CLASE 21 CORTE 2

Leonardo Medina
Leonardo MedinaMédico Cirujano Universidad Nacional de Colombia - Médico Familiar Pontificia Universidad Javeriana um Ejercito Nacional de Colombia
SISTEMA URINARIO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
• 2 Riñones
• 2 uréteres
• Vejiga urinaria
• Uretra
• Los riñones producen la orina y el resto del sistema la
elimina.
• El propósito de la formación de orina es eliminar
productos de la sangre.
FUNCIONES
Regular el volumen, la composición y presión sanguínea (agua)
Regular el equilibrio electrolítico de la sangre (Minerales)
Regular equilibrio acido-base (Iones de hidrogeno o
bicarbonato)
Producción de eritropoyetina
El proceso de formación de orina ayuda a mantener la
composición normal, volumen el pH de la sangre y el liquido
tisular.
RIÑONES
LOCALIZACION
• Cavidad abdominal superior.
• Detrás del peritoneo
• Y a los lados de la columna
vertebral.
• Los riñones están protegidos
por tejido adiposo y una
membrana fibrosa llamada
fascia renal.
• En la parte media de cada
riñón existe el hilio (entran la
arteria y venas renales y sale
el uréter)
ESTRUCTURA INTERNA DEL RIÑON
AREA EXTERIOR
EN LA CORTEZA
RENAL: contiene
partes de las
nefronas
(corpúsculos
renales y túbulos
contorneados)
AREA MEDIA EN
LA MEDULA
RENAL:
Contiene el asas
de Henle y
túbulos
colectores.
AREA DE LA
PELVIS RENAL:
Formada por la
expansión del
uréter dentro
del riñón en el
hilio.
• La orina fluye de las pirámides a los cálices, después a la pelvis
renal y finalmente al uréter.
NEFRONA
CORPUSCULO TUBULO RENAL
Unidad estructural y funcional del riñón.
Formación de orina
1 millón en cada riñón
Consta de un glomérulo
rodeado por la capsula de
Bowman.
La capsula de Bowman es el
extremo expandido del
túbulo renal y contiene al
glomérulo.
Es la continuación de la
capsula de Bowman y
consta del túbulo proximal
contorneado, el asa de
Henle y el túbulo distal
contorneado.
CLASE 21 CORTE 2
FORMACION DE LA ORINA
• IMPLICA TRES PROCESOS PRINCIPALES:
FILTRACION GLOMERULAR
REABSORCION TUBULAR
SECRECION TUBULAR
FILTRACION GLOMERULAR
Proceso mediante el cual la presión
sanguínea fuerza la salida del plasma y
materiales disueltos de los capilares.
REABSORCION TUBULAR
Recuperación de materiales útiles de filtrado renal y su
regreso a los capilares peri tubulares.
99% del filtrado renal se reabsorbe.
Volumen urinario total normal es de
1000 a 2000 ml cada 24hrs
Las células del túbulo renal utilizan energía para
transportar los materiales útiles como glucosa,
iones positivos y vitaminas de regreso a
la sangre
• Los mecanismo de reabsorción son:
transporte activo, osmosis y pinocitosis.
TRANSPORTE ACTIVO:
Células del túbulo renal –
energía- transportar-
glucosa, aminoácidos, iones
positivos y vitaminas-
regreso a la sangre.
REABSORCION DE AGUA POR
OSMOSIS: Conservación de
agua importante para
mantener volumen
sanguíneo y presión
sanguínea.
Las proteínas pequeñas del filtrado se reabsorben por pinocitosis:
Se unen a las membranas de las células tubulares.
Todas las proteínas se reabsorben, de modo que ninguna se
encuentra en la orina.
SECRECION TUBULAR
La reabsorción tubular conserva los materiales útiles,
la secreción tubular puede añadir sustancias no
deseadas al filtrado, y la mayor parte de los
productos de desecho permanecen en el filtrado y se
excretan por medio de la orina.
Productos de desecho como: amoniaco y
creatinina, exceso de vitaminas y
productos metabólicos de los
medicamentos.
CLASE 21 CORTE 2
HORMONAS
ALDOSTERONA: Estimula
reabsorción de iones de sodio del
filtrado a la sangre y la excreción
de iones de potasio al filtrado.
ANTIDIURETICA: Estimula
reabsorción de agua del filtrado a la
