hechos directos no manipulados
Experimentales, se basan en los datos obtenidos tras manipulación en
ambientes artificiales
Documentales, los datos obtenidos provienen del estudio de fuentes
documentales diversas
Encuestas, los datos obtenidos provienen de las opiniones verbales o escritas
de los sujetos investigados.
Tipología de investigaciones sociales
Según finalidad Básica
Aplicada
Según alcance temporal Seccional
Longitudinal
Según fuentes utilizadas Primarias
Secundarias
Mixtas
Según carácter Cualitativas
Cuantitativas
Según naturaleza Documentales
Empíricas
Experimentales
Encuestas
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 4
1.3. MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Estudios pilotos; Investigaciones preliminares que preceden a la
investigación en sí con el objetivo de perfeccionar y probar las técnicas a
emplear.
Investigaciones evaluativas; Evaluación del diseño, ejecución, efectos,
e impactos de determinados programas sociales con el fin de adecuarlos
a las necesidades detectadas.
Informes sociales; Estudios detallados de todos los aspectos sociales,
culturales y económicos de una comunidad o sector determinado. Se
diferencian de las monografías sociales en la medida en que estas se
restringen a un solo aspecto, por ejemplo económico o educativo.
Método de casos, Estudios concretos que tienen por objeto recoger los
datos que describan el proceso vital de una persona, institución,
comarca... en sus diversos aspectos y utilizando frecuentemente para ello
documentos personales.
Encuestas, Investigaciones, generalmente realizada en sectores amplios
con el objetivo de obtener información sobre distintos aspectos y para lo
cual se basa exclusivamente en la utilización de cuestionarios de
diferentes modalidades.
Sondeos de opinión, Considerados un tipo especial de encuesta se
caracterizan en el ámbito de los temas sobre los que se pretende
conseguir información, que en este caso son más concretos y reducidos.
Estudios de recopilación, Estudios que se realizan para repetir
investigaciones en contextos o condiciones nuevas.
1.4. PROCESO METODOLOGICO DE LAS INVESTIGACIONES
SOCIALES
Siguiendo a Bunge, las etapas metodológicas de las investigaciones sociales
son equiparables al proceso metodológico de las investigaciones científicas. De
cualquier forma, debemos señalar que esta forma típica ha de adecuarse a los
muy diferentes objetos posibles de investigación y, en última instancia, a la
aplicabilidad o practicidad de la misma.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 5
ETAPAS DEL PROCESO METODOLÓGICO
1. Descubrimiento del problema a investigar
2. Documentación y definición del problema
3. Hipótesis: ofrecer una respuesta probable al mismo
4. Diseño del procedimiento concreto de investigación
5. Contrastación de hipótesis
6. Conclusiones resultado de la investigación
Descubrimiento del problema a investigar
Toda investigación comienza con la determinación del problema a investigar, el
cual puede ser encargado por una entidad, organismo o persona, o bien puede
ser elegido por el propio investigador.
Es importante insistir en la necesidad de reducir los objetivos de la investigación,
de tal manera que se hace preciso elegir aquellas facetas del mismo más
significativas o adecuadas a la finalidad de la investigación.
Esta fase de la investigación, no sujeta a reglas fijas, sólo se puede resolver en
cada caso particular y de acuerdo a las condiciones concretas del investigador y
del objeto investigado. De cualquier forma, en los problemas socioeconómicos y
culturales hay que tener siempre presente las relaciones más comunes que
presentan, y por tanto deben ser objeto de estudio. Estas relaciones hacen
referencia a:
a) relación con aspectos físicos: clima, geografía, recursos naturales...
b) relación con aspectos biológicos: edad, sexo, raza, estado, salud...
c) relación con condiciones culturales: normas, valores, creencias,
actitudes...
d) relación con condiciones personales: status social, clase social,
ocupación laboral, nivel cultural, situación económica...
e) relación con instituciones y grupos sociales: familia, educación, grupos
políticos, religiosos, asociaciones económicas, culturales o recreativas....
f) relación con los aspectos sociodinámicos: cambios sociales, tendencias,
conflictos...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 6
Aspectos fundamentales de estudio en losAspectos fundamentales de estudio en los
fenómenos socialesfenómenos sociales
Descriptivo:
Elementos, órganos, aspectos y factores que sean significativos.
Estructural:
Interrelaciones entre elementos y órganos.
Funcional:
Funciones que cumplen los diferentes órganos, relaciones funcionales y
posibles aspectos disfuncionales.
Evolutivo:
Trasformaciones sufridas en el tiempo y su relación con cambios sociales.
Crítico:
Intereses sociales y/o económicos que influyen en el fenómeno.
Conflictos sociales que produce.
Cultural:
Caracterización en base a normas, valores, creencias, producciones
técnicas y artísticas.
Proyección:
Probable evolución futura.
Documentación y definición del problemaDocumentación y definición del problema
Labor informativa y de documentación que sirve para enunciar el objeto de
estudio de forma concreta, para lo cual resulta imprescindible una revisión
teórica (revisión bibliográfica genérica sobre el tema y las investigaciones
realizadas sobre el mismo asunto o territorio) y una revisión empírica, que
permita un conocimiento genérico sobre la realidad que se va a investigar.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 7
Formulación de HipótesisFormulación de Hipótesis
Hipótesis
Enunciados teóricos supuestos, no verificados pero
probables, referentes a variables o a relación entre variables
La formulación de hipótesis es la operación siguiente a la determinación del
problema. De ella se derivan las variables de estudio , la determinación del
campo a estudiar y los métodos a emplear . La formulación de hipótesis se
refiere casi exclusivamente a las investigaciones puramente científicas o
explicativas, ya que en las descriptivas no se hace necesario la formulación de
hipótesis.
A nivel estructural las variables están formadas por los siguientes elementos:
1. Unidades de observación (personas, grupos, objetos, actividades,
instituciones... sobre los que versa la investigación)
2. Variables (características o modalidades, bien cualitativas o cuantitativas
respecto de las unidades de observación)
3. Relaciones que unen a las unidades de observación y las variables.
De acuerdo a esta estructura es posible distinguir los siguientes tipos de
hipótesis:
- Hipótesis con una sola variable, son hipótesis simplemente
descriptivas.
- Hipótesis con dos o más variables y relación de asociación. Entre
este tipo de hipótesis se encuadran aquellas que implican relación
entre variables que no son de causalidad, por ejemplo de
reciprocidad, superioridad, precedencia, sucesión...
- Hipótesis con dos o más variables y relación de dependencia.
Hipótesis explicativas en base a motivos, causas o efectos de los
fenómenos.
Escalas de medida
Cada variable viene tipificada en parte, por el tipo de escala en que se puedan
incluir los diferentes valores que adopta, entendiendo por escala de medida el
conjunto de reglas que permiten la asignación de un número a los diferentes
valores.
La clasificación más usual de las escalas de medida se basa en las propiedades
matemáticas y, siguiendo a Stevens son:
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 8
a) Escalas Nominales; son aquellas que permanecen invariantes ante
cualquier transformación. Los números o símbolos utilizados sólo sirven
para identificar y diferenciar.
Ejemplo de escala nominal: El número de habitantes de una serie de
ciudades, El número identificativo en un listado e participantes.
Los estadísticos aplicables a estas escalas son: frecuencia, moda,
coeficiente de contingencia y correlación.
b) Escalas Ordinales: Además de diferenciar, como en el caso anterior,
categorías distintas, establece un orden entre ellas.
Ejemplo de escalas ordinales: Ordenación de participantes por edades,
Profesión como indicador de status socioeconómico.
Los estadísticos aplicables a estas escalas son: mediana, percentiles y
correlación ordinal.
c) Escalas de intervalo; No sólo diferencia categorías y establece un orden
entre ellas, sino también determina la distancia entre las diversas
categorías. La medida se hace de acuerdo a las comparaciones de cada
categoría con unidades iguales, determinadas en relación a un origen
arbitrario. Por ejemplo, el caso de la temperatura cuyo origen 0 se
determina convencionalmente de forma distinta en la escala centígrada y
en la Fahrenheit.
Ejemplo de escalas de intervalo: Puntuaciones en un test.
Los estadísticos que se pueden aplicar a estas escalas son: media,
desviación típica y correlación.
d) Escalas de razón; Además de diferenciar categorías y establecer un
orden y distancia entre ellas, permite su comparación proporcional.
Reúne todas las propiedades de los números naturales, distinción, orden,
distancia y origen, con cero natural, no arbitrario y por tanto inalterable.
Ejemplo de escalas de razón: Número de miembros de la unidad familiar,
Medida de la longitud.
Los estadísticos que se pueden aplicar son media geométrica y
coeficiente de variación.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 9
Diseño del procedimiento concreto de investigaciónDiseño del procedimiento concreto de investigación
En esta fase se planifica, de acuerdo a las hipótesis y los objetivos de la
investigación, la recogida y tratamiento de los datos.
Esta planificación exige:
a) Delimitar en el espacio y el tiempo el campo de estudio, definiendo el
conjunto de unidades de observación o población a que se va a extender
la investigación. Cuando resulta dificil (por problemas técnicos o
económicos) el estudio de todas las unidades que integran la población
investigada se hace necesario el diseño de la muestra, con el objetivo de
establecer sus carecterísticas definitorias de acuerdo a los objetivos que
se persiguen y evitar errores que suponen la utilización de muestras no
representativas.
b) Elección de las técnicas de recogidas de datos. Construcción del
instrumento de recogida, o en su caso, pretest de las pruebas de análisis.
La elección de las técnicas de recogida de datos se debe hacer
atendiendo principalmente a las características de las unidades de
observación y su naturaleza, relacionándolo con factores de coste y
tiempo. Es aconsejable la utilización de técnicas distintas, y en su
defecto, fórmulas que permitan contrastar la información obtenida.
Buendia y Carmona (1984) plantean tres estrategias metodológicas en la
recogida de datos:
Observación: los datos son extraidos de contextos naturales (Metodología
observacional)
Encuesta: los datos se obtienen tras preguntas del investigador
(Metodologia selectiva)
Medición. Los datos son obtenidos tras la aplicación de “estímulos” a
sujetos de una muestra. (Metodologia experimental). En los estudios
sociales con objetivos no científicos no suele utilizarse esta metodología.
c) Tratamiento de los datos recogidos, especificandose la forma de su
procesamiento así como las formas de análisis (estadísiticos o de otro
tipo) de acuerdo a los datos que hayan sido recogidos.
En ciencias sociales las operaciones básicas de los datos recogidos son:
Observación Obtención de datos sobre las variables investigadas.
Clasificación Agrupación sistemática. Previamente se hace necesario
una codificación de los datos recogidos de cada variable y su
representación en tablas.
Análisis Evidenciar características, rasgos, y propiedades de diverso tipo
que se derivan de las tablas de clasificación en relación a las variables
objeto de estudio.
Interpretación Conclusiones inferidas respecto de la cuestión investigada.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 10
Contrastación de hipótesisContrastación de hipótesis
Comparación de las conclusiones obtenidas con las hipótesis de partida,
realizandose una integración de las mismas en la teoría inicial, o reformulando la
misma si es preciso.
Conclusiones resultado de la investigaciónConclusiones resultado de la investigación
Elaboración y exposición de los resultados de la investigación. Este proceso se
concreta en el informe, con una doble función:
- por un lado, dar forma a los datos obtenidos y propiciar elementos de
juicios que permitan fundamentar proyectos o programas de intervención
social y
- por otro, informar a la comunidad (científica y pública en general) de los
resultados obtenidos favoreciendo tanto el conocimiento como la crítica y
revisión de los mismos.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 11
LOS DISTINTOS PARADIGMAS EN LA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
El debate sobre las metodologías de investigaciónEl debate sobre las metodologías de investigación
cualitativa/cuantitativa se da normalmente dentro decualitativa/cuantitativa se da normalmente dentro de
una aceptación de la legitimidad del pluna aceptación de la legitimidad del pluralismo deuralismo de
forma de investigarforma de investigar
1.1. EL PARADIGMA POSITIVISTA
El positivismo ha tenido una larga historia en la filosofía y alcanzó su apogeo
con el “positivismo lógico” de los años 30 y 40. Este paradigma se centra en
buscar los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de
los estados subjetivos de los individuos. Considera los hechos o fenómenos
como “cosas”.
Bacon, considerado uno de los principales teóricos del positivismo señala que
“sólo lo que es observable, accesible a los sentidos, puede ser considerado
objeto de investigación”.
1. Paradigma Positivista. 2. Paradigma Naturalista. 3. Enfoque Crítico
Todas las investigaciones sociales que pretenden acercarse al
conocimiento de la realidad sienten una doble tensión entre, por un
lado, las concepciones originadas por las prácticasprácticas de las ciencias
naturales, a las que se le atribuye mayor objetividad y rigor científico,
y por otro, las ideasideas sobre la especificidad del mundo social,
entendido como una realidad cambiante. A menudo esta tensión se
presenta como una elección entre dos paradigmasparadigmas en conflicto, el
“positivismo” y el “naturalismo”, el primero privilegiando los métodos
cuantitativos, el segundo promocionando el trabajo de campo como
el método central de investigación social.
2.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 12
TEORIAS CIENTÍFICASTEORIAS CIENTÍFICAS
La característica más importanteLa característica más importante de las teorías científicas es que
estas están abiertas y sujetas a comprobación: pueden ser
confirmadas o falsadas. Este procedimiento de comprobación
consiste en verificar lo que la teoría dice que ocurre bajo ciertas
circunstancias; es decir, confrontar la teoría con los hechos. Estos
hechos se registran por medio de métodos que se consideran
neutros, es decir, objetivos.
Otras Características
• Sólo hay un método para explicar los hechos: el método
científico.
• El modelo ideal de análisis es el que se establece a partir de
leyes matemáticas; esto supone un proceso de abstracción de la
realidad hasta reducirla a fórmulas, números.
• El conocimiento debe ser útil, aplicable. Debe servir para
que la sociedad progrese. Se busca el dominio de la naturaleza a
través de leyes que hay que desentrañar.
• Los fenómenos sociales actúan de manera lineal y ordenada,
pueden reducirse a relaciones causa-efecto (está nublado-lloverá)
• Sólo hay un método para explicar los hechos: el método científico.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 13
1.2. EL PARADIGMA NATURALISTA
Como reacción al positivismo, en los últimos cuarenta años se ha ido
desarrollando una perspectiva alternativa sobre la naturaleza de la investigación
social, frecuentemente denominada “naturalismo”.
El naturalismo se mueve dentro de una amplia gama de corrientes filosóficas y
sociológicas: el interaccionismo simbólico, la fenomenología, la hermenéutica, la
filosofía lingüística y la etnometodología.
Desde las diversas perspectivas, esta variedad de tradiciones coinciden en que
el mundo social no puede ser entendido en términos de relaciones causales o
bajo el encasillamiento de los eventos sociales bajo leyes universales. Esto es
así porque las acciones humanas están basadas e incorporadas por
significados sociales: intenciones, motivos, actitudes, creencias...
De acuerdo con el naturismo para comprender el comportamiento de la gente
debemos aproximarnos de forma que tengamos acceso a los significados que
guían ese comportamiento. La tarea consiste en realizar descripciones
culturales, cualquier cosa que vaya más allá de esto será rechazada por
imponer simples categorías y la arbitrariedad del investigador sobre una realidad
compleja. La centralidad del significado tiene como consecuencia que el
comportamiento de las personas sólo pueda ser entendido dentro de un
contexto.
Se debe estudiar el comportamiento natural de las personas: no
podemos entender el mundo social estudiando estímulos artificiales a
través de experimentos o entrevistas. Restringir la investigación a tales
procedimientos es apenas descubrir cómo la gente se comporta en
situaciones experimentales y de entrevistas.
PRINCIPAL PROBLEMA DEL PARADIGMA
NATURALISTA
Creencia de que el investigador no puede llegar a una explicación de
la realidad estudiada; ésta es sólo comprensible para los propios
actores al ser ellos los que definen y construyen su mundo. De esta
forma, la investigación social se limita a la descripción cultural. Ir más
allá equivaldría a decir que las culturas estudiadas son artificiales,
producto de causas sociales, en vez de ser los miembros de esa cultura
los que construyen esa realidad.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 14
1.3. EL ENFOQUE CRÍTICO
El enfoque crítico supone un fuerte salto en relación con los planteamientos de
los dos paradigmas precedentes. Desde el punto de vista crítico la realidad es
dinámica y evolutiva. Los sujetos son agentes activos en la configuración y
construcción de esa realidad que tiene un sentido histórico y social. La finalidad
de la investigación social no ha de ser solamente explicar y comprender la
realidad, aunque ello sea necesario, sino contribuir a la alteración de la misma.
La investigación será el medio que posibilite a los sujetos analizar la realidad,
concienciarse de su situación e incorporar dinamismo a la evolución de los
valores y la sociedad.
Principio de ReflexibilidadPrincipio de Reflexibilidad
Hammersley lo propone como alternativa a estas posturas más o menos
extremas. Para ello plantea que el primer y más importante paso que hay que
dar para resolver los problemas planteados por el positivismo y el naturalismo es
reconocer el carácter reflexivo de la investigación social que estudiamos.
Es fundamental investigar el contexto en el que ocurre la acción, es decir,
tenemos que extraer significados posibles de la cultura circundante o de otras
acciones aparentemente relevantes. Una vez hecho esto, debemos comparar
los significados posibles de cada acción y decidir qué forma toma el modelo de
comportamiento más generalizado.
No hay ninguna forma que nos permita escapar del mundo social para
después estudiarlo. No podemos evitar el confiar en el conocimiento del
“sentido común” ni eludir nuestros efectos sobre los fenómenos sociales
que estudiamos. Debemos trabajar con el conocimiento que tenemos,
reconociendo que puede ser erróneo, y someterlo a un examen sistemático.
Estudiar cómo la gente responde a la presencia del investigador puede ser
tan informativo como analizar la forma como ellos reaccionan frente a
otras situaciones.
CONCLUSIÓN
Cualquier investigación debe tomar la forma de observación participante:
implica participar en el mundo social y reflexionar sobre los efectos de
esa participación
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 15
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL:
PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS
POSITIVISTA NATURALISTA CRITICO
NATURALEZA
DE LA
REALIDAD
Única
Fragmentable
Tangible
Simplificada
Múltiple
Intangible
Holística
Dinámica
Evolutiva
Interactiva
FINALIDAD DE
LA
INVESTIGACIÓN
Explicar
Controlar
Dominar
Verificar
Comprensión de
relaciones internas y
profundas
Descubrimiento
Contribuir al cambio
de la realidad
TIPO DE
CONOCIMIENTO
Técnico
Leyes nomotéticas
Práctico
Explicaciones
ideográficas
Emancipativo
VALORES EN LA
INVESTIGACIÓN
Neutralidad
Rigor de los datos
Influencia de valores
Explícitos
Valores integrados
RELACIÓN
INVESTIGADOR
OBJETO DE
INVESTIGACIÓN
Distanciados
Independientes
Interacciones entre
ambos
El investigador es a
la vez objeto
investigado
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 16
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL:
CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS
POSITIVISTA NATURALISTA CRITICO
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Teóricos Percepciones y
sensaciones
Vivenciales
DISEÑO
Estructurado Abierto y flexible Dialéctico
MUESTRA Procedimientos
estadísticos
No determinada e
informante
Determinada según
necesidades e
intereses
TÉCNICAS DE
RECOGIDA DE
DATOS
Instrumentos válidos
y fiables
Técnicas cualitativas Comunicación
personal
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
DE DATOS
Técnicas estadísticas Reducción
Exposición
Conclusiones
Análisis grupal
VALIDEZ DE LA
INVESTIGACIÓN
Validez interna y
externa.
Fiabilidad
Objetividad
Credibilidad
Transferencia
Dependencia
Confirmabilidad
Validez consensual
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 17
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Principales características:
- La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan
conceptos y comprensiones partiendo de los datos y no recogiendo datos para
evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. En los estudios
cualitativos los investigadores desarrollarán un modelo de investigación
flexible. Comienzan sus estudios con interrogantes sólo vagamente
formulados.
- Perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son
reducidos a variables, sino considerados como un todo. Se estudia a las
personas en el contexto de su pasado y de las situaciones en las que se hallan.
- Los investigadores sociales son sensibles a los efectos que ellos mismos
causan sobre las personas que son objeto de estudio. Aunque es evidente que
no se puede eliminar los efectos que los investigadores producen sobre las
personas que estudian, intentan controlarlos o reducirlos al mínimo.
- Comprensión de las personas dentro del marco de referencia de ellas
mismas. Para la investigación naturalista y por lo tanto para la investigación
cualitativa es esencial experimentar la realidad tal y como otros la
experimentan. Es necesaria la identificación con las personas que se estudian
para comprender cómo ven las cosas.
- Suspender o apartar las propias creencias, perspectivas o predisposiciones.
Tal como lo dice Bruyn (1966) “el investigador ve las cosas como si ellas
estuvieran ocurriendo por primera vez, nada se da por sobreentendido”.
- Todas las perspectivas son valiosas. No se busca la “verdad” o lo que es
“correcto” sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras
personas.
- Son humanistas. Aprendemos sobre conceptos tales como belleza, dolor, fe,
sufrimiento, frustración, amor, cuya esencia se pierde en otros enfoques de
investigación.
- Énfasis a la validez en la investigación. Están destinados a asegurar un
estrecho ajuste entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace.
(Taylor y Bobdan,1994, Introducción a los métodos cualitativos de investigación)
La metodología cualitativa se refiere a la investigación que produce datos
descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la
conducta observable. Es, en definitiva, una de las formas de encarar la realidad
que nos rodea.
3.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 18
ANALISIS SOCIAL Y EL PROCESO DE
INTERVENCIÓN
4.1 FUNCIONES DEL ANÁLISIS SOCIAL
DescribirDescribir
Se trata de mostrar lo que hay: cuántos centros sanitarios, cuántos colegios,
cuántos trabajadores, salario medio, nivel de vida de la población, etc. Para
ello podemos recurrir a los anuarios estadísticos.
ClasificarClasificar
En la medida que permite describir, el análisis de la realidad posibilita
clasificar, es decir, diferenciar lo que hay en un lugar de lo que hay de otro, lo
que caracteriza a unas personas y las diferencia de otras, etc. La clasificación
consiste en colocar dentro de un mismo concepto un grupo de realidades
comunes. Clasificar es establecer compartimentos donde colocar distintas
cosas con características similares: clase media y clase alta, pobres y ricos,
parados y trabajadores...
ExplicarExplicar
Conocer por qué suceden las cosas, desvelar sus causas y comprender como están
relacionados entre sí los distintos factores de una situación. El análisis de la
realidad nos permite prever como se desarrollaran determinados acontecimientos,
a partir de los datos de que disponemos.
1. Funciones del análisis social. 2. Ámbitos de análisis ( Infraestructura,
Estructura, Superestructura) 3. El proceso de intervención social (La
investigación participativa, Técnicas de análisis en la investigación participativa -
Fórum comunitario, Debates grupales, Comunicación e intercambio de
experiencias -)
4.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 19
ImplicarseImplicarse
Tomar conciencia de una situación y comprometerse en su cambio o
transformación; es decir, convertirse en sujeto activo promotor del cambio
favoreciendo una forma crítica de pensar su mundo
TransformarTransformar
El análisis de la realidad aporta información sobre las distintas situaciones
sociales y sobre los procesos de intervención y cambio; esa información se
convierte en un instrumento que orienta las acciones para alcanzar
determinados objetivos. si sabemos por que y cuando suceden las cosas,
podemos intentar cambiarlas en la dirección que nos interesa.
4.2 ÁMBITOS DE ANÁLISIS
La realidad, o más bien la percepción que tenemos de ella, como otros muchos
conceptos abstractos que no pueden ser aprehendidos objetivamente, si se
puede intentar analizar en un determinado contexto.
La realidad se percibe como algo cambiante, dinámico y escurridizo; por eso se
hace necesario, ver dónde y cómo podemos materializar lo que desde un
principio hemos llamado “análisis social”.
La comunidad se presenta como el contexto idóneo para realizar un análisis
sociológico.
PROBLEMA
Definir qué entendemos por comunidad sobre todo teniendo en cuenta la
amplia difusión de esta palabra en los últimos años y los múltiples
referentes que solemos atribuirle: comunidad de vecinos, comunidad
religiosa, desarrollo comunitario, etc. Un concepto de uso tan múltiple
corre el riesgo de ser inutilizable.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 20
Este problema puede evitarse viendo las características.
• Ámbito geográfico determinado.
• Sentimiento de pertenencia.
• Estructura relacional.
• Intereses comunes.
La comunidad se inscribe en el espacio, es un territorio. Constituye el conjunto
de las personas que viven en un terreno geográfico determinado. La extensión
del territorio puede variar. En la mayor parte de los casos, coincide con una
región o con una concentración y comprende varias colectividades locales:
barrios, aldeas, etc.
El conjunto de las personas que viven en este territorio mantienen unas
relaciones múltiples y tienen entre ellas numerosos intereses comunes. Las
relaciones pueden ser tanto de vecindad como de trabajo o de ocio. Los
intereses comunes pueden referirse a la calidad de los servicios públicos, a las
oportunidades de empleo ...
Los miembros de la comunidad se identifican con ella y desarrollan un
sentimiento de pertenencia que nace de los lazos afectivos que unen a sus
miembros
(Rezsohazy, R El desarrollo comunitario)
COMUNIDAD. Se caracteriza por constituir una
estructura de relaciones entre organizaciones y grupos,
Las organizaciones económicas, educativas, culturales,
políticas, laborales... y los grupos del mismo género que
interactúan y se relacionan en un mismo entorno
generando una estructura de intercambios culturales,
políticos y económicos que conforman una sociedad.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 21
Niveles de análisis de la comunidad.
(Marvin Harris, El desarrollo de la teoría antropológica)
InfraestructuraInfraestructura
Subsistema de elementos económicos, ecológicos y demográficos. Tiene que
ver con los recursos materiales, técnicos y humanos de una comunidad; es
decir, define la dimensión económica y ecológica de una comunidad.
EstructuraEstructura
Subsistema político-social en le que encontramos elementos como
organizaciones políticas, culturales, económicas; grupos de poder, colectivos
ciudadanos, clases sociales... la estructura está relacionada con la lucha y los
conflictos de poder. Podemos definirla como dimensión político-social del ámbito
comunitario.
SuperestructuraSuperestructura
Subsistema cultural en el que nos encontramos elementos ideológicos,
creencias, valores, discursos y opiniones... en definitiva, la visión e
interpretación de la realidad de cada grupo o sociedad.
Así mismo, se puede realizar un análisis comunitario considerando ambos
criterios de modo que estudiaríamos las características de un entorno territorial
(barrio, municipio) y además los aspectos particulares de un determinado sector
de población o de todos ellos.
CRITERIOS DE ANÁLISIS
• Criterio Territorial. Se considerarían las dimensiones anteriormente
consideradas (infraestructura, estructura y superestructura)
refiriéndolas al barrio, municipio o ciudad, mancomunidad. Región,
estado....
• Criterio Poblacional. Se tendría en cuenta el análisis de sectores
demográficos tales como ancianos, jóvenes, mujeres, niños...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 22
4.3. EL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Desde el punto de vista de la animación sociolaboral, el análisis de la realidad
partirá del modelo investigacion-accion (en adelante I+A) ya que nuestro objetivo
será conocer dicha realidad para actuar sobre ella y transformarla.
EJEMPLO JÓVENES
Infraestructura:
- recursos económicos.
- características demográficas relativas a:
- distribución de edades.
- sexo.
- estado civil.
- nivel de estudios.
- condiciones laborales.
Estructura:
- redes de apoyo y de relación social.
