SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 175
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI.
LA PROSA Y EL TEATRO
Lengua castellana y literatura – 1º Bachillerato
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RENACIMIENTO
El término Renacimiento define todo el periodo cultural y social posterior a la
Edad Media. Alude al renacer de los estudios clásicos y a la veneración por los
autores grecolatinos.
Está estrechamente relacionado con el
concepto de Humanismo: movimiento
cultural iniciado en Italia que,
considerando al hombre centro del
universo, dedica sus esfuerzos al
estudio de las letras humanas. Estos
estudios acaban por extenderse a
todas las ramas del saber y configuran
una visión del mundo inseparable de
las nuevas condiciones
socioeconómicas de la época.
Homo sum:
nihil
humanum
alienum
mihi puto.
TERENCIO
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RENACIMIENTO
El término Renacimiento define todo el periodo cultural y social posterior a la
Edad Media. Alude al renacer de los estudios clásicos y a la veneración por los
autores grecolatinos.
Está estrechamente relacionado con el
concepto de Humanismo: movimiento
cultural iniciado en Italia que,
considerando al hombre centro del
universo, dedica sus esfuerzos al
estudio de las letras humanas. Estos
estudios acaban por extenderse a
todas las ramas del saber y configuran
una visión del mundo inseparable de
las nuevas condiciones
socioeconómicas de la época.
Soy
humano:
nada de lo
humano me
parece
ajeno.
TERENCIO
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
DIGNIDAD DEL HOMBRE
VITALISMO
OPTIMISMO
RACIONALISMO
NEOPLATONISMO
AFÁN DE REFORMAS
REVALORIZACIÓN DEL LATÍN
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
DIGNIDAD DEL HOMBRE
Centro del mundo y dueño de su destino,
lo cual se opone al teocentrismo y al
inmovilismo medieval.
Estamos ante el INDIVIDUALISMO
burgués
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
VITALISMO
Se manifiesta tanto en el arte y en la
literatura de este periodo como en el
esplendor casi pagano de cortes y
palacios, con sus fiestas y lujos.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Florencia
Venecia
Roma
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
VITALISMO
Se canta al amor y los placeres
en una sociedad muy
secularizada y alejada de la
concepción teocéntrica de la
Edad Media.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
El tópico Carpe diem! (¡Atrapa el
día!) ,donde un poeta invita a una
mujer joven y bella a que disfrute
de su juventud y su belleza
mientras estas duren, cobra
especial importancia.
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
OPTIMISMO
Es una época esencialmente optimista en la
que se cree que el hombre es la medida de
todas las cosas y es capaz de dominar el
universo con sus conocimientos.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
RACIONALISMO
• Será el rasgo dominante de la época.
• La confianza en el poder de la razón
explica el nacimiento de una idea tan
fecunda desde entonces: la idea de
PROGRESO.
• La idea de PROGRESO indica que la
economía y el mundo material pueden
mejorar de forma indefinida y también el
hombre en el terreno moral puede
alcanzar cotas de humanidad
desconocida. Considera que el saber
puede hacer mejor al hombre.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
NEOPLATONISMO
• La realidad material no es sino una manifestación del orden espiritual superior,
armónico y perfecto, que el hombre puede alcanzar por el conocimiento, el
amor, la contemplación de la belleza natural, etc.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
AFÁN DE REFORMAS
• La insatisfacción intelectual humanista
lleva a proponer profundas reformas,
propugnar utopías y, en algunos casos, al
escepticismo y al desengaño.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
AFÁN DE REFORMAS
• El deseo de renovación religiosa
culminará pronto en el Cisma de
Occidente que supondrá la fragmentación
por el auge de la reforma protestante
promovida por Martín Lutero que
propugna :
• El ideal de la pureza evangélica.
• La religiosidad individual basada en
el libre examen.
• La lectura personal de los libros
sagrados.
La figura de Erasmo de
Rotterdam fue clave en la
nueva religiosidad
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
AFÁN DE REFORMAS
• Ante estas propuestas de renovación religiosa, la Iglesia católica convocó el
Concilio de Trento.
• En él se definieron los dogmas católicos esenciales en un intento de hacer
frente al protestantismo.
• Esta reacción dará lugar a un movimiento religioso y político llamado
Contrarreforma, en el que desempeñó un papel importantísimo en España.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
REVALORIZACIÓN DEL LATÍN
• Se produjo una revalorización del latín,
al mismo tiempo que se promociona el
uso de las lenguas vulgares.
• Por una parte, se intenta llegar al
máximo de lectores.
• Por otra, la cultura se va convirtiendo en
coto cerrado para los entendidos, los
humanistas, y el latín es el idioma
apropiado para entenderse entre ellos
por encima de las fronteras, pero
también el muro de contención
adecuado para impedir el acceso a
intrusos.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
RAFAEL
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
MIGUEL ÁNGEL
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
FRAY ANGELICO
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
PIERO DELLA FRANCESCA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
BOTTICELLI
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
BRUNELLESCHI
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
BRAMANTE
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
PALESTRINA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
TOMÁS LUIS DE VICTORIA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
WILLIAM SHAKESPEARE
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
CHRISTOPHER MARLOWE
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
FRANÇOIS RABELAIS
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
RONSARD
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
MONTAIGNE
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI
RASGOS DEL RENACIMIENTO
GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
CAMOËNS
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
ESPAÑA EN EL SIGLO XVI
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
ESPAÑA EN EL SIGLO XVI
1516 1517 1519 1520 1545
Inicio del reinado
de Carlos I de
España y V de
Alemania.
Inicio de la
Reforma
protestante
El alemán Martín
Lutero expone
sus 95 tesis en
las que critica a
la Iglesia
Católica y pide
cambios.
Carlo I,
emperador del
Sacro Imperio
Romano
Germánico
El emperador
deberá luchar
por la unidad del
imperio contra
turcos y
protestantes
alemanes.
Guerra de las
Comunidades
Los comuneros
se rebelan en
Castilla en un
intento de limitar
el poder de la
nobleza.
Concilio de
Trento
Organiza la
Contrarreforma
católica para
frenar la
expansión
protestante y
fijar los principios
del
catolicismo
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
ESPAÑA EN EL SIGLO XVI
1547 1555 1556 1571 1588
Guerra contra
los
protestantes.
Las tropas
imperiales
triunfan en la
batalla de
Mülhberg.
Paz de
Augsburgo
Este acuerdo
establece la
libertad religiosa
de los estados
del Imperio.
Inicio del
reinado de
Felipe II.
Tras la
abdicación de
su padre, Felipe
II hereda todos
los territorios
menos el
Imperio
Batalla de
Lepanto
Victoria de la
alianza cristiana
sobre los turcos
en el golfo de
Lepanto.
Derrota de la
Gran Armada
Invencible
Destruida frente
a las costas
inglesas.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
• La vida en España era difícil y
abundaban los mendigos y los
vagabundos, como se puede
comprobar en el Lazarillo de
Tormes.
ESPAÑA EN EL SIGLO XVI
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Los nobles siguen ocupando el rango más alto en el escalafón social, pero hay
muchas diferencias entre la alta nobleza y la baja nobleza.
Todos desean ser nobles para gozar de los privilegios de la nobleza.
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LAS MINORÍAS RELIGIOSAS
Uno de los grandes problemas sociales de
España era el de las minorías religiosas de
judíos y moriscos.
Gran parte de ellos abandonaron España tras
el decreto de expulsión, los que quedaron
se convirtieron en conversos que, en
ocasiones, seguían practicando su religión en
secreto.
Los conversos o cristianos nuevos fueron
discriminados por los cristianos viejos y
muchas veces fueron perseguidos por la
Inquisición.
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LA HONRA
El sentimiento de la honra, consistía en la
apreciación pública de los méritos de una
persona.
La amenaza de deshonra exigía una vigilancia
constante, y, en caso de producirse, se
justificaba el recurso a la violencia.
La honra de los hombres dependía, en
ocasiones, de la conducta de las mujeres,
quienes eran consideradas una posesión
masculina y sobre las que se podía ejercer el
control y la violencia.
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
REINADO DE CARLOS V (1517-1556)
• España está abierta a Europa y a sus líneas
ideológicas y vitales.
• Se generalizan el conocimiento y la imitación
de modelos grecolatinos.
• La poesía entra en la corriente italianizante.
• Se incorporan las ideas platónicas
• La moral pagana se manifiesta en una oleada
de sensualidad.
• Gran preocupación religiosa.
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
REINADO DE CARLOS V (1517-1556)
Lírica
• Influencia italiana
• Juan Boscán
• Garcilaso de la
Vega
• Lírica tradicional
• Cristóbal de
Castillejo
Prosa
narrativa
• Libros de
caballerías
• Novela picaresca
Teatro
• Juan del Encina.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
REINADO DE FELIPE II
• España se cierra frente a Europa para
evitar influencias de la Reforma
protestante.
• La Contrarreforma marca una etapa de
esplendor de la literatura ascética y
mística.
• El vitalismo de la etapa anterior va
adquiriendo un tono grave y un definitivo
carácter nacional
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LÍRICA
• Influencia
italiana
• San Juan de la
Cruz
• Fray Luis de
León
PROSA
• Prosa narrativa
• Novela pastoril
• Novela morisca
• MIGUEL DE
CERVANTES
• Prosa didáctica
• Santa Teresa
• Fray Luis de León
• Fray Luis de
Granada
• San Juan de la
Cruz
TEATRO
• Lope de Rueda
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LA PROSA RENACENTISTA
PROS
A
PROSA DIDÁCTICA
PROSA NARRATIVA
Diálogos
Prosa histórica
Libros morales o religiosos
Libros de caballerías
Libros de pastores
Novelas bizantinas
Novelas moriscas
Novelas cortas italianas
Novelas celestinescas
Lazarillo de Tormes
CERVANTESCarmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LA PROSA DIDÁCTICA
• El modelo formal más utilizado en los
textos en prosa es un DIÁLOGO.
• En los diálogos dos o más
interlocutores abordan cualquier
asunto presentando sobre él diversos
puntos de vista. Ello permite un tono
coloquial y una lectura agradable
como vehículo para transmitir
determinadas enseñanzas.
DIÁLOGOS
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Juan de Valdés
Diálogo de la lengua
Expone el ideal
renacentista de la
lengua sencilla, pero
cuidada.
Alfonso de Valdés
Diálogo de las cosas
ocurridas en Roma
Defensa de la política
imperial de Carlos I y
ataque contra el
Papado
Diálogo de Mercurio y
Carón
Expone el ideal erasmista
de un Estado universal
fuerte y pacifico y deseos
de reforma religiosa.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LA PROSA DIDÁCTICA
Otros modelos
prosísticos del siglo
XVI
Epístolas
Historias
Relatos
Facecias
Apotegmas
Misceláneas
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LA PROSA DIDÁCTICA
Inmensa variedad de temas
Huarte de San Juan
Examen de ingenios
PROSA HISTÓRICA
Bartolomé de las Casas
Diego Hurtado de Mendoza
Jerónimo Zurita
PROSA MORAL
Antonio de Guevara Fray Luis de León
Juan de la Cruz
Teresa de Jesús
Fray Luis de
Granada
Libro áureo de Marco
Antonio
Epístolas familiares
Menosprecio de corte y
alabanza de aldea
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LA PROSA DIDÁCTICA
PROSA NARRATIVA
• La prosa narrativa del siglo XVI se caracteriza
por su enorme variedad de temas y géneros.
• Gran parte de las narraciones son breves y se
recogen dentro de otros modelos literarios
sin tener carácter autónomo.
• No puede hablarse de novela en el sentido
actual del término, sí se utiliza para referirse
a narraciones breves.
• Los relatos más extensos se denominan:
libro, historia, tratado, vida…
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Libros de caballerías
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PROSA NARRATIVA
Siguen editándose y siguen siendo muy leídos, e
incluso se publican muchos nuevos, como la
versión refundida del Amadís de Gaula de Garci
Rodríguez de Montalvo (1508).
Libros de pastores (novela pastoril)
• La narrativa pastoril está relacionada con el auge de la
literatura bucólica.
• Representan utópicamente la vida primitiva rústica idealizada
en donde se desarrollan historias de amor entre pastores.
• Actitud escapista ante una sociedad conflictiva que hace
añorar los míticos tiempos de la Edad de Oro.
• El hilo conductor de la historia es un viaje: los personajes
caminan buscando la felicidad.
• En la historia se distinguen dos tipos de acciones: una en
presente, lenta y otras en pasado, que son las constituidas
por los relatos de los pastores.
• Durante el viaje se suman historias de problemas amorosos
de otros personajes, que se comunican y se comparten.
• Estilísticamente, predomina el diálogo. El papel del narrador
se limita a ceder la palabra a los personajes. El diálogo se
interrumpe por el intercambio de cartas y poemas.
• Se caracterizan por el comienzo in medias res y la
interpolación de historias.
Los siete libros de la Diana
de Jorge Montemayor
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PROSA NARRATIVA
Diana enamorada
de Gaspar Gil Polo
La Galatea de Miguel de
Cervantes
La Arcadia
de Lope de Vega
Novelas bizantinas
• Son relatos de amor y de aventuras; imitan un
género narrativo griego y describen el azaroso
viaje de sus protagonistas.
• El viaje representa el enfrentamiento de los
protagonistas consigo mismos y con el mundo,
y solo será superado por seres perfectos con
ayuda de la Gracia divina.
• Durante el viaje, los protagonistas encontrarán
impedimentos (ataque de piratas, tormentas
que desencadenan el naufragio, la estancia en
la isla o el cautiverio), que constituyen pruebas
que los héroes deben superar.
• Estilísticamente, se caracterizan por su inicio in
medias res y por la interpolación de historias
que añadían suspensión a la narración.
Selva de aventuras
de Jerónimo de Contreras
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PROSA NARRATIVA
La española inglesa
de Miguel de Cervantes
Novelas moriscas
• Evocan la vida de frontera entre Castilla y el
último reino musulmán en el siglo XV. en ellas,
en un ambiente idealizado se presenta
estilizada la figura del moro, a veces en
tolerante convivencia con los cristianos.
La historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PROSA NARRATIVA
Guerras civiles de Granada
de Ginés Pérez de Hita
Novelas cortas italianas
• De enmarañada intriga y temas trágicos y
burlescos, son imitadas por Juan de Timoneda
en El Patrañuelo (1567) y Cervantes la
adaptará genialmente en las Novelas
ejemplares.
El Patrañuelo de Juan de Timoneda
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PROSA NARRATIVA
Novelas Ejemplares
de Miguel de Cervantes
Novelas celestinescas
• Merece finalmente destacarse Francisco
Delicado, autor de La lozana andaluza
(1528), obra dialogada emparentada con La
Celestina, en la que se manifiesta una gozosa
actitud vital y en la que es patente un mordaz
anticlericalismo.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PROSA NARRATIVA
NARRATIVA
RENACENTISTA:
NOVELA PICARESCA
El Lazarillo de Tormes
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Lázaro, un personaje de baja clase social, nacido en una aldea próxima a Salamanca,
hijo de padres sin honra, cuenta su vida en primera persona, por medio de una carta a
un noble y desconocido señor, a quien se dirige en el prólogo con el tratamiento de
“vuestra merced” para explicarle los detalles del “caso”.
ARGUMENTO
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
El “caso” es la explicación de los rumores sobre las posibles relaciones de la mujer de
Lázaro con el Arcipreste de San Salvador.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Para ello, Lázaro habla de su vida desde su nacimiento
Su madre se dedicó a la
prostitución, hasta establecerse
con un hombre negro, con el que
tuvo un hijo.
“Pues sepa vuestra merced, ante todas cosas, que
a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé
González y de Antonia Pérez, naturales de
Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue
dentro del río Tormes, por la cual tomé el
sobrenombre.”
“Siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi
padre ciertas sangrías mal hechas en los costales
de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso
y confesó y no negó, y padeció persecución por
justicia (...) En este tiempo, se hizo cierta armada
contra moros, entre los cuales fue mi padre, que a
la sazón estaba desterrado por el desastre ya
dicho, con cargo de acemilero de un caballero que
allá fue. Y con su señor, como leal criado, feneció
su vida.” Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Como su madre no puede mantenerlo, Lázaro es
entregado a un ciego para que se gane la vida
guiándolo. Por eso a los perros que guían a los
ciegos se les llama “perros lazarillo”.
El ciego lo trata rudamente y, desde el principio, decide “espabilarlo” para que pueda salir
adelante en la dura vida que le espera.
Lázaro llega el oído a
ese toro y oirás gran
ruido dentro de él.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Necio, aprende, que el mozo
de ciego un punto ha de
saber más que el diablo
Verdad dice que este,
que me cumple avivar el
genio y avisar, pues solo
soy y pensar cómo me
sepa valer
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
El ciego es un amo mezquino y miserable, que maltrata cruelmente a Lázaro, pero con
quien aprende a ganarse la vida.
El episodio de la
longaniza
El episodio del jarro
de vino
El episodio de las
uvas.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Todas estas crueldades hacen que Lázaro odie cada vez más a su amo, hasta que
llega un momento en que el discípulo supera al maestro y consigue vengarse de él
antes de abandonarlo.
¡Sus! Saltá todo lo que podáis porque
deis deste cabo del agua..
El aprendizaje de Lázaro comienza
con un golpe que el ciego propina a
Lázaro (en el toro) y concluye cuando
Lázaro es capaz de engañar a su amo
y devolvérselo.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Tras abandonar al ciego, Lázaro pasa a servir a un clérigo en Maqueda:
El clérigo es un hombre mezquino que mata de
hambre al pobre Lázaro.
Lázaro tiene que inventarse tretas para poder comer. Consigue
una llave para abrir el arca donde el clérigo guarda el pan.
Lázaro guarda la llave dentro de la boca para que el
clérigo no la descubra, pero al final, el clérigo se entera
de todo y lo despide, no sin antes propinarle una paliza:
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Su siguiente amo es un escudero que aparenta ser
rico y poderoso, pero en realidad es más pobre
todavía que Lázaro.
Con él aprende la importancia
de las apariencias, es decir, no
importa lo que en realidad
eres, sino lo que aparentas ser.
Pese a ser pobre, es el primer amo que no
maltrata a Lázaro. Lázaro aprende a ser
misericordioso con él.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Lázaro es abandonado por su amo y tiene que buscar otro. Habrá varios
más hasta llegar a la situación final desde la que escribe:
Un buldero
Un maestro de pintar panderos
Un alguacil…
Un fraile de la
Merced
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
La novela termina cuando Lázaro, a los veintitantos años y en Toledo, se
casa, de modo deshonroso, con la criada del Arcipreste de San Salvador.
La gente murmura que la boda ha sido un “apaño” y que la mujer de
Lázaro es la amante del Arcipreste. Aunque Lázaro lo niega todo, ciertas
afirmaciones suyas no dejan lugar a dudas, y él justifica su vida actual
porque en ese momento él se encontraba “en mi prosperidad y en la
cumbre de toda buena fortuna”..
Mirá, si sois mi amigo, no me digáis cosa con
que me pese, que no tengo por mi amigo al que
me hace pesar; mayormente, si me quieren
meter mal con mi mujer, que es la cosa del
mundo que yo más quiero y la amo más que a
mí; y me hace Dios con ella mil mercedes y más
bien que yo merezco: que yo juraré sobre la
hostia consagrada que es tan buena mujer
como vive dentro de la puertas de Toledo.
Quien otra cosa me dijere, yo me mataré con él.
Desta manera no me dicen nada, y yo tengo paz
en mi casa.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
TEXTO
1554
Aparición de tres ediciones simultáneas de
Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas
y adversidades
Éxito fulminante
Prohibición por la Inquisición
Sigue leyéndose en ediciones clandestinas
hechas en el extranjero
Volvió a autorizarse su impresión, suprimiendo
los tratados IV y V, y varias irreverencias de los
demás.
1573
1834
Hasta esta fecha no volvió a autorizarse el texto
completo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
FECHA DE COMPOSICIÓN
• No se sabe a ciencia cierta la fecha de
composición del Lazarillo.
• En la misma obra aparecen ciertas
referencias históricas, pero no son
concluyentes.
• Tales referencias llevarían a situar la
acción del Lazarillo entre 1510 y, quizá,
1546.
• Ello haría muy probable que la fecha en
la que se escribió la obra fuera bastante
próxima a la de las primeras
impresiones conocidas, es decir, hacia
mediados de siglo.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
AUTORÍA
• El Lazarillo se publicó anónimo.
• Posteriormente se atribuyó a diferentes
autores.
• Ninguna de estas atribuciones son
convincentes.
• Las ideas de la obra han llevado a
formular hipótesis sobre las
características del autor:
• Erasmista
• Converso
• Criptojudío
• Franciscano
• Noble descontento…
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Teorías sobre el autor
La profesora Rosa Navarro Durán sostiene que el autor del Lazarillo
es Alfonso de Valdés
Razones para argumentar la autoría de Alfonso de Valdés
1. Lázaro de Tormes fecha lo último que le cuenta a “Vuestra Merced” el
27 de abril de 1525, que es cuando el Emperador, “victorioso” en
Toledo. En este momento, Alfonso de Valdés es un espléndido
prosista, cortesano y admirador del Emperador, por ello recuerda su
momento de esplendor.
2. El autor del Lazarillo es un erasmista convencido. .Su objetivo no es
contar la miserias del pobre mozo sino la crueldad y la hipocresía de
los clérigos. Por ello no les pone nombre, ya que está satirizando a
los de su clase. Alfonso de Valdés es secretario de cartas latinas del
Emperador y el mejor valedor de Erasmo en España.
3. El autor del Lazarillo prefiere el uso del verbo “acaecer” en lugar de
“acontecer” : es un rasgo que aparece también en los Diálogos de la
lengua.
4. En la obra se pueden ver los sutiles lazos literarios que la relacionan
con La Celestina, La Comedia Tebaida, La Lozana andaluza y el
Anfitrión de Plauto, además de las comedias de Torres Naharro: todas
lecturas comentadas de Alfonso de Valdés.
5. Solo un escritor tan espléndido como Alfonso de Valdés, que domina
el arte de la carta y el diálogo, pudo escribir esta maravilla de
naturalidad y eficacia expresiva que es La vida de Lazarillo de
Tormes, la carta de Lázaro a Vuestra Merced.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Últimas teorías sobre el autor
La paleógrafa Mercedes Agulló documenta que su
autor es Diego Hurtado de Mendoza
En su libro A vueltas con el autor del Lazarillo (Calambur,
2010) Mercedes Argulló documenta que Diego Hurtado
de Mendoza es, con toda probabilidad, el autor del
Lazarillo.
La investigadora encontró en una serie de serones y
cajones el impresionante lote de documentos
acumulados por don Diego Hurtado de Mendoza durante
su larga vida. Ahí encontró, al lado de “Una copia hecha
de Las guerras de Granada y otros papeles de la
hacienda de Carmona”, dos líneas que dicen: “Un legajo
de correcciones hechas para la impresión del
Lazarillo y Propaladia”
La investigadora afirma que “desde luego, nada puede
darse como absolutamente definitivo, pero el hecho de
que el legajo con correcciones hechas para la impresión
del Lazarillo se hallara entre los papeles de don Diego
Hurtado de Mendoza, me ha permitido desarrollar una
hipótesis sobre la autoría del Lazarillo, que fortalecida
por otros hechos y circunstancias apunta sólidamente en
la dirección de don Diego.”
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
El autor no se limita a ensartar anécdotas
sino que crea un relato compuesto por una
serie de episodios perfectamente
organizados gracias a dos recursos:
Muchos de los episodios que se le suceden
a Lázaro son cuentecillos de origen
folclórico, vinculadas a un autor narrador.
Los personajes (el ciego y el niño) tienen
carácter tradicional
Rasgos folclóricos tradicionales
La autobiografía La epístola
Rasgos innovadores
FUENTES DEL LAZARILLO
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
ESTRUCTURA DEL LAZARILLO
Forman parte de la
historia de la vida
de un personaje
contada por él
mismo.
La historia de la vida
está contada por el
mismo personaje
tomando como
modelo una larga
carta dirigida a
VUESTRA
MERCED.
Todos los
elementos
adquieren
sentido
porque
AUTOBIOGRAFÍA
EPÍSTOLA
Libro de buen amor
La lozana andaluza
El Crotalón
El viaje de Turquía
El asno de oro de
Apuleyo
Cárcel de amor
Cartas coloquios
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
ESTRUCTURA DEL LAZARILLO
DATOS
TOMADOS
DIRECTAMENTE
DE LA
REALIDAD
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Lugares y referencias
geográficas diversas
Personajes de la vida social
de la España del XVI
Alusiones frecuentes a
problemas de la época.
Referencias históricas
concretas
Encuadres de los sucesos…
Los abundantes
elementos folclóricos o
librescos se integran
dentro de unas
circunstancias y pasan a
formar parte de una
narración que podría
definirse como realista
ESTRUCTURA DEL LAZARILLO
Prólogo
Tratado I
Tratado II
Tratado III
Tratado IV
Tratado V
Tratado VI
Tratado VII
Ciego
Clérigo
Escudero
Infancia
Lázaro en la adversidad
Crueldad de los amos
Hambre
Fraile
Buldero - Maestro de pintar
Adolescencia
Capellán
Alguacil - Arcipreste
Juventud
madurez
Mejora su nivel de
vida
Se revela que la obra es una carta de contestación en la que se
explica el “caso” a “vuestra merced”.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
ESPACIO Y TIEMPO EN EL LAZARILLO
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
ESPACIO
El espacio de la novela no es el
anacrónico de los libros de
caballerías ni el arcádico de la
novela pastoril. Tampoco se sitúa
en el viaje por tierras lejanas de la
novela bizantina.
El Lazarillo es una novela
itinerante, es decir, el
protagonista se mueve por
distintos lugares siguiendo a sus
amos, aunque este viaje se reduce
a una estrecha franja comprendida
entre las provincias de Toledo y
Salamanca.
El Lazarillo se desarrolla en un
espacio urbano, que facilita la
práctica de comportamientos
irregulares.
ESPACIO Y TIEMPO EN EL LAZARILLO
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
TIEMPO
En el Lazarillo se producen
desfases entre el tiempo que
duran los hechos narrados y el
que le dedica el narrador.
La infancia de Lázaro, hasta los
doce años, ocupa unos pocos
párrafos.
Al corto periodo de tiempo que
pasa con el ciego se le dedican
bastantes páginas, así como a su
estancia con el escudero.
Destaca al principio del tratado III la
extensión adjudicada al tiempo que
transcurre desde la mañana en que
conoce al escudero hasta la hora
de “comer”
El narrador-protagonista
selecciona los acontecimientos
que considera relevantes para la
explicación del “caso”.
TEMAS DEL LAZARILLO
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Lucha afanosa contra el
hambre y la pobreza
El relato ofrece el proceso vital de adiestramiento en la hipocresía y
el engaño como única fórmula de que dispone Lázaro para no
sucumbir en una realidad hostil con los de abajo.
Honra
Es un asunto frecuentemente mencionado y planteado a lo largo de la
novela.
Desde el inicio se insiste en el origen deshonroso de los padres de
Lázaro —un molinero condenado por ladrón y una sirvienta
amancebada con un negro— y el propio Lázaro observa cómo, por
mantener la que corresponde a su estrato, el paupérrimo hidalgo,
lleva una vida mísera basada solo en las apariencias.
El Lazarillo comienza y concluye con un caso de honra (el “caso”) y el
protagonista habla de su situación final como un éxito —“la cumbre
de toda buena fortuna”—, pero en realidad, sólo ha conseguido una
aceptable tranquilidad económica y una vida aparentemente honrada.
La crítica anticlerical
Cinco de los amos de Lázaro pertenecen al estamento eclesiástico, en
general, a sus estratos inferiores. Todos ellos se mueven por avaricia
o lujuria y todos explotan a Lázaro.
Las citas de los Evangelios o las alusiones a cosas sagradas en
contextos burlescos, añaden al anticlericalismo de la obra ciertos
detalles irreverentes.
LENGUAJE DEL LAZARILLO
El Lazarillo está escrito en un lenguaje llano, sin
artificios, directo.
Los personajes se expresan de acuerdo a su
condición social y se ajustan a lo que pide el
momento: júbilo, tristeza, cólera…
El uso de refranes, modismos, el vocabulario…
guardan relación con el estrato social del protagonista
narrador.
La frase corta, pero vivamente expresiva y ágil, o
extensa, según la función narrativa que realice.
Destaca la precisión en captar, con ironía o humor, lo
esencial y revelador.
Dominio del lenguaje y el arte de narrar
Lenguaje llano
Decoro
Estilo adecuado a
la función
Precisión
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
IDEAS Y SENTIDO DE LA OBRA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
La palabra con la que se abre el prólogo del Lazarillo es un rotundo yo. A partir de
ahí la obra es la historia de un personaje cuyos rasgos lo aproximan a un ser humano
