¿QUE ES?
• La homofobia es el miedo, rechazo u odio irracional hacia las personas con una orientación
homosexual. Como toda fobia, tiene un carácter irracional, ya que si tu le preguntas a una
persona porque no le gustan los/las homosexuales, en la mayoría de las ocasiones no hay
una argumentación detrás de esa animadversión y la respuesta que nos encontramos es un:
“Porque no me gustan, y ya esta”. Esta irracionalidad es sobre la que hay que trabajar.
• La homofobia no solamente afecta a las personas con orientación homosexual, sino
también a aquellas que por su apariencia, actitud o comportamiento se presuponga que
tienen una orientación homosexual. Y un sentido más amplio, también la sufren todas
aquellas personas que no cumplen estrictamente los roles de género, es decir, lo que se
supone que es propio de hombres o de mujeres.
TIPOS DE HOMOFOBIA
• Lesbofobia:
Nombre que recibe la discriminación
especifica hacia la mujer lesbiana que sufre
el doble desprecio por su condición de
mujer y homosexual.
• Bifobia:
Actitud negativa hacia las personas con una orientación bisexual. Las personas
bisexuales en ocasiones sufren el rechazo por ambos lados, por parte de los
heterosexuales que admiten que exista la homosexualidad, pero eso de que te
sientas atraído por ambos sexos lo consideran “vicio”; y por parte de los propios
homosexuales que consideran que los bisexuales son homosexuales que aún están
pasando por el proceso de aceptación y se autodenominan como bisexuales como
etapa previa a aceptarse como homosexuales, estrategia que han seguido muchos
de los propios homosexuales.
•
Endodiscriminación:
Discriminación que se produce dentro del propio colectivo homosexual. Los principales motivos de
rechazo son: Hacia las personas que poseen más pluma o amaneramiento, rechazo o exclusión de
las personas homosexuales mayores, a las personas bisexuales, etc.
• Discriminación múltiple:
Cuando en una misma persona se dan varias fuentes de discriminación como pueda
ser el caso de una mujer lesbiana, inmigrante, discapacitada del ámbito rural.
•
• Homofobia interiorizada:
Rechazo o actitud negativa hacia la homosexualidad que se da en la propia persona con dicha
orientación. Fruto de la negatividad con la que la sociedad ha cargado al hecho homosexual, las
personas gais, lesbianas y bisexuales también pueden haber tenido un rechazo y una actitud negativa
hacia la homosexualidad. La mayoría de los homosexuales consiguen liberar su orientación de todas
esas connotaciones en el transcurso del proceso de aceptación (ver unidad 2 de esta misma guía
donde se desarrolla el proceso de aceptación y el termino de homofobia interiorizada), pero algunas
veces se mantienen algunos rasgos como por ejemplo personas que se han aceptado como
homosexuales, pero han interiorizado el mensaje de un sector de la sociedad de que por el hecho ser
homosexuales no van a poder formar una familia adecuada. Muchas veces podemos observar en estas
personas el fenómeno que la sociología denomina interiorización del estigma que es la asunción de
todas aquellas creencias negativas sobre uno/a mismo/a que la sociedad le adjudica.
Podríamos encontrar tres
formas de homofobia:
La homofobia conductual: Es la más evidente ya que se explicitita a través de conductas tanto físicas
(agresiones, aislamiento, etc.), como verbales (insultos como “maricón, “tortillera”, “marimacho”, “nenaza”, etc.)
u otro tipo de manifestaciones (leyes que promueven la persecución hacia homosexuales, etc.).
La homofobia cognitiva: Pertenece al plano de las ideas y conceptos negativos sobre la homosexualidad
(creencias irracionales sobre los homosexuales, estereotipos y prejuicios, etc.) (para un mayor desarrollo acerca
de los prejuicios y estereotipos hacia la homosexualidad, ver la Unidad 5).
En cuanto a la homofobia afectiva: sería el plano mas profundo y muchas veces más inconsciente, que
implicaría sentimientos negativos (miedo, vergüenza, asco, etc.) que experimentan las personas hacia la
homosexualidad. Desde pequeños/as se nos van enseñando que comportamientos son propios de nuestro sexo
y cuales no, y se va asociando una emoción negativa hacia todas aquellas conductas que transgreden la norma.
Como dice S. Agustín (2009) en su Informe sobre bullying homofóbico: “El asco se aprende.”
El origen de la homofobia
La homofobia participa de la misma lógica que las demás formas de infravaloración como puede ser el racismo,
la xenofobia, el clasismo o el antisemitismo. En un documento publicado por la organización homosexual
Fundación Triángulo titulado “La estrategia del odio” se explican los pasos sobre los que se construye el odio al
diferente. Como en el caso de muchas otras conductas discriminatorias, la homofobia considera al diferente no
como una persona individual sino como miembro indivisible de un colectivo homogéneo al que se refiere como
“los otros-salvajes” en contraposición al “nosotros-civilizados”. El siguiente paso es la deshumanización y
creación de falsas imágenes sobre el otro al que se acaba considerando un peligro, son sospechosos de
amenazar la cohesión cultural y moral de la sociedad: “los homosexuales pervierten a los niños”, “los
homosexuales amenazan el modelo de familia tradicional”. Todo ello, conlleva a la espiral de violencia y
agresión.