- asociaciones.
- relación con padres y demás familiares.
Superestructura:
- percepción que la sociedad tiene de los jóvenes y
autopercepción, es decir, como se ven a sí mismos.
- valores, creencias...
Intervención social. Proceso de actuación sobre un determinado contexto
social que tiene como finalidad el desarrollo, cambio o mejora de
situaciones, colectivos, grupos o individuos que presenten algún tipo de
problema o necesidad para facilitar su participación social en el ámbito
personal, grupal o institucional.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 23
La I+A implica un talante democrático en el modo de hacer investigación, una
perspectiva comunitaria. No se puede realizar de forma aislada; es necesario la
implicación grupal. Se considera fundamental llevar a cabo la toma de
decisiones de forma conjunta, orientadas hacia una conciencia crítica y
autocrítica con el objetivo de transformar el medio social.
Existen varios tipos de I+A pero nos centraremos a continuación en la
Investigación participativa por su utilidad a la hora de impulsar procesos de
desarrollo en el ámbito laboral.
Pérez Serrano (1990) señala una serie de aspectos esenciales en la I+A:
aa La I+A se propone un cambio tanto de la práctica como de las
actitudes del investigador y, por supuesto, de la intervención social.
aa Supone la colaboración de los distintos grupos implicados en una
situación o problema social. La participación de los implicados en el
proceso de cambio es fundamental.
aa La participación de los diferentes sectores afectados conlleva que
estos reflexionen sobre sus actitudes y modos de actuar.
aa Es un proceso sistemático de carácter educativo por cuanto posibilita
el aprendizaje y la toma de conciencia de una determinada situación.
aa La I+A permite la utilización de distintas perspectivas metodológicas
y técnicas de investigación de un modo flexible.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 24
LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVALA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
CARACTERÍSTICAS
w El problema que se va a estudiar se origina en la propia comunidad.
w El objeto último de la investigación es la transformación estructural
y la mejora de las vidas de los sujetos.
w La investigación participativa implica a la gente en la comunidad,
desde donde se controla todo el proceso global de la investigación.
w El foco de atención de la investigación participativa se sitúa en el
trabajo con grupos oprimidos o explotados: inmigrantes,
trabajadores manuales, trabajadores precarios o parados, mujeres,
etc.
w Es central la toma de conciencia de la gente sobre sus propias
habilidades y recursos, así como su apoyo para la movilizarse y
organizarse.
TAREAS BÁSICAS
- Toma de conciencia y despertar de la gente, para lo que se
comienza tratando los temas del poder y la impotencia. Las cosas
no son así porque sí, de forma natural, siempre existe la
posibilidad de cambio.
- Tomar como punto de partida la propia experiencia vivida por la
gente: como se percibe el problema y cuales son los núcleos de
conflicto e incertidumbre.
- Compromiso. La investigación participativa se basa en la
colaboración de los actores sociales teniendo en cuenta sus
pautas culturales.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 25
Técnicas que facilitan el análisis social en la investigación-acción
Fórum comunitario.
Debates grupales.
Comunicación e intercambio de experiencias.
FÓRUM COFÓRUM COMUNITARIOMUNITARIO
ConceptoConcepto
Es una reunión en forma de asamblea en la que participan los
ciudadanos (miembros de una comunidad, asociación, padres de
alumnos...) y debaten libremente sobre sus necesidades, problemas etc.
FFinalidadinalidad
Conocer las opiniones y posturas sobre un tema, como técnica de acción
para desvelar conflictos, suscitar la necesidad de conocer la propia
realidad, promover vías de solución...
Cómo realizarlo:Cómo realizarlo:
1) Se presentan a las personas que han promovido el encuentro.
2) Se plantea el problema o situación a tratar, enmarcándolo en el
contexto de la vida cotidiana de los participantes.
3) Se invita a la exposición espontánea de opiniones. Para animar
a la participación se pueden utilizar técnicas como la lluvia de
ideas, el Philips 66.
4) Se debate sobre las distintas valoraciones.
5) El agente debe incidir sobre la necesidad de la participación
colectiva en la resolución del problema.
6) Si se acepta esta propuesta se da el paso hacia la constitución
de grupos de trabajo para realizar la investigación.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 26
DEBDEBATES GRUPALESATES GRUPALES
ConceptoConcepto
Es una reunión con 8 o 9 personas que se suele realizar con grupos
activos de la población en que se valora la propia acción y/o
determinadas situaciones o problemas.
FinalidadFinalidad
- Reflexión sobre la propia acción, generar la necesidad de hacer un
análisis de la realidad que aporte luz sobre posibles vías de
intervención.
- Constituir y/o consolidar al grupo como núcleo activo de
investigación.
- Ayudar a los grupos activos a seguir avanzando en una acción
cada vez más constante.
Cómo reCómo realizarloalizarlo
1) Presentación del agente (si procede).
2) Se puede plantear abiertamente desde el principio que el grupo
haga recuento crítico de sus actividades a lo largo del tiempo.
3) Se invita al grupo a que señale las ocasiones en las cuales no se
ha partido de un análisis de la realidad y valore las limitaciones
que este déficit ha supuesto.
4) Otra forma es plantear posibles ámbitos de acción y valorar qué
se conoce y qué no sobre el tema.
5) Posteriormente el agente plantea las ventajas de emprender un
proceso investigador. se debate sobre ellas y se subrayan las que
cuenten con el consenso grupal.
6) Se exponen las operaciones básicas que encierra una
investigación-acción, con el fin que el grupo tome una decisión
de forma consciente.
7) El grupo debate sobre posibles facilidades y dificultades para
realizar la investigación.
8) Se toma una decisión respecto emprender o no el proceso.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 27
COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DECOMUNICACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN--ACCIÓNACCIÓN
ConceptoConcepto
Consiste en una presentación de actuaciones llevadas a cabo en distintos
ámbitos sociales, donde se exponen los procesos y logros alcanzados por
parte de personas que han participado y vivenciado la intervención.
FinalidadFinalidad
- Motivar a la población.
- Mostrar las dificultades y las metas que se pueden alcanzar.
- Ofrecer una visión consciente, realista y optimista de los procesos
de transformación social.
Cómo realizarloCómo realizarlo
1) Para la presentación, se invita a alguien que haya vivenciado la
experiencia de forma directa.
2) Se pueden utilizar diferentes técnicas:
- El diálogo o debate público: una o dos personas
capacitadas comunican su experiencia y opinión.
Finalmente se invita a una auditoria que participe y
haga preguntas. Es muy recomendable utilizar material
gráfico para la exposición.
- Mesa redonda: en la que cada invitado hace una
exposición sucesiva, procurando que se intercalen
diferentes experiencias y puntos de vista. Finalizado el
turno de exposición, el coordinador resume brevemente
las diferentes experiencias y opiniones, resaltando las
posibles diferencias. Finalmente, se invita al auditorio a
que exprese dudas, objeciones, o ampliaciones a los
miembros de la mesa.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 28
CÓMO HACER UN ANÁLISIS SOCIAL:
PROCESO Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN
5.1. PRIMERA FASE: DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
La actitud del investigador
El investigador debe partir de que no existe una realidad objetiva y
perfectamente aprehensible. Cualquier mirada viene mediatizada, filtrada, a
través de las lentes del lenguaje, del género, la posición social, grupo étnico de
pertenencia, etc.
La labor investigadora no es simplemente la aplicación de técnicas e
instrumentos de investigación perfectamente delimitados y que éstos, están
mediatizados por las vivencias, valores, prejuicios... del investigador.
La percepción de la realidad
La forma de percibir la realidad viene definida por las actitudes del investigador.
La curiosidad y el deseo de conocer sólo pueden ser desplegados al percibir la
realidad como incertidumbre, como un enigma cuyo significado oculto debe ser
descifrado en cada momento y situación, y no como un todo ya establecido y
explicado de forma generalista.
Esta consideración de la realidad como un enigma se fundamenta en la idea de
que se investiga sobre sujetos en proceso (al igual que el propio investigador),
cuya realidad no debe ser eludida con un saber homogeneizador, cosificador,
atemporal, sino como un saber vivo que de cuenta de la singularidad y
complejidad de la realidad de los sujetos, tanto por el lugar que ocupan en la
estructura social, como por sus actitudes y comportamientos personales.
5.
1. Primera fase: definición del objeto de estudio. 2. Segunda fase:
configuración del grupo de trabajo. 3. Tercera fase: primera aproximación
al objeto de estudio (Estrategias de acceso a la información - La observación
intencional, no estructurada. La recopilación documental. Las conversaciones
informales -) 4. Cuarta fase: diseño del proyecto de investigación 4.3.
Trabajo de campo (. Acceso al campo. Recogida de datos)
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 29
La definición del objeto de estudio
En primer lugar debemos formular el problema (u objeto de estudio); ello
requiere una previa exploración y aproximación a través de revisiones
bibliográficas y documentales, observación de la situación, acceso a algunos
datos que contextualican la situación, etc; pues, no se puede formular el
problema objeto de estudio si no hay un conocimiento mínimo y previo sobre el
mismo.
En segundo lugar, se debe responder a las siguientes preguntas:
La participación/gestión de la población
La forma más eficaz a la hora de impulsar procesos de desarrollo es utilizando
el potencial endógeno, es decir, los propios recursos de la comunidad o grupo
siendo este el sujeto activo del cambio.
La investigación acción es la que mejor se aproxima a esta forma de
intervención. Para ello debemos poner en marcha un proceso de sensibilización
colectiva teniendo en cuenta que:
- Para su aplicación se ha de partir de las vivencias cotidianas de la
población o colectivo al que vaya dirigido. Esto es, de sus intereses,
inquietudes, problemas, etc.
¿Qué se quiere saber?
¿Para qué se quiere saber?
¿Qué situación desencadena esa necesidad o problema al que debe
hacer frente la investigación?
¿Qué segmento de población se pretende abarcar?
¿En cuánto tiempo debe ser realizada?
¿Qué métodos, técnicas e instrumentos de investigación se van a
utilizar?
¿Con qué recursos personales y económicos se va a contar?
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 30
- Los participantes pueden ser grupos activos (asociaciones, colectivos...) o
grupos informales de la comunidad. Si bien entre los primeros se suele
obtener una respuesta más rápida por contar con experiencias de
organización previas, puede suceder que estos grupos estén dominados
por intereses particulares opuestos a los fines de la investigación. En este
sentido, hay que cuidar que todos los sectores de la población estén
representados y puedan participar activamente.
ANALISIS SOCIAL. 1ª fase.ANALISIS SOCIAL. 1ª fase.
No existe una realidad objetiva.
La labor investigadora esta mediatizada por la actitud del
investigador.
Necesidad de implicar a la comunidad: intervención basada en la
investigación-acción.
PROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO:
1. Delimitar el problema.
2. Responder: ¿Qué y Para qué se quiere saber?, ¿Qué situación
desencadena esa necesidad?, ¿Qué segmento de población se pretende
abarcar?, ¿En cuánto tiempo debe ser realizada?, ¿Qué métodos,
técnicas e instrumentos de investigación se van a utilizar?, ¿Con qué
recursos personales y económicos se va a contar?.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 31
5.2 SEGUNDA FASE. CONFIGURACIÓN DEL GRUPO DE
TRABAJO
La determinación sobre quienes van a integrar ese equipo se hará a partir de la
estimación de los factores tiempo, esfuerzo y capacidad con el fin de garantizar
la máxima eficacia en la organización y desarrollo de todo el proceso de
investigación.
Tiempo:
- ¿En cuánto tiempo debe estar hecho el análisis?.
- ¿De cuánto tiempo dispone cada miembro del grupo?.
Esfuerzo:
- ¿Que aporte de trabajo están dispuestos a entregar los miembros
del equipo?.
Capacidad:
- ¿Con qué habilidades y conocimientos cuenta cada sujeto para
hacer el análisis?.
- Es conveniente que entre los miembros exista un coordinador o
especialista que oriente y supervise el desarrollo de la
investigación.
Teniendo en cuenta estos tres factores, vemos como el número de personas
que integran un equipo depende de la magnitud de la investigación, de la
cantidad de datos necesarios y del tiempo disponible.
Por último es imprescindible realizar una estimación sobre los recursos
materiales y económicos con los que se cuentan.
ANALISIS SOCIAL. 2ª fase.ANALISIS SOCIAL. 2ª fase.
Estimación sobre:
Ø Tiempo; el límite y el disponible.
Ø Esfuerzo.
Ø Capacidad.
Ø Recursos materiales.
Ø Recursos humanos.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 32
5.3. TERCERA FASE. PRIMERA APROXIMACIÓN AL OBJETO
DE ESTUDIO
Difícilmente habrá un estudio que tenga que llevarse a cabo sobre una realidad
acerca de la cual no se haya realizado ningún tipo de estudio. A veces no
existen estudios sobre una comunidad concreta, pero se puede disponer de
muchos datos a través de trabajos más globales. La realidad es que nunca se
comienza de cero. Lo que se debe saber es a dónde recurrir y qué tipo de
información se necesita en función del trabajo que se ha de realizar.
En esta primera fase se trata, por tanto, de hacer una primera indagación y
observación que recabe la información suficiente como para diseñar, en una
fase posterior, un proyecto de investigación ajustado y preciso en el que
aparezcan definidos: el objeto y los sujetos de estudio, los objetivos de la
investigación y las técnicas de recogida de datos, etc. y, al mismo tiempo, nos
ayude a ir conociendo y tomando contacto con el medio.
Estrategias de acceso a la información
LA OBSERVACIÓN INTENCIONAL, NO ESTRUCTURADALA OBSERVACIÓN INTENCIONAL, NO ESTRUCTURADA
De esta manera la intencionalidad irá dirigida a observar aquellos aspectos que
puedan ayudar a delimitar y centrar nuestro ámbito de investigación, los sujetos
que nos interesa abarcar, el contexto donde se inscribe el problema o situación,
las demandas de la población, etc.
En estudios en los que se proponga analizar la realidad de un determinado lugar
(pueblo, barrio, ciudad...) se procederá a reconocer la realidad física de dicho
entorno; las características generales de la población que los habita (proporción
de sexos, edades...) los grupos activos (tejido asociativo...), las divisiones
político administrativas (pueblos, barrios...) o de hecho (zonas según nivel socio-
económico, bolsas de pobreza...), los distintos tipos de urbanización, etc.
Si la investigación se centra en una institución o centro público o privado, sería
interesante conocer su forma organizativa, las personas que trabajan en él, el
tipo de usuarios que atiende, el contexto donde está ubicado, etc.
Y cuando se analicen problemas concretos echaremos un primer vistazo a las
demandas que plantea la población y a las características generales de ésta.
Es una primera observación por lo que no hará falta que sea muy organizada,
pero sí intencional pues como señala Ander Egg (1982: 151) “la observación no
puede ser totalmente espontánea y casual. Un mínimo de intención, de
organización y de control se impone en todos los casos para llegar a resultados
válidos”.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 33
LA RECOPILACIÓN DOCUMENTALLA RECOPILACIÓN DOCUMENTAL
Puede servir para los mismos fines que la observación intencional antes
apuntada, pues a partir de censos, estadísticas, mapas u otros documentos se
puede obtener una primera información del lugar, de la institución o problema
que se va a investigar.
A continuación señalamos cuatro campos documentales con la distinta
información que podemos consultar:
Revisión de investigaciones
Los informes, estudios y ponencias tratan de abordar un determinado aspecto
desde una aproximación lo más objetiva posible. La utilización de datos
cuantitativos y cualitativos sirven de base argumental de posibles hipótesis o
propuestas que actualizan ideas anteriores.
Ø Informes técnicos.
Ø Estudios.
Ø Ponencias y conclusiones de congresos
Ø Informes de los organismos nacionales e internacionales.
Informe: Noticia o instrucción que se da sobre un asunto o suceso, o bien acerca
de una persona.
Ponencia: Informe o dictamen que es expuesto por un especialista a quien se
designa para hacer relación de un asunto y proponer una resolución.
Consulta Bibliográfica
Las percepciones que tienen los individuos sobre un determinado aspecto nos
ayudan a entender cómo se comportan y por qué. Estas percepciones están
fuertemente condicionadas por tradiciones, mitos y estereotipos que podemos
encontrar en notas bibliográficas, que contribuyen a explicar y reproducir
esquemas conductuales.
Ø Literatura que pueda orientar sobre acontecimientos pasados, modos de vida,
etc.
Ø Ensayos y análisis teóricos que expongan hipótesis y posibles explicaciones
de los problemas.
Ø Estudios que describan y tipifiquen situaciones y población.
Ensayo: escrito, generalmente breve, que expone los pensamientos, reflexiones o
hallazgos del autor sobre una determinada materia, de carácter generalmente
científico, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la
misma materia.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 34
Consulta Documental
Se refiere fundamentalmente a información de carácter cuantitativo. Muy útil a la
hora de realizar una primera aproximación y establecer comparaciones. Los
organigramas, guías de recursos, etc. Suponen una información de carácter
instrumental que refleja la realidad de una zona así como su forma de
organizarse administrativamente.
Ø Estadística. Censos.
Ø Memorias y Anuarios.
Ø Archivos..Prensa .Boletines.
Ø Organigramas y reglamentos de instituciones.
Ø Documentos gráficos.
Ø Guías de recursos.
Ø “Colecciones" privadas (fotografías, panfletos, otros documentos...)
Estadísticas: Informes basados en datos numéricos para obtener a partir de ellos,
deducciones basadas en el cálculo de probabilidades.
Censo: conjunto de operaciones que tienen por objeto recopilar, resumir, analizar
y publicar los datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos
los habitantes de un país y de sus divisiones político-administrativas, referidas a un
momento y periodo concreto. Los censos de población se realizan cada diez años .
Memoria: exposición de hechos, datos o motivos referentes a determinado asunto.
Al igual que el anuario se publica al principio o final de cada año para que sirva de
guía a las personas interesadas.
Archivo: lugar en que se custodian documentos públicos o particulares.
Prensa: artículos o noticias de los distintos periódicos ya sean de ámbito local,
comarcal, provincial, regional o nacional. En la hemeroteca se encuentran las
ediciones pasadas.
Boletín: 1Publicación destinada a tratar de asuntos científicos, artísticos,
históricos o literarios, generalmente publicada por alguna corporación, Boletín de
la Real Academia Española. 2 Periódico que contiene disposiciones oficiales:
Boletín Oficial del Estado
Organigrama: sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una
empresa o de una tarea.
Guía de recursos: relación de los recursos existentes sobre un tema
determinado, donde brevemente se recogen datos como: nombre de la institución,
fines, localización. Se recoge también todo tipo de prestaciones, subvenciones...
Colecciones: conjunto de cosas de una misma clase, ya pueden ser libros,
fotografías, cartas o todo tipo de objetos.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 35
Consulta de Mapas
Son de utilidad para delimitar geográficamente el lugar de estudio y ofrecen
fundamentalmente información geográfica y poblacional que puede utilizarse
como base comparativa entre varias zonas o poblaciones.
Ø Mapas orográficos e hidrográficos.
Ø Mapas climatológicos y de relieve.
Ø Mapas de divisiones políticas y administrativas.
Ø Mapas de transportes.
Ø Mapas de densidad de población.
Ø Mapas ecológicos (que sitúen parques, zonas verdes,...)
Ø Mapas de recursos sociales.
Ø Mapas cronológicos (asentamientos, urbanización...)
Ø Mapas soci-económicos (distribución de la población según renta per
cápita, índices de pobreza...)
LAS CONVERSACIONES INFORMALESLAS CONVERSACIONES INFORMALES
Estas conversaciones o charlas informales van dirigidas a propiciar
interacciones espontáneas y libres que orienten acerca de lo que piensan los
ciudadanos, cuáles son sus principales demandas, cómo ven la situación, etc.
Este primer acercamiento será decisivo para descubrir potenciales informantes-
clave, es decir, líderes sociales y expertos fundamentalmente, que constituyen
una fuente muy valiosa de información a lo largo de toda la investigación.
Ander Egg (1982:152) señala cuatro tipos de informantes clave:
- Funcionarios y técnicos que realizan tareas o investigaciones
relacionadas (directa o indirectamente) con el tema de estudio.
- Profesionales que disponen de información pertinente y relevante.
- Líderes o dirigentes de organizaciones populares (sindicatos, partidos
políticos, etc).
- Gente del pueblo que ayuda a clarificar y organizar la vida cotidiana y
la memoria colectiva.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 36
Si los investigadores tienen un buen conocimiento del medio, podrán identificar
con facilidad a estas personas, en caso contrario podrán utilizar la técnica de la
“bola de nieve” que consiste en que una persona de la zona ponga en contacto
al investigador con otra y esta a su vez, con otras y así sucesivamente.
Ventajas de las conversaciones informales
Las principales ventajas es que con ellas se obtiene un importante
volumen de información en poco tiempo y a bajo coste, y es posible
conseguir una serie de datos de difícil acceso por otras vías. Además, la
consulta a los líderes suele facilitar su apoyo y colaboración. Una relación
cordial con los líderes ayuda a romper con la desconfianza que cualquier
investigador crea al llegar a nuevos escenarios.
Inconvenientes de las conversaciones informales
Se suelen dar sesgos valorativos que responden a las ideas, valores,
experiencias de cada informante. Es necesario, por tanto, contactar con
distintos ambientes que nos aporten varios puntos de vista y no
reducirnos a los datos que pueda ofrecernos un sólo informante.
ANALISIS SOCIAL. 3ª fase.ANALISIS SOCIAL. 3ª fase.
Estrategias de acceso a la información:
- Observación intencional, no-estructurada
- Recopilación documental:
• Revisión de investigación
• Consulta bibliográfica.
• Consulta documental
• Consulta de mapas.
- Conversaciones informales.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 37
5.4. CUARTA FASE: DISEÑO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Denominación del proyecto
Esto se realiza de una manera sintética, mediante un título que indica aquello de
que se trata (organización de un curso de animación sociocultural, creación de
un centro social...).
En la denominación se ha de hacer referencia a la institución, agencia u
organismo responsable de su ejecución, o bien indicar el organismo o agencia
patrocinadora del mismo.
Naturaleza del proyecto: ¿qué se quiere hacer?
Para explicitar la naturaleza de un proyecto es necesario desarrollar los
siguientes aspectos:
Fundamentación: ¿ Por qué se hace?
Se fundamenta un proyecto explicitando el por qué se hace, es decir, el origen
de la idea o la necesidad que lo origina, incluyendo los datos del diagnóstico
que justifican la necesidad de realizarlo y que están directamente vinculados al
proyecto.
Objetivos: ¿Para qué se hace?
Siempre, en todo proyecto hay que distinguir entre el objetivo principal y los
objetivos complementarios:
Objetivo general, es el propósito central del proyecto. A veces este
objetivo viene dado por los objetivos generales de un programa.
Objetivos específicos, son posteriores especificaciones o pasos
que hay que dar para alcanzar o consolidar el objetivo general; en
otros casos, se trata de objetivos que se derivan del hecho de
alcanzar o consolidar el objetivo general.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 38
Localización física del proyecto. ¿Dónde?
Localizar un proyecto consiste en determinar el área en donde se ubicará el
proyecto; esta localización se hace a un doble nivel:
Macro-localización: esto es, la ubicación geográfica del proyecto
dentro del área: región, conjunto rural, comarca, etc.
Micro-localización: se trata de identificar, dentro del conjunto, el
sector o barrio, la zona donde se desarrollará el proyecto.
En uno y en otro nivel, la localización se presenta en el documento a través de
mapas y de otros complementos gráficos.
Determinación de las actividades y tareas a realizar
Lo que concreta la realización de un proyecto es la ejecución secuencial e
integrada de diversas tareas. Esto implica que en el proyecto se ha de indicar el
conjunto de las diferentes actividades que hay que realizar para alcanzar los
objetivos propuestos.
La determinación de actividades a realizar, en cuanto a organización,
ordenamiento y coordinación en el tiempo y en el espacio de todas las tareas
que hay que realizar para el logro de los objetivos y metas del proyecto,
comporta los siguientes aspectos:
Especificación e inventario de actividades a realizar.
Distribución de las unidades periódicas de tiempo insertas en una
secuencia operativa, donde se señala la fecha de inicio y de
término de las actividades.
Indicación de los recursos humanos y demás insumos involucrados
en cada operación, con especial referencia a la asignación de
recursos por actividad.
Metodología y técnicas a utilizar: ¿Cómo?
Cuando existe un solo procedimiento para llevar a cabo una actividad, de lo que
se trata es de usar esa técnica de la manera más eficaz posible. Pero cuando
existe una gama de tácticas alternativas, el problema que se plantea es el de
seleccionar una de las técnicas, aspecto que puede clarificarse a la luz de los
objetivos que persigamos con la investigación.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 39
Determinación de los plazos: ¿Cuándo?
Uno de los aspectos esenciales en la elaboración de un proyecto, es la
determinación de la duración del mismo. La principal manera de incorporar el
“cuando” en un proyecto es la de establecer un plazo para realizar determinados
objetivos. Este aspecto es lo que se denomina calendarización del proyecto.
Determinación de los recursos: ¿Con qué?
Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos (bienes,
medios, servicios, etc.). Cuando se elabora un proyecto de investigación suelen
distinguirse cuatro tipos de recursos :humanos, materiales, técnicos y
financieros.
Humanos; para ejecutar cualquier tipo de proyecto hay que
disponer de personas adecuadas y capacitadas para realizar las
tareas previstas. Esto significa especificar la cantidad de personal,
las cualificaciones requeridas y las funciones a realizar. Cuando la
índole del proyecto así lo requiera, hay que indicar la necesidad de
capacitar los recursos humanos que exige la realización del
proyecto (cursos de formación de formadores, de animación
sociocultural, etc.)
Materiales; es decir, las herramientas, equipos, instrumentos, etc.
necesarios para llevar a cabo el proyecto.
Técnicos; se establecen, además, las alternativas técnicas elegidas
y las tecnologías a utilizar.
Financieros; se realiza una estimación de los ingresos posibles,
con indicación de las diferentes fuentes: presupuesto ordinario,
subvenciones...
Cálculo de los costos de ejecución
Para analizar y calcular los costos se deben especificar y clasifica el coste por
actividad. No bastan cifras globales, hay que desagregar los costos:
Costos directos: se relacionan directamente con el proyecto, o,
para ser más precisos, con la prestación del servicio propiamente
dicho.
Costos indirectos: corresponden a los servicios complementarios
que se originan como resultado de la ejecución del proyecto
(alquiler del edificio, gastos de papelería...)
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 40
Fijos: son los costos que no sufren variación cualquiera que sea la
magnitud del proyecto (sueldos del personal de plantilla)
Variables: están condicionados a la magnitud del proyecto.
De capital: no alteran su valor una vez efectuado el gasto.
Corrientes: aquellos que pierden su valor una vez que el gasto se
ha efectuado.
Indicadores de impacto
Con los indicadores de impacto intentamos prever las consecuencias que el
proyecto, y las acciones que se derivan de éste, va a tener sobre la población y
la zona en general donde se aplica. Podemos diferenciar:
- Indicadores económicos:
Ejemplo
- Mejora del nivel de renta de la población
- Disminución de la tasa de desempleo
- Aumento de los flujos de capital motivado por la creación de empresas
- Indicadores sociales:
Ejemplo
- Disminución de la emigración temporera
- Aumento de grado de participación de los agentes sociales derivada de las
acciones de desarrollo local propuestas.
- Indicadores Culturales:
Ejemplo
- Aumento de la difusión del patrimonio cultural en las redes de
comunicación locales.
- Crecimiento del movimiento asociativo y vecinal.
(Ander Egg, Metodología del trabajo social)
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 41
5.5. QUINTA FASE: TRABAJO DE CAMPO
Esta es la fase de aplicación de las técnicas de recogida de datos. A este
momento del proceso investigador se le suele denominar trabajo de campo,
concepto que hace referencia al desplazamiento espacial de la labor del grupo
de trabajo diferenciando lo que es el trabajo de gabinete (diseño de la
investigación, análisis de los datos, toma de decisiones) del trabajo in situ (en
contacto directo con el medio y la población) destinado, este último, a obtener
una información que dé cuenta de la realidad que se pretende analizar.
Destacamos dos momentos:
1. Acceso al campo
2. Recogida de datos
AANALISIS SOCIAL. 4ª fase.NALISIS SOCIAL. 4ª fase.
- Denominación del proyecto
- Naturaleza del proyecto:
Fundamentación
Objetivos
Localización
Actividades/Tareas
Metodología
Temporalización
Recursos
Presupuestos/costes
- Impacto
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 42
1.- Acceso al campo
Se entiende como un proceso por el que el investigador va accediendo
progresivamente a la información fundamental para su estudio.
En un primer momento el acceso al campo supone simplemente un permiso que
hace posible entrar en una escuela o una institución para poder realizar una
observación, pero más tarde llega a significar la posibilidad de recoger un tipo de
información que los participantes sólo proporcionan a aquellos en quienes
confían. En este sentido se habla de que el acceso al campo es un proceso casi
permanente que se inicia el primer día en que se entra en el escenario objeto de
investigación y que termina al finalizar el estudio.
El momento más difícil de todo trabajo de investigación es poner el pie por
primera vez en el campo y saber qué hacer en ese momento. En definitiva, se
trata de responder a dos interrogantes: dónde me encuentro?, con quién estoy?
es preciso que el técnico aprenda las normas formales e informales de
funcionamiento del lugar.
Dos estrategias que se suelen utilizar en este momento son:
Para recoger y registrar información el investigador cualitativo se servirá de
diferentes sistemas de observación (grabaciones en vídeo, diarios,
observaciones no estructuradas) de encuesta (entrevista en profundidad,
entrevista en grupo) documentos de diverso tipo, materiales y utensilios, etc. En
un principio esta recogida de información será amplia, recopilando todo,
progresivamente se irá focalizando hacia una información mucho más
específica.
El vagabundeo supone un acercamiento de carácter informal, incluso antes
de la toma de contacto inicial, al escenario que se realiza a través de la
recogida de información previa sobre el mismo: qué es lo que caracteriza,
aspecto exterior, opiniones, características de la zona y del entorno, etc.
La construcción de mapas, supone un acercamiento formal a partir del cual
se construyen esquemas sociales, especiales y temporales de las relaciones
entre los individuos entre sí y de estos con las instituciones: características
personales y profesionales, competencias, diagrama de funcionamiento,
horarios, utilización de espacios, tipología de actividades, etc.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 43
2.- Recogida de datos
A lo largo de la segunda fase de la investigación, en la que se incluye la
recogida de datos en el campo, el investigador cualitativo habrá de seguir
tomando una serie de decisiones, modificando, cambiando, alterando o
rediseñando su trabajo.
Esta es la etapa más interesante del proceso de investigación; la luz, el orden y
la comprensión van emergiendo. pero ello sucede gracias al esfuerzo que
supone la indagación realizada pertinazmente y dentro de un marco conceptual.
Esto lleva tiempo, esfuerzo y perseverancia
El trabajo de campo y en general cualquier tipo de investigación requiere la
aplicación de una serie de técnicas (entrevistas, cuestionarios, etc) que en los
siguientes apartados se desarrollan ampliamente.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 44
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA
DE DATOS
Uno de los pasos del proceso de investigación es la recogida de datos. Estos
datos, o informaciones, pueden obtenerse con diferentes instrumentos y
técnicas, provenientes tanto de métodos cualitativos como cuantitativos.
A continuación exponemos algunas de las técnicas más utilizadas, teniendo
siempre presente que las condiciones propias de la investigación serán las que
determinen las técnicas o instrumentos utilizables.
METODOLOGÍA OBSERVACIONALMETODOLOGÍA OBSERVACIONAL
Por metodología observacional se entiende una serie de técnicas muy diversas
que pretenden describir y obtener información sobre sujetos o ambientes a partir
de comportamientos e interacciones manifiestos.
La observación en el marco de los análisis sociales suele tener una finalidad
exploratoria, aportando datos complementarios aunque también es utilizable
como método principal de recogida de información para obtener descripciones
exactas de situaciones.
La observación, como procedimiento de recogida de datos típico de las
investigaciones sociales cualitativas se diferencia de la observación como
actividad de la vida diaria en la medida que:
- Es intencional, es decir, sirve a un objetivo formulado de investigación
- Es planificada sistemáticamente
- Se relaciona con teorías o estudios más generales, de tal manera que
no quede como un conjunto de curiosidades
- Es controlada y comprobada con criterios de validez y fiabilidad
Ventajas
§ hace posible la obtención de información tal y como ocurre.
§ es independiente de la capacidad o interés de un sujeto para informar
sobre sí mismo, ya que necesita menos cooperación activa.
6.
Metodología observacional. Observación participante. Entrevista. Entrevista
en profundidad. Historias de vida/historias laborales.Encuestas-cuestionarios.
Análisis de contenidos.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 45
Inconvenientes
§ No todos los fenómenos sociales son observables directamente ni
tampoco se puede estar siempre presente en el momento en que se
produce el hecho
§ A no ser que se trate de un hecho puntual es una técnica que requiere
mucho tiempo
§ La mera presencia del observador puede alterar el comportamiento
habitual de los miembros del grupo
Existe una gran variedad de tipos de observación. La clasificación de sus
modalidades obedece a muy diversos criterios, originando tipologías que en
ningún caso pueden considerarse excluyentes:
Según el proceso seguido al observar:
• Observación no sistemática u ocasional
• Observación sistematizada o controlada
• Observación muy sistematizada
Según el control de la situación:
• Observación natural o espontánea
• Observación de laboratorio
Según el papel que adopta el observador:
• Observación participante
• Observación no participante
LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTELA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
La observación participante es la principal técnica de recogida de datos en la
metodología cualitativa. Supone la interacción entre el investigador y el grupo
social con el objetivo de recoger datos de modo sistemático. Aunque puede
partir de unos interrogante generales, se caracteriza por su diseño flexible, no
existiendo una delimitación de lo que se va a estudiar.
En la observación participante podemos identificar las siguientes etapas:
1) La selección de escenarios.
En la observación participante no existe una predeterminación de los
escenarios o personajes que se habrán de estudiar. El escenario inicial ideal
se define como aquel al que el observador tiene fácil acceso, establece una
buena relación inmediata con los informantes y ofrece datos directamente
relacionados con las cuestiones claves del estudio.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 46
2) Recogida de datos
En este apartado dos cuestiones resultan de interés: QUÉ información
obtener y CÓMO obtener la información.
En el siguiente esquema apuntamos, siguiendo a Goetz y Lecompte, áreas
de interés en torno a las que se puede organizar la observación:
- ¿Quiénes forman parte del escenario?¿Cuáles son sus identidades y
características relevantes?
- ¿Qué es lo que está sucediendo en el escenario? ¿Cómo se
relacionan los implicados? ¿Cuáles son los contenidos de la
conservación?
- Entorno físico que configura el escenario
- ¿Cuándo se reúne e interactúa el grupo?¿Cómo se relaciona el grupo
con otros grupos, instituciones u organizaciones?
- ¿Por qué funciona el grupo como lo hace? ¿Qué símbolos, valores y
concepciones del mundo se pueden descubrir en él?....
Sobre Cómo obtener la información, algunas formas serían las notas de
campo, registros textuales de las conversaciones observadas y entrevistas
con informantes claves.
3) Tratamiento de los datos recogidos
Se hará a través de análisis de contenido con el objetivo de generar
conocimiento teóricos a partir del conocimiento cotidiano.
Ventajas de la observación participante
§ Adaptabilidad para comprender las dinámicas de los grupos en
determinadas situaciones y escenarios sociales
§ Posibilidad de realizar un mayor número de observaciones, lo que
aumenta la validez de los resultados
§ Trabajar con fuentes próximas y de primera mano, lo que garantiza la
credibilidad de los resultados.
§ Posibilita un conocimiento más profundo de la vida de los grupos,
permitiendo observación de comportamientos difíciles de abordar por
otros medios, por ejemplos comportamientos no verbales, dinámicas
grupal...
Inconvenientes de la observación participante
§ Peligro de subjetividad, proveniente de la proyección de sentimientos
o prejuicios del observador, la incidencia de su comportamiento en la
dinámica de grupo o la pérdida de la capacidad crítica del observador
debido a su identificación con el grupo.
§ Escasas posibilidades de replicación
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 47
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
Existen distintos tipos de entrevistas según el objetivo que persigamos: la
clínica, la de orientación y la de investigación social; nos centraremos en esta
última por adecuarse más al análisis de la realidad.
ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
OBJETIVOS
Producir información válida para diseñar programas de intervención social o
introducir mejoras en los mismos.
Este tipo de entrevista no busca encontrar una información que ayude a descubrir
la situación personal del entrevistado, ni que éste construya un saber sobre su
propio problema como base de una terapia individual, sino que trata de averiguar
aquellas cuestiones que comparte o que le hacen tener un comportamiento
semejante a aquellos con quienes participa de un mismo problema, posición
social, espacio físico, sistema cultural, etc. No olvidemos que el análisis de la
realidad social busca la descripción y explicación de los fenómenos y no tanto las
descripciones individuales/personales, campo éste más propio de la psicología o la
psiquiatría.
ELEMENTOS A RESALTAR
- Se trata de una situación cara a cara en la que no media ningún soporte
material o terceras personas entre el entrevistador y la persona
entrevistada.
- La conversación está sostenida por un propósito (objetivos de la
investigación) que hará explícito el entrevistador.
- El soporte básico de información, aunque no exclusivo, es la palabra.
- La dinámica de la entrevista se basa en una interacción comunicativa,
cuyas dimensiones debe conocer y manejar el entrevistador.
Técnica que se basa en la interacción social entre personas gracias a cual va
a generarse una comunicación de significados: una persona va a intentar
explicar su particular visión sobre un tema, la otra va a tratar de
comprender o interpretar esa explicación.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 48
ENTREVISTA ENENTREVISTA EN PROFUNDIDADPROFUNDIDAD
En la entrevista en profundidad el entrevistador desea obtener información sobre
determinado aspecto de la realidad y a partir de él establece una lista de temas
que se desarrollarán a lo largo de la entrevista, quedando esta a la libre
discreción del entrevistador, quien podrá sondear las distintas razones y motivos
que le ayuda a esclarecer determinado factor, etc, pero sin sujetarse a una
estructura formalizada de antemano.
Este tipo de entrevistas aparece como esencial para llegar a obtener el
conocimiento del punto de vista de los miembros de un grupo social. La
entrevista es uno de los medios para acceder al conocimiento, las creencias, los
rituales, en definitiva, la vida de esa sociedad o cultura.
A este tipo de entrevistas también se les suele identificar como ENTREVISTAS
INFORMALES, porque se realizan en las situaciones más diversas: mientras se
ayuda al entrevistador a realizar una determinada tarea; en la cafetería donde se
reúne con un grupo de compañeros; o en el transcurso de cualquier
acontecimiento que se está compartiendo con él.
También se las identifica como informales porque en ellas no se adopta el rol de
un entrevistador inflexible. Los entrevistados pueden hablar sobre la
conveniencia o no de una pregunta, corregirla, hacer una puntualización o
responder de la forma que estimen conveniente.
DESARROLLO DE UNA ENTREVISTA
El inicio de la entrevista
El inicio de una entrevista en profundidad se asemeja al de una conversación
libre en la que los interlocutores hablan de un modo relajado sobre distintos
temas cotidianos. El entrevistador poco a poco introduce preguntas buscando
respuestas que proporcionan puntos de vista generales sobre en tema,
descripciones amplias de un acontecimiento o narraciones que narran el
desarrollo de una institución, etc. Lo que perseguimos, además de lo ya
expuesto, es desarrollar en él un sentimiento de confianza y el permitirles hablar
sobre temas y aspectos que conoce o ha experimentado sobradamente.
En las entrevistas siguientes, será preciso ir enfocando cada vez más la
conversación hacia un grupo convergente de temas. Para ello, debemos mostrar
a nuestro interlocutor interés por unos temas y un cierto desinterés por otros.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 49
Situación de entrevista
A continuación se detallan una serie de elementos que pueden orientarnos a la
hora de favorecer un clima de naturalidad entre entrevistador y entrevistado,
teniendo en cuenta que, en última instancia, son las habilidades sociales del
entrevistador las que determina la relación entre los interlocutores.
No emitir juicios sobre la persona entrevistada. Se trata de escuchar a la otra persona sin
hacer juicios negativos. Si no se está de acuerdo con ciertos planteamientos, debe evitarse
el ataque directo a la persona. Más bien se trata de comprender su punto de vista, aunque
no se comparta.
Permitir que la gente hable. Sobre todo en las primeras entrevistas, al gente debe tener
espacio y tiempo suficiente para contar lo que desee sobre un tema; hay que animarla a
seguir, a que las ideas fluyan libremente. A veces será necesario suavizar las situaciones
que puedan generar discrepancias con el entrevistado, incluso será necesario ponerse en
su lugar ejemplificando situaciones semejantes a las vividas por esa persona.
Realizar comprobaciones cruzadas. Hay que volver una y otra vez a lo que una persona
ha dicho, para aclarar ciertos aspectos o comprobar la estabilidad de una opinión. En
este sentido, muchas veces las preguntas del entrevistador permiten que los propios
entrevistados clarifiquen sus propias ideas.
Prestar atención. El entrevistado debe percibir que seguimos su conversación y que
comprendemos e interpretamos correctamente sus ideas. En este sentido, pueden ser
recomendables las repeticiones aclaratorias utilizando los propios términos empleados
por los informantes.
Ser sensible. Se trata de seguir en el plano de los sentimientos el discurso de esas
personas, es decir, implicarse afectivamente en lo que se está diciendo
TIPOS DE ENTREVISTA
Ya hemos visto que se según el objetivo que persigamos (con fines
terapéuticos, búsqueda de información, etc) nos acogeremos a un tipo de
entrevista u otro. La entrevista de investigación se nos presenta como la más
adecuada a la hora de llevar a cabo un análisis social. Esta a su vez puede
adoptar distintas formas según el grado de estructuración:
Entrevista estructurada.
El entrevistador fija de antemano una lista de preguntas que formula en un orden preciso.
En los casos en los que la investigación precise realizar más de una entrevista, todas
tendrán el mismo formato, tanto por lo que se refiere a las preguntas como al orden en
que éstas son formuladas.
La entrevista es conducida enteramente por el entrevistador, siendo él quien selecciona
los temas a incluir y plantea las preguntas. Además tiene la responsabilidad de conducir
el ritmo de la conversación, el cual puede ser marcado por el propio contenido de las
preguntas o por la disposición o actitud del entrevistador.
El formato y el orden de la entrevista estructurada nunca debe ser alterado por parte del
entrevistador, ni tampoco se debe improvisar preguntas. Tan sólo permite la anotación de
algún aspecto relevante que aporte el entrevistado y que no hay sido considerado en la
lista de preguntas.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 50
Todas las preguntas pueden ser abiertas, o se puede optar por intercalar abiertas y
cerradas. También cabe la posibilidad de que el entrevistador recoja la respuesta a una
pregunta abierta anotándola en una serie de categorías ya estandarizadas, eligiendo la
categoría más similar a la respuesta del entrevistado.
Entrevista abierta.
En contraposición a las entrevistas estructuradas no se parte de un listado de preguntas
fijas, sino de un guión de temas o aspectos a tratar. El protagonismo y el peso de la
conversación caen del lado del entrevistado, por lo que el entrevistador debe procurar
intervenir lo menos posible utilizando tácticas comunicativas que animen al entrevistado a
seguir hablando, asociando ideas, recordando sucesos, etc. En este tipo de entrevista la
función principal del entrevistador es la de “tirar del hilo” del discurso del entrevistado,
reorientándole cuando se aleje de los objetivos de la investigación. Así mismo, el
entrevistador debe buscar la profundidad y la fluidez de la información motivando al
entrevistado para que se exprese con libertad sobre cualquier tema.
HISTORIAS DE VIDA/HISTORIAS LABORALESHISTORIAS DE VIDA/HISTORIAS LABORALES
Lo que diferencia a la historia de vida de las autobiografías populares es el
hecho de que el investigador solicita activamente el relato de las experiencias y
los modos de ver de la persona.
Si tenemos en cuenta las transformaciones respecto al trabajo que se están
produciendo en este momento histórico, paso de la sociedad industrial (modelo
taylorista y fordista de producción en serie, estabilidad laboral, identificación con
la empresa...) a la postindustrial (flexibilidad, aumento de la economía
sumergida, incremento de los contratos temporales y a tiempo parcial) las
historias laborales nos aportarán una sustanciosa información sobre las
percepciones que tienen los sujetos de su/s trabajo/s ya sean presentes o
pasados.
Será cualitativamente distinta la historia laboral de un obrero industrial que de un
joven que vive las consecuencias del paro estructural actual:
En la historia de vida, el investigador trata de aprehender las experiencias
destacadas de la vida de una persona y las definiciones que esa persona aplica a
tales experiencias. La historia de vida presenta la visión de su vida que tiene la
persona, en sus propias palabras, en gran medida como una autobiografía
común.
La historia laboral no es más que delimitar la historia de vida de una persona
a un aspecto determinado, el trabajo. Su utilidad se pone de relieve ante la
necesidad de conocer las aspiraciones, condicionantes, frustraciones, etc., que
rodean el mundo laboral de los sujetos.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 51
Ejemplos:
JOSÉ MARÍA
José María tiene cincuenta años y trabaja en la Olivetti.
Mi padre era de Cádiz. Emigró a Cataluña en 1940, vivió en barracas hasta 1962 y luego
mudó al Besós. Después a Nou Barris y compró una casa.
Viví en el Barrio Chino hasta los cuatro años, luego en barracas en Montjuic. Todos eran
andaluces, casi todos obreros de la construcción; compartían la comida... Comencé a ir al
colegio a los 9 años, a la Virgen de la Merced, una escuela privada católica; dejé la
escuela a los 13 años. Comencé de aprendiz en la Olivetti a los 14 años. De los 100
aprendices sólo 5 quedaron para pasar a ser especialistas. El resto terminó en la cadena
de montaje. He trabajado en la Olivetti durante 36 años. Los compañeros de trabajo
provenían de distintas partes de la ciudad, lo que significaba pocas amistades.
La hora de la comida en la fábrica y el club deportivo eran los únicos momentos en los
que podíamos reunirnos. Pero había un cierto entendimiento entre nosotros. Todos
trabajábamos por cupos. A los trabajadores que rompían la norma se les caía el pelo.
Había más vida social en las barracas que en los grandes edificios del Besós.
TRABAJO
Me gustó el trabajo durante mucho tiempo. Te ponía retos y yo era creativo. Hacía cosas,
organizaba mi trabajo. Me gustaba. Con la llegada de los ordenadores todo cambió.
Ahora todo lo que hago es revisar las máquinas estropeadas. Trabajar con ordenadores es
muy aburrido. Tengo ganas de jubilarme. He tenido problemas con el capataz. No por
cuestiones políticas. Por ejemplo, fui sancionado por cantar en el trabajo.
Nunca me faltó trabajo. Siempre tuve empleo fijo. Nuestras luchas se organizaban para
limitar el tiempo de trabajo. Primero conseguimos el sábado libre, después la jornada de
ocho horas, luego, en 1972-1973, los 28 días festivos del año y 30 días de vacaciones
pagadas. De 1970 a 1980 mi salario aumentó de 11.000 Ptas. mensuales a 100.000.
Conseguimos continuas mejoras hasta 1982. Desde entonces ha habido estancamiento y
despidos...
RAMÓN
Tiene 38 años y está en paro. Nació en Barcelona, en el barrio de la Barceloneta.
Mi padre era cocinero en un restaurante. Actualmente vivo con mi familia. Hace nueve
años, a los 29, me mudé a Cardedeu, una ciudad no demasiado lejos de aquí. Me casé,
perdí el trabajo y nos separamos. El matrimonio necesita una economía. Ahora he vuelto.
Estuve trabajando en una empresa instalando conexiones de agua, gas y electricidad.
También trabajé para grupos de teatro encargado de attrezzo. Mi excompañera lavaba
platos y limpiaba casas... La solidaridad entre los compañeros se ha perdido. Todo el
mundo busca trabajo, cada uno se preocupa de sí mismo...Mi familia es un salvavidas. Mi
padre está jubilado y tiene que mantenerme. Ahora es imposible tener tu propia vida.
Antes, alcanzaba una cierta edad, te ibas. Ahora es imposible.
Fui al colegio hasta acabar la EGB. A los 14 años empecé a trabajar, Trabajé durante dos
años en los astilleros, pero los cerraron y me quedé en el paro. Esto fue durante cinco
años. Entonces llegó la crisis económica, me despidieron y cobré del paro durante dos
años. Más tarde conseguí un trabajo instalando gas y agua. Trabajé durante ocho años
antes de que me despidieran por falta de faena.
(James Petras, Informe realizado para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 52
CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE UNA HISTORIA DE VIDA
El contenido y la estructura puede variar en función de múltiples factores: los
objetivos que persigamos, clasificaciones cronológicas, temáticas, etc.. Sin
embargo vamos a mostrar algunas posibles guías o esquemas de lo que podría
ser una historia de vida.
Sarabia (1986), señala tres posibles eje sobre los que estructurar una
historia de vida:
1º. Recogería las dimensiones o aspectos de la vida de la persona (biológica,
cultural, social y psicosocial).
2º. Está destinado a recoger puntos de inflexión en la vida de un individuo que
le hacen variar su posición social, modos de pensar, etc.
3º. Recogería los procesos de cambio y adaptación personal y social.
Otra forma de organizar la información es organizándola sincrónica o
diacrónicamente:
- Sincrónico, se ordenará el contexto social inmediato de la persona, así como
sus interpretaciones presentes.
- Diacrónico, se ordenará conforme a la sucesión cronológica de experiencias
y sucesos relacionados con las redes sociales más intensas, familia, amigos,
grupo de trabajo...
De una forma más detallada ,Sarabia (1986) diseñó un catálogo temático que
abarca tres grandes apartados:
Marco microsocial:
- Perspectiva temporal (en qué tiempo de la vida del individuo nos
movemos)
- Ambiente social
- Condiciones socioeconómicas de vida
Pautas psicológicas de vida:
- Familia y grupos
- Pautas culturales de valores, normas, expectativas y roles
- Situación institucional
Características individuales:
- Autodescripciones e interpretaciones
- Intereses, actividades ocupacionales y tiempo libre
- Fines, aspiraciones y conflictos
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 53
ENCUESTAS.CUESTIONARIOSENCUESTAS.CUESTIONARIOS
Técnicas de recogida de información que suponen un interrogatorio en el que las
preguntas establecidas de antemano se plantean siempre en el mismo orden y se
formulan con los mismos términos.
Esta técnica se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado.
Allí se anotan las respuestas, en unos casos de manera textual y en otros de
forma codificada. Suelen contener entre cinco y veinticinco preguntas abiertas-
cerradas.
Esta modalidad de procedimiento de encuesta permite abordar los problemas
desde una óptica exploratoria, no en profundidad. Si bien existe una amplia
variedad de cuestionarios, con carácter general podemos decir que con ellos lo
que se persigue es sondear opiniones, y no entrar en cuestiones que exijan una
profunda reflexión de los entrevistados. También se emplea cuando no se
cuenta con mucho tiempo para entrevistar a varios sujetos y/o se desea obtener
el mismo tipo de respuestas de cada uno de ellos, con vistas a determinar
posibles relaciones entre las respuestas de unos y otros. Por otra parte, con
este tipo de instrumentos se consigue minimizar los efectos del entrevistador,
preguntando las mismas preguntas y de la misma forma a cada persona.
ELABORACIÓN DE UN CUESTIONARIO
Los cuestionarios suelen ordenarse de la siguiente manera:
111111...... Datos de control: suelen aparecer al principio o al final del cuestionario e
incluyen:
Número del cuestionario
Nombre del entrevistado
Domicilio y teléfono
Lugar y fecha de realización
Otros
222222...... Presentación: el contacto inicial de la interacción encuestador-entrevistado
está reservado para la presentación y justificación de la encuesta,
indicándose, incluso, los objetivos del estudio.
333333...... Preguntas introductorias: las primeras preguntas están dirigidas a
conseguir un clima de confianza donde el entrevistado se vaya sintiendo
seguro para responder con sinceridad. Por eso no suele ser conveniente
comenzar con preguntas personales, directas o comprometedoras, sino con
preguntas generales que sitúan al entrevistado en el campo temático
genérico.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 54
444444...... Batería de preguntas: se denomina batería a un conjunto de preguntas
referidas a una misma cuestión que ayudan a profundizar en ella y a obtener
información desde distintas dimensiones.
555555...... Bloques temáticos: en un cuestionario las preguntas y batería de preguntas
no se distribuyen al azar sino en bloques referidos a un mismo tema. Los
bloques temáticos, a su vez, se ordenan de forma progresiva, es decir, de los
temas más generales a los más comprometidos.
666666...... Datos de clasificación: este bloque incluye preguntas sobre cuestiones
personales del entrevistado (edad, nivel económico, estado civil, posición
política y religiosa, etc), por eso suele colocarse al final del cuestionario, para
no suscitar recelos.
EJEMPLO
1) ¿Cuáles crees que son las principales fuentes de empleo en la zona?
2) ¿Piensas que estás suficientemente informado sobre los recursos en
materia de trabajo que existen en tu localidad?
3) ¿Dónde sueles informarte?
4) ¿Cada cuánto tiempo?
5) ¿Existe algún centro de información laboral o similar cerca de donde
vives?
EJEMPLO
- Cualidades personales
- Capacidades profesionales
- Ocupaciones actuales (estudio, trabajo, remuneraciones, contratos, paro,
tiempo buscando trabajo, etc.)
- Formación académica o de otro tipo
- Relaciones personales
- Rutinas diarias
- Asociacionismo
- Datos de clasificación
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Página 55
EL ANÁLISIS DE CONTENIDOEL ANÁLISIS DE CONTENIDO
Técnica de recogida de información basada en la lectura e interpretación de toda
clases de documentos, y más concretamente, de los documentos escritos.
El análisis de contenido se basa en la lectura como instrumento de recogida de
información, lectura que debe realizarse de manera sistemática y objetiva. Para
que la lectura sea considerada una técnica de investigación social debe ser total
y completa. No bastando con captar el sentido manifiesto del texto, sino que hay
que llegar al contenido latente.
El texto escrito comprende cinco bloques importantes de información:
- El referido al contenido
- El referido al autor (emisor)
- El referido al receptor (destinatario)
- El referido a los códigos utilizados
- El referido a los canales de transmisión
Los textos analizados pueden ser libros, periódicos, editoriales, artículos,
párrafos... y una vez seleccionados el texto y el objeto de la investigación se
procede ala selección de los datos oportunos que serán unas veces las palabras
del texto (conociendo su frecuencia, repetición, colocación...) otras las frases (su
forma sintáctica, sus patrones...) y otras serán los temas (analizando su
presencia, importancia, asociación...)
En base a las lecturas que se pueden hacer de un mismo texto, (en busca del
contenido manifiesto o latente), del enfoque dado a la comunicación (enfoque
expresivo o instrumental) y del carácter consciente o inconsciente de la
comunicación de datos e información por parte del autor, aparecen las
diferentes estrategias de análisis de contenidos, que pueden resumirse en:
1. El lector; se busca captar el contenido manifiesto de u texto, tal cual lo
pretende transmitir su propio autor.
2. El analista; mediante artificios estadísticos o conceptuales se descubren
contenidos manifiestos en el texto, si bien el propio autor no es
consciente del mismo.
3. El juez; busca captar los contenidos manifiestos que el autor utiliza
conscientemente para ocultar otros mensajes.
4. El critico; se buscan los contenidos manifiestos que el autor utiliza
inconscientemente para ocultar otros mensajes.
5. El intérprete; intenta captar contenidos ocultos (pero no ocultados por el
autor) de los que éste mismo es consciente, deduciéndolos del contenido
manifiesto del texto.
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosHUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Universidad Técnica de Manabí
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosCARLOS MASSUH
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigaciónLisseth Pupo
 