de carne y hueso, muy lejos de las figuras estilizadas de los otros relatos de la época.
Este personaje se desarrolla
en un medio social concreto
que lo condiciona y
modifica decisivamente.
La obra retrata el proceso de aprendizaje de un
individuo y al mismo tiempo, su adaptación a un
entorno social complejo, la España del XVI, hasta
concluir con su definitiva integración que se
logra a costa de su dignidad, tras haber
comprendido y asumido las reglas y formas del
mundo
Esta indignidad no es exclusiva de Lázaro, a
quien puede disculparse su pobre y azarosa vida,
sino que es común, en uno u otro grado, a
todos los personajes del libro.
IDEAS Y SENTIDO DE LA OBRA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
La novela es una aguda y dura crítica de la sociedad de su tiempo, tanto de
comportamientos de los personajes, siempre hipócritas e interesados, como del
sistema social que los obliga a ello. La obsesión por la honra y la religiosidad, dos
mitos centrales de la España del siglo XVI, son el objeto central de la crítica..
Crítica a la Iglesia y a sus
miembros
Si nobleza e Iglesia son satirizadas, otros
estamentos no se libran de la crítica del autor
anónimo: la justicia o la vida militar son
también puestos en solfa.
La mayor parte de los amos de Lázaro son
clérigos y todos explotan, más o menos
cruelmente, al muchacho. El anticlericalismo de
la obra es evidente, aunque no parece haber
intención en el autor de proponer ninguna
reforma, sino que solo se percibe el sarcasmo o
el desprecio.
Crítica a los nobles y otros
estamentos
Otros valores sociales, como el amor o la amistad, no parecen
destacar en la obra.
IDEAS Y SENTIDO DE LA OBRA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Frente a la visión idealista del mundo de los relatos
caballerescos o pastoriles, llenos de sentimientos sublimes,
en el Lazarillo los valores que funcionan son los más
vulgarmente materiales: la ambición, la avaricia, el dinero,
el provecho propio, la astucia, el cinismo…
Y la deshumanización, la progresiva destrucción de la
personalidad de este ostentosos Yo con que se abre el libro
en una sociedad que no ofrece otra alternativa a sus
miembros. El autor del Lazarillo pone así de manifiesto, por
medio de una comicidad sarcástica, la realidad cruel de la
vida española de mediados del siglo XVI.
Y la deshumanización, la progresiva destrucción de la personalidad de este ostentosos Yo con que se abre el libro en una sociedad que no ofrece otra alternativaY la deshumanización, la progresiva destrucción de la personalidad de este ostentosos Yo con que se abre el libro en una sociedad que no ofrece otra alternativa
CRÍTICA SOCIAL EN EL LAZARILLO
CRÍTICA DEL COMPORTAMIENTO DE
LOS PERSONAJES
CRÍTICA DEL SISTEMA SOCIAL
EXISTENTE
Dos mitos centrales de la España del XVI son el objeto central de la crítica:
LA HONRA LA RELIGIOSIDAD
El episodio del escudero muestra la
falsedad del sentimiento de honor
de la nobleza.
La mayor parte de los amos de
Lázaro son clérigos y todos
explotan, más o menos cruelmente
al muchacho.
El ANTICLERICALISMO es
evidente.
También se ataca la justicia y los
militares.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
CRÍTICA SOCIAL EN EL LAZARILLO
En la novela no aparecen valores positivos como el amor o la amistad.
Predominan la ambición, la avaricia, el dinero, la búsqueda del provecho propio por
encima de todo, la importancia de las apariencias, la astucia, el cinismo… el autor
pone así al descubierto la dura vida española de mediados del siglo XVI.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LA NOVELA PICARESCA
El modelo de relato propuesto en el Lazarillo es tan innovador que resultó difícil de
asimilar y continuar.
Casi medio siglo tardará en aparecer la segunda novela picaresca, el Guzmán de
Alfarache (1599) y no será hasta el siglo XVII cuando el Lazarillo, en el que no figura
ninguna vez la palabra pícaro, tenga numerosa descendencia.
RASGOS DE LA NOVELA PICARESCA
Es el relato de una autobiografía ficticia, por tanto en primera persona, de un
personaje de orígenes miserables.
El protagonista abandona el medio familiar siendo un niño y trabaja al servicio de
varios amos.
El carácter picaresco del protagonista: astuto, versátil, prudente y receloso. Era un
personaje listo, sin oficio, que urde tretas para robar o vivir a costa del prójimo, con
escaso sentido moral y que suele ser víctima de sus propios ardides.
El protagonista tiene afán de medro, es decir, aspira a ascender socialmente y a
mejorar su situación económica y su puesto en la sociedad.
Explicación de un estado final de deshonor, aceptado o superado, a partir del pasado
del protagonista.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
EL LAZARILLO
Textos
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Comienza el relato con un prólogo, que Lázaro, como pregonero de Toledo, dirige a un
caballero (“vuestra merced”), diciéndole que, pues le ha pedido que le cuente su caso, va
a complacerle narrándole su vida desde el principio. El prólogo advierte que el libro tiene
dos lecturas:
“Yo por bien tengo que cosas tan señaladas, y por ventura nunca oídas ni
vistas, vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido,
pues podría ser que alguno que las lea halle algo que le agrade, y a los que
ahondasen tanto los deleite.”
“Confesando yo no ser más santo que mis vecinos, de esta nonada, que en este
grosero estilo escribo, no me pesara que hayan parte y se huelguen con ello
todos los que en ella algún gusto hallasen, y vean que vive un hombre con
tantas fortunas, peligros y adversidades (...) Y pues vuestra merced escribe se
le escriba y relate el caso muy por extenso, parecióme no tomarle por el medio,
sino del principio, porque se tenga entera noticia de mi persona; y también
porque consideren los que heredaron nobles estados cuán poco se les debe,
pues Fortuna fue con ellos parcial, y cuánto más hicieron los que, siéndoles
contraria, con fuerza y maña remando, salieron a buen puerto.”
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Tratado I: Su familia y servicio con el ciego
Desde el principio, el protagonista se nos muestra como un antihéroe. Sus circunstancias
familiares y sociales están muy alejadas de la idealización de los libros de pastores o
moriscos. El aprendizaje de Lázaro comienza muy pronto: observa el tono en que se
relatan las primeras peripecias del personaje. Especial atención al lenguaje del texto.
“Pues sepa vuestra merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de
Tormes, hijo de Tomé González y de Antonia Pérez, naturales de Tejares, aldea
de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual tomé el
sobrenombre, y fue desta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de
proveer una molienda de una aceña que está ribera de aquel río, de manera
que con verdad me puedo decir nascido en el río.
Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal
hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso y
confesó, y no negó, y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que
esté en la gloria pues el Evangelio los llama bienaventurados […]
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
En este tiempo, se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales fue mi
padre, que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho, con cargo de
acemilero de un caballero que allá fue. Y con su señor, como leal criado, feneció
su vida. Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese determinó
arrimarse a los buenos por ser uno de ellos, y vínose a vivir a la ciudad, y alquiló
una casilla, y metióse a guisar de comer a ciertos estudiantes y lavaba la ropa a
ciertos mozos de caballos del Comendador de la Magdalena; de manera que
fue frecuentando las caballerizas. Ella y un hombre moreno, de aquellos que las
bestias curaban, vinieron en conoscimiento. Este algunas veces se venía a
nuestra casa y se iba por la mañana. Otras veces de día llegaba a la puerta, en
achaque de comprar huevos, y entrábase en casa. Yo, al principio de su
entrada, pesábame con él, y habíale miedo, viendo el color y mal gesto que
tenía; mas de que vi que con su venida mejoraba el comer, fuile queriendo bien,
porque siempre traía pan, pedazos de carne, y en el invierno, leños a que nos
calentábamos.”
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Empieza la carrera de Lázaro como mozo de muchos amos, cuando su madre lo confía a
un ciego mendigo para que sea su sirviente. El ciego es ruin y astuto. He aquí la primera
enseñanza que le da:
Salimos de Salamanca, y llegando a la puente, está a la
entrada della un animal de piedra, que casi tiene la forma de
toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y allí
puesto, me dijo:
—Lázaro, llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro
de él.
Yo simplemente llegué, creyendo ser ansí; y como sintió que
tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y
diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más
de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome:
—Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de
saber más que el diablo.
Y rió mucho la burla.
Parescióme que, en aquel instante, desperté de la simpleza
en que, como niño, dormido estaba. Dije entre mí: “Verdad
dice este, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo
soy, y pensar cómo me sepa valer.”
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
“Usaba poner cabe sí un jarrillo de vino cuando comíamos, y yo, muy de presto le
asía y daba un par de besos callados; y tornábale a su lugar. Mas durome poco,
que en los tragos conocía la falta y, por reservar su vino a salvo, nunca después
desamparaba el jarro, antes lo tenía por el asa asido. Mas no había piedra imán
que así atrajese a sí como yo con una paja larga de centeno que para aquel
menester tenía hecha, la cual, metiéndola en la boca del jarro, chupando el vino,
lo dejaba a buenas noches. Mas, como fuese el traidor tan astuto, pienso que me
sintió, y dende en adelante mudó propósito, y asentaba su jarro entre las piernas
y tapábale con la mano, y así bebía seguro.
Yo, que estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja
no me aprovechaba ni valía acordé en el suelo del jarro hacerle una fuentecilla y
agujero sutil y, delicadamente, con una muy delgada tortilla de cera taparlo y al
tiempo de comer, fingiendo haber frío, entrábame entre las piernas del triste
ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos y, al calor de ella, luego
derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla a destilarme en la
boca, la cual yo de tal manera ponía, que maldita la gota se perdía. Cuando el
pobreto iba a beber, no hallaba nada. Espantábase, maldecíase, daba al diablo el
jarro y el vino, no sabiendo qué podía ser.
—No diréis, tío, que os lo bebo yo —decía—, pues no le quitáis de la mano.
Tantas vueltas y tientos dio al jarro, que halló la fuente y cayó en la burla, mas
así lo disimuló como si no lo hubiera sentido.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Y luego otro día, teniendo yo rezumando mi jarro como solía, no pensando el
daño que me estaba aparejado ni que el mal ciego me sentía, sentéme como
solía. Estando recibiendo aquellos dulces tragos, mi cara puesta hacia el cielo,
un poco cerrados los ojos por mejor gustar el sabroso licor, sintió el desesperado
ciego que ahora tenía tiempo de tomar de mí venganza y, con toda su fuerza,
alzando con dos manos aquel dulce y amargo jarro, lo dejó caer sobre mi boca,
ayudándose, como digo, con todo su poder, de manera que el pobre Lázaro, que
de nada de esto se guardaba, antes, como otras veces, estaba descuidado y
gozoso, verdaderamente me pareció que el cielo, con todo lo que en él hay, me
había caído encima.
Fue tal el golpecillo que me desatinó y sacó de sentido, y el jarrazo tan grande,
que los pedazos de él se me metieron por la cara, rompiéndomela por muchas
partes, y me quebró los dientes, sin los cuales hasta hoy me quedé.
Desde aquella hora quise mal al mal ciego y, aunque me quería y regalaba y me
curaba, bien vi que se había holgado del cruel castigo. Lavome con vino las
roturas que con los pedazos del jarro me había hecho, y sonriéndome decía:
—¿Qué te parece, Lázaro? Lo que te enfermó te sana y da salud.”
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Visto esto y las malas burlas que el ciego burlaba de mí, determiné de todo en
todo dejalle; y como lo traía pensado y lo tenía en voluntad, con este postrer
juego que me hizo afirmelo más. Y fue ansí que luego otro día salimos por la villa
a pedir limosna, y había llovido mucho la noche antes; y porque el día también
llovía, y andaba rezando debajo de unos portales que en aquel pueblo había,
donde no nos mojábamos, mas cuando la noche se venía y el llover no cesaba,
díjome el ciego:
—Lázaro, esta agua es muy porfiada, y cuanto la noche más cierra, más recia:
acojámonos a la posada con tiempo.
Para ir allá habíamos de pasar un arroyo, que con la mucho agua iba grande. Yo
le dije:
— Tío, el arroyo va muy ancho; mas si queréis, yo veo por donde travesemos
más aína sin nos mojar, porque se estrecha allí mucho, y saltando pasaremos a
pie enjuto.
Parescióle buen consejo y dijo:
— Discreto eres, por esto te quiero bien. Llévame a ese lugar donde el arroyo y
se ensangosta, que agora es invierno y sabe mal el agua, y más llevar los pies
mojados.
Yo, que vi el aparejo a mi deseo, saquéle de bajo de los portales y llevélo
derecho de un pilar o poste de piedra que en la plaza estaba, sobre el cual y
sobre otros cargaban saledizos de aquellas casas, y dígole:
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
— Tío, éste es el paso más angosto que en el arroyo hay.
Como llovía recio y el triste se mojaba, y con la priesa que llevábamos de salir
del agua, que encima de nosotros caía, y, lo más principal, porque Dios le cegó
aquella hora el entendimiento (fue por darme de él venganza), creyóse de mí y
dijo:
— Ponme bien derecho y salta tú el arroyo.
Yo le puse bien derecho enfrente del pilar, y doy un salto y póngome detrás del
poste, como quien espera tope de toro y díjele:
— ¡Sús! Saltá todo lo que podáis, porque deis deste cabo del agua.
Aun apenas lo había acabado de decir, cuando se abalanza el pobre ciego como
cabrón, y de toda su fuerza arremete, tomando un paso atrás de la corrida para
hacer mayor salto, y da con la cabeza en el poste, que sonó tan recio como si
diera con una gran calabaza, y cayó luego para atrás, medio muerto y hendida la
cabeza.
—¿Cómo, y oliste la longaniza y no el poste? ¡Olé, olé!— le dije yo.
Y déjele en poder de mucha gente que lo había ido a socorrer, y tomé la puerta
de la villa en los pies de un trote, y antes que la noche viniese di conmigo en
Torrijos. No supe más lo que Dios dél hizo ni curé de lo saber.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Tratado III: Al servicio del escudero
Estando así, díjome:
--Tú, mozo, ¿has comido?
--No, señor– dije yo--, que aún no eran dadas las ocho cuando con vuestra
merced encontré.
--Pues, aunque de mañana, yo había almorzado, y cuando así como algo,
hágote saber que hasta la noche me estoy así. Por eso, pásate como pudieres,
que después cenaremos.
Vuestra merced crea, cuando esto le oí, que estuve en poco de caer de mi
estado, no tanto de hambre como por conocer de todo en todo la fortuna serme
adversa. Allí se me representaron de nuevo mis fatigas, y torné a llorar mis
trabajos; allí se me vino a la memoria la consideración que hacía cuando me
pensaba ir del clérigo, diciendo que, aunque aquel era desventurado y mísero,
por ventura toparía con otro peor; finalmente, allí lloré mi trabajosa vida pasada
y mi cercana muerte venidera. Y con todo, disimulando lo mejor que pude, dije:
-- Señor, mozo soy que no me fatigo mucho por comer, bendito Dios. De eso me
podré alabar entre todos mis iguales de mejor garganta, y así fui yo loada de
ella hasta hoy día de los amos que yo he tenido.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Tratado III: Al servicio del escudero
--Virtud es esa– dijo él--, y por eso te querré yo más; porque el hartar es de los
puercos y el comer regladamente es de los hombres de bien.
“¡Bien he entendido!”, dije yo entre mí. “¡Maldita tanta medicina y bondad como
aquestos mis amos que yo hallo hallan en el hambre!”.
Púseme a un cabo del portal y saqué unos pedazos de pan del seno, que había
quedado de los de por Dios. Él, que vio esto, díjome:
--Ven acá, mozo. ¿Qué comes?
Yo llegueme a él y mostrele el pan. Tomome él un pedazo de tres que eran, el
mejor y más grande, y dijome:
--Por mi vida que parece éste buen pan.
--¿Y cómo ahora– dije yo– señor, es bueno?
-- Sí, a fe – dijo él-- ¿Adónde lo hubiste? ¿Si es amasado de manos limpias?
--No sé yo eso– le dije--; mas a mí no me pone asco el sabor de ello.
--Así plega a Dios– dijo el pobre de mi amo.
--Y llevándolo a la boca, comenzó a dar en él tan fieros bocados como yo en lo
otro:
--Sabrosísimo pan está – dijo--, por Dios.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Tratado III: Al servicio del escudero
Y como le sentí de qué pie cojeaba, dime prisa, porque le vi en disposición, si
acababa antes que yo, se comediría a ayudarme a lo que me quedase. Y con
esto acabamos casi a una. Y mi amo comenzó a sacudir con las manos unas
pocas de migajas, y bien menudas, que en los pechos se le habían quedado. Y
entró en una camareta que allí estaba, y sacó un jarro desbocado y no muy
bueno, y desque hubo bebido, convídome con él. Yo, por hacer del continente,
dije:
--Señor, no bebo vino.
--Agua es– me respondió--; bien puedes beber.
Entonces tomé el jarro y bebí. No mucho, porque de sed no era mi congoja.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Tratado III: Al servicio del escudero
“Y comienzo a cenar y morder en mis tripas y pan, y disimuladamente miraba al
desventurado señor mío, que no partía sus ojos de mis faldas, que aquella
sazón servían de plato. Tanta lástima haya Dios de mí, como yo había de él,
porque sentí lo que sentía, y muchas veces había por ello pasado y pasaba
cada día. Pensaba si sería bien comedirme a convidarle; mas por me haber
dicho que había comido, temía no aceptaría el convite. Finalmente, yo deseaba
que aquel pecador ayudase a su trabajo del mío, y se desayunase como el día
antes hizo, pues había mejor aparejo, por ser mejor la vianda y menos mi
hambre.
Quiso Dios cumplir mi deseo, y aun pienso que el suyo; porque como comencé
a comer, y él se andaba paseando, llegóse a mí y díjome:
—Dígote, Lázaro, que tienes en comer la mejor gracia que en mi vida vi a
hombre, y que nadie te lo verá hacer que no le pongas gana aunque no la
tenga.
“La muy buena que tú tienes —dije yo entre mí— te hace parecer la mía
hermosa.”
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
“Con todo, parecióme ayudarle, pues se ayudaba y me abría camino para ello y
díjele:
—Señor, el buen aparejo hace buen artífice. Este pan está sabrosísimo, y esta
uña de vaca tan bien cocida y sazonada, que no habrá a quien no convide con
su sabor.
—¿Uña de vaca es?
—Sí, señor.
—Dígote que es el mejor bocado del mundo, y que no hay faisán que así me
sepa.
—Pues pruebe, señor, y verá qué tal está.
Póngole en las uñas la otra, y tres o cuatro raciones de pan de lo más blanco. Y
sentóse al lado y comienza a comer como aquel que lo había gana, royendo
cada huesecillo de aquello mejor que un galgo lo hiciera.”
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Tratado VII
En este tiempo, viendo mi habilidad y buen vivir, teniendo noticia de mi persona
el señor arcipreste de Sant Salvador; mi señor, y servidor y amigo de Vuestra
Merced, porque le pregonaba sus vinos, procuró casarme con una criada suya.
Y visto por mí que de tal persona no podía venir sino bien y favor, acordé de lo
hacer. Y así, me casé con ella, y hasta agora no estoy arrepentido.
Porque, allende de ser buena hija y diligente servicial, tengo en mi señor
arcipreste todo favor y ayuda […]. Y hízonos alquilar una casilla par de la suya.
Los domingos y fiestas casi todas las comíamos en su casa.
Mas malas lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, no nos dejan vivir, diciendo
no sé qué y sí sé qué de que ven a mi mujer irle a hacer la cama y guisalle de
comer. Y mejor les ayude Dios que ellos dicen la verdad. Porque, allende de no
ser ella mujer que se pague destas burlas, mi señor me ha prometido lo que
pienso que cumplirá. Que él me habló un día muy largo delante della y me dijo:
—Lázaro de Tormes, quien ha de mirar a dichos de malas lenguas nunca
medrará. Digo esto porque no me maravillaría alguno, viendo entrar en mi casa
a tu mujer y salir della. Ella entra muy a tu honra y suya; y esto te lo prometo.
Por tanto, no mires a lo que pueden decir, sino a lo que te toca: digo a tu
provecho.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
—Señor— le dije—, yo determiné de arrimarme a los buenos. Verdad es que algunos de
mis amigos me han dicho algo deso, y aun por más de tres veces me han certificado que
antes que conmigo casase había parido tres veces, hablando con reverencia de Vuestra
Merced, porque está ella delante.
Entonces mi mujer echó juramentos sobre sí, que yo pensé que la casa se hundiera con
nosotros; y después tomóse a llorar y a echar maldiciones sobre quien conmigo la había
casado; en tal manera, que quisiera ser muerto antes que se me hubiera soltado aquella
palabra de la boca. Más yo de un cabo y mi señor de otro tanto le dijimos y otorgamos,
que cesó su llanto, con juramento que le hice de nunca más en mi vida mentarle nada de
aquello, y que yo holgaba y había por bien de que ella entrase y saliese, de noche y de
día, pues estaba bien seguro de su bondad. Y así quedamos todos tres bien conformes.
Hasta el día de hoy nunca nadie nos oyó sobre el caso; antes, cuando alguno siento que
quiere decir algo de ella, le atajo y le digo:
— Mirá, si sois mi amigo, no me digáis cosa con que me pese, que no tengo por mi
amigo al que me hace pesar; mayormente, si me quieren meter mal con mi mujer, que es
la cosa del mundo que yo más quiero y la amo más que a mí; y me hace Dios con ella
mil mercedes y más bien que yo merezco: que yo juraré sobre la hostia consagrada que
es tan buena mujer como vive dentro de la puertas de Toledo. Quien otra cosa me
dijere, yo me mataré con él.
Desta manera no me dicen nada, y yo tengo paz en mi casa.
Esto fue el mesmo año que nuestro victorioso Emperador en esta insigne ciudad de
Toledo entró y tuvo en ella Cortes, y se hicieron grandes regocijos, como Vuestra Merced
habrá oído. Pues en este tiempo estaba en mi prosperidad y en la cumbre de toda buena
fortuna. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
MIGUEL DE CERVANTES (1547 – 1616)
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
MIGUEL DE CERVANTES (1547-1616)
 Nació en Alcalá de Henares en 1547 en Alcalá de
Henares en el seno de una familia azarosa y
deambulante en la que abundaban los problemas.
Algunos han relacionado esto con su supuesto
origen converso.
 Sobre su infancia y juventud hay pocos datos.
Sabemos que fue discípulo del escritor erasmista
López de Hoyos.
 En 1570 viaja a Italia, donde queda impresionado
por su arte, su literatura y su vida.
 Participa como soldado en la batalla de Lepanto y
permanece como militar en diversos lugares
italianos.
 A su vuelta a España en 1575 es apresado y
conducido a Argel. Allí estuvo cautivo durante
cinco años, lo que le da ocasión de observar la
nueva civilización que descubre y acentúa su
espíritu tolerante. Allí empiezan a fraguarse sus
novelas.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
MIGUEL DE CERVANTES (1547-1616)
 Recorre buena parte del territorio, acumulando
problemas y sinsabores: fue excomulgado dos
veces y encarcelado otras dos.
 Posiblemente en su última estancia en la cárcel en
Sevilla, donde pasó unos meses, concibió el
Quijote.
 Mientras se publica la primera parte del Quijote,
que tendrá un éxito fulgurante, marcha a vivir a
Valladolid, donde residía la corte en compañía de
su mujer, su hija, sus dos hermanas y la hija natural
de una de ellas.
 En Valladolid vuelve a conocer la prisión en
compañía de toda su familia por un oscuro asunto
relacionado con la muerte de un hombre a la puerta
de su casa. La infundada acusación hace que
pronto sea puesto en libertad, pero le hará
incómoda su corta estancia en Valladolid.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
MIGUEL DE CERVANTES (1547-1616)
 Sus años finales en Madrid también se complican
por problemas familiares: muerte de varios de sus
hermanos, desavenencias con su supuesta hija,
muerte de una nieta, cambios de domicilio.
 A ello se añaden dificultades económicas. Sin
embargo, prosigue su éxito como escritor y es en
estos últimos años cuando publica la mayor parte
de sus obras.
 Murió en Madrid, el 23 de abril de 1616.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
CERVANTES, POETA
Ser poeta es “la gracia que
no quiso darme el cielo”
Gran parte de su obra se ha perdido, en especial los
numerosos romances que escribió.
Su obra lírica es lo
menos valorado de su
producción.
Aparte de algunos que se han conservado
manuscritos y de otros que se encuentran insertos en
sus dramas y novelas, sólo publicó una obra en verso:
El viaje del Parnaso.
En ella presenta en conflicto a los malos y a los
buenos escritores. Es interesante por sus juicios
literarios y por las referencias autobiográficas que
contiene.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
OBRA DRAMÁTICA
• Escribió Cervantes numerosas obras teatrales, de las que conservamos hoy más de una
decena, a las que hay que sumar los ocho entremeses que también conocemos.
• Sus comedias:
• Son de muy diversos temas.
• Siguen las normas clásicas de verosimilitud y respeto a las reglas.
• Progresivamente va incorporando, parodiándolos en ocasiones, elementos propios
de la comedia de Lope, un teatro que rompe con los moldes tradicionales.
• Principales comedias: Los baños de Argel, El rufián dichoso, Pedro de
Urdemalas, La casa de los celos, etc.
• Tragedias: La Numancia.
• Sus entremeses:
• Partiendo de Lope de Rueda, Cervantes dota de mayor complejidad psicológica a
los personajes característicos del entremés.
• Así hay personajes que desaparecen o pierden importancia, como la negra, el
barbero o el vizcaíno, mientras que dignifica al personaje básico del entremés: el
simple o el bobo.
• La construcción de las piezas y la trama argumental son más consistentes.
• Principales entremeses: El retablo de las maravillas, La elección de los alcaldes
de Daganzo, El viejo celoso, El rufián viudo…
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
OBRA NARRATIVA DE MIGUEL DE CERVANTES
La Galatea
(1585)
El Persiles
(1617)
Novelas Ejemplares
(1613)
El Quijote
(1605-1615)
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
OBRAS NARRATIVAS
Los seis libros de la Galatea (1585)
• Su primera novela publicada es una novela
pastoril, aunque su concepción responde
más a la idea de un poema que de una
novela.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
• La Galatea (1585) fue la obra preferida de
Cervantes.
• Cuando la publica ya es consciente de que
el género no está en su máximo esplendor;
de hecho, no alcanza el éxito con ella.
• Está dividida en seis libros y contiene los
ingredientes básicos de las novelas
pastoriles, pues sus personajes son
pastores y el tema fundamental es el
amoroso.
OBRAS NARRATIVAS
Los seis libros de la Galatea (1585)
• La influencia de Garcilaso en esta obra
es evidente: sus versos son citados en
varias ocasiones, la pastora se llama
Galatea (como uno de los personajes de la
Égloga I) y el espacio es el Tajo.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
• La novedad y la originalidad de la
novela consisten en introducir en ella
digresiones y juicios de crítica literaria y
en establecer la relación entre el realismo y
el idealismo (aquí a favor del idealismo),
binomio que resuelve definitivamente en el
Quijote.
OBRAS NARRATIVAS
Los seis libros de la Galatea (1585)
La influencia de Garcilaso en esta obra es evidente: sus versos
son citados en varias ocasiones, la pastora se llama Galatea
(como uno de los personajes de la Égloga I) y el espacio es el
Tajo.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Novedad y la
originalidad de
la novela:
Introduce digresiones y juicios de crítica
literaria.
Establece la relación entre realismo e
idealismo (aquí a favor del idealismo),
binomio que resolverá en El Quijote.
Inclusión de una visión crítica.
Distanciamiento frente al ensimismamiento
sentimental.
Localización en un lugar concreto, frente a la
estructura de viaje.
Inserción de narraciones de diversa índole.
OBRAS NARRATIVAS
Novelas Ejemplares
Si Cervantes no hubiera escrito el Quijote, es
muy posible que hubiera pasado a la historia
como autor de las Novelas Ejemplares.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Esta colección de doce relatos cortos fue
publicada en 1613.
En su prólogo dice Cervantes que es “el
primero que ha novelado en lengua
castellana”. Esto es cierto si entendemos
novela en el sentido de relato corto (novella),
que es el que tiene en italiano, lengua de la
que procede. Aunque había habido intentos
anteriores, Cervantes es el primero que
compone estos relatos al modo italiano con
argumentos originales.
OBRAS NARRATIVAS
Novelas Ejemplares
El adjetivo ejemplares del título expresa su
conexión con el género de los exempla medievales:
se trata de presentar un ejemplo del que se extrae
una lección o moraleja.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Probablemente, Cervantes no separa en su
ejemplaridad lo ético y lo estético: los relatos no
solo podrían ser ejemplares moralmente, sino que,
serían también ejemplos o modelos de creación
literaria.
Y, en efecto, la variedad es un rasgo de este
conjunto de narraciones.
El amor es el punto de partida de muchas de ellas,
aunque no se presenta en todas en el mismo grado.
OBRAS NARRATIVAS
Novelas Ejemplares
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Se observa también este dualismo entre realismo e idealismo característico del Quijote,
aunque a veces los límites no están claros, como en La gitanilla o El licenciado Vidriera,
ambas con rasgos idealistas y realistas.
Novelas realistas
Con escenas de
ambientes sociales
bajos o de la vida
cotidiana, con un