sangre.
NATIURETICA AURICULAR:
Disminuye reabsorción de sodio. Se
elimina mas sodio y agua en la orina.
PARATIROIDEA: Estimula
reabsorción de calcio del filtrado a
la sangre y la excreción de fosfato
al filtrado.
LOS RIÑONES Y EL EQUILIBRIO
ACIDO-BASE
Si los líquidos
corporales se vuelven
muy ácidos el riñón
secreta mas iones de
hidrogeno en el
filtrado renal y
regresan mas iones de
bicarbonato a la
sangre, lo que ayuda a
elevar y normalizar el
PH.
Si los líquidos corporales
se vuelven alcalinos, los
riñones regresan
hidrogeno a la sangre y
excretan iones de
bicarbonato por medio
de la orina lo cual ayuda
a disminuir el PH de la
sangre.
OTRAS FUNCIONES RENALES
SECRECION DE RENINA:
Cuando la presión
arterial disminuye, las
células
yuxtaglomerulares que
se encuentran en las
arteriolas aferentes
secretan renina.
ERITROPOYETINA:
Hormona secretada por
los riñones durante los
estados de hipoxia
(estimula la medula
ósea para aumentar la
velocidad de
producción de
eritrocitos)
VITAMINA D: Absorción eficiente de calcio
y fosfato en el intestino delgado a partir de
los alimentos.
URETERES, VEJIGA URINARIA Y URETRA
URETERES: Musculo de la
pared del uréter se contrae
en ondas peristálticas para
impulsar la orina a la vejiga
urinaria, conforme esta se
llena se comprimen los
inferiores de los uréteres
para impedir reflujo de
orina.
VEJIGA: Almacenamiento
temporal y eliminación de
orina.
URETRA: Transporta la orina hacia
el exterior. ( en mujeres mide de
2.5 a 3.5 cm de largo y en hombres
es de 17 a 20 cm)
CARACTERISTICAS DE LA ORINA
CANTIDAD:
1000-2000 ml
c/24hrs.
Cambios en el
consumo o gasto
modifica el
volumen (sudor).
COLOR: Paja o
ámbar, la orina
diluida es de
color claro(paja),
orina recién
miccionada es
clara. La orina
obscura puede
indicar infección.
GRAVEDAD
ESPECIFICA: Es un
indicador de la
capacidad de
concentración de los
riñones , los cuales
deben excretar los
productos de
desechos que se
forman de manera
constante.
• PH: 4.6- 8.0 con un promedio de 6.0. dieta
vegetariana= orina alcalina. Dieta alta en
proteínas= orina acida.
• CONSTITUYENTES: 95% de orina es agua
• UREA: formada a partir de células hepáticas
como producto de la
diseminación(metabolizacion) del exceso de
aminoácidos para la producción de energía.
• CREATININA: Proviene del metabolismo del
fosfato de creatina, una fuente de energía en
los músculos.
• ACIDO URICO: Se deriva del metabolismo de los
ácidos nucleicos.
ENVEJECIMIENTO
• Con la edad disminuye en numero
de nefronas en los riñones.
• La masa renal se hace mas pequeña
• El flujo renal disminuye en un 50%
• Los músculos de la vejiga se
debilitan y la capacidad disminuye,
ocasiona nicturia.
• El reflejo de micción se retrasa
• Se debe tomar en cuenta la
excreción de medicamentos.
VALORACION - RECOLECCION DE DATOS
DATOS SUBJETIVOS:
edad, genero, raza,
ocupación, hábitos,
antecedentes familiares,
historial medico,
síntomas, etc..
DATOS OBJETIVOS: debe
inspeccionar el color y textura de la
piel, así como presencia de edema.
La presencia de cristales en la piel se
llama escarcha urémica y es signo
tardío de acumulación de productos
de desecho en sangre (uremia).
Palpación y percusión, dificultades
de movilización
SIGNOS VITALES: Si se sospecha nefropatía se debe valorar la
presión arterial con el paciente sentado, acostado y de pie. Por lo
general se presenta elevación en la presión en este tipo de
patologías
La FR acelerada puede indicar retención de liquido en los
pulmones.
La baja en la PA y FC mientras el paciente se sienta, o se
pone de pie se llama hipotensión ortos tatica y puede
identificar deficiencia de líquidos.
RUIDOS PULMONARES: Informar al medico de las