Metodología de la investigación 1
Metodología de la investigación 1Metodología de la investigación 1
Metodología de la investigación 1vivianminnaard
 
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionInstrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionAndrey Martinez Pardo
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNwilberfigo
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoLizbeth Mtz Eugenio
 
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesOrganización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesMajo-QR-96
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaJavier Cornejo Rangel
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAuatscdhweb
 
Resumen invest cualitativa cap 4
Resumen invest cualitativa cap  4Resumen invest cualitativa cap  4
Resumen invest cualitativa cap 4miguelmarde
 
Investigacion social cualitativa
Investigacion social cualitativaInvestigacion social cualitativa
Investigacion social cualitativanancyavendano
 
Investigacion social cualitativaf
Investigacion social cualitativafInvestigacion social cualitativaf
Investigacion social cualitativafmartha7
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaUniversidad de Oviedo
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativamauriciomazo
 

Was ist angesagt? (18)

Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Metodología de la investigación 1
Metodología de la investigación 1Metodología de la investigación 1
Metodología de la investigación 1
 
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionInstrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesOrganización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
 
Cualitativos
CualitativosCualitativos
Cualitativos
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
 
Resumen invest cualitativa cap 4
Resumen invest cualitativa cap  4Resumen invest cualitativa cap  4
Resumen invest cualitativa cap 4
 
Investigacion social cualitativa
Investigacion social cualitativaInvestigacion social cualitativa
Investigacion social cualitativa
 
Investigacion social cualitativaf
Investigacion social cualitativafInvestigacion social cualitativaf
Investigacion social cualitativaf
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 

Andere mochten auch

Yo amo mi región , mi cultura/ Oswaldo Muñoz
Yo amo mi región , mi cultura/ Oswaldo MuñozYo amo mi región , mi cultura/ Oswaldo Muñoz
Yo amo mi región , mi cultura/ Oswaldo MuñozOswaldo19
 
Nolen, Bearing Witness Article
Nolen, Bearing Witness ArticleNolen, Bearing Witness Article
Nolen, Bearing Witness ArticleKelly Nolen, M.A.
 
Paula Klapesky's Letter of Rec
Paula Klapesky's Letter of RecPaula Klapesky's Letter of Rec
Paula Klapesky's Letter of RecLisa Setchfield
 
B 504 90 r02 espesor recubrimientos metalicos
B 504   90 r02  espesor recubrimientos metalicosB 504   90 r02  espesor recubrimientos metalicos
B 504 90 r02 espesor recubrimientos metalicosLPELABORATORIO
 
The Zweigh Letter 10-14-13 Issue 107 Pg 11
The Zweigh Letter 10-14-13 Issue 107 Pg 11The Zweigh Letter 10-14-13 Issue 107 Pg 11
The Zweigh Letter 10-14-13 Issue 107 Pg 11Jonathan M. Blaha
 
Google glass_Aayoustic
Google glass_AayousticGoogle glass_Aayoustic
Google glass_Aayousticaayoustic
 
Gerald Desjardins Cover letter and Resume
Gerald Desjardins Cover letter and ResumeGerald Desjardins Cover letter and Resume
Gerald Desjardins Cover letter and ResumeGerry Desjardins
 
Apresentação projeto
Apresentação projetoApresentação projeto
Apresentação projetoprofline
 
A comparison of human and machine learning based accuracy
A comparison of human and machine learning based accuracyA comparison of human and machine learning based accuracy
A comparison of human and machine learning based accuracyJohn Schavemaker
 
Course p point 2012 douglas
Course p point 2012 douglasCourse p point 2012 douglas
Course p point 2012 douglasforumsustentar
 
Evalu8VPrasadTechnicalPaperV5
Evalu8VPrasadTechnicalPaperV5Evalu8VPrasadTechnicalPaperV5
Evalu8VPrasadTechnicalPaperV5Vidur Prasad
 

Andere mochten auch (20)

Yo amo mi región , mi cultura/ Oswaldo Muñoz
Yo amo mi región , mi cultura/ Oswaldo MuñozYo amo mi región , mi cultura/ Oswaldo Muñoz
Yo amo mi región , mi cultura/ Oswaldo Muñoz
 
Nolen, Bearing Witness Article
Nolen, Bearing Witness ArticleNolen, Bearing Witness Article
Nolen, Bearing Witness Article
 
Paula Klapesky's Letter of Rec
Paula Klapesky's Letter of RecPaula Klapesky's Letter of Rec
Paula Klapesky's Letter of Rec
 
B 504 90 r02 espesor recubrimientos metalicos
B 504   90 r02  espesor recubrimientos metalicosB 504   90 r02  espesor recubrimientos metalicos
B 504 90 r02 espesor recubrimientos metalicos
 
The Zweigh Letter 10-14-13 Issue 107 Pg 11
The Zweigh Letter 10-14-13 Issue 107 Pg 11The Zweigh Letter 10-14-13 Issue 107 Pg 11
The Zweigh Letter 10-14-13 Issue 107 Pg 11
 
Google glass_Aayoustic
Google glass_AayousticGoogle glass_Aayoustic
Google glass_Aayoustic
 
Gerald Desjardins Cover letter and Resume
Gerald Desjardins Cover letter and ResumeGerald Desjardins Cover letter and Resume
Gerald Desjardins Cover letter and Resume
 
Apresentação projeto
Apresentação projetoApresentação projeto
Apresentação projeto
 
A comparison of human and machine learning based accuracy
A comparison of human and machine learning based accuracyA comparison of human and machine learning based accuracy
A comparison of human and machine learning based accuracy
 