lenguaje llano y
familiar, y frecuentes
toques de humor.
Rinconete y Cortadillo
El celoso extremeño
El casamiento
engañoso
El coloquio de los
perros
Novelas idealistas
Con escenas de
ambientes sociales
bajos o de la vida
cotidiana, con un
lenguaje llano y
familiar, y frecuentes
toques de humor.
El amante liberal
La española inglesa
La fuerza de la
sangre
Las dos doncellas
La ilustre fregona
La señora
Cornelia
Realistas/
idealistas
La gitanilla
El Licenciado
Vidriera
Combinan ambos
rasgos:
OBRAS NARRATIVAS
Los trabajos de Persiles y Sigismunda
• Publicada póstumamente en 1617.
• Se trata de una novela bizantina en la que
los protagonistas, Persiles y Sigismunda,
una pareja de jóvenes y nobles amantes,
realizan un peregrinaje por el norte de
Europa, Italia y España.
• En el recorrido se enfrentan con numerosos
peligros (tempestades, naufragios,
cautiverios, piratería…) que son pruebas
(“trabajos”) de las que salen airosos.
• Así es posible su matrimonio final, que es la
recompensa a su virtud.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
GÉNESIS DEL QUIJOTE
PRIMERA PARTE
• Apareció en 1605, con el título de El
ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha.
• Consta de un prólogo, poemas
burlescos iniciales y finales y 52
capítulos agrupados en cuatro partes.
SEGUNDA PARTE
• Se publicó en 1615, con un cambio
en el título: El ingenioso caballero
don Quijote de la Mancha.
• Consta de un prólogo y 74 capítulos,
sin división en partes.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
ARGUMENTO DE LA NOVELA
PRIMERA PARTE
• El caballero manchego don Alonso Quijano, llamado por sus convecinos el
Bueno, enloquece leyendo libros de caballerías. Concibe la idea de lanzarse al
mundo, con el nombre de don Quijote de la Mancha, guiado por los nobles
ideales de Amadís o de Palmerín: deshacer entuertos, proteger a los débiles,
destruir el mal, merecer a Dulcinea…
• Con armas absurdas y un viejo caballo, Rocinante, sale por La Mancha y se
hace armar caballero en una venta que imagina ser un castillo, entre las burlas
del ventero y de las mozas del mesón. Libera a un muchacho a quien su amo
está golpeando por perderle las ovejas (pero apenas se marcha, prosigue la
paliza). Unos mercaderes lo golpean brutalmente; un conocido lo recoge y lo
devuelve a su aldea.
• Ya repuesto, convence a un rudo labrador, Sancho Panza, ofreciéndole
riquezas y poder, para que lo acompañe en sus aventuras. Y siempre sale mal
parado: lucha contra unos gigantes que no son otra cosa que molinos de
viento; es apaleado por unos arrieros; da libertad a unos criminales, que luego
lo apedrean, etc. Sus amigos, el Canónigo y el Barbero, salen en su busca y lo
traen engañado a su pueblo, metido en una jaula.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
ARGUMENTO DE LA NOVELA
SEGUNDA PARTE
• Don Quijote, obstinado en su locura, sale otra vez acompañado de Sancho
Panza, de quien ha de sufrir la bellaquería de querer hacerle creer que una
rústica que viene montada en un asno es Dulcinea.
• En sus correrías por tierras de Aragón, llegan a los dominios de unos
Duques, que se burlan despiadadamente de la locura del señor y la ambición
del criado. Mandan a este como gobernador a uno de sus estados; Sancho
da pruebas de un excelente sentido, pero cansado de la vida palaciega,
organizada en son de burla por los Duques, se vuelve a buscar a don Quijote.
• Tras constantes aventuras, marchan a Barcelona, y allí es vencido por el
Caballero de la Blanca Luna, que es su amigo Sansón Carrasco disfrazado
así para intentar que don Quijote recobre su cordura.
• Sansón Carrasco, vencedor, le impone la obligación de regresar a su pueblo.
El caballero, física y moralmente derrotado, vuelve al lugar y allí muere
cristianamente después de haberse curado de su locura.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA
PRIMERA SALIDA: 6 capítulos (5 + escrutinio)
Preparación Salida Venta y aventura
(arrieros)
Vuelta con dos
aventuras
(labrador)
(mercaderes)
Vuelve triunfante, armado caballero
SEGUNDA SALIDA: 46 CAPÍTULOS
DON QUIJOTE SALE CON SANCHO
S
A
L
I
D
A
Aventuras:
-Molinos
-Frailes
-Vizcaíno
Episodios:
“Marcela y
Gristóstomo
V
E
N
T
A
Aventuras:
-Rebaños
- Cuerpo
muerto.
Episodios:
“Cardenio y
Luscinda”
“Dorotea”
V
E
N
T
A
Aventuras:
- Cueros de vino.
-Cuadrilleros
-Disciplinantes
Episodios:
“Curioso impertinente”
“Historia del cautivo”
“Dª Clara”
V
U
E
L
T
A
Vuelve enjaulado y maltrecho
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA
TERCERA SALIDA: 74 CAPÍTULOS
P
R
E
P
A
R
A
C
I
Ó
N
S
A
L
I
D
A
Aventuras:
-Leones
-Rebuznadores
-Barco encantado
Encuentros y
pláticas:
-Caballero del
bosque
-Caballero del verde
gabán.
-Bodas de Camacho
CASTILLO DE
LOS DUQUES
-Desencantamiento
de Dulcinea
-Aventura de
Clavileño.
-Consejos a
Sancho
-La Ínsula Barataria
-Episodio de la
dueña Dolorida
Viaje a Barcelona y
aventuras:
- La cabeza
encantada
- Caballero de la
Blanca Luna.
-Aventuras de los
cerdos.
V
U
E
L
T
A
M
U
E
R
T
E
Don Quijote vuelve a casa para morir
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Semejanzas y diferencias entre la primera y
segunda parte del Quijote
PRIMERA PARTE
• Es más espontánea
• Parece escrita “sobre la marcha”
• Contiene diversidad de elementos
SEGUNDA PARTE
• Está mucho más pensada
• Responde a un plan bien trazado.
Paralelismo estructural
• Capítulos iniciales introductorios
• Serie de aventuras
• Parada.
• Final trágico: derrotado y
desengañado, don Quijote regresa a
casa.
Capítulos
dedicados al
Quijote de
Avellaneda
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
EL QUIJOTE DE AVELLANEDA
• En 1614 apareció el Segundo tomo del
ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha, firmado por Alonso Fernández de
Avellaneda, seudónimo quizá de Gerónimo
de Pasamonte, autor de una autobiografía, y
a quien Cervantes habría tomado como
modelo para el personaje Ginés de
Pasamonte, el galeote liberado por don
Quijote.
• El Quijote apócrifo es literariamente
mediocre, pero muy interesante porque
revela la indignación que la publicación de la
novela había provocado en el círculo de
Lope de Vega, cuyas comedias son
satirizadas por Cervantes.
• Por otra parte, el Quijote de Avellaneda se
convierte en el portavoz de una reacción
señorial ante la impertinencia que para la
alta nobleza supuso la pretensión de un
mero hidalgo, como Alonso Quijano, de
hacerse pasar por caballero.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LOS PERSONAJES DE LA NOVELA
DON QUIJOTE • Es un modesto hidalgo de un pueblo
manchego, Alonso Quijano, que, loco
debido a la lectura de libros de
caballerías, decide convertirse él
mismo en caballero andante.
• Su extraña y anacrónica figura en la
España del siglo XVII hace de él un
personaje fundamentalmente cómico.
• El diseño de su figura es muy
complejo: fuera de su peculiar locura
caballeresca, muestra buen juicio y
expone atinadas opiniones sobre muy
diversos asuntos, incluidos los
literarios.
• Rasgo esencial de su carácter es la
pertinaz defensa de sus ideas,
incluidas las que proceden de su
extraña locura, lo que hace que,
constantemente, sea vapuleado por
la realidad.
Yo sé quién
soy.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LOS PERSONAJES DE LA NOVELA
SANCHO PANZA • Sancho Panza es el escudero que en los
libros de caballerías acompañaba al
protagonista.
• En su elaboración, Cervantes sintetiza
muchas características de tipos folclóricos
y literarios: el loco, el simple, el bufón, el
rústico, el bobo, el enano, el gracioso, el
pícaro o el criado.
• Sancho es un personaje más complejo,
porque, a partir de este modelo literario,
crece y sobrepasa su original función
cómica, al encarnarse en su figura la
sátira de los libros de caballerías.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LOS PERSONAJES DE LA NOVELA
DON QUIJOTE SANCHO PANZA
Dos figuras distintas y complementarias
AMISTAD
DIÁLOGO
SANCHIFICACIÓN QUIJOTIZACIÓN
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
PERSONAJES
Los duques,
Sancha, Sansón…
LOS PERSONAJES DE LA NOVELA
• Todos los personajes se ven
influidos por los rasgos de los
demás:
• La locura de don Quijote
contagia a los duques, que se
comportan insensatamente.
• Sansón Carrasco, el bachiller
del pueblo de Alonso Quijano,
también se disfraza de
caballero andante.
• Las ilusiones de Sancho se
desplazan a su mujer…
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
EL ESPACIO EN LA NOVELA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
EL ESPACIO EN LA NOVELA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Al inicio de la obra encontramos las directrices espacio-
temporales en que se desarrolla la historia.
El espacio es muy variado, pues las diversas aventuras
hacen que los personajes se vayan moviendo de un sitio a
otro. Ya en la primera línea se indica el lugar geográfico
concreto, La Mancha. Aparecen también sus alrededores,
concretamente el Campo de Montiel (entre Ciudad Real y
Albacete), así como Sierra Morena, Cataluña…
En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero
acordarme, no ha mucho tiempo que vivía…
Los personajes frecuentan espacios realistas: caminos,
ventas pueblos; aunque algunos, como la cueva de
Montesinos, puede tener un valor simbólico: supone la
pérdida de confianza en sí mismo de don Quijote.
ESTRUCTURA DE LA NOVELA
EL CAMINO
Desempeña un papel fundamental pues
favorece el encuentro con personas de todo
tipo y condición social.
Los encuentros de los protagonistas con
otros personajes originan episodios ajenos
a la acción central, con la cual se
relacionan de algún modo.
Esto da origen a las historias intercaladas.
Los personajes de las historias intercaladas pueden participar en los hechos de los
protagonistas: Dorotea y Fernando, por ejemplo. O bien, ser ajenos al relato principal: la
novela El curioso impertinente.
Las historias destacan por su variedad formal y porque responden a todos los estilos
de la narrativa anterior. Cervantes justificó su presencia para dar variedad. En la
segunda parte, no incluyó novelas.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
EL ESPACIO EN LA NOVELA
Los protagonistas se desplazan por los caminos y pasan por distintas
localidades pero, aunque se citan algunos lugares, no se da una
información geográfica detallada. Las descripciones físicas son
imprecisas y se limitan a lo más importante.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
EL ESPACIO EN LA NOVELA
En la primera parte, los protagonistas recorren La Mancha hasta Sierra
Morena; cuando se detienen, la venta se convierte en el núcleo
espacial, lugar de paso donde se mezcla gente de diversos grupos
sociales
LA VENTA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
EL ESPACIO EN LA NOVELA
En la segunda parte, los protagonistas se desplazan por Aragón y Cataluña y
son menos “andantes”, pasan más tiempo detenidos. El espacio más importante
es el palacio de los duques, donde se relacionan con la alta nobleza que ha
leído la primera parte de la obra y quieren divertirse a su costa. Don Quijote es
tratado como un caballero. Amo y criado se separan.
EL PALACIO
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
EL TIEMPO EN LA NOVELA
La narración es
cronológica y lineal
El caballero sale un día de julio
de un cierto verano y en ese
verano (por licencia poética
demasiado largo) ocurren las
tres salidas y la muerte.
Las alusiones temporales a lo
largo de la obra son escasa e
incoherentes.
Las incoherencias cronológicas
no son percibidas como tales por
el lector que asiste a una
secuencia lógica que va desde
la locura del protagonista hasta
su muerte.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
EL TIEMPO EN LA NOVELA
El tiempo es contemporáneo del autor y presenta un
notable fresco de la vida cotidiana de la época.
El caballero sale un día de julio de un cierto verano y en ese verano (por licencia poética
demasiado largo) ocurren las tres salidas y la muerte.
Las alusiones temporales a lo largo de la obra son escasa e incoherentes.
Las incoherencias cronológicas no son percibidas como tales por el lector que asiste a una
secuencia lógica que va desde la locura del protagonista hasta su muerte.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
La narración es cronológica y lineal, incluso en las
diversas aventuras que acontecen
Don Quijote sí vive fuera de su tiempo, pues se imagina
en la época de los caballeros andantes. Los
anacronismos derivados del choque entre los mundos
real y ficticio serán una de las bases de la parodia.
LOS NARRADORES
NARRADOR PRINCIPAL
Cuenta desde un nivel superior y externo a la historia, es omnisciente y, en ocasiones, usa la primera
persona para designarse a sí mismo como responsable directo de lo narrado
“En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”.
En los primeros ocho capítulos, el narrador alude a diversas fuentes de
información: los distintos “autores que de este caso escriben” y unos supuestos
“anales de La Mancha”. En el capítulo IX se introduce como personaje para
contar cómo encontró y editó el manuscrito de don Quijote. Después, la fortuna
le hace encontrar el resto en un manuscrito arábigo que ha de traducir.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Esta intromisión en la ficción como narrador-editor, que pone en manos de los
lectores la obra, le permitirá hacer los comentarios que considere oportunos,
pues la conoce de antemano.
LOS NARRADORES
SEGUNDO NARRADOR
NARRADORES
PERSONAJES
El narrador interrumpe el relato en un momento clave de un
episodio (en plena pelea con un vizcaíno) y dice que aquí se acaba
el documento que le servía de base.
Entonces, el narrador principal explica que, casualmente, ha
encontrado el texto original en árabe, de un tal Cide Hamete
Benengeli, y se lo hace traducir por un morisco aljamiado y así
continúa.
Parodia de los pseudoautores y traductores que aparecían en las
novelas de caballerías.
Cervantes puede hacer comentarios a la “traducción”:
distanciamiento irónico.
El narrador principal cede la
palabra a los personajes que
cuentan relatos: el cabrero
que cuenta la historia de
Marcela, el relato
autobiográfico de Dorotea, el
episodio del Cautivo, el de
Cardenio…
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Contribuye así al juego dialéctico entre historia y poesía
(verdad/verosimilitud) propio de la época, llevado al extremo, pues
hace incluso que sus personajes conozcan la primera parte de la
obra, ya publicada.
RECURSOS Y TEMAS CERVANTINOS
La obra no es solo una parodia de los libros de caballerías, pues la confluencia de
diversos géneros, la presencia de diversas voces narrativas y la evolución de los
personajes hacen que el lector deba ir modificando su perspectiva en connivencia con el
autor.
RECURSO DEL MANUSCRITO
LA PARODIA
Discursos rimbombantes
El realismo del universo novelesco
El hidalgo casi contemporáneo al autor.
El propio personaje
Humor
NARRADORES Y PERSPECTIVISMO
LITERATURA DENTRO DE LA LITERATURA
RECURSOS Y TEMAS CERVANTINOS
• El recurso del manuscrito encontrado
abre grandes posibilidades, pues produce
un distanciamiento del autor a través de
una actitud crítica ante la veracidad del
relato encontrado.
• El juego de autor, traductor, narrador y
lector ofrece perspectivas y lecturas
distintas.
• El hallazgo del manuscrito encontrado se
pone al servicio de la parodia y del juego
entre realidad y ficción.
RECURSO DEL
MANUSCRITO
RECURSOS Y TEMAS CERVANTINOS
LA PARODIA
El realismo del
universo novelesco
El propio personaje Todos los elementos para convertirse en caballero andante
(armadura, caballo, nombre, escudero y amada) contribuyen a
forjar la imagen paródica del mismo: su figura e indumentaria
son anacrónicas; su escudero, un campesino que monta en
burro; la amada, una vulgar mujer del pueblo, a la que llama
Dulcinea del Toboso; y su nombre, que incluye un sufijo
despectivo (-ote), deriva de una parte de la armadura que
protege los muslos del guerrero.
Sitúa la acción en un lugar concreto y poco heroico: La Mancha,
árida y seca, tierra de honrados y vulgares campesinos, frente a
la idealización de las novelas de caballerías, con lugares
lejanos y exóticos.
RECURSOS Y TEMAS CERVANTINOS
LA PARODIA
El carácter cómico del personaje se acentúa sobre todo en los
primeros capítulos. A veces es el lenguaje el que provoca
situaciones humorísticas a través de confusiones verbales,
diálogos relacionados con lo escatológico o erótico, y
formaciones léxicas anómalas, como baciyelmo (bacía de
barbero como yelmo)
Lenguaje
El hidalgo casi
contemporáneo al
autor
Humor
Conviene recordar que las hazañas de los héroes caballerescos
se remontaban a tiempos lejanos.
Extensos parlamentos en lenguaje rimbombante y
rebuscamientos exagerados, característicos de muchos de
estos libros, puestos irónicamente en boca de don Quijote. Su
lenguaje, al igual que su figura, causa sorpresa. Esto contrasta
con el habla coloquial y vulgar de Sancho Panza, plagada de
refranes y frases hechas. En la obra aparecen diferentes
lenguajes que sirven para ironizar los géneros y estilos
literarios de la época: caballeresco, pastoril, picaresco, etc.
RECURSOS Y TEMAS CERVANTINOS
El perspectivismo se da en la polifonía ya
descrita.
NARRADORES Y PERSPECTIVISMO
Cervantes ofrece varias versiones de un mismo
hecho, mezclando con naturalidad lo trivial con
lo serio (reflexiones sobre la condición humana,
por ejemplo), de manera que se ve en la
actuación y el pensamiento de los personajes, y
también la opinión del narrador.
De esta forma, evolucionan y pasan de objetos
de burla y ridiculización, en la primera parte, a
ser tratados con una mayor humanidad y
conmiseración, en la segunda.
Esta progresiva riqueza psicológica que ganan
los personajes obliga al lector a rehacer
continuamente sus conclusiones.
RECURSOS Y TEMAS CERVANTINOS
A este respecto interesan dos aspectos: la incorporación de la novela como elemento
novelesco dentro de la propia obra y la gran cantidad de comentarios sobre crítica y
teoría literaria que se ofrece en ella:
En la segunda parte, don Quijote es un hombre
famoso. La primera parte se introduce como ficción
novelesca en la segunda, pues aparece ya como obra
publicada, a pesar de que dentro de la acción solo ha
transcurrido un mes y no diez años.
LITERATURA DENTRO DE LA LITERATURA
La primera parte como
elemento novelesco de la
segunda
Los juicios literarios no se ciñen solo al supuesto
autor arábigo de la obra, sino que enjuician,
asimismo, obras y géneros literarios en boga en el
siglo XVI. Así, el canónigo y el barbero en los
géneros, los temas y las formas literarias.
La crítica literaria dentro de la
obra
La propia obra es en este sentido una forma de
experimentación literaria, pues integra en sí misma
historia que responden a los distintos géneros, como
ya se ha dicho
INTENCIÓN Y SENTIDO
Existía un anónimo Entremés de los
romances, en el que un ignorante
labrador perdía la razón leyendo el
Romancero, e imitaba las hazañas de
sus heroicos personajes.
Cervantes lo leyó, probablemente, y
pensó escribir una novela corta en la que
el protagonista enloqueciera leyendo
libros de caballerías, pues en un principio
su objetivo era precisamente censurar
estas novelas.
“No ha sido otro mi deseo que
poner en aborrecimiento de los
hombres las fingidas y
disparatadas historias de los libros
de caballerías”.
El propósito explícito del Quijote es, sin duda, la parodia burlesca de los libros de
caballerías. De hecho fue leído como un libro exclusivamente cómico durante los siglos
XVII y XVIII.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
INTENCIÓN Y SENTIDO
Cervantes, como muchos moralistas
de la época, consideraba que estas
novelas estaban mal escritas,
narraban hechos inverosímiles y eran
obscenas.
Los libros de caballerías tuvieron un
enorme auge tanto entre los lectores
cultos (Carlos V, Lope de Vega, San
Ignacio de Loyola, Santa Teresa… eran
ávidos lectores de este tipo de obras)
como entre el pueblo iletrado. Se dieron
casos, incluso, de personas que
enloquecieron leyendo el Amadís y otras
novelas de caballerías.
Por estas razones, Cervantes
se propuso acabar con este
tipo de novelas y lo consiguió.
Tras la publicación del Quijote,
ya no se publicarán más. Sin
embargo, el propósito del autor
quedó rebasado por su obra,
porque ésta es mucho más
que una sátira de estos libros.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
INTENCIÓN Y SENTIDO
• Desde el Romanticismo hasta hoy los lectores de
la novela ven en ella una defensa del ideal:
• El ansia de libertad
• La fe
• La justicia
• El amor absoluto hacia una amada
inventada…
• Estos ideales se defienden en un mundo en que
los grandes ideales han perdido su sentido.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
INTENCIÓN Y SENTIDO
• Estas dos interpretaciones irreconciliables (libro cómico / libro romántico) son
probablemente insuficientes:
Interpretación como libro romántico
• El romanticismo del texto es
anacrónico, Cervantes defiende los
ideales del mundo renacentista en
un mundo en el que ya no tienen
valor.
Interpretación como libro cómico
• Tampoco la mera comicidad explica
el libro: los libros de caballerías ya
estaban desacreditados
intelectualmente y no tendría
mucho sentido componer una obra
tan esforzada y ambiciosa
simplemente para parodiarlos.
• En verdad, la locura inquebrantable
del protagonista contra todo
sentido común y contra toda
experiencia acaba por hacer
patético al personaje y termina por
producir la compasión del lector.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
INTENCIÓN Y SENTIDO
• La novela puede interpretarse como un libro de crítica y teoría literaria y un notable
fresco de la vida española de su tiempo.
Libro de crítica y teoría literaria
• Los personajes hablan constantemente de
literatura y en ella se vierten los más diversos
juicios sobre los géneros literarios en boga en el
siglo XVI.
• Se exponen de modo teórico conceptos e ideas
sobre temas géneros y formas literarias.
• El Quijote es, además, un ejercicio de
experimentación literaria: se encuentran relatos
pastoriles, moriscos, cortesanos, poemas,
diálogos, etc.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
INTENCIÓN Y SENTIDO
• La novela puede interpretarse como un libro de crítica y teoría literaria y un notable
fresco de la vida española de su tiempo.
Retrato social de la vida de su tiempo
• Por sus páginas desfilan nobles, hidalgos, escuderos
que buscan recuperar una posición social digna,
labradores ricos o míseros labriegos, moriscos
perseguidos, etc. unidos por el afán de medro y
ascenso social.
• Alonso Quijano es uno de esos hidalgos que, ante la
hostilidad de los villanos y el desdén de la alta
nobleza, desean ascender socialmente.
• Su vida triste y mediocre le impulsa a huir de la aldea
y cambiar de vida. Con absoluta lógica sus desvaríos
se relacionan con los libros de caballerías que
ofrecen la imagen más perfecta y hermosa de su
esplendor anterior.
• Esto explicaría la opinión adversa de los nobles
encumbrados, lo que justificaría el Quijote de
Avellaneda. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
INTENCIÓN Y SENTIDO
• La novela puede interpretarse como un libro de crítica y teoría literaria y un notable
fresco de la vida española de su tiempo.
Retrato social de la vida de su tiempo
• Sancho Panza responde a la perfección al labriego
pobre que ansía prosperar con su mezcla de
agudeza y estupidez, ingenio e ignorancia.
• El recelo y la socarronería son su únicas armas de
autodefensa en una sociedad hostil.
• Ambos personajes son reflejo de la sociedad donde
el deseo de mejorar social y económicamente es una
obsesión generalizada.
• Cervantes estaría parodiando la ilusión caballeresca
y pastoril, la utopía humanista del Renacimiento, que
es ya una respuesta inútil a los problemas de la
España del momento.
• En el transcurso de la obra, los dos protagonistas
lograrán un conocimiento de la dura realidad.
Cada uno es hijo
de sus obras y
vale tanto cuanto
valgan ellas…
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LENGUAJE Y ESTILO
El lenguaje del Quijote es un acabado resumen de la variedad de estilos típica del
Renacimiento. En él se combina el estilo elevado con el propio de la parodia burlesca, el
habla culta con la popular, las disquisiciones eruditas con los refranes y dichos de profundo
saber popular…
Estilo elevado Dichosa edad y siglos dichosos aquéllos a quienes los antiguos
pusieron nombre de dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta
nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella
venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces, los que en ella
vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío.
Parodia
burlesca
[…] y de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso
el famosos Feliciano de Silva, porque la claridad de su prosa y
aquellas entrincadas razones suyas le parecían de perlas, y más
cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde
en muchas partes donde en muchas partes hallaba escrito: La razón
de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón
enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. Y
también cuando leía: …los altos cielos que de vuestra divinidad
divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del
merecimiento que merece la vuestra grandeza.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LENGUAJE Y ESTILO
Habla culta
–Así es verdad– replicó don Quijote– por lo cual los no de principios nobles deben
acompañar la gravedad del cargo que ejercitan con una blanda suavidad que, guiada por la
prudencia, los libre de la murmuración maliciosa, de quien no hay estado que se escape.
Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de
labradores; porque viendo que no te corres, ninguno se pondrá a correrte; y préciate más de
ser humilde virtuoso que labrador soberbio. Innumerables son aquellos que, de baja estirpe
nacidos, han subido a la suma dignidad pontificia e imperatoria; y desta verdad te pudiera
traer tantos ejemplos, que te cansaran
Habla popular
—Eso Dios lo puede remediar— respondió Sancho—, porque sé más refranes que un libro,
y viénenseme tantos juntos a la boca cuando hablo, que riñen, por salir, unos con otros;
pero la lengua va arrojando los primeros que encuentra, aunque no vengan a pelo. Mas yo
tendré cuenta de aquí delante de decir los que convengan a la gravedad de mi cargo; que
en casa llena, presto se guisa la cena; y quien destaja no baraja; y a buen salvo está el que
repica; y el dar y el tener, seso ha de menester.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LENGUAJE Y ESTILO
RECURSOS DE LA TRADICIÓN ORAL
Dualidad de narradores
Ambivalencia del léxico
Sonoridades y ritmos
Uso de deíctivos
Recurso al apóstrofe
Proyección del gesto y la imagen
Dramatización del retrato
Juegos equívocos de la primera persona
Atención a las inflexiones de la voz
Técnicas de puesta en escena
Incisos del narrador…
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
LENGUAJE Y ESTILO
Cervantes contribuye con todo ello a gestar un nuevo lector entendido y
cómplice, a quien dirige prólogos y preliminares que reclaman su
connivencia, que se deja llevar, pero no engañar, por tantos embaucadores
cervantinos maestros en el arte de hablar —Cide Hamete Benengeli, el ficticio
y burlón narrador arábigo que, supuestamente, escribe casi toda la novela—.
Estamos ya ante la creación del lector moderno:
un lector escéptico que erigirá la duda en sistema.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
TEXTOS DE CERVANTES
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
AL TÚMULO DEL REY FELIPE II EN SEVILLA
“Voto a Dios que me espanta esta grandeza
y que diera un doblón por describilla;
porque ¿a quién no sorprende y maravilla
esta máquina insigne, esta riqueza?
Por Jesucristo vivo, cada pieza
vale más de un millón, y que es mancilla
que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla,
Roma triunfante en ánimo y nobleza!
Apostaré que el ánima del muerto,
por gozar este sitio, hoy ha dejado
la gloria donde vive eternamente”.
Esto oyó un valentón, y dijo: “Es cierto
cuanto dice voacé, señor soldado.
Y el que dijere lo contrario, miente”.
Y luego, incontinente,
caló el chapeo, requirió la espada,
miró de soslayo, fuese, y no hubo nada.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Seis meses estuvo en la cama Tomás, en los cuales se
secó y se puso, como suele decirse, en los huesos, y
mostraba tener turbados todos los sentidos; y aunque le
hicieron los remedios posibles, solo le sanaron la enfermedad
del cuerpo, pero no del entendimiento, porque quedó sano, y
loco de la más extraña locura que entre las locuras hasta
entonces se había visto. Imaginose el desdichado que era
todo hecho de vidrio y con esta imaginación, cuando alguno
se llegaba a él, daba terribles voces pidiendo y suplicando con
palabras y razones concertadas que no se le acercasen,
porque le quebrarían: que real y verdaderamente él no era
como los otros hombres; que todo era de vidrio, de pies a
cabeza.
Para sacarle de esta extraña imaginación, muchos, sin
atender a voces y rogativas, arremetieron a él y le abrazaron,
diciéndole que advirtiese y mirase cómo no se quebraba. Pero
lo que se granjeaba en esto era que el pobre se echaba en el
suelo dando mil gritos, y luego le tomaba un desmayo del cual
no volvía en sí en cuatro horas; y cuando volvía era
renovando las plegarias y rogativas de que otra vez no le
llegasen, porque a todo les respondería con más
entendimiento, por ser hombre de vidrio y no de carne: que el
vidrio, por ser de materia sutil y delicada, obraba por ella el
alma con más prontitud y eficacia que no por la del cuerpo,
Novelas Ejemplares: El licenciado Vidriera
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
Quisieron algunos experimentar si era verdad lo que
decía, y así, le preguntaron muchas y difíciles cosas, a los
cuales respondió espontáneamente con grandísima agudeza
de ingenio, cosa que causó admiración a los más letrados de
la Universidad y a los profesores de la medicina y filosofía,
viendo que en un sujeto donde se contenía tan extraordinaria
locura como era el pensar que fuese de vidrio, se encerrase
tan grande entendimiento que respondiese a toda pregunta
con propiedad y agudeza.
Novelas Ejemplares: El licenciado Vidriera
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel
Catalán (Zaragoza)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIImpg030
 