crepitaciones y sibilancias de aparición reciente.
EDEMA: Retención de liquido, valorar el grado, y
localización del edema.
PESO DIARIO: Es el mejor indicador del equilibrio
de líquidos(se debe realizar a la misma hora, en la
misma bascula)
CONSUMO Y GASTO: se debe medir el consumo y
el gasto con cada micción ( el gasto incluye orina y
vomito, así como drenaje nasogástrico, de heridas,
otros..)
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
• UROANALISIS: Análisis de orina, se
realiza de manera habitual para conocer
el estado del sistema renal. (primera
orina de la mañana= mayor
concentración)
• Color de la orina eritrocitos
• Olor de la orina leucocitos
• PH Gravedad
especifica
• Glucosa Cetonas
• Bilirrubina
• MUESTRAS COMPUESTAS: De 2 – 24 hrs.
• ESTUDIOS RADIOLOGICOS: Pueden ser
nefrotóxicos y empeorar la función renal,
sus complicaciones son insuficiencia
cardiaca, respiratoria y paro.
• PROCEDIMIENTOS ENDOSCOPICOS: Se
utilizan para examinar el interior de las
viseras huecas por medio de un
endoscopio.
• ULTRASONIDO RENAL: Es un estudio que
emplea ondas de sonido que pasan al
cuerpo a través de un transductor para
detectar anomalías.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE LABORATORIO
• Urianalisis
• Urocultivo - bacterias presentes en orina
• Orina residual – cantidad de orina que se queda
en la vejiga.
• Recuento de proteínas
• Depuración de creatinina – Mide la cantidad de
creatinina depurada en la sangre en un periodo
especifico.
• Citología urinaria – Examen microscópico de
orina para detectar células epiteliales atípicas
descamadas de la superficie de las vías urinarias.
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
ULTRASONIDO RENAL
ANGIOGRAFIA RENAL
El propósito es visualizar los vasos sanguíneos renales.
El medio de contraste es para visualizar la irrigación de la arteria
femoral en el examen de rayos x
GAMMAGRAFIA RENAL
Se basa en el principio de las sustancias radiactivas (isotopos)
se inyectan en el torrente sanguíneo, pueden detectarse con
una cámara especial similar a la de los rayos x.
BIOPSIA RENAL
Se obtiene tejido renal para los análisis de
laboratorio
CISTOSCOPIA
Es un procedimiento Qx menor que implica la inserción de un instrumento
rígido de fibra óptica en la vejiga a través de la uretra.
Esto implica la inserción de un catéter ureteral en la pelvis del riñón, con
razones diagnosticas y terapéuticas.
CATETERES URINARIOS
• CATETERES PERMANENTES: (Foley) se pueden
insertar en pacientes hospitalizados por varias
razones justificables, como choque,
insuficiencia cardiaca u obstrucción de las vías
urinarias.
• Entrada de bacterias en la vejiga:
• 1) A través de la salida de la bolsa de drenaje,
donde se contamina la orina que es drenada en
forma inadvertida de regreso a la vejiga.
• 2) Alrededor del catéter, de donde llegan hasta
la uretra e ingresan a la vejiga.
• CATERIZACION INTERMITENTE: Este
método disminuye el riesgo de
infección, siempre y cuando se impida el
rebosamiento de la vejiga.
• CATETERIZACION SUPRAPUBICO: La
atención de enfermería para un catéter
supra púbico implica conservar limpia y
seca el área, cambiar el apósito cuando
se utilice un sitio nuevo y conservar el
catéter vendado para impedir la tensión.
CUIDADOS AL PACIENTE CON CATETER
PERMANENTE
1. Mantener un sistema cerrado.
2. Mantener el catéter firmemente adherido a la
pierna.
3. Favorecer los líquidos para irrigar internamente el
catéter.
4. Usar una buena técnica aséptica al vaciar la bolsa
de drenado, lavándose las manos, usando guantes
limpios.
5. No pinzar los catéteres, ya que se producirá una
obstrucción.
6. Eliminar los catéteres siempre y cuando sea
necesario hacerlo.
1 von 34