Ref Letter SSF
Ref Letter SSFRef Letter SSF
Ref Letter SSF
 
Quantas vezes
Quantas vezesQuantas vezes
Quantas vezes
 
Fraternidade ok
Fraternidade   okFraternidade   ok
Fraternidade ok
 
Growth_viewpoint
Growth_viewpointGrowth_viewpoint
Growth_viewpoint
 
Programa Adm 116
Programa Adm 116Programa Adm 116
Programa Adm 116
 
Adjectives followed by about and at
Adjectives followed by about and at Adjectives followed by about and at
Adjectives followed by about and at
 
Course p point 2012 douglas
Course p point 2012 douglasCourse p point 2012 douglas
Course p point 2012 douglas
 
CEO-Visiting
CEO-VisitingCEO-Visiting
CEO-Visiting
 
Evalu8VPrasadTechnicalPaperV5
Evalu8VPrasadTechnicalPaperV5Evalu8VPrasadTechnicalPaperV5
Evalu8VPrasadTechnicalPaperV5
 
Portifolio
PortifolioPortifolio
Portifolio
 
Eksamen i organisation
Eksamen i organisationEksamen i organisation
Eksamen i organisation
 

Ähnlich wie Técnicas de investigación social. div. dinámica

U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas  de investigacion diagnosticaU2 analisis y mapas  de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas de investigacion diagnosticaDiana Sarango
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Socialsemillerorcsa
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxManuelDiaz869799
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónDisney Romero Zea
 
"Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"  "Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social" KevinChacn7
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)famapa
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Marjorie Picott
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Marjorie Picott
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaMia Siles
 
Resumen invest cualitativa cap 4
Resumen invest cualitativa cap  4Resumen invest cualitativa cap  4
Resumen invest cualitativa cap 4miguelmarde
 
Investigacion social cualitativa
Investigacion social cualitativaInvestigacion social cualitativa
Investigacion social cualitativanancyavendano
 
Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...
Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...
Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...SoniaMailyPaquiYunga
 

Ähnlich wie Técnicas de investigación social. div. dinámica (20)

U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas  de investigacion diagnosticaU2 analisis y mapas  de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
 
"Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"  "Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Investigación Cualitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cualitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cualitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cualitativa - Danna Meneses Moscoso
 
Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1
 
Resumen invest cualitativa cap 4
Resumen invest cualitativa cap  4Resumen invest cualitativa cap  4
Resumen invest cualitativa cap 4
 
Investigacion social cualitativa
Investigacion social cualitativaInvestigacion social cualitativa
Investigacion social cualitativa
 
Investigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcueInvestigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcue
 
Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...
Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...
Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Técnicas de investigación social. div. dinámica