Literatura española del Siglo XVIII
Literatura española del Siglo XVIIILiteratura española del Siglo XVIII
Literatura española del Siglo XVIIInblancob
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco pptmcruz
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdósgb14
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosaAnnaMoyaS
 
Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraGiro Sin Tornillo
 
Literatura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xivLiteratura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xivlclcarmen
 
Literatura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvLiteratura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvlclcarmen
 
El conde lucanor 1B
El conde lucanor 1BEl conde lucanor 1B
El conde lucanor 1Balexccf122
 
Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-mediamvaldesr
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocammlmma
 
Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaCarmen Martin Daza
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceoSeergio20
 
Prosa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentistaProsa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentistalclcarmen
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picarescaguestde396f
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismoceci207
 

Was ist angesagt? (20)

Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Literatura española del Siglo XVIII
Literatura española del Siglo XVIIILiteratura española del Siglo XVIII
Literatura española del Siglo XVIII
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
 
Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señora
 
Literatura Medieval 3º ESO
Literatura Medieval 3º ESOLiteratura Medieval 3º ESO
Literatura Medieval 3º ESO
 
Tema 59
Tema 59Tema 59
Tema 59
 
Literatura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xivLiteratura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xiv
 
Literatura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvLiteratura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xv
 
El conde lucanor 1B
El conde lucanor 1BEl conde lucanor 1B
El conde lucanor 1B
 
Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-media
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completa
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Prosa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentistaProsa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentista
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Andere mochten auch

Los textos descriptivos
Los textos descriptivosLos textos descriptivos
Los textos descriptivoslclcarmen
 
Los textos dialogados
Los textos dialogadosLos textos dialogados
Los textos dialogadoslclcarmen
 
Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5
Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5
Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5lclcarmen
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocolclcarmen
 
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métricaUnidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métricalclcarmen
 
Temas 1 y 2: Literatura. Géneros. Métrica. Figuras.
Temas 1 y 2: Literatura. Géneros. Métrica. Figuras.Temas 1 y 2: Literatura. Géneros. Métrica. Figuras.
Temas 1 y 2: Literatura. Géneros. Métrica. Figuras.lclcarmen
 
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorCCBB
 
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturaRinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturalclcarmen
 
¿Qué puedo hacer para ser mejor?
¿Qué puedo hacer para ser mejor?¿Qué puedo hacer para ser mejor?
¿Qué puedo hacer para ser mejor?Elisa Tormo Guevara
 
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)lclcarmen
 
Sintaxis de la oración simple 3º eso 2014-5
Sintaxis de la oración simple  3º eso 2014-5Sintaxis de la oración simple  3º eso 2014-5
Sintaxis de la oración simple 3º eso 2014-5lclcarmen
 
Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)lourdes.domenech
 
Figuras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad IIFiguras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad IIlourdes.domenech
 
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)lclcarmen
 
Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)lourdes.domenech
 

Andere mochten auch (18)

Los textos descriptivos
Los textos descriptivosLos textos descriptivos
Los textos descriptivos
 
Los textos dialogados
Los textos dialogadosLos textos dialogados
Los textos dialogados
 
Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5
Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5
Análisis sintáctico (t.6 7-8) 2014-5
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barroco
 
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métricaUnidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Temas 1 y 2: Literatura. Géneros. Métrica. Figuras.
Temas 1 y 2: Literatura. Géneros. Métrica. Figuras.Temas 1 y 2: Literatura. Géneros. Métrica. Figuras.
Temas 1 y 2: Literatura. Géneros. Métrica. Figuras.
 