Recomendados

CLASE 20 CORTE 2 von
CLASE 20 CORTE 2CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2Leonardo Medina
1.5K views134 Folien
Fisiologia ,fisiopatologia renal y enfermedades glomerulares i finalllllllll! von
Fisiologia ,fisiopatologia renal y enfermedades glomerulares i  finalllllllll!Fisiologia ,fisiopatologia renal y enfermedades glomerulares i  finalllllllll!
Fisiologia ,fisiopatologia renal y enfermedades glomerulares i finalllllllll!Robert Tuya
19.9K views96 Folien
Alteraciones En El Sistema Renal 2 von
Alteraciones En El Sistema Renal 2Alteraciones En El Sistema Renal 2
Alteraciones En El Sistema Renal 2guestc07ad2
11K views135 Folien
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios von
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinariosFarmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinariosUniversidad Francisco de Paula Santander Cucuta
32.3K views52 Folien
Funciones generales del riñón (2da class) von
Funciones generales del riñón (2da class)Funciones generales del riñón (2da class)
Funciones generales del riñón (2da class)Mi rincón de Medicina
7.7K views6 Folien
Tp riñones. Isdecat von
Tp riñones. IsdecatTp riñones. Isdecat
Tp riñones. IsdecatSergio Migliorisi
12.3K views47 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Fisiología del riñón, Antecedentes nefrológicos y SUH von
Fisiología del riñón, Antecedentes nefrológicos y SUHFisiología del riñón, Antecedentes nefrológicos y SUH
Fisiología del riñón, Antecedentes nefrológicos y SUHMauricioBD
1.3K views37 Folien
Formación de la orina por riñones i von
Formación de la orina por riñones iFormación de la orina por riñones i
Formación de la orina por riñones iSthefanyBlacutt
4.2K views19 Folien
Sistema urinario von
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioAntonyVarelaMontiel
59 views27 Folien
Fisiología renal y anestesia von
Fisiología renal y anestesiaFisiología renal y anestesia
Fisiología renal y anestesiaNydia Báez
5.5K views23 Folien
Funciones del riñon von
Funciones del riñonFunciones del riñon
Funciones del riñonEsteban Cruz
584 views21 Folien
Capitulo 26 von
Capitulo 26Capitulo 26
Capitulo 26elsy hernandez villanueva
2.4K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

Fisiología del riñón, Antecedentes nefrológicos y SUH von MauricioBD
Fisiología del riñón, Antecedentes nefrológicos y SUHFisiología del riñón, Antecedentes nefrológicos y SUH
Fisiología del riñón, Antecedentes nefrológicos y SUH
MauricioBD1.3K views
Formación de la orina por riñones i von SthefanyBlacutt
Formación de la orina por riñones iFormación de la orina por riñones i
Formación de la orina por riñones i
SthefanyBlacutt4.2K views
Fisiología renal y anestesia von Nydia Báez
Fisiología renal y anestesiaFisiología renal y anestesia
Fisiología renal y anestesia
Nydia Báez5.5K views
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ... von Dina Salazar
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
Dina Salazar3.8K views
Formacion de la orina en los riñones von adricarolina
Formacion de la orina en los riñonesFormacion de la orina en los riñones
Formacion de la orina en los riñones
adricarolina5.6K views
Fisiologia: Formacion de la Orina von kRyss
Fisiologia: Formacion de la OrinaFisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la Orina
kRyss9.5K views
Fisiología del sistema renal von Karla Herrera
Fisiología del sistema renalFisiología del sistema renal
Fisiología del sistema renal
Karla Herrera4.5K views
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema Urogenital von MAGGYSPNC
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema UrogenitalESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema Urogenital
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema Urogenital
MAGGYSPNC1.4K views
FisiologíA Renal Y Anestesia von guest3f0350
FisiologíA Renal Y AnestesiaFisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y Anestesia
guest3f03502.8K views
Sistema urinario von lalamora1992
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
lalamora19922.9K views