  • 2.
  • 3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Contenidos: INVESTIGACIÓN SOCIAL Características, Clasificación, modalidades, proceso metodologico LOS DISTINTOS PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Paradigma Positivista, Paradigma Naturalista; Enfoque Crítico ANALISIS SOCIAL Y MODELO DE INTERVENCIÓN Funciones del análisis social, Ámbitos de análisis (Infraestructura, Estructura, Superestructura), El proceso de intervención social (La investigación participativa, Técnicas de análisis en la investigación participativa - Fórum comunitario, Debates grupales, Comunicación e intercambio de experiencias -) ANÁLISIS SOCIOLÓGICO: PROCESO Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS Metodología observacional. Observación participante. Entrevista. Entrevista en profundidad. Historias de vida. Historias laborales. Encuestas-cuestionarios. Análisis de contenidos. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Descripciones cuantitativas. Análisis Cualitativos (procesos de triangulación, análisis arbóreo funcional, análisis arbóreo epistemológico, análisis compresivo, análisis abierto, Análisis significativo), Análisis DAFO HERRAMIENTAS Análisis territorial, Análisis del medio ecológico y urbano, Análisis económico, Análisis demográfico, Análisis de asociaciones y partidos políticos, Análisis del sector educativo, Análisis del mercado de trabajo, Análisis del grupo doméstico, Análisis de los medios de comunicación, Análisis de los símbolos y tradiciones populares
  • 4.
  • 5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL O b j e t i v o s 1. Clarificar el concepto de análisis de la realidad, presentándolo como paso previo para llevar a cabo una adecuada dinamización sociolaboral. 2. Capacitar en el análisis sociológico a través del conocimiento de técnicas y herramientas metodológicas aplicables a las diferentes fases del análisis social. 3. Presentar un esquema de acción que facilite la investigación en orden a un conocimiento social de la realidad.
  • 6.
  • 7. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL P R E S E N T A C I Ó N: Una de las características de la animación sociocultural es La finalidad de todo análisis de la realidad social es el conocimiento de las causas, estructura y efectos que los fenómenos sociales presentan. Este análisis básico posibilita una finalidad más ambiciosa: transformar la realidad. En este módulo se comenzará por un acercamiento a la dicotomía, aún presente entre los dos paradigmas más relevantes en la investigación social. El concepto que tengamos de la realidad nos delimita en gran medida los procedimientos que se seguirán para su estudio, de ahí la importancia de conocer, aunque sea de una manera concisa, los diferentes enfoques y métodos de investigación. Posteriormente se pretende abarcar las etapas del proceso de investigación-acción en ciencias sociales y el desarrollo de algunas de las técnicas más usuales para una primera recogida y análisis de la información, con el objetivo de identificar el objeto de análisis así como planificar la intervención. En la última parte del módulo se tratará en base a una guía de fichas prácticas los métodos, técnicas y recursos que permiten, en base a una indagación rigurosa el análisis de una realidad concreta. Cada ficha presenta una serie de indicadores, es decir, aquellos datos más interesantes a recoger, un posible análisis de los mismos y aquellos recursos o fuentes de información de que nos podemos valer para facilitar su recogida.
  • 8.
  • 9. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 1 LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN Investigación Social: Proceso de aplicación del método y técnicas científicos a situaciones o ámbitos concretos de la realidad social para explicarlos y poder actuar en ellos. Los objetivos fundamentales de la ciencia o conocimiento científico, y por ende de la investigación social son: 1. analizar, saber cómo es la realidad, qué elementos la forman y cuáles son sus características 2. explicar, llegar a establecer como se relacionan e influyen sus diferentes partes o elementos 3. Prever o predecir y 4. Actuar o aplicar. Estos últimos objetivos: predecir y actuar, derivados o aplicados del análisis y explicación, son los que permiten al técnico social dotar de contenidos el trabajo de investigación social. 1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Carácter cualitativo de muchos de los fenómenos y aspectos de la realidad social. Aunque hay indicadores precisos: por ejemplo número de centros sanitarios o clasificación de recursos educativos, muchas veces lo externo, lo material o cuantificable no es lo más importante en el análisis social. Existen actitudes e intereses de los sujetos sociales que intervienen en ellos que son a veces lo verdaderamente importante en las investigaciones sociales y que por su carácter inmaterial no pueden cuantificarse directamente, y sólo se pueden investigar por procedimientos indirectos. 1.Características 2. Clasificación 3. Modalidades 4. Proceso metodológico de las investigaciones sociales 1.
  • 10. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 2 Multiplicidad de factores de los fenómenos sociales. En el análisis social de una determinada comunidad intervienen una gran variedad de factores, generalmente en interacción mutua y no siempre causas o efectos. Variabilidad de los fenómenos sociales. Las condiciones sociales presentan una gran variabilidad tanto en el contexto espacial como en el tiempo, lo que dificulta las generalizaciones y obliga a replicar investigaciones que nos oferten datos actuales. Influencia de la investigación en el fenómeno investigado En el caso de factores sociales, el mismo hecho de investigar produce una innegable influencia en el objeto investigado, factor a tener en cuenta por los posibles sesgos de objetividad que produce. 1.2. INVESTIGACIONES SOCIALES: CLASIFICACIÓN Las investigaciones sociales se pueden clasificar atendiendo a su: Finalidad La investigación social, atiendo a su finalidad puede clasificarse en básica y aplicada. La primera tiene como finalidad el conocimiento en sí mismo y es la base de la investigación aplicada, cuyo objetivo es mejorar o intervenir en la sociedad investigada. Alcance Temporal Investigación Seccional o Sincrónica: se refiere a un momento específico. Investigación Longitudinal o Diacrónica: el estudio se extiende a una sucesión de momentos temporales. Pueden ser retrospectivas, si los momentos temporales se refieren al pasado, y prospectivas, cuando se refieren al presente y futuro. Si en investigaciones sucesivas se estudian siempre los mismos individuos reciben el nombre de panel, si se estudian individuos diferentes serían estudios de tendencia. Nivel de profundización De acuerdo a este criterio las investigaciones pueden ser descriptivas y explicativas, en las cuáles no solamente se pretenden medir variables sino estudiar las relaciones de influencia entre ellas.
  • 11. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 3 Procedencias de datos Según la fuente de información las investigaciones sociales pueden ser: Primarias, Los datos o hechos objetos de investigación son recogidos de primera mano por aquellos que la realizan, Secundarias, Operan con datos o hechos que han sido recogidos para otros fines o investigaciones diferentes Mixtas, Aplican a la ves datos primarios y datos secundarios Carácter Cuantitativo, Se centra predominantemente en los aspectos objetivos y susceptibles de cuantificación. Cualitativo, Orientado a descubrir el sentido y significado de los hechos o fenómenos investigados. Ambos enfoques históricos no pueden ni deben ser considerados como incompatibles ya que, aunque cada uno tiene su campo más apropiado se debe procurar siempre atender tanto a aspectos cuantitativos como cualitativos lo que otorga precisión y a la vez comprensión de los aspectos investigados. Naturaleza Según este criterio las investigaciones sociales pueden ser: Empíricas, trabajan con hechos directos no manipulados Experimentales, se basan en los datos obtenidos tras manipulación en ambientes artificiales Documentales, los datos obtenidos provienen del estudio de fuentes documentales diversas Encuestas, los datos obtenidos provienen de las opiniones verbales o escritas de los sujetos investigados. Tipología de investigaciones sociales Según finalidad Básica Aplicada Según alcance temporal Seccional Longitudinal Según fuentes utilizadas Primarias Secundarias Mixtas Según carácter Cualitativas Cuantitativas Según naturaleza Documentales Empíricas Experimentales Encuestas
  • 12. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 4 1.3. MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Estudios pilotos; Investigaciones preliminares que preceden a la investigación en sí con el objetivo de perfeccionar y probar las técnicas a emplear. Investigaciones evaluativas; Evaluación del diseño, ejecución, efectos, e impactos de determinados programas sociales con el fin de adecuarlos a las necesidades detectadas. Informes sociales; Estudios detallados de todos los aspectos sociales, culturales y económicos de una comunidad o sector determinado. Se diferencian de las monografías sociales en la medida en que estas se restringen a un solo aspecto, por ejemplo económico o educativo. Método de casos, Estudios concretos que tienen por objeto recoger los datos que describan el proceso vital de una persona, institución, comarca... en sus diversos aspectos y utilizando frecuentemente para ello documentos personales. Encuestas, Investigaciones, generalmente realizada en sectores amplios con el objetivo de obtener información sobre distintos aspectos y para lo cual se basa exclusivamente en la utilización de cuestionarios de diferentes modalidades. Sondeos de opinión, Considerados un tipo especial de encuesta se caracterizan en el ámbito de los temas sobre los que se pretende conseguir información, que en este caso son más concretos y reducidos. Estudios de recopilación, Estudios que se realizan para repetir investigaciones en contextos o condiciones nuevas. 1.4. PROCESO METODOLOGICO DE LAS INVESTIGACIONES SOCIALES Siguiendo a Bunge, las etapas metodológicas de las investigaciones sociales son equiparables al proceso metodológico de las investigaciones científicas. De cualquier forma, debemos señalar que esta forma típica ha de adecuarse a los muy diferentes objetos posibles de investigación y, en última instancia, a la aplicabilidad o practicidad de la misma.
  • 13. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 5 ETAPAS DEL PROCESO METODOLÓGICO 1. Descubrimiento del problema a investigar 2. Documentación y definición del problema 3. Hipótesis: ofrecer una respuesta probable al mismo 4. Diseño del procedimiento concreto de investigación 5. Contrastación de hipótesis 6. Conclusiones resultado de la investigación Descubrimiento del problema a investigar Toda investigación comienza con la determinación del problema a investigar, el cual puede ser encargado por una entidad, organismo o persona, o bien puede ser elegido por el propio investigador. Es importante insistir en la necesidad de reducir los objetivos de la investigación, de tal manera que se hace preciso elegir aquellas facetas del mismo más significativas o adecuadas a la finalidad de la investigación. Esta fase de la investigación, no sujeta a reglas fijas, sólo se puede resolver en cada caso particular y de acuerdo a las condiciones concretas del investigador y del objeto investigado. De cualquier forma, en los problemas socioeconómicos y culturales hay que tener siempre presente las relaciones más comunes que presentan, y por tanto deben ser objeto de estudio. Estas relaciones hacen referencia a: a) relación con aspectos físicos: clima, geografía, recursos naturales... b) relación con aspectos biológicos: edad, sexo, raza, estado, salud... c) relación con condiciones culturales: normas, valores, creencias, actitudes... d) relación con condiciones personales: status social, clase social, ocupación laboral, nivel cultural, situación económica... e) relación con instituciones y grupos sociales: familia, educación, grupos políticos, religiosos, asociaciones económicas, culturales o recreativas.... f) relación con los aspectos sociodinámicos: cambios sociales, tendencias, conflictos...
  • 14. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 6 Aspectos fundamentales de estudio en losAspectos fundamentales de estudio en los fenómenos socialesfenómenos sociales Descriptivo: Elementos, órganos, aspectos y factores que sean significativos. Estructural: Interrelaciones entre elementos y órganos. Funcional: Funciones que cumplen los diferentes órganos, relaciones funcionales y posibles aspectos disfuncionales. Evolutivo: Trasformaciones sufridas en el tiempo y su relación con cambios sociales. Crítico: Intereses sociales y/o económicos que influyen en el fenómeno. Conflictos sociales que produce. Cultural: Caracterización en base a normas, valores, creencias, producciones técnicas y artísticas. Proyección: Probable evolución futura. Documentación y definición del problemaDocumentación y definición del problema Labor informativa y de documentación que sirve para enunciar el objeto de estudio de forma concreta, para lo cual resulta imprescindible una revisión teórica (revisión bibliográfica genérica sobre el tema y las investigaciones realizadas sobre el mismo asunto o territorio) y una revisión empírica, que permita un conocimiento genérico sobre la realidad que se va a investigar.
  • 15. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 7 Formulación de HipótesisFormulación de Hipótesis Hipótesis Enunciados teóricos supuestos, no verificados pero probables, referentes a variables o a relación entre variables La formulación de hipótesis es la operación siguiente a la determinación del problema. De ella se derivan las variables de estudio , la determinación del campo a estudiar y los métodos a emplear . La formulación de hipótesis se refiere casi exclusivamente a las investigaciones puramente científicas o explicativas, ya que en las descriptivas no se hace necesario la formulación de hipótesis. A nivel estructural las variables están formadas por los siguientes elementos: 1. Unidades de observación (personas, grupos, objetos, actividades, instituciones... sobre los que versa la investigación) 2. Variables (características o modalidades, bien cualitativas o cuantitativas respecto de las unidades de observación) 3. Relaciones que unen a las unidades de observación y las variables. De acuerdo a esta estructura es posible distinguir los siguientes tipos de hipótesis: - Hipótesis con una sola variable, son hipótesis simplemente descriptivas. - Hipótesis con dos o más variables y relación de asociación. Entre este tipo de hipótesis se encuadran aquellas que implican relación entre variables que no son de causalidad, por ejemplo de reciprocidad, superioridad, precedencia, sucesión... - Hipótesis con dos o más variables y relación de dependencia. Hipótesis explicativas en base a motivos, causas o efectos de los fenómenos. Escalas de medida Cada variable viene tipificada en parte, por el tipo de escala en que se puedan incluir los diferentes valores que adopta, entendiendo por escala de medida el conjunto de reglas que permiten la asignación de un número a los diferentes valores. La clasificación más usual de las escalas de medida se basa en las propiedades matemáticas y, siguiendo a Stevens son:
  • 16. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 8 a) Escalas Nominales; son aquellas que permanecen invariantes ante cualquier transformación. Los números o símbolos utilizados sólo sirven para identificar y diferenciar. Ejemplo de escala nominal: El número de habitantes de una serie de ciudades, El número identificativo en un listado e participantes. Los estadísticos aplicables a estas escalas son: frecuencia, moda, coeficiente de contingencia y correlación. b) Escalas Ordinales: Además de diferenciar, como en el caso anterior, categorías distintas, establece un orden entre ellas. Ejemplo de escalas ordinales: Ordenación de participantes por edades, Profesión como indicador de status socioeconómico. Los estadísticos aplicables a estas escalas son: mediana, percentiles y correlación ordinal. c) Escalas de intervalo; No sólo diferencia categorías y establece un orden entre ellas, sino también determina la distancia entre las diversas categorías. La medida se hace de acuerdo a las comparaciones de cada categoría con unidades iguales, determinadas en relación a un origen arbitrario. Por ejemplo, el caso de la temperatura cuyo origen 0 se determina convencionalmente de forma distinta en la escala centígrada y en la Fahrenheit. Ejemplo de escalas de intervalo: Puntuaciones en un test. Los estadísticos que se pueden aplicar a estas escalas son: media, desviación típica y correlación. d) Escalas de razón; Además de diferenciar categorías y establecer un orden y distancia entre ellas, permite su comparación proporcional. Reúne todas las propiedades de los números naturales, distinción, orden, distancia y origen, con cero natural, no arbitrario y por tanto inalterable. Ejemplo de escalas de razón: Número de miembros de la unidad familiar, Medida de la longitud. Los estadísticos que se pueden aplicar son media geométrica y coeficiente de variación.
  • 17. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 9 Diseño del procedimiento concreto de investigaciónDiseño del procedimiento concreto de investigación En esta fase se planifica, de acuerdo a las hipótesis y los objetivos de la investigación, la recogida y tratamiento de los datos. Esta planificación exige: a) Delimitar en el espacio y el tiempo el campo de estudio, definiendo el conjunto de unidades de observación o población a que se va a extender la investigación. Cuando resulta dificil (por problemas técnicos o económicos) el estudio de todas las unidades que integran la población investigada se hace necesario el diseño de la muestra, con el objetivo de establecer sus carecterísticas definitorias de acuerdo a los objetivos que se persiguen y evitar errores que suponen la utilización de muestras no representativas. b) Elección de las técnicas de recogidas de datos. Construcción del instrumento de recogida, o en su caso, pretest de las pruebas de análisis. La elección de las técnicas de recogida de datos se debe hacer atendiendo principalmente a las características de las unidades de observación y su naturaleza, relacionándolo con factores de coste y tiempo. Es aconsejable la utilización de técnicas distintas, y en su defecto, fórmulas que permitan contrastar la información obtenida. Buendia y Carmona (1984) plantean tres estrategias metodológicas en la recogida de datos: Observación: los datos son extraidos de contextos naturales (Metodología observacional) Encuesta: los datos se obtienen tras preguntas del investigador (Metodologia selectiva) Medición. Los datos son obtenidos tras la aplicación de “estímulos” a sujetos de una muestra. (Metodologia experimental). En los estudios sociales con objetivos no científicos no suele utilizarse esta metodología. c) Tratamiento de los datos recogidos, especificandose la forma de su procesamiento así como las formas de análisis (estadísiticos o de otro tipo) de acuerdo a los datos que hayan sido recogidos. En ciencias sociales las operaciones básicas de los datos recogidos son: Observación Obtención de datos sobre las variables investigadas. Clasificación Agrupación sistemática. Previamente se hace necesario una codificación de los datos recogidos de cada variable y su representación en tablas. Análisis Evidenciar características, rasgos, y propiedades de diverso tipo que se derivan de las tablas de clasificación en relación a las variables objeto de estudio. Interpretación Conclusiones inferidas respecto de la cuestión investigada.
  • 18. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 10 Contrastación de hipótesisContrastación de hipótesis Comparación de las conclusiones obtenidas con las hipótesis de partida, realizandose una integración de las mismas en la teoría inicial, o reformulando la misma si es preciso. Conclusiones resultado de la investigaciónConclusiones resultado de la investigación Elaboración y exposición de los resultados de la investigación. Este proceso se concreta en el informe, con una doble función: - por un lado, dar forma a los datos obtenidos y propiciar elementos de juicios que permitan fundamentar proyectos o programas de intervención social y - por otro, informar a la comunidad (científica y pública en general) de los resultados obtenidos favoreciendo tanto el conocimiento como la crítica y revisión de los mismos.
  • 19. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 11 LOS DISTINTOS PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL El debate sobre las metodologías de investigaciónEl debate sobre las metodologías de investigación cualitativa/cuantitativa se da normalmente dentro decualitativa/cuantitativa se da normalmente dentro de una aceptación de la legitimidad del pluna aceptación de la legitimidad del pluralismo deuralismo de forma de investigarforma de investigar 1.1. EL PARADIGMA POSITIVISTA El positivismo ha tenido una larga historia en la filosofía y alcanzó su apogeo con el “positivismo lógico” de los años 30 y 40. Este paradigma se centra en buscar los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. Considera los hechos o fenómenos como “cosas”. Bacon, considerado uno de los principales teóricos del positivismo señala que “sólo lo que es observable, accesible a los sentidos, puede ser considerado objeto de investigación”. 1. Paradigma Positivista. 2. Paradigma Naturalista. 3. Enfoque Crítico Todas las investigaciones sociales que pretenden acercarse al conocimiento de la realidad sienten una doble tensión entre, por un lado, las concepciones originadas por las prácticasprácticas de las ciencias naturales, a las que se le atribuye mayor objetividad y rigor científico, y por otro, las ideasideas sobre la especificidad del mundo social, entendido como una realidad cambiante. A menudo esta tensión se presenta como una elección entre dos paradigmasparadigmas en conflicto, el “positivismo” y el “naturalismo”, el primero privilegiando los métodos cuantitativos, el segundo promocionando el trabajo de campo como el método central de investigación social. 2.
  • 20. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 12 TEORIAS CIENTÍFICASTEORIAS CIENTÍFICAS La característica más importanteLa característica más importante de las teorías científicas es que estas están abiertas y sujetas a comprobación: pueden ser confirmadas o falsadas. Este procedimiento de comprobación consiste en verificar lo que la teoría dice que ocurre bajo ciertas circunstancias; es decir, confrontar la teoría con los hechos. Estos hechos se registran por medio de métodos que se consideran neutros, es decir, objetivos. Otras Características • Sólo hay un método para explicar los hechos: el método científico. • El modelo ideal de análisis es el que se establece a partir de leyes matemáticas; esto supone un proceso de abstracción de la realidad hasta reducirla a fórmulas, números. • El conocimiento debe ser útil, aplicable. Debe servir para que la sociedad progrese. Se busca el dominio de la naturaleza a través de leyes que hay que desentrañar. • Los fenómenos sociales actúan de manera lineal y ordenada, pueden reducirse a relaciones causa-efecto (está nublado-lloverá) • Sólo hay un método para explicar los hechos: el método científico.
  • 21. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 13 1.2. EL PARADIGMA NATURALISTA Como reacción al positivismo, en los últimos cuarenta años se ha ido desarrollando una perspectiva alternativa sobre la naturaleza de la investigación social, frecuentemente denominada “naturalismo”. El naturalismo se mueve dentro de una amplia gama de corrientes filosóficas y sociológicas: el interaccionismo simbólico, la fenomenología, la hermenéutica, la filosofía lingüística y la etnometodología. Desde las diversas perspectivas, esta variedad de tradiciones coinciden en que el mundo social no puede ser entendido en términos de relaciones causales o bajo el encasillamiento de los eventos sociales bajo leyes universales. Esto es así porque las acciones humanas están basadas e incorporadas por significados sociales: intenciones, motivos, actitudes, creencias... De acuerdo con el naturismo para comprender el comportamiento de la gente debemos aproximarnos de forma que tengamos acceso a los significados que guían ese comportamiento. La tarea consiste en realizar descripciones culturales, cualquier cosa que vaya más allá de esto será rechazada por imponer simples categorías y la arbitrariedad del investigador sobre una realidad compleja. La centralidad del significado tiene como consecuencia que el comportamiento de las personas sólo pueda ser entendido dentro de un contexto. Se debe estudiar el comportamiento natural de las personas: no podemos entender el mundo social estudiando estímulos artificiales a través de experimentos o entrevistas. Restringir la investigación a tales procedimientos es apenas descubrir cómo la gente se comporta en situaciones experimentales y de entrevistas. PRINCIPAL PROBLEMA DEL PARADIGMA NATURALISTA Creencia de que el investigador no puede llegar a una explicación de la realidad estudiada; ésta es sólo comprensible para los propios actores al ser ellos los que definen y construyen su mundo. De esta forma, la investigación social se limita a la descripción cultural. Ir más allá equivaldría a decir que las culturas estudiadas son artificiales, producto de causas sociales, en vez de ser los miembros de esa cultura los que construyen esa realidad.
  • 22. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 14 1.3. EL ENFOQUE CRÍTICO El enfoque crítico supone un fuerte salto en relación con los planteamientos de los dos paradigmas precedentes. Desde el punto de vista crítico la realidad es dinámica y evolutiva. Los sujetos son agentes activos en la configuración y construcción de esa realidad que tiene un sentido histórico y social. La finalidad de la investigación social no ha de ser solamente explicar y comprender la realidad, aunque ello sea necesario, sino contribuir a la alteración de la misma. La investigación será el medio que posibilite a los sujetos analizar la realidad, concienciarse de su situación e incorporar dinamismo a la evolución de los valores y la sociedad. Principio de ReflexibilidadPrincipio de Reflexibilidad Hammersley lo propone como alternativa a estas posturas más o menos extremas. Para ello plantea que el primer y más importante paso que hay que dar para resolver los problemas planteados por el positivismo y el naturalismo es reconocer el carácter reflexivo de la investigación social que estudiamos. Es fundamental investigar el contexto en el que ocurre la acción, es decir, tenemos que extraer significados posibles de la cultura circundante o de otras acciones aparentemente relevantes. Una vez hecho esto, debemos comparar los significados posibles de cada acción y decidir qué forma toma el modelo de comportamiento más generalizado. No hay ninguna forma que nos permita escapar del mundo social para después estudiarlo. No podemos evitar el confiar en el conocimiento del “sentido común” ni eludir nuestros efectos sobre los fenómenos sociales que estudiamos. Debemos trabajar con el conocimiento que tenemos, reconociendo que puede ser erróneo, y someterlo a un examen sistemático. Estudiar cómo la gente responde a la presencia del investigador puede ser tan informativo como analizar la forma como ellos reaccionan frente a otras situaciones. CONCLUSIÓN Cualquier investigación debe tomar la forma de observación participante: implica participar en el mundo social y reflexionar sobre los efectos de esa participación
  • 23. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 15 PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL: PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS POSITIVISTA NATURALISTA CRITICO NATURALEZA DE LA REALIDAD Única Fragmentable Tangible Simplificada Múltiple Intangible Holística Dinámica Evolutiva Interactiva FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Explicar Controlar Dominar Verificar Comprensión de relaciones internas y profundas Descubrimiento Contribuir al cambio de la realidad TIPO DE CONOCIMIENTO Técnico Leyes nomotéticas Práctico Explicaciones ideográficas Emancipativo VALORES EN LA INVESTIGACIÓN Neutralidad Rigor de los datos Influencia de valores Explícitos Valores integrados RELACIÓN INVESTIGADOR OBJETO DE INVESTIGACIÓN Distanciados Independientes Interacciones entre ambos El investigador es a la vez objeto investigado
  • 24. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 16 PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL: CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS POSITIVISTA NATURALISTA CRITICO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Teóricos Percepciones y sensaciones Vivenciales DISEÑO Estructurado Abierto y flexible Dialéctico MUESTRA Procedimientos estadísticos No determinada e informante Determinada según necesidades e intereses TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS Instrumentos válidos y fiables Técnicas cualitativas Comunicación personal ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Técnicas estadísticas Reducción Exposición Conclusiones Análisis grupal VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN Validez interna y externa. Fiabilidad Objetividad Credibilidad Transferencia Dependencia Confirmabilidad Validez consensual
  • 25. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 17 METODOLOGÍA CUALITATIVA Principales características: - La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos y comprensiones partiendo de los datos y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. En los estudios cualitativos los investigadores desarrollarán un modelo de investigación flexible. Comienzan sus estudios con interrogantes sólo vagamente formulados. - Perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. Se estudia a las personas en el contexto de su pasado y de las situaciones en las que se hallan. - Los investigadores sociales son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de estudio. Aunque es evidente que no se puede eliminar los efectos que los investigadores producen sobre las personas que estudian, intentan controlarlos o reducirlos al mínimo. - Comprensión de las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. Para la investigación naturalista y por lo tanto para la investigación cualitativa es esencial experimentar la realidad tal y como otros la experimentan. Es necesaria la identificación con las personas que se estudian para comprender cómo ven las cosas. - Suspender o apartar las propias creencias, perspectivas o predisposiciones. Tal como lo dice Bruyn (1966) “el investigador ve las cosas como si ellas estuvieran ocurriendo por primera vez, nada se da por sobreentendido”. - Todas las perspectivas son valiosas. No se busca la “verdad” o lo que es “correcto” sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas. - Son humanistas. Aprendemos sobre conceptos tales como belleza, dolor, fe, sufrimiento, frustración, amor, cuya esencia se pierde en otros enfoques de investigación. - Énfasis a la validez en la investigación. Están destinados a asegurar un estrecho ajuste entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace. (Taylor y Bobdan,1994, Introducción a los métodos cualitativos de investigación) La metodología cualitativa se refiere a la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable. Es, en definitiva, una de las formas de encarar la realidad que nos rodea. 3.
  • 26. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 18 ANALISIS SOCIAL Y EL PROCESO DE INTERVENCIÓN 4.1 FUNCIONES DEL ANÁLISIS SOCIAL DescribirDescribir Se trata de mostrar lo que hay: cuántos centros sanitarios, cuántos colegios, cuántos trabajadores, salario medio, nivel de vida de la población, etc. Para ello podemos recurrir a los anuarios estadísticos. ClasificarClasificar En la medida que permite describir, el análisis de la realidad posibilita clasificar, es decir, diferenciar lo que hay en un lugar de lo que hay de otro, lo que caracteriza a unas personas y las diferencia de otras, etc. La clasificación consiste en colocar dentro de un mismo concepto un grupo de realidades comunes. Clasificar es establecer compartimentos donde colocar distintas cosas con características similares: clase media y clase alta, pobres y ricos, parados y trabajadores... ExplicarExplicar Conocer por qué suceden las cosas, desvelar sus causas y comprender como están relacionados entre sí los distintos factores de una situación. El análisis de la realidad nos permite prever como se desarrollaran determinados acontecimientos, a partir de los datos de que disponemos. 1. Funciones del análisis social. 2. Ámbitos de análisis ( Infraestructura, Estructura, Superestructura) 3. El proceso de intervención social (La investigación participativa, Técnicas de análisis en la investigación participativa - Fórum comunitario, Debates grupales, Comunicación e intercambio de experiencias -) 4.