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturaRinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
 
¿Qué puedo hacer para ser mejor?
¿Qué puedo hacer para ser mejor?¿Qué puedo hacer para ser mejor?
¿Qué puedo hacer para ser mejor?
 
Diploma para la amabilidad
Diploma para la amabilidadDiploma para la amabilidad
Diploma para la amabilidad
 
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
 
Sintaxis de la oración simple 3º eso 2014-5
Sintaxis de la oración simple  3º eso 2014-5Sintaxis de la oración simple  3º eso 2014-5
Sintaxis de la oración simple 3º eso 2014-5
 
Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
 
Figuras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad IIFiguras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad II
 
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
 
Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)
 

Ähnlich wie La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)

Literatura renacentista la poesía (curso 2017-2018)
Literatura renacentista  la poesía (curso 2017-2018)Literatura renacentista  la poesía (curso 2017-2018)
Literatura renacentista la poesía (curso 2017-2018)lclcarmen
 
Literatura renacentista (2018 2019)
Literatura renacentista (2018 2019)Literatura renacentista (2018 2019)
Literatura renacentista (2018 2019)lclcarmen
 
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)HELMANTICA
 
Tema la literatura renacentista la lírica
Tema la literatura renacentista la líricaTema la literatura renacentista la lírica
Tema la literatura renacentista la líricaLen Estuaria
 
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVILA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVIjmaronob
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimientodhurban73
 
literatura_renacentista_universal.pptx-educacion-secundaria
literatura_renacentista_universal.pptx-educacion-secundarialiteratura_renacentista_universal.pptx-educacion-secundaria
literatura_renacentista_universal.pptx-educacion-secundariapelayozaraterosario
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxlclcarmen
 
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020lclcarmen
 
El NeocláSico, En EspañA
El NeocláSico, En EspañAEl NeocláSico, En EspañA
El NeocláSico, En EspañAcaasillas
 
Francisco g. y raúl
Francisco g. y raúlFrancisco g. y raúl
Francisco g. y raúlvcentenario
 
EL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIIIEL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIIIfgmezlpez
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxlclcarmen
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxlclcarmen
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del ArteCeciliaElorza1
 
Novecentismo y Vanguardias 2º de Bachillerato
Novecentismo y Vanguardias 2º de BachilleratoNovecentismo y Vanguardias 2º de Bachillerato
Novecentismo y Vanguardias 2º de BachilleratoSusana Pajares
 

Ähnlich wie La prosa y el teatro renacentista (2015 2016) (20)

Literatura renacentista la poesía (curso 2017-2018)
Literatura renacentista  la poesía (curso 2017-2018)Literatura renacentista  la poesía (curso 2017-2018)
Literatura renacentista la poesía (curso 2017-2018)
 
Literatura renacentista (2018 2019)
Literatura renacentista (2018 2019)Literatura renacentista (2018 2019)
Literatura renacentista (2018 2019)
 
El Renacimiento.pptx
El Renacimiento.pptxEl Renacimiento.pptx
El Renacimiento.pptx
 
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
 
Tema la literatura renacentista la lírica
Tema la literatura renacentista la líricaTema la literatura renacentista la lírica
Tema la literatura renacentista la lírica
 
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVILA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
literatura_renacentista_universal.pptx-educacion-secundaria
literatura_renacentista_universal.pptx-educacion-secundarialiteratura_renacentista_universal.pptx-educacion-secundaria
literatura_renacentista_universal.pptx-educacion-secundaria
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
 
El NeocláSico, En EspañA
El NeocláSico, En EspañAEl NeocláSico, En EspañA
El NeocláSico, En EspañA
 
Francisco g. y raúl
Francisco g. y raúlFrancisco g. y raúl
Francisco g. y raúl
 
EL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIIIEL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIII
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
Siglos xvi y xvii
Siglos xvi y xviiSiglos xvi y xvii
Siglos xvi y xvii
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
 
Novecentismo y Vanguardias 2º de Bachillerato
Novecentismo y Vanguardias 2º de BachilleratoNovecentismo y Vanguardias 2º de Bachillerato
Novecentismo y Vanguardias 2º de Bachillerato
 
Literatura del Siglo XVIII
Literatura del Siglo XVIIILiteratura del Siglo XVIII
Literatura del Siglo XVIII
 

Mehr von lclcarmen

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxlclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptlclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxlclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptlclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxlclcarmen
 
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxlclcarmen
 
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptLA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptlclcarmen
 
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022lclcarmen
 

Mehr von lclcarmen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
 
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
 
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptLA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
 
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
 

Kürzlich hochgeladen

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 

La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)