Destacado

CLASE 28 CORTE 3 von
CLASE 28 CORTE 3CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3Leonardo Medina
1.2K views76 Folien
CLASE 23 CORTE 2 von
CLASE 23 CORTE 2CLASE 23 CORTE 2
CLASE 23 CORTE 2Leonardo Medina
891 views34 Folien
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA von
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICAANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICALeonardo Medina
439 views32 Folien
CLASE 24 CORTE 3 von
CLASE 24 CORTE 3CLASE 24 CORTE 3
CLASE 24 CORTE 3Leonardo Medina
1K views88 Folien
CLASE 31 CORTE 3 von
CLASE 31 CORTE 3CLASE 31 CORTE 3
CLASE 31 CORTE 3Leonardo Medina
368 views97 Folien
CLASE 27 CORTE 3 von
CLASE 27 CORTE 3CLASE 27 CORTE 3
CLASE 27 CORTE 3Leonardo Medina
239 views55 Folien

Similar a CLASE 21 CORTE 2

Sistema urinario von
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinariolyly973030
142 views40 Folien
Sistema_Urinario.ppt von
Sistema_Urinario.pptSistema_Urinario.ppt
Sistema_Urinario.ppttaliaquispe2
34 views42 Folien
Sistema urinario von
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioesku19
544 views40 Folien
Sitema urinario von
Sitema urinarioSitema urinario
Sitema urinarioCarmen
11.8K views36 Folien
Homeostasis y función renal 2012 von
Homeostasis y función renal 2012Homeostasis y función renal 2012
Homeostasis y función renal 2012Paulo Henriquez
22.8K views23 Folien
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños) von
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)JORGE
1K views31 Folien

Similar a CLASE 21 CORTE 2(20)

Sistema urinario von lyly973030
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
lyly973030142 views
Sistema urinario von esku19
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
esku19544 views
Sitema urinario von Carmen
Sitema urinarioSitema urinario
Sitema urinario
Carmen11.8K views
Homeostasis y función renal 2012 von Paulo Henriquez
Homeostasis y función renal 2012Homeostasis y función renal 2012
Homeostasis y función renal 2012
Paulo Henriquez22.8K views
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños) von JORGE
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
JORGE 1K views
Sistema urinario von lalamora1992
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
lalamora19921.7K views
PANORAMICA DE SIGNOS Y SINTOMAS RENALES.pptx von IsraelCerino
PANORAMICA DE SIGNOS Y SINTOMAS RENALES.pptxPANORAMICA DE SIGNOS Y SINTOMAS RENALES.pptx
PANORAMICA DE SIGNOS Y SINTOMAS RENALES.pptx
IsraelCerino5 views
Sistema urinario. riñones. von DeyaneiraVega
Sistema urinario. riñones. Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones.
DeyaneiraVega175 views
El aparato urinario von vivi0699
El aparato urinarioEl aparato urinario
El aparato urinario
vivi06991.6K views
Actividad 2 excreción en animales von Shana Mur
Actividad 2 excreción en animalesActividad 2 excreción en animales
Actividad 2 excreción en animales
Shana Mur136 views

Más de Leonardo Medina

Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022 von
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022Leonardo Medina
39 views1 Folie
Guias AHA 2017 controversias von
Guias AHA 2017 controversiasGuias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversiasLeonardo Medina
1.4K views42 Folien
CLASE 29 von
CLASE 29CLASE 29
CLASE 29Leonardo Medina
257 views60 Folien
CLASE 28 von
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28Leonardo Medina
5K views72 Folien
CLASE 27 von
CLASE 27CLASE 27
CLASE 27Leonardo Medina
119 views54 Folien
CLASE 25 von
CLASE 25CLASE 25
CLASE 25Leonardo Medina
206 views59 Folien