  • 27. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 19 ImplicarseImplicarse Tomar conciencia de una situación y comprometerse en su cambio o transformación; es decir, convertirse en sujeto activo promotor del cambio favoreciendo una forma crítica de pensar su mundo TransformarTransformar El análisis de la realidad aporta información sobre las distintas situaciones sociales y sobre los procesos de intervención y cambio; esa información se convierte en un instrumento que orienta las acciones para alcanzar determinados objetivos. si sabemos por que y cuando suceden las cosas, podemos intentar cambiarlas en la dirección que nos interesa. 4.2 ÁMBITOS DE ANÁLISIS La realidad, o más bien la percepción que tenemos de ella, como otros muchos conceptos abstractos que no pueden ser aprehendidos objetivamente, si se puede intentar analizar en un determinado contexto. La realidad se percibe como algo cambiante, dinámico y escurridizo; por eso se hace necesario, ver dónde y cómo podemos materializar lo que desde un principio hemos llamado “análisis social”. La comunidad se presenta como el contexto idóneo para realizar un análisis sociológico. PROBLEMA Definir qué entendemos por comunidad sobre todo teniendo en cuenta la amplia difusión de esta palabra en los últimos años y los múltiples referentes que solemos atribuirle: comunidad de vecinos, comunidad religiosa, desarrollo comunitario, etc. Un concepto de uso tan múltiple corre el riesgo de ser inutilizable.
  • 28. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 20 Este problema puede evitarse viendo las características. • Ámbito geográfico determinado. • Sentimiento de pertenencia. • Estructura relacional. • Intereses comunes. La comunidad se inscribe en el espacio, es un territorio. Constituye el conjunto de las personas que viven en un terreno geográfico determinado. La extensión del territorio puede variar. En la mayor parte de los casos, coincide con una región o con una concentración y comprende varias colectividades locales: barrios, aldeas, etc. El conjunto de las personas que viven en este territorio mantienen unas relaciones múltiples y tienen entre ellas numerosos intereses comunes. Las relaciones pueden ser tanto de vecindad como de trabajo o de ocio. Los intereses comunes pueden referirse a la calidad de los servicios públicos, a las oportunidades de empleo ... Los miembros de la comunidad se identifican con ella y desarrollan un sentimiento de pertenencia que nace de los lazos afectivos que unen a sus miembros (Rezsohazy, R El desarrollo comunitario) COMUNIDAD. Se caracteriza por constituir una estructura de relaciones entre organizaciones y grupos, Las organizaciones económicas, educativas, culturales, políticas, laborales... y los grupos del mismo género que interactúan y se relacionan en un mismo entorno generando una estructura de intercambios culturales, políticos y económicos que conforman una sociedad.
  • 29. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 21 Niveles de análisis de la comunidad. (Marvin Harris, El desarrollo de la teoría antropológica) InfraestructuraInfraestructura Subsistema de elementos económicos, ecológicos y demográficos. Tiene que ver con los recursos materiales, técnicos y humanos de una comunidad; es decir, define la dimensión económica y ecológica de una comunidad. EstructuraEstructura Subsistema político-social en le que encontramos elementos como organizaciones políticas, culturales, económicas; grupos de poder, colectivos ciudadanos, clases sociales... la estructura está relacionada con la lucha y los conflictos de poder. Podemos definirla como dimensión político-social del ámbito comunitario. SuperestructuraSuperestructura Subsistema cultural en el que nos encontramos elementos ideológicos, creencias, valores, discursos y opiniones... en definitiva, la visión e interpretación de la realidad de cada grupo o sociedad. Así mismo, se puede realizar un análisis comunitario considerando ambos criterios de modo que estudiaríamos las características de un entorno territorial (barrio, municipio) y además los aspectos particulares de un determinado sector de población o de todos ellos. CRITERIOS DE ANÁLISIS • Criterio Territorial. Se considerarían las dimensiones anteriormente consideradas (infraestructura, estructura y superestructura) refiriéndolas al barrio, municipio o ciudad, mancomunidad. Región, estado.... • Criterio Poblacional. Se tendría en cuenta el análisis de sectores demográficos tales como ancianos, jóvenes, mujeres, niños...
  • 30. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 22 4.3. EL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Desde el punto de vista de la animación sociolaboral, el análisis de la realidad partirá del modelo investigacion-accion (en adelante I+A) ya que nuestro objetivo será conocer dicha realidad para actuar sobre ella y transformarla. EJEMPLO JÓVENES Infraestructura: - recursos económicos. - características demográficas relativas a: - distribución de edades. - sexo. - estado civil. - nivel de estudios. - condiciones laborales. Estructura: - redes de apoyo y de relación social. - asociaciones. - relación con padres y demás familiares. Superestructura: - percepción que la sociedad tiene de los jóvenes y autopercepción, es decir, como se ven a sí mismos. - valores, creencias... Intervención social. Proceso de actuación sobre un determinado contexto social que tiene como finalidad el desarrollo, cambio o mejora de situaciones, colectivos, grupos o individuos que presenten algún tipo de problema o necesidad para facilitar su participación social en el ámbito personal, grupal o institucional.
  • 31. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 23 La I+A implica un talante democrático en el modo de hacer investigación, una perspectiva comunitaria. No se puede realizar de forma aislada; es necesario la implicación grupal. Se considera fundamental llevar a cabo la toma de decisiones de forma conjunta, orientadas hacia una conciencia crítica y autocrítica con el objetivo de transformar el medio social. Existen varios tipos de I+A pero nos centraremos a continuación en la Investigación participativa por su utilidad a la hora de impulsar procesos de desarrollo en el ámbito laboral. Pérez Serrano (1990) señala una serie de aspectos esenciales en la I+A: aa La I+A se propone un cambio tanto de la práctica como de las actitudes del investigador y, por supuesto, de la intervención social. aa Supone la colaboración de los distintos grupos implicados en una situación o problema social. La participación de los implicados en el proceso de cambio es fundamental. aa La participación de los diferentes sectores afectados conlleva que estos reflexionen sobre sus actitudes y modos de actuar. aa Es un proceso sistemático de carácter educativo por cuanto posibilita el aprendizaje y la toma de conciencia de una determinada situación. aa La I+A permite la utilización de distintas perspectivas metodológicas y técnicas de investigación de un modo flexible.
  • 32. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 24 LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVALA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA CARACTERÍSTICAS w El problema que se va a estudiar se origina en la propia comunidad. w El objeto último de la investigación es la transformación estructural y la mejora de las vidas de los sujetos. w La investigación participativa implica a la gente en la comunidad, desde donde se controla todo el proceso global de la investigación. w El foco de atención de la investigación participativa se sitúa en el trabajo con grupos oprimidos o explotados: inmigrantes, trabajadores manuales, trabajadores precarios o parados, mujeres, etc. w Es central la toma de conciencia de la gente sobre sus propias habilidades y recursos, así como su apoyo para la movilizarse y organizarse. TAREAS BÁSICAS - Toma de conciencia y despertar de la gente, para lo que se comienza tratando los temas del poder y la impotencia. Las cosas no son así porque sí, de forma natural, siempre existe la posibilidad de cambio. - Tomar como punto de partida la propia experiencia vivida por la gente: como se percibe el problema y cuales son los núcleos de conflicto e incertidumbre. - Compromiso. La investigación participativa se basa en la colaboración de los actores sociales teniendo en cuenta sus pautas culturales.
  • 33. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 25 Técnicas que facilitan el análisis social en la investigación-acción Fórum comunitario. Debates grupales. Comunicación e intercambio de experiencias. FÓRUM COFÓRUM COMUNITARIOMUNITARIO ConceptoConcepto Es una reunión en forma de asamblea en la que participan los ciudadanos (miembros de una comunidad, asociación, padres de alumnos...) y debaten libremente sobre sus necesidades, problemas etc. FFinalidadinalidad Conocer las opiniones y posturas sobre un tema, como técnica de acción para desvelar conflictos, suscitar la necesidad de conocer la propia realidad, promover vías de solución... Cómo realizarlo:Cómo realizarlo: 1) Se presentan a las personas que han promovido el encuentro. 2) Se plantea el problema o situación a tratar, enmarcándolo en el contexto de la vida cotidiana de los participantes. 3) Se invita a la exposición espontánea de opiniones. Para animar a la participación se pueden utilizar técnicas como la lluvia de ideas, el Philips 66. 4) Se debate sobre las distintas valoraciones. 5) El agente debe incidir sobre la necesidad de la participación colectiva en la resolución del problema. 6) Si se acepta esta propuesta se da el paso hacia la constitución de grupos de trabajo para realizar la investigación.
  • 34. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 26 DEBDEBATES GRUPALESATES GRUPALES ConceptoConcepto Es una reunión con 8 o 9 personas que se suele realizar con grupos activos de la población en que se valora la propia acción y/o determinadas situaciones o problemas. FinalidadFinalidad - Reflexión sobre la propia acción, generar la necesidad de hacer un análisis de la realidad que aporte luz sobre posibles vías de intervención. - Constituir y/o consolidar al grupo como núcleo activo de investigación. - Ayudar a los grupos activos a seguir avanzando en una acción cada vez más constante. Cómo reCómo realizarloalizarlo 1) Presentación del agente (si procede). 2) Se puede plantear abiertamente desde el principio que el grupo haga recuento crítico de sus actividades a lo largo del tiempo. 3) Se invita al grupo a que señale las ocasiones en las cuales no se ha partido de un análisis de la realidad y valore las limitaciones que este déficit ha supuesto. 4) Otra forma es plantear posibles ámbitos de acción y valorar qué se conoce y qué no sobre el tema. 5) Posteriormente el agente plantea las ventajas de emprender un proceso investigador. se debate sobre ellas y se subrayan las que cuenten con el consenso grupal. 6) Se exponen las operaciones básicas que encierra una investigación-acción, con el fin que el grupo tome una decisión de forma consciente. 7) El grupo debate sobre posibles facilidades y dificultades para realizar la investigación. 8) Se toma una decisión respecto emprender o no el proceso.
  • 35. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 27 COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DECOMUNICACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN--ACCIÓNACCIÓN ConceptoConcepto Consiste en una presentación de actuaciones llevadas a cabo en distintos ámbitos sociales, donde se exponen los procesos y logros alcanzados por parte de personas que han participado y vivenciado la intervención. FinalidadFinalidad - Motivar a la población. - Mostrar las dificultades y las metas que se pueden alcanzar. - Ofrecer una visión consciente, realista y optimista de los procesos de transformación social. Cómo realizarloCómo realizarlo 1) Para la presentación, se invita a alguien que haya vivenciado la experiencia de forma directa. 2) Se pueden utilizar diferentes técnicas: - El diálogo o debate público: una o dos personas capacitadas comunican su experiencia y opinión. Finalmente se invita a una auditoria que participe y haga preguntas. Es muy recomendable utilizar material gráfico para la exposición. - Mesa redonda: en la que cada invitado hace una exposición sucesiva, procurando que se intercalen diferentes experiencias y puntos de vista. Finalizado el turno de exposición, el coordinador resume brevemente las diferentes experiencias y opiniones, resaltando las posibles diferencias. Finalmente, se invita al auditorio a que exprese dudas, objeciones, o ampliaciones a los miembros de la mesa.
  • 36. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 28 CÓMO HACER UN ANÁLISIS SOCIAL: PROCESO Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN 5.1. PRIMERA FASE: DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO La actitud del investigador El investigador debe partir de que no existe una realidad objetiva y perfectamente aprehensible. Cualquier mirada viene mediatizada, filtrada, a través de las lentes del lenguaje, del género, la posición social, grupo étnico de pertenencia, etc. La labor investigadora no es simplemente la aplicación de técnicas e instrumentos de investigación perfectamente delimitados y que éstos, están mediatizados por las vivencias, valores, prejuicios... del investigador. La percepción de la realidad La forma de percibir la realidad viene definida por las actitudes del investigador. La curiosidad y el deseo de conocer sólo pueden ser desplegados al percibir la realidad como incertidumbre, como un enigma cuyo significado oculto debe ser descifrado en cada momento y situación, y no como un todo ya establecido y explicado de forma generalista. Esta consideración de la realidad como un enigma se fundamenta en la idea de que se investiga sobre sujetos en proceso (al igual que el propio investigador), cuya realidad no debe ser eludida con un saber homogeneizador, cosificador, atemporal, sino como un saber vivo que de cuenta de la singularidad y complejidad de la realidad de los sujetos, tanto por el lugar que ocupan en la estructura social, como por sus actitudes y comportamientos personales. 5. 1. Primera fase: definición del objeto de estudio. 2. Segunda fase: configuración del grupo de trabajo. 3. Tercera fase: primera aproximación al objeto de estudio (Estrategias de acceso a la información - La observación intencional, no estructurada. La recopilación documental. Las conversaciones informales -) 4. Cuarta fase: diseño del proyecto de investigación 4.3. Trabajo de campo (. Acceso al campo. Recogida de datos)
  • 37. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 29 La definición del objeto de estudio En primer lugar debemos formular el problema (u objeto de estudio); ello requiere una previa exploración y aproximación a través de revisiones bibliográficas y documentales, observación de la situación, acceso a algunos datos que contextualican la situación, etc; pues, no se puede formular el problema objeto de estudio si no hay un conocimiento mínimo y previo sobre el mismo. En segundo lugar, se debe responder a las siguientes preguntas: La participación/gestión de la población La forma más eficaz a la hora de impulsar procesos de desarrollo es utilizando el potencial endógeno, es decir, los propios recursos de la comunidad o grupo siendo este el sujeto activo del cambio. La investigación acción es la que mejor se aproxima a esta forma de intervención. Para ello debemos poner en marcha un proceso de sensibilización colectiva teniendo en cuenta que: - Para su aplicación se ha de partir de las vivencias cotidianas de la población o colectivo al que vaya dirigido. Esto es, de sus intereses, inquietudes, problemas, etc. ¿Qué se quiere saber? ¿Para qué se quiere saber? ¿Qué situación desencadena esa necesidad o problema al que debe hacer frente la investigación? ¿Qué segmento de población se pretende abarcar? ¿En cuánto tiempo debe ser realizada? ¿Qué métodos, técnicas e instrumentos de investigación se van a utilizar? ¿Con qué recursos personales y económicos se va a contar?
  • 38. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 30 - Los participantes pueden ser grupos activos (asociaciones, colectivos...) o grupos informales de la comunidad. Si bien entre los primeros se suele obtener una respuesta más rápida por contar con experiencias de organización previas, puede suceder que estos grupos estén dominados por intereses particulares opuestos a los fines de la investigación. En este sentido, hay que cuidar que todos los sectores de la población estén representados y puedan participar activamente. ANALISIS SOCIAL. 1ª fase.ANALISIS SOCIAL. 1ª fase. No existe una realidad objetiva. La labor investigadora esta mediatizada por la actitud del investigador. Necesidad de implicar a la comunidad: intervención basada en la investigación-acción. PROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO: 1. Delimitar el problema. 2. Responder: ¿Qué y Para qué se quiere saber?, ¿Qué situación desencadena esa necesidad?, ¿Qué segmento de población se pretende abarcar?, ¿En cuánto tiempo debe ser realizada?, ¿Qué métodos, técnicas e instrumentos de investigación se van a utilizar?, ¿Con qué recursos personales y económicos se va a contar?.
  • 39. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 31 5.2 SEGUNDA FASE. CONFIGURACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO La determinación sobre quienes van a integrar ese equipo se hará a partir de la estimación de los factores tiempo, esfuerzo y capacidad con el fin de garantizar la máxima eficacia en la organización y desarrollo de todo el proceso de investigación. Tiempo: - ¿En cuánto tiempo debe estar hecho el análisis?. - ¿De cuánto tiempo dispone cada miembro del grupo?. Esfuerzo: - ¿Que aporte de trabajo están dispuestos a entregar los miembros del equipo?. Capacidad: - ¿Con qué habilidades y conocimientos cuenta cada sujeto para hacer el análisis?. - Es conveniente que entre los miembros exista un coordinador o especialista que oriente y supervise el desarrollo de la investigación. Teniendo en cuenta estos tres factores, vemos como el número de personas que integran un equipo depende de la magnitud de la investigación, de la cantidad de datos necesarios y del tiempo disponible. Por último es imprescindible realizar una estimación sobre los recursos materiales y económicos con los que se cuentan. ANALISIS SOCIAL. 2ª fase.ANALISIS SOCIAL. 2ª fase. Estimación sobre: Ø Tiempo; el límite y el disponible. Ø Esfuerzo. Ø Capacidad. Ø Recursos materiales. Ø Recursos humanos.
  • 40. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 32 5.3. TERCERA FASE. PRIMERA APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO Difícilmente habrá un estudio que tenga que llevarse a cabo sobre una realidad acerca de la cual no se haya realizado ningún tipo de estudio. A veces no existen estudios sobre una comunidad concreta, pero se puede disponer de muchos datos a través de trabajos más globales. La realidad es que nunca se comienza de cero. Lo que se debe saber es a dónde recurrir y qué tipo de información se necesita en función del trabajo que se ha de realizar. En esta primera fase se trata, por tanto, de hacer una primera indagación y observación que recabe la información suficiente como para diseñar, en una fase posterior, un proyecto de investigación ajustado y preciso en el que aparezcan definidos: el objeto y los sujetos de estudio, los objetivos de la investigación y las técnicas de recogida de datos, etc. y, al mismo tiempo, nos ayude a ir conociendo y tomando contacto con el medio. Estrategias de acceso a la información LA OBSERVACIÓN INTENCIONAL, NO ESTRUCTURADALA OBSERVACIÓN INTENCIONAL, NO ESTRUCTURADA De esta manera la intencionalidad irá dirigida a observar aquellos aspectos que puedan ayudar a delimitar y centrar nuestro ámbito de investigación, los sujetos que nos interesa abarcar, el contexto donde se inscribe el problema o situación, las demandas de la población, etc. En estudios en los que se proponga analizar la realidad de un determinado lugar (pueblo, barrio, ciudad...) se procederá a reconocer la realidad física de dicho entorno; las características generales de la población que los habita (proporción de sexos, edades...) los grupos activos (tejido asociativo...), las divisiones político administrativas (pueblos, barrios...) o de hecho (zonas según nivel socio- económico, bolsas de pobreza...), los distintos tipos de urbanización, etc. Si la investigación se centra en una institución o centro público o privado, sería interesante conocer su forma organizativa, las personas que trabajan en él, el tipo de usuarios que atiende, el contexto donde está ubicado, etc. Y cuando se analicen problemas concretos echaremos un primer vistazo a las demandas que plantea la población y a las características generales de ésta. Es una primera observación por lo que no hará falta que sea muy organizada, pero sí intencional pues como señala Ander Egg (1982: 151) “la observación no puede ser totalmente espontánea y casual. Un mínimo de intención, de organización y de control se impone en todos los casos para llegar a resultados válidos”.
  • 41. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 33 LA RECOPILACIÓN DOCUMENTALLA RECOPILACIÓN DOCUMENTAL Puede servir para los mismos fines que la observación intencional antes apuntada, pues a partir de censos, estadísticas, mapas u otros documentos se puede obtener una primera información del lugar, de la institución o problema que se va a investigar. A continuación señalamos cuatro campos documentales con la distinta información que podemos consultar: Revisión de investigaciones Los informes, estudios y ponencias tratan de abordar un determinado aspecto desde una aproximación lo más objetiva posible. La utilización de datos cuantitativos y cualitativos sirven de base argumental de posibles hipótesis o propuestas que actualizan ideas anteriores. Ø Informes técnicos. Ø Estudios. Ø Ponencias y conclusiones de congresos Ø Informes de los organismos nacionales e internacionales. Informe: Noticia o instrucción que se da sobre un asunto o suceso, o bien acerca de una persona. Ponencia: Informe o dictamen que es expuesto por un especialista a quien se designa para hacer relación de un asunto y proponer una resolución. Consulta Bibliográfica Las percepciones que tienen los individuos sobre un determinado aspecto nos ayudan a entender cómo se comportan y por qué. Estas percepciones están fuertemente condicionadas por tradiciones, mitos y estereotipos que podemos encontrar en notas bibliográficas, que contribuyen a explicar y reproducir esquemas conductuales. Ø Literatura que pueda orientar sobre acontecimientos pasados, modos de vida, etc. Ø Ensayos y análisis teóricos que expongan hipótesis y posibles explicaciones de los problemas. Ø Estudios que describan y tipifiquen situaciones y población. Ensayo: escrito, generalmente breve, que expone los pensamientos, reflexiones o hallazgos del autor sobre una determinada materia, de carácter generalmente científico, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia.
  • 42. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 34 Consulta Documental Se refiere fundamentalmente a información de carácter cuantitativo. Muy útil a la hora de realizar una primera aproximación y establecer comparaciones. Los organigramas, guías de recursos, etc. Suponen una información de carácter instrumental que refleja la realidad de una zona así como su forma de organizarse administrativamente. Ø Estadística. Censos. Ø Memorias y Anuarios. Ø Archivos..Prensa .Boletines. Ø Organigramas y reglamentos de instituciones. Ø Documentos gráficos. Ø Guías de recursos. Ø “Colecciones" privadas (fotografías, panfletos, otros documentos...) Estadísticas: Informes basados en datos numéricos para obtener a partir de ellos, deducciones basadas en el cálculo de probabilidades. Censo: conjunto de operaciones que tienen por objeto recopilar, resumir, analizar y publicar los datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes de un país y de sus divisiones político-administrativas, referidas a un momento y periodo concreto. Los censos de población se realizan cada diez años . Memoria: exposición de hechos, datos o motivos referentes a determinado asunto. Al igual que el anuario se publica al principio o final de cada año para que sirva de guía a las personas interesadas. Archivo: lugar en que se custodian documentos públicos o particulares. Prensa: artículos o noticias de los distintos periódicos ya sean de ámbito local, comarcal, provincial, regional o nacional. En la hemeroteca se encuentran las ediciones pasadas. Boletín: 1Publicación destinada a tratar de asuntos científicos, artísticos, históricos o literarios, generalmente publicada por alguna corporación, Boletín de la Real Academia Española. 2 Periódico que contiene disposiciones oficiales: Boletín Oficial del Estado Organigrama: sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Guía de recursos: relación de los recursos existentes sobre un tema determinado, donde brevemente se recogen datos como: nombre de la institución, fines, localización. Se recoge también todo tipo de prestaciones, subvenciones... Colecciones: conjunto de cosas de una misma clase, ya pueden ser libros, fotografías, cartas o todo tipo de objetos.
  • 43. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 35 Consulta de Mapas Son de utilidad para delimitar geográficamente el lugar de estudio y ofrecen fundamentalmente información geográfica y poblacional que puede utilizarse como base comparativa entre varias zonas o poblaciones. Ø Mapas orográficos e hidrográficos. Ø Mapas climatológicos y de relieve. Ø Mapas de divisiones políticas y administrativas. Ø Mapas de transportes. Ø Mapas de densidad de población. Ø Mapas ecológicos (que sitúen parques, zonas verdes,...) Ø Mapas de recursos sociales. Ø Mapas cronológicos (asentamientos, urbanización...) Ø Mapas soci-económicos (distribución de la población según renta per cápita, índices de pobreza...) LAS CONVERSACIONES INFORMALESLAS CONVERSACIONES INFORMALES Estas conversaciones o charlas informales van dirigidas a propiciar interacciones espontáneas y libres que orienten acerca de lo que piensan los ciudadanos, cuáles son sus principales demandas, cómo ven la situación, etc. Este primer acercamiento será decisivo para descubrir potenciales informantes- clave, es decir, líderes sociales y expertos fundamentalmente, que constituyen una fuente muy valiosa de información a lo largo de toda la investigación. Ander Egg (1982:152) señala cuatro tipos de informantes clave: - Funcionarios y técnicos que realizan tareas o investigaciones relacionadas (directa o indirectamente) con el tema de estudio. - Profesionales que disponen de información pertinente y relevante. - Líderes o dirigentes de organizaciones populares (sindicatos, partidos políticos, etc). - Gente del pueblo que ayuda a clarificar y organizar la vida cotidiana y la memoria colectiva.
  • 44. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 36 Si los investigadores tienen un buen conocimiento del medio, podrán identificar con facilidad a estas personas, en caso contrario podrán utilizar la técnica de la “bola de nieve” que consiste en que una persona de la zona ponga en contacto al investigador con otra y esta a su vez, con otras y así sucesivamente. Ventajas de las conversaciones informales Las principales ventajas es que con ellas se obtiene un importante volumen de información en poco tiempo y a bajo coste, y es posible conseguir una serie de datos de difícil acceso por otras vías. Además, la consulta a los líderes suele facilitar su apoyo y colaboración. Una relación cordial con los líderes ayuda a romper con la desconfianza que cualquier investigador crea al llegar a nuevos escenarios. Inconvenientes de las conversaciones informales Se suelen dar sesgos valorativos que responden a las ideas, valores, experiencias de cada informante. Es necesario, por tanto, contactar con distintos ambientes que nos aporten varios puntos de vista y no reducirnos a los datos que pueda ofrecernos un sólo informante. ANALISIS SOCIAL. 3ª fase.ANALISIS SOCIAL. 3ª fase. Estrategias de acceso a la información: - Observación intencional, no-estructurada - Recopilación documental: • Revisión de investigación • Consulta bibliográfica. • Consulta documental • Consulta de mapas. - Conversaciones informales.
  • 45. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 37 5.4. CUARTA FASE: DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Denominación del proyecto Esto se realiza de una manera sintética, mediante un título que indica aquello de que se trata (organización de un curso de animación sociocultural, creación de un centro social...). En la denominación se ha de hacer referencia a la institución, agencia u organismo responsable de su ejecución, o bien indicar el organismo o agencia patrocinadora del mismo. Naturaleza del proyecto: ¿qué se quiere hacer? Para explicitar la naturaleza de un proyecto es necesario desarrollar los siguientes aspectos: Fundamentación: ¿ Por qué se hace? Se fundamenta un proyecto explicitando el por qué se hace, es decir, el origen de la idea o la necesidad que lo origina, incluyendo los datos del diagnóstico que justifican la necesidad de realizarlo y que están directamente vinculados al proyecto. Objetivos: ¿Para qué se hace? Siempre, en todo proyecto hay que distinguir entre el objetivo principal y los objetivos complementarios: Objetivo general, es el propósito central del proyecto. A veces este objetivo viene dado por los objetivos generales de un programa. Objetivos específicos, son posteriores especificaciones o pasos que hay que dar para alcanzar o consolidar el objetivo general; en otros casos, se trata de objetivos que se derivan del hecho de alcanzar o consolidar el objetivo general.
  • 46. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 38 Localización física del proyecto. ¿Dónde? Localizar un proyecto consiste en determinar el área en donde se ubicará el proyecto; esta localización se hace a un doble nivel: Macro-localización: esto es, la ubicación geográfica del proyecto dentro del área: región, conjunto rural, comarca, etc. Micro-localización: se trata de identificar, dentro del conjunto, el sector o barrio, la zona donde se desarrollará el proyecto. En uno y en otro nivel, la localización se presenta en el documento a través de mapas y de otros complementos gráficos. Determinación de las actividades y tareas a realizar Lo que concreta la realización de un proyecto es la ejecución secuencial e integrada de diversas tareas. Esto implica que en el proyecto se ha de indicar el conjunto de las diferentes actividades que hay que realizar para alcanzar los objetivos propuestos. La determinación de actividades a realizar, en cuanto a organización, ordenamiento y coordinación en el tiempo y en el espacio de todas las tareas que hay que realizar para el logro de los objetivos y metas del proyecto, comporta los siguientes aspectos: Especificación e inventario de actividades a realizar. Distribución de las unidades periódicas de tiempo insertas en una secuencia operativa, donde se señala la fecha de inicio y de término de las actividades. Indicación de los recursos humanos y demás insumos involucrados en cada operación, con especial referencia a la asignación de recursos por actividad. Metodología y técnicas a utilizar: ¿Cómo? Cuando existe un solo procedimiento para llevar a cabo una actividad, de lo que se trata es de usar esa técnica de la manera más eficaz posible. Pero cuando existe una gama de tácticas alternativas, el problema que se plantea es el de seleccionar una de las técnicas, aspecto que puede clarificarse a la luz de los objetivos que persigamos con la investigación.
  • 47. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 39 Determinación de los plazos: ¿Cuándo? Uno de los aspectos esenciales en la elaboración de un proyecto, es la determinación de la duración del mismo. La principal manera de incorporar el “cuando” en un proyecto es la de establecer un plazo para realizar determinados objetivos. Este aspecto es lo que se denomina calendarización del proyecto. Determinación de los recursos: ¿Con qué? Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos (bienes, medios, servicios, etc.). Cuando se elabora un proyecto de investigación suelen distinguirse cuatro tipos de recursos :humanos, materiales, técnicos y financieros. Humanos; para ejecutar cualquier tipo de proyecto hay que disponer de personas adecuadas y capacitadas para realizar las tareas previstas. Esto significa especificar la cantidad de personal, las cualificaciones requeridas y las funciones a realizar. Cuando la índole del proyecto así lo requiera, hay que indicar la necesidad de capacitar los recursos humanos que exige la realización del proyecto (cursos de formación de formadores, de animación sociocultural, etc.) Materiales; es decir, las herramientas, equipos, instrumentos, etc. necesarios para llevar a cabo el proyecto. Técnicos; se establecen, además, las alternativas técnicas elegidas y las tecnologías a utilizar. Financieros; se realiza una estimación de los ingresos posibles, con indicación de las diferentes fuentes: presupuesto ordinario, subvenciones... Cálculo de los costos de ejecución Para analizar y calcular los costos se deben especificar y clasifica el coste por actividad. No bastan cifras globales, hay que desagregar los costos: Costos directos: se relacionan directamente con el proyecto, o, para ser más precisos, con la prestación del servicio propiamente dicho. Costos indirectos: corresponden a los servicios complementarios que se originan como resultado de la ejecución del proyecto (alquiler del edificio, gastos de papelería...)