  • 1. LA LITERATURA DEL SIGLO XVI. LA PROSA Y EL TEATRO Lengua castellana y literatura – 1º Bachillerato Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 2. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RENACIMIENTO El término Renacimiento define todo el periodo cultural y social posterior a la Edad Media. Alude al renacer de los estudios clásicos y a la veneración por los autores grecolatinos. Está estrechamente relacionado con el concepto de Humanismo: movimiento cultural iniciado en Italia que, considerando al hombre centro del universo, dedica sus esfuerzos al estudio de las letras humanas. Estos estudios acaban por extenderse a todas las ramas del saber y configuran una visión del mundo inseparable de las nuevas condiciones socioeconómicas de la época. Homo sum: nihil humanum alienum mihi puto. TERENCIO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 3. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RENACIMIENTO El término Renacimiento define todo el periodo cultural y social posterior a la Edad Media. Alude al renacer de los estudios clásicos y a la veneración por los autores grecolatinos. Está estrechamente relacionado con el concepto de Humanismo: movimiento cultural iniciado en Italia que, considerando al hombre centro del universo, dedica sus esfuerzos al estudio de las letras humanas. Estos estudios acaban por extenderse a todas las ramas del saber y configuran una visión del mundo inseparable de las nuevas condiciones socioeconómicas de la época. Soy humano: nada de lo humano me parece ajeno. TERENCIO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 4. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO DIGNIDAD DEL HOMBRE VITALISMO OPTIMISMO RACIONALISMO NEOPLATONISMO AFÁN DE REFORMAS REVALORIZACIÓN DEL LATÍN GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 5. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO DIGNIDAD DEL HOMBRE Centro del mundo y dueño de su destino, lo cual se opone al teocentrismo y al inmovilismo medieval. Estamos ante el INDIVIDUALISMO burgués Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 6. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO VITALISMO Se manifiesta tanto en el arte y en la literatura de este periodo como en el esplendor casi pagano de cortes y palacios, con sus fiestas y lujos. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) Florencia Venecia Roma
  • 7. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO VITALISMO Se canta al amor y los placeres en una sociedad muy secularizada y alejada de la concepción teocéntrica de la Edad Media. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) El tópico Carpe diem! (¡Atrapa el día!) ,donde un poeta invita a una mujer joven y bella a que disfrute de su juventud y su belleza mientras estas duren, cobra especial importancia.
  • 8. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO OPTIMISMO Es una época esencialmente optimista en la que se cree que el hombre es la medida de todas las cosas y es capaz de dominar el universo con sus conocimientos. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 9. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO RACIONALISMO • Será el rasgo dominante de la época. • La confianza en el poder de la razón explica el nacimiento de una idea tan fecunda desde entonces: la idea de PROGRESO. • La idea de PROGRESO indica que la economía y el mundo material pueden mejorar de forma indefinida y también el hombre en el terreno moral puede alcanzar cotas de humanidad desconocida. Considera que el saber puede hacer mejor al hombre. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 10. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO NEOPLATONISMO • La realidad material no es sino una manifestación del orden espiritual superior, armónico y perfecto, que el hombre puede alcanzar por el conocimiento, el amor, la contemplación de la belleza natural, etc. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 11. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO AFÁN DE REFORMAS • La insatisfacción intelectual humanista lleva a proponer profundas reformas, propugnar utopías y, en algunos casos, al escepticismo y al desengaño. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 12. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO AFÁN DE REFORMAS • El deseo de renovación religiosa culminará pronto en el Cisma de Occidente que supondrá la fragmentación por el auge de la reforma protestante promovida por Martín Lutero que propugna : • El ideal de la pureza evangélica. • La religiosidad individual basada en el libre examen. • La lectura personal de los libros sagrados. La figura de Erasmo de Rotterdam fue clave en la nueva religiosidad Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 13. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO AFÁN DE REFORMAS • Ante estas propuestas de renovación religiosa, la Iglesia católica convocó el Concilio de Trento. • En él se definieron los dogmas católicos esenciales en un intento de hacer frente al protestantismo. • Esta reacción dará lugar a un movimiento religioso y político llamado Contrarreforma, en el que desempeñó un papel importantísimo en España. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 14. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO REVALORIZACIÓN DEL LATÍN • Se produjo una revalorización del latín, al mismo tiempo que se promociona el uso de las lenguas vulgares. • Por una parte, se intenta llegar al máximo de lectores. • Por otra, la cultura se va convirtiendo en coto cerrado para los entendidos, los humanistas, y el latín es el idioma apropiado para entenderse entre ellos por encima de las fronteras, pero también el muro de contención adecuado para impedir el acceso a intrusos. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 15. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO RAFAEL GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 16. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO MIGUEL ÁNGEL GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 17. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL FRAY ANGELICO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 18. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL PIERO DELLA FRANCESCA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 19. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL BOTTICELLI Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 20. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL BRUNELLESCHI Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 21. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL BRAMANTE Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 22. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL PALESTRINA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 23. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL TOMÁS LUIS DE VICTORIA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 24. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL WILLIAM SHAKESPEARE Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 25. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL CHRISTOPHER MARLOWE Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 26. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL FRANÇOIS RABELAIS Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 27. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL RONSARD Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 28. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL MONTAIGNE Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 29. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVI RASGOS DEL RENACIMIENTO GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL CAMOËNS Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 30. ESPAÑA EN EL SIGLO XVI Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 31. ESPAÑA EN EL SIGLO XVI 1516 1517 1519 1520 1545 Inicio del reinado de Carlos I de España y V de Alemania. Inicio de la Reforma protestante El alemán Martín Lutero expone sus 95 tesis en las que critica a la Iglesia Católica y pide cambios. Carlo I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico El emperador deberá luchar por la unidad del imperio contra turcos y protestantes alemanes. Guerra de las Comunidades Los comuneros se rebelan en Castilla en un intento de limitar el poder de la nobleza. Concilio de Trento Organiza la Contrarreforma católica para frenar la expansión protestante y fijar los principios del catolicismo Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 32. ESPAÑA EN EL SIGLO XVI 1547 1555 1556 1571 1588 Guerra contra los protestantes. Las tropas imperiales triunfan en la batalla de Mülhberg. Paz de Augsburgo Este acuerdo establece la libertad religiosa de los estados del Imperio. Inicio del reinado de Felipe II. Tras la abdicación de su padre, Felipe II hereda todos los territorios menos el Imperio Batalla de Lepanto Victoria de la alianza cristiana sobre los turcos en el golfo de Lepanto. Derrota de la Gran Armada Invencible Destruida frente a las costas inglesas. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 33. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 34. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 35. • La vida en España era difícil y abundaban los mendigos y los vagabundos, como se puede comprobar en el Lazarillo de Tormes. ESPAÑA EN EL SIGLO XVI Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 36. Los nobles siguen ocupando el rango más alto en el escalafón social, pero hay muchas diferencias entre la alta nobleza y la baja nobleza. Todos desean ser nobles para gozar de los privilegios de la nobleza. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 37. LAS MINORÍAS RELIGIOSAS Uno de los grandes problemas sociales de España era el de las minorías religiosas de judíos y moriscos. Gran parte de ellos abandonaron España tras el decreto de expulsión, los que quedaron se convirtieron en conversos que, en ocasiones, seguían practicando su religión en secreto. Los conversos o cristianos nuevos fueron discriminados por los cristianos viejos y muchas veces fueron perseguidos por la Inquisición. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 38. LA HONRA El sentimiento de la honra, consistía en la apreciación pública de los méritos de una persona. La amenaza de deshonra exigía una vigilancia constante, y, en caso de producirse, se justificaba el recurso a la violencia. La honra de los hombres dependía, en ocasiones, de la conducta de las mujeres, quienes eran consideradas una posesión masculina y sobre las que se podía ejercer el control y la violencia. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 39. REINADO DE CARLOS V (1517-1556) • España está abierta a Europa y a sus líneas ideológicas y vitales. • Se generalizan el conocimiento y la imitación de modelos grecolatinos. • La poesía entra en la corriente italianizante. • Se incorporan las ideas platónicas • La moral pagana se manifiesta en una oleada de sensualidad. • Gran preocupación religiosa. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 40. REINADO DE CARLOS V (1517-1556) Lírica • Influencia italiana • Juan Boscán • Garcilaso de la Vega • Lírica tradicional • Cristóbal de Castillejo Prosa narrativa • Libros de caballerías • Novela picaresca Teatro • Juan del Encina. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 41. REINADO DE FELIPE II • España se cierra frente a Europa para evitar influencias de la Reforma protestante. • La Contrarreforma marca una etapa de esplendor de la literatura ascética y mística. • El vitalismo de la etapa anterior va adquiriendo un tono grave y un definitivo carácter nacional LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 42. LÍRICA • Influencia italiana • San Juan de la Cruz • Fray Luis de León PROSA • Prosa narrativa • Novela pastoril • Novela morisca • MIGUEL DE CERVANTES • Prosa didáctica • Santa Teresa • Fray Luis de León • Fray Luis de Granada • San Juan de la Cruz TEATRO • Lope de Rueda Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 43. LA PROSA RENACENTISTA PROS A PROSA DIDÁCTICA PROSA NARRATIVA Diálogos Prosa histórica Libros morales o religiosos Libros de caballerías Libros de pastores Novelas bizantinas Novelas moriscas Novelas cortas italianas Novelas celestinescas Lazarillo de Tormes CERVANTESCarmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 44. LA PROSA DIDÁCTICA • El modelo formal más utilizado en los textos en prosa es un DIÁLOGO. • En los diálogos dos o más interlocutores abordan cualquier asunto presentando sobre él diversos puntos de vista. Ello permite un tono coloquial y una lectura agradable como vehículo para transmitir determinadas enseñanzas. DIÁLOGOS Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 45. Juan de Valdés Diálogo de la lengua Expone el ideal renacentista de la lengua sencilla, pero cuidada. Alfonso de Valdés Diálogo de las cosas ocurridas en Roma Defensa de la política imperial de Carlos I y ataque contra el Papado Diálogo de Mercurio y Carón Expone el ideal erasmista de un Estado universal fuerte y pacifico y deseos de reforma religiosa. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) LA PROSA DIDÁCTICA
  • 46. Otros modelos prosísticos del siglo XVI Epístolas Historias Relatos Facecias Apotegmas Misceláneas Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) LA PROSA DIDÁCTICA
  • 47. Inmensa variedad de temas Huarte de San Juan Examen de ingenios PROSA HISTÓRICA Bartolomé de las Casas Diego Hurtado de Mendoza Jerónimo Zurita PROSA MORAL Antonio de Guevara Fray Luis de León Juan de la Cruz Teresa de Jesús Fray Luis de Granada Libro áureo de Marco Antonio Epístolas familiares Menosprecio de corte y alabanza de aldea Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) LA PROSA DIDÁCTICA
  • 48. PROSA NARRATIVA • La prosa narrativa del siglo XVI se caracteriza por su enorme variedad de temas y géneros. • Gran parte de las narraciones son breves y se recogen dentro de otros modelos literarios sin tener carácter autónomo. • No puede hablarse de novela en el sentido actual del término, sí se utiliza para referirse a narraciones breves. • Los relatos más extensos se denominan: libro, historia, tratado, vida… Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 49. Libros de caballerías Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) PROSA NARRATIVA Siguen editándose y siguen siendo muy leídos, e incluso se publican muchos nuevos, como la versión refundida del Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo (1508).
  • 50. Libros de pastores (novela pastoril) • La narrativa pastoril está relacionada con el auge de la literatura bucólica. • Representan utópicamente la vida primitiva rústica idealizada en donde se desarrollan historias de amor entre pastores. • Actitud escapista ante una sociedad conflictiva que hace añorar los míticos tiempos de la Edad de Oro. • El hilo conductor de la historia es un viaje: los personajes caminan buscando la felicidad. • En la historia se distinguen dos tipos de acciones: una en presente, lenta y otras en pasado, que son las constituidas por los relatos de los pastores. • Durante el viaje se suman historias de problemas amorosos de otros personajes, que se comunican y se comparten. • Estilísticamente, predomina el diálogo. El papel del narrador se limita a ceder la palabra a los personajes. El diálogo se interrumpe por el intercambio de cartas y poemas. • Se caracterizan por el comienzo in medias res y la interpolación de historias. Los siete libros de la Diana de Jorge Montemayor Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) PROSA NARRATIVA Diana enamorada de Gaspar Gil Polo La Galatea de Miguel de Cervantes La Arcadia de Lope de Vega
  • 51. Novelas bizantinas • Son relatos de amor y de aventuras; imitan un género narrativo griego y describen el azaroso viaje de sus protagonistas. • El viaje representa el enfrentamiento de los protagonistas consigo mismos y con el mundo, y solo será superado por seres perfectos con ayuda de la Gracia divina. • Durante el viaje, los protagonistas encontrarán impedimentos (ataque de piratas, tormentas que desencadenan el naufragio, la estancia en la isla o el cautiverio), que constituyen pruebas que los héroes deben superar. • Estilísticamente, se caracterizan por su inicio in medias res y por la interpolación de historias que añadían suspensión a la narración. Selva de aventuras de Jerónimo de Contreras Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) PROSA NARRATIVA La española inglesa de Miguel de Cervantes
  • 52. Novelas moriscas • Evocan la vida de frontera entre Castilla y el último reino musulmán en el siglo XV. en ellas, en un ambiente idealizado se presenta estilizada la figura del moro, a veces en tolerante convivencia con los cristianos. La historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) PROSA NARRATIVA Guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita
  • 53. Novelas cortas italianas • De enmarañada intriga y temas trágicos y burlescos, son imitadas por Juan de Timoneda en El Patrañuelo (1567) y Cervantes la adaptará genialmente en las Novelas ejemplares. El Patrañuelo de Juan de Timoneda Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) PROSA NARRATIVA Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes
  • 54. Novelas celestinescas • Merece finalmente destacarse Francisco Delicado, autor de La lozana andaluza (1528), obra dialogada emparentada con La Celestina, en la que se manifiesta una gozosa actitud vital y en la que es patente un mordaz anticlericalismo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) PROSA NARRATIVA
  • 55. NARRATIVA RENACENTISTA: NOVELA PICARESCA El Lazarillo de Tormes Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 56. Lázaro, un personaje de baja clase social, nacido en una aldea próxima a Salamanca, hijo de padres sin honra, cuenta su vida en primera persona, por medio de una carta a un noble y desconocido señor, a quien se dirige en el prólogo con el tratamiento de “vuestra merced” para explicarle los detalles del “caso”. ARGUMENTO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 57. El “caso” es la explicación de los rumores sobre las posibles relaciones de la mujer de Lázaro con el Arcipreste de San Salvador. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 58. Para ello, Lázaro habla de su vida desde su nacimiento Su madre se dedicó a la prostitución, hasta establecerse con un hombre negro, con el que tuvo un hijo. “Pues sepa vuestra merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antonia Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual tomé el sobrenombre.” “Siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso y confesó y no negó, y padeció persecución por justicia (...) En este tiempo, se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales fue mi padre, que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho, con cargo de acemilero de un caballero que allá fue. Y con su señor, como leal criado, feneció su vida.” Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 59. Como su madre no puede mantenerlo, Lázaro es entregado a un ciego para que se gane la vida guiándolo. Por eso a los perros que guían a los ciegos se les llama “perros lazarillo”. El ciego lo trata rudamente y, desde el principio, decide “espabilarlo” para que pueda salir adelante en la dura vida que le espera. Lázaro llega el oído a ese toro y oirás gran ruido dentro de él. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 60. Necio, aprende, que el mozo de ciego un punto ha de saber más que el diablo Verdad dice que este, que me cumple avivar el genio y avisar, pues solo soy y pensar cómo me sepa valer Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 61. El ciego es un amo mezquino y miserable, que maltrata cruelmente a Lázaro, pero con quien aprende a ganarse la vida. El episodio de la longaniza El episodio del jarro de vino El episodio de las uvas. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 62. Todas estas crueldades hacen que Lázaro odie cada vez más a su amo, hasta que llega un momento en que el discípulo supera al maestro y consigue vengarse de él antes de abandonarlo. ¡Sus! Saltá todo lo que podáis porque deis deste cabo del agua.. El aprendizaje de Lázaro comienza con un golpe que el ciego propina a Lázaro (en el toro) y concluye cuando Lázaro es capaz de engañar a su amo y devolvérselo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 63. Tras abandonar al ciego, Lázaro pasa a servir a un clérigo en Maqueda: El clérigo es un hombre mezquino que mata de hambre al pobre Lázaro. Lázaro tiene que inventarse tretas para poder comer. Consigue una llave para abrir el arca donde el clérigo guarda el pan. Lázaro guarda la llave dentro de la boca para que el clérigo no la descubra, pero al final, el clérigo se entera de todo y lo despide, no sin antes propinarle una paliza: Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 64. Su siguiente amo es un escudero que aparenta ser rico y poderoso, pero en realidad es más pobre todavía que Lázaro. Con él aprende la importancia de las apariencias, es decir, no importa lo que en realidad eres, sino lo que aparentas ser. Pese a ser pobre, es el primer amo que no maltrata a Lázaro. Lázaro aprende a ser misericordioso con él. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 65. Lázaro es abandonado por su amo y tiene que buscar otro. Habrá varios más hasta llegar a la situación final desde la que escribe: Un buldero Un maestro de pintar panderos Un alguacil… Un fraile de la Merced Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 66. La novela termina cuando Lázaro, a los veintitantos años y en Toledo, se casa, de modo deshonroso, con la criada del Arcipreste de San Salvador. La gente murmura que la boda ha sido un “apaño” y que la mujer de Lázaro es la amante del Arcipreste. Aunque Lázaro lo niega todo, ciertas afirmaciones suyas no dejan lugar a dudas, y él justifica su vida actual porque en ese momento él se encontraba “en mi prosperidad y en la cumbre de toda buena fortuna”.. Mirá, si sois mi amigo, no me digáis cosa con que me pese, que no tengo por mi amigo al que me hace pesar; mayormente, si me quieren meter mal con mi mujer, que es la cosa del mundo que yo más quiero y la amo más que a mí; y me hace Dios con ella mil mercedes y más bien que yo merezco: que yo juraré sobre la hostia consagrada que es tan buena mujer como vive dentro de la puertas de Toledo. Quien otra cosa me dijere, yo me mataré con él. Desta manera no me dicen nada, y yo tengo paz en mi casa. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 67. TEXTO 1554 Aparición de tres ediciones simultáneas de Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades Éxito fulminante Prohibición por la Inquisición Sigue leyéndose en ediciones clandestinas hechas en el extranjero Volvió a autorizarse su impresión, suprimiendo los tratados IV y V, y varias irreverencias de los demás. 1573 1834 Hasta esta fecha no volvió a autorizarse el texto completo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 68. FECHA DE COMPOSICIÓN • No se sabe a ciencia cierta la fecha de composición del Lazarillo. • En la misma obra aparecen ciertas referencias históricas, pero no son concluyentes. • Tales referencias llevarían a situar la acción del Lazarillo entre 1510 y, quizá, 1546. • Ello haría muy probable que la fecha en la que se escribió la obra fuera bastante próxima a la de las primeras impresiones conocidas, es decir, hacia mediados de siglo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 69. AUTORÍA • El Lazarillo se publicó anónimo. • Posteriormente se atribuyó a diferentes autores. • Ninguna de estas atribuciones son convincentes. • Las ideas de la obra han llevado a formular hipótesis sobre las características del autor: • Erasmista • Converso • Criptojudío • Franciscano • Noble descontento… Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 70. Teorías sobre el autor La profesora Rosa Navarro Durán sostiene que el autor del Lazarillo es Alfonso de Valdés Razones para argumentar la autoría de Alfonso de Valdés 1. Lázaro de Tormes fecha lo último que le cuenta a “Vuestra Merced” el 27 de abril de 1525, que es cuando el Emperador, “victorioso” en Toledo. En este momento, Alfonso de Valdés es un espléndido prosista, cortesano y admirador del Emperador, por ello recuerda su momento de esplendor. 2. El autor del Lazarillo es un erasmista convencido. .Su objetivo no es contar la miserias del pobre mozo sino la crueldad y la hipocresía de los clérigos. Por ello no les pone nombre, ya que está satirizando a los de su clase. Alfonso de Valdés es secretario de cartas latinas del Emperador y el mejor valedor de Erasmo en España. 3. El autor del Lazarillo prefiere el uso del verbo “acaecer” en lugar de “acontecer” : es un rasgo que aparece también en los Diálogos de la lengua. 4. En la obra se pueden ver los sutiles lazos literarios que la relacionan con La Celestina, La Comedia Tebaida, La Lozana andaluza y el Anfitrión de Plauto, además de las comedias de Torres Naharro: todas lecturas comentadas de Alfonso de Valdés. 5. Solo un escritor tan espléndido como Alfonso de Valdés, que domina el arte de la carta y el diálogo, pudo escribir esta maravilla de naturalidad y eficacia expresiva que es La vida de Lazarillo de Tormes, la carta de Lázaro a Vuestra Merced. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 71. Últimas teorías sobre el autor La paleógrafa Mercedes Agulló documenta que su autor es Diego Hurtado de Mendoza En su libro A vueltas con el autor del Lazarillo (Calambur, 2010) Mercedes Argulló documenta que Diego Hurtado de Mendoza es, con toda probabilidad, el autor del Lazarillo. La investigadora encontró en una serie de serones y cajones el impresionante lote de documentos acumulados por don Diego Hurtado de Mendoza durante su larga vida. Ahí encontró, al lado de “Una copia hecha de Las guerras de Granada y otros papeles de la hacienda de Carmona”, dos líneas que dicen: “Un legajo de correcciones hechas para la impresión del Lazarillo y Propaladia” La investigadora afirma que “desde luego, nada puede darse como absolutamente definitivo, pero el hecho de que el legajo con correcciones hechas para la impresión del Lazarillo se hallara entre los papeles de don Diego Hurtado de Mendoza, me ha permitido desarrollar una hipótesis sobre la autoría del Lazarillo, que fortalecida por otros hechos y circunstancias apunta sólidamente en la dirección de don Diego.” Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 72. El autor no se limita a ensartar anécdotas sino que crea un relato compuesto por una serie de episodios perfectamente organizados gracias a dos recursos: Muchos de los episodios que se le suceden a Lázaro son cuentecillos de origen folclórico, vinculadas a un autor narrador. Los personajes (el ciego y el niño) tienen carácter tradicional Rasgos folclóricos tradicionales La autobiografía La epístola Rasgos innovadores FUENTES DEL LAZARILLO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 73. ESTRUCTURA DEL LAZARILLO Forman parte de la historia de la vida de un personaje contada por él mismo. La historia de la vida está contada por el mismo personaje tomando como modelo una larga carta dirigida a VUESTRA MERCED. Todos los elementos adquieren sentido porque AUTOBIOGRAFÍA EPÍSTOLA Libro de buen amor La lozana andaluza El Crotalón El viaje de Turquía El asno de oro de Apuleyo Cárcel de amor Cartas coloquios Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 74. ESTRUCTURA DEL LAZARILLO DATOS TOMADOS DIRECTAMENTE DE LA REALIDAD Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) Lugares y referencias geográficas diversas Personajes de la vida social de la España del XVI Alusiones frecuentes a problemas de la época. Referencias históricas concretas Encuadres de los sucesos… Los abundantes elementos folclóricos o librescos se integran dentro de unas circunstancias y pasan a formar parte de una narración que podría definirse como realista
  • 75. ESTRUCTURA DEL LAZARILLO Prólogo Tratado I Tratado II Tratado III Tratado IV Tratado V Tratado VI Tratado VII Ciego Clérigo Escudero Infancia Lázaro en la adversidad Crueldad de los amos Hambre Fraile Buldero - Maestro de pintar Adolescencia Capellán Alguacil - Arcipreste Juventud madurez Mejora su nivel de vida Se revela que la obra es una carta de contestación en la que se explica el “caso” a “vuestra merced”. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 76. ESPACIO Y TIEMPO EN EL LAZARILLO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) ESPACIO El espacio de la novela no es el anacrónico de los libros de caballerías ni el arcádico de la novela pastoril. Tampoco se sitúa en el viaje por tierras lejanas de la novela bizantina. El Lazarillo es una novela itinerante, es decir, el protagonista se mueve por distintos lugares siguiendo a sus amos, aunque este viaje se reduce a una estrecha franja comprendida entre las provincias de Toledo y Salamanca. El Lazarillo se desarrolla en un espacio urbano, que facilita la práctica de comportamientos irregulares.
  • 77. ESPACIO Y TIEMPO EN EL LAZARILLO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) TIEMPO En el Lazarillo se producen desfases entre el tiempo que duran los hechos narrados y el que le dedica el narrador. La infancia de Lázaro, hasta los doce años, ocupa unos pocos párrafos. Al corto periodo de tiempo que pasa con el ciego se le dedican bastantes páginas, así como a su estancia con el escudero. Destaca al principio del tratado III la extensión adjudicada al tiempo que transcurre desde la mañana en que conoce al escudero hasta la hora de “comer” El narrador-protagonista selecciona los acontecimientos que considera relevantes para la explicación del “caso”.
  • 78. TEMAS DEL LAZARILLO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Lucha afanosa contra el hambre y la pobreza El relato ofrece el proceso vital de adiestramiento en la hipocresía y el engaño como única fórmula de que dispone Lázaro para no sucumbir en una realidad hostil con los de abajo. Honra Es un asunto frecuentemente mencionado y planteado a lo largo de la novela. Desde el inicio se insiste en el origen deshonroso de los padres de Lázaro —un molinero condenado por ladrón y una sirvienta amancebada con un negro— y el propio Lázaro observa cómo, por mantener la que corresponde a su estrato, el paupérrimo hidalgo, lleva una vida mísera basada solo en las apariencias. El Lazarillo comienza y concluye con un caso de honra (el “caso”) y el protagonista habla de su situación final como un éxito —“la cumbre de toda buena fortuna”—, pero en realidad, sólo ha conseguido una aceptable tranquilidad económica y una vida aparentemente honrada. La crítica anticlerical Cinco de los amos de Lázaro pertenecen al estamento eclesiástico, en general, a sus estratos inferiores. Todos ellos se mueven por avaricia o lujuria y todos explotan a Lázaro. Las citas de los Evangelios o las alusiones a cosas sagradas en contextos burlescos, añaden al anticlericalismo de la obra ciertos detalles irreverentes.