Último

Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf von
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfAntonia María Fernandez Luque
15 views23 Folien
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf von
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
12 views34 Folien
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf von
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 views24 Folien
C-LDL como factor causal de EVA von
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
5 views14 Folien
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
57 views19 Folien
Biología II aparato urinario .pptx von
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 views12 Folien

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 views
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf von Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views

CLASE 21 CORTE 2

  • 2. ANATOMIA Y FISIOLOGIA • 2 Riñones • 2 uréteres • Vejiga urinaria • Uretra • Los riñones producen la orina y el resto del sistema la elimina. • El propósito de la formación de orina es eliminar productos de la sangre.
  • 3. FUNCIONES Regular el volumen, la composición y presión sanguínea (agua) Regular el equilibrio electrolítico de la sangre (Minerales) Regular equilibrio acido-base (Iones de hidrogeno o bicarbonato) Producción de eritropoyetina El proceso de formación de orina ayuda a mantener la composición normal, volumen el pH de la sangre y el liquido tisular.
  • 4. RIÑONES LOCALIZACION • Cavidad abdominal superior. • Detrás del peritoneo • Y a los lados de la columna vertebral. • Los riñones están protegidos por tejido adiposo y una membrana fibrosa llamada fascia renal. • En la parte media de cada riñón existe el hilio (entran la arteria y venas renales y sale el uréter)
  • 5. ESTRUCTURA INTERNA DEL RIÑON AREA EXTERIOR EN LA CORTEZA RENAL: contiene partes de las nefronas (corpúsculos renales y túbulos contorneados) AREA MEDIA EN LA MEDULA RENAL: Contiene el asas de Henle y túbulos colectores. AREA DE LA PELVIS RENAL: Formada por la expansión del uréter dentro del riñón en el hilio. • La orina fluye de las pirámides a los cálices, después a la pelvis renal y finalmente al uréter.
  • 6. NEFRONA CORPUSCULO TUBULO RENAL Unidad estructural y funcional del riñón. Formación de orina 1 millón en cada riñón Consta de un glomérulo rodeado por la capsula de Bowman. La capsula de Bowman es el extremo expandido del túbulo renal y contiene al glomérulo. Es la continuación de la capsula de Bowman y consta del túbulo proximal contorneado, el asa de Henle y el túbulo distal contorneado.
  • 8. FORMACION DE LA ORINA • IMPLICA TRES PROCESOS PRINCIPALES: FILTRACION GLOMERULAR REABSORCION TUBULAR SECRECION TUBULAR
  • 9. FILTRACION GLOMERULAR Proceso mediante el cual la presión sanguínea fuerza la salida del plasma y materiales disueltos de los capilares.
  • 10. REABSORCION TUBULAR Recuperación de materiales útiles de filtrado renal y su regreso a los capilares peri tubulares. 99% del filtrado renal se reabsorbe. Volumen urinario total normal es de 1000 a 2000 ml cada 24hrs Las células del túbulo renal utilizan energía para transportar los materiales útiles como glucosa, iones positivos y vitaminas de regreso a la sangre
  • 11. • Los mecanismo de reabsorción son: transporte activo, osmosis y pinocitosis. TRANSPORTE ACTIVO: Células del túbulo renal – energía- transportar- glucosa, aminoácidos, iones positivos y vitaminas- regreso a la sangre. REABSORCION DE AGUA POR OSMOSIS: Conservación de agua importante para mantener volumen sanguíneo y presión sanguínea. Las proteínas pequeñas del filtrado se reabsorben por pinocitosis: Se unen a las membranas de las células tubulares. Todas las proteínas se reabsorben, de modo que ninguna se encuentra en la orina.