  • 48. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 40 Fijos: son los costos que no sufren variación cualquiera que sea la magnitud del proyecto (sueldos del personal de plantilla) Variables: están condicionados a la magnitud del proyecto. De capital: no alteran su valor una vez efectuado el gasto. Corrientes: aquellos que pierden su valor una vez que el gasto se ha efectuado. Indicadores de impacto Con los indicadores de impacto intentamos prever las consecuencias que el proyecto, y las acciones que se derivan de éste, va a tener sobre la población y la zona en general donde se aplica. Podemos diferenciar: - Indicadores económicos: Ejemplo - Mejora del nivel de renta de la población - Disminución de la tasa de desempleo - Aumento de los flujos de capital motivado por la creación de empresas - Indicadores sociales: Ejemplo - Disminución de la emigración temporera - Aumento de grado de participación de los agentes sociales derivada de las acciones de desarrollo local propuestas. - Indicadores Culturales: Ejemplo - Aumento de la difusión del patrimonio cultural en las redes de comunicación locales. - Crecimiento del movimiento asociativo y vecinal. (Ander Egg, Metodología del trabajo social)
  • 49. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 41 5.5. QUINTA FASE: TRABAJO DE CAMPO Esta es la fase de aplicación de las técnicas de recogida de datos. A este momento del proceso investigador se le suele denominar trabajo de campo, concepto que hace referencia al desplazamiento espacial de la labor del grupo de trabajo diferenciando lo que es el trabajo de gabinete (diseño de la investigación, análisis de los datos, toma de decisiones) del trabajo in situ (en contacto directo con el medio y la población) destinado, este último, a obtener una información que dé cuenta de la realidad que se pretende analizar. Destacamos dos momentos: 1. Acceso al campo 2. Recogida de datos AANALISIS SOCIAL. 4ª fase.NALISIS SOCIAL. 4ª fase. - Denominación del proyecto - Naturaleza del proyecto: Fundamentación Objetivos Localización Actividades/Tareas Metodología Temporalización Recursos Presupuestos/costes - Impacto
  • 50. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 42 1.- Acceso al campo Se entiende como un proceso por el que el investigador va accediendo progresivamente a la información fundamental para su estudio. En un primer momento el acceso al campo supone simplemente un permiso que hace posible entrar en una escuela o una institución para poder realizar una observación, pero más tarde llega a significar la posibilidad de recoger un tipo de información que los participantes sólo proporcionan a aquellos en quienes confían. En este sentido se habla de que el acceso al campo es un proceso casi permanente que se inicia el primer día en que se entra en el escenario objeto de investigación y que termina al finalizar el estudio. El momento más difícil de todo trabajo de investigación es poner el pie por primera vez en el campo y saber qué hacer en ese momento. En definitiva, se trata de responder a dos interrogantes: dónde me encuentro?, con quién estoy? es preciso que el técnico aprenda las normas formales e informales de funcionamiento del lugar. Dos estrategias que se suelen utilizar en este momento son: Para recoger y registrar información el investigador cualitativo se servirá de diferentes sistemas de observación (grabaciones en vídeo, diarios, observaciones no estructuradas) de encuesta (entrevista en profundidad, entrevista en grupo) documentos de diverso tipo, materiales y utensilios, etc. En un principio esta recogida de información será amplia, recopilando todo, progresivamente se irá focalizando hacia una información mucho más específica. El vagabundeo supone un acercamiento de carácter informal, incluso antes de la toma de contacto inicial, al escenario que se realiza a través de la recogida de información previa sobre el mismo: qué es lo que caracteriza, aspecto exterior, opiniones, características de la zona y del entorno, etc. La construcción de mapas, supone un acercamiento formal a partir del cual se construyen esquemas sociales, especiales y temporales de las relaciones entre los individuos entre sí y de estos con las instituciones: características personales y profesionales, competencias, diagrama de funcionamiento, horarios, utilización de espacios, tipología de actividades, etc.
  • 51. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 43 2.- Recogida de datos A lo largo de la segunda fase de la investigación, en la que se incluye la recogida de datos en el campo, el investigador cualitativo habrá de seguir tomando una serie de decisiones, modificando, cambiando, alterando o rediseñando su trabajo. Esta es la etapa más interesante del proceso de investigación; la luz, el orden y la comprensión van emergiendo. pero ello sucede gracias al esfuerzo que supone la indagación realizada pertinazmente y dentro de un marco conceptual. Esto lleva tiempo, esfuerzo y perseverancia El trabajo de campo y en general cualquier tipo de investigación requiere la aplicación de una serie de técnicas (entrevistas, cuestionarios, etc) que en los siguientes apartados se desarrollan ampliamente.
  • 52. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 44 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS Uno de los pasos del proceso de investigación es la recogida de datos. Estos datos, o informaciones, pueden obtenerse con diferentes instrumentos y técnicas, provenientes tanto de métodos cualitativos como cuantitativos. A continuación exponemos algunas de las técnicas más utilizadas, teniendo siempre presente que las condiciones propias de la investigación serán las que determinen las técnicas o instrumentos utilizables. METODOLOGÍA OBSERVACIONALMETODOLOGÍA OBSERVACIONAL Por metodología observacional se entiende una serie de técnicas muy diversas que pretenden describir y obtener información sobre sujetos o ambientes a partir de comportamientos e interacciones manifiestos. La observación en el marco de los análisis sociales suele tener una finalidad exploratoria, aportando datos complementarios aunque también es utilizable como método principal de recogida de información para obtener descripciones exactas de situaciones. La observación, como procedimiento de recogida de datos típico de las investigaciones sociales cualitativas se diferencia de la observación como actividad de la vida diaria en la medida que: - Es intencional, es decir, sirve a un objetivo formulado de investigación - Es planificada sistemáticamente - Se relaciona con teorías o estudios más generales, de tal manera que no quede como un conjunto de curiosidades - Es controlada y comprobada con criterios de validez y fiabilidad Ventajas § hace posible la obtención de información tal y como ocurre. § es independiente de la capacidad o interés de un sujeto para informar sobre sí mismo, ya que necesita menos cooperación activa. 6. Metodología observacional. Observación participante. Entrevista. Entrevista en profundidad. Historias de vida/historias laborales.Encuestas-cuestionarios. Análisis de contenidos.
  • 53. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 45 Inconvenientes § No todos los fenómenos sociales son observables directamente ni tampoco se puede estar siempre presente en el momento en que se produce el hecho § A no ser que se trate de un hecho puntual es una técnica que requiere mucho tiempo § La mera presencia del observador puede alterar el comportamiento habitual de los miembros del grupo Existe una gran variedad de tipos de observación. La clasificación de sus modalidades obedece a muy diversos criterios, originando tipologías que en ningún caso pueden considerarse excluyentes: Según el proceso seguido al observar: • Observación no sistemática u ocasional • Observación sistematizada o controlada • Observación muy sistematizada Según el control de la situación: • Observación natural o espontánea • Observación de laboratorio Según el papel que adopta el observador: • Observación participante • Observación no participante LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTELA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE La observación participante es la principal técnica de recogida de datos en la metodología cualitativa. Supone la interacción entre el investigador y el grupo social con el objetivo de recoger datos de modo sistemático. Aunque puede partir de unos interrogante generales, se caracteriza por su diseño flexible, no existiendo una delimitación de lo que se va a estudiar. En la observación participante podemos identificar las siguientes etapas: 1) La selección de escenarios. En la observación participante no existe una predeterminación de los escenarios o personajes que se habrán de estudiar. El escenario inicial ideal se define como aquel al que el observador tiene fácil acceso, establece una buena relación inmediata con los informantes y ofrece datos directamente relacionados con las cuestiones claves del estudio.
  • 54. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 46 2) Recogida de datos En este apartado dos cuestiones resultan de interés: QUÉ información obtener y CÓMO obtener la información. En el siguiente esquema apuntamos, siguiendo a Goetz y Lecompte, áreas de interés en torno a las que se puede organizar la observación: - ¿Quiénes forman parte del escenario?¿Cuáles son sus identidades y características relevantes? - ¿Qué es lo que está sucediendo en el escenario? ¿Cómo se relacionan los implicados? ¿Cuáles son los contenidos de la conservación? - Entorno físico que configura el escenario - ¿Cuándo se reúne e interactúa el grupo?¿Cómo se relaciona el grupo con otros grupos, instituciones u organizaciones? - ¿Por qué funciona el grupo como lo hace? ¿Qué símbolos, valores y concepciones del mundo se pueden descubrir en él?.... Sobre Cómo obtener la información, algunas formas serían las notas de campo, registros textuales de las conversaciones observadas y entrevistas con informantes claves. 3) Tratamiento de los datos recogidos Se hará a través de análisis de contenido con el objetivo de generar conocimiento teóricos a partir del conocimiento cotidiano. Ventajas de la observación participante § Adaptabilidad para comprender las dinámicas de los grupos en determinadas situaciones y escenarios sociales § Posibilidad de realizar un mayor número de observaciones, lo que aumenta la validez de los resultados § Trabajar con fuentes próximas y de primera mano, lo que garantiza la credibilidad de los resultados. § Posibilita un conocimiento más profundo de la vida de los grupos, permitiendo observación de comportamientos difíciles de abordar por otros medios, por ejemplos comportamientos no verbales, dinámicas grupal... Inconvenientes de la observación participante § Peligro de subjetividad, proveniente de la proyección de sentimientos o prejuicios del observador, la incidencia de su comportamiento en la dinámica de grupo o la pérdida de la capacidad crítica del observador debido a su identificación con el grupo. § Escasas posibilidades de replicación
  • 55. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 47 LA ENTREVISTALA ENTREVISTA Existen distintos tipos de entrevistas según el objetivo que persigamos: la clínica, la de orientación y la de investigación social; nos centraremos en esta última por adecuarse más al análisis de la realidad. ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL OBJETIVOS Producir información válida para diseñar programas de intervención social o introducir mejoras en los mismos. Este tipo de entrevista no busca encontrar una información que ayude a descubrir la situación personal del entrevistado, ni que éste construya un saber sobre su propio problema como base de una terapia individual, sino que trata de averiguar aquellas cuestiones que comparte o que le hacen tener un comportamiento semejante a aquellos con quienes participa de un mismo problema, posición social, espacio físico, sistema cultural, etc. No olvidemos que el análisis de la realidad social busca la descripción y explicación de los fenómenos y no tanto las descripciones individuales/personales, campo éste más propio de la psicología o la psiquiatría. ELEMENTOS A RESALTAR - Se trata de una situación cara a cara en la que no media ningún soporte material o terceras personas entre el entrevistador y la persona entrevistada. - La conversación está sostenida por un propósito (objetivos de la investigación) que hará explícito el entrevistador. - El soporte básico de información, aunque no exclusivo, es la palabra. - La dinámica de la entrevista se basa en una interacción comunicativa, cuyas dimensiones debe conocer y manejar el entrevistador. Técnica que se basa en la interacción social entre personas gracias a cual va a generarse una comunicación de significados: una persona va a intentar explicar su particular visión sobre un tema, la otra va a tratar de comprender o interpretar esa explicación.
  • 56. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 48 ENTREVISTA ENENTREVISTA EN PROFUNDIDADPROFUNDIDAD En la entrevista en profundidad el entrevistador desea obtener información sobre determinado aspecto de la realidad y a partir de él establece una lista de temas que se desarrollarán a lo largo de la entrevista, quedando esta a la libre discreción del entrevistador, quien podrá sondear las distintas razones y motivos que le ayuda a esclarecer determinado factor, etc, pero sin sujetarse a una estructura formalizada de antemano. Este tipo de entrevistas aparece como esencial para llegar a obtener el conocimiento del punto de vista de los miembros de un grupo social. La entrevista es uno de los medios para acceder al conocimiento, las creencias, los rituales, en definitiva, la vida de esa sociedad o cultura. A este tipo de entrevistas también se les suele identificar como ENTREVISTAS INFORMALES, porque se realizan en las situaciones más diversas: mientras se ayuda al entrevistador a realizar una determinada tarea; en la cafetería donde se reúne con un grupo de compañeros; o en el transcurso de cualquier acontecimiento que se está compartiendo con él. También se las identifica como informales porque en ellas no se adopta el rol de un entrevistador inflexible. Los entrevistados pueden hablar sobre la conveniencia o no de una pregunta, corregirla, hacer una puntualización o responder de la forma que estimen conveniente. DESARROLLO DE UNA ENTREVISTA El inicio de la entrevista El inicio de una entrevista en profundidad se asemeja al de una conversación libre en la que los interlocutores hablan de un modo relajado sobre distintos temas cotidianos. El entrevistador poco a poco introduce preguntas buscando respuestas que proporcionan puntos de vista generales sobre en tema, descripciones amplias de un acontecimiento o narraciones que narran el desarrollo de una institución, etc. Lo que perseguimos, además de lo ya expuesto, es desarrollar en él un sentimiento de confianza y el permitirles hablar sobre temas y aspectos que conoce o ha experimentado sobradamente. En las entrevistas siguientes, será preciso ir enfocando cada vez más la conversación hacia un grupo convergente de temas. Para ello, debemos mostrar a nuestro interlocutor interés por unos temas y un cierto desinterés por otros.
  • 57. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 49 Situación de entrevista A continuación se detallan una serie de elementos que pueden orientarnos a la hora de favorecer un clima de naturalidad entre entrevistador y entrevistado, teniendo en cuenta que, en última instancia, son las habilidades sociales del entrevistador las que determina la relación entre los interlocutores. No emitir juicios sobre la persona entrevistada. Se trata de escuchar a la otra persona sin hacer juicios negativos. Si no se está de acuerdo con ciertos planteamientos, debe evitarse el ataque directo a la persona. Más bien se trata de comprender su punto de vista, aunque no se comparta. Permitir que la gente hable. Sobre todo en las primeras entrevistas, al gente debe tener espacio y tiempo suficiente para contar lo que desee sobre un tema; hay que animarla a seguir, a que las ideas fluyan libremente. A veces será necesario suavizar las situaciones que puedan generar discrepancias con el entrevistado, incluso será necesario ponerse en su lugar ejemplificando situaciones semejantes a las vividas por esa persona. Realizar comprobaciones cruzadas. Hay que volver una y otra vez a lo que una persona ha dicho, para aclarar ciertos aspectos o comprobar la estabilidad de una opinión. En este sentido, muchas veces las preguntas del entrevistador permiten que los propios entrevistados clarifiquen sus propias ideas. Prestar atención. El entrevistado debe percibir que seguimos su conversación y que comprendemos e interpretamos correctamente sus ideas. En este sentido, pueden ser recomendables las repeticiones aclaratorias utilizando los propios términos empleados por los informantes. Ser sensible. Se trata de seguir en el plano de los sentimientos el discurso de esas personas, es decir, implicarse afectivamente en lo que se está diciendo TIPOS DE ENTREVISTA Ya hemos visto que se según el objetivo que persigamos (con fines terapéuticos, búsqueda de información, etc) nos acogeremos a un tipo de entrevista u otro. La entrevista de investigación se nos presenta como la más adecuada a la hora de llevar a cabo un análisis social. Esta a su vez puede adoptar distintas formas según el grado de estructuración: Entrevista estructurada. El entrevistador fija de antemano una lista de preguntas que formula en un orden preciso. En los casos en los que la investigación precise realizar más de una entrevista, todas tendrán el mismo formato, tanto por lo que se refiere a las preguntas como al orden en que éstas son formuladas. La entrevista es conducida enteramente por el entrevistador, siendo él quien selecciona los temas a incluir y plantea las preguntas. Además tiene la responsabilidad de conducir el ritmo de la conversación, el cual puede ser marcado por el propio contenido de las preguntas o por la disposición o actitud del entrevistador. El formato y el orden de la entrevista estructurada nunca debe ser alterado por parte del entrevistador, ni tampoco se debe improvisar preguntas. Tan sólo permite la anotación de algún aspecto relevante que aporte el entrevistado y que no hay sido considerado en la lista de preguntas.
  • 58. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 50 Todas las preguntas pueden ser abiertas, o se puede optar por intercalar abiertas y cerradas. También cabe la posibilidad de que el entrevistador recoja la respuesta a una pregunta abierta anotándola en una serie de categorías ya estandarizadas, eligiendo la categoría más similar a la respuesta del entrevistado. Entrevista abierta. En contraposición a las entrevistas estructuradas no se parte de un listado de preguntas fijas, sino de un guión de temas o aspectos a tratar. El protagonismo y el peso de la conversación caen del lado del entrevistado, por lo que el entrevistador debe procurar intervenir lo menos posible utilizando tácticas comunicativas que animen al entrevistado a seguir hablando, asociando ideas, recordando sucesos, etc. En este tipo de entrevista la función principal del entrevistador es la de “tirar del hilo” del discurso del entrevistado, reorientándole cuando se aleje de los objetivos de la investigación. Así mismo, el entrevistador debe buscar la profundidad y la fluidez de la información motivando al entrevistado para que se exprese con libertad sobre cualquier tema. HISTORIAS DE VIDA/HISTORIAS LABORALESHISTORIAS DE VIDA/HISTORIAS LABORALES Lo que diferencia a la historia de vida de las autobiografías populares es el hecho de que el investigador solicita activamente el relato de las experiencias y los modos de ver de la persona. Si tenemos en cuenta las transformaciones respecto al trabajo que se están produciendo en este momento histórico, paso de la sociedad industrial (modelo taylorista y fordista de producción en serie, estabilidad laboral, identificación con la empresa...) a la postindustrial (flexibilidad, aumento de la economía sumergida, incremento de los contratos temporales y a tiempo parcial) las historias laborales nos aportarán una sustanciosa información sobre las percepciones que tienen los sujetos de su/s trabajo/s ya sean presentes o pasados. Será cualitativamente distinta la historia laboral de un obrero industrial que de un joven que vive las consecuencias del paro estructural actual: En la historia de vida, el investigador trata de aprehender las experiencias destacadas de la vida de una persona y las definiciones que esa persona aplica a tales experiencias. La historia de vida presenta la visión de su vida que tiene la persona, en sus propias palabras, en gran medida como una autobiografía común. La historia laboral no es más que delimitar la historia de vida de una persona a un aspecto determinado, el trabajo. Su utilidad se pone de relieve ante la necesidad de conocer las aspiraciones, condicionantes, frustraciones, etc., que rodean el mundo laboral de los sujetos.
  • 59. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 51 Ejemplos: JOSÉ MARÍA José María tiene cincuenta años y trabaja en la Olivetti. Mi padre era de Cádiz. Emigró a Cataluña en 1940, vivió en barracas hasta 1962 y luego mudó al Besós. Después a Nou Barris y compró una casa. Viví en el Barrio Chino hasta los cuatro años, luego en barracas en Montjuic. Todos eran andaluces, casi todos obreros de la construcción; compartían la comida... Comencé a ir al colegio a los 9 años, a la Virgen de la Merced, una escuela privada católica; dejé la escuela a los 13 años. Comencé de aprendiz en la Olivetti a los 14 años. De los 100 aprendices sólo 5 quedaron para pasar a ser especialistas. El resto terminó en la cadena de montaje. He trabajado en la Olivetti durante 36 años. Los compañeros de trabajo provenían de distintas partes de la ciudad, lo que significaba pocas amistades. La hora de la comida en la fábrica y el club deportivo eran los únicos momentos en los que podíamos reunirnos. Pero había un cierto entendimiento entre nosotros. Todos trabajábamos por cupos. A los trabajadores que rompían la norma se les caía el pelo. Había más vida social en las barracas que en los grandes edificios del Besós. TRABAJO Me gustó el trabajo durante mucho tiempo. Te ponía retos y yo era creativo. Hacía cosas, organizaba mi trabajo. Me gustaba. Con la llegada de los ordenadores todo cambió. Ahora todo lo que hago es revisar las máquinas estropeadas. Trabajar con ordenadores es muy aburrido. Tengo ganas de jubilarme. He tenido problemas con el capataz. No por cuestiones políticas. Por ejemplo, fui sancionado por cantar en el trabajo. Nunca me faltó trabajo. Siempre tuve empleo fijo. Nuestras luchas se organizaban para limitar el tiempo de trabajo. Primero conseguimos el sábado libre, después la jornada de ocho horas, luego, en 1972-1973, los 28 días festivos del año y 30 días de vacaciones pagadas. De 1970 a 1980 mi salario aumentó de 11.000 Ptas. mensuales a 100.000. Conseguimos continuas mejoras hasta 1982. Desde entonces ha habido estancamiento y despidos... RAMÓN Tiene 38 años y está en paro. Nació en Barcelona, en el barrio de la Barceloneta. Mi padre era cocinero en un restaurante. Actualmente vivo con mi familia. Hace nueve años, a los 29, me mudé a Cardedeu, una ciudad no demasiado lejos de aquí. Me casé, perdí el trabajo y nos separamos. El matrimonio necesita una economía. Ahora he vuelto. Estuve trabajando en una empresa instalando conexiones de agua, gas y electricidad. También trabajé para grupos de teatro encargado de attrezzo. Mi excompañera lavaba platos y limpiaba casas... La solidaridad entre los compañeros se ha perdido. Todo el mundo busca trabajo, cada uno se preocupa de sí mismo...Mi familia es un salvavidas. Mi padre está jubilado y tiene que mantenerme. Ahora es imposible tener tu propia vida. Antes, alcanzaba una cierta edad, te ibas. Ahora es imposible. Fui al colegio hasta acabar la EGB. A los 14 años empecé a trabajar, Trabajé durante dos años en los astilleros, pero los cerraron y me quedé en el paro. Esto fue durante cinco años. Entonces llegó la crisis económica, me despidieron y cobré del paro durante dos años. Más tarde conseguí un trabajo instalando gas y agua. Trabajé durante ocho años antes de que me despidieran por falta de faena. (James Petras, Informe realizado para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
  • 60. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 52 CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE UNA HISTORIA DE VIDA El contenido y la estructura puede variar en función de múltiples factores: los objetivos que persigamos, clasificaciones cronológicas, temáticas, etc.. Sin embargo vamos a mostrar algunas posibles guías o esquemas de lo que podría ser una historia de vida. Sarabia (1986), señala tres posibles eje sobre los que estructurar una historia de vida: 1º. Recogería las dimensiones o aspectos de la vida de la persona (biológica, cultural, social y psicosocial). 2º. Está destinado a recoger puntos de inflexión en la vida de un individuo que le hacen variar su posición social, modos de pensar, etc. 3º. Recogería los procesos de cambio y adaptación personal y social. Otra forma de organizar la información es organizándola sincrónica o diacrónicamente: - Sincrónico, se ordenará el contexto social inmediato de la persona, así como sus interpretaciones presentes. - Diacrónico, se ordenará conforme a la sucesión cronológica de experiencias y sucesos relacionados con las redes sociales más intensas, familia, amigos, grupo de trabajo... De una forma más detallada ,Sarabia (1986) diseñó un catálogo temático que abarca tres grandes apartados: Marco microsocial: - Perspectiva temporal (en qué tiempo de la vida del individuo nos movemos) - Ambiente social - Condiciones socioeconómicas de vida Pautas psicológicas de vida: - Familia y grupos - Pautas culturales de valores, normas, expectativas y roles - Situación institucional Características individuales: - Autodescripciones e interpretaciones - Intereses, actividades ocupacionales y tiempo libre - Fines, aspiraciones y conflictos
  • 61. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 53 ENCUESTAS.CUESTIONARIOSENCUESTAS.CUESTIONARIOS Técnicas de recogida de información que suponen un interrogatorio en el que las preguntas establecidas de antemano se plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos. Esta técnica se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado. Allí se anotan las respuestas, en unos casos de manera textual y en otros de forma codificada. Suelen contener entre cinco y veinticinco preguntas abiertas- cerradas. Esta modalidad de procedimiento de encuesta permite abordar los problemas desde una óptica exploratoria, no en profundidad. Si bien existe una amplia variedad de cuestionarios, con carácter general podemos decir que con ellos lo que se persigue es sondear opiniones, y no entrar en cuestiones que exijan una profunda reflexión de los entrevistados. También se emplea cuando no se cuenta con mucho tiempo para entrevistar a varios sujetos y/o se desea obtener el mismo tipo de respuestas de cada uno de ellos, con vistas a determinar posibles relaciones entre las respuestas de unos y otros. Por otra parte, con este tipo de instrumentos se consigue minimizar los efectos del entrevistador, preguntando las mismas preguntas y de la misma forma a cada persona. ELABORACIÓN DE UN CUESTIONARIO Los cuestionarios suelen ordenarse de la siguiente manera: 111111...... Datos de control: suelen aparecer al principio o al final del cuestionario e incluyen: Número del cuestionario Nombre del entrevistado Domicilio y teléfono Lugar y fecha de realización Otros 222222...... Presentación: el contacto inicial de la interacción encuestador-entrevistado está reservado para la presentación y justificación de la encuesta, indicándose, incluso, los objetivos del estudio. 333333...... Preguntas introductorias: las primeras preguntas están dirigidas a conseguir un clima de confianza donde el entrevistado se vaya sintiendo seguro para responder con sinceridad. Por eso no suele ser conveniente comenzar con preguntas personales, directas o comprometedoras, sino con preguntas generales que sitúan al entrevistado en el campo temático genérico.
  • 62. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 54 444444...... Batería de preguntas: se denomina batería a un conjunto de preguntas referidas a una misma cuestión que ayudan a profundizar en ella y a obtener información desde distintas dimensiones. 555555...... Bloques temáticos: en un cuestionario las preguntas y batería de preguntas no se distribuyen al azar sino en bloques referidos a un mismo tema. Los bloques temáticos, a su vez, se ordenan de forma progresiva, es decir, de los temas más generales a los más comprometidos. 666666...... Datos de clasificación: este bloque incluye preguntas sobre cuestiones personales del entrevistado (edad, nivel económico, estado civil, posición política y religiosa, etc), por eso suele colocarse al final del cuestionario, para no suscitar recelos. EJEMPLO 1) ¿Cuáles crees que son las principales fuentes de empleo en la zona? 2) ¿Piensas que estás suficientemente informado sobre los recursos en materia de trabajo que existen en tu localidad? 3) ¿Dónde sueles informarte? 4) ¿Cada cuánto tiempo? 5) ¿Existe algún centro de información laboral o similar cerca de donde vives? EJEMPLO - Cualidades personales - Capacidades profesionales - Ocupaciones actuales (estudio, trabajo, remuneraciones, contratos, paro, tiempo buscando trabajo, etc.) - Formación académica o de otro tipo - Relaciones personales - Rutinas diarias - Asociacionismo - Datos de clasificación
  • 63. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Página 55 EL ANÁLISIS DE CONTENIDOEL ANÁLISIS DE CONTENIDO Técnica de recogida de información basada en la lectura e interpretación de toda clases de documentos, y más concretamente, de los documentos escritos. El análisis de contenido se basa en la lectura como instrumento de recogida de información, lectura que debe realizarse de manera sistemática y objetiva. Para que la lectura sea considerada una técnica de investigación social debe ser total y completa. No bastando con captar el sentido manifiesto del texto, sino que hay que llegar al contenido latente. El texto escrito comprende cinco bloques importantes de información: - El referido al contenido - El referido al autor (emisor) - El referido al receptor (destinatario) - El referido a los códigos utilizados - El referido a los canales de transmisión Los textos analizados pueden ser libros, periódicos, editoriales, artículos, párrafos... y una vez seleccionados el texto y el objeto de la investigación se procede ala selección de los datos oportunos que serán unas veces las palabras del texto (conociendo su frecuencia, repetición, colocación...) otras las frases (su forma sintáctica, sus patrones...) y otras serán los temas (analizando su presencia, importancia, asociación...) En base a las lecturas que se pueden hacer de un mismo texto, (en busca del contenido manifiesto o latente), del enfoque dado a la comunicación (enfoque expresivo o instrumental) y del carácter consciente o inconsciente de la comunicación de datos e información por parte del autor, aparecen las diferentes estrategias de análisis de contenidos, que pueden resumirse en: 1. El lector; se busca captar el contenido manifiesto de u texto, tal cual lo pretende transmitir su propio autor. 2. El analista; mediante artificios estadísticos o conceptuales se descubren contenidos manifiestos en el texto, si bien el propio autor no es consciente del mismo. 3. El juez; busca captar los contenidos manifiestos que el autor utiliza conscientemente para ocultar otros mensajes. 4. El critico; se buscan los contenidos manifiestos que el autor utiliza inconscientemente para ocultar otros mensajes. 5. El intérprete; intenta captar contenidos ocultos (pero no ocultados por el autor) de los que éste mismo es consciente, deduciéndolos del contenido manifiesto del texto.