  • 79. LENGUAJE DEL LAZARILLO El Lazarillo está escrito en un lenguaje llano, sin artificios, directo. Los personajes se expresan de acuerdo a su condición social y se ajustan a lo que pide el momento: júbilo, tristeza, cólera… El uso de refranes, modismos, el vocabulario… guardan relación con el estrato social del protagonista narrador. La frase corta, pero vivamente expresiva y ágil, o extensa, según la función narrativa que realice. Destaca la precisión en captar, con ironía o humor, lo esencial y revelador. Dominio del lenguaje y el arte de narrar Lenguaje llano Decoro Estilo adecuado a la función Precisión Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 80. IDEAS Y SENTIDO DE LA OBRA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) La palabra con la que se abre el prólogo del Lazarillo es un rotundo yo. A partir de ahí la obra es la historia de un personaje cuyos rasgos lo aproximan a un ser humano de carne y hueso, muy lejos de las figuras estilizadas de los otros relatos de la época. Este personaje se desarrolla en un medio social concreto que lo condiciona y modifica decisivamente. La obra retrata el proceso de aprendizaje de un individuo y al mismo tiempo, su adaptación a un entorno social complejo, la España del XVI, hasta concluir con su definitiva integración que se logra a costa de su dignidad, tras haber comprendido y asumido las reglas y formas del mundo Esta indignidad no es exclusiva de Lázaro, a quien puede disculparse su pobre y azarosa vida, sino que es común, en uno u otro grado, a todos los personajes del libro.
  • 81. IDEAS Y SENTIDO DE LA OBRA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) La novela es una aguda y dura crítica de la sociedad de su tiempo, tanto de comportamientos de los personajes, siempre hipócritas e interesados, como del sistema social que los obliga a ello. La obsesión por la honra y la religiosidad, dos mitos centrales de la España del siglo XVI, son el objeto central de la crítica.. Crítica a la Iglesia y a sus miembros Si nobleza e Iglesia son satirizadas, otros estamentos no se libran de la crítica del autor anónimo: la justicia o la vida militar son también puestos en solfa. La mayor parte de los amos de Lázaro son clérigos y todos explotan, más o menos cruelmente, al muchacho. El anticlericalismo de la obra es evidente, aunque no parece haber intención en el autor de proponer ninguna reforma, sino que solo se percibe el sarcasmo o el desprecio. Crítica a los nobles y otros estamentos Otros valores sociales, como el amor o la amistad, no parecen destacar en la obra.
  • 82. IDEAS Y SENTIDO DE LA OBRA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) Frente a la visión idealista del mundo de los relatos caballerescos o pastoriles, llenos de sentimientos sublimes, en el Lazarillo los valores que funcionan son los más vulgarmente materiales: la ambición, la avaricia, el dinero, el provecho propio, la astucia, el cinismo… Y la deshumanización, la progresiva destrucción de la personalidad de este ostentosos Yo con que se abre el libro en una sociedad que no ofrece otra alternativa a sus miembros. El autor del Lazarillo pone así de manifiesto, por medio de una comicidad sarcástica, la realidad cruel de la vida española de mediados del siglo XVI. Y la deshumanización, la progresiva destrucción de la personalidad de este ostentosos Yo con que se abre el libro en una sociedad que no ofrece otra alternativaY la deshumanización, la progresiva destrucción de la personalidad de este ostentosos Yo con que se abre el libro en una sociedad que no ofrece otra alternativa
  • 83. CRÍTICA SOCIAL EN EL LAZARILLO CRÍTICA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PERSONAJES CRÍTICA DEL SISTEMA SOCIAL EXISTENTE Dos mitos centrales de la España del XVI son el objeto central de la crítica: LA HONRA LA RELIGIOSIDAD El episodio del escudero muestra la falsedad del sentimiento de honor de la nobleza. La mayor parte de los amos de Lázaro son clérigos y todos explotan, más o menos cruelmente al muchacho. El ANTICLERICALISMO es evidente. También se ataca la justicia y los militares. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 84. CRÍTICA SOCIAL EN EL LAZARILLO En la novela no aparecen valores positivos como el amor o la amistad. Predominan la ambición, la avaricia, el dinero, la búsqueda del provecho propio por encima de todo, la importancia de las apariencias, la astucia, el cinismo… el autor pone así al descubierto la dura vida española de mediados del siglo XVI. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 85. LA NOVELA PICARESCA El modelo de relato propuesto en el Lazarillo es tan innovador que resultó difícil de asimilar y continuar. Casi medio siglo tardará en aparecer la segunda novela picaresca, el Guzmán de Alfarache (1599) y no será hasta el siglo XVII cuando el Lazarillo, en el que no figura ninguna vez la palabra pícaro, tenga numerosa descendencia. RASGOS DE LA NOVELA PICARESCA Es el relato de una autobiografía ficticia, por tanto en primera persona, de un personaje de orígenes miserables. El protagonista abandona el medio familiar siendo un niño y trabaja al servicio de varios amos. El carácter picaresco del protagonista: astuto, versátil, prudente y receloso. Era un personaje listo, sin oficio, que urde tretas para robar o vivir a costa del prójimo, con escaso sentido moral y que suele ser víctima de sus propios ardides. El protagonista tiene afán de medro, es decir, aspira a ascender socialmente y a mejorar su situación económica y su puesto en la sociedad. Explicación de un estado final de deshonor, aceptado o superado, a partir del pasado del protagonista. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 86. EL LAZARILLO Textos Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 87. Comienza el relato con un prólogo, que Lázaro, como pregonero de Toledo, dirige a un caballero (“vuestra merced”), diciéndole que, pues le ha pedido que le cuente su caso, va a complacerle narrándole su vida desde el principio. El prólogo advierte que el libro tiene dos lecturas: “Yo por bien tengo que cosas tan señaladas, y por ventura nunca oídas ni vistas, vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido, pues podría ser que alguno que las lea halle algo que le agrade, y a los que ahondasen tanto los deleite.” “Confesando yo no ser más santo que mis vecinos, de esta nonada, que en este grosero estilo escribo, no me pesara que hayan parte y se huelguen con ello todos los que en ella algún gusto hallasen, y vean que vive un hombre con tantas fortunas, peligros y adversidades (...) Y pues vuestra merced escribe se le escriba y relate el caso muy por extenso, parecióme no tomarle por el medio, sino del principio, porque se tenga entera noticia de mi persona; y también porque consideren los que heredaron nobles estados cuán poco se les debe, pues Fortuna fue con ellos parcial, y cuánto más hicieron los que, siéndoles contraria, con fuerza y maña remando, salieron a buen puerto.” Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 88. Tratado I: Su familia y servicio con el ciego Desde el principio, el protagonista se nos muestra como un antihéroe. Sus circunstancias familiares y sociales están muy alejadas de la idealización de los libros de pastores o moriscos. El aprendizaje de Lázaro comienza muy pronto: observa el tono en que se relatan las primeras peripecias del personaje. Especial atención al lenguaje del texto. “Pues sepa vuestra merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antonia Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual tomé el sobrenombre, y fue desta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una aceña que está ribera de aquel río, de manera que con verdad me puedo decir nascido en el río. Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso y confesó, y no negó, y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que esté en la gloria pues el Evangelio los llama bienaventurados […] Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 89. En este tiempo, se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales fue mi padre, que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho, con cargo de acemilero de un caballero que allá fue. Y con su señor, como leal criado, feneció su vida. Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese determinó arrimarse a los buenos por ser uno de ellos, y vínose a vivir a la ciudad, y alquiló una casilla, y metióse a guisar de comer a ciertos estudiantes y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del Comendador de la Magdalena; de manera que fue frecuentando las caballerizas. Ella y un hombre moreno, de aquellos que las bestias curaban, vinieron en conoscimiento. Este algunas veces se venía a nuestra casa y se iba por la mañana. Otras veces de día llegaba a la puerta, en achaque de comprar huevos, y entrábase en casa. Yo, al principio de su entrada, pesábame con él, y habíale miedo, viendo el color y mal gesto que tenía; mas de que vi que con su venida mejoraba el comer, fuile queriendo bien, porque siempre traía pan, pedazos de carne, y en el invierno, leños a que nos calentábamos.” Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 90. Empieza la carrera de Lázaro como mozo de muchos amos, cuando su madre lo confía a un ciego mendigo para que sea su sirviente. El ciego es ruin y astuto. He aquí la primera enseñanza que le da: Salimos de Salamanca, y llegando a la puente, está a la entrada della un animal de piedra, que casi tiene la forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y allí puesto, me dijo: —Lázaro, llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro de él. Yo simplemente llegué, creyendo ser ansí; y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome: —Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo. Y rió mucho la burla. Parescióme que, en aquel instante, desperté de la simpleza en que, como niño, dormido estaba. Dije entre mí: “Verdad dice este, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer.” Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 91. “Usaba poner cabe sí un jarrillo de vino cuando comíamos, y yo, muy de presto le asía y daba un par de besos callados; y tornábale a su lugar. Mas durome poco, que en los tragos conocía la falta y, por reservar su vino a salvo, nunca después desamparaba el jarro, antes lo tenía por el asa asido. Mas no había piedra imán que así atrajese a sí como yo con una paja larga de centeno que para aquel menester tenía hecha, la cual, metiéndola en la boca del jarro, chupando el vino, lo dejaba a buenas noches. Mas, como fuese el traidor tan astuto, pienso que me sintió, y dende en adelante mudó propósito, y asentaba su jarro entre las piernas y tapábale con la mano, y así bebía seguro. Yo, que estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja no me aprovechaba ni valía acordé en el suelo del jarro hacerle una fuentecilla y agujero sutil y, delicadamente, con una muy delgada tortilla de cera taparlo y al tiempo de comer, fingiendo haber frío, entrábame entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos y, al calor de ella, luego derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla a destilarme en la boca, la cual yo de tal manera ponía, que maldita la gota se perdía. Cuando el pobreto iba a beber, no hallaba nada. Espantábase, maldecíase, daba al diablo el jarro y el vino, no sabiendo qué podía ser. —No diréis, tío, que os lo bebo yo —decía—, pues no le quitáis de la mano. Tantas vueltas y tientos dio al jarro, que halló la fuente y cayó en la burla, mas así lo disimuló como si no lo hubiera sentido. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 92. Y luego otro día, teniendo yo rezumando mi jarro como solía, no pensando el daño que me estaba aparejado ni que el mal ciego me sentía, sentéme como solía. Estando recibiendo aquellos dulces tragos, mi cara puesta hacia el cielo, un poco cerrados los ojos por mejor gustar el sabroso licor, sintió el desesperado ciego que ahora tenía tiempo de tomar de mí venganza y, con toda su fuerza, alzando con dos manos aquel dulce y amargo jarro, lo dejó caer sobre mi boca, ayudándose, como digo, con todo su poder, de manera que el pobre Lázaro, que de nada de esto se guardaba, antes, como otras veces, estaba descuidado y gozoso, verdaderamente me pareció que el cielo, con todo lo que en él hay, me había caído encima. Fue tal el golpecillo que me desatinó y sacó de sentido, y el jarrazo tan grande, que los pedazos de él se me metieron por la cara, rompiéndomela por muchas partes, y me quebró los dientes, sin los cuales hasta hoy me quedé. Desde aquella hora quise mal al mal ciego y, aunque me quería y regalaba y me curaba, bien vi que se había holgado del cruel castigo. Lavome con vino las roturas que con los pedazos del jarro me había hecho, y sonriéndome decía: —¿Qué te parece, Lázaro? Lo que te enfermó te sana y da salud.” Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 93. Visto esto y las malas burlas que el ciego burlaba de mí, determiné de todo en todo dejalle; y como lo traía pensado y lo tenía en voluntad, con este postrer juego que me hizo afirmelo más. Y fue ansí que luego otro día salimos por la villa a pedir limosna, y había llovido mucho la noche antes; y porque el día también llovía, y andaba rezando debajo de unos portales que en aquel pueblo había, donde no nos mojábamos, mas cuando la noche se venía y el llover no cesaba, díjome el ciego: —Lázaro, esta agua es muy porfiada, y cuanto la noche más cierra, más recia: acojámonos a la posada con tiempo. Para ir allá habíamos de pasar un arroyo, que con la mucho agua iba grande. Yo le dije: — Tío, el arroyo va muy ancho; mas si queréis, yo veo por donde travesemos más aína sin nos mojar, porque se estrecha allí mucho, y saltando pasaremos a pie enjuto. Parescióle buen consejo y dijo: — Discreto eres, por esto te quiero bien. Llévame a ese lugar donde el arroyo y se ensangosta, que agora es invierno y sabe mal el agua, y más llevar los pies mojados. Yo, que vi el aparejo a mi deseo, saquéle de bajo de los portales y llevélo derecho de un pilar o poste de piedra que en la plaza estaba, sobre el cual y sobre otros cargaban saledizos de aquellas casas, y dígole: Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 94. — Tío, éste es el paso más angosto que en el arroyo hay. Como llovía recio y el triste se mojaba, y con la priesa que llevábamos de salir del agua, que encima de nosotros caía, y, lo más principal, porque Dios le cegó aquella hora el entendimiento (fue por darme de él venganza), creyóse de mí y dijo: — Ponme bien derecho y salta tú el arroyo. Yo le puse bien derecho enfrente del pilar, y doy un salto y póngome detrás del poste, como quien espera tope de toro y díjele: — ¡Sús! Saltá todo lo que podáis, porque deis deste cabo del agua. Aun apenas lo había acabado de decir, cuando se abalanza el pobre ciego como cabrón, y de toda su fuerza arremete, tomando un paso atrás de la corrida para hacer mayor salto, y da con la cabeza en el poste, que sonó tan recio como si diera con una gran calabaza, y cayó luego para atrás, medio muerto y hendida la cabeza. —¿Cómo, y oliste la longaniza y no el poste? ¡Olé, olé!— le dije yo. Y déjele en poder de mucha gente que lo había ido a socorrer, y tomé la puerta de la villa en los pies de un trote, y antes que la noche viniese di conmigo en Torrijos. No supe más lo que Dios dél hizo ni curé de lo saber. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 95. Tratado III: Al servicio del escudero Estando así, díjome: --Tú, mozo, ¿has comido? --No, señor– dije yo--, que aún no eran dadas las ocho cuando con vuestra merced encontré. --Pues, aunque de mañana, yo había almorzado, y cuando así como algo, hágote saber que hasta la noche me estoy así. Por eso, pásate como pudieres, que después cenaremos. Vuestra merced crea, cuando esto le oí, que estuve en poco de caer de mi estado, no tanto de hambre como por conocer de todo en todo la fortuna serme adversa. Allí se me representaron de nuevo mis fatigas, y torné a llorar mis trabajos; allí se me vino a la memoria la consideración que hacía cuando me pensaba ir del clérigo, diciendo que, aunque aquel era desventurado y mísero, por ventura toparía con otro peor; finalmente, allí lloré mi trabajosa vida pasada y mi cercana muerte venidera. Y con todo, disimulando lo mejor que pude, dije: -- Señor, mozo soy que no me fatigo mucho por comer, bendito Dios. De eso me podré alabar entre todos mis iguales de mejor garganta, y así fui yo loada de ella hasta hoy día de los amos que yo he tenido. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 96. Tratado III: Al servicio del escudero --Virtud es esa– dijo él--, y por eso te querré yo más; porque el hartar es de los puercos y el comer regladamente es de los hombres de bien. “¡Bien he entendido!”, dije yo entre mí. “¡Maldita tanta medicina y bondad como aquestos mis amos que yo hallo hallan en el hambre!”. Púseme a un cabo del portal y saqué unos pedazos de pan del seno, que había quedado de los de por Dios. Él, que vio esto, díjome: --Ven acá, mozo. ¿Qué comes? Yo llegueme a él y mostrele el pan. Tomome él un pedazo de tres que eran, el mejor y más grande, y dijome: --Por mi vida que parece éste buen pan. --¿Y cómo ahora– dije yo– señor, es bueno? -- Sí, a fe – dijo él-- ¿Adónde lo hubiste? ¿Si es amasado de manos limpias? --No sé yo eso– le dije--; mas a mí no me pone asco el sabor de ello. --Así plega a Dios– dijo el pobre de mi amo. --Y llevándolo a la boca, comenzó a dar en él tan fieros bocados como yo en lo otro: --Sabrosísimo pan está – dijo--, por Dios. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 97. Tratado III: Al servicio del escudero Y como le sentí de qué pie cojeaba, dime prisa, porque le vi en disposición, si acababa antes que yo, se comediría a ayudarme a lo que me quedase. Y con esto acabamos casi a una. Y mi amo comenzó a sacudir con las manos unas pocas de migajas, y bien menudas, que en los pechos se le habían quedado. Y entró en una camareta que allí estaba, y sacó un jarro desbocado y no muy bueno, y desque hubo bebido, convídome con él. Yo, por hacer del continente, dije: --Señor, no bebo vino. --Agua es– me respondió--; bien puedes beber. Entonces tomé el jarro y bebí. No mucho, porque de sed no era mi congoja. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 98. Tratado III: Al servicio del escudero “Y comienzo a cenar y morder en mis tripas y pan, y disimuladamente miraba al desventurado señor mío, que no partía sus ojos de mis faldas, que aquella sazón servían de plato. Tanta lástima haya Dios de mí, como yo había de él, porque sentí lo que sentía, y muchas veces había por ello pasado y pasaba cada día. Pensaba si sería bien comedirme a convidarle; mas por me haber dicho que había comido, temía no aceptaría el convite. Finalmente, yo deseaba que aquel pecador ayudase a su trabajo del mío, y se desayunase como el día antes hizo, pues había mejor aparejo, por ser mejor la vianda y menos mi hambre. Quiso Dios cumplir mi deseo, y aun pienso que el suyo; porque como comencé a comer, y él se andaba paseando, llegóse a mí y díjome: —Dígote, Lázaro, que tienes en comer la mejor gracia que en mi vida vi a hombre, y que nadie te lo verá hacer que no le pongas gana aunque no la tenga. “La muy buena que tú tienes —dije yo entre mí— te hace parecer la mía hermosa.” Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 99. “Con todo, parecióme ayudarle, pues se ayudaba y me abría camino para ello y díjele: —Señor, el buen aparejo hace buen artífice. Este pan está sabrosísimo, y esta uña de vaca tan bien cocida y sazonada, que no habrá a quien no convide con su sabor. —¿Uña de vaca es? —Sí, señor. —Dígote que es el mejor bocado del mundo, y que no hay faisán que así me sepa. —Pues pruebe, señor, y verá qué tal está. Póngole en las uñas la otra, y tres o cuatro raciones de pan de lo más blanco. Y sentóse al lado y comienza a comer como aquel que lo había gana, royendo cada huesecillo de aquello mejor que un galgo lo hiciera.” Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 100. Tratado VII En este tiempo, viendo mi habilidad y buen vivir, teniendo noticia de mi persona el señor arcipreste de Sant Salvador; mi señor, y servidor y amigo de Vuestra Merced, porque le pregonaba sus vinos, procuró casarme con una criada suya. Y visto por mí que de tal persona no podía venir sino bien y favor, acordé de lo hacer. Y así, me casé con ella, y hasta agora no estoy arrepentido. Porque, allende de ser buena hija y diligente servicial, tengo en mi señor arcipreste todo favor y ayuda […]. Y hízonos alquilar una casilla par de la suya. Los domingos y fiestas casi todas las comíamos en su casa. Mas malas lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, no nos dejan vivir, diciendo no sé qué y sí sé qué de que ven a mi mujer irle a hacer la cama y guisalle de comer. Y mejor les ayude Dios que ellos dicen la verdad. Porque, allende de no ser ella mujer que se pague destas burlas, mi señor me ha prometido lo que pienso que cumplirá. Que él me habló un día muy largo delante della y me dijo: —Lázaro de Tormes, quien ha de mirar a dichos de malas lenguas nunca medrará. Digo esto porque no me maravillaría alguno, viendo entrar en mi casa a tu mujer y salir della. Ella entra muy a tu honra y suya; y esto te lo prometo. Por tanto, no mires a lo que pueden decir, sino a lo que te toca: digo a tu provecho. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 101. —Señor— le dije—, yo determiné de arrimarme a los buenos. Verdad es que algunos de mis amigos me han dicho algo deso, y aun por más de tres veces me han certificado que antes que conmigo casase había parido tres veces, hablando con reverencia de Vuestra Merced, porque está ella delante. Entonces mi mujer echó juramentos sobre sí, que yo pensé que la casa se hundiera con nosotros; y después tomóse a llorar y a echar maldiciones sobre quien conmigo la había casado; en tal manera, que quisiera ser muerto antes que se me hubiera soltado aquella palabra de la boca. Más yo de un cabo y mi señor de otro tanto le dijimos y otorgamos, que cesó su llanto, con juramento que le hice de nunca más en mi vida mentarle nada de aquello, y que yo holgaba y había por bien de que ella entrase y saliese, de noche y de día, pues estaba bien seguro de su bondad. Y así quedamos todos tres bien conformes. Hasta el día de hoy nunca nadie nos oyó sobre el caso; antes, cuando alguno siento que quiere decir algo de ella, le atajo y le digo: — Mirá, si sois mi amigo, no me digáis cosa con que me pese, que no tengo por mi amigo al que me hace pesar; mayormente, si me quieren meter mal con mi mujer, que es la cosa del mundo que yo más quiero y la amo más que a mí; y me hace Dios con ella mil mercedes y más bien que yo merezco: que yo juraré sobre la hostia consagrada que es tan buena mujer como vive dentro de la puertas de Toledo. Quien otra cosa me dijere, yo me mataré con él. Desta manera no me dicen nada, y yo tengo paz en mi casa. Esto fue el mesmo año que nuestro victorioso Emperador en esta insigne ciudad de Toledo entró y tuvo en ella Cortes, y se hicieron grandes regocijos, como Vuestra Merced habrá oído. Pues en este tiempo estaba en mi prosperidad y en la cumbre de toda buena fortuna. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 102. MIGUEL DE CERVANTES (1547 – 1616) Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 103. MIGUEL DE CERVANTES (1547-1616)  Nació en Alcalá de Henares en 1547 en Alcalá de Henares en el seno de una familia azarosa y deambulante en la que abundaban los problemas. Algunos han relacionado esto con su supuesto origen converso.  Sobre su infancia y juventud hay pocos datos. Sabemos que fue discípulo del escritor erasmista López de Hoyos.  En 1570 viaja a Italia, donde queda impresionado por su arte, su literatura y su vida.  Participa como soldado en la batalla de Lepanto y permanece como militar en diversos lugares italianos.  A su vuelta a España en 1575 es apresado y conducido a Argel. Allí estuvo cautivo durante cinco años, lo que le da ocasión de observar la nueva civilización que descubre y acentúa su espíritu tolerante. Allí empiezan a fraguarse sus novelas. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 104. MIGUEL DE CERVANTES (1547-1616)  Recorre buena parte del territorio, acumulando problemas y sinsabores: fue excomulgado dos veces y encarcelado otras dos.  Posiblemente en su última estancia en la cárcel en Sevilla, donde pasó unos meses, concibió el Quijote.  Mientras se publica la primera parte del Quijote, que tendrá un éxito fulgurante, marcha a vivir a Valladolid, donde residía la corte en compañía de su mujer, su hija, sus dos hermanas y la hija natural de una de ellas.  En Valladolid vuelve a conocer la prisión en compañía de toda su familia por un oscuro asunto relacionado con la muerte de un hombre a la puerta de su casa. La infundada acusación hace que pronto sea puesto en libertad, pero le hará incómoda su corta estancia en Valladolid. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 105. MIGUEL DE CERVANTES (1547-1616)  Sus años finales en Madrid también se complican por problemas familiares: muerte de varios de sus hermanos, desavenencias con su supuesta hija, muerte de una nieta, cambios de domicilio.  A ello se añaden dificultades económicas. Sin embargo, prosigue su éxito como escritor y es en estos últimos años cuando publica la mayor parte de sus obras.  Murió en Madrid, el 23 de abril de 1616. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 106. CERVANTES, POETA Ser poeta es “la gracia que no quiso darme el cielo” Gran parte de su obra se ha perdido, en especial los numerosos romances que escribió. Su obra lírica es lo menos valorado de su producción. Aparte de algunos que se han conservado manuscritos y de otros que se encuentran insertos en sus dramas y novelas, sólo publicó una obra en verso: El viaje del Parnaso. En ella presenta en conflicto a los malos y a los buenos escritores. Es interesante por sus juicios literarios y por las referencias autobiográficas que contiene. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 107. OBRA DRAMÁTICA • Escribió Cervantes numerosas obras teatrales, de las que conservamos hoy más de una decena, a las que hay que sumar los ocho entremeses que también conocemos. • Sus comedias: • Son de muy diversos temas. • Siguen las normas clásicas de verosimilitud y respeto a las reglas. • Progresivamente va incorporando, parodiándolos en ocasiones, elementos propios de la comedia de Lope, un teatro que rompe con los moldes tradicionales. • Principales comedias: Los baños de Argel, El rufián dichoso, Pedro de Urdemalas, La casa de los celos, etc. • Tragedias: La Numancia. • Sus entremeses: • Partiendo de Lope de Rueda, Cervantes dota de mayor complejidad psicológica a los personajes característicos del entremés. • Así hay personajes que desaparecen o pierden importancia, como la negra, el barbero o el vizcaíno, mientras que dignifica al personaje básico del entremés: el simple o el bobo. • La construcción de las piezas y la trama argumental son más consistentes. • Principales entremeses: El retablo de las maravillas, La elección de los alcaldes de Daganzo, El viejo celoso, El rufián viudo… Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 108. OBRA NARRATIVA DE MIGUEL DE CERVANTES La Galatea (1585) El Persiles (1617) Novelas Ejemplares (1613) El Quijote (1605-1615) Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 109. OBRAS NARRATIVAS Los seis libros de la Galatea (1585) • Su primera novela publicada es una novela pastoril, aunque su concepción responde más a la idea de un poema que de una novela. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) • La Galatea (1585) fue la obra preferida de Cervantes. • Cuando la publica ya es consciente de que el género no está en su máximo esplendor; de hecho, no alcanza el éxito con ella. • Está dividida en seis libros y contiene los ingredientes básicos de las novelas pastoriles, pues sus personajes son pastores y el tema fundamental es el amoroso.
  • 110. OBRAS NARRATIVAS Los seis libros de la Galatea (1585) • La influencia de Garcilaso en esta obra es evidente: sus versos son citados en varias ocasiones, la pastora se llama Galatea (como uno de los personajes de la Égloga I) y el espacio es el Tajo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) • La novedad y la originalidad de la novela consisten en introducir en ella digresiones y juicios de crítica literaria y en establecer la relación entre el realismo y el idealismo (aquí a favor del idealismo), binomio que resuelve definitivamente en el Quijote.
  • 111. OBRAS NARRATIVAS Los seis libros de la Galatea (1585) La influencia de Garcilaso en esta obra es evidente: sus versos son citados en varias ocasiones, la pastora se llama Galatea (como uno de los personajes de la Égloga I) y el espacio es el Tajo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) Novedad y la originalidad de la novela: Introduce digresiones y juicios de crítica literaria. Establece la relación entre realismo e idealismo (aquí a favor del idealismo), binomio que resolverá en El Quijote. Inclusión de una visión crítica. Distanciamiento frente al ensimismamiento sentimental. Localización en un lugar concreto, frente a la estructura de viaje. Inserción de narraciones de diversa índole.
  • 112. OBRAS NARRATIVAS Novelas Ejemplares Si Cervantes no hubiera escrito el Quijote, es muy posible que hubiera pasado a la historia como autor de las Novelas Ejemplares. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) Esta colección de doce relatos cortos fue publicada en 1613. En su prólogo dice Cervantes que es “el primero que ha novelado en lengua castellana”. Esto es cierto si entendemos novela en el sentido de relato corto (novella), que es el que tiene en italiano, lengua de la que procede. Aunque había habido intentos anteriores, Cervantes es el primero que compone estos relatos al modo italiano con argumentos originales.
  • 113. OBRAS NARRATIVAS Novelas Ejemplares El adjetivo ejemplares del título expresa su conexión con el género de los exempla medievales: se trata de presentar un ejemplo del que se extrae una lección o moraleja. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) Probablemente, Cervantes no separa en su ejemplaridad lo ético y lo estético: los relatos no solo podrían ser ejemplares moralmente, sino que, serían también ejemplos o modelos de creación literaria. Y, en efecto, la variedad es un rasgo de este conjunto de narraciones. El amor es el punto de partida de muchas de ellas, aunque no se presenta en todas en el mismo grado.