  • 12. SECRECION TUBULAR La reabsorción tubular conserva los materiales útiles, la secreción tubular puede añadir sustancias no deseadas al filtrado, y la mayor parte de los productos de desecho permanecen en el filtrado y se excretan por medio de la orina. Productos de desecho como: amoniaco y creatinina, exceso de vitaminas y productos metabólicos de los medicamentos.
  • 14. HORMONAS ALDOSTERONA: Estimula reabsorción de iones de sodio del filtrado a la sangre y la excreción de iones de potasio al filtrado. ANTIDIURETICA: Estimula reabsorción de agua del filtrado a la sangre. NATIURETICA AURICULAR: Disminuye reabsorción de sodio. Se elimina mas sodio y agua en la orina. PARATIROIDEA: Estimula reabsorción de calcio del filtrado a la sangre y la excreción de fosfato al filtrado.
  • 15. LOS RIÑONES Y EL EQUILIBRIO ACIDO-BASE Si los líquidos corporales se vuelven muy ácidos el riñón secreta mas iones de hidrogeno en el filtrado renal y regresan mas iones de bicarbonato a la sangre, lo que ayuda a elevar y normalizar el PH. Si los líquidos corporales se vuelven alcalinos, los riñones regresan hidrogeno a la sangre y excretan iones de bicarbonato por medio de la orina lo cual ayuda a disminuir el PH de la sangre.
  • 16. OTRAS FUNCIONES RENALES SECRECION DE RENINA: Cuando la presión arterial disminuye, las células yuxtaglomerulares que se encuentran en las arteriolas aferentes secretan renina. ERITROPOYETINA: Hormona secretada por los riñones durante los estados de hipoxia (estimula la medula ósea para aumentar la velocidad de producción de eritrocitos) VITAMINA D: Absorción eficiente de calcio y fosfato en el intestino delgado a partir de los alimentos.
  • 17. URETERES, VEJIGA URINARIA Y URETRA URETERES: Musculo de la pared del uréter se contrae en ondas peristálticas para impulsar la orina a la vejiga urinaria, conforme esta se llena se comprimen los inferiores de los uréteres para impedir reflujo de orina. VEJIGA: Almacenamiento temporal y eliminación de orina. URETRA: Transporta la orina hacia el exterior. ( en mujeres mide de 2.5 a 3.5 cm de largo y en hombres es de 17 a 20 cm)
  • 18. CARACTERISTICAS DE LA ORINA CANTIDAD: 1000-2000 ml c/24hrs. Cambios en el consumo o gasto modifica el volumen (sudor). COLOR: Paja o ámbar, la orina diluida es de color claro(paja), orina recién miccionada es clara. La orina obscura puede indicar infección. GRAVEDAD ESPECIFICA: Es un indicador de la capacidad de concentración de los riñones , los cuales deben excretar los productos de desechos que se forman de manera constante.
  • 19. • PH: 4.6- 8.0 con un promedio de 6.0. dieta vegetariana= orina alcalina. Dieta alta en proteínas= orina acida. • CONSTITUYENTES: 95% de orina es agua • UREA: formada a partir de células hepáticas como producto de la diseminación(metabolizacion) del exceso de aminoácidos para la producción de energía. • CREATININA: Proviene del metabolismo del fosfato de creatina, una fuente de energía en los músculos. • ACIDO URICO: Se deriva del metabolismo de los ácidos nucleicos.
  • 20. ENVEJECIMIENTO • Con la edad disminuye en numero de nefronas en los riñones. • La masa renal se hace mas pequeña • El flujo renal disminuye en un 50% • Los músculos de la vejiga se debilitan y la capacidad disminuye, ocasiona nicturia. • El reflejo de micción se retrasa • Se debe tomar en cuenta la excreción de medicamentos.
  • 21. VALORACION - RECOLECCION DE DATOS DATOS SUBJETIVOS: edad, genero, raza, ocupación, hábitos, antecedentes familiares, historial medico, síntomas, etc.. DATOS OBJETIVOS: debe inspeccionar el color y textura de la piel, así como presencia de edema. La presencia de cristales en la piel se llama escarcha urémica y es signo tardío de acumulación de productos de desecho en sangre (uremia). Palpación y percusión, dificultades de movilización
  • 22. SIGNOS VITALES: Si se sospecha nefropatía se debe valorar la presión arterial con el paciente sentado, acostado y de pie. Por lo general se presenta elevación en la presión en este tipo de patologías La FR acelerada puede indicar retención de liquido en los pulmones. La baja en la PA y FC mientras el paciente se sienta, o se pone de pie se llama hipotensión ortos tatica y puede identificar deficiencia de líquidos.
  • 23. RUIDOS PULMONARES: Informar al medico de las crepitaciones y sibilancias de aparición reciente. EDEMA: Retención de liquido, valorar el grado, y localización del edema. PESO DIARIO: Es el mejor indicador del equilibrio de líquidos(se debe realizar a la misma hora, en la misma bascula) CONSUMO Y GASTO: se debe medir el consumo y el gasto con cada micción ( el gasto incluye orina y vomito, así como drenaje nasogástrico, de heridas, otros..)
  • 24. PRUEBAS DIAGNOSTICAS • UROANALISIS: Análisis de orina, se realiza de manera habitual para conocer el estado del sistema renal. (primera orina de la mañana= mayor concentración) • Color de la orina eritrocitos • Olor de la orina leucocitos • PH Gravedad especifica • Glucosa Cetonas • Bilirrubina • MUESTRAS COMPUESTAS: De 2 – 24 hrs.
  • 25. • ESTUDIOS RADIOLOGICOS: Pueden ser nefrotóxicos y empeorar la función renal, sus complicaciones son insuficiencia cardiaca, respiratoria y paro. • PROCEDIMIENTOS ENDOSCOPICOS: Se utilizan para examinar el interior de las viseras huecas por medio de un endoscopio. • ULTRASONIDO RENAL: Es un estudio que emplea ondas de sonido que pasan al cuerpo a través de un transductor para detectar anomalías.
  • 26. PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE LABORATORIO • Urianalisis • Urocultivo - bacterias presentes en orina • Orina residual – cantidad de orina que se queda en la vejiga. • Recuento de proteínas • Depuración de creatinina – Mide la cantidad de creatinina depurada en la sangre en un periodo especifico. • Citología urinaria – Examen microscópico de orina para detectar células epiteliales atípicas descamadas de la superficie de las vías urinarias.
  • 28. ANGIOGRAFIA RENAL El propósito es visualizar los vasos sanguíneos renales. El medio de contraste es para visualizar la irrigación de la arteria femoral en el examen de rayos x
  • 29. GAMMAGRAFIA RENAL Se basa en el principio de las sustancias radiactivas (isotopos) se inyectan en el torrente sanguíneo, pueden detectarse con una cámara especial similar a la de los rayos x.
  • 30. BIOPSIA RENAL Se obtiene tejido renal para los análisis de laboratorio
  • 31. CISTOSCOPIA Es un procedimiento Qx menor que implica la inserción de un instrumento rígido de fibra óptica en la vejiga a través de la uretra. Esto implica la inserción de un catéter ureteral en la pelvis del riñón, con razones diagnosticas y terapéuticas.
  • 32. CATETERES URINARIOS • CATETERES PERMANENTES: (Foley) se pueden insertar en pacientes hospitalizados por varias razones justificables, como choque, insuficiencia cardiaca u obstrucción de las vías urinarias. • Entrada de bacterias en la vejiga: • 1) A través de la salida de la bolsa de drenaje, donde se contamina la orina que es drenada en forma inadvertida de regreso a la vejiga. • 2) Alrededor del catéter, de donde llegan hasta la uretra e ingresan a la vejiga.
  • 33. • CATERIZACION INTERMITENTE: Este método disminuye el riesgo de infección, siempre y cuando se impida el rebosamiento de la vejiga. • CATETERIZACION SUPRAPUBICO: La atención de enfermería para un catéter supra púbico implica conservar limpia y seca el área, cambiar el apósito cuando se utilice un sitio nuevo y conservar el catéter vendado para impedir la tensión.
  • 34. CUIDADOS AL PACIENTE CON CATETER PERMANENTE 1. Mantener un sistema cerrado. 2. Mantener el catéter firmemente adherido a la pierna. 3. Favorecer los líquidos para irrigar internamente el catéter. 4. Usar una buena técnica aséptica al vaciar la bolsa de drenado, lavándose las manos, usando guantes limpios. 5. No pinzar los catéteres, ya que se producirá una obstrucción. 6. Eliminar los catéteres siempre y cuando sea necesario hacerlo.