  • 114. OBRAS NARRATIVAS Novelas Ejemplares Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) Se observa también este dualismo entre realismo e idealismo característico del Quijote, aunque a veces los límites no están claros, como en La gitanilla o El licenciado Vidriera, ambas con rasgos idealistas y realistas. Novelas realistas Con escenas de ambientes sociales bajos o de la vida cotidiana, con un lenguaje llano y familiar, y frecuentes toques de humor. Rinconete y Cortadillo El celoso extremeño El casamiento engañoso El coloquio de los perros Novelas idealistas Con escenas de ambientes sociales bajos o de la vida cotidiana, con un lenguaje llano y familiar, y frecuentes toques de humor. El amante liberal La española inglesa La fuerza de la sangre Las dos doncellas La ilustre fregona La señora Cornelia Realistas/ idealistas La gitanilla El Licenciado Vidriera Combinan ambos rasgos:
  • 115. OBRAS NARRATIVAS Los trabajos de Persiles y Sigismunda • Publicada póstumamente en 1617. • Se trata de una novela bizantina en la que los protagonistas, Persiles y Sigismunda, una pareja de jóvenes y nobles amantes, realizan un peregrinaje por el norte de Europa, Italia y España. • En el recorrido se enfrentan con numerosos peligros (tempestades, naufragios, cautiverios, piratería…) que son pruebas (“trabajos”) de las que salen airosos. • Así es posible su matrimonio final, que es la recompensa a su virtud. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 116. EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA GÉNESIS DEL QUIJOTE PRIMERA PARTE • Apareció en 1605, con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. • Consta de un prólogo, poemas burlescos iniciales y finales y 52 capítulos agrupados en cuatro partes. SEGUNDA PARTE • Se publicó en 1615, con un cambio en el título: El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. • Consta de un prólogo y 74 capítulos, sin división en partes. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 117. ARGUMENTO DE LA NOVELA PRIMERA PARTE • El caballero manchego don Alonso Quijano, llamado por sus convecinos el Bueno, enloquece leyendo libros de caballerías. Concibe la idea de lanzarse al mundo, con el nombre de don Quijote de la Mancha, guiado por los nobles ideales de Amadís o de Palmerín: deshacer entuertos, proteger a los débiles, destruir el mal, merecer a Dulcinea… • Con armas absurdas y un viejo caballo, Rocinante, sale por La Mancha y se hace armar caballero en una venta que imagina ser un castillo, entre las burlas del ventero y de las mozas del mesón. Libera a un muchacho a quien su amo está golpeando por perderle las ovejas (pero apenas se marcha, prosigue la paliza). Unos mercaderes lo golpean brutalmente; un conocido lo recoge y lo devuelve a su aldea. • Ya repuesto, convence a un rudo labrador, Sancho Panza, ofreciéndole riquezas y poder, para que lo acompañe en sus aventuras. Y siempre sale mal parado: lucha contra unos gigantes que no son otra cosa que molinos de viento; es apaleado por unos arrieros; da libertad a unos criminales, que luego lo apedrean, etc. Sus amigos, el Canónigo y el Barbero, salen en su busca y lo traen engañado a su pueblo, metido en una jaula. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 118. ARGUMENTO DE LA NOVELA SEGUNDA PARTE • Don Quijote, obstinado en su locura, sale otra vez acompañado de Sancho Panza, de quien ha de sufrir la bellaquería de querer hacerle creer que una rústica que viene montada en un asno es Dulcinea. • En sus correrías por tierras de Aragón, llegan a los dominios de unos Duques, que se burlan despiadadamente de la locura del señor y la ambición del criado. Mandan a este como gobernador a uno de sus estados; Sancho da pruebas de un excelente sentido, pero cansado de la vida palaciega, organizada en son de burla por los Duques, se vuelve a buscar a don Quijote. • Tras constantes aventuras, marchan a Barcelona, y allí es vencido por el Caballero de la Blanca Luna, que es su amigo Sansón Carrasco disfrazado así para intentar que don Quijote recobre su cordura. • Sansón Carrasco, vencedor, le impone la obligación de regresar a su pueblo. El caballero, física y moralmente derrotado, vuelve al lugar y allí muere cristianamente después de haberse curado de su locura. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 119. LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA PRIMERA SALIDA: 6 capítulos (5 + escrutinio) Preparación Salida Venta y aventura (arrieros) Vuelta con dos aventuras (labrador) (mercaderes) Vuelve triunfante, armado caballero SEGUNDA SALIDA: 46 CAPÍTULOS DON QUIJOTE SALE CON SANCHO S A L I D A Aventuras: -Molinos -Frailes -Vizcaíno Episodios: “Marcela y Gristóstomo V E N T A Aventuras: -Rebaños - Cuerpo muerto. Episodios: “Cardenio y Luscinda” “Dorotea” V E N T A Aventuras: - Cueros de vino. -Cuadrilleros -Disciplinantes Episodios: “Curioso impertinente” “Historia del cautivo” “Dª Clara” V U E L T A Vuelve enjaulado y maltrecho Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 120. LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA TERCERA SALIDA: 74 CAPÍTULOS P R E P A R A C I Ó N S A L I D A Aventuras: -Leones -Rebuznadores -Barco encantado Encuentros y pláticas: -Caballero del bosque -Caballero del verde gabán. -Bodas de Camacho CASTILLO DE LOS DUQUES -Desencantamiento de Dulcinea -Aventura de Clavileño. -Consejos a Sancho -La Ínsula Barataria -Episodio de la dueña Dolorida Viaje a Barcelona y aventuras: - La cabeza encantada - Caballero de la Blanca Luna. -Aventuras de los cerdos. V U E L T A M U E R T E Don Quijote vuelve a casa para morir Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 121. EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA Semejanzas y diferencias entre la primera y segunda parte del Quijote PRIMERA PARTE • Es más espontánea • Parece escrita “sobre la marcha” • Contiene diversidad de elementos SEGUNDA PARTE • Está mucho más pensada • Responde a un plan bien trazado. Paralelismo estructural • Capítulos iniciales introductorios • Serie de aventuras • Parada. • Final trágico: derrotado y desengañado, don Quijote regresa a casa. Capítulos dedicados al Quijote de Avellaneda Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 122. EL QUIJOTE DE AVELLANEDA • En 1614 apareció el Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, firmado por Alonso Fernández de Avellaneda, seudónimo quizá de Gerónimo de Pasamonte, autor de una autobiografía, y a quien Cervantes habría tomado como modelo para el personaje Ginés de Pasamonte, el galeote liberado por don Quijote. • El Quijote apócrifo es literariamente mediocre, pero muy interesante porque revela la indignación que la publicación de la novela había provocado en el círculo de Lope de Vega, cuyas comedias son satirizadas por Cervantes. • Por otra parte, el Quijote de Avellaneda se convierte en el portavoz de una reacción señorial ante la impertinencia que para la alta nobleza supuso la pretensión de un mero hidalgo, como Alonso Quijano, de hacerse pasar por caballero. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 123. LOS PERSONAJES DE LA NOVELA DON QUIJOTE • Es un modesto hidalgo de un pueblo manchego, Alonso Quijano, que, loco debido a la lectura de libros de caballerías, decide convertirse él mismo en caballero andante. • Su extraña y anacrónica figura en la España del siglo XVII hace de él un personaje fundamentalmente cómico. • El diseño de su figura es muy complejo: fuera de su peculiar locura caballeresca, muestra buen juicio y expone atinadas opiniones sobre muy diversos asuntos, incluidos los literarios. • Rasgo esencial de su carácter es la pertinaz defensa de sus ideas, incluidas las que proceden de su extraña locura, lo que hace que, constantemente, sea vapuleado por la realidad. Yo sé quién soy. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 124. LOS PERSONAJES DE LA NOVELA SANCHO PANZA • Sancho Panza es el escudero que en los libros de caballerías acompañaba al protagonista. • En su elaboración, Cervantes sintetiza muchas características de tipos folclóricos y literarios: el loco, el simple, el bufón, el rústico, el bobo, el enano, el gracioso, el pícaro o el criado. • Sancho es un personaje más complejo, porque, a partir de este modelo literario, crece y sobrepasa su original función cómica, al encarnarse en su figura la sátira de los libros de caballerías. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 125. LOS PERSONAJES DE LA NOVELA DON QUIJOTE SANCHO PANZA Dos figuras distintas y complementarias AMISTAD DIÁLOGO SANCHIFICACIÓN QUIJOTIZACIÓN Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) PERSONAJES Los duques, Sancha, Sansón…
  • 126. LOS PERSONAJES DE LA NOVELA • Todos los personajes se ven influidos por los rasgos de los demás: • La locura de don Quijote contagia a los duques, que se comportan insensatamente. • Sansón Carrasco, el bachiller del pueblo de Alonso Quijano, también se disfraza de caballero andante. • Las ilusiones de Sancho se desplazan a su mujer… Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 127. EL ESPACIO EN LA NOVELA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 128. EL ESPACIO EN LA NOVELA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) Al inicio de la obra encontramos las directrices espacio- temporales en que se desarrolla la historia. El espacio es muy variado, pues las diversas aventuras hacen que los personajes se vayan moviendo de un sitio a otro. Ya en la primera línea se indica el lugar geográfico concreto, La Mancha. Aparecen también sus alrededores, concretamente el Campo de Montiel (entre Ciudad Real y Albacete), así como Sierra Morena, Cataluña… En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía… Los personajes frecuentan espacios realistas: caminos, ventas pueblos; aunque algunos, como la cueva de Montesinos, puede tener un valor simbólico: supone la pérdida de confianza en sí mismo de don Quijote.
  • 129. ESTRUCTURA DE LA NOVELA EL CAMINO Desempeña un papel fundamental pues favorece el encuentro con personas de todo tipo y condición social. Los encuentros de los protagonistas con otros personajes originan episodios ajenos a la acción central, con la cual se relacionan de algún modo. Esto da origen a las historias intercaladas. Los personajes de las historias intercaladas pueden participar en los hechos de los protagonistas: Dorotea y Fernando, por ejemplo. O bien, ser ajenos al relato principal: la novela El curioso impertinente. Las historias destacan por su variedad formal y porque responden a todos los estilos de la narrativa anterior. Cervantes justificó su presencia para dar variedad. En la segunda parte, no incluyó novelas. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 130. EL ESPACIO EN LA NOVELA Los protagonistas se desplazan por los caminos y pasan por distintas localidades pero, aunque se citan algunos lugares, no se da una información geográfica detallada. Las descripciones físicas son imprecisas y se limitan a lo más importante. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 131. EL ESPACIO EN LA NOVELA En la primera parte, los protagonistas recorren La Mancha hasta Sierra Morena; cuando se detienen, la venta se convierte en el núcleo espacial, lugar de paso donde se mezcla gente de diversos grupos sociales LA VENTA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 132. EL ESPACIO EN LA NOVELA En la segunda parte, los protagonistas se desplazan por Aragón y Cataluña y son menos “andantes”, pasan más tiempo detenidos. El espacio más importante es el palacio de los duques, donde se relacionan con la alta nobleza que ha leído la primera parte de la obra y quieren divertirse a su costa. Don Quijote es tratado como un caballero. Amo y criado se separan. EL PALACIO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 133. EL TIEMPO EN LA NOVELA La narración es cronológica y lineal El caballero sale un día de julio de un cierto verano y en ese verano (por licencia poética demasiado largo) ocurren las tres salidas y la muerte. Las alusiones temporales a lo largo de la obra son escasa e incoherentes. Las incoherencias cronológicas no son percibidas como tales por el lector que asiste a una secuencia lógica que va desde la locura del protagonista hasta su muerte. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 134. EL TIEMPO EN LA NOVELA El tiempo es contemporáneo del autor y presenta un notable fresco de la vida cotidiana de la época. El caballero sale un día de julio de un cierto verano y en ese verano (por licencia poética demasiado largo) ocurren las tres salidas y la muerte. Las alusiones temporales a lo largo de la obra son escasa e incoherentes. Las incoherencias cronológicas no son percibidas como tales por el lector que asiste a una secuencia lógica que va desde la locura del protagonista hasta su muerte. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) La narración es cronológica y lineal, incluso en las diversas aventuras que acontecen Don Quijote sí vive fuera de su tiempo, pues se imagina en la época de los caballeros andantes. Los anacronismos derivados del choque entre los mundos real y ficticio serán una de las bases de la parodia.
  • 135. LOS NARRADORES NARRADOR PRINCIPAL Cuenta desde un nivel superior y externo a la historia, es omnisciente y, en ocasiones, usa la primera persona para designarse a sí mismo como responsable directo de lo narrado “En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”. En los primeros ocho capítulos, el narrador alude a diversas fuentes de información: los distintos “autores que de este caso escriben” y unos supuestos “anales de La Mancha”. En el capítulo IX se introduce como personaje para contar cómo encontró y editó el manuscrito de don Quijote. Después, la fortuna le hace encontrar el resto en un manuscrito arábigo que ha de traducir. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) Esta intromisión en la ficción como narrador-editor, que pone en manos de los lectores la obra, le permitirá hacer los comentarios que considere oportunos, pues la conoce de antemano.
  • 136. LOS NARRADORES SEGUNDO NARRADOR NARRADORES PERSONAJES El narrador interrumpe el relato en un momento clave de un episodio (en plena pelea con un vizcaíno) y dice que aquí se acaba el documento que le servía de base. Entonces, el narrador principal explica que, casualmente, ha encontrado el texto original en árabe, de un tal Cide Hamete Benengeli, y se lo hace traducir por un morisco aljamiado y así continúa. Parodia de los pseudoautores y traductores que aparecían en las novelas de caballerías. Cervantes puede hacer comentarios a la “traducción”: distanciamiento irónico. El narrador principal cede la palabra a los personajes que cuentan relatos: el cabrero que cuenta la historia de Marcela, el relato autobiográfico de Dorotea, el episodio del Cautivo, el de Cardenio… Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) Contribuye así al juego dialéctico entre historia y poesía (verdad/verosimilitud) propio de la época, llevado al extremo, pues hace incluso que sus personajes conozcan la primera parte de la obra, ya publicada.
  • 137. RECURSOS Y TEMAS CERVANTINOS La obra no es solo una parodia de los libros de caballerías, pues la confluencia de diversos géneros, la presencia de diversas voces narrativas y la evolución de los personajes hacen que el lector deba ir modificando su perspectiva en connivencia con el autor. RECURSO DEL MANUSCRITO LA PARODIA Discursos rimbombantes El realismo del universo novelesco El hidalgo casi contemporáneo al autor. El propio personaje Humor NARRADORES Y PERSPECTIVISMO LITERATURA DENTRO DE LA LITERATURA
  • 138. RECURSOS Y TEMAS CERVANTINOS • El recurso del manuscrito encontrado abre grandes posibilidades, pues produce un distanciamiento del autor a través de una actitud crítica ante la veracidad del relato encontrado. • El juego de autor, traductor, narrador y lector ofrece perspectivas y lecturas distintas. • El hallazgo del manuscrito encontrado se pone al servicio de la parodia y del juego entre realidad y ficción. RECURSO DEL MANUSCRITO
  • 139. RECURSOS Y TEMAS CERVANTINOS LA PARODIA El realismo del universo novelesco El propio personaje Todos los elementos para convertirse en caballero andante (armadura, caballo, nombre, escudero y amada) contribuyen a forjar la imagen paródica del mismo: su figura e indumentaria son anacrónicas; su escudero, un campesino que monta en burro; la amada, una vulgar mujer del pueblo, a la que llama Dulcinea del Toboso; y su nombre, que incluye un sufijo despectivo (-ote), deriva de una parte de la armadura que protege los muslos del guerrero. Sitúa la acción en un lugar concreto y poco heroico: La Mancha, árida y seca, tierra de honrados y vulgares campesinos, frente a la idealización de las novelas de caballerías, con lugares lejanos y exóticos.
  • 140. RECURSOS Y TEMAS CERVANTINOS LA PARODIA El carácter cómico del personaje se acentúa sobre todo en los primeros capítulos. A veces es el lenguaje el que provoca situaciones humorísticas a través de confusiones verbales, diálogos relacionados con lo escatológico o erótico, y formaciones léxicas anómalas, como baciyelmo (bacía de barbero como yelmo) Lenguaje El hidalgo casi contemporáneo al autor Humor Conviene recordar que las hazañas de los héroes caballerescos se remontaban a tiempos lejanos. Extensos parlamentos en lenguaje rimbombante y rebuscamientos exagerados, característicos de muchos de estos libros, puestos irónicamente en boca de don Quijote. Su lenguaje, al igual que su figura, causa sorpresa. Esto contrasta con el habla coloquial y vulgar de Sancho Panza, plagada de refranes y frases hechas. En la obra aparecen diferentes lenguajes que sirven para ironizar los géneros y estilos literarios de la época: caballeresco, pastoril, picaresco, etc.
  • 141. RECURSOS Y TEMAS CERVANTINOS El perspectivismo se da en la polifonía ya descrita. NARRADORES Y PERSPECTIVISMO Cervantes ofrece varias versiones de un mismo hecho, mezclando con naturalidad lo trivial con lo serio (reflexiones sobre la condición humana, por ejemplo), de manera que se ve en la actuación y el pensamiento de los personajes, y también la opinión del narrador. De esta forma, evolucionan y pasan de objetos de burla y ridiculización, en la primera parte, a ser tratados con una mayor humanidad y conmiseración, en la segunda. Esta progresiva riqueza psicológica que ganan los personajes obliga al lector a rehacer continuamente sus conclusiones.
  • 142. RECURSOS Y TEMAS CERVANTINOS A este respecto interesan dos aspectos: la incorporación de la novela como elemento novelesco dentro de la propia obra y la gran cantidad de comentarios sobre crítica y teoría literaria que se ofrece en ella: En la segunda parte, don Quijote es un hombre famoso. La primera parte se introduce como ficción novelesca en la segunda, pues aparece ya como obra publicada, a pesar de que dentro de la acción solo ha transcurrido un mes y no diez años. LITERATURA DENTRO DE LA LITERATURA La primera parte como elemento novelesco de la segunda Los juicios literarios no se ciñen solo al supuesto autor arábigo de la obra, sino que enjuician, asimismo, obras y géneros literarios en boga en el siglo XVI. Así, el canónigo y el barbero en los géneros, los temas y las formas literarias. La crítica literaria dentro de la obra La propia obra es en este sentido una forma de experimentación literaria, pues integra en sí misma historia que responden a los distintos géneros, como ya se ha dicho
  • 143. INTENCIÓN Y SENTIDO Existía un anónimo Entremés de los romances, en el que un ignorante labrador perdía la razón leyendo el Romancero, e imitaba las hazañas de sus heroicos personajes. Cervantes lo leyó, probablemente, y pensó escribir una novela corta en la que el protagonista enloqueciera leyendo libros de caballerías, pues en un principio su objetivo era precisamente censurar estas novelas. “No ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías”. El propósito explícito del Quijote es, sin duda, la parodia burlesca de los libros de caballerías. De hecho fue leído como un libro exclusivamente cómico durante los siglos XVII y XVIII. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 144. INTENCIÓN Y SENTIDO Cervantes, como muchos moralistas de la época, consideraba que estas novelas estaban mal escritas, narraban hechos inverosímiles y eran obscenas. Los libros de caballerías tuvieron un enorme auge tanto entre los lectores cultos (Carlos V, Lope de Vega, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa… eran ávidos lectores de este tipo de obras) como entre el pueblo iletrado. Se dieron casos, incluso, de personas que enloquecieron leyendo el Amadís y otras novelas de caballerías. Por estas razones, Cervantes se propuso acabar con este tipo de novelas y lo consiguió. Tras la publicación del Quijote, ya no se publicarán más. Sin embargo, el propósito del autor quedó rebasado por su obra, porque ésta es mucho más que una sátira de estos libros. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 145. INTENCIÓN Y SENTIDO • Desde el Romanticismo hasta hoy los lectores de la novela ven en ella una defensa del ideal: • El ansia de libertad • La fe • La justicia • El amor absoluto hacia una amada inventada… • Estos ideales se defienden en un mundo en que los grandes ideales han perdido su sentido. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 146. INTENCIÓN Y SENTIDO • Estas dos interpretaciones irreconciliables (libro cómico / libro romántico) son probablemente insuficientes: Interpretación como libro romántico • El romanticismo del texto es anacrónico, Cervantes defiende los ideales del mundo renacentista en un mundo en el que ya no tienen valor. Interpretación como libro cómico • Tampoco la mera comicidad explica el libro: los libros de caballerías ya estaban desacreditados intelectualmente y no tendría mucho sentido componer una obra tan esforzada y ambiciosa simplemente para parodiarlos. • En verdad, la locura inquebrantable del protagonista contra todo sentido común y contra toda experiencia acaba por hacer patético al personaje y termina por producir la compasión del lector. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 147. INTENCIÓN Y SENTIDO • La novela puede interpretarse como un libro de crítica y teoría literaria y un notable fresco de la vida española de su tiempo. Libro de crítica y teoría literaria • Los personajes hablan constantemente de literatura y en ella se vierten los más diversos juicios sobre los géneros literarios en boga en el siglo XVI. • Se exponen de modo teórico conceptos e ideas sobre temas géneros y formas literarias. • El Quijote es, además, un ejercicio de experimentación literaria: se encuentran relatos pastoriles, moriscos, cortesanos, poemas, diálogos, etc. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 148. INTENCIÓN Y SENTIDO • La novela puede interpretarse como un libro de crítica y teoría literaria y un notable fresco de la vida española de su tiempo. Retrato social de la vida de su tiempo • Por sus páginas desfilan nobles, hidalgos, escuderos que buscan recuperar una posición social digna, labradores ricos o míseros labriegos, moriscos perseguidos, etc. unidos por el afán de medro y ascenso social. • Alonso Quijano es uno de esos hidalgos que, ante la hostilidad de los villanos y el desdén de la alta nobleza, desean ascender socialmente. • Su vida triste y mediocre le impulsa a huir de la aldea y cambiar de vida. Con absoluta lógica sus desvaríos se relacionan con los libros de caballerías que ofrecen la imagen más perfecta y hermosa de su esplendor anterior. • Esto explicaría la opinión adversa de los nobles encumbrados, lo que justificaría el Quijote de Avellaneda. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 149. INTENCIÓN Y SENTIDO • La novela puede interpretarse como un libro de crítica y teoría literaria y un notable fresco de la vida española de su tiempo. Retrato social de la vida de su tiempo • Sancho Panza responde a la perfección al labriego pobre que ansía prosperar con su mezcla de agudeza y estupidez, ingenio e ignorancia. • El recelo y la socarronería son su únicas armas de autodefensa en una sociedad hostil. • Ambos personajes son reflejo de la sociedad donde el deseo de mejorar social y económicamente es una obsesión generalizada. • Cervantes estaría parodiando la ilusión caballeresca y pastoril, la utopía humanista del Renacimiento, que es ya una respuesta inútil a los problemas de la España del momento. • En el transcurso de la obra, los dos protagonistas lograrán un conocimiento de la dura realidad. Cada uno es hijo de sus obras y vale tanto cuanto valgan ellas… Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 150. LENGUAJE Y ESTILO El lenguaje del Quijote es un acabado resumen de la variedad de estilos típica del Renacimiento. En él se combina el estilo elevado con el propio de la parodia burlesca, el habla culta con la popular, las disquisiciones eruditas con los refranes y dichos de profundo saber popular… Estilo elevado Dichosa edad y siglos dichosos aquéllos a quienes los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces, los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío. Parodia burlesca […] y de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famosos Feliciano de Silva, porque la claridad de su prosa y aquellas entrincadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes donde en muchas partes hallaba escrito: La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. Y también cuando leía: …los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 151. LENGUAJE Y ESTILO Habla culta –Así es verdad– replicó don Quijote– por lo cual los no de principios nobles deben acompañar la gravedad del cargo que ejercitan con una blanda suavidad que, guiada por la prudencia, los libre de la murmuración maliciosa, de quien no hay estado que se escape. Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores; porque viendo que no te corres, ninguno se pondrá a correrte; y préciate más de ser humilde virtuoso que labrador soberbio. Innumerables son aquellos que, de baja estirpe nacidos, han subido a la suma dignidad pontificia e imperatoria; y desta verdad te pudiera traer tantos ejemplos, que te cansaran Habla popular —Eso Dios lo puede remediar— respondió Sancho—, porque sé más refranes que un libro, y viénenseme tantos juntos a la boca cuando hablo, que riñen, por salir, unos con otros; pero la lengua va arrojando los primeros que encuentra, aunque no vengan a pelo. Mas yo tendré cuenta de aquí delante de decir los que convengan a la gravedad de mi cargo; que en casa llena, presto se guisa la cena; y quien destaja no baraja; y a buen salvo está el que repica; y el dar y el tener, seso ha de menester. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 152. LENGUAJE Y ESTILO RECURSOS DE LA TRADICIÓN ORAL Dualidad de narradores Ambivalencia del léxico Sonoridades y ritmos Uso de deíctivos Recurso al apóstrofe Proyección del gesto y la imagen Dramatización del retrato Juegos equívocos de la primera persona Atención a las inflexiones de la voz Técnicas de puesta en escena Incisos del narrador… Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 153. LENGUAJE Y ESTILO Cervantes contribuye con todo ello a gestar un nuevo lector entendido y cómplice, a quien dirige prólogos y preliminares que reclaman su connivencia, que se deja llevar, pero no engañar, por tantos embaucadores cervantinos maestros en el arte de hablar —Cide Hamete Benengeli, el ficticio y burlón narrador arábigo que, supuestamente, escribe casi toda la novela—. Estamos ya ante la creación del lector moderno: un lector escéptico que erigirá la duda en sistema. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 154. TEXTOS DE CERVANTES Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 155. AL TÚMULO DEL REY FELIPE II EN SEVILLA “Voto a Dios que me espanta esta grandeza y que diera un doblón por describilla; porque ¿a quién no sorprende y maravilla esta máquina insigne, esta riqueza? Por Jesucristo vivo, cada pieza vale más de un millón, y que es mancilla que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla, Roma triunfante en ánimo y nobleza! Apostaré que el ánima del muerto, por gozar este sitio, hoy ha dejado la gloria donde vive eternamente”. Esto oyó un valentón, y dijo: “Es cierto cuanto dice voacé, señor soldado. Y el que dijere lo contrario, miente”. Y luego, incontinente, caló el chapeo, requirió la espada, miró de soslayo, fuese, y no hubo nada. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 156. Seis meses estuvo en la cama Tomás, en los cuales se secó y se puso, como suele decirse, en los huesos, y mostraba tener turbados todos los sentidos; y aunque le hicieron los remedios posibles, solo le sanaron la enfermedad del cuerpo, pero no del entendimiento, porque quedó sano, y loco de la más extraña locura que entre las locuras hasta entonces se había visto. Imaginose el desdichado que era todo hecho de vidrio y con esta imaginación, cuando alguno se llegaba a él, daba terribles voces pidiendo y suplicando con palabras y razones concertadas que no se le acercasen, porque le quebrarían: que real y verdaderamente él no era como los otros hombres; que todo era de vidrio, de pies a cabeza. Para sacarle de esta extraña imaginación, muchos, sin atender a voces y rogativas, arremetieron a él y le abrazaron, diciéndole que advirtiese y mirase cómo no se quebraba. Pero lo que se granjeaba en esto era que el pobre se echaba en el suelo dando mil gritos, y luego le tomaba un desmayo del cual no volvía en sí en cuatro horas; y cuando volvía era renovando las plegarias y rogativas de que otra vez no le llegasen, porque a todo les respondería con más entendimiento, por ser hombre de vidrio y no de carne: que el vidrio, por ser de materia sutil y delicada, obraba por ella el alma con más prontitud y eficacia que no por la del cuerpo, Novelas Ejemplares: El licenciado Vidriera Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 157. Quisieron algunos experimentar si era verdad lo que decía, y así, le preguntaron muchas y difíciles cosas, a los cuales respondió espontáneamente con grandísima agudeza de ingenio, cosa que causó admiración a los más letrados de la Universidad y a los profesores de la medicina y filosofía, viendo que en un sujeto donde se contenía tan extraordinaria locura como era el pensar que fuese de vidrio, se encerrase tan grande entendimiento que respondiese a toda pregunta con propiedad y agudeza. Novelas Ejemplares: El licenciado Vidriera Